Tax Alert - Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica

Anuncio
Febrero 2015
Tax Alert
Ecuador
This publication contains information
in summary form and is therefore
intended for general guidance only.
It is not intended to be a substitute for
detailed research or the exercise of
professional judgment. Neither EY
Addvalue Asesores Cia. Ltda. nor any
other member of the global Ernst &
Young organization accepts any
responsibility for loss occasioned to
any person acting or refraining from
action as a result of any material in
this publication. On any specific
matter, you should seek appropriate
advice.
A. En un vistazo.El día 16 de enero de 2015, mediante
Tercer Suplemento del Registro Oficial No.
418 la Asamblea Nacional aprobó el
Proyecto de Ley Orgánica del Servicio
Público de Energía Eléctrica.
B.
Generalidades
Participantes
► El sector eléctrico está constituido por
las personas jurídicas dedicadas a las
actividades
de
generación,
autogeneración,
transmisión,
distribución
y
comercialización,
alumbrado
público
general,
importación y exportación de energía
eléctrica, así como también las
personas naturales o jurídicas que
sean considerados consumidores o
usuarios finales.
Generación de electricidad
► Será realizada por empresas públicas,
empresas de economía mixta; y, por
otras personas jurídicas privadas y de
economía
popular
y
solidaria,
debidamente habilitadas por la
autoridad concedente para ejercer tal
actividad.
De la distribución y comercialización
► La actividad de distribución y
comercialización de electricidad será
realizada por el Estado a través de
personas
jurídicas
debidamente
habilitadas
por
la
autoridad
concedente para ejercer tal actividad.
Autorización de operación
► El Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable-MEER tramitará y emitirá
la
respectiva
autorización
de
operación
para
la
ejecución,
operación y funcionamiento de
proyectos desarrollados por empresas
públicas y mixtas.
Contrato de concesión
► El MEER suscribirá contratos de
concesión con empresas privadas y
de economía popular y solidaria,
cuyos
proyectos
hayan
sido
incluidos en el Plan Maestro de
Electricidad -PME o aquellos que al
no constar en el PME, hayan sido
propuestos por las referidas
empresas, observando la normativa
expedida para el efecto.
Terminación
concesión
del
contrato
de
► El MEER podrá terminar el contrato de
concesión en los casos siguientes:
o
o
o
o
o
o
o
o
Por cumplimiento del objeto del
contrato de concesión;
Por expiración del plazo del
contrato de concesión;
Por mutuo acuerdo de las partes,
debidamente motivada y que no
afecte al interés del Estado;
Por caducidad;
Por rescisión;
Por renuncia del titular, sin
perjuicio de las responsabilidades
que le correspondan;
Por quiebra del titular de la
concesión; y,
Por otras causales establecidas en
el
respectivo
contrato
de
concesión.
► La terminación extingue los derechos
del concesionario, y producirá sus
efectos desde la fecha de su
notificación.
Caducidad del contrato de concesión
► El MEER podrá declarar la caducidad
de los contratos de concesión en los
siguientes casos:
o
o
No entrar en operación comercial
según lo previsto en el título
habilitante o si, una vez iniciada, se
suspendiere por un plazo superior a
sesenta días sin justificación.
Incurrir en falsedades de mala fe o
dolosas, en las declaraciones o
informes sobre datos técnicos o
económicos.
EY ÷ 2
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
las
inversiones
No
efectuar
estipuladas en el contrato de
concesión.
Haber empleado fraude o medios
ilegales, en la suscripción del
contrato de concesión.
Traspasar derechos o celebrar
contratos o acuerdos privados para
la cesión de uno o más de sus
derechos sin autorización.
Realizar la cesión de acciones,
participaciones, certificados de
aportación u otros sin autorización.
Por operar sin autorización.
Instalar plantas de generación o
autogeneración; así como, importar
o exportar energía eléctrica, sin el
correspondiente
contrato
de
concesión.
Por resoluciones administrativas de
sanción emitidas por la Autoridad
Ambiental Nacional.
Por abandono injustificado por más
de treinta días del concesionario en
la ejecución del proyecto o en la
operación.
Cuando las multas superen el valor
equivalente al de la garantía de fiel
cumplimento de obligaciones o de
plazo.
Atentar contra la estabilidad
técnica, económica y financiera del
sector eléctrico.
De los grandes consumidores
► Los grandes consumidores serán
aquellas
personas
jurídicas,
debidamente calificadas como tales
por el organismo competente, cuyas
características de consumo le facultan
para actuar a través de contratos
bilaterales.
C. Vigencia
► Lo dispuesto entró en vigencia a
partir del día de su promulgación en el
Registro Oficial.
Utilidades
► A partir de la entrada en vigencia de
la presente Ley, el 3% de las utilidades
de las empresas generadoras de
energía de capital privado y economía
mixta
será
destinado
a
los
trabajadores y el 12% restante será
destinado a proyectos de desarrollo
territorial en el área de influencia del
proyecto.
Gran Consumidor
► Persona natural o jurídica, cuyas
características de consumo definidas
por la ARCONEL, le facultan para
acordar libremente con un generador
o autogenerador privados, la compra
de la energía eléctrica para su
abastecimiento.
EY ÷ 2
EY Ecuador
.
EY
Assurance | Tax | Transactions | Advisory
Javier Salazar
Tax Managing Partner
Quito: Tel: 593-2-2555-553
[email protected]
Carlos Cazar
Tax Partner
Guayaquil: Tel: 593-4-2634-500
Quito: Tel: 593-2-2555-553
[email protected]
About EY
Ernst & Young is a global leader in assurance,
tax, transaction and advisory services.
Worldwide, our 190,000 people are united by
our shared values and an unwavering
commitment to quality. We make a difference
by helping our people, our clients and our wider
communities achieve their potential. For more
information, please visit www.ey.com.
Iván García
Tax Partner
Quito: Tel: 593-2-2555-553
[email protected]
Alexis Carrera
Tax Senior Manager
Quito: Tel: 593-2-2555-553
[email protected]
For more information
please visit:
www.ey.com
EY refers to the global organization of member
firms of Ernst & Young Global Limited, each of
which is a separate legal entity.
© 2015 Ernst & Young
All Rights Reserved.
Descargar