El importe reclamado podrá hacerlo efectivo mediante ingreso en la

Anuncio
Página 8790
BOC - Número 194
Martes, 8 de octubre de 2002
El importe reclamado podrá hacerlo efectivo mediante
ingreso en la cuenta restringida de la URE que a continuación se indica:
Entidad financiera: Banco Santander Central Hispano.
Domicilio: Calle Cádiz, 8, 39002 de Santander.
Número de cuenta: 0049 5863 62 2111021248.
Para abonar la deuda deberá consignar en el documento bancario de ingreso, además del importe a pagar,
los siguientes datos:
Tipo/identificador: 07390053495453.
Número de expediente: 39010200090339.
Nombre o razón social: Soria Chalco, Francisca.
CIF o NIF: 072068671B.
Santander, 17 de septiembre de 2002.–La recaudadora
ejecutiva, María del Carmen Blasco Martínez.
02/11786
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Unidad de Recaudación Ejecutiva 39/03
Notificación de diligencia de embargo de salario
Don Juan Carlos Fernández Lasa, recaudador de la
Seguridad Social de la Zona de Torrelavega, URE
39/03.
Hace saber: Que intentada la notificación al domicilio
del deudor del presente expediente e intentada, asimismo,
la notificación de diligencia de embargo de salarios al
empleador que a continuación se relaciona, y encontrándose ambos ausentes reiteradamente de su domicilio, por
medio del presente edicto se practica notificación formal
de dicha diligencia a dicho empleado y empleador, para
su conocimiento y debido cumplimiento.
Diligencia de embargo de salarios y sueldos.
Diligencia: Notificado el deudor que a continuación se
relaciona, conforme al artículo 109 del Reglamento
General de Recaudación de los Recursos del Sistema de
la Seguridad Social, los débitos cuyo cobro se persigue en
los expedientes de apremio que se instruyen en esta
Unidad de Recaudación, sin que los hayan satisfecho, y
teniendo conocimiento de los bienes embargables que
vienen percibiendo en su calidad de asalariado.
Declaro embargado el salario del trabajador don Pedro
Antonio Cosío García, con DNI 13935469-E, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 133 del Reglamento
General de Recaudación citado (aprobado por Real
Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre, BOE, del día 24), y
en el artículo 115 apartado 1.4 de su Orden de desarrollo
de 22 de febrero de 1996 (BOE del 29) y con arreglo a la
escala autorizada por el artículo 607 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil.
La empresa que se indica a continuación, procederá, a
descontar y retener a disposición de esta Unidad de
Recaudación, en calidad de depósito, la cantidad que
legalmente corresponda, según la cuantía de las remuneraciones a percibir por el deudor, hasta llegar a cubrir el
importe del descubierto en función de la siguiente escala:
Las retenciones de salarios, sueldos pensiones, jornales o retribuciones que sean superiores al salario mínimo
interprofesional vigente en cada momento se regirán por
la siguiente tabla:
- Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga
un segundo salario mínimo interprofesional, el 30%.
- Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga
un tercer salario mínimo interprofesional, el 50%.
- Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga
un cuarto salario mínimo interprofesional, el 60%.
- Para la primera cuantía adicional hasta la que suponga
un quinto salario mínimo interprofesional, el 75%.
- Para cualquier cantidad que exceda de dicha cuantía,
el 90%.
Las cantidades líquidas retenidas mensualmente deberán ser ingresadas en la cuenta corriente número 0049
5432 52 2410471624 de esta Unidad de Recaudación.
Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa, podrá formularse recurso de alzada ante la
Dirección Provincial de la Tesorería General de la
Seguridad Social en el plazo de un mes, contado a partir
de su recepción por el interesado, conforme a lo dispuesto
en el artículo 34 de la Ley General de la Seguridad Social,
aprobada por RD Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE
de 29 de junio), según redacción dada al mismo por el Ley
42/1994, de 30 de diciembre (BOE de 31 de diciembre),
de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social,
significándose que el procedimiento de apremio no se
suspenderá sin la previa aportación de garantías para el
pago de la deuda. Transcurrido el plazo de tres meses
desde la interposición de dicho recurso ordinario sin que
recaiga resolución expresa, el mismo podrá entenderse
desestimado según dispone el artículo 183.1 a) del
Reglamento General de Recaudación de los Recursos del
Sistema de la Seguridad Social, lo que se comunica a los
efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común.
DEUDOR
Apellidos y nombre: Don Pedro Antonio Cosío García.
Número de expediente: 39 03 02 648 43.
Último domicilio conocido: Calle Santa Ana, 7, bajo.
39600 Maliaño.
Bien embargado: Salario.
Empresa empleadora: Don Clemente Vinagre Andrade.
Último domicilio conocido: Plaza de la Constitución, 3,
1º D. 39600 Maliaño.
Deuda: 544,08 euros.
Torrelavega, 18 de septiembre de 2002.–El recaudador
ejecutivo, Juan Carlos Fernández Lasa.
02/11355
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Unidad de Recaudación Ejecutiva 39/04
Notificación de valoración de bienes muebles embargados.
Doña Elena Alonso García, jefa de la Unidad de
Recaudación Ejecutiva número 39/04, de Santander,
Cantabria.
En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra la
deudora doña Nuria Capracci Fernández, DNI
13761810J, por deudas a la Seguridad Social, y cuyo
ultimo domicilio conocido fue en la calle Juan José Pérez
del Molino, 39, de Santander, se procedió con fecha 24 de
julio de 2002, a la valoración de bienes de su propiedad,
cuya diligencia se acompaña. (Copia adjunta al presente
edicto.)
Al propio tiempo, se requiere al deudor para que en el
plazo de ocho días, comparezca, por sí o por medio de
representante en el expediente de apremio que se le
sigue, a fin de proceder a la práctica de las notificaciones
a que haya dado lugar, con la prevención de que en el
caso de no personarse el interesado, se le tendrá por notificado de todas las sucesivas diligencias hasta que finalice
la substanciación del procedimiento, de conformidad con
lo preceptuado en los artículos 109 y 120.1a) del
Reglamento General de Recaudación de los Recursos del
Sistema de la Seguridad Social, aprobado por el Real
Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (BOE del día 24).
Santander, 23 de septiembre de 2002.–La recaudadora
ejecutiva, Elena Alonso García.
BOC - Número 194
Martes, 8 de octubre de 2002
Notificación al deudor de valoración de bienes
-muebles embargados (TVA-344)
En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el
deudor de referencia, por deudas a la Seguridad Social,
se ha procedido con fecha 15 de abril de 2002 al embargo
de bienes muebles de su propiedad. Como interesado se
le notifica que los bienes embargados han sido tasados,
según se transcribe en relación adjunta, a efectos de su
posible venta en pública subasta, si no se realiza el pago
de la deuda.
La valoración efectuada servirá para fijar el tipo de
subasta. No obstante, si no estuviese de acuerdo con la
tasación fijada, podrá presentar valoración contradictoria
de los bienes que le han sido trabados, en el plazo de
quince días, a contar desde el día siguiente al de recibo
de la presente notificación, que podrá ser ampliada por
esta Unidad de Recaudación Ejecutiva en caso necesario.
Si existe discrepancia entre ambas valoraciones se aplicarán las siguientes reglas:
- Cuando la diferencia entre ambas, consideradas por la
suma de los valores asignados a la totalidad de los bienes, no exceda del 20% de la menor, se estimará como
valor de los bienes el de la tasación más alta.
- Cuando la diferencia entre ambas exceda del 20%,
queda convocado en su condición de deudor para dirimir
las diferencias en el plazo de los quince días siguientes a
la presentación de la peritación contradictoria y, de no
hacerse así, la valoración de los bienes embargados efectuada por esta Unidad de Recaudación Ejecutiva, será la
definitivamente aplicable para fijar el tipo de subasta.
Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 139
del Reglamento General de Recaudación de los Recursos
del Sistema de la Seguridad Social, aprobado por el Real
Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (BOE del día 24) y
en el 116 de su Orden de Desarrollo de 26 de mayo de
1999 (BOE del día 4 de junio).
Santander, 24 de julio de 2002.–La recaudadora ejecutiva, Elena Alonso García.
Relación de bienes-muebles embargados (con valoración de los mismos)
Deudora: Capracci Fernández, Nuria.
Número bien descripción.
1.- Piano de cola de 150 centímetros Tchaika número
objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 7.800,00.
2.- Piano Neer vertical de 118 centímetros, número
objetos: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 2.500,00.
3.- Mesa auxiliar número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 18,00.
4.- Sofá de 2 plazas número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 200,00.
5.- Vitrina cristal roja número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 48,00.
6.- Mueble color negro con vitrina número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 300,00.
7.- Teclado Farfisa de -20 piano digital número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 391,00.
8.- Violín 3/4 número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 198,00.
9.- Trombóm número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 350,00.
10.- Flautín número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 400,00.
11.- Flauta número objeto: 1.
Importe de tasación perito recaudador: 600,00.
Santander, 24 de julio de 2002.–La recaudadora ejecutiva, Elena Alonso García.
02/11525
Página 8791
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA
GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Unidad de Recaudación Ejecutiva 39/04
Notificación de diligencia de embargo de bien inmueble
El jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 04
de Cantabria,
En el expediente administrativo de apremio que se instruye en esta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el
deudor don Pablo Rafael Plaza Ponte, por deudas a la
Seguridad Social y cuyo último domicilio conocido fue en
La Cantábrica, 30-4º-B de Astillero, se procedió con fecha
16 de agosto de 2002, al embargo de bienes inmuebles,
cuya diligencia se acompaña copia adjunta al presente
edicto.
Al propio tiempo se requiere al deudor y copartícipe
para que en el plazo de ocho días comparezca por sí o
por medio de representante en el expediente de apremio
que se le sigue, a fin de proceder a la práctica de las notificaciones a que haya lugar, con la prevención de que en
el caso de no personarse el interesado, se le tendrá por
notificado de todas las sucesivas diligencias hasta que
finalice la sustanciación del procedimiento, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 109 y 120.1.a) del
Reglamento General de Recaudación de los Recursos del
Sistema de la Seguridad Social.
Santander, 24 de septiembre de 2002.–La recaudadora
ejecutiva, Elena Alonso García.
Diligencia de embargo de bien inmueble (TVA-501)
Diligencia: Tramitándose en esta Unidad de
Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social expediente
administrativo de apremio contra el deudor de referencia,
con DNI/NIF/CIF número 013775253R, por deudas a la
Seguridad Social que responden al siguiente detalle:
Número de P. apremio
Período
Régimen
39 98 010403700
39 98 010564758
39 98 010715413
39 98 011175151
39 98 010237584
39 98 012505061
39 99 011511394
39 98 010090165
39 99 013325294
39 00 011414137
39 00 010852244
39 00 013265423
39 00 013387277
39 01 010914968
11 1997/11 1997
12 1997/12 1997
01 1998/01 1998
07 1997/12 1997
10 1997/10 1997
01 1998/02 1998
04 1995/12 1998
09 1997/09 1997
01 1999/04 1999
07 1999/12 1999
05 1999/06 1999
04 2000/06 2000
01 2000/03 2000
07 2000/12 2000
0111
0111
0111
0521
0111
0521
0521
0111
0521
0521
0521
0521
0521
0521
Importe del principal: 9.148,13 euros.
Recargos de apremio: 2.480,50 euros.
Costas devengadas: 6,98 euros.
Costas presupuestadas: 349,07 euros.
Total débitos: 11.984,68 euros.
Y en cumplimiento de la providencia de embargo, dictada en su día, al amparo del artículo 114 del Reglamento
General de Recaudación de los Recursos del Sistema de
la Seguridad Social (aprobado por Real Decreto
1.637/1995, del 6 de octubre), declaro embargado el
inmueble perteneciente al deudor que se describe, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 129 de dicho
Reglamento.
El citado bien queda afecto en virtud de este embargo
a las responsabilidades del deudor en el presente expediente, que al día de la fecha asciende a la cantidad total
antes reseñada.
Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor, en
su caso al cónyuge, a los terceros poseedores y a los
acreedores hipotecarios, indicándoles que el bien será
Descargar