Catálogo de productos - UPV Universitat Politècnica de València

Anuncio
Catálogo de productos
unidad de señalética
LETRAS
BANDEJAS
PUERTAS
DIRECTORIOS
PLACAS
BANDEROLAS
METACRILATOS
presentación
Presentación
-Información [introducción al catálogo]
-Información [características del material]
pag.01/03
pag.04
Señalización Exterior
-Puerta principal
-Bandeja
-Letras [corporativas vinilo]
-Letras [corporativas volumen]
pag.05
pag.06
pag.07/08
pag.09/10
Señalización Interior
-Directorios [planta]
-Direcotrios [ala]
-Placa [aseo]
-Placa [direccional]
-Banderola [ascensor]
-Banderola [aseo]
-Banderola [aula]
-Banderola [escalera]
-Metacrilato
pag.11
pag.12
pag.13
pag.14
pag.15
pag.16/17
pag.18
pag.19
pag.20
catálogo de productos
P00
Indice
presentación
Información
introducción al catálogo
Objetivo
A través del Vicerrectorado de los Campus de la Universidad Politécnica de Valencia, se
desea poner en conocimiento de toda la comunidad universitaria las acciones que se están
llevando a cabo en materia de señalética en los tres campus de la universidad.
Este catálogo presenta los aspectos básicos del programa señalético que se está implantando
y pretende, a su vez, servir de orientación a futuros trabajos en este ámbito.
División en subzonas_ Códigos cromáticos
La amplia extensión de nuestros campus y la diversidad de personas que a diario
transitan por ellos, hacen que tareas como encontrar, situar o explicar una localización
concreta puedan llegar a ser, en determinados casos, complicadas.
Con el fin de facilitar todas estas tareas se decidió reducir el área de búsqueda y dividir
el campus en distintas subzonas.
De esta forma cuando se quisiera localizar, por ejemplo, un centro, bastaría con identificar
en qué subzona se encuentra y, luego, buscar únicamente su emplazamiento concreto
dentro de esa subzona y no en toda la extensión del campus.
Cada subzona se identifica con un color característico y este color se repite en todas
las señales y elementos indicadores ubicados en ella. Así, es fácil saber en todo momento
en qué subzona estás o hacia qué zona te diriges puesto que todos los planos, señales
y otros elementos indicadores que encuentras son de un color determinado.
Con el fin de que esta división en subzonas y colores sea fácil y rápidamente perceptible
en los campus, se han planteado una serie de medidas explicadas a continuación.
PLANO GENERAL
4i
4A
5E
7F
Departamentos
4E
3K Biología Vegetal
5E
3F
7D
3L
3K
5E
5C
4A
8G
Institutos y Centros de Investigación
Centro Avanzado de Microbiología de Alimentos (CAMA)
Centro de Biomateriales (CB)
Centro de Ecología Química Agrícola (CEQA)
Centro de Especialización en Gestión de Empresas Agroalimentarias (CEGEA)
Centro de Ingeniería Económica (INECO)
Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE)
Centro de Investigación de Gestión e Ingeniería de la Producción (CIGIP)
Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería (CIIB)
Centro de Investigación en Tecnología de Vehículos (CITIV)
Centro Multidisciplinar de Modelación de Fluidos (GMMF)
Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER)
Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM)
Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH)
Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada (IDF)
Instituto de Gestión e Innovación del Conocimiento (INGENIO)
Instituto de Ingeniería Energética (IIE)
9B
9B
9B
7J
7J
3M
8G
7F
5E
5C
8G
3H
4G
8G
9B
9B
8G
9B
3F
8G
8G
6D
9B
8G
8G
6C
9C
6C
8G
valenciano
Servicios Universitarios (continuación)
Área de Apoyo Lingüístico a la I+D+i / Centro de Autoaprendizaje
Área de Exposiciones y Actividades Culturales
Área de Información
Área de Medio Ambiente
Área de Promoción y Normalización Lingüística
Área de Sistemas de Información y Comunicación (ASIC)
Área Universidad Politécnica Abierta
Biblioteca General
Casa del Alumno
Centro de Apoyo a la Innov., la Invest. y la Transferencia de Tecnología (CTT)
Centro de Formación Permanente (CFP)
Centro de Salud Laboral Juana Portaceli
Centro de Lenguas
Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI)
Consejo Social
Cooperación y Proyectos de Desarrollo
Defensor Universitario
Delegación de Alumnos
Deportes
Editorial UPV
Escola d’Estiu
Escuela Infantil
Fondo de Patrimonio Artístico
Fundación CEDAT
Gabinete de Relación con los Medios de Comunicación
5F
3A
3H
8H
3C
4L
7A
4L
4K
6G
6G
6E
8H
8G
3A
6G
3H
4K
7C
2F
7C
1B
Servicios Universitarios
6G Acción Internacional
3A Agencia de Calidad, Estudios y Planificación
8K
9E
3A
Servicios Universitarios (continuación)
Gerencia
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Laboratorio de Calibración
Oficina de Programas Internacionales de Intercambio
Oficina Postal
Organizaciones Sindicales
Pabellón Polideportivo
Paraninfo / Salas de Congresos
Piscina cubierta
Programa Forum UNESCO
Programa IDEAS
Radio y Televisión
Rectorado
Registro General
Salón de Actos del Edificio Polivalente
Sede Central / Servicios Centralizados
Servicio de Alumnado
Servicio de Asuntos Generales
Servicio de Infraestructuras
Servicio de Mantenimiento / Almacenes
Servicio de Microscopía Electrónica
Servicio de Radiaciones
Servicio Integrado de Empleo
Servicio Integrado de Prevención en Riesgos Laborales
Universidad Senior
3A
6G
7i
3C
3C
6E
6A
3A
6F
1B
8H
6G
3A
3A
6G
3A
2E
3A
2E
5O
2E
5i
6G
6E
7A
Camino de Vera
5O
5Q
era
í
Joaquín Rodrigo Vidre
1H
1G
3J
5H
3H
5F
1F
5i
7D
5G
3D
5B
7A
5D
5C
Luis García-Berlanga
5E
Franco Modigliani
7J
P7C
1A
P1A
Francisco Brines
7i
P7B
7B
Vicente Enrique y Tarancón
Seguridad
Telf. 963 877 703 / ext. 78888
C33
9E
9D
9A
9C
9B
7
4H
2D
2B
2C
2A
4i
4F
4B
12
Avenida de los Naranjos
18-29-30-31
4G
8E
4D
6G
6F
Pl. Nicolás Redondo
Marcelino Camacho
P6A
6A
11
6E
8F
P6B
6C
10
6D
8J
8D
8C
8B
8i
8A
9
8
18-29
La Carrasca
9-30-31-40-41-71
4J
Belisario Betanc
ur
4C
P4A
Plaza Álvaro Siza
13
8G
Jacques-Yves Cousteau
P8A
Plaza Rafael
Alberti
4E
4A
8H
8K
4K
4M
Norman Foster
1C
18-29-30-31-40-41-71
Servicio Médico
Telf. 963 877 407 / ext. 74072
Pedro Duque
José Saramago
4L
2G
14
7J
8L
2F
1D
2F
1B
7B
David W. Thursfield
Francisc
o Fernánde
z Ordóñez
Santiago Calatrava
9-40-41-71
7C
7F
Hanif M. Chaudhry
3C
P1B
18-29-30-31-40-41-71
Plaza Daniel
Gianola
Manuel Valdivia
3B
Paul Samuelson
1B
Universitat Politècnica
7G
2E
Amparo Rivelles
15
Robin Thompson
P7A
1
Enric Valor i Vives
1E
3A
5B
Elio
Edificio en construcción
3i
3G
4
5N
5K
3E
3F
3D
2G
6
James H. Whitelaw
Autobús
Usted está aquí
5M
5L
5J
3K
Amable Liñan
Metro
3D
o Fausto
Cafetería
P3A
4M
l Ingenier
Escola Infantil
2
5B
Calle de
Cern
Piscina cubierta
1B
3D
7H
5
P5A
3
Gianluigi Colalucci
Información
3L
2D
9D
5P
Vicente Ferrer
Centro de Salud
3A Código de edificio
5B
6G
Luis Blanes
Luis García Lorente
3L
Aguil
Entrada al edificio
Kisshomaru Uesiba
nte
Entrada al aparcamiento
José Calavera Ruíz
3M
Vice
Aparcamiento
Valentina Tereshkova Juan Francisco Gálvez Morros
Puntos de encuentro
Rudolph A. Marcus
1
P1B
4M
Concesiones
Agencia de Viajes
Bazar – Deportes
Cafetería de Bellas Artes
Cafetería del Edificio Polivalente
Cafetería “Ágora”
Cafetería “El Trinquet”
Cafetería “La Vella”
“Taronjería”
Laboratorio-Tienda Fotográfica
Librería
Papelería
Parafarmacia
Peluquería
Pizzería Tony’s
Reprografía Ágora
Reprografía ETS de Gestión en la Edificación
Reprografía ETS de Ingeniería del Diseño
Reprografía Facultad de ADE
Ayúdanos a mejorar: [email protected]
Emilio Attard
7J
3K
5H
5K
6D
Santiago Grisolía García
3L
7A
8G
Salvatore
Corrado Misseri
8H
6D
5M
Francisco Lozano
3L
3B
8K
5J
Montserrat Caballé
3L
4D
5i
3F
Dario Maravall
Casesnoves
7G
8H
Biotecnología
Ciencia Animal
Composición Arquitectónica
Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte
Comunicaciones
Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Construcciones Arquitectónicas
Dibujo
Economía y Ciencias Sociales
Ecosistemas Agroforestales
Cas
tell
ón–
Barc
elo
na
3i
5J
1F
7B
Institutos y Centros de Investigación (continuación)
Instituto de Investigación en Química Molecular Aplicada (CIQMA)
Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA)
Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM)
Instituto de Tecnología de Materiales (ITM)
Instituto de Tecnología Eléctrica (ITE)
Instituto Tecnológico del Agua (ITA)
Instituto del Transporte y Territorio (ITT)
Instituto Universitario de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información (ITACA)
Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (AI2)
Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV)
Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD)
Instituto Universitario de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IAMA)
Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar (IMM)
Instituto Universitario de Motores Térmicos (CMT)
Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP)
Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica (NTC)
Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia (ITEAM)
Instituto Universitario Mixto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP)
Instituto Universitario Mixto de Biomecánica de Valencia (IBV)
Instituto Universitario Mixto de Tecnología Química (ITQ)
Instituto Universitario Mixto Tecnológico de Informática (ITI)
Tarongers
Serrería
30-31-40-41-71
Calle Ramón Llull
Diciembre de 2006
Los planos de situación muestran claramente la división del campus en subzonas, cada
una identificada por su color correspondiente.
Esta división del espacio en colores hace mucho más fácil la localización de cualquier
punto en el plano. Primero, leemos en la leyenda en qué subzona (y color) se encuentra
y cuál es el código alfanumérico que lo identifica; y, después, buscamos en el espacio
de color correspondiente, el código. Al disminuir el espacio de búsqueda, esta tarea
se vuelve más rápida y sencilla.
catálogo de productos
P01
3B
5C
2D
5M
José Antonio Marina
1E 1H
7i
Alicia Alonso
7J
3L 3M
2F
8L
4G
Jean Dausset
7i
5F 5N
3L
7A
1G
Princesa Muna
Al Hussein
4D
Departamentos (continuación)
Proyectos Arquitectónicos
Proyectos de Ingeniería
Química
Sistemas Informáticos y Computación
Tecnología de Alimentos
Termodinámica Aplicada
Urbanismo
Fede
rico
May
or Za
rago
za
7B
3H
Departamentos (continuación)
Escultura
Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad
Expresión Gráfica Arquitectónica
Física Aplicada
Informática de Sistemas y Computadoras
Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría
Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil
Ingeniería Gráfica
Ingeniería de Sistemas y Automática
Ingeniería del Terreno
Ingeniería e Infraestructura de los Transportes
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Ingeniería Mecánica y de Materiales
Ingeniería Química y Nuclear
Ingeniería Rural y Agroalimentaria
Lingüística Aplicada
Máquinas y Motores Térmicos
Matemática Aplicada
Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras
Mecanización y Tecnología Agraria
Organización de Empresas
Pintura
Producción Vegetal
Adolfo Suárez González
2F
1B
1G
4H 4G
Centros
ETS de Arquitectura
ETS de Gestión en la Edificación
ETS de Informática Aplicada
ETS de Ingeniería del Diseño
ETS de Ingenieros Agrónomos
ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
ETS de Ingenieros de Telecomunicación
ETS de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica
ETS de Ingenieros Industriales
Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Informática
introducción al catálogo
Puntos de encuentro:
Para mejorar la orientación de los usuarios dentro del campus se han dispuesto un
conjunto de lugares de encuentro. Cada uno está identificado por un número y muestra
la dirección en la que se encuentran los lugares y puntos de interés más cercanos.
Señalética exterior:
Fachadas de los edificios:
(figura 1)
El código alfanumérico a colocar en la fachada consiste en un número y una letra del
color correspondiente a la subzona en la que se encuentra el edificio. El tamaño y
posición de estos caracteres vendrán dictados por el objetivo de conseguir una buena
visibilidad. El material eligido es el vinilo por su gran versatilidad a la hora de colocarse
en diversas superficies y por la vistosidad de su gama de colores.
En cuanto al nombre del centro, situado junto al código alfanumérico, se utilizan letras
en vinilo de color gris o blanco (figura 1)
Las entradas secundarias se identificarán mediante bandejas de aluminio pintadas del
color propio de la subzona, con letras en vinilo. En ellas aparecerá el nombre del centro,
el logotipo de la Universidad Politécnica de Valencia y un código identificador exclusivo.
Este código identificador sirve para identificar claramente el acceso de forma que, por
ejemplo, los servicios de emergencia localicen de inmediato su ubicación y puedan
llevar a cabo sin retraso el plan de emergencia pertinente.
catálogo de productos
P02
presentación
Información
introducción al catálogo
Señalética Interior:
La codificación cromática de las subzonas en las que se divide el campus también afecta
a la señalización interior de los edificios.
En concreto, el color identificativo de la primer planta deberá ser siempre aquél que
corresponda a la subzona en la que se encuentra el edificio. Esto no sólo proporciona
unidad sino que también posibilita al usuario identificar, una vez dentro del edificio, en
qué subzona está.
En cuanto al resto de plantas del edificio, a cada una se le asignará un color determinado.
Este color se utilizará en todos los elementos de señalización que se ubiquen en ella.
En la página siguiente, se detallan las distintas soluciones empleadas y se describen
las características y propiedades de los materiales utilizados en las distintas señales.
OTRAS SOLUCIONES de señalética interna
Pasillos
En los pasillos se recomienda la colocación de banderolas indicadoras para señalizar
lugares como aseos, ascensores, aulas, escaleras… ya que este tipo de señales es
rápidamente perceptible desde diferentes puntos del pasillo
Exterior de despachos
Para la colocación de información de interés en el exterior de los despachos como, por
ejemplo, los horarios de utilización de las salas, se recomienda el uso de metacrilatos
de diferentes tamaños fijados mediante tornillería o adhesivo.
La principal ventaja de estos soportes es la facilidad que ofrecen a la hora de cambiar
la información que contienen ya que basta con sustituir el papel impreso que se coloca
en su interior.
En la página web del Vicerrectorado de los Campus
(http://www.upv.es/entidades/VCAMP/), en la sección “Oficina de señalética”, puede
encontrarse una plantilla para confecionar el horario de atención al público a colocar
en estos soportes.
catálogo de productos
P03
presentación
Información
presentación
Información
características del material
Alucobond es el material utilizado para las placas en las que se ha desarrollado la señalética
de los centros. Las características más destacables de este material son:
Colores Sólidos
Esta propiedad es una buena elección para una apariencia sin necesidad de
grandes efectos especiales. El brillo de los colores sólidos se encuentra entre
el 30 y 40% de acuerdo a la escala Gardner.
Colores metálicos
La diferente apariencia del color y brillo bajo distintas condiciones de luz y
de visión de ángulos distintos. El brillo de los colores metálicos esta entre
el 30- 40% en cuanto a la escala Gardner.
Colores Efectos Especiales
El efecto de brillo en los colores son conseguidos a través de un similar
proceso de impresión son el resultado de continuos desarrollos de nuevos
sistemas de pinturas y prueba evidente de nuestra competencia en la última
tecnología de brillo. Bajo esta premisa, el brillo de los colores efecto especiales
ronda el 70-80 % de acuerdo a la escala Gardner.
Información General
Ventajas
Ligereza unida a una alta resistencia a la rotura. Planitud del panel y resistencia
a la intemperie. Amortiguación de las vibraciones, limpieza y mantenimiento
simple.
Aplicaciones
Revestimiento de fachadas, cubiertas y marquesinas, balcones y cerramientos.
Revestimiento de túneles y falsos techos, decoración interior, fabricación de
stands y expositores.
Acabados
Lacado, anodizado o bruto de laminación (aluminio natural). Revestimiento
con folio de protección de PVC.
Lacado en continuo y termolacado al horno (entre 200 y 260 ºC), con pintura
fluocarbono (ej: PVDF) en colores de la carta estándar de Alucubond. Para
una cierta cantidad, se puede lacar en cualquier otro color.
Asistencia Técnica
Disponemos de un departamento técnico con capacidad para colaborar en
el desarrollo de aplicaciones con nuestro panel composite Alucobond.
DIT
catálogo de productos
P04
Documento de idoneidad Técnica (DIT) emitido por el Instituto Eduardo
Torroja, con nº345 (Sistema de Revestimiento de Fachadas ventiladas mediante
bandejas procedentes de paneles Alucobond).
sección presentación
Información
tabla de colores por planta
El plano de la Universidad Politécnica de Valencia ha sido codificado con un código de
colores, a su vez cada edificio se ha distribuido las planta por colores.
Guía de colores
Esta guía le proporcionará la información necesaria para poder determinar los
colores de las plantas de un edificio.
Tabla de colores en función del
edificio
Consulte esta tabla para identificar de que color es la planta de su edificio.
Busque en la fila de su zona, según el plano y hagalo coincidir con la columna
de la planta que desea determinar el color.
planta -1
zona 1
planta 0
planta 1
planta 2
planta 3
planta 4
planta 5
Pantone 1797
Vinilo 186
R204 G41 B43
Pantone 021
Vinilo 183
R237 G110 B0
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
Pantone 130
Vinilo 161
R230 G176 B18
zona 2
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 253
Vinilo 238
R173 G13 B166
Pantone 021
Vinilo 183
R237 G110 B0
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 1797
Vinilo 186
R204 G41 B43
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
Pantone 130
Vinilo 161
R230 G176 B18
zona 3
Pantone 360
Vinilo 175
R84 G194 B71
Pantone 130
Vinilo 161
R230 G176 B18
Pantone 1797
Vinilo 186
R204 G41 B43
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 1615
Vinilo 193
R130 G61 B10
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
zona 4
Pantone 130
Vinilo 161
R230 G176 B18
Pantone 360
Vinilo 175
R84 G194 B71
Pantone 021
Vinilo 183
R237 G110 B0
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 1615
Vinilo 193
R130 G61 B10
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
zona 5
Pantone 253
Vinilo 238
R173 G13 B166
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 021
Vinilo 183
R237 G110 B0
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 1797
Vinilo 186
R204 G41 B43
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
Pantone 130
Vinilo 161
R230 G176 B18
zona 6
Pantone 1615
Vinilo 193
R130 G61 B10
Pantone 021
Vinilo 183
R237 G110 B0
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 1797
Vinilo 186
R204 G41 B43
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
zona 7
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
Pantone 021
Vinilo 183
R237 G110 B0
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 1797
Vinilo 186
R204 G41 B43
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 130
Vinilo 161
R230 G176 B18
zona 8/9
Pantone 021
Vinilo 183
R237 G110 B0
Pantone 1797
Vinilo 186
R204 G41 B43
Pantone 2945
Vinilo 184
R0 G87 B166
Pantone 229
Vinilo 178
R107 G28 B64
Pantone 335
Vinilo 176
R0 G125 B105
Pantone 130
Vinilo 161
R230 G176 B18
catálogo de productos
Señalización
exterior
LETRAS
BANDEJAS
PUERTAS
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
nº de referencia / P01
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Dimensiones: Altura 1500 mm máximo
El código alfanumérico a colocar en la fachada consiste en un número y una letra
del color correspondiente a la subzona en la que se encuentra el edificio. El tamaño
y posición de estos caracteres vendrán dictados por el objetivo de conseguir una
buena visibilidad. El material eligido es el vinilo por su gran versatilidad a la hora
de colocarse en diversas superficies y por la vistosidad de su gama de colores.
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P05
puerta
PUERTA PRINCIPAL
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 176
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
Bandeja 1000x500x30 mm: Bandeja de aluminio. Atornillado a pared
mediante tornillos invisibles.
colores disponibles
Ejemplo real : Facultad de Informática de Valencia
catálogo de productos
P06
Facultat d’Informática
Facultad de Informática
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
nº de referencia / BJ01
VINILO BRILLO
GRAFITYP
bandejas
BANDEJA PUERTA ACCESORIA
nº de referencia / L01
Dimensiones: Altura 1500 mm máximo
En cuanto al nombre del centro, situado junto al código alfanumérico, se utilizan
letras en vinilo de color gris o blanco
Ejemplo real : Facultad de informática
catálogo de productos
P07
letras
LETRAS CORPORATIVAS VINILO
nº de referencia / L02
Dimensiones: Altura 1500 mm máximo
El código alfanumérico a colocar en la fachada consiste en un
número y una letra del color correspondiente a la subzona en la
que se encuentra el edificio. El tamaño y posición de estos caracteres
vendrán dictados por el objetivo de conseguir una buena visibilidad.
El material eligido es el vinilo por su gran versatilidad a la hora
de colocarse en diversas superficies y por la vistosidad de su
gama de colores.
Ejemplo real :Facultad de Informática
catálogo de productos
P08
letras
LETRAS CORPORATIVAS VINILO
nº de referencia / L03
Dimensiones: Altura 20 cm. máximo
Situadas a lo largo del perímetro de la Universidad Politécnica de Valencia.
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P09
letras
LETRAS CORPORATIVAS VOLUMEN
nº de referencia / L04
Dimensiones: Altura 20 cm. máximo
Situadas a lo largo del perímetro de la Universidad Politécnica de Valencia.
Ejemplo real : Facultad de Informática
catálogo de productos
P10
letras
LETRAS CORPORATIVAS VOLUMEN
Señalización
interior
DIRECTORIOS
PLACAS
BANDEROLAS
METACRILATOS
directorios
DIRECTORIO PLANTA
4
ÀREA TÈCNICA DE BIBLIOTECA
ÁREA TÉCNICA DE BIBLIOTECA
GABINET MÈDIC GABINETE MÉDICO
ALA A
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
ALA A
VINILO BRILLO
GRAFITYP
ESCOLA POLITÈCNICA SUPERIOR D’ALCOI
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALCOY
VINILO BRILLO
GRAFITYP
nº de referencia / D01
colores del directororio
DIRECTORIOS TAMAÑO 1250X2500 MM ROTULADOS: El color de fondo
gris, el color del alucobond (500 silver metallic espesor 4mm).
BIBLIOTECA BIBLIOTECA
AULA C3AI4 AULA C3AI4
DESPATX 3DA1 DESPACHO 3DA1
3
LABORATORI LABORATORIO
Dep. de Sistemes Informàtics i Computació (C3L1)
Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación (C3L1)
ALA A
2
AULES C2A1 i C2A2
AULAS C2A1 y C2A2
DESPATXOS 2DA1 a 2DA16
DESPACHOS 2DA1 a 2DA16
ALA A
1
AULA C1A1
AULA C1A1
DESPATXOS 1DA1 a 1DA16
DESPACHOS 1DA1 a 1DA16
Ala A
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P11
0
ÀREA D’ESPORTS
ÁREA DE DEPORTES
LABORATORIS LABORATORIOS:
Dep. d’Enginyeria Mecànica i de Materials (CBL1)
Dpto. de Ingeniería Mecánica y de Materiales (CBL1)
SALA MULTIÚS I D’EXPOSICIONS
SALA MULTIUSO Y DE EXPOSICIONES
directorios
DIRECTORIO ALA
nº de referencia / D02
ESCOLA POLITÈCNICA SUPERIOR D’ALCOI
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALCOY
ALA A
4
ÀREA TÈCNICA DE BIBLIOTECA ÁREA TÉCNICA DE BIBLIOTECA
GABINET MÈDIC GABINETE MÉDICO
2
1
ALA B
ALA A
DESPATXOS 2DB1 a 2DB8 DESPACHOS 2DB1 a 2DB8
AULES C2A1 i C2A2
AULAS C2A1 y C2A2
DESPATXOS 2DA1 a 2DA16
DESPACHOS 2DA1 a 2DA16
LABORATORIS LABORATORIOS:
Dep. d’Enginyeria Química i Nuclear (C2L1 i C2L4)
Dpto. de Ingeniería Química y Nuclear (C2L1 y C2L4)
Dep. de Física Aplicada (C2L2 i C2L3)
Dpto. de Física Aplicada (C2L2 y C2L3)
Dep. d’Enginyeria Tèxtil i Paperera (C2L6 a C2L10)
Dpto. de Ingeniería Textil y Papelera (C2L6 a C2L10)
Taller de Disseny Industrial (C2L5)
Taller de Diseño Industrial (C2L5)
ALA B
ALA A
DESPATXOS 1DB1 a 1DB13 DESPACHOS 1DB1 a 1DB13
LABORATORIS LABORATORIOS:
Dep. d’Enginyeria Mecànica i de Materials
Dpto. de Ingeniería Mecánica y de Materiales
(C1L1, C1L2, C1L4 i C1L7)
Dep. d’Enginyeria Tèxtil i Paperera (C1L3)
Dpto. de Ingeniería Textil y Papelera (C1L3)
Dep. de Màquines i Motors Tèrmics (C1L5)
Dpto. de Máquinas y Motores Térmicos (C1L5)
Dep. de Mecànica dels Medis Continus i
Teoria d’Estructures (C1L6)
Dpto. de Mecánica de los Medios Continuos y
Teoría de Estructuras (C1L6)
ÀREA D’OCUPACIÓ 1 ÁREA DE EMPLEO 1
AULA C1A1
AULA C1A1
DESPATXOS 1DA1 a 1DA16
DESPACHOS 1DA1 a 1DA16
Ala B
0
Nº 183
CAFETERIA I RESTAURANT CAFETERÍA Y RESTAURANTE
INFORMACIÓ INFORMACIÓN
Nº 184
Nº 186
Nº 176
Nº 178
colores del directororio
Ala A
ÀREA D’ESPORTS
ÁREA DE DEPORTES
LABORATORIS LABORATORIOS:
Dep. d’Enginyeria Mecànica i de Materials (CBL1)
Dpto. de Ingeniería Mecánica y de Materiales (CBL1)
SALA MULTIÚS I D’EXPOSICIONS
SALA MULTIUSO Y DE EXPOSICIONES
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P12
3
Dep. de Sistemes Informàtics i Computació (C3L1)
Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación (C3L1)
DESPATXOS 3DB1 A 3DB12 DESPACHOS 3DB1 A 3DB12
SALA DE GRAUS “ROBERTO GARCÍA PAYÁ”
SALA DE GRADOS “ROBERTO GARCÍA PAYÁ”
SALA DE JUNTES SALA DE JUNTAS
SALA DE REUNIONS SALA DE REUNIONES
ÀREA D’OCUPACCIÓ 2 (CENTRE ASSOCIAT SERVEF)
ÁREA DE EMPLEO 2 (CENTRO ASOCIADO SERVEF)
VINILO BRILLO
GRAFITYP
AULES INFORMÀTIQUES AULAS INFORMÁTICAS
C3AI1, C3AI2 I C3AI3
DIRECTORIOS TAMAÑO 1250X2500 MM ROTULADOS: El color de fondo
gris, el color del alucobond (500 silver metallic espesor 4mm).
VINILO BRILLO
GRAFITYP
ÀREA DE RELACIONS AMB L’ENTORN
ÁREA DE RELACIONES CON EL ENTORNO
SERVEI D’ALUMNAT SERVICIO DE ALUMNADO
DESPATX 3DA1 DESPACHO 3DA1
LABORATORI LABORATORIO
VINILO BRILLO
GRAFITYP
BIBLIOTECA BIBLIOTECA
AULA C3AI4 AULA C3AI4
VINILO BRILLO
GRAFITYP
ALA A
DIRECCIÓ DIRECCIÓN
ADMINISTRACIÓ ADMINISTRACIÓN
VINILO BRILLO
GRAFITYP
ALA B
nº de referencia / P01
modelo taco especial pladur y especial pared
Pictograma 130x130 + 110x110 mm: de 130x130 mm y pegada sobre la
placa de 110x110 mm, para dar un poco de volumen al rótulo.
Todo ello va pegado sobre la pared.
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P13
placas
PLACA ASEO
nº de referencia / P02
Nº 186
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Pictograma 130x130 + 110x110 mm: Va rotulada la placa de 130x130 y
está va pegada sobre la placa de 110x110, para dar un poco de volumen al
rótulo.
Todo ello va pegado sobre la pared donde va instalado.
VINILO BRILLO
GRAFITYP
colores disponibles
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P14
Laboratori C1L5
Laboratorio C1L5
VINILO BRILLO
GRAFITYP
placas
PLACA DIRECCIONAL
nº de referencia / B01
modelo taco especial pladur y especial pared
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Banderola 300x130 mm: Tornillo de sujección especial para pared o para
pladur, según pared. Doblada a 90º por la hendidura y siliconado para fijarlo.
VINILO BRILLO
GRAFITYP
colores disponibles
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P15
banderolas
BANDEROLA ASCENSOR
nº de referencia / B02
modelo taco especial pladur y especial pared
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Banderola 300x130 mm: Tornillo de sujección especial para pared o para
pladur, según pared. Doblada a 90º por la hendidura y siliconado para fijarlo.
VINILO BRILLO
GRAFITYP
colores disponibles
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P16
banderolas
BANDEROLA ASEO
nº de referencia / B03
modelo taco especial pladur y especial pared
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Banderola 300x130 mm: Tornillo de sujección especial para pared o para
pladur, según pared. Doblada a 90º por la hendidura y siliconado para fijarlo.
VINILO BRILLO
GRAFITYP
colores disponibles
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P17
banderolas
BANDEROLA ASEO
banderolas
BANDEROLA AULA
nº de referencia / B04
modelo taco especial pladur y especial pared
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Banderola 300x130 mm: Tornillo de sujección especial para pared o para
pladur, según pared. Doblada a 90º por la hendidura y siliconado para fijarlo.
VINILO BRILLO
GRAFITYP
colores disponibles
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P18
Aula C1A1
Aula C1A1
nº de referencia / B05
modelo escalera/ascensor
modelo taco especial pladur y especial pared
Nº 176
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Banderola 300x130 mm: Tornillo de sujección especial para pared o para
pladur, según convenga. Doblada a 90º por la hendidura y siliconado para
fijarlo.
VINILO BRILLO
GRAFITYP
colores disponibles
Ejemplo real : Escuela de Alcoi
catálogo de productos
P19
banderolas
BANDEROLA ESCALERA
metacrilato
METACRILATO
nº de referencia / M011
modelo taco especial pladur y especial pared
Nº 178
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 176
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 186
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 184
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Nº 183
VINILO BRILLO
GRAFITYP
Metacrilato 210x110 / 210x150 / 210x297 mm: La franja de color superior
va rotulada en vinilo sobre el metacrilato. Todo ello va pegado sobre la pared
donde va instalado con cinta de doble cara o bien atornillado.
colores disponibles
Profesor1 Apellido Apellido
día y día de 00,00h a 00,00h
día de 00,00h a 00,00h
Profesor 2 Apellido Apellido
día y día de 00,00h a 00,00h
día de 00,00h a 00,00h
Nombre de departartamento
Profesor1 Apellido Apellido
día y día de 00,00h a 00,00h
día de 00,00h a 00,00h
Profesor 2 Apellido Apellido
día y día de 00,00h a 00,00h
día de 00,00h a 00,00h
Nombre de departartamento
catálogo de productos
P20
Ejemplo real : Facultad de Informática
Descargar