descargar pdf

Anuncio
Recopilación realizada por el
Lic.Sergio Javier Girotti
1
Recopilación realizada por el
Lic.Sergio Javier Girotti
Rama de la Papiloscopía que estudia los
diseños obrantes en la planta de los pies,
resultantes de las conformaciones de las
crestas papilares y los surcos interpapilares.
2
Recopilación realizada por el
Lic.Sergio Javier Girotti


Los principios que rigen a la pelmatoscopía
son los mismos que para la papiloscopía.
Recordemos que la pelmatoscopía no es más
que una de sus ramas y que corren los
mismos fundamentos científicos y encuadres
generales (pelmatograma natural y artificial;
puntos característicos, requisitos para la
identidad, etc.)
3
Recopilación realizada por el
Lic.Sergio Javier Girotti

Limite superior o limbo interdigital:
Espacios correspondientes a los pliegues de
flexión de la base de inserción de los dígitos y
sus respectivos espacios interdigitales.

Limite inferior o limbo calcañar:
Curvatura posterior del talón (calcañar)
4

Limite interno o limbo tibial: Lado interno del

Limite externo o limbo peroneal: Lado
pie.
externo del pie (peroné).
Lic. Sergio Javier Girotti
5
TODA LA SUPERFICIE COMPRENDIDA POR LOS
LIMITES MENCIONADOS, RESULTA EL AREA DEL
PELMATOGRAMA
LIMITE SUPERIOR
LIMITE EXTERNO
LIMITE INTERNO
LIMITE INFERIOR
Lic. Sergio Javier Girotti
6

REGION I o Metatarsiana:
Comprendida desde el limite superior hasta el
comienzo del arco del pie.
Debido a su convexidad, permite la toma de
impresiones y, su profusión de relieves y
diseños papilares la hacen de sumo grado
apta para el confronte, búsqueda y
demarcación de puntos característicos.
Lic. Sergio Javier Girotti
7

REGION II o Media:
Límite inferior de la región I (comienzo del
arco del pié), hasta la curvatura de dicho
arco.
Por su concavidad, la toma de impresiones
resulta dificultosa, pero al igual que las
digitales de la 2da. falange, presenta
puntos característicos para su confronte
con posibles sospechados. Estos diseños no
permiten la creación de ningún sistema;
solo sirve para cotejo.
Lic. Sergio Javier Girotti
8

REGION III o Calcañar: Límite inferior de la región
II, hasta la curvatura posterior del talón.
REGION I
REGION II
REGION III
Lic. Sergio Javier Girotti
9
Oscar R. Preller en 1942 presenta su Sistema
Pelmatoscópico Monozona.
Determina que dentro del pelmatograma la
zona situada por debajo del dedo “allus”
resultaba de fácil sistematización, plasmable
en fichas por impresión y factibles de
encontrar en la escena de un hecho delictivo.
Lic. Sergio Javier Girotti
10
Este sistema utiliza solo la topografía
correspondiente a la cabeza del primer
metatarsiano.
Lic. Sergio Javier Girotti
11

GRUPO I: Arco Transversal.
Las líneas que atraviesan el monozona son algo
curvas y paralelas entre sí.
Simbología: n° 1.
• GRUPO II: Arco Vertical Oblicuo Izquierdo.
Las líneas entran por la parte superior y caen a la
izquierda del observador.
Simbología: n 2.
• GRUPO III: Arco Vertical Oblicuo Derecho.
Las líneas entran por la parte superior y caen a la derecha
del observador.
Simbología: n 3.
Lic. Sergio Javier Girotti
12
• GRUPO IV: Delta Central o Tripode:
Simbología: n 4.
• GRUPO V: Presilla Vertical.
Líneas que en su recorrido vuelven en forma paralela
formando asas o apresillamientos, y se dirigen hacia el
límite superior de la monozona.
Simbología: n 5.
• GRUPO VI: Presilla Izquierda.
Líneas que en su recorrido vuelven formando asas o
apresillamientos dirigiéndose sus ramas hacia el lado
izquierdo del observador.
Simbología: n 6.
Lic. Sergio Javier Girotti
13
• GRUPO VII: Presilla Derecha.
Líneas que en su recorrido vuelven formando asas o
apresillamientos dirigiéndose sus ramas hacia el lado
derecho del observador.
Simbología: n 7.
• GRUPO VIII: Verticilo Espiral o Circular.
Líneas que forman núcleos con centros definidos o
definibles, derivados del espiral o del circulo.
Simbología: n 8 .
• GRUPO IX: Verticilo Sinuoso o Ganchoso.
Líneas que forman núcleos con centros derivados de la
sinuosidad o ganchosidad..
Simbología: n 9.
Lic. Sergio Javier Girotti
14
• GRUPO X: Verticilo Ovoidal.
Líneas que forman núcleos con centros derivados del
ovoide.
Simbología: n 10.
Dibujos
Lic. Sergio Javier Girotti
15
Descargar