guia de atencion trauma craneoencefalico - Inicio

Anuncio
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
GUIA DE ATENCION TRAUMA
CRANEOENCEFALICO
REVISADA POR
DR. HECTOR ALONSO SUAREZ CARREÑO
PROFESOR FACULTAD DE SALUD
USCO
JUNIO 2005
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
1. DEFINICION Y ASPECTOS GENERALES.
El traumatismo encéfalo-craneano (TEC), constituye la primera causa de mortalidad en
pacientes politraumatizados, usualmente jóvenes en etapa productiva. El TEC es el
diagnóstico de ingreso en el 18% de los pacientes de un servicio de urgencias..
En el TCE puede haber daño mecánico y degeneración axonal con extensa destrucción
celular o bien una lesión parcial de las mismas. Estas células parcialmente destruidas
tienen posibilidad de recuperarse mediante mecanismos de crecimiento axoplásmico e
interconexión con células sanas. Así pues la evaluación rápida de los mecanismos del
trauma, el diagnostico temprano del tipo y la extensión de la lesión, su remoción
quirúrgica en caso necesario, y la prevención de daños sistémicos a la hipotensión, la
hipovolemia y la hipercapnia deben ser los principales hechos a tener en cuenta.
Mundialmente uno de los sistemas aceptados de evaluación neurológica sistemática en
el trauma de cráneo es la Escala del Coma de Glasgow
ESCALA DEL COMA DE GLASGOW
• AO+RV+RM = 3-15
• 90% menor o igual a 8 están en coma
• Mayor que o igual a 9 no están en coma
• 8 es el puntaje crítico
• Menor o igual a 8 a las 6 horas el 50% muere
• 9-11 = severidad moderada
• Mayor que o igual a 12 = trauma menor
2. CLASIFICACION DEL TRAUMA DE CRANEO (Smith)
Mínimo
Cualquiera de lo siguiente:
• No hay pérdida de conocimiento ni amnesia.
• Puntaje en la Escala del Coma de Glasgow de 15, memoria y estado de alerta normal
sin déficit neurológico focal.
• Sin fractura de cráneo deprimida palpable.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
Leve
Cualquiera de los siguientes:
• Pérdida corta de la conciencia (< 5 min.).
• Amnesia para el evento.
• Puntaje en la Escala del Coma de Glasgow de 14.
• Alteración del estado de alerta o la memoria.
• Fractura de cráneo deprimida palpable.
Moderada o potencialmente severa
Cualquiera de los siguientes:
• Pérdida prolongada de la conciencia (> 5 min.).
• Puntaje en la Escala del Coma de Glasgow menor de 14.
• Déficit neurológico focal.
• Convulsión postraumática.
• Lesión intracraneana detectada en la tomografía computarizada.
CLASIFICACION DEL CIE 10 PARA TCE Y DX RELACIONADOS
CODIGO
S062
S063
S099
S067
S069
S079
S071
DIAGNOSTICO
TRAUMATISMO CEREBRAL DIFUSO
TRAUMATISMO CEREBRAL FOCAL
TRAUMATISMO DE LA CABEZA NO ESPECIFICADO
TRAUMATISMO INTRACRANEAL CON COMA PROLONGADO
TRAUMATISMO INTRACRANEAL NO ESPECIFICADO
TRAUMATISMO POR APLASTAMIENTO DE LA CABEZA
TRAUMATISMO POR APLASTAMIENTO DEL CRANEO
3. ETIOLOGIA
Tradicionalmente se acepta que el 60% son productos de accidentes de transito, el 30%
por accidentes fortuitos y el 10% por accidentes laborales, deportivos o por agresión
personal.
4. DIAGNOSTICO.
4.1 HISTORIA CLÍNICA
Los datos significativos en el T.E.C. son:
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
a. Cuándo ocurrió el accidente:
b. Cómo ocurrió el trauma:
c. Evolución del estado de conciencia:
La perdió y la está recuperando.
Inconsciente desde el mismo momento.
Deterioro progresivo.
El informe sobre la evolución de la conciencia es tal vez el dato que más nos alerta
sobre la urgencia de un determinado paciente.
4.2 EXAMEN FÍSICO Y EVALUACIÓN INICIAL
La atención de estos pacientes debe ser lo más oportuna posible y esto exige un examen
médico bien orientado que aporte los datos suficientes para tomar las decisiones más
adecuadas.
Los cinco puntos básicos del examen físico son:
1. ABC de la reanimación y signos vitales
2. Examen neurológico
3. Otros traumas.
4.2.1. ABC de la Reanimación y Signos vitales
Tener en cuenta:
A. Respiración:
Se debe evaluar igualmente el patrón respiratorio, el cual puede indicar lesión de tallo
cerebral. Así:
Respiración de Cheyne Stokes: es una hiperventilación que se acelera
progresivamente hasta llegar a un periodo de apnea para volver a comenzar. Indica
lesión mesencefálica.
Hiperventilación Neurogénica Central: Es una ventilación rápida y profunda,
constante, que no cambia de ritmo. Indica lesión protuberancial.
Respiración de Biot o Apnéusica: Es irregular todo el tiempo, con períodos frecuentes
de apnea. Es casi terminal e indica lesión de bulbo.
Para mejorar la ventilación se deben realizar inicialmente las maniobras más sencillas:
aspirar secreciones y extraer cuerpos extraños, levantar la cabeza, colocar la cánula de
Guedel y aplicar máscara de oxígeno.
Debe valorarse también el cuello y la pared torácica buscando signos de trauma que
puedan estar comprimiendo la vía aérea.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
La intubación siempre debe estar en la mente del médico y ante cualquier dificultad
respiratoria que no mejore con las medidas anteriores se debe realizar.
Tener en cuenta para la intubación:
• Hacerla siempre orotraqueal.
• Nunca contra resistencia del paciente.
• Nunca con el paciente despierto.
• Intentos cortos y oxigenar entre cada intento.
• Usar relajación: Quellicin (succinilcolina) 100mg i.v. Pavulón(pancuronio): 2-4 mg
i.v.
• Usar sedación: Pentotal(tiopenthal sodico): 5mg / kg i.v. Midazolam: 5 - 10 mg /dosis
i.v.
B. Presión Arterial:
Se considera hipotensión una presión arterial sistólica menor de 95 mmHg.
El T.E.C. por sí solo no produce hipotensión y debe buscarse siempre una causa
periférica (trauma de abdomen, fracturas múltiples, etc.) y corregirla rápidamente.
Para obtener un funcionamiento neuronal ideal se debe mantener una presión de
perfusión cerebral (P.P.C.) en 70mmhg para lo cual la presión arterial media (P.A.M.)
debe estar en 90 mmHg, lo cual se consigue con P.A. de 130/70.
Si el paciente está hipotenso deben aplicarse 2000cc de solución salina normal. Si no
corrige debe aplicarse sangre y buscar la causa periférica.
No hay ninguna contraindicación en aplicar grandes volúmenes de líquidos en el
paciente hipotenso. Está demostrado que si se aplican líquidos isotónicos (solución
salina) no aumenta el edema cerebral.
El paciente debe estar euvolémico.
C. Pulso y temperatura:
La fiebre produce vasodilatación y aumenta la producción de C02.
Ambas cosas producen o aumentan el edema cerebral. Por lo tanto la fiebre se debe
combatir a toda costa. Los medicamentos más usados son las dipironas y los AINES en
las dosis usuales.
El pulso es un parámetro que nos puede orientar a buscar otras lesiones como la lesión
medular (bradicardia) o pérdida sanguínea (taquicardia)
Triada de Cushing: hipertensión arterial, bradicardia y alteración respiratoria. Se
presenta en los últimos estadios de la herniación cerebral poco antes de fallecer el
paciente.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
4.2.2 EXAMEN NEUROLOGICO
Debe hacerse énfasis:

Estado de conciencia
La pérdida del estado de conciencia de alerta (apertura ocular espontánea) durante un
período mayor de diez minutos es uno de los síntomas que deben alertar al médico para
realizar una vigilancia neurológica estricta. Dicho de otra forma, en estos casos amerita
la hospitalización independiente del buen estado del paciente.
La evolución del estado de conciencia es un buen parámetro que indica sobre la
recuperación del paciente.
Cualquier alteración del estado de alerta, aunque sólo sea somnolencia, indica una
disfunción de los centros que regulan la conciencia (corteza cerebral, diencéfalo y tallo
cerebral) y por lo tanto justifica una evaluación radiológica (T.A.C.)

Escala de Glasgow
Respuesta motora (RM)
Obedece órdenes
Localiza el dolor
Flexión sin localizar
Rapidez flexora
Rigidez extensora
No respuesta
6
5
4
3
2
1
Respuesta verbal (RV)
Orientado
Frases desorientadas
Sólo palabras
Sólo sonidos
Ninguna
5
4
3
2
1
Respuesta ocular (RO)
Apertura ocular espontánea
Apertura ocular sólo al llamado
Apertura ocular sólo al dolor
Ninguna
4
3
2
1
Al realizar la escala se debe tener en cuenta:
• Nunca realizarla antes de la estabilización hemodinámica.
• Se debe evaluar cada hora.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
• Son significativas diferencias de dos puntos o más.
• Cuando se obtienen respuestas diferentes en cada lado del cuerpo se toma la mejor
respuesta.
• Se debe anotar la respuesta obtenida y el valor que corresponda. Esto evita la
valoración subjetiva.
• No se debe calcular el Glasgow como un todo. Se debe mirar cada respuesta en forma
exacta.
Al no tener en cuenta la Escala del Coma de Glasgow ciertos parámetros como son:
amnesia, pérdida transitoria de la conciencia y signos neurológicos focales entre otros,
permiten sugerir la presencia de daño cerebral a pesar de un examen neurológico
normal.

Signos de focalización.
Nos indican el sitio exacto del daño neurológico y la necesidad de realización de T.A.C.
independiente del estado de conciencia y de la escala de Glasgow.
.En T.E.C. los más útiles son:
• La midriasis unilateral: indica el lado del hematoma.
• La hemiparesia: contralateral al sitio de la lesión.
• La paresia facial central: sólo compromete la boca y es contralateral ala lesión.

Signos de daño del tallo cerebral:
Rigidez flexora, rigidez extensora, miosis bilateral, mirada divergente, Skew (un ojo
arriba y el otro abajo) Robing y Bobing (movimientos espontáneos circulares o
verticales de los ojos), respiración de Cheyne Stoke, hiperventilación Neurogénica
Central, respiración de Biot.
Los signos piramidales: Babinski, clonus, pérdida de reflejos cutáneos abdominales
unilateralmente.
Es muy importante tener en cuenta que algunas drogas pueden producir alteraciones
semejantes. Por ejemplo:
• La intoxicación etílica produce miosis bilateral persistente.
• Los opiodes también producen miosis.
• Los atropínicos (el cacao sabanero, la burundanga, etc.) producen midriasis.
• La cocaína puede producir estados de agitación con midriasis.
Además debe valorarse la exposición de masa encefálica, salida de LCR por nariz u
oído, la presencia de lesiones de tabla ósea.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
4.2.5 Otros traumas
Muchas veces son estos los causantes del daño cerebral secundario, por hipoxia o por
hipotensión arterial; debe descartarse traumatismos asociados de columna y médula
espinal, tórax, abdomen, pelvis y/o extremidades lo cual nos obliga a desnudar por
completo al paciente con T.E.C. Su tratamiento debe ser lo más oportuno posible, pero
si están causando hipoxia o hipotensión, su tratamiento prima sobre el T.E.C.
4.3 ESTUDIO PARACLÍNICO BÁSICO
4.3.1 Estudio radiológico
1. T.A.C. (No disponible en el primer nivel)
El estudio radiológico ideal para el paciente con T.E.C. es la tomografía axial
computarizada (T.A.C.) porque es un estudio que se realiza en corto tiempo (promedio
diez minutos), es muy eficaz en mostrar las lesiones traumáticas en cualquier momento
de su evolución, está disponible en todos los centros, es relativamente barato y no tiene
contraindicaciones o secuelas graves.
Las indicaciones para solicitar T.A.C. son:
• Todo paciente con Glasgow de 12 o menos.
• Cefalea que perdure por más de 24 horas luego del T.E.C.
• Convulsiones luego del T.E.C. independientes del Glasgow.
• Signos de focalización independiente del Glasgow.
• Paciente con T.E.C. leve que no mejora en 24 horas.
• En todo trauma abierto (bala, machete, etc.)
El T.A.C. se pide simple, porque la sangre se diferencia muy bien y fácilmente del
cerebro y no es necesario el medio de contraste. Se debe solicitar tan pronto se pueda
según las indicaciones anteriores.
La gran mayoría de los hematomas aparecen en las primeras seis horas post-TEC.
Estudio de laboratorio
Debido a las drogas que se usan, a los traumas asociados y al estado de inconciencia se
deben solicitar.
• Hemograma completo
• Creatinina, nitrógeno ureico y glicemia
• Hemoclasificación.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
5. TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
Se deben aplicar tan pronto llegue el paciente al Servicio de urgencias. Las más
importantes son:
5.1.
NADA VÍA ORAL
El paciente queda en observación y no sabemos cuál será su evolución. Puede llegar a
necesitar cirugía. Si además está inconsciente debe tener estómago vacío para disminuir
la posibilidad de broncoaspiración.
Esta medida no se debe aplicar por más de 72 horas porque conlleva a desnutrición y
posible acidosis metabólica.
5.2.
SONDA NASOGÁSTRICA
Si hay sospecha de estómago lleno se debe dejar abierta hasta evacuar todo el
contenido. Luego de esto servirá para la alimentación y la administración de droga.
Debe tenerse precaución con las sondas nasogástricas si hay sospecha de fracturas de
base de cráneo (signo de Batle, signo de Mapache)
5.3.
SONDA VESICAL.
Los pacientes inconscientes hacen muy frecuentemente retención urinaria, lo que los
excita por el dolor, aumentando la presión intracraneana en forma perjudicial. Debe
permanecer abierta.
5.4.
CABEZA LEVANTADA Y CENTRADA
Facilita el retorno venoso cerebral y disminuye así el edema cerebral.
Debe ser a 30 grados ya que a una altura mayor podría disminuir la presión de perfusión
cerebral. Es muy importante que la cabeza esté bien centrada, en caso de sospecha de
lesión de columna cervical. Esto se logra con almohadas laterales. Una inclinación
lateral comprime la yugular y esto aumenta la presión intracraneana.
5.5.
REPOSO ABSOLUTO
El reposo disminuye el dolor y la presión intracraneana.
5.6.
LÍQUIDOS ENDOVENOSOS
El paciente debe mantenerse euvolémico.
No se debe deshidratar al paciente.
Las soluciones isotónicas son las ideales porque no agravan el edema cerebral. Por esta
razón está proscrita la dextrosa a cualquier concentración.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
Se utiliza solución salina normal a razón de 35cc por Kg/día o 1800cc/ mt2/día.
Si hay pérdidas patológicas se deben reemplazar con solución salina.
5.7.
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
5.7.1 Pulmonar
Las complicaciones pulmonares son las más frecuentes y las que más agravan la
situación del paciente.
Durante el periodo de hospitalización se recomienda el drenaje postural, el cambio de
posición, las nebulizaciones con solución salina, precauciones generales durante el
goteo de la gastroclisis.
No se recomienda el uso de antibióticos profilácticos.
5.7.2 Gástricas.
Hay una alta incidencia de úlceras de estrés en los pacientes neurológicos (20%), que
pueden llegar a ser tan severas como para producir una hemorragia digestiva que
compromete la vida del paciente.
Se recomienda el uso de protectores de mucosa del tipo Sulcralfate a una dosis de 1
gramo cada 6 horas por vía oral. El uso de bloqueadores H2 tipo ranitidina pueden
alterar el ph gástrico y producir invasión bacteriana, lo que haría de la broncoaspiración
un problema aún más difícil.
En los pacientes que están recibiendo gastroclisis se recomienda el uso de estimulantes
del vaciamiento gástrico como metroclopramida, cisapride.
4.7.4 Cutáneas y Osteomusculares
El cambio frecuente de posición del paciente, acompañado del uso de colchones blandos
y soporte blando en los puntos de presión ayudan a evitar las escaras.
También debe colocarse el paciente en posición cómoda para que no se fatigue o haga
contracciones tendinosas que le impidan su rehabilitación.
5.8.
MEDIDAS ANTIEDEMA
En todo paciente con T.E.C. se debe evitar la hipertensión endocraneana porque esta va
a causar isquemia y mayor daño que el trauma mismo.
5.8.1 Cabeza elevada y centrada
Como ya se explicó anteriormente es una medida muy simple y de mucho beneficio.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
COMPLICACIONES DEL TEC:
FRACTURAS DE CRÁNEO
Fractura Lineal Cerrada
La evaluación clínica y no la presencia de una fractura lineal determina el diagnóstico y
el manejo de un paciente.
La mayoría de los pacientes con una fractura lineal no tienen una lesión intracraneana y
muchos pacientes con lesión cerebral no tienen fracturas.
Fractura Deprimida Cerrada
Sólo son quirúrgicas cuando hay signos de déficit neurológico si el hundimiento de la
tabla interna del cráneo es mayor de 5 m.m. Si se quiere corregir un defecto cosmético
ya que la posibilidad de que estas lesiones actúen como focos irritativos corticales con
la aparición de epilepsia focal post-traumático.
Fractura Lineal Abierta
Una fractura se considera abierta cuando existe herida de la piel sobre la fractura.
El manejo se realiza en la sala de urgencias:
• Lavado de la herida con solución salina.
• Retiro de cuerpos extraños.
• Sutura de cuero cabelludo.
Fractura Deprimida Abierta
El manejo es por el especialista.
En urgencias el manejo inicial consiste en:
• Lavado meticuloso de la herida irrigando con solución salina
• Retiro de fragmentos óseos que se encuentren sueltos y de todo material extraño como
pelos, tierra, etc.
• Los fragmentos óseos que se encuentren dentro del tejido cerebral no se deben retirar
para evitar un posible sangrado.
• Sutura de cuero cabelludo, con puntos separados.
• Iniciar antibióticos sólo si hay una infección establecida, si la herida lleva más de 48
horas o si la contaminación es muy notoria.
Trauma Abierto De Cráneo: Como medida importante está el control de vasos
sangrantes en el cuero cabelludo; su correctivo debe efectuarse por medio de hemostasia
directa o una compresión con vendaje, dependiendo de la factibilidad del primero o la
eficacia del segundo método.
En el caso de objetos impelidos e incrustados en el cráneo o columna éstos deben
dejarse en su lugar para ser retirados por el especialista en el momento quirúrgico. Se
exceptúan objetos incrustados en las mejillas, en cuyo caso y para evitar hemorragias
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
que obstruyan la vía aérea deben retirarse en el sitio del accidente, lo mismo se aplica a
objetos que directamente obstruyan la vía respiratoria.
 MEDICAMENTOS REQUERIDOS PARA EL MANEJO, INCLUIDOS
EN EL ACUERDO 228
PRINCIPIO
ACTIVO
Metoclopramida (clorhidrato)
Metoclopramida (clorhidrato)
Metoclopramida (clorhidrato)
Sucralfato
Sodio cloruro
Dextrano de bajo peso molecular
Dipirona
CONCENTRACION
FORMA FARMACEUTICA
10 mg de base tableta
10 mg/2 mL de base solución
inyectable
4 mg/ml de base (0,4%) solución
oral
1 g tableta
0.9% solución inyectable
10% (menor de 40.000) en sodio
cloruro 0.9% solución inyectable
40 – 50 % solución inyectable
6. CRITERIOS DE REMISION
El seguimiento de un flujograma en el manejo del trauma de cráneo, abre la posibilidad
de pasar por alto importantes datos del caso y conducir a resultados desastrosos.
 Pacientes sintomáticos en edades extremas
 Pacientes en los que los hallazgos neurológicos se estén deteriorando.
 Todo paciente con trauma de cráneo que ha tenido un período de inconsciencia o
amnesia a pesar de un examen neurológico normal.
 paciente asintomático (signos neurológicos focales) requiere una evaluación
neurológica hospitalaria.
 Cuando se está frente a un trauma con fractura maxilofacial debe inmovilizarse
la columna cervical y hacer monitoreo neurológico.
 Trauma Abierto De Cráneo
 Cuando la evaluación neurológica revela puntajes bajos en la escala de Glasgow
así: cuando el Glasgow esta de 13 o menos.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
CONDICIONES DE REMISIÓN
En el paciente adulto con traumatismo cerebral, la hipotensión arterial muy rara vez es
causada por el trauma de cráneo. Debe buscarse siempre como causa de ésta, una
hemorragia en algún sitio del cuerpo.
Antes de remitir un paciente con trauma de cráneo de un sitio a otro, la primera
condición para tener en cuenta, es establecer si el centro médico receptor está en
condiciones de recibirlo y si acepta la remisión del paciente. La responsabilidad sobre
un enfermo termina en el momento en que sea entregado al centro que aprueba su
admisión.
En la evaluación y remisión del paciente traumatizado se aceptan las recomendaciones
del Advanced Trauma Life Soport (ATLS) El uso del ABC durante el transporte o en el
momento de la admisión hospitalaria es de suma relevancia:
A (Airway) VIA AEREA: La importancia de mantener una vía aérea permeable nunca
podrá ser sobre enfatizada. El paciente inconsciente debe intubarse o de lo contrario se
debe estar preparado para tomar acción inmediata ante el primer signo de vómito.
B (Breathing) RESPIRACIÓN: Si la respiración se encuentra deprimida, para prevenir
la hipercarbia debe asistirse al paciente por medio de respiración mecánica con una
frecuencia de 20 por minuto. Una elevación del PCO2 agrava el edema cerebral.
C (Circulación) CIRCULACIÓN: Significa esto el control de la hemorragia si se
presenta. A menos que haya signos de shock hipovolémico, los líquidos en esta fase
deben limitarse a aquellos necesarios para mantener permeable una vía venosa. Debe
usarse suero salino normal a 30 ml./hora.
Además del ABC existen otras medidas de soporte que deben tenerse en cuenta:
• Temperatura. No permitir que el paciente se caliente. No usar cobijas si la temperatura
ambiente está por encima de 21 grados centígrados.
• Heridas. Las heridas abiertas deben estar cubiertas, preferiblemente con una gasa
humedecida en suero salino. Lo mismo si hay salida de líquido cefalorraquídeo o sangre
por los oídos. El área debe mantenerse limpia.
• Monitoreo del ritmo cardíaco. Los pacientes con trauma de cráneo son propensos a
presentar arritmias como la taquicardia ventricular. La aparición de bradicardia hace
pensar en aumento de la presión intracraneana.
• Sedantes. En términos generales no hay necesidad de aplicarlos en este tipo de
paciente.
• Excitación. Si existe excitación sicomotora, debe establecerse que ésta no se deba a
una vejiga llena o a dolor, en cuyo caso deben tomarse las medidas correctivas; sonda
evacuante, analgésicos, o inmovilización de la extremidad si existe fractura.
• Convulsiones. Deben tomarse las medidas del caso para evitar que el paciente se
asfixie durante ella. La aplicación de anticonvulsivantes antes de la remisión o durante
ésta es decisión del medico tratante. Las convulsiones deben controlarse rápidamente si
tenemos en consideración que aumentan notablemente la presión intracraneana.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
• Transporte. Este debe ser directo y oportuno. De ser posible y si la situación del
paciente lo requiere debe estar acompañado por un médico entrenado en el manejo de
urgencias. El traslado y transporte debe efectuarse a un centro con facilidades
neuroquirúrgicas ( Disponibilidad de TAC, neurocirujano, y UCI con posibilidad de
medición de presión intracraneana 24 horas )
• Registro. Durante el transporte deben evaluarse y registrarse repetidamente los signos
vitales y neurológicos, anotando cualquier hecho adicional.
• Inmovilización. Esta es de dos tipos; la primera, para evitar que por el desplazamiento
o la excitación el paciente se golpee o se caiga de la camilla; la segunda, de suma
importancia, para inmovilizar la columna, debido a que en ausencia de lesión medular,
se parte de la presunción de que todo paciente con trauma severo de cráneo tiene lesión
de la columna vertebral hasta que no se demuestre lo contrario. Así mismo debe
inmovilizarse todo tipo de fracturas en las extremidades.
MANEJO DE TEC
1. Examen general completo





interrogar sobre antecedentes del traumatismo y agravantes
Énfasis en signos vitales. corregir hipotensión, hipovolemia e hipoxia.
instaurar el ABC de la reanimación.
Buscar huellas de trauma externo.
Descartar TRM.
Descartar trauma de tórax, abdomen, pelvis y extremidades.
2. Examen Neurológico



Estado de conciencia
Estado de reflejos del tallo
Estado de escala de Glasgow
3. Manejo según puntaje por escala de Glasgow
GLASGOW 15/15



Sin perdida de la conciencia, observación neurológica domiciliaria.
Con perdida de la conciencia, observación y hoja neurológica.
Con perdida de la conciencia, asintomático observación, TAC, valoración
por neurocirugía.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
GLASGOW 13-14/15






Evaluar y garantizar vía aérea.
NVO, hidratar adecuadamente con SSN
O2 por cánula nasal o mascara.
Cabecera elevada 30°.
Solicitar cuadro hemático, Hemoclasificación, glicemia, nitrogenados.
TAC cerebral simple: descartar masas que requieran evacuación quirúrgica (
nivel superior de complejidad )
GLASGOW 9-12/15






Medidas anteriores, énfasis en el ABC de la reanimación.
Garantizar normovolemia, usar cristaloides, coloides y/o derivados
sanguíneos.
Garantizar normotensión, con TAM >90 mm Hg usar inotrópicos en caso
necesario ( nivel superior de complejidad )
Equilibrio metabólico y ácido base.
Evaluar la necesidad de IOT y traslado a UCI.
Valoración por neurocirugía. Evacuar masas intracraneales y decidir la
necesidad de monitoria de PIC.
GLASGOW <8/15





Medidas anteriores
IOT
Traslado a UCI
Garantizar TAM > 90
Mantener PIC < 20 cm de agua, drenaje de LCR si es necesario o manejo de
acuerdo a la PIC.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
BIBLIOGRAFIA
1. Miller J D , Sweet R C , Narayan R et al : Early insults to the injuried brain. JAMA .
240Ê :Ê 439- 442. 1978.
2. Chesnut R M , Marshall L F . Thr rolo of secundary brain injury in determining
outcome from severe head injury. Articulo presentado en el congreso mundial de
Neurocirugía en Nueva Deli India 1989. Pag 596.
3. Jennet B, Carlen J : Preventable mortality and morbidity after head injury. Injury 10Ê
:Ê 31 –39 1978
4. Weigelt J A : Resusitation and initial management. Crit Care Clin 9 : 657- 671 1993.
5. Talucci R C ; Shaikh K A and Schwab C. Rapid sequence induction with oral
endotracheal intubation in the multiple injuried patient. Am Surg 54 :185- 187 .1988
6. Scalea T, Moltz S, Duncan A et al : Fluid resuscitation in head injury. American
Association for the surgery of trauma. Abstract, September 1989.
7. Kaieda R, Todd M, Cook L et al : Acute effects of changing plasma osmolalyte and
colloid osmotic pressure of the formations of brain edema. Neurosurgery 24:671678.1989.
8. Mariam W D, Obrist W D , Carlien P M et al : The use of moderate hypothermia for
patients with severe head injury.A preliminary report. J Neurosurgery 79 : 354362.1993.
9. Teasdale G and Jennet B. Assesment of coma and impaired consciouness. A practical
scale. Lancet 2 : 81-84. 1974.
10. Adams J H , Graham D I , Murray L S et al : Diffuse axonal injury due to non
missile head injury in the man . Ann Neurolog 12: 557-563. 1982.
11. Masters S J ,Mc Clean P M, Arcarese J S et al : Skull X ray examination after head
injury : Recomendations by a multidisciplinary panel and validation study. N Engl J
Med. 316 : 84-91, 1987.
12. Feuerman T , Wackym P A , Gode G F et al : Value of skull radiography, head
computed
tomographic scanning, and admision for observacion in case of minor head injury.
Neurosurgery 22 : 449-453. 1988.
13. Wilberger J E , Rothfus W E , Tabas J et al : Acute tissue tear hemorraghes of the
brain : computed tomography and clinical- pathological correlations. Neurosurgery 27 :
208-213.1990.
14. Busto R , Dietrich W , Globus M et al : Small differences in intraischemic brain
temperature critically determine the extent of ischemic neuronal injury. J. Cereb Blod
Flow Metab 7 : 729 . 1987.
15. Gentleman D : Causes and effects of sistemic complications a many severely head
injured patients transferred a neurosurgical unit. Int Surg 77 : 297. 1992
16. Newfiel P , Pitts L and Kaktis J : The influence of shock on mortality after head
injury. Crit care med. 8 : 254. 1980.
17. Doberstein C E , Hovda D A and Becker D E : Clinical considerations in the
reduccion of secundary brain injury. Ann Emerg Med. 22 : 993. 1993.
18. French B N , Dublin A B : The value of computarized tomography in the
management of 1000 consecutive head injured. Surg Neurol. 7 : 171-183. 1997.
ESE CARMEN EMILIA OSPINA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA- FACULTAD DE SALUD
19. Cummins R O : Clinicans´ reasons for overuse of skull radiographs. AJNR. 1: 339342. 1980.
20. Michael D B , Guyot D R , Darmody W R: Coincidence of head and cervical spine
injury. J Neurotrauma. 6 : 177-189. 1989.
21. Pedro Penagos, Protocolos de urgencias Hospital Universitario de la Samaritana
Descargar