información SCAT

Anuncio
Información
Sector del Transportes de Mercancías por Carretera
SC AT
Nº: 02/2008
ANTECEDENTES
Para poder establecer criterios que desarrollen posteriormente las pautas a seguir de cara y
como fondo a la negociación colectiva, es necesario hacer historia de hechos acaecidos con
anterioridad como causa de la situación sindical actual en el sector. Por que para hacer un
análisis objetivo, es necesario conocer bien los hechos sucedidos. Los motivos de la actual
situación sindical del sector, a nuestro juicio son:
1º.- La poca legitimidad del último convenio colectivo firmado por UGT, CC.OO. y la
patronal AETRAC; entendida la legitimidad no en términos de representación institucional
(en número de delegados electos), sino en términos de aprobación directa por los
trabajadores del sector a través de asambleas. Los trabajadores somos los que debemos
tener la última palabra a la hora de decidir la firma de un convenio, con independencia de
la afiliación sindical o no, de cada uno.
2º.- El pasotismo y desconocimiento de la realidad, que en general tienen gran parte de los
trabajadores del sector. Las condiciones de trabajo, en muchas ocasiones no facilitan las
cosas, pero siempre existen formas para participar activamente en la toma de decisiones
o cuanto menos en la toma de conciencia de cuanto sucede a favor o en contra de nuestros
intereses como trabajadores del mismo.
Ahora estamos, precisamente, en fase de concienciación de la realidad que nos rodea, por
cuanto que si no tenemos una composición de lugar, de lo que pasa, no podremos nunca
adoptar una determinada poción sindical respecto a los problemas laborales y sociales que
nos aquejan.
3º.- La interferencia de intereses ajenos a la voluntad general y mayoritaria de los
trabajadores del sector. La patronal AETRAC ha estado sacando beneficio convenio tras
convenio. Por ejemplo: firmar en otro convenio la recuperación de la antigüedad de una
manera y aplicarla después de otra, provocando desigualdad entre los trabajadores. Firmar
un complemento hasta el 100 % del salario convenio (referido a todos los conceptos
salariales) y aplicarlo, únicamente, como salario base, con lo cual, dado que las bases de
cotización siempre son mayores que el salario base, se convierte en acuerdo inaplicable.
Firmar una subida salarial con revisión, producirse la revisión salarial y aplicar el pago de
atrasos, sin repercutir posteriormente en las tablas salariales. Peor aún, los sindicatos
firmantes (UGT y CC.OO.) firman en un acta de interpretación del convenio (paritaria) que
eso era lo que habían firmado.
Si los trabajadores del sector hubiesen estado pendientes de lo que ocurre en la
negociación colectiva, la propia presión hubiese hecho que la realidad fuese distinta.
Los trabajadores no podemos esperar a que nos saquen las castañas del fuego, por que
pueden pasar dos cosas, que no nos las saquen y se quemen, y que nos las saquen y se las
coman. En cualquiera de las dos circunstancias los trabajadores perdemos,
fundamentalmente, por pasotas.
4º.- Por que el firmar sin el respaldo de los trabajadores del sector sale gratis, no hay
coste ni para los sindicatos firmantes, ni para la patronal que abusa.
C./Capitán Palacios nº 2- planta comercial-39009 Santander (Cantabria)
Correo electrónico: [email protected] Web: www.scatsindicato.com
1
Es fácil de entender: la patronal firma convenios que favorecen los intereses de sus
asociados, mientras exista paz laboral, éstos (sus asociados) estarán callados, contentos y
felices; pero, si los palos se vuelven lanzas, la paz laboral se deteriora y eso provoca a los
asociados de la patronal un coste económico medianamente elevado,
cuando les habían prometido que no iba a pasar esa circunstancia, las cosas serán de
otra manera; a buen seguro, que analizarán las causas que han llevado a esa situación y de
quienes han sostenido la misma.
ABOGAMOS POR SOLUCIONES
SCAT no reconoce la comisión negociadora para el nuevo convenio colectivo. Reconocer la
comisión negociadora sería entrar en contradicción sindical y jurídicamente con nuestros
postulados y, precisamente, por que consideramos el mejor momento para mejorar
sustancialmente nuestras condiciones económicas y sociales.
No podemos reconocer a la comisión negociadora, porque nos impediría e hipotecaría
acciones futuras. Además, dejaríamos a la Patronal, junto con sindicatos domesticados, el
camino abierto para que vuelvan a hacer lo que les de la real gana.
No obstante, hemos ofrecido negociar este asunto a todas las partes implicadas (UGT,
CC.OO., AETRAC y ASEMTRASAN), al objeto de poder alcanzar acuerdos que permitan
reestablecer la antigüedad/complemento personal en el texto de convenio sin
desigualdades, ni ilegalidades, para todos los trabajadores, en la forma que mejor convenga
a todas las partes y que al final, redunden en unos acuerdos amplios que sirvan para ser
redactados en el texto de un nuevo convenio colectivo.
Aún estamos a tiempo para poder reconducir, si ellos tuvieran voluntad; pero no a través de
la comisión negociadora. Eso, después de arreglar las cosas, si fuera posible arreglarlas. Los
trabajadores del sector y SCAT, mantenemos voluntad negociadora y la vamos a
mantener hasta el mismo día del juicio en el juzgado de lo social. Después, habrá escasas
posibilidades.
No vamos a tolerar, como en pasadas ocasiones, que Patronal junto a UGT y CC.OO. firmen
otro convenio a espaldas de los trabajadores del sector. Si eso hecho se produjese,
tenemos previsto como actuar en Derecho.
Es evidente que el conflicto colectivo condiciona la negociación colectiva. También son
evidentes que existen ventajas e inconvenientes. En cualquier caso los trabajadores del
sector no tenemos nada que perder; aunque sí debemos ser conscientes de que el conflicto
colectivo (que paraliza la negociación colectiva) puede acabar en el Tribunal Supremo (TS),
pasando por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) o lo que es lo mismos que
se alargue el proceso, sin tener nuevo convenio.
SCAT junto con los trabajadores del sector, tenemos voluntad negociadora, sin más
condiciones que el establecer unos acuerdos, fundamentalmente de carácter económico
(no renunciamos a mejoras sociales) que sean la base del futuro convenio colectivo, con una
garantía de paz laboral razonable (vigencia del convenio) a las peticiones que conllevan las
reivindicaciones planteadas y, por supuesto, que en ningún articulo del convenio
colectivo saliente contenga desigualdades.
Nuestras reivindicaciones pueden ser consideradas altas por quienes las tienen que hacer
efectivas. No obstante, debemos manifestar que durante todos estos años de bonanza
económica el transporte de mercancías por carretera ha crecido sustancial y
considerablemente, los trabajadores del sector no hemos visto ese crecimiento en nuestras
nóminas. Sin embargo, si hemos visto, que nuestras hipotecas han subido de forma
considerable.
C./Capitán Palacios nº 2- planta comercial-39009 Santander (Cantabria)
Correo electrónico: [email protected] Web: www.scatsindicato.com
2
En SCAT consideramos las reivindicaciones de las condiciones económicas a las
que anteriormente hacíamos referencia son:
a) El Salario Base del conductor debe alcanzar un mínimo de 1.300 € en
un plazo de tiempo razonable.
b) La subida salarial para el resto personal y categorías debe ser en la misma
cantidad económica (subida lineal).
c) El Plus de Productividad deben percibirlo todos los trabajadores del sector
con independencia de su categoría. Además, el plus de productividad debe contener
dos partes diferenciadas, una fija y para todo el personal, y otra variable para el
personal de conducción, de forma que a estos les sean compensadas sus horas de
trabajo con el equivalente al valor real de la hora ordinaria (medido como en la
actualidad).
d) El concepto salarial de antigüedad/complemento personal lo deben
perciban todo aquel que cumpla con los requisitos y topes que se establezcan por
negociación colectiva, salvaguardando los derechos personales inherentes al
personal que ya venían percibiendo este complemento salarial, sin incurrir en
nuevas desigualdades.
e) El Plus de Peligrosidad debe abonarse mensualizado (pagar por 30 días) a
todos aquellos trabajadores que realicen habitualmente, transporten, almacenen,
manipulen o estén en contacto con mercancías peligrosas (establecidas en ADR). Y
abonar por día trabajado a aquellos otros trabajadores que tengan el ADR y lo hagan
de forma esporádica, considerando de forma esporádica, trabajar menos de cinco
días al mes y no trabajar en una empresa de transporte o logística que realicen
transportes, almacenen, manipulen o estén en contacto con mercancías peligrosas.
f) El valor de las Horas extraordinarias deben estar con un incremento del 50
% sobre el valor real de la hora ordinaria de trabajo, como mínimo.
g) El resto de conceptos salariales aplicar la subida que corresponda al IPC
real del año inmediatamente anterior durante la vigencia del acuerdo.
h) Revisión salarial que garantice las subidas pactadas.
i) Las dietas deberán cubrir completamente las necesidades vitales básicas y
diarias, con cantidades que permitan comer, dormir y pernoctar en lugares dignos
para personas.
Las propuestas Sociales son:
1.- Adaptar el articulado de la jornada laboral a la nueva legislación,
reglando los descansos semanales y la distribución diaria de la jornada efectiva de
trabajo (calendario laboral) del personal de conducción.
2.- Formación Profesional: regulación de los objetivos y del desarrollo de la
formación profesional a impartir.
C./Capitán Palacios nº 2- planta comercial-39009 Santander (Cantabria)
Correo electrónico: [email protected] Web: www.scatsindicato.com
3
3.- Regulación normativa sobre drogodependencias.
4.- Salud Laboral: regulación sobre participación del personal y desarrollo
del delegado sectorial.
5.- Vigilancia de la salud. Regulación.
6.- Gestión y protección medio ambiental. Regulación.
7.- Protección a la maternidad. Regulación.
8.- Protección a la violencia de género. Regulación.
9.- Aplicación de la Ley de Igualdad.
En SCAT consideramos que la vigencia temporal (del convenio), debe estar en
relación directa a la cuantía económica y social del mismo.
Un ejemplo claro, sobre acuerdos, que han posibilitado soluciones a conflictos
parecidos, es el recientemente firmado convenio colectivo del sector del transporte de
viajeros de Cantabria, está en la misma línea de nuestras reivindicaciones y fue
posible firmarlo, con participación por todas las partes. Y, lo más importante, la
garantía social de paz laboral es absoluta.
¿Está dispuesta la Patronal a dialogar y tratar de llegar acuerdos sobre las
reivindicaciones que planteamos, en los mismos términos y directrices que
hicieron posible la firma del convenio del sector de transporte de viajeros por
carretera de Cantabria? Nosotros Sí.
Cantabria, 6 de Marzo de 2008
Fdo. Manuel Jiménez Caballero
Coordinador del sector Transporte de Mercancías por Carretera de SCAT
C./Capitán Palacios nº 2- planta comercial-39009 Santander (Cantabria)
Correo electrónico: [email protected] Web: www.scatsindicato.com
4
Descargar