C. LA INMACULADA. PAIPORTA ORIENTACIONS SOBRE L

Anuncio
C. LA INMACULADA. PAIPORTA
ORIENTACIONS SOBRE L’ ANÀLISI DE RESULTATS de 4º de PRIMÀRIA .
A. VALORACIÓ GENERAL DELS RESULTATS
COMPETÈNCIES
1.C. Matemàtica
2. C. Lingüística
Resultats obtesos d’acord Aspectes rellevants Nivell de motivació
amb les expectatives en
i significatius dels
de l’ alumnat durant
funció del nivell d’ ISEC
resultats.
la realització de la
prova.
Mitja del centre 562,
Els resultats
Els alumnes van
posició 219 de 1323.
obtinguts han sigut realitzar la prova amb
Resultats bons en general. bons i han tingut
molt d'interés i es van
mostrar molt
una bona puntuació,
motivats i centrats,
en la majoria d'ells, respectant, en tot
per damunt de la
moment, les normes
mitjana de la
d'aplicació.
Comunitat
Valenciana.
Mitja del centre 529,
Els resultats
posició 378 de 1323.
obtinguts han sigut
Resultats bons en general. bons i han tingut
una puntuació, en la
majoria d'ells, per
damunt de la
mitjana de la
Comunitat
Valenciana.
Els alumnes van
realitzar la prova amb
molt d'interés i es van
mostrar més motivats
i centrats al tractar-se
de la primera prova,
respectant en tot
moment les normes
d'aplicació.
Comparació entre resultats de
la prova 2009 i la prova 2012
Comparació entre avaluació
acadèmica i avaluació
diagnòstica.
S'observa una lleugera baixada
en les competències
relacionades amb la
competència matemàtica, en
comparació amb els resultats del
curs 09-10. La mitjana era de
91,29 enfront del 83,33 %
El resultat més baixos ha sigut
els relacionats amb el
tractament de la informació,
atzar i probabilitat.
S'ha observat un augment en la
comprensió oral, parlar, escoltar
i conversar.
D'altra banda, han disminuït la
resta dels percentatges en les
altres competències avaluades
respecte als resultats obtinguts
en el curs09-10.
L'alumnat que va realitzar
l'avaluació diagnòstica van tindre
els resultats següents:
avaluació acadèmica un 85,7%
d'aprovats i en l'avaluació
diagnòstica un
83,33%. Amb aquestes dades es
deduïx que els resultats obtinguts
en l'avaluació acadèmica i
diagnòstica són molt semblants.
En relació amb l'alumnat que va
realitzar l'avaluació diagnòstica
van tindre els resultats següents:
en l'avaluació acadèmica un 92,9
% d'aprovats i en l'avaluació
diagnòstica un
77,14 %
L'avaluació diagnòstica està per
davall de l'acadèmica i pensem
que és degut al fet que l'avaluació
acadèmica és una avaluació
contínua en què es valoren
diferents treballs, el que ajuda a
què més alumnes aconseguisquen
els objectius.
1
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
B. VALORACIÓ ESPECÍFICA DELS RESULTATS.
COMPETÈNCIA
1.C. Matemàtica
2. C. Lingüística
Resultats en relació a altres
competències.
Comparant els resultats obtinguts en
les dós competències, s'observa que
la competència matemàtica(562) està
per damunt de la competència
lingüística(529).
Possibles causes.
Raons específiques i/o puntuals.
Falta d'atenció a l'hora de realitzar els
textos escrits, aplicar les normes
d'ortografia i a un vocabulari reduït.
El Pla de Millora del centre ha anat
més dirigit a treballar la competència
matemàtica que la competència
lingüística.
A l'hora d'assimilar els continguts, en
la competència matemàtica són més
mecànics i repetitius.
A partir dels resultats obtinguts en la prova
diagnòstica de l'any 2009-2010, es va
elaborar un pla de millora en què es
pretenia reforçar les dos competències,
però observant els resultats obtinguts
veiem que ha sigut més efectiu en la
competència matemàtica que en la
lingüística.
2
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA.
A. PUNTS FORTS I ÀREES DE MILLORA.
COMPETÈNCIA
PUNTS FORTS
ÀREES DE MILLORA
PLANS I PROJECTES DESENVOLUPATS AL CENTRE
RELACIONATS AMB LA COMPETÈNCIA.
1.C. Matemàtica
Resolució de problemes.
Tractament de la informació, atzar y
probabilitat.
El Pla de millora.
Raons:
Desde que es va elaborar el pla de
millora amb relació a la competència
matemàtica i més concretament en la
resolució de problemes, es va
treballar molt directament este
aspecte, fent molta insistència en la
lectura comprensiva dels enunciats,
en la reflexió i el plantejament del
problema, en la identificació de les
dades i així aconseguir una millora en
este aspecte.
Raons:
És un contingut que es treballa a final
de curs i moltes vegades de forma
molt concisa i com la prova es va
realitzar en el mes d'abril els alumnes
no havien donat el tema, ja que
estava programat per al mes de maig.
PUNTS FORTS
ÀREES DE MILLORA
PLANS I PROJECTES DESENVOLUPATS AL CENTRE
RELACIONATS AMB LA COMPETÈNCIA.
Comprensió escrita
Expressió escrita
Pla lector.
Pla de millora.
Raons:
S'ha treballat el pla de millora i el pla
lector, insistint en la lectura i
comprensió de diferents tipologies
textuals.
Raons:
Falta d'atenció en l'aplicació de les
normes d'ortografia i un escàs
vocabulari.
2. C. Lingüística
3
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
1. DISSENY DE MESURES DE MILLORA.
Partint de l’ anàlisi anterior hi ha que especificar en quins àmbits del l’ activitat del centre educatiu s’ actuarà i planificaran mesures de millora.
ÀMBIT DE
DESENVOLUPAMNET
CURRICULAR I
METODOLÒGIC
ÀMBIT
ORGANITZATIU I DE
FUNCIONAMNET
ÀMBIT COMUNITARI
Procés E/A
Pràctica docent
Recursos i materials
didàctics
Criteris i Instruments d’
avaluació.
Continuar amb la
planificació i programació
curricular.
Seguir potenciant la figura
del professor de
recolzament.
Seguir amb la inquietud
formativa en noves
metodologíes i la seua
aplicació
Continuar aplicant les
tècniques apreses.
Incrementar el
coneixement i l'ús dels
materials didáctics
relacionats amb les noves
tecnologies.
Utilitzar els establerts en
les programacions
didàctiques i que es
concreten en les d'aula.
Coordinació Equips
docents / Intercicles.
Agrupaments i
Organització horària.
Seguiment per part dels
coordinadors de
Departament i Cap
d'Estudis.
Aprofitar la disposició
Continuar amb les normes
horària del professorat per establertes.
a recolzar als professors
titulars en les
competències matemàtica i
lingüística. Recòrrer al
desdoblament del grup o a
la presència del professor
de recolzament en l'aula,
juntament amb el titular,
segons ho requerisca el
desenvolupament de la
competència.
Clima de convivència al
Relacions amb l’ entorn i
Normes de funcionament. Altres.
Altres.
4
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
centre
les famílies.
El clima és molt bó i
satisfactori, tant entre el
professorat com amb els
alumnes.
Continuar concienciant a
les famílies en les reunions
generals i les entrevistes
amb els pares de la
importància de la seua
col·laboració en generar
hàbits d'estudi potenciant
d'eixa manera la
responsabilitat i l'esforç.
ÀMBIT DE
Necessitats formatives
DESENVOLUPAMENT
PROFESSIONAL I/O DE Coneiximent de les
FORMACIÓ
múltiples possibilitats de la
pissarra digital.
Treball cooperatiu.
Participació
Implicació.
Compartir el seguiment del
Pla de Millora en les
reunions d'etapa per part de
tot el professorat.
Seleccionar al menys 2 mesures d’ immediata implementació.
5
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
MESURES DE MILLORA.
TAULES 1 I 2.
DADES CENTRE.
MESURES DE
MILLORA
C.B. INVOLUCRADES
S'ha revisat el Pla de
Primària:
Millora que s'està
 C. Lingüística en
desenvolupant al centre,
Castellà i Valencià
elaborat a partir dels
 C. Matemàtica
resultats de les proves
diagnòstiques anteriors,
per actualitzar-lo
considerant la valoració i
l'anàlisi dels resultats de
lesAquest Pla de Millora
inclou a Primària i
Secundaria ja que s'elaborà
Secundària:
en els departaments on hi
ha professorat de les dues
 C. Lingüística en
etapes educatives. Cada
Castellà, Valencià i
professor, segons el nivell i
Anglès
grup en que es troba,
 C. Matemàtica
l'adapta i el concreta en la
 C. Digital.
programació d'aula.
últimes proves.
ÀMBIT
GRUP I NIVELL
EDUCATIU.
L'àmbit de
La millora repercutirà en tots
desenvolupament
els grups i nivells educatius
curricular i metodològic del centre.
en la pràctica docent
presentarà millora ja
que en l'àmbit de
desenvolupament
professional i/o de
formació s'ha programat
un curs per a
incrementar el
coneixement i
utilització de l'ús de la
pissarra digital
interactiva per a tot el
professorat.
DOCUMENTS DEL PEC
ON ES CONTEMPLARÀ.
El Pla de Millora està
contingut a la PGA interna
del centre, en els apartats
dels departaments.
6
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
PLA DE MILLORA 12-13COMPETENCIA MATEMÁTICA
OBJETIVOS
Interpretar y utilizar los números
en situaciones cotidianas.
Reforzar los algoritmos
matemáticos.
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS
- Comentar en clase contextos en los que se utilizan
los números para dar información.
- Por grupos plantear situaciones en las que se necesite
la numeración. Pueden representarse algunas de las
situaciones.
- Plantear situaciones en las que haya que utilizar el
algoritmo matemático para llegar a una solución,
reforzando la mecánica de las operaciones.

Utilizar adecuadamente el
sistema de medida y la unidad
correspondiente a situaciones
reales.
Reconocer figuras y cuerpos
geométricos en el entorno y
calcular sus áreas, laterales y
totales, y sus volúmenes.
Realizar concursos que por equipos tengan que
resolver operaciones, valorándose tanto el
acierto como la rapidez (dependiendo de la
etapa)
RECURSOS
-Sala de informática:
*Ordenadores con sistema operativo
Lliurex para la realización de
ejercicios tanto de refuerzo como de
ampliación.
-Salas de Audiovisuales:
*Pizarra digital: se utilizará el cañón
de las salas de audiovisuales como:
- herramienta para visualizar
gráficos y dibujos
- Identificar situaciones concretas eligiendo el sistema
de medida y la unidad adecuada para compartir
información en grupos reducidos
- para ampliar las explicaciones con
el uso del notebook.
- Identificar y describir, analizando los elementos,
formas y cuerpos geométricos del entorno en que se
mueven.
- para proyectar videos educativos.
- Visualizar fotografías identificando en ellas figuras y
cuerpos geométricos.
- para utilizar el corrector de
ejercicios del libro de texto.
-Web del Colegio:
-Hacer maquetas siguiendo una escala establecida.
- Aplicar las fórmulas de geometría al cálcula de áreas
Se utilizará como medio informativo
7
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
y volúmenes de figuras geométricas.
Interpretar y elaborar diagramas
y gráficos relacionados con la
vida cotidiana y el mundo de la
información.
Calcular parámetros estadísticos,
azar y probabilidad.
- Recoger y registrar información de sucesos
cotidianos del entorno y representarla
gráficamente.
para los alumnos y familias, por
ejemplo comunicarles el trabajo de
los periodos vacacionales.
- Recoger diagramas y gráficos de la prensa y
analizar la información que transmiten.
-Internet
- Utilizar técnicas elementales de recogida de
datos.
Se utilizará para la búsqueda de
información y realización de
ejercicios complementarios.
- Organizar datos utilizando las tablas de
frecuencias.
- Calcular la moda, la media y la mediana para
obtener información sobre fenómenos y
situaciones de su entorno.
- Calcular la probabilidad de un suceso a partir
de una situación de la vida cotidiana.
-Colección de figuras geométricas:
Para a través de su observación y
manipulación, deducir formulación
de áreas y volúmenes.
- Identificar los diferentes tipos de sucesos en
situaciones reales.
- Por grupos diseñar y realizar un estudio estadístico
completo, presentando los resultados mediante un
informe al resto de sus compañeros utilizando las
TICs
Utilizar el lenguaje algebraico
para generalizar propiedades,
simbolizar relaciones y resolver
problemas en contextos diversos
de la vida cotidiana.
Mejorar la resolución de
-Libro de texto y cuadernos de
refuerzo y ampliación:
Material de trabajo personal.
- Identificar el lenguaje algebraico en situaciones de la
vida cotidiana.
-Prensa escrita:
- Resolver problemas utilizando dicho lenguaje.
Material de apoyo para descubrir las
matemáticas en la vida diaria.
- Comprender, organizar los datos y elegir la
estrategia adecuada para resolver problemas
8
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
problemas matemáticos
relacionados con los contenidos
de cada nivel.
relacionados con las unidades didácticas
- Resolver problemas de la vida cotidiana y comprobar
que los resultados obtenidos son coherentes.
- Formular de manera congruente, enunciados de la
vida real y preguntas que se correspondan con los
contenidos trabajados.
CALENDARIO:
La planificación anual de los contenidos que se realiza al inicio de curso marcará la temporalidad (momento y duración) en la que se
trabajará la consecución de los objetivos y los contenidos establecidos en este plan. El cuaderno docente concretará las actuaciones
de cada día.
Trimestralmente se realizarán ejercicios de refuerzo relacionados con los objetivos trabajados.
RESPONSABLES:
El responsable de desarrollar el plan de mejora en cada nivel será el profesor que imparte la materia de matemáticas.
El departamento de ciencias se encargará de realizar el seguimiento del plan de mejora en las dos etapas, Primaria y Secundaria,
observando la secuenciación de contenidos y la consecución de los objetivos.
INDICADORES:
Dentro del PSM (Plan de Seguimiento y Medición) se volcarán los siguientes indicadores trimestrales:
- Comprobar que el 95% de los alumnos han realizado los ejercicios de refuerzo en tiempo vacacional.
- Superar individualmente el 60% del contenido de las pruebas realizadas trimestralmente según el plan de mejora.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: CASTELLANO
9
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
OBJETIVOS
Mejorar la lecto-escritura del alumnado y la
expresión oral.
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS
-Lectura diaria incidiendo en la entonación y trabajando
la velocidad lectora.
-Controlar la ortografía y la caligrafía en el alumnado.
RECURSOS
-Libros de lectura: con los que se
practica la lectura diaria,
comentarios o debates.
-Realizar exposiciones orales.
Mejorar los resultados en morfología y
sintaxis, así como en análisis de oraciones.
Mejorar la comprensión escrita y lectora.
-Unificar criterios para realizar el análisis morfosintáctico
de oraciones simples y compuestas.
-Lectura diaria incidiendo en la identificación de ideas
generales y en la localización de información concreta
dentro de un texto.
-Comprender la estructura, estilo e intención de diferentes
tipos de texto.
-Realizar ejercicios variados de preguntas, verdadero o
falso, completar oraciones, etc.
-Analizar sintácticamente sujetos y predicados variados,
cambiando el género y número de los mismos.
Reconocer los elementos básicos de la
oración y construir oraciones teniendo en
cuenta la concordancia de los núcleos.
-Comprender las normas de acentuación y puntuación,
insistiendo en los nuevos casos estudiados.
-Plan lector: contiene ideas y
amplía las nociones de la
importancia de la lectura, más allá
de los libros encargados.
-Cuadernos de ortografía: sirven de
refuerzo y ampliación favoreciendo
la atención a la diversidad.
-Paginas web: se utilizan como
fuente de para completar
conocimientos o ampliar
información.
-Cuaderno del departamento: en él
se lleva un control trimestral de
diferentes aspectos registrados en
el PSM.
-Prensa: se utiliza como fuente de
debate o creación de textos propios.
-Practicar mediante dictados y lecturas, resolviendo las
dudas planteadas.
10
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
Introducir normas de uso de ortografía
relacionadas con los contenidos de cada
nivel.
Conocer textos de uso habitual atendiendo a
su estructura y corrección.
-Organizar ideas para redactar textos de producción
propia a partir de modelos dados.
-Material fotocopiable: refuerza los
contenidos aprendidos en clase.
Los procedimientos de trabajo serán de puesta en común
en los casos de lectura de textos (dedicación semanal a la
lectura de libros, cuentos, biografías, etc.), explicación y
resolución de dudas gramaticales. Serán normalmente de
trabajo individual en la producción de textos, la
realización de ejercicios sobre conocimiento de la lengua
y la resolución de cuestiones planteadas sobre textos
escritos.
-Formular preguntas a los compañeros sobre lo leído,
escuchado o expuesto.
-Lectura previa de las preguntas de comprensión.
Aumentar la concentración a la hora de leer
el texto.
-Incorporar el uso de material de audio (en Castellano y
Valenciano).
-Trabajar el vocabulario básico que suele aparecer en las
preguntas de comprensión (sobre todo verbos como
“relacionar, identificar, localizar”, etc).
Conseguir que los alumnos interpreten de
forma correcta la preguntas de comprensión.
-Trabajar la etimología, la composición y la derivación de
palabras.
-Reseñar o identificar los diferentes apartados que puede
haber en un mismo enunciado.
-Incrementar la lectura mediante textos que resulten
atractivos para ellos.
Potenciar la creación de textos de producción
propia bien estructurados.
-Valorar la lectura fuera de los textos marcados por el
profesor.
-Realizar ejercicios comparativos con textos escritos de
11
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
forma diferente: uno mal construido y otro correcto.
CALENDARIO:
La planificación anual de los contenidos que se realiza al inicio de curso marcará la temporalidad (momento y duración) en la que se trabajará la
consecución de los objetivos contenidos en este plan. El cuaderno docente concreta las actuaciones de cada día.
RESPONSABLES:
Los responsables de las actuaciones previstas son los profesores del área y de refuerzo y el coordinador de Departamento de Letras.
INDICADORES:
En clase se controla mediante los deberes diarios, las producciones de los alumnos y sus respuestas de comprensión si los objetivos marcados se
están alcanzando.
El Plan de Seguimiento y Medición que se completa cada trimestre contiene los indicadores de los procesos evaluados el Centro relacionados
con la competencia lingüística y en él se comprueban los porcentajes satisfactorios tanto de lectura y velocidad lectora como de ortografía y
caligrafía. El Departamento de Letras realizará el seguimiento del Plan de Mejora.
12
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: VALENCIANO
OBJETIVOS
Mejorar la lecto-escritura del alumnado
y la expresión oral.
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS
-Lectura diaria incidiendo en la entonación y trabajando
la velocidad lectora.
-Controlar la ortografía y la caligrafía en el alumnado.
RECURSOS
-Libros de lectura: con los que se
practica la lectura diaria,
comentarios o debates.
-Realizar exposiciones orales.
Mejorar la comprensión escrita y
lectora.
-Lectura diaria incidiendo en la identificación de ideas
generales y en la localización de información concreta
dentro de un texto.
-Comprender la estructura, estilo e intención de diferentes
tipos de texto.
-Realizar ejercicios variados de preguntas, verdadero o
falso, completar oraciones, etc.
-Comprender las normas de acentuación y puntuación,
insistiendo en los nuevos casos estudiados.
Introducir normas de uso de ortografía
relacionadas con los contenidos de cada
nivel.
-Practicar mediante dictados y lecturas, resolviendo las
dudas planteadas.
-Organizar ideas para redactar textos de producción
propia a partir de modelos dados.
-Conocer la tipología textual mediante la lectura y
producción de diferentes tipos de texto.
-Plan lector: contiene ideas y amplía
las nociones de la importancia de la
lectura, más allá de los libros
encargados.
-Cuadernos de ortografía: sirven de
refuerzo y ampliación favoreciendo
la atención a la diversidad.
-Paginas web: se utilizan como
fuente de para completar
conocimientos o ampliar
información.
-Cuaderno del departamento: en él se
lleva un control trimestral de
diferentes aspectos registrados en el
PSM.
-Prensa: se utiliza como fuente de
debate o creación de textos propios.
13
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
Conocer textos de uso habitual
atendiendo a su estructura y corrección.
Valorar positivamente el uso del
valenciano para textos expositivos,
científicos y reportajes.
Los procedimientos de trabajo serán de puesta en común
en los casos de lectura de textos (dedicación semanal a la
lectura de libros, cuentos, biografías, etc.), explicación y
resolución de dudas gramaticales. Serán normalmente de
trabajo individual en la producción de textos, la
realización de ejercicios sobre conocimiento de la lengua
y la resolución de cuestiones planteadas sobre textos
escritos.
-Material fotocopiable: refuerza los
contenidos aprendidos en clase.
-Programas de traducción y
corrección (SALT, Softcatalà) y
didácticos (Winverbs, Pràctic)
CALENDARIOLa planificación anual de los contenidos que se realiza al inicio de curso marcará la temporalidad (momento y duración) en
la que se trabajará la consecución de los objetivos contenidos en este plan. El cuaderno docente concreta las actuaciones de cada día.
En clase se controla mediante los deberes diarios, las producciones de los alumnos y sus respuestas de comprensión si los objetivos
marcados se están alcanzando.
RESPONDABLES Los responsables de las actuaciones previstas son los profesores del área y de refuerzo y el coordinador de
Departamento de Letras.
INDICADORESE El Plan de Seguimiento y Medición que se completa cada trimestre contiene los indicadores de los procesos evaluados
el Centro relacionados con la competencia lingüística y en él se comprueban los porcentajes satisfactorios tanto de lectura y velocidad
lectora como de ortografía y caligrafía. El Departamento de Letras realizará el seguimiento del Plan de Mejora.
14
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: INGLÉS
OBJETIVOS
Composición escrita: Incrementar la
lectura y comprensión para mejorar la
producción propia de textos.
Conocimiento de la lengua: Impulsar la
expresión mediante el uso de
estructuras y funciones habituales.
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS
- Lectura de textos propuestos, prestando
atención al análisis de estructuras y resolución de
dudas.
- Libros de texto: es la herramienta
fundamental de las sesiones diarias.
- Tomando como modelos las lecturas
trabajadas, realizar textos similares, a ser posible
relacionados con los propios alumnos.
- Libros de lectura: con los que se practica la
lectura diaria, comentarios o ejercicios de
comprensión.
- Realizar los ejercicios relacionados con las
funciones del lenguaje.
- Canciones: refuerzan la compresión lectora y
sirven para descubrir nuevo vocabulario.
- Explicar con claridad las cuestiones
gramaticales que puedan suponer mayor
dificultad.
- Cuentos: como refuerzo lector.
- Fomentar el estudio de léxico nuevo mediante
campos semánticos.
- Incrementar la prueba de audio o listening,
realizando las actividades relacionadas.
- Emplear las lecturas asignadas de cada
trimestre como medio para mejorar la
comprensión oral.
Comprensión oral: Identificar
información relevante y sentido general
de textos orales.
RECURSOS
- Realizar lecturas con atención para responder a
preguntas planteadas.
- Saber exponer con claridad y corrección
respuestas a estas preguntas.
- Internet: se utiliza como fuente de para
completar conocimientos o ampliar
información.
- Pizarra digital: facilita la exposición de
explicaciones y resolución de ejercicios.
- CDs y reproductor: usados para los
ejercicios de comprensión oral.
- Material fotocopiable: refuerza los
contenidos aprendidos en clase.
15
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
Comprensión escrita: Identificar
información relevante y sentido general
de textos escritos.
Los procedimientos de trabajo serán de puesta en
común en los casos de lectura de textos
(dedicación de una hora semanal a la lectura de
libros, cuentos, biografía, etc. Realizándola
primero con el cassette o leída por el profesor, y
posteriormente por los alumnos), explicación y
resolución de dudas gramaticales y pruebas de
audio. Serán normalmente de trabajo individual
en la producción de textos, la realización de
ejercicios sobre conocimiento de la lengua y la
resolución de cuestiones planteadas sobre textos
escritos.
- Salidas complementarias para ver teatro en
inglés.
- Trabajo por parejas (pairwork): facilita la
interacción comunicativa y observación de
errores.
CALENDARIO . La planificación anual de los contenidos que se realiza al inicio de curso marcará la temporalidad (momento y duración)
en la que se trabajará la consecución de los objetivos contenidos en este plan. El cuaderno docente concreta las actuaciones de cada día.
En clase se controla mediante los deberes diarios, las producciones de los alumnos y sus respuestas de comprensión si los objetivos
marcados se están alcanzando.
RESPONSABLES .Los responsables de las actuaciones previstas son los profesores del área y de refuerzo y el coordinador de Departamento
de Letras.
INDICADORES. El Plan de Seguimiento y Medición que se completa cada trimestre contiene los indicadores de los procesos evaluados el
Centro relacionados con la competencia lingüística y en él se comprueban los porcentajes satisfactorios tanto de lectura y velocidad lectora
como de ortografía y caligrafía. El Departamento de Letras realizará el seguimiento del Plan de Mejora.
16
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
COMPETENCIA DIGITAL
OBJETIVOS
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS
Potenciar el uso de la informática y PDi
como herramientas de trabajo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje,
utilizándola de forma activa por parte
de los alumnos.
- Entrar en el aula de audiovisuales al menos una vez cada
semana en una asignatura que no sean las optativas
Informática o Comunicación Audiovisual para realizar
actividades que necesiten del uso de las NNTT. La
responsabilidad será del propio profesor/a del área a
impartir y utilizará el programa Notebook para crear clases
o presentaciones que implicará al alumnado a interactuar
con el contenido de la materia agregando objetos dibujados
a mano alzada, figuras geométricas, líneas rectas, texto,
gráficos, contenido de Adobe Flash y tablas a una página.
Búsqueda y obtención de la
información:
- Saber buscar y consultar
información en el mundo de Internet y
sus posibilidades de acceso a la
indagación útil para cualquier tema de
las diferentes áreas del currículum de
ESO.
Procesamiento y tratamiento de la
información:
- Utilizar programas de Ofimática y
de la Pizarra Digital Interactiva (PDI)
para procesar y tratar la información
del mundo de Internet de forma crítica
para el propio conocimiento en las
diferentes áreas o currículo educativo.
- Se utilizará la PDi con capacidad para buscar y consultar
información utilizando el explorador de Internet realizando
un proceso de clasificación de páginas Web para su
tratamiento y elección de la información de forma crítica
que facilite la ampliación de contenidos en diferentes
materias.
- Utilización de la propia galería de la PDi y su programa
Notebook ofreciendo el acceso a los siguientes recursos:
RECURSOS
-Sala informática:
- Ordenadores con sistema operativo Lliurex
y sus programas de educación de software
libre.
-Conexión a Internet
-Intranet “Salinfo”
-Salas Audiovisuales:
-PDi con software compatible con el sistema
operativo Lliurex y Reconocimiento de
escritura manual y teclado en la pantalla.
-Biblioteca de imágenes y plantilla
-Herramientas pedagógicas como, regla y
transportador de ángulos, librerías de
imágenes de Matemáticas, Física, Química,
Geografía, Música, etc.
-Capacidad para importar y salvar al menos
en algunos de los siguientes formatos: JPG,
BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint...
1. Imágenes de temas específicos y contenido
multimedia
-Capacidad de importar y exportar en el
formato común a todas las pizarras digitales
del colegio.
2. Herramientas de la actividad lectiva – una
colección de herramientas y plantillas
-Recursos didácticos en diversas áreas con
distintos formatos (HTML, Flash, …)
17
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
Comunicación de la información:
- Potenciar el correo electrónico como
un medio de comunicación con el
profesorado para envío de trabajos y/o
cuestiones complementarias al
contenido en las diferentes áreas.
Implicaciones sociales:
- Hacer servir el ordenador como medio
de creación, de integración, de
cooperación, de potenciación de valores
sociales y de expresión de las ideas de
cada uno.
personalizables para lecciones interactivas.
-Capacidad para crear recursos.
-Integración con aplicaciones externas.
- En el aula de Informática se utilizará la conexión a
Internet para acceder a información específica de temas
que se estén trabajando, dicha información se presentará en
un formato específico de Suite de oficina (Procesador de
Textos, presentación en diapositivas, hoja de cálculo,
herramientas para el dibujo vectorial…) utilizando el
OpenOffice de software libre.
- Un trabajo trimestral por asignatura se deberá comunicar
por e-mail al profesor de área.
- El alumnado utilizará el apartado de enlaces de las
diferentes áreas de la página Web del colegio para recoger
trabajos y planteamientos de ejercicios a realizar durante el
curso escolar.
-Web Cole
-Enlaces propuestos en la Web
“lainmaculada.es”
- Internet
- Suite de oficina
-Procesador de Textos, presentación en
diapositivas, hoja de cálculo, herramientas
para el dibujo vectorial…
-WebQuest, Cazas del Tesoro, Viajes
virtuales:
-Técnicas para lograr el trabajo en la Web
mediante una navegación guiada.
CALENDARIO:
La planificación general anual de los contenidos que se realiza al inicio de curso marcará la temporalidad (momento y duración) en la
que se trabajará la consecución de los objetivos establecidos en este plan. El cuaderno docente concretará las actuaciones de cada día.
Trimestralmente se realizará la recogida de datos de asistencia a las diferentes aulas de audiovisuales e informática para su estadística y
vuelco de datos en el PSM.
RESPONSABLES:
El responsable de desarrollar el plan de mejora en cada área será el propio profesor que imparte su materia.
18
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
El departamento de Tic & NNTT se encargará de realizar el seguimiento del plan de mejora en la etapa de ESO.
INDICADORES:
Dentro del PSM se volcarán los siguientes indicadores trimestrales:
- Comprobar en los cuadernos de profesor (cuaderno docente) que el 90% del alumnado en un periodo trimestral ha participado en las
actividades de recogida y envío por e-mail de trabajos ordenados a través de la Web del colegio.
- Comprobar a través del calendario trimestral la superación del 60% de la utilización de las PDI en las aulas y el 40% en el aula de
informática para trabajos en las diferentes áreas de ESO.
19
DOCUMENT ORIENTATIU PER A L’ ANÀLISI DE RESULTATS DE L’ AVALUACIÓ DIAGNÒSTICA 2012 I ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA. Mª Francisca Ripoll. Inspecció Educativa
Descargar