PRESENTACION Una polémica que aún continua vigente en el

Anuncio
PRESENTACION
Una polémica que aún continua vigente en el ambiente académico de la comunicaci6n social, es la referente a los recursos
epistemo16gicos y metodológicos con que se cuenta al interior
de esta -aún no bien definida- disciplina inmersa en el complejo campo de las ciencias sociales.
Un reflejo de esta preocupaci6n lo encontramos en cinco
de los trabajos comprendidos en este número doble de Comunicación y Sociedad. A pesar de que difieren en sus propuestas
particulares, estos artículos contienen ciertos puntos comunes,
percibiéndose a primera vista: 1) la necesidad de una reconstrucci6n de paradigmas, partiendo (en principio) de la crítica y
adecuaci6n de los ya existentes y 2) la consideraci6n de la
estructura múltiple de mediaciones en el análisis del objeto de
estudio. La discusi6n en torno a los aspectos mencionados en el
primer párrafo aún no está resuelta. Entre otras cosas, ha mostrado una ausencia de herramientas que faciliten el enlace entre
las "grandes" o "pequeñas" construcciones epistemo16gicas y
teórico-metodo16gicas con el "dato", o mejor dicho, el "hecho"
concreto. Hacia esta carencia se encamina la iniciativa de Enrique Sánchez bajo el pretexto de sus "apuntes sobre una metodología histérico-estructural": partiendo de dicha perspectiva,
Sánchez Ruiz desarrolla algunos conceptos que intentan propiciar la práctica de un marco de análisis de la comunicación
social. Por otro lado, la primera parte del trabajo de Sánchez
Ruiz se presta como marco general e introductorio al resto de
las colaboraciones contenidas en este número.
7
Con especial énfasis en el análisis de los procesos de
recepción encontramos, en esta edición, tres contribuciones. En
primer lugar, Enrique Guinsberg nos comparte en su .•¿búsqueda de nuevos paradigrnas para el estudio de la comunicación?"
la idea de rescatar los planteamientos existentes y conjugar las
aportaciones sobre los medios como transmisores de contenidos
ideológico-culturales hegernónicos con las provenientes de estudios de la recepci6n de dichos contenidos. Guinsbcrg analiza
las posibilidades que tiene el psicoanálisis corno marco de
referencia complementario en tomo a estas cuestiones.
Por su parte, José Carlos Lozano establece un diálogo
crítico entre diversas aportaciones te6ricas recientes en torno al
estudio de las prácticas de recepci6n, realizadas en los Estados
Unidos, Europa y Latinoamérica.
En la misma línea de la recepci6n televisiva Guillermo
Orozco, desarrolla en primer término la definici6n de la televisión corno fuente transmisora de significados y potenciallegitimadora; en segundo lugar, partiendo de la consideración del
concepto de "mediación" corno categoría de análisis y desde una
perspectiva culturalista, plantea la interacción entre la televisión y su audiencia corno un proceso dado por una serie de
mediaciones generadas por la misma televisi6n y por la cultura.
En un rengl6n algo diferente, pero mostrando su adherencia a la consideración del concepto de "mediación", Diego
Portales Cifuentes, trabaja una revisión de los tres diferentes
enfoques -libre empresarial, político y econ6mico-culturalpertinentes en la búsqueda de evaluar "la contribuci6n democrática de la televisi6n". Simpatizando con el tercero de estos
enfoques, portales presenta una propuesta Teórico-Metodológiea para la evaluación de la contribución de la actividad comunicativa a la construcción social democrática.
En cambio, con un corte más bien empírico María Immacolata Vassallo (a través de una sistematización documental)
nos da cuenta del panorama que esboza la evoluci6n hist6rica
de la investigaci6n realizada entre 1959 y 1988 en Brasil, así
como de las condiciones sociales e institucionales en que ha sido
generado este tipo de trabajo académico. Este estudio forma
8
parte de uno más amplio que pretende comparar los sistemas de
comunicación en México y Brasil.
En esta ocasión se da cabida a dos ensayos: El de Oscar
Landi con algunas consideraciones en torno a la participación
de la televisión en los procesos políticos, proyectándola hacia
el futuro. El de Carmen Gómez Mont plantea la hipótesis sobre
"el video como una revolución en la palabra, en la imagen y en
la televisión".
Dejando a un lado las colaboraciones habituales, Gilberto
Fregoso reproduce al interior de estas páginas un "breve diálogo
sostenido con los Mattelart en Quebec" concerniente a sus
apreciaciones en torno a las perspectivas sobre marcos teóricometodológicos afectados por las condiciones sociales, políticas
y económicas actuales.
Comunicación y Sociedad 10-11. ha querido abrir un espacio para difusión de materiales que puedan ser útiles como
fuentes de referencia o consulta y contribuyan al avance del
análisis del objeto de estudio de nuestro interés. Las colaboraciones incluidas en este apartado podrían convertirse en documentos de gran valor para los investigadores de la comunicación
social. Se da inicio a esta sección, también eventual, con un
trabajo de Enrique Sánchez Ruiz, quien nos ofrece una periodización y sistematización sobre los acontecimientos más relevantes del desarrollo histórico de la Televisión Mexicana, caracterizado y definido por siete grandes etapas, comprendidas
dentro del período 1930-1990.
En la sección de reseñas Gabriela Gómez hace una invitación a la lectura del libro de Felipe López de Veneroni titulado
Elementos para una crítica de la ciencia de la comunicación. Y
finalmente, se cierra este número con un naciente espacio de
"noticias" sobre el ámbito académico que nos es afín; aclarando
que el carácter de las "noticias" que se incluyen respeta la
periodicidad de esta publicación así como las posibles eventualidades sufridas por ésta.
Como se podrá ver, el contenido de todos los trabajos
invitan no solo a la lectura, sino también a la reflexión y al
debate.
9
Descargar