¿Por que cayó Roma - Universidad Francisco Marroquín

Anuncio
Universidad Francisco Marroquín
Facultad de Ciencias Económicas
Trabajo para el curso de
Historia Económica
Un análisis económico de la caída de Roma
Profesor: Alejandro Gómez
Elaborado por
Clynton Roberto López Flores
Carné 97000004
Guatemala, diciembre 2002
Índice
Introducción
Imaginar una caída del imperio: impensable
La grandeza de Roma
Una posible interpretación económica de las causas de la caída del imperio romano
1
Introducción
La historia de la humanidad puede ser analizada bajo diferentes perspectivas de vida. Cada
época de la historia de la humanidad tiene algún tema que predomina sobre los otros temas.
Por ejemplo en la época griega tenemos el predominio de la preocupación política, y vemos
esta predominio de dicha preocupación reflejada en las obras de la época, así vemos que La
República de Platón es la suma de una época. Posteriormente podemos ver en la Edad
Media que la preocupación era la verdad revelada y la vida del más allá, podemos ver un
intento sistemático de dar respuesta a todo en la Summa Teológica de Santo Tomás de
Aquino. En la Modernidad vemos una preocupación sistemática de conocimiento del
escenario terreno donde actúa el sujeto cartesiano y vemos la preocupación de las ciencias
en el cómo conocer, así la Crítica de la razón pura de Kant, es para a modernidad la
culminación de una preocupación. En la post modernidad existen muchas tendencias, y hoy
en día no se puede establecer cual será definitivamente la que se percibirá en el futuro como
la dominante de esta época. Pero siendo un poco imprudentes y atrevidos podemos decir,
que la máxima preocupación desde la revolución industrial es la consecución de la
productividad y la riqueza. En términos de Foucault podríamos decir que los individuos de
este tiempo somos sujetos del poder que ejerce sobre nosotros la idea de la productividad y
la riqueza. De está manera podríamos tentativamente para esta época decir que el libro
culminante, recopilador y explicativo de nuestra época es Acción Humana de Ludwig Von
Mises. Es decir, una preocupación sistemática de los aspectos de la humanidad enfocados
desde una perspectiva praxeológica que tiene una fuerte connotación económica1. De esta
manera podemos hacer, con las herramientas praxeológicas de Mises, sustentadas en una
metodología ( no podemos decir que correcta ) pero si interesante, un análisis de los
aspectos vitales de la vida económica. O mejor dicho, un análisis de los aspectos
económicos de la vida. En otras palabras es a partir de este libro (es una observación
1
Para una explicación más amplia sobre esta afirmación ver: Clynton López, Crítica a la razón pura
económica, Publicado en Laissez - Faire Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Francisco Marroquín. No. 16 año 2002.
2
personal) que la economía empieza sistemáticamente a generar un mecanismo de análisis
de la vida diaria y común. Posteriormente es Gary Becker quien con su obra generará un
análisis explicito en términos de fenómenos microeconómicos sobre los aspectos diarios y
románticos de la vida como el matrimonio, las tasas de natalidad en términos
explícitamente económicos2. Aunque el premio Nóbel fuera para Gary Becker, es para mi,
Mises quien logra esta genialidad visionaria de poner en términos explícitos el influjo de la
economía , o más bien de los aspectos económicos en la vida. La pregunta inevitable que
surgirá en estos momentos es ¿qué tiene que ver todo esto con la caída de el Imperio
Romano? Usualmente se utilizan análisis propiamente históricos para dar explicaciones del
porque de la caída del Imperio Romano. Cuando me refiero a análisis propiamente
históricos me refiero a un trabajo semi arqueológico (no al estilo de Foucault) sino más
bien una categorización por aspectos, es decir, causas sociales, causas políticas, causas
económicas, desastres naturales, guerra, por poner algunos ejemplos. Y dejan la unificación
a un aspecto – quizá inconsciente – de la historia, es decir, el tiempo. El intento aquí en este
breve trabajo es tratar de indagar en las causas categorizadas por aspectos y tratar de
mostrar que algún vinculo en aspectos económicos tiene cada uno y mostrar de esta manera
que lo que sustenta los imperios, los países y las civilizaciones en último caso son los
aspectos puramente económicos y que los demás argumentos de fundamento no son otra
cuestión más que una sublimación3.
Veamos entonces este intento de una explicación económica de la caída de Roma.
2
Para ver una descripción casi periodística sobre el trabajo de Bekcer ver Clynton López, Gary Becker: Un
nuevo ideal de ciencia, En apuntes de Economía y Política Revista del Centro de Análisis para las Decisiones
Públicas de la Universidad Francisco Marroquín. No. 10 Año 2002.
3
Me refiero aquí a sublimación como se utiliza en el sentido freudiano. Es decir, cambiar una explicación o
un deseo socialmente no aceptado por uno socialmente aceptado. Casí ningún pueblo aceptaría la postura de
que lo que sustenta en última instancia su forma de vida (cultura) son los aspectos económicos que los rigen.
3
Imaginar una caída del imperio: Impensable
¿Quién de los orgullosos romanos hubiera pensado que Roma acabaría cuando disfrutaban
en el coliseo de su grandeza?, Mucho menos si analizamos un poco más a fondo las
características del coliseo. Por ejemplo, cuando inundaban el coliseo para simular batallas
navales, la sensación de esa grandeza de dominio hasta de los elementos naturales
difícilmente les halla permitido imaginarse que Roma podía tener un fin. O como se iban a
imaginar los romanos que cuando crucificaban a un carpintero de Galilea ellos mismos
iniciarían con ese mártir un culto que de alguna manera socavaría los estamentos en los
que se sustentaban las relaciones económicas del gran Imperio. En otras palabras podemos
referirnos al propio pensamiento de un romano sobre la caída de su imperio como una
cuestión que se sitúa en el reino de lo impensado.
Pero, todo llega a un final, como dijo Ortega y Gasset la historia de Roma es historia
cerrada. Lo interesante es saber cuales fueron las causas que provocaron el debilitamiento
de esa poderosa estructura que se había mantenido por siglos. Enumeraré las posibles
causas y luego discutiré cada una:
•
La forma imperial de gobierno.
•
El cristianismo y los cambios en los valores que provoco.
•
Factores económicos explícitos
•
El ejercito.
•
Invasión de los bárbaros.
Antes de discutir cada una de las posibles causas enumeradas habrá que hacer una regresión
para saber sobre que descansaba la gran estructura romana.
4
La grandeza de Roma
Se puede situar la grandeza de Roma en muchos aspectos. Es decir, desde historiadores que
piensan que gran parte de la grandeza de Roma consistió en la forma en que asimilaron la
gran cultura griega y aunque ellos no fueron los creadores propios de ese mundo riquísimo
en filosofía, letras y reflexiones políticas supieron llevar a la práctica gran parte de ese
basto pensamiento griego que hasta hoy en día es de escrutinio para el mundo occidental.
Otra visión prefería ver la grandeza de Roma basada en más de un pilar, y ver a la misma
Roma más que como una red ejecutora de la grandeza griega como una propia creadora.
Por ejemplo podríamos decir también que Roma básicamente descansaba sobre varios
aspectos fundamentales: su ejercito, su derecho (instituciones, leyes)
sus valores
pragmáticos y su libertad económica.
Veamos por ejemplo que si hablamos del ejercito, podemos pensar que no tiene ninguna
connotación económica. Una visión usual de estos aspectos históricos nos dirían
exactamente eso, pero si miramos de una manera más profunda podríamos ver que no es tan
cierto. Es decir, podemos ver que el ejercito en Roma sentó de alguna manera las
condiciones de posibilidad para el desarrollo de la economía en el imperio. Por ejemplo,
todos sabemos hoy en día gracias a la ley expositiva de David Ricardo que las
transacciones comerciales libres basadas en las ventajas comparativas4 generan riqueza al
provocar si no una división optima del trabajo (es imposible que sea optima debido a que el
conocimiento es atomizado y disperso, conocimiento explicito que le debemos a Hayek),
por lo menos era una división del trabajo con mayores posibilidades de la generación de
productividades por varios motivos: un mercado más amplio (más consumidores), más
productos (mas diversidad de productos y productores). ¿Qué tenía que ver el ejercito con
esto? Es sencillo, el ejercito romano fue quien unifico de hecho diferentes regiones,
4
Esta visión sobre las ventajas comparativas de David Ricardo es puesta hoy en duda, no de manera absoluta
pero si de manera relativa debido al desarrollo de teorías como la de Michael Porter que discuten que el
bienestar de las economías en un mundo competitivo y globalizado dependen más de la creación continua de
ventajas competitivas.
5
distantes y con varianzas profundas de culturas. Las unifico de varias formas. Primero
generando las carreteras que hacían posible la reducción de los costos de transacción del
comercio terrestre. Es decir, el comercio dejo de ser una cuestión puramente marítima
como había sido para los fenicios y los griegos en tiempos anteriores, sino que también
logró generar un comercio que anteriormente era prácticamente inviable por la ausencia de
caminos y porque no existía un ambiente de seguridad, me refiero aquí a la famosa Pax
Romana. Esto en cuanto al ejercito.
El Derecho romano es otro de los llamados grandes pilares bajo los cuales se construyó el
gran imperio. Recordemos que Roma paso por tres diferentes formas de organización
política. Primero fue una monarquía bajo el mando de los etruscos, posteriormente se
convierten en república donde inicia lo más parecido que se puede conocer a un estado de
derecho y finalmente se convierte en una imperio. La época republicana con el glorioso
senado y los cónsules fue una época que mayor gloria le dio a Roma.
Ahora discutamos un poco sobre los valores pragmáticos y específicamente sobre aspectos
económicos. Estos dos aspectos van básicamente ligados. Es decir, el carácter pragmático
de los romanos les permitió la generación de un comercio dinámico y además rodear este
dinámico comercio de instituciones que lo apoyaban y le permitían ser floreciente en vez de
tener instituciones que lo ataran o lo volvieran lento e ineficiente. Instituciones como el
matrimonio (existían tres variantes), y la forma de esclavitud son ejemplos perfectos de la
mención que hago del carácter pragmático de las instituciones.
Por ejemplo veamos las tres variantes del matrimonio romano:
“En los tiempos más antiguos, por medio de casamiento, la mujer pasaba de la potestas del
padre al poder (manus) del marido, como mater familias. (1) La forma más solemne de
contraer matrimonio era la confarreativo, nombre derivado de la torta sacrificada de espelta
(farreum libum), que se ofrecía a Júpiter. (...) El matrimonio así celebrado era indisoluble,
pero se fue haciendo cada vez más raro. En su lugar, se efectuaba generalmente la
coemptio, forma simbólica de la antigua compra de la novia, en la que el novio y la novia
6
se casaban sin el acto sagrado. Una tercera forma era es usus, cuando din formalidades
externas se celebraba el matrimonio por medio de la libre declaración de voluntad de los
dos cónyuges, los cuales vivían juntos un año seguido”5.
Podemos observar que la forma de ser de los Romanos aún en cuestiones que ellos
consideraban sagradas eran muy prácticos para (quizá de forma inconsciente reducir los
costos de transacción). Por ejemplo, daban instituciones similares al matrimonio sagrado
pero con menor inversión (tomando el concepto de inversión de una forma más abierta,
tiempo, desgaste emocional que conlleva a una disminución de la actividad psíquica que se
pone en los negocios). Así los romanos eran muy prácticos. Pero veamos que efectivamente
consideraban el matrimonio y la religión una cuestión sagrada:
“ A pesar de estas formas sencillas de contraer matrimonio y de la posibilidad del divorcio,
los romanos tenían una elevada opinión del valor religioso, social y sentimental del
matrimonio. Un segundo casamiento por parte de la mujer hallaba poca aprobación pública
y como título honroso de mujeres hallaba poca aprobación pública, y como titulo honroso
de mujeres casadas se leía en las lápidas el orgulloso epíteto de univira”6.
De esta manera vemos que aunque para los romanos existían cuestiones sagradas, su
carácter práctico no permitían que este tipo de romanticismo interfiriera en la vida
productiva. Es decir, el carácter práctico es únicamente una faceta de un trasfondo de
primacía de la productividad.
Veamos ahora el ejemplo de la esclavitud.:
“El amo de la casa (pater familias) podía disponer, completamente a capricho, de la vida y
energías de sus esclavos. La expresión <<esclavo>> surgió posteriormente, el romano sólo
conocía los términos de servus, puer, famulus. El esclavo no era considerado como persona
jurídica, sino que en sentido jurídico era tenido sólo como un objeto. Por consiguiente, al
5
Nack Wagner, Roma (Barcelona: Editorial labor S.A.,1960), p. 151. El énfasis sobre la segunda forma de
matrimonio es mío.
6
Ibid. p. 152
7
igual que cualquier otra propiedad era susceptible de venta, compra, cesión y herencia. No
le estaba permitido poseer nada, no podía contraer ningún matrimonio legal y carecía
asimismo de todo medio jurídico para defenderse cuando su señor excediera la medida al
obligarle a trabajar o le castigará injustamente. Sin embargo, los casos de crueldad eran
excepción. Por lo general en su propio interés, los amos procuraban tratar bien a los
esclavos, a fin de conservar sus energías para el trabajo. Se les permitía a los esclavos
guardar los pequeños ahorros del salario que recibían por el trabajo que realizaban y
algunas sumas de dinero con que se les obsequiaba de vez en cuando, y con este
peculium algún día podían liberarse, por rescate, de la esclavitud, o a su vez, tener otros
esclavos que trabajarán por ellos”7.
Vemos como el carácter pragmático y de mercado existía de manera clara en dos
instituciones tan distantes como el matrimonio y la esclavitud. En el matrimonio se podía
comprar a la novia8 (para evitar la inversión en tiempo, dinero y energía del cortejo). Y en
cuanto a los esclavos, aún cuando no se les permitía tener propiedad privada (para evitar
revoluciones) se les permitía tener ese aliento de esperanza9 de quedar libres, o liberados de
las presiones al comprar esclavos o la libertad a través del ahorro. Esto siempre dirigido por
medio de la idea del interés propio, ningún romanticismo de altruismo ni bienestar del otro.
Veamos por último las condiciones económicas y su relación con el estado de derecho. Se
pueden identificar dos tipos de economía según Sir John Hicks, la economía de mandato y
la economía consuetudinaria. La economía de mandato, sería una economía donde todo se
decide desde arriba, centralmente. La economía consuetudinaria es al revés, es decir, la
cuestión viene desde abajo. Por decirlo de manera hayekiana las cuestiones económicas
surgen espontáneamente, las decisiones se toman de manera autónoma y atomizadas. La
economía de mercado es un tipo de economía consuetudinaria, las economías centralmente
planificadas – como el caso hoy de Cuba – son economías de mandato. En la antigüedad,
por ejemplo, las ciudades – estado de los griegos (por lo menos Atenas) eran un ejemplo de
7
Ibid, p. 290 El énfasis es mío.
Al menos de manera simbólica, lo cual dice mucho, y también de manera efectiva lo cual dice más.
9
La vida tiene un gran componente de imaginario.
8
8
economías consuetudinarias, de alguna manera el estado no se intrometía en la vida práctica
y concreta de los negocios. Claro, esta afirmación tiene sus matices.
Roma tenía un Estado poderoso, interventor en muchos asuntos, conquistador etc. Veamos
como Sir John Hicks define el tipo de economía de Roma:
“Es cierto que los centros comerciales del viejo Mediterráneo fueron absorbidos por un
Imperio, pero el Imperio que finalmente los absorbió y que mantuvo su dominio durante
varios siglos no fue fundado por un déspota militar, sino por una ciudad-estado, no
mercantil (en su origen), pero cuidad-estado de todas formas. En sus comienzos , la
República romana fue una economía consuetudinaria–autoritaria: pero pronto los romanos
(por su carácter práctico, esto es mío) demostraron una excepcional habilidad para resolver
la oposición entre autoridad y costumbre”10.
Pero, ¿cómo fue posible esto?, aquí podemos encontrar la relación directa con lo más
cercano al estado de derecho que se puede encontrar en la antigüedad, al menos, de esta
magnitud:
“Eran constitucionalistas en grado extraordinario, porque lo eran, tenían ideas legales a las
cuales no eran ajenas las nociones mercantiles de propiedad y contrato. Eran también
legisladores; dentro del derecho que crearon, pudieron encontrar al fin, un lugar para el
derecho mercantil”11
Se pudo observar de manera muy reducida y concreta que lo que sostuvo al Imperio
Romano en el fondo no fue otra cuestión más que las condiciones de posibilidad que generó
para sustentar dentro de sus fronteras una economía consuetudinaria (de mercado) con
algunos matices de economía de mandato. Veamos ahora un análisis breve sobre la caída.
10
11
Johon Hicks Una teoría de la historia económica, (Madrid: Editorial Aguilar, 1972). P. 63
Ibid. Para un análisis más profundo ver el capitulo 5 de el libro citado.
9
Una posible interpretación económica de las causas de la caída del imperio romano
La forma imperial de gobierno
La historia de Roma es una historia – como la historia de la humanidad misma – llena de
contradicciones. Los romanos crearon la grandiosa república con un sistema hermoso de
pesos y contrapesos que evitaban en buena medida los abusos de los gobernantes y
garantizaban en buena medida (y esto en última instancia es todo lo que es el Estado de
Derecho) la propiedad privada, claro en un sentido amplio, pues no nos referimos
únicamente a las posiciones materiales sino también a la vida. Es decir, esa es la más
grande propiedad que existe. La contradicción de la que hablo, es que los Romanos
generaron este tipo de gobierno huyendo de la monarquía etrusca de la cual fueron victimas
al inicio de esta historia. La forma imperial, por lo tanto, es una contradicción contra su
espíritu originario. La forma imperial solo se diferencia de la monarquía en el nombre, por
lo menos en la forma en que se dio. El senado era un elemento casi de museo pues en
realidad el emperador tenia casi todo el poder, sin más medición que el emperador mismo y
lo que el ejercito soportara. Esta forma de gobierno imperial ya no estaba basada –como en
la República- en la limitancia de poder, al no haber limitantes de poder el sistema se
corrompió inevitablemente. ¿ Cómo se asocia la corrupción en el poder con la caída del
imperio? En desordenes, anarquía y sobre todo se desvirtúa el porqué de un gobierno, el
objetivo ya no es la convivencia pacifica, ya no es el bien común sino el bien particular
(grupos, personajes). Esto puede ser visto como lo evidente pero, en realidad lo que sucedió
en la forma Imperial no fue otra cosa más que una destrucción paulatina del estado de
derecho mercantil generado en la república. Es decir, el estado no fue más un facilitador en
el sentido de proveedor de servicios y de garantía de la justicia, sino más bien fue un super
parásito encargado de arrebatar y destruir las instituciones sociales que mantenían el
imperio.
Veamos como se refiere Wagner a esto que he mencionado:
10
“ Los campesinos se quejaban de los elevados impuestos, de las pequeñas ganancias;
grandes extensiones de tierra fértil se perdieron debido a las grandes latifundios ; muchos
aldeanos abandonaban sus granjas; perezosos e indiferentes esclavos se mostraban
negligentes en la administración de los bienes y sólo rendía escaso producto. (...)
Las tierras de labor abandonadas eran ofrecidas a precios irrisorios e incluso gratis; pero en
vano se esperaba que se presentase nadie dispuesto a cultivarlas. Las grandes ciudades
atraían a los campesinos , mantenían a los holgazanes con pan y espectáculo. La industria
sufrió de la decadencia del comercio, y la depreciación de la moneda y la inseguridad de los
precios convertían cualquier iniciativa en algo arriesgado”12
La cita anterior nos da un norte hacia donde hay que voltear a ver buscando las causas de la
caída del imperio. Se puede observar un desapego general al estado por parte de la
población. La causa de este tipo de inconveniente es muy sencillo. El estado se había
convertido en un gran parásito que expropiaba prácticamente con impuestos muy altos y
totalmente arbitrarios (es decir, dejo de ser una economía consuetudinaria y se convirtió en
una economía de mandato). De esta manera, el estado de derecho que era la condición de
posibilidad de mantener tantas culturas diversas unidas (por la cuestión económica que
generaba) se desboronó. El respeto a la propiedad privada se perdió por parte del estado, la
inflación de los años del imperio así lo señalan. Se estableció el impuesto de la inflación
porque los fines para los que el estado utilizaba los recursos (derroche y circo, la gente que
atendía al circo no era necesariamente la misma que pagaba los impuestos). Asi el estado se
convirtió en un sistematizado violador de la propiedad privada. De aquí vemos que la forma
de gobierno abarco necesariamente dos aspectos fundamentales el estado de derecho que a
su vez era la condición de posibilidad del mercado en Roma. Se destruyó por el despotismo
de los emperadores.
Me parece que la siguiente frase de Montesquieu lo ejemplifica bien:
12
Wagner, op cit., p 598
11
“Los ríos corren a mezclarse con el mar; las monarquías se pierden en el mar del
despotismo”13
El cristianismo y los cambios en los valores que provoco
El cristianismo es mucho más que una simple teoría sobre la especulación de una vida
futura en un mundo inaccesible a la experiencia sensorial. El cristianismo es una
preocupación sistemática de la vida terrena por la especulación de una vida futura. El
cristianismo determina la concepción del mundo, del hombre y por lo tanto todas las
consecuencias terrenas que de allí puedan derivarse. Recordemos el carácter pragmático del
matrimonio (con matices) y de la esclavitud. Ninguna de las dos figuras se conciben en la
interpretación del mundo cristiano. Por ejemplo, la idea de el divorcio, o de una unión
simple, rápida y con la simple profesión de voluntades e impensable para el cristianismo
que promueve la unión divina, absoluta, sagrada e irrompible mientras se viva. El caso del
divorcio es interesante, cuando una vida en pareja se convierte en una vida insoportable, la
solución pragmática es el divorcio que permitirá que ambas personas logren la paz psíquica
y no desperdicien energía en otra cuestión más que la actividad productiva. En el
cristianismo por ejemplo, eso es impensable, hay que soportar (aunque aquí hay un dejo de
estoicismo) lo cual convierte a las personas, en personas reprimidas y poco productivas.
Veamos como otro ejemplo el caso de la esclavitud. Como se pudo observar en la cita de
Wagner (12) los esclavos se volvieron poco productivos. Antes eran muy productivos
porque la mentalidad era ganarse a través de la productividad la libertad. Ahora se
convertía en algo diferente. La libertad no era algo que tenían que ganarse, sino que era
algo que merecían por la condición de igualdad e hijos de Dios. No es trabajo de este paper
decir si esto es correcto o no. Lo interesante es que de alguna forma vino a destrozar la
estructura productiva de la Antigua Roma.
13
El varón de Montesquieu, Espirit des lois, VIII
12
Otra cuestión fundamental es que vino a cambiar el carácter romano de separar estado y
religión, y despertar las formas de vida religiosas de cada pueblo. Bajo Constantino el
Imperio Romano se convirtió en cristiano. Esto convirtió al Estado en perseguidor y
evangelizador. Y se genero una gran cantidad de personas improductivas que se dedicaban
únicamente a convertir a los paganos.
Otro aspecto fundamental que cambio en Roma después del cristianismo es el concepto de
autonomia de voluntad. Es decir, el empresario debe ser libre para pensar y ejecutar para
poder llevar a cabo los negocios. En el cristianismo puede pensarse que todo es la voluntad
de Dios y convertir a la gente en personas pasivas sin iniciativa y esperando mana del cielo.
En resumen el cristianismo se basa en que todos somos iguales, en que todos debemos
amarnos, ¿no provoco esto una sustitución de valores en los que descansaba Roma?.
Cambia - al menos - su Virtud (fortaleza para el romano) por una virtud completamente
distinta. Además da una limitante de sus valores pragmáticos (era bueno todo aquello que
funcionaba) ahora, no más libertad completa de acción, había que respetar la igualdad de
los hombres, y esa misma propagación de igualdad ¿no fue la que provoco condiciones de
vida igualitaria además de un trato igualitario de parte del gobierno?. Entonces el
Cristianismo cambia la visión del mundo, del hombre de la vida (y todo lo demás) del
mundo romano y además de cambiar las estructuras de base arremete contra las
manifestaciones de las concepciones. Ahora el cristianismo es posible causa de las reformas
económicas.
Factores económicos explícitos
En este apartado me referiré únicamente a los aspectos que no he mencionado antes. Los
factores económicos son determinantes para la subida, vida y caída de un imperio. El
imperio Romano además de un derecho excepcional, proporcionaba a las provincias un
mercado común de intercambio (tanto de mano de obra como de mercancías) que permitía a
los pueblos aprovechar las ventajas comparativas y alcanzar la prosperidad. Pero esto
cambio, el estado se volvió un hacedor, un interventor directo de la vida económica. No
13
estoy hablando de un estado benefactor en todo el sentido de la palabra, pero si de un
estado interventor que tenia prácticamente dos fines: lograr mantener al ejercito (en lo que
descansaba el imperio en esos días), y el de acabar con la agitación social, que había sido
provocada en gran parte por la devaluación de la moneda (generada por los déficits fiscales)
para poder cubrir los excesivos gastos del gobierno. Para lograr mantener el ejercito y
realizar lo que la gente pedía (control a la inflación) el gobierno pensó en varias cosas,
subir los impuestos, pero ellos no sabían de la llamada curva de Laffer que explica que
después de un punto de tributación los ingresos empiezan a ser decrecientes. Después de
esto los ingresos tributarios bajaron aun más.
Además para controlar la inflación la
solución dada por Diocleciano fue imponer precios topes. Lo cual provoco obviamente en
un faltante en el mercado, y una nueva subida de precios. Sumado a todo esto se fueron
imponiendo impuestos de aduana, lo cual vino a terminar con el gran sustento de la vida
económica de Roma, el mercado común. Esto hizo tambalear al gran imperio lo que los
sustentaba, la vida económica estaba arruinada por los intentos de reestablecerla. La caída
del mercado común centroamericano nos ejemplifica como estos factores pueden contribuir
a la caída de un sistema. Los impuestos aduanales por ejemplo, induce a que las personas
inicien actividades donde no tienen ventajas comparativas, y eso se traduce en una perdida
social irrecuperable para el mismo pueblo. Además el control de precios y los altos
impuestos desincentivan la producción y contrae mas aun la producción económica. Todo
esto paulatinamente lleva a un empobrecimiento de las masas. Inclusive del mismo estado,
por lo cual ya no puede seguir sufragando los gastos para su manutención y
funcionamiento.
El ejercito
El gran ejercito romano, otra de las causas enumeradas como influyentes en el proceso de
caída del Imperio. Si Roma fue en gran parte su ejercito, cuando el ejercito romano ya no
fue el que era, ¿ no dejó Roma de ser quien era?. A mi parecer, sí. Roma estaba hecha a
base de una mentalidad campesina soldada, esa mentalidad al menos en su parte soldada
fue cambiada por el cristianismo básicamente, ya no debían de pelear. ¿Cómo voy a ir a
pelear contra mi hermano?. El ejercito perdió sus características romanas como tales. Ahora
14
eran mercenarios contratados por dinero, aunque antes también recibían salarios y botines,
pero además peleaban por la gloria de Roma. Es decir, Roma ya no tenia la misma fuerza
que antes. Si ha esto le sumamos el influjo de la guardia pretoriana en los cambios de
emperadores el ejercito tuvo mucho que ver en la caída del imperio. Los emperadores
tenían que cumplir con el ejercito para no ser abatidos por este. Entonces en algún
momento de forma indirecta quien gobernó fue el ejercito. Y como grupo buscaban sus
propios intereses, y estos no tienen porque haber sido siempre los mejores para el imperio.
En Guatemala, existe un ejemplo muy claro, todo el proceso de oligarquías autoritarias,
donde el ejercito implícitamente deicida quien sí y quien no. Esto trajo graves
consecuencias para Guatemala, como las crisis institucionales. En Roma lo mismo, crisis
institucionales que trajo mas debilidad al imperio.
El ejercito al momento de no trabajar más y al momento de seguir existiendo se convierte
en un parásito al que hay que mantener.
Las invasiones de los bárbaros
Las invasiones de los bárbaros fue como el soplido a un castillo de naipes. La gran Roma,
estaba debilitada en todos los aspectos económicamente, políticamente, y militarmente. Los
bárbaros solo vinieron a terminar algo que había empezado hace tiempo ya. El
debilitamiento y división de Roma como un todo es la principal causa de su caída. No la
invasión de los bárbaros Debilitamiento por todas las divisiones en el ejercito, entre
provincias (impuestos de aduana), en valores, en lo político una gran inestabilidad. Los
bárbaros solo fueron la gota que derramo el vaso.
Los bárbaros venían buscando mejores condiciones de vida (el hombre siempre actúa por
insatisfacción así sea un bárbaro o un civilizado romano) y aunque su intención no era
destruir el imperio sino adaptarse a él, las diferencias culturales en la forma de percibir el
mundo, fueron causas de la no absorción a la vida romana de los bárbaros. Además el
imperio estaba en crisis económica era muy poco probable que el crecimiento económico
de la época pudiera absorber esa mano de obra que llegaba en oleadas. De esta manera los
15
bárbaros tuvieron que dedicarse a la vida de ladrones y fugitivos. De allí l significado de la
palabra vándalo por ejemplo.
Conclusiones finales
Como se pudo observar la subida y caída del imperio romano es mucho más complejo que
decir simplemente su ejercito en la subida y en la caída los bárbaros. Hay razones
complejas que se entrelazan unas con otras pero inevitablemente todas vienen a repercutir
en aspectos económicos. Es decir, desde la forma de gobierno, continuando por la forma de
percibir esta vida (y la posibilidad de una en el futuro) como el cristianismo, un ejercito
posteriormente ineficaz, no rentable marginalmente, invasiones de pueblos extranjeros en
busca de una mejora de vida económica.
La frase de Freud sobre de que el sexo y el dinero mueven al mundo, queda explicada al
menos en una parte. El factor económico es determinante. Mientras las personas tengas las
condiciones materiales para vivir de la manera que ellos consideren satisfactorias, o
mientras encuentren las estructuras que les permitan generar la posibilidad de pasar de un
grado de menor satisfacción a otro de mayor satisfacción las estructuras (sean las que sean)
siempre y cuando permitan esas dos cuestiones (generalmente y siempre ha sido la
economía consuetudinaria y el estado de derecho) se mantendrán invariables y podrán se
bien llamadas eternas al estilo de la Republica romana.
Roma escribió su propio fin al momento en que la forma de gobierno y la visión del mundo
se convirtieron en la imposibilidad de generar una economía consuetudinaria y un estado de
derecho para la generación de condiciones económicas que permitieran a la gente tener las
condiciones materiales satisfactorias, o la posibilidad de generarlas con los incentivos
correctos.
16
Bibliografía
Augusto Montenegro,
Historia del Antiguo Continente, (Bogota: Editorial Norma,
1986).
Hada Moses
La Roma Imperial.
1983).
Nack Wagner
Roma (Barcelona: Editorial labor S.A.,1960).
Jhon Hicks
Una teoría de la historia económica, (Madrid: Editorial
(México: Ediciones culturales S.A..
Aguilar, 1972).
17
Descargar