Definición Internacional La tasa de pobreza a 1$ al día es la

Anuncio
DATA
SUMMARY SHEET
Comparación de datos nacionales e internacionales para el
indicador 1.1 de los ODM, Proporción del consumo nacional que
corresponde al quintil mas pobre de la población
Bolivia
Definición Internacional
La tasa de pobreza a 1$ al día es la proporción de la población que vive con menos de 1.25$ al día, medida en precios internacionales del 2005,
ajustados por la paridad del poder adquisitivo.
Cálculo de estimaciones para el monitoreo de los ODM por parte de la comunidad internacional.
La línea de pobreza se usa para la conversión a moneda nacional de la línea internacional de 1$ al día, usando las ultimas tasas de paridad del
poder adquisitivo y tipo de cambio para el consume. El factor de conversión de paridad del poder adquisitivo es el número de unidades de moneda
de un país que son necesarias para comprar las mismas cantidades de bienes y servicios en el Mercado domestico que los dólares de los EEUU
podrían comprar en los Estados Unidos.
Recalculada en términos de PPA del 2005, la línea internacional de la pobreza de 1 dólar al día en PPA de 1985 es aproximadamente de 1.25$ al
día. Las encuestas de consumo local se utilizan para ajustar la línea de pobreza internacional en moneda local a los precios existentes en el
momento de las encuestas.
El uso de una línea de pobreza internacional permite la comparación entre países puesto que las líneas de pobreza nacional varían mucho de país a
país.
Proceso de obtención de los datos
Micro datos obtenidos de encuestas con representatividad nacional son proporcionados por Oficinas Nacionales de Estadísticas y por departamentos
del Banco Mundial en cada país.
Encuestas de datos nacionales
Encuestas representativas a nivel nacional.
Explicación de las discrepancias más comunes entre datos nacionales e internacionales
1)
2)
3)
Uso de modelos de regresión para producir estimaciones en vez de utilizar una sola fuente específica.
Uso de métodos de estimación diferentes.
Uso de distintas Fuentes de datos.
Datos nacionales
Año
Dato
Fuente
Comparación de datos nacionales e internacionales
Datos disponibles en UNSD
Discrepancias, Causas
*Fuentes
Estimacio
nes
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
UNSD and ECLAC Workshop, San José de Costa Rica, 31st Jan – 2nd Feb 2011.
Año
1990
1
4
2
18.9
3
24.7
4
22.8
6
19.6
11.9
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
*Fuentes
1 Estimated from Enquesta de Presupuestos Familiares - Apr-Jul; 1990-91; National coverage.
2 Estimated from Encuesta Nacional de Empleo - November; 1997; National coverage.
3 Estimated from Encuesta Continua de Hogares - Condicionas de Vida - November; 1999; National coverage.
4 Estimated from Encuesta Nacional de Empleo (ENE); 2002; National coverage.
5 Estimated from Encuesta Continua de Hogares- MECOVI; 2005; National coverage.
Definición nacional
Otros datos disponibles en el BM pero que no se han tenido en cuenta para el monitoreo ODM
Fuente
Razón de la exclusión para el monitoreo ODM
Datos utilizados a nivel nacional pero no incluidos en el monitoreo ODM por parte del BM
¿Cómo enviar datos no disponibles así como nuevas encuestas o datos de censos al BM para el
monitoreo internacional?
Los datos de encuestas nacionales de hogares, de censos y de otras encuestas representativas nacionales que no aparezcan en este documento
pueden ser enviados directamente a: Uranbileg Batjargal.
Comentarios
Si existe algun error u omission en este documento, por favor envíe las correcciones necesarias por email a:
[email protected] y [email protected] .
UNSD and ECLAC Workshop, San José de Costa Rica, 31st Jan – 2nd Feb 2011.
Descargar