Jean Auguste Dominique Ingres

Anuncio
1
Romanticismo
Ingres - Ofelia
Objetivos
2


Identificar las características del romanticismo y
relacionarlas con una obra gráfica actual.
Revisar la obra de Ingres y algunas pinturas con el
tema de Ofelia.
Revisión de la tarea
3


Ejemplo de obra gráfica actual con influencias del
romanticismo.
Exposición individual (5-10 min)
4
Pintura - Continuación
5
• Ingres dejó una evidencia incomparable de la
imagen de las mujeres en una época en la que el
énfasis estaba en el vestido y la apariencia de las
mujeres más que de los hombres gracias a los
retratos que pintó.
• Se le considera un artista cuyo trabajo es el más
fructífero e instructivo para un historiador de la
moda en la primera mitad del siglo XIX.
Jean Auguste Dominique Ingres
• Para sus contemporáneos, Ingres fue un artista
contradictorio. Muchos criticaban su falta de
espontaneidad, su trabajo ‘demasiado trabajado’ y
su obsesión por el detalle.
6
• Al mismo tiempo otros, como Charles Baudelaire,
admiraba sus retratos y decía que al verlos le
parecía estar dentro de ellos.
• Para muchos la magia de su obra reside en la
mezcla entre sus detalles, un estilo lleno de ideales
antiguos y muestras de la vida moderna.
Jean Auguste Dominique Ingres
7
• Ingres era un pintor histórico, pero pintó retratos por
necesidad. Esta mezcla temática sin duda influyó a
que sus retratos no fueran meros figurines de moda,
sino obras que muestran detalles más profundos de
la vida de las personas.
• Más que una imagen fotográfica, conforman un
nuevo género: el del vestido como arte por sí mismo
dentro del retrato tradicional.
Jean Auguste Dominique Ingres
8
• Delacroix fue uno de sus más famosos oponentes,
quien denunciaba que la obra de Ingres sólo
satisfacía la curiosidad sin dejar ningún mensaje,
pero aún así admiraba su habilidad para plasmar
telas y adornos. En esta cualidad de Ingres,
Delacroix percibía rastros del romanticismo.
• Por otro lado Jacques- Emile Blanche percibía en él
aquella aura romántica de alguien que padece de
alguna perturbación mental que lo fuerza a lograr
la perfección en lo que hace.
Jean Auguste Dominique Ingres
9
• Describiéndolo como tirano, pedagógico y
testarudo, Blanche también nota la forma en que el
artista lucha contra sus problemas, de forma sublime
y admirable, intentando, no siempre con éxito,
reconciliar su idealismo basado en una perfección
clásica con el uso del color y la apreciación de lo
sensual.
• Algunos historiadores de arte relacionan a las
mujeres de los retratos con aquellas odaliscas que el
mismo autor pintó, encontrando elementos que hacen
ver a las mujeres como objetos que están ahí para
el deleite de quien las ve.
Jean Auguste Dominique Ingres
10
• Muchos críticos ven en los retratos de Ingres una
pasividad que implica una sumisión sexual, ‘mujeres
sin problemas secretos, sin sueños imposibles en su
cabeza, hechas simplemente para el amor…’ como si
esas mujeres existieran sólo por y para sus vestidos
y para ser bellas, lo que las hace muy similares a
las bañistas y odaliscas que el pintor creó.
Jean Auguste Dominique Ingres
11
La gran odalisca
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1814
12
Odalisca y esclavo
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1839
13
Francoise Poncelle, Madame Leblanc
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1823
14
Francoise Poncelle, Madame Leblanc
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1823
15
Louis-Francois Bertin
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1833
16
Louis-Francois Bertin
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1833
17
Louise de Broglie, Condesa de Haussonville
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1845
18
Louise de Broglie, Condesa de Haussonville
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1845
19
Hortense Reiset, Madame Reiset
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1846
20
Estudio de telas para el retrato de Madame de Rothschild
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1846
21
Betty de Rothschild, Baronesa de Rothschild
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1848
22
Betty de Rothschild, Baronesa de Rothschild
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1848
23
Marie-Clothilde-Ines de Foucauld, Madame Moitessier
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1851
24
Caroline Maille, Madame Gonse
Jean Auguste Dominique Ingres/ 1852
25
Josephine-Eleonore-Marie-Pauline de Galard de Brassac de
Bearn, Princesse de Broglie / 1853
26
Josephine-Eleonore-Marie-Pauline de Galard de Brassac de
Bearn, Princesse de Broglie / 1853
27
Marie-Clothilde-Ines de Foucauld, Madame Moitessier
1856
28
Delphine Ramel, Madame Ingres
1859
29
Delphine Ramel, Madame Ingres
1859
30
Delphine Ramel, Madame Ingres
1859
31
El baño turco
1862
32
Le Bain Turc
1862
33
Ofelia
34
Gertrudis
Donde hallaréis un sauce que crece a las orillas de ese
arroyo, repitiendo en las ondas cristalinas la imagen de
sus hojas pálidas. Allí se encaminó, ridículamente
coronada de ranúnculos, ortigas, margaritas y luengas
flores purpúreas, que entre los sencillos labradores se
reconocen bajo una denominación grosera y las
modestas doncellas llaman dedos de muerto. Llegada
que fue, se quitó la guirnalda, y queriendo subir a
suspenderla de los pendientes ramos se troncha un
vástago envidioso, y caen al torrente fatal, ella y
todos sus adornos rústicos...
Hamlet – Acto 4, escena 7
…Las ropas huecas y extendidas la llevaron un rato
sobre las aguas, semejante a una sirena, y en tanto
iba cantando pedazos de tonadas antiguas, como
ignorante de su desgracia, o como criada y nacida
en aquel elemento. Pero no era posible que así
durarse por mucho espacio. Las vestiduras, pesadas
ya con el agua que absorbían la arrebataron a la
infeliz; interrumpiendo su canto dulcísimo la muerte,
llena de angustias.
Laertes
¿Qué en fin se ahogó? ¡Mísero!
Gertrudis
Sí, se ahogó, se ahogó.
Hamlet – Acto 4, escena 7
35
36
John William Waterhouse / 1894
37
John Everett Millais / 1851-1852
38
Alexandre Cabanel/ 1883
39
John William Waterhouse / 1889
40
Eugene Delacroix / 1853
41
Arthur Hughes/ 1863
42
George Frederic Watts / 1864
43
Ernest Hébert / 1850-1860
44
Pierre Auguste Cot / 1870
45
Jean Baptiste Bertrand / 1876
Referencias
46

http://www.artchive.com
Descargar