Universidad Veracruzana Facultad de Biología Alimentación del

Anuncio
Universidad Veracruzana
Facultad de Biología
Alimentación del Gato montés (Lynx rufus, Schreber,
1777) durante primavera y verano en El Escobillo,
Perote, Ver.
TESIS
TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL
QUE PRESENTA:
IRMA KARLA RIVERA CONTRERAS
DIRECTOR:
Biol. Salvador Guzmán Guzmán
XALAPA, VER.
2010
Investigar es ver lo que todo el mundo ha visto
y pensar lo que nadie más ha pensado.
Albert Szent-Györgyi de Nagyrápolt
AGRADECIMIENTOS
Al Biol. Salvador Guzmán Guzmán
Mi maestro y director de tesis, Por su
paciencia y apoyo incondicional a lo
largo de mi trabajo y servicio, sin los
cuales no habría podido concluir esta
meta. ¡Muchas Gracias!
Muy especialmente al
M. en C. Alvar González Christen
Una excelente persona y un gran
profesionista que me brindó su apoyo,
tiempo y conocimiento para la
realización de este trabajo. Mi más
sincero agradecimiento.
M. en C. María de los Ángeles
Chamorro Zárate; Porque siempre
conté con su guía y comprensión
durante las experiencias.
Mis asesores
M. en C. Gerardo Castro Bobadilla
Biol. Jorge Benítez Rodríguez
Por el tiempo y aportación que le
dieron a mi trabajo.
DEDICATORIAS
A Dios, y creo no es necesario decir más.
Irma Contreras:
Ni escribiendo durante toda la vida, ni inventando
palabras nuevas, podría terminar de agradecerte
todo lo que has hecho por mí. Eres a quien más
amo en el mundo y mi más claro e insuperable
ejemplo de lo que una mujer maravillosa. ¡TE
ADORO MAMÁ! ¡GRACIAS!
Mi segunda madre, mi tía Juanita que desde
siempre ha estado a mi lado llenándome de amor,
comprensión y experiencia.
A mis hermanos, que siempre han estado cuidando
y apoyándome, Emmanuel y Sandra.
Quien ahora es mi ángel guardián. Mi papá.
Mis tíos Pepe y leo, que desde pequeña me han
cuidado como su hija.
La luz que llena de alegría nuestras vidas,
Katherine.
Ino, mas que mi prima, una gran amiga, compañera,
consejera y su familia que me han recibido cada día
con amor
Diego y Carlitos, siempre estaré para ustedes hermanitos.
AMIGOS:
Cada uno de ustedes merece páginas y páginas de agradecimientos por todo lo que han
aportado en mi vida, pero no puedo hacerlo (o mi tesis se vería muy pequeña).
Solo puedo decirles que los admiro de tantas formas, que es un honor poder llamarlos
amigos.
Mis compañeros de la carrera quienes compartieron
conmigo la aventura de convertirse en biólogo y muchos
momentos más, demostrándome siempre su amistad:
Ana, Gris, Lucre, Clau, Mariana, Mario Xochihua,
Bianca, Mario Gómez y David.
A mis amigos de vida y ángeles guardianes
en innumerables ocasiones: Irving,
Sandra Luz, Vianey y Coty.
Mis más recientes amigos, pero que en poco tiempo
se han convertido en parte fundamental en mi vida,
brindándome apoyo y cariño cuando lo he necesitado,
echándome porras en este camino:
Ángel, Abril, Mauricio, Miriam Oramas, Pame, Bri y Evelyn.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….
2. MARCO TEÓRICO.……………………………………………………………….
2.1
Descripción de la especie………………………………………..
Página
1
3
4
2.2
Características físicas……………………………………………
5
2.3
Distribución……………………………………………………..
6
2.4
Hábitat…………………………………………………………..
6
2.5
Hábitos………………………………………………………….
7
2.6
Reproducción……………………………………………………
8
2.7
Caza y alimentación…………………………………………….
8
2.8
Importancia económica…………………………………………
9
2.9
Amenazas……………………………………………………….
10
2.10
Situación legal………………………………………………….
10
3. ANTECEDENTES…………………………………………………………………
11
Estudios de Lynx rufus en México………………………………
11
Estudios relacionados con el tema de estudio…………………..
12
Estudios relacionados con el tema de estudio en Veracruz……..
13
4. OBJETIVOS………………………………………………………………………..
15
5. ÁREA DE ESTUDIO………………………………………………………………
16
5.1
Vegetación………………………………………………………
17
5.2
Fauna……………………………………………………………
17
6. METODOLOGÍA………………………………………………………………….
18
6.1
Tratamiento físico………………………………………………
19
6.2
Identificación de restos animales……………………………….
20
6.3
Tratamiento estadístico…………………………………………
21
7. RESULTADOS…………………………………………………………………….
22
8. DISCUSIÓN……………………………………………………………………….
26
9. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….
31
10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………
32
11. ANEXOS………………………………………………………………………….
37
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS
Titulo
Página
Figura 1
Gato montés Lynx rufus………………………………………………...…
5
Figura 2
Mapa de distribución de Lynx rufus en el continente Americano…………
6
Figura 3
Localización del área de estudio El escobillo, Ver………………………..
16
Figura 4
Excreta de Lynx rufus…………………………………………………..…
18
Figura 5
Muestra de pelo y restos de animales…………………………………......
19
Figura 6
Distribución de las excretas colectadas por mes y por estación del año…..
22
Figura 7
Porcentaje total de aparición de especies……………………………….…
23
Figura 8
Dieta de primavera………………………………………………………...
24
Figura 9
Dieta de verano……………………………………………………………
24
Figura10 Comparación de la dieta en las dos estaciones …………………………...
25
Tabla 1
4
Taxonomía de Lynx rufus…………………………………………………
1. INTRODUCCIÓN
Del orden Carnívora, los felinos han sido los que mayores especializaciones morfológicas
han tenido para llevar un estilo de vida predatorio (Vaughan, 1988). Fue Matthew (1910) quien
estableció los cimientos de la filogenia de los felinos. La familia a la que pertenecen todos ellos
apareció en el mioceno (Burton, 1985). Fue llamada Felidae y a ella pertenecen cuatro a cinco
géneros (según la clasificación) dentro de los cuales hay 36 especies,
incluyendo al gato
doméstico (Wilson y Reeder, 1993).
Son un grupo bastante uniforme desde el punto de vista estructural, todos tienen un
enorme parecido morfológico. Esta familia tiene una distribución natural casi cosmopolita, con
excepción de la Antártida, Australia y Madagascar (Vaughan, 1988). Son 7 las especies de felinos
silvestres que se encuentran en América del norte (Leopold, 1965). En México existen 6 especies
(Ceballos y Oliva; 2005) y en el estado de Veracruz se han reportado todas ellas (Gaona,
González y López, 2004); Como grupo, dentro de los mamíferos carnívoros es uno de los que
enfrentan mayores problemas de conservación y prácticamente todas las especies (excepción del
gato doméstico) están consideradas en peligro de extinción.
En los bosques tropicales los grandes felinos son los únicos depredadores capaces de
controlar las poblaciones de los animales silvestres de pezuña, tales como venados, jabalíes y
tapires. En otras palabras, en los trópicos, se hacen cargo completamente de las funciones
ecológicas desempeñadas en parte por lobos y coyotes en las zonas templadas (Leopold, 1965).
La cantidad y calidad de la alimentación influyen en forma importante en la adecuación de los
depredadores. (Kitchner, 1991).
Muchas especies de mamíferos, incluyendo a Lynx rufus son de actividad nocturna, pero
aún las especies diurnas tienen suficientes razones para evitar al hombre y gracias a sus sentidos
generalmente mejor desarrollados pueden detectarlo con anticipación al encuentro y huir a
esconderse; bajo estas condiciones, la ancestral ciencia y arte de la identificación e interpretación
de los rastros cobra un nuevo valor para todos aquellos interesados en el estudio de los mamíferos
silvestres (Aranda, 2000). De acuerdo a Leopold (1965), el gato montés es un depredador que
1
gracias a su alimentación se ha acomodado muy bien a las condiciones de las tierras colonizadas,
siendo los roedores y los conejos sus presas principales.
El conocimiento de la alimentación de diferentes organismos, permite adentrarse en las
cadenas tróficas y el impacto de cada organismo o población dentro del medio ambiente (Casas;
et all, 2003). Estudiar a los animales por medio de las excretas es de lo más común debido a que
son las muestras que se consiguen de forma más simple, pues pueden encontrarse en las veredas
y caminos donde transita el hombre; y en el caso especifico del gato montés es posible encontrar
lugares en los que acostumbra ir continuamente a evacuar por lo que se pueden encontrar muchas
eses en los mismos, además de que también se encuentran con facilidad en las veredas.
Por medio del análisis de sus excreciones podemos conocer acerca de sus hábitos
alimenticios y en base a estos, realizar una estimación de la abundancia y el periodo de existencia
de las especies en el área que se realiza el estudio para posteriormente, realizar acciones de
conservación según sea el caso.
El gato montés es el felino más estudiado en América del norte y sus hábitos alimenticios
han sido ampliamente documentados, principalmente en Estados Unidos (Mc Cord & Cordoza
1982). Sin embargo, en México donde este felino encuentra el límite sur de su distribución ha
sido pobremente estudiado, en relación con su alimentación (Aranda, 2002). Para el caso del
estado de Veracruz los estudios son nulos.
En virtud de la situación en cuanto a información sobre la alimentación de Lynx rufus en
México, en esta investigación se reporta la riqueza y frecuencia de especies de mamíferos
consumidas por el Gato montés en el Escobillo, durante dos estaciones del año, esto con el
objetivo de contribuir con información que permita apoyar a la conservación del gato montés en
nuestro estado. Siendo este el primer trabajo realizado tanto para la zona de estudio, como para
Veracruz.
2
2. MARCO TEÓRICO
El sistema digestivo de un mamífero (los dientes, las mandíbulas, la lengua y el tubo digestivo)
están adaptados a su régimen alimentario particular. De acuerdo con sus hábitos alimentarios, los
mamíferos pueden dividirse en cuatro grupos tróficos: insectívoros, carnívoros, omnívoros y
herbívoros (Hickman, 2002).
Los carnívoros se alimentan principalmente de herbívoros. Están bien equipados con
dientes perforadores y cortantes, y con extremidades dotadas de poderosas garras para matar a sus
presas. Como su dieta de proteínas se digiere mucho más fácilmente que la comida vegetal de los
herbívoros, su tubo digestivo es más corto y el ciego, si existe, es más pequeño. Como el
carnívoro debe encontrar y capturar su presa, existe un premio para los más inteligentes, muchos
carnívoros como los felinos, son conocidos por su habilidad y destreza (Hickman, 2002).
De las 36 especies de felinos que existen en todo el mundo, 12 están distribuidas en el
continente americano, y 6 de ellas en México, es decir, cuenta con el 50% de las especies de
América y 19% de los felinos silvestres del mundo. Las cuales son: yagouaroundi (Herpailurus
yagouaroundi), ocelote (Leopardus pardalis), tigrillo (Leopardus wiedii), jaguar (Panthera
onca), lince rojo, gato montés o gato pochi (Lynx rufus), puma (Puma concolor) (Rodríguez,
2009).
Los felinos más primitivos, aparecieron en Eurasia y Norte América en los comienzos del
Oligoceno, se diferenciaron claramente de los demás carnívoros. Todos tenían garras retráctiles,
carnasiales cortantes, piezas molariformes reducidas por delante y por detrás de los carnasiales y
algunos tenían caninos superiores en forma de sable (Burton, 1985).
3
2.1 Descripción de la especie
Gato montés (Lynx rufus, Schreber 1777)
Otros nombres: Gato de monte, lince rojizo, bobcat.
Tabla 1. Taxonomía de Lynx rufus (Jiménez, 2008)
Clasificación
Nombre
Notas
Reino
Animalia
Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por
ingestión.
Subreino
Eumetazoa
Animales con cuerpo integrado por lados simétricos
Rama
Bilateria
Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano
sagital.
Filo
Chordata
Cordados
Subfilo
Vertebrata
Vertebrados
Superclase
Gnathostomata
Vertebrados con mandíbulas.
Clase
Mammalia
Mamíferos: Poseen pelos en la piel.
Eutheria
Mamíferos Placentarios
Orden
Carnivora
Carnívoros
Suborden
Feliformia
Forma de gatos
Superfamilia
Feloidea
Gatos, civetas, y parientes
Familia
Felidae
Félidos (Panteras y Felinos)
Subfamilia
Felinae
Felinos, o los gatos, o félidos menores.
Género
Lynx
Linces
Especie
Lynx rufus
Gato montés, lince rojizo
Subclase
4
2.2 Características físicas
El gato montés (Lynx rufus, Schreber, 1777) es de color pardo grisáceo o rojizo, con
pequeñas manchas de color pardo más oscuro y forma muy variables (Aranda, 2000), el color
varía de acuerdo a las diferentes razas, edad y a el ecosistema al que pertenecen, por lo que es
muy común que aquellas especies que habitan en zonas desérticas sean pardos, mientras que los
que habitan en los bosques su pelaje tiende a ser más oscuro (Rodríguez, 2009).
Los gatos monteses en México son de talla mediana, alcanzan una talla de hasta 90 cm de
largo y un peso de 25 kg. Se le considera el tercer felino más grande de México (Romero, 2005);
piernas cortas; cola corta, de aproximadamente 15 cm de largo que presenta una franja de pelos
con coloración negra en la punta y pequeñas bandas negras aproximándose en la banda dorsal
(Banfield, 1974). En la parte superior de las orejas puntiagudas existe una extensión de pelo a
manera de pincel (Aranda, 2000), además cuenta de unas patillas en las mejillas que le dan un
aspecto muy particular (Romero, 2005). Al parecer, esto último les sirve para captar con mayor
precisión dónde se encuentran sus presas. A diferencia de otros felinos silvestres, es común
observar a estos gatos sentados al lado de algún camino o vereda durante largo tiempo, para tratar
de localizar posibles presas por medio de su agudo sentido auditivo (Caso, 1998) (Fig. 1).
Figura 1 Gato montés Lynx rufus, (Aranda, 2000).
5
El gato montés es muy similar al lince en apariencia y se necesita de características muy
precisas para distinguirse. Generalmente el gato es más pequeño (Banfield, 1974). Posee una
única banda dorsal negra, desde la mitad de la espalda hasta la raíz del rabo. Cuatro o cinco líneas
desde la región frontal hasta la cervical, donde dos de ellas se bifurcan hacía los hombros y las
otras dos se ensanchan y se sitúan a ambos lados de la columna vertebral. La cola es ancha y
presenta los últimos anillos muy visibles (Pozas, 2003).
2.3 Distribución
Se encuentra en todo Norte América, desde el sureste de Canadá hasta el sureste de México.
(Fig.. 2) En nuestro país, prácticamente en todo el territorio, excepto en la costa del pacífico
desde Colima hasta Oaxaca, en la costa del golfo de México y en la península de Yucatán
(Romero, 2005).
Figura 2 Mapa de distribución de Lynx rufus en el continente
Americano. Tomado de: http://www.natureserve.org/infonatura)
2.4 Hábitat
Esta adaptado a gran variedad de hábitats, como pantanos, desiertos y montañas. En las zonas
templadas montañosas del centro del país es abundante en matorrales, bosques de pino, pino –
encino, oyamel y encino. En las zonas áridas habita en matorrales xerófilos y en altitudes desde el
nivel del mar hasta los 3 600 msnm. (Romero, 2005).
6
2.5 Hábitos
Principalmente nocturnos pero ocasionalmente se aventuran a la luz del día mas que cualquier
otro felino silvestre (Leopold, 1965). Como muchos felinos el gato montés es un animal solitario,
el macho solo interactúa con la hembra única y exclusivamente en la época de apareamiento.
Raramente emiten sonidos, aunque suelen aullar o hacer un sonido como silbido en la época de
apareamiento (Ciszek, 2002).
Cuando son perseguidos sobre todo por perros, pueden refugiarse en cuevas o
simplemente trepan a los arboles. Si el matorral es muy espeso a veces se rehúsan a pelear
corriendo en círculos como lo haría un conejo manteniéndose bien alejados de sus perseguidores.
Aunque el gato montés es ordinariamente un animal retraído y tímido, pelea como un verdadero
demonio cuando se le acorrala o captura (Leopold, 1965).
Se desplaza sobre todo a la hora del crepúsculo o por la noche, marcando su territorio y
cazando de acuerdo con un ritmo que varía mucho de un animal a otro. La hembra es menos
vagabunda, explota su territorio con mayor regularidad y vuelve a menudo a la misma
madriguera. El macho, especialmente en primavera, se desplaza a un trote rápido de 3 a 6 Km/h
durante gran parte de la noche practicando, por tanto, una caza itinerante. Esto le permite visitar a
intervalos regulares, los lugares frecuentados por una hembra. La actividad de ciertos animales se
inicia entre las 16 y las 18 horas y termina de madrugada, antes de las siete de la mañana, es
decir, que recorre cada noche entre 8 a 20 Km (pozas, 2003).
Cada gato montés tiene un área de actividad es variable, dependiendo la cantidad de
presas disponibles, puede ser de 0.6 hasta 201 km 2 (McCord y Cordoza, 1982). Estos pueden
estar en cavidades rocosas o árboles huecos, pero muchos de ellos son simplemente sitios para
dormir en el matorral o zacate espeso sin protección de la intemperie.
7
2.6 Reproducción
Se reproduce en los últimos meses del año, a fines de primavera, sin embargo existe una
variación estacional en su periodo de reproducción al parecer debido a la altitud, longitud y
disponibilidad de alimento. La gestación dura 50 días y nacen aproximadamente 3 crías (Mc Cord
y Cordoza, 1982).
Las hembras hacen una madriguera entre rocas, raíces, troncos caídos, etc. Y llegan a
usarla por varios años. Los cachorros la acompañan hasta los nueve meses de edad
aproximadamente, época en la que se independizan y dispersan en busca de su propio territorio.
Las hembras maduran sexualmente entre los 9 y 12 meses de edad, y los machos hasta el segundo
año. Ellas se reproducen a los dos años de edad aproximadamente. El éxito de las crías depende
nuevamente de la disponibilidad de alimento (Romero, 2005).
2.7 Caza y alimentación
El Gato Montés demuestra ser un predador poco especializado, capaz de dar caza a presas de
tamaño variable, desde una musaraña a una liebre., no existe una presa principal, su alimentación
se basa generalmente en pequeños mamíferos, las aves son de menor importancia, la composición
de la dieta varía según la estación. En el centro del país los conejos constituyen el 80% de su
dieta durante todo el año, mientras que el norte solo forman el 62% (Delibes, et all, 1987).
En el curso de su caza itinerante, el felino explora con su penetrante mirada los bordes del
camino y todos los arbustos, examina las madrigueras, atento al más mínimo ruido. Una vez
localizada la presa, se aproxima furtivamente a ella en silencio, avanzando lenta y rápidamente, al
igual que hemos visto todos a los gatos domésticos intentar atrapar una mariposa. Cuando se
considera situado a proximidad suficiente, se agazapa y se inmoviliza con el cuerpo proyectado
hacía adelante, antes de abalanzarse sobre su víctima (Pozas, 2003).
La caza llamada estacionaria, se desarrolla en una parcela de 1 a 2 hectáreas. El Gato
Montés se queda entonces inmóvil, a veces durante varios minutos seguidos, con aire adormilado.
Despertado de pronto, se desplaza unos metros, intenta la captura y vuelve a iniciar un paciente
acecho. Después de saltar y haber capturado una presa, es inmovilizada con las patas delanteras y
mordida hasta su muerte en la base del cráneo. Estas son consumidas in situ, aunque los restos de
8
las de gran tamaño, son a veces cubiertos con hojarasca o incluso subidos a los árboles, como
hace habitualmente el leopardo (Pozas, 2003).
La ingestión de alimentos necesaria para un individuo adulto, alcanza una media diaria en
torno a los 500 gramos, sin embargo, la capacidad estomacal del gato montés, es de 2000 g.
(Aranda, 2002).
Teniendo en cuenta que tan sólo la mitad de los intentos de caza tienen éxito y también el
pequeño tamaño de la mayoría de las presas, los gatos se ven obligados a cazar varias horas al día
(entre siete y nueve horas en zonas de baja densidad de ratones) para cubrir sus requerimientos
energéticos. Cuando se alimentan de presas mayores como el conejo o la rata cavadora, este
tiempo se reduce hasta la cuarta parte. Consume regularmente vegetales para favorecer la
digestión y el tránsito intestinal. En regiones donde abundan conejos, reemplaza a los roedores
en su dieta (Pozas, 2003).
Cuando se siente amenazado, muestra los dientes de forma particularmente impresionante,
al tiempo que baja las orejas, lanza bufidos, escupe y eriza los pelos. Debido a este
comportamiento, se ha forjado la imagen parcial que dan del Gato Montés los observadores
atemorizados y que legitimó el exterminio masivo de que fue objeto. Es un hecho que, cuando el
animal se ve acorralado, puede atacar al hombre, pero siempre que se encuentre a menos de un
metro de distancia de éste. La fama de animal agresivo que se ha ganado, proviene sin duda de
estos encuentros, los cuales son poco comunes (Pozas, 2003).
2.8 Importancia económica
El gato montés es objeto de cacería por su piel, la cual es utilizada en peletería, además en
algunas regiones su carne es utilizada como fuente de proteínas, se le considera un eficiente
regulador de roedores y otros mamíferos que afectan seriamente a la agricultura (Ciszek, 2002).
En algunas regiones se sacrifica a este felino pues consideran que daña a las especies domésticas,
principalmente aves de corral.
9
2.9 Amenazas
A pesar de que la cacería y las campañas contra depredadores ha acabado con algunas
poblaciones de este felino, no está en peligro de extinción; sus poblaciones se han incrementado
en zonas boscosas en las que se ha extendido parcialmente la agricultura (Leopold, 1965) y ha
disminuido donde su hábitat se ha deteriorado a causa de los cultivos extensivos y asentamientos
humanos (Ceballos, 1984; Mc Cord y Cardoza, 1982). Como regla general, el gato montés es
escaso donde abandona el puma y parece probable que los grandes felinos hacen depredaciones
sobre los más pequeños. En México los gatos monteses se matan cuando se encuentran
ocasionalmente, aunque la piel es de poco valor. La carne fresca se come con frecuencia
(Leopold, 1965).
2.10 Situación legal
En 1981 la población estimada de gato montés en Estados Unidos oscilaba entre 725.000 y
1.017.000 individuos, y es probable que haya aumentado en los últimos diez años. Aunque no se
dispone de datos numéricos sobre la población en México, Lynx rufus no se considera
amenazado. En la actualidad, el gato montés está clasificado en la categoría de Preocupación
Menor (fue evaluado en 2002) en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
La especie está sujeta a los controles de CITES pues junto con todo la familia Felidae,
Lynx rufus fue incluido en el Apéndice II en 1977, y la subespecie Lynx rufus scuinapae ya está
considerada en peligro. A demás de esto, el seguimiento de las poblaciones silvestres de Lynx
rufus desde 1977 siguen demostrando que la especie no está amenazada, y que su
aprovechamiento y su comercio están bien regulados. (Kelly, 2008)
10
3. ANTECEDENTES
3.1 Estudios de lynx rufus en México
Aranda, M. y Rosas, (2002) Análisis comparativo en la alimentación del gato montés
(Lynx rufus) en dos diferentes ambientes de México. En el cual analizan de forma comparativa, la
alimentación del gato montés en dos localidades con ambientes diferentes: la primera es el predio
“El plomito”, Sonora con vegetación de matorrales áridos y la segunda es la sierra del Ajusco, en
el sur de la cuenca de México donde predominan los bosques de coníferas. Mediante el análisis
de 197 y 922 excretas se identificaron 18 y 28 presas diferentes, respectivamente. En ambas
localidades los grupos de especies presa que aportaron mayor biomasa a la alimentación del gato
montés fueron los lagomorfos con 74.2% en El plomito y 70.0% en El Ajusco y los roedores con
18.9% y 18.7 en el mismo orden.
Monroy y Velázquez, (2002) Distribución regional de Lynx rufus y Canis latrans por
medio de estaciones olfativas: un enfoque espacial. Se analizo por medio de estaciones olfativas
la frecuencia de presencia de lince y coyote en seis unidades de vegetación en el sur de la cuenca
de México. Las unidades de vegetación donde se registro el lince con mayor frecuencia a la
esperada, fueron bosque de pino, bosque de oyamel y bosque mixto. Se elaboraron modelos de
distribución espacial para el lince y coyote dentro del sur de la cuenca de México.
Delibes e Hiraldo (1987), realizaron un estudio de la alimentación del lince (Lynx rufus)
en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, en el desierto chihuahuense, en el que se analizaron 540
excretas, expresando los resultados en ocurrencia y porcentaje de ocurrencia siendo la liebre
(Lepus californicus) y la rata nopalera (Neotoma albiguda) las presas más importantes.
Romero (1987) en su trabajo de tesis profesional analizó 415 excretas de Lynx rufus que
colectó en el Volcán Pelado que forma parte de la Sierra del Ajusco, México D.F. y los
porcentajes de ocurrencia revelaron que el conejo de los volcanes (Romerolagus diaza) fue la
presa que más consumió el lince, seguido por el conejo castellano (Sylvilagus floridanus), el
ardillón (Spermophilus sp.), el ratón metorito (Microtus mexicanus) y el tlacuache (Didelphys
virginiana).
11
Martínez-Meyer (1994), analizó 518 excretas que colecto en tres diferentes zonas
diferentes de la Sierra del Ajusco y encontró que los mamíferos conformaron el 90% del
consumo total siendo los roedores y lagomorfos los grupos taxonómicos más importantes en la
alimentación del Lynx rufus, siendo en este orden: el ratón metorito (Microtus mexicanus), el
conejo castellano (Sylvilagus floridanus), el zacatuche (Romerolagus diaza), el ratón de los
volcanes (Neotomodón alstoni) y la rata nopalera (Neotoma mexicana) los de mayor frecuencia
de aparición.
Ríos Legaspi (1998), realizó un análisis de alimentación del gato montés en las sierras del
Ajusco y Zempoala, para este estudio se examinaron 922 excretas de lince Lynx rufus que se
colectaron en tres zonas diferentes de las sierras del Ajusco y Zempoala, México, en ocho
muestreos trimestrales lo largo de dos años a partir de marzo de 1992 y finalizando en diciembre
de 1993. Los resultados mostraron que los mamíferos constituyen la mayor parte de biomasa
consumida (98.8%) seguidos por las aves (0.9%) y los reptiles (0.1%).
3.2 Estudios relacionados con el tema de estudio
Woloszyn y Woloszyn (1982), realizaron un estudio sobre los mamíferos de la laguna
Baja California Sur, con respecto a los carnívoros, reportan un total de ocho especies
pertenecientes a cuatro familias, Canidae, Procyonidae, Mustelidae y Felidae.
Ceballos y Miranda (1986), en su estudio sobre los mamíferos de Chamela, reportaron 70
especies de mamíferos, de estas los carnívoros con sus cuatro familias y 15 especies representan
el 22% del total, solo superado por los roedores 23% y los quirópteros 47%.
Aranda (2000) publicó un manual de campo, enfocado al estudio de los rastros de los
mamíferos de México, en el que se abundan sobre los múltiples usos de los rastros para el estudio
de los mamíferos. Proporciona información para 29 carnívoros, sobre la biología y distribución
de las especies.
12
Briones-Salas (2000), realizó un estudio de los mamíferos que se distribuyen en el valle
de Tehuacan-Cuicatlan en la región de la cañada de Oaxaca. Se registraron un total de 52
especies, de éstas 28 fueron colectadas y 24 se obtuvieron de registros de museo. En total se
agrupan en siete órdenes, 14 familias y 38 géneros; el 50% está compuesto por mamíferos
terrestres, en que tanto que los carnívoros están presentes con un total de seis pertenecientes a tres
familias.
Contreras- Salinas y Hernández-Huerta (2001), en la reserva de la Biosfera el Cielo
condujeron un estudio acerca de la distribución altitudinal de la mastofauna. Los registros de
mamíferos comprendieron colectas en campo, registros de colecciones y bibliografía científica
reportados para la zona. Se reportaron un total de 96 especies de mamíferos y siete mas con
distribución potencial, la riqueza de mamíferos está conformada por ocho órdenes
concentrándose el mayor número de especies en el orden Chiroptera (44), Rodentia (28) y
carnívora (17).
3.3 Estudios relacionados con el tema de estudio en el estado de Veracruz
Los primeros trabajos con carnívoros en Veracruz son los que realizaron Lichtenstein (1827),
Saussure (1860) y Sumichrast (1881) y fueron de tipo taxonómico (Rodríguez-colmenares, 2005)
Leopold (1988) en sus trabajos sobre mamíferos de México, en lo que concierne al orden
carnívora reporta 5 familias y 31 especies para el país, de los cuales, para el estado de Veracruz
reporto la presencia de 20 especies y 3 mas como posibles.
Hall y Dalquest (1963) condujeron un estudio sobre los mamíferos en Veracruz, este
estudio reporta para el estado un total de 20 especies de carnívoros, así también mencionan las
localidades a nivel regional donde se hicieron dichas colectas e incluyen datos sobre la biología
de la especie.
Coates – Estrada y Estrada (1986) ejecutaron un estudio de los mamíferos de la estación
biológica Los Tuxtlas en el que mencionan que la fauna de los mamíferos está compuesta por 90
especies que representa 11 órdenes y 28 familias, siendo los ordenes más representativos los
13
Chiroptera, Rodentia y Carnívora, que representan el 77% del total de las especies. Para la orden
carnívora encontraron un total de 15 especies conformadas por 4 familias, es importante señalar
que la mayor parte de Mustélidos y Félidos se encuentran en peligro de extinción por factores
antropogénicos.
Rodríguez – Colmenares (2005), realizaron un estudio sobre la riqueza de carnívoros en 4
ambientes en la región de Totalco, Veracruz.
Arboleda Sánchez (2003), en su trabajo titulado Riqueza de mamíferos del parque
ecológico el haya en, Xalapa, ver. Registró un total de 160 individuos de los cuales pertenecen a
17 especies. Los mamíferos con mayor uso del espacio fueron los murciélagos.
Díaz Alarcón (1997), Realizó un estudio de la riqueza faunística en el centro de Veracruz,
dentro de los municipios de Jamapa y Manlio Fabio Altamirano.
14
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar la alimentación del gato montés (Lynx rufus) mediante sus excretas, durante las
estaciones de primavera y verano en la localidad de El Escobillo.
4.2 OBJETIVOS PARTICULARES
 Identificar mediante los restos animales encontrados en las excretas, las especies de las
cuales se alimenta el gato montés.
 Determinar las especies con mayor y menor importancia dentro de su dieta y comparar el
consumo que tuvieron en las estaciones de primavera y verano.
15
5. ÁREA DE ESTUDIO
La localidad de El Escobillo está situado en el Municipio de Perote (en el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave) a los 19° 31' 0" norte y 97° 12' 30" oeste a 3040 metros de altitud. Siendo
la congregación más alta del ejido de Tenextepec (Méndez, 1997) (Fig. 3).
Figura 3 Localización del área de estudio El Escobillo, Ver. (INEGI, 2000)
Presenta una temperatura promedio en el año de 8° a 10°C; su precipitación anual se
encuentra entre los 700 ml., tomando en cuenta que los arroyos solo se ven formados en épocas
de lluvias y el reto del año la fisonomía y textura es semiárida y de tonalidad marchita.
Actualmente la población se sustenta de agua por los manantiales de “Las torrecillas” y Barranca
de domingo Hernández. El tipo de suelo que predomina es el andosol ócrico y húmedo.
La superficie de la comunidad se encuentra entre las barrancas de Las torrecillas, Rosillo,
Domingo Hernández, Ocopilera, El columpio y El cerro de la campana (también conocido como
de La panela). Estas barrancas condicionan la división parcelaria, y es en su mayoría de
estructura pendiente y/o de laderas, susceptibles de erosión. (Méndez, 1997; INEGI, 2009).
16
5.1 Vegetación
Entre los tipos de vegetación que se encuentran en la zona se hallan: pino de altura (Pinus
hartwegii), pino ocote (P. rudis), pino piñonero (P. cembroides), pino prieto (P. greggii), pino
cahuite (P. ayacahuite), pino blanco (P. pseudostrobus), pino de Navidad (Abies religiosa), abeto
(A. hickelii) y aliso rojo (Alnus firmifolia). (Rendowsky, 1978)
Sin embargo, a pesar de la diversidad forestal que tiene esta zona, el panorama que se observa en
ella es la deforestación sistemática, la erosión de tierras, la escasez de agua y de fuentes de
trabajo, lo que la ha llevado hacia un proceso acelerado y cada vez más agudo de desertificación
(proceso que ha sido definido por la Organización de las Naciones Unidas como una disminución
del potencial biológico de la tierra que ha desembocado en condiciones de tipo desérticos), a lo
que han contribuido los programas de reforestación sin continuidad y la utilización de especies
poco tolerantes a las condiciones existentes en la región. (INEGI, 2009)
5.2 Fauna
Entre la más representativa se encuentran: reptiles como víboras de cascabel, pequeñas lagartijas
y camaleones. Con respecto a los mamíferos encontramos a los coyotes, conejos de monte, gato
montés, ardillas, zorros, mapaches y diversas especies de murciélagos y ratones. En relación a las
aves, una de las predominantes es el colibrí, el gavilancillo, búhos, entre otras; en realidad de las
aves no se puede hacer hincapié, debido a que la zona montañosa presenta climas extremos ,
principalmente por las bajas temperaturas, las aves solo son de paso, asentándose especialmente
en la época de primavera (Ceballos y Oliva, 2005).
17
6. METODOLOGÍA
El registro de la alimentación del gato montés (Lynx rufus escuinapae), se llevó a cabo mediante
el análisis de excretas, identificadas por sus características de forma, color, tamaño, olor y huellas
asociadas (Aranda, 2000). Las colectas fueron efectuadas una vez al mes durante los seis meses
que se abarcaron en las dos estaciones a comparar, para los cuales se consideraron marzo, abril y
junio para primavera y julio, agosto, septiembre como verano. Para la localización de las
muestras se realizaron recorridos por las veredas y senderos que conforman el área de estudio, y
se visitaron las letrinas que anteriormente fueron localizadas con ayuda de un poblador del lugar.
Se visitaron estas zonas, pues se sabe que estos felinos transitan y defecan en los senderos, así
como también de tener el hábito de hacer letrinas (Aranda, 2000).
Una vez localizada la excreta, se le tomó una fotografía (Fig. 4) posteriormente se guardó
en una bolsa de papel la cual tenía anotados los siguientes datos: número de muestra, sustrato y
fecha. Esto se repitió con cada una de las muestras durante los seis meses.
Figura 4 Excreta de Lynx rufus.
18
6.1 Tratamiento físico
Las excretas colectadas se pusieron a secar al sol durante la mañana siguiente a la colecta, una
vez secas con guantes de látex y cubre bocas se tomó parte de la excreta deshaciéndola con las
manos buscando cualquier tipo de restos animales (pelo, garras, huesos, dientes, etc.) y restos
inorgánicos, separando cada resto según su tipo.
Los dientes y huesos se guardaron en un tubo de cristal; para el pelo se utilizaron bolsitas
de plástico, etiquetando ambos con los datos de campo (Fig. 5), lo demás solo se registró como
datos extras, pues no fue común encontrar restos inorgánicos, excepto carbón, un botón y
fragmentos pequeños de bolsas; los cuales supongo tomó por accidente al cazar alguna especie,
pues de tener hábitos carroñeros la frecuencia de los mismos habría sido alta.
Una vez separadas, los restos animales fueron puestos al agua corriente con un cernidor y papel
filtro para no perder piezas pequeñas. Esto con el fin de limpiarlos y facilitar el proceso de
identificación.
Figura 5 Muestras de pelo y restos de animales.
19
6.2 Identificación de restos animales
Únicamente se analizaron mandíbulas, dientes, molares y algunos huesos. Esto debido a que en
las muestras solo se encontró los mismos. La determinación se llevo a cabo mediante un estudio
comparativo apoyado en imágenes ilustradas y guías de identificación de mandíbulas, dientes y
colmillos (Knox, 1992., Roest, 1991; Elbroch., 2006) (anexo 1), se utilizaron ejemplares
pertenecientes a la colección de mamíferos del área de zoología del Instituto de investigaciones
biológicas de la UV dentro de la cual se encuentran especies capturadas en el área de estudio, y
evita que se realice una colecta innecesaria, dando confiabilidad a la identificación, además se
contó con la ayuda del experto en el área de zoología el M. en C. Alvar González Christen.
Una vez identificados se realizó una lista de las especies consumidas por mes, en algunos
casos solo se pudo llegar a género, debido a que los restos se encontraban en muy mal estado, lo
cual dificultaba la identificación, en algunos roedores la superficie oclusal se encuentra muy
gastada, para el caso de los conejos, sabemos que en el área de estudio solo se encuentra un
género, pero la especie se determina únicamente con la porosidad y tamaño de mandíbulas, las
cuales no fue posible valorar en las muestras, por el problema antes mencionado. El pelo ya no
fue tratado por cuestiones de tiempo, pero se anexo a la colección del museo de zoología de la
facultad de biología perteneciente a la Universidad Veracruzana.
No se encontraron restos de reptiles o aves, para las cuales la identificación sería difícil
pues los restos están muy fragmentados, además que en la zona solo hay aves de paso no existen
muchas especies locales, sin embargo, cabe la posibilidad de encontrar especies pues el análisis
como se ha mencionado solo fue comparativo de forma dentaria, pero quedan huesos sin
identificar que podrían arrojar nuevos resultados.
20
6.3 Tratamiento estadístico
Se realizó un análisis de frecuencia de aparición de especies en las excretas, y se obtuvieron los
porcentajes de consumo de especies, Debido a la naturaleza porcentual de los datos, estos no
corresponden a una distribución normal, por ello se optó por realizar una prueba no paramétrica.
La prueba U de Mann-Whitney permite comparar dos muestras independientes, en este caso las
épocas del año, primavera y verano, para definir si existen diferencias significativas entre los
registros de la dieta. La prueba se realizará usando el programa Statistica que se basa en la
fórmula:
U1 = R1 – n1(n1+1)
2
U2 = R2 – n2(n2+1)
2
Donde n1 y n2 son el tamaño respectivo de cada muestra; R1 y R2 es la suma de los
rangos en la muestra 1 y 2. De entre los valores U1 y U2, se tomará el valor mínimo de entre
ambos. Esta determino que la dieta de primavera con respecto a la de verano, tiene diferencian en
cuanto al porcentaje de consumo de especies, y si resulta relevante para el estudio.
21
7. RESULTADOS
Se reunieron 92 excretas de Gato montés, colectadas durante el periodo de estudio, la muestra de
julio fue la más numerosa con 31 excretas y en abril se reunió el menor número de excretas (8).
Estacionalmente el verano permitió la mejor colecta de excretas.
Figura 6 Distribución de las excretas colectadas por mes y por estación del año.
En las 92 excretas estudiadas, se detectaron restos óseos. En la figura 6, se puede
observar que los mamíferos constituyen el espectro alimentario del gato montés en el Escobillo,
son 9 especies, de las cuales 8 pertenecen al grupo de los roedores y 1 al de lagomorfos (anexo
2), estos últimos puede tratarse de dos especies simpátricas en la zona el conejo castellano S.
floridanus y el conejo grande S. cunicularius , sin embargo, por la naturaleza de los restos, no se
pudieron determinar a nivel especie, puesto que para identificar a los conejos es necesario contar
con restos de cráneo lo mas completamente posibles, también se pueden identificar mediante el
22
análisis de pelos, lo cual por cuestiones diversas, principalmente tiempo, no se pudo realizar para
este trabajo.
En la Figura 7 se muestra la representación proporcional de estas especies respecto del
total de las especies consumidas por el gato montés. El ratón metorito (Microtus mexicanus) y
los Conejos (Sylvilagus sp.) aportan 54% de las especies detectadas, en tanto que tres especies
(Baiomys musculus, Cratogeomys perotensis y
Peromyscus leucopus) sólo aportan 3% en
conjunto.
Figura 7 Porcentaje total de aparición de especies.
La frecuencia de organismos capturados por el gato montés en la temporada de primavera se
muestra en la figura 8 el roedor metorito (Microtus mexicanus) mostró la mayor frecuencia de
aparición en las excretas (32%). Tres especies aportan 1% cada una: ratón de patas blancas
Peromyscus leucopus, el ratón pigmeo Baiomys musculus y la tuza Cratogeomys perotensis.
23
Figura 8 Dieta en primavera.
La frecuencia de organismos capturados por el gato montés en la temporada de verano se
muestra en la figura 9, una vez más el roedor heterómido metoro (Microtus mexicanus) mostró la
mayor frecuencia de aparición en las excretas (33%), seguido por Sylvilagus sp. (22%) y con
menor frecuencia tres especies aportando 1% cada una: ratón pigmeo Baiomys musculus, ratón
de patas blancas Peromyscus leucopus y la tuza Cratogeomys perotensis.
Figura 9 Dieta de verano.
24
En la gráfica de la figura 10 se muestra la comparación estacional de la frecuencia de
especies capturadas por el gato montés en el período de estudio. El análisis que se aplicó fue e la
prueba de Mann Withney , la cual mostró que existen diferencias significacitvas en las especies
que consume en primavera y las de verano (U1,9 = 0.53, p < 0.001). Como se puede observar en
el consumo de Microtus mexicanu y Sylvilagus sp. no existe una gran variación en el porcentaje
de la dieta, la variable significativa para las dos estaciones se encuentra en el raton de patas
blancas Peromyscus leucopus y el ratón arbustero Peromyscus levipes, el primero es altamente
consumido en primavera (15%) pero desciende su captura en verano (6%), lo contrario pasa con
la segunda especie la cual en primavera no es relevante en la dieta (3%) pero en verano si (12%).
En la comparación estacional la especie que representan una importancia relevante
tambien, es Peromyscus sp. que aunque no tiene diferencias en el porcentaje de consumo, forma
parte fundamental en la dieta del gato montés, seguido de Neotomodon alstoni.
Las ultimas tres especies que tienen el 1% de consumo y sin variación estacional solo se tomaron
como ocasionales por lo que no presentan alguna importancia relevante en su alimentación.
Figura 10 Comparación de la dieta en las dos estaciones.
25
8. DISCUSIÓN
En las 92 excretas de gato montés analizadas únicamente se localizaron restos óseos
pertenecientes a mamíferos. Es probable que las especies de mamíferos utilizadas por el gato
montés en el Escobillo tengan una abundancia suficiente como para que no requiera buscar de
otro tipo de alimento como podrían ser anfibios, reptiles o aves.
Los resultados expuestos en este trabajo coinciden con los de Martínez – Meyer (1994)
quienes encontraron que las dos especies en las que basa su alimentación el gato montés en tres
diferentes zonas del Ajusco son el ratón metorito Microtus mexicanus y el conejo castellano
Sylvilagus floridanus. Los trabajos de Romero (1987) y de Ríos Legaspi (1998) también
mencionan ambas especies pero no con la misma frecuencia de consumo, y Aranda (2002)
concuerda en que lagomorfos y roedores componen el mayor porcentaje de alimentación del gato
montés, sin embargo, estos autores mencionan otras especies no mamíferos (aves y reptiles)
como parte de su alimentación. Debido a que todos los trabajos realizados para determinar la
alimentación de gato montés muestran que esta se basa casi en su totalidad en mamíferos, las
aves y reptiles se toman como alimento ocasional, así que aún encontrándose en las excretas, no
tendrían relevancia para este estudio y concuerda con los otros trabajos realizados acerca de
alimentación del gato montés donde se presentan estos grupos como básicos en su dieta.
El número de excretas (92) encontradas es menor comparado al de los otros estudios
mencionados, en los cuales se analizan de 415, 540,518, y 922 excretas, sin embargo, se debe
tomar en consideración que el periodo de colecta fue solo de seis meses realizándose ésta una vez
al mes, y que el área no tiene la amplitud territorial que en los otros casos en los que se analizaron
hasta tres sitios diferentes (Zempoala, Sierra del Ajusco y El Plomito), y en estudios realizados a
lo largo de uno a dos años, por ello tampoco pueden encontrarse la misma cantidad de individuos.
La especie que juega el papel más importante en la dieta del gato montés del Escobillo es
el ratón metorito Microtus mexicanus, al igual que los resultados expuestos por Martínez- Meyer
(1994) con quienes también coincide la segunda especie más consumida Sylvilagus sp. Siendo
este trabajo con el que los resultados fueron similares en este aspecto. Sin embargo en todos se
26
mencionan las especies consumidas encontradas en este estudio ya sea en mayor o menor
relevancia y a pesar de las diferentes estaciones de estudio y lapsos estas no han tenido una
variación significativa.
El ratón metorito Microtus mexicanus es la especie mayormente consumida (32% del total
de especies). Esto debe estar en función con sus hábitos ya que son de actividad tanto diurna
como nocturna, viven en diversas condiciones como zonas abiertas del bosque de pino, de pino –
encino, zacatonales y pastizales donde utilizan veredas o túneles que ellos construyen para
realizar sus actividades, además de que en los lugares que se encuentran viven en colonias que
presentan una densidad poblacional alta de hasta 48 individuos por hectárea (Ceballos y Galindo,
1984).
La segunda fue Sylvilagus sp. es fácil saber que las poblaciones de conejos son muy altas
en cualquier parte del área de estudio y dado que los resultados obtenidos reflejan la presencia de
dos especies, la posibilidad de éxito de caza aumenta, cualquiera de las especies que se
encuentren necesitan de una cobertura herbácea densa, pero el conejo castellano (S. floridanus)
que es el más abundante en la zona, se aventura a los lugares abiertos (Ríos-Legaspi, 1998),lo que
facilitaría su captura, este grupo tiene el 22% del consumo total.
En tercer lugar tenemos a Peromyscus sp. dentro de la cual pueden estar englobadas
cualquiera de las tres especies reportadas que habitan en el área de estudio y que se encontraron
también, pero que no se les pudo identificar a nivel especie debido a la ausencia de elementos
clave en las muestras. Este resultado fue sorprendente pues en otros estudios como en el de RíosLegaspi (1998) se menciona que los roedores del género Peromyscus sólo sirven de alimento
ocasional al gato montés debido a que su captura, representa un elevado gasto energético ya sea
por su tamaño o por su habilidad para evadir depredadores, a pesar de ello para la zona de estudio
representaron 16% del total de especies consumidas, la explicación a esto bien podría ser que al
no haber mayor opción de especies este tenga que llevar a cabo un esfuerzo para alimentarse con
estos roedores, pues seguida de esta encontramos a Neotomodon alstoni, Peromyscus levipes y
Peromyscus leucopus (9%) que en este caso representarían el 44.4% del total de especies que
consume. La tendencia del gato montés en el Escobillo a alimentarse de pequeños roedores, sobre
27
los mamíferos medianos y grandes puede ser explicada en parte por el hecho de que la presencia
humana en el área ejerce una fuerte presión, pues los mamíferos grandes han desaparecido de la
zona y la mayoría de los mamíferos medianos (incluidos los conejos) son intensamente
capturados para alimento y por los perros y gatos introducidos, disminuyendo su disponibilidad
para los carnívoros silvestres en el Escobillo.
Por último encontramos algunos restos del ratón de orejas negras Peromyscus melanotis,
de la tuza llanera Cratogeomys perotensis y del ratón pigmeo Baiomys musculus, a estas especies
se les consideró en el área de estudio como ocasionales pues su frecuencia de aparición en las
excretas es muy baja. La aparición de estas especies en la dieta del gato montés del escobillo es
importante pues no son mencionadas en otros trabajos, destaca la presencia de la tuza llanera por
tratarse de un animal de hábitos fosoriales que sale poco de sus túneles. La presencia de estas
especies en la dieta del gato montés refuerza la opinión de que se trata de una especie oportunista,
con una dieta plástica orientada a los vertebrados.
En el análisis estadístico aplicado a los resultados y que se realizó para determinar si
existían diferencias significativas en el uso de las especies para alimentación del gato montés en
las dos estaciones estudiadas, se encontró que existen ya que las especies que consume en verano
varían en cantidad de consumo a las de primavera, lo cual coincide con Ríos- Legaspi (1998)
quien realizó la variación estacional de los tres ambientes que estudió en la Sierra del Ajusco y
Zempoala, encontrando que de acuerdo a la época del año aumenta o disminuye el nivel de
captura de los individuos que conforman la dieta de Lynx rufus.
La especie mas consumida fué Microtus mexicanus, sin embargo en primavera es 4%
menos utilizada que en verano; la segunda especie
más utilizada fuéron el conjunto formado
por las dos especies de Sylvilagus sp. Que mostró un uso mas uniforme con solo 1% de diferencia
entre las dos estaciones, se requiere de un estudio más fino para determinar el uso de estas dos
especies por el gato montés del Escobillo, pues estas especies son abundantes todo el año. La
tercer especie es el grupo formado por los restos de las tres especies del genero Peromyscus sp.,
su utilización es también muy uniforme con una variacion de 3%, entre las dos estaciones, es
28
necesario afinar esta determinación para precisar que especies de los Peromyscus son consumidas
y con que intensidad, los restos podrían tratarse de una sola especies, de dos o de las tres.
La especie con una variación mas amplia entre las dos estaciones fue la del ratón de patas
blancas Peromyscus leucopus que mostro una diferencia de 9% en su consumo (primavera 15%
y verano 6%), esto puede ser debido a que el periodo de reproducción de este roedor ocurre en la
época de primavera (Aguilar, S. 2002) por lo que salen a buscar parejas y es una oportunidad
perfecta para su captura que es aprovechada por el gato montés. En la época de verano las crías
nacen, por lo que la presencia de las hembras de la poblacion disminuye a consecuencia de la
lactancia, razon a la que podría deberse el bajo consumo de la especie en esta estación. Por otra
parte al descender la preferencia de P. leucopus, en verano aumenta singinificativamente el
consumo de Peromyscus levipes en esta estación (12%), en este caso se debe probablemente al
cambio de los hábitos alimenticios de P. leucopus, pues en primavera es fundamentalmente
herbívoro pero en verano enriquece su dieta con insectos (Ceballos, G, 1984) lo que lo obliga a
salir a buscar alimento entre rocas y lugares descubiertos. Además de que por ser uno de tamaño
medio entre los roedores de su género, se convierte en una suculenta presa para el gato montés.
Neotomodon alstoni se encuentra en el punto medio de preferencia y no existe diferencia
significativa en las estaciones, probablemente esta se pueda tomar como la especie con menor
consumo de forma regular, pues las especies encontradas con consumo menor no son
consideradas relevantes.
En tres muestras se encontró material orgánico, un botón, y un pedazo de plástico
aparentemente perteneciente a una bolsa, pero no se tomó como relevante pues pudieron llegar a
la muestra ya sea por que se hayan adherido a la misma cuando defecó en el lugar, o bien si la
consumió probablemente fue por accidente al cazar a su presa, pues de tener hábitos carroñeros
en el área se hubieran encontrado en un mayor número de muestras y con un mayor porcentaje de
consumo, suficiente para tomarse como significativo, lo cual no fue así.
En el área de estudio, el gato montés durante la estación de primavera es cuando consume
un porcentaje mayor de especies, seguramente es porque esta época del año es en la que la
mayoría de las especies se reproducen y además el clima es favorable para la cacería, ya que las
temperaturas no son tan bajas como en el resto del año.
29
Debido a la naturaleza del estudio, no se puede hablar directamente del estado de
conservación de Lynx rufus, ya que no se determinaron individuos, sexo, edad, etc. Sin embargo,
una aportación importante que da este trabajo es que se puede tomar como referencia en caso de
pretender tener especies en cautiverio para su reintroducción a su medio natural; como se
determinó en este y otros estudios acerca de alimentación de gato montés, la especie se alimenta
de roedores y lagomorfos, mientras existan suficientes individuos de estos grupos podrán
mantenerse poblaciones de L.rufus, y estando identificadas las especies que conforman su dieta
en el hábitat se pueden reproducir en cautiverio .Además, puesto que no se encontraron restos de
especies domésticas, no es necesario matarlo por afectar a la economía de la localidad, por el
contrario cumple su función como controlador de plagas de roedores, que
actividades y hogares de los pobladores de El Escobillo.
30
afectan en las
9. CONCLUSIONES
1. En este estudio el gato montés del Escobillo basó su dieta de manera exclusiva en
pequeños mamíferos.
2. La riqueza de especies consumida fue de nueve mamíferos.
3. Los roedores y lagomorfos conforman la totalidad de la dieta en el Escobillo.
4. La especie preferida en la dieta fue el ratón metorito Microtus mexicanus.
5. Neotomodon alstoni como presa regular, es la menos consumida en ambas estaciones.
6. Existen diferencias significativas en las especies utilizadas a lo largo del año en la dieta
del gato montés del Escobillo, en la estación de primavera es cuando consume un mayor
porcentaje de especies.
7. Las especies que consume no tienen una variación relevante dependiendo el área de
estudio, pueden ser una o dos especies diferentes.
31
10. BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, S. 2002. Peromyscus leucopus. Animal Diversity Web. Consultado el 18 de enero de
2010 en:
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Peromyscus_leucopus.html.
Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastro de los mamíferos grandes y medianos de México.
Instituto de ecología, A.C. y CONABIO. México. Xalapa, Ver.
Aranda, M. y O. Rosas. 2002. Análisis comparativo de la alimentación del gato montés (lynx
rufus) en dos diferentes ambientes de México. INECOL. Acta zoológica mexicana (nueva serie)
87: 99-109 pp.
Banfield, A.W.F. 1918. The mammals of Canada. University of Toronto press. Canada.
Briones, M. 2004. Biodiversidad de Oaxaca. 1° ed. Fondo Oaxaqueño para la conservación de la
naturaleza. México.
Casas, A; G. Barrios; G. Quiroz. 2003. Hábitos alimenticios de crocodylus acutus (Reptilia
crocodylidae) determinados por el análisis de sus excretas en la costa de Jalisco, México.
Instituto de Biología UNAM. Vol. 74. 35, 36 pp.
Caso, A. 1998. El gato montés: felino de las zonas áridas de México”. México desconocido, No.
259. Septiembre. México D.F.
Ceballos, G. y C. Galindo. 1984. Mamíferos silvestres de la Cuenca de México. Ed. Limusa.
México. 299 pp.
Ceballos, G. 1986. Los mamíferos de Chamela, Jalisco. Manual de campo. Instituto de biología
UNAM. México.
32
Ceballos y Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. CONABIO. 358, 363 pp.
Ciszek, D. (2002). Lynx rufus. Animal Diversity Web. Consultado el 8 de Septiembre de 2009
en: http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Lynx_rufus.html.
Contreras y Salinas. 2001. Los mamíferos de la reserva ecológica de San Juan del monte del
estado de Veracruz. Tesis de licenciatura. Facultad de Biología, Xalapa. UV.
Elbroch, M. 2006. Animals skulls. Ed. Stalkpole books. E.U.A.
Hall y Dalquest. 1963. The mammals of Veracruz. University of Kansas Publications. Museum of
Natural History. Texas.
Hickman. 2002. Zoología. Principios Integrales. 11° ed. Ed. Interamericana-Mc Graw Hill.
España. 620, 621, 622 pp.
Ganoa, S; A. Gonzalez y R. López. 2004. Síntesis del conocimiento de los mamíferos silvestres
del edo. de Veracruz. UNAM, IIB-UV. Revista mexicana de historia natural. Vol. 1.
INEGI. 2000. Carta topográfica Perote E14B27.
INEGI. 2009. Veracruz de Ignacio de la Llave. Mapa de Agricultura y Vegetación. Consultado
en: http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/ver/agri.cfm?c=444&e=30 el 5 de
febrero 2009.
INEGI. 2009. Veracruz de Ignacio de la Llave. Mapa con Climas. Consultado en:
http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/ver/clim.cfm?c=444&e=30
el
5
de
febrero 2009
INEGI. 2009. Veracruz de Ignacio de la Llave. Mapa con Precipitación Media Anual. Consultado
en: http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/ver/precipit.cfm?c=444&e=30 el 5
de febrero 2009.
33
INEGI. 2009. Veracruz de Ignacio de la Llave. Mapa con Regiones Hidrológicas. Consultado en:
http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/ver/rh.cfm?c=444&e=30
el
5 de
febrero 2009.
INEGI. 2009. Veracruz de Ignacio de la Llave. Mapa con Temperatura Media Anual. Consultado
en: http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/ver/temperat.cfm?c=444&e=30 el 5
de febrero 2009.
Jiménez, M. 2008. Las panteras y los felinos. Consultado el 1 noviembre 2008 en:
http://www.damisela.com/zoo/mam/carnivora/felidae/rufus/taxa.htm.
Knox, J., W, Manning; W. Richard. 1992. Illustrated key to skulls of genera of North America.
Ed. Texas tech university press. E.U.A. 27 – 39 pp.
Kelly, M., A, Caso; C, López. 2008. Lynx rufus. IUCN Red List of Threatened Species.
Consultado el 28 Agosto 2009 en: http://www.iucnredlist.org.
Kitchener, A. 1991. The natural History of the Wild Cats. Ed. Comstock Publishing Associates.
Nueva York, E.U. 280 pp.
Leopold, A.S. 1977. Fauna silvestre de México. Instituto Mexicano de Recursos Renovables.
México, D.F. 2ª. Ed.
Macías, S. y M, Aranda. 1999. Análisis de la alimentación de la nutria lontra longicaudis
(mammalia: carnívora) en el sector del río pescados, Veracruz. INECOL. Acta zoológica
mexicana (nueva serie). 076: 49-57 pp.
Mc Cord, M.C. Y J.E. Cordoza. 1982. Bobcat and Lynx (Felis rufus and Felis lynx). Wild
Mammals of North America. Eds. Chapman, J.E. y G.A. Ed. The John Hopkins University
Press. Baltimore, E.U. 728 – 766 pp.
34
Méndez, M. 1997. El escobillo: una comunidad del cofre de perote en su contexto sociocultural.
Monografía. Facultad de antropología. Xalapa. UV.
Monroy, O. y A, Velázquez. 2002. Distribución regional y abundancia del lince (Lynx rufus
scuinape) y el coyote (Canis latrans cagottis) por medio de estaciones olfativas: un enfoque
espacial. Universidad autónoma del estado de México. Ed. Ciencia Ergo Sun. Vol. 9. 293-300 pp.
Pearson, O. 1985. Predation. Biology of new world Microtus. Ed. Tamarin, R . (Edición
especial). The American society of mammalogists.
Poza,
P.
2003.
El
gato
montés,
el
gran
olvidado.
Consultado
en:
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpylppZEEFkoczNDTq.php.
Rendowsky, J. 1978. Vegetación de México. Edit. Limusa, México, D.F.
Ríos L, J. 1998. Análisis de la alimentación del lince Lynx rufus (Schreber 1977) en las sierras
del Ajusco y Zempoala, México. Tesis de licenciatura. Facultad de Biología, Xalapa. UV.
Rodríguez, C. 2005. Riqueza de carnívoros en cuatro ambientes en la región de Totalco,
Veracruz. Tesis de licenciatura. Facultad de Biología, Xalapa. UV.
Rodríguez Q, M. 2009. Felinos Salvajes de México. Consultado el 21 agosto 2009 en:
http://www.cableducacion.org.mx/micrositios/felinos/f7.htm.
Roest A, I. 1991. A key- guide to mammal skulls and lower jaws. E.U.A.
Romero, F.R. 2005. Lynx rufus (Schreber, 1777) en: Los mamíferos silvestres de México Ed.
Ceballos, G y G, Oliva. CONABIO. Fondo de cultura económica. México D.F. 362 – 364 pp.
Sánchez C, V. y R. Medellín. 2005. Contribuciones mastozoológicas en homenaje a Bernardo
Villa. CONABIO, UNAM. México. 101 pp.
35
Vaughan A, T. 1988. Mamíferos. 3° ed. Ed. Interamericana- Mc Graw Hill. México.
Wilson y Reeder. 2005. Mammal species of the world. 3° ed. Vol 1. E.U.A. 332 p.
Woloszyn, D. y W. Woloszyn. 1982. Los mamíferos de la sierra de la laguna de B.C.S.
CONACYT. México.
36
11. ANEXOS
Anexo 1
Esquemas de los dientes y mandíbulas identificados, con nombre común y nombre científico
(Ceballos y Oliva, 2005)
Ratón meteorito
(Microtus mexicanus).
IIB-UV.
Ratón de campo
(Peromyscus levipes).
IIB-UV.
Ratón de los volcanes
(Neotomodon alstoni).
IIB-UV.
Ratón de patas blancas
(Peromyscus leucopus).
IIB-UV.
37
Ratón pigmeo
(Bayomis musculus).
IIB-UV.
Tuza (Cratogeomys
perotensis). IIB-UV.
Ratón (Peromyscus
melanotis). IIB-UV.
Conejo (Sylvilagus sp.).
IIB-UV.
38
Anexo 2
Especies de roedores y lagomorfos que conforman la dieta del gato montés en El Escobillo, Ver.
Nombre común y nombre científico (Ceballos y Oliva, 2005) , colectados en Perote, Ver. cerca
del área de estudio.
Meteorito ( M. mexicanus)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
Ratón de campo (P. levipes)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
39
Ratón de los volcanes
(Neotomodon alstoni)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
Ratón de patas blancas (P.
leucopus)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
40
Tuza (Cratogeomys perotensis)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
Conejo (Sylvilagus sp.)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
41
Ratón pigmeo (Bayomis
musculus.)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
Ratón (P. melanotis.)
Colectado en el área de estudio.
Colección de mastozoología IIB
UV.
42
Descargar