Primera fila icult

Anuncio
50
JUEVES
25 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
Conexión a internet: http://www.elperiodico.com
Primera fila
icult
Primera edición del festival Jazzing
El jazz
del barrio
Las jóvenes promesas de la Sant
Andreu Jazz Band llenarán las calles
y plazas de música hasta el domingo
MARTÍ FRADERA
Una joven y precoz aficionada al
jazz, en el barrio de Sant Andreu.
ROGER ROCA
BARCELONA
e
l pasado domingo a media
mañana, la plaza del Comerç del centro del barrio
de Sant Andreu era un hervidero. Una veintena de niños de entre 8 y 14 años cargados con trombones, trompetas y saxos subían muy
concentrados al escenario montado
a un lado de la plaza. Detrás, otros
tantos músicos, algo mayores y estudiantes del Taller de Músics, los miraban con simpatía y aguardaban su
turno. Frente a la tarima, una pequeña multitud formada por lo que se
suele llamar público familiar. Y sí,
algunos eran directamente familia
de la formación más joven de la Sant
Andreu Jazz Band, los Young Cats,
que se disponía a tocar. Pero la mayoría eran vecinos del barrio que
asistían curiosos al concierto inaugural de la primera edición del Jazzing, el festival impulsado por la
Sant Andreu Jazz Band, que desde
hoy y hasta el domingo llega en forma de matinales gratuitas en las plazas del barrio y de conciertos nocturnos en el Sant Andreu Teatre.
La plaza del Comerç estaba cada vez más abarrotada, pero a los
padres de los Young Cats se les reconocía fácilmente. Casi todos andaban haciendo algo, con una tar-
EL ANIVERSARIO
25 AÑOS DE LA
ASOCIACIÓN
J El panorama ha cambiado
mucho pero 25 años después su
objetivo es el mismo: dignificar
la figura del músico profesional.
La Associació de Músic de Jazz i
Música Moderna de Catalunya
(AMJM), con casi 300 socios,
celebra su aniversario con
sensaciones encontradas. Su
presidente, el contrabajista Dick
Them, hace un diagnóstico muy
claro. «Hemos avanzado mucho
en condiciones de contratación
pero nuestro mayor problema es
la falta de público». Las cuatro
escuelas superiores de música
de Catalunya producen al año
120 nuevos licenciados. La
oferta artística crece en calidad
y cantidad, pero el público
parece estancado. Them es
optimista: «A la larga, quizá se
traducirá en un público más
preparado y exigente». Ahora su
lucha pasa por lograr un estatuto
del artista de ámbito estatal y por
levantar la Acadèmia Catalana
de la Música, la ACATAM.
jeta colgada al cuello que decía «organització». Unos vendían camisetas
y discos, otros explicaban a los interesados cómo hacerse miembros
del nuevo club de seguidores de la
Sant Andreu Jazz Band. La estrella
del proyecto, la cantante, trompetista y saxofonista Andrea Motis,
que acababa de llegar de tocar tres
noches seguidas en el club Duc des
Lombards de París con el grupo de su
mentor Joan Chamorro, echaba una
mano colocando sillas para el público. «No sé ni cuántas veces toco estos
días en el Jazzing. ¿Cuatro, cinco?»,
decía con una sonrisa.
Entre objetivos de teléfonos móviles y cámaras domésticas despuntaban algunas ópticas profesionales.
El equipo del director Ramón Tort,
que rodó el premiado documental
sobre la Sant Andreu Jazz Band A kids
about film and music, tomaba imágenes para otro filme sobre esta primera edición del festival. Y el responsable de todo el montaje, Joan Chamorro, inconfundible en medio de
la escena con su sombrero, hacía de
hombre orquesta. Dirigía a la banda, presentaba el espectáculo y atendía a los que se acercaban a felicitarle por su trabajo con los niños o a hacerse una foto con él.
CON VOCACIÓN POPULAR / Chamorro es
el alma máter de un proyecto educativo que nació en el 2006 unas calles
más allá, en la Escola Municipal de
Sant Andreu, y que desde hace tres
años funciona por libre con un éxito
sin precedentes en nuestro país. Una
banda de jazz clásico formada por
niños que encabeza festivales y recibe una atención insólita. «Al principio algunos decían que ocupábamos
un espacio que corresponde a los
profesionales, pero yo siempre respondo que la música no es cosa de
profesionales o aficionados. Es música y punto. Pero creo que esas críticas ya se han acabado y se ha entendido nuestro trabajo».
Para el primer Jazzing, Chamoro
ha buscado la complicidad de los colegas de profesión con los que se ha
cruzado en su carrera y el cartel es
una mezcla de proyectos surgidos
de la Sant Andreu con formaciones
amigas. «El propósito del festival es
el mismo que el de la banda: acercar
esta música al máximo de gente posible y demostrar que el jazz no es
solo música nocturna de clubs, que
Joan Chamorro, alma máter
de Jazzing, el domingo al
frente de la banda, en la plaza
del Comerç de Sant Andreu.
cinco nuevos talentos de la formación
EVA FERNÁNDEZ Por vetera-
nía y nivel, la pupila más destacada.
El saxofonista Perico Sambeat dice
de ella que tiene un sonido precioso
al alto. Ya tiene disco propio y colabora con otras formaciones.
MAGALÍ DATZIRA La contraba-
jista titular de la Sant Andreu Jazz
Band también tiene disco a su nombre.
Según Joan Chamorro, tiene una voz
muy personal y cada vez más soltura
como jazzista.
Descargar