Su bomba (equipo administrador de medicamento) para bloqueo de

Anuncio
Department of Anesthesiology & Perioperative Medicine (Departamento de
Anestesiología y Medicina Perioperatoria)
Su bomba (equipo administrador de
medicamento) para bloqueo de nervios de uso
domiciliario
Si tiene alguna pregunta acerca de la bomba, llame a OHSU al 503 4948311, disponible las 24 horas del día y pregunte por el médico de turno
en el servicio de manejo del dolor en pacientes adultos hospitalizados.
Información general
1. Tenga un cuidador(a) presente: Su médico le ordenó el uso de
una bomba de infusión (equipo administrador de medicamento)
para ayudarle a controlar el dolor de la cirugía en su hogar. Durante
este tratamiento debe estar acompañado de un cuidador(a) en todo
momento.
2. Se administrará una dosis preestablecida: La bomba se llena con medicamento para
el alivio del dolor y automáticamente administrará una dosis pre-establecida por medio de
un catéter (tubo de plástico).
3. Medicamento para aliviar el dolor por vía oral: Tome medicamentos para el alivio
del dolor adicionales, por vía oral, sólo como se lo indique su cirujano.
4. Asistencia después del alta hospitalaria: al día siguiente del alta hospitalaria, usted
recibirá una llamada telefónica para evaluar su recuperación. Si durante el tiempo de uso
de la bomba usted tuviera alguna pregunta o surgiera algún problema con la bomba, por
favor llame a OHSU al 503 494-8311 y pregunte por el médico de turno en el servicio de
manejo del dolor en pacientes adultos hospitalizados.
Si tiene alguna pregunta acerca de la bomba, llame a OHSU al 503 494-8311,
disponible las 24 horas del día y pregunte por el médico de turno en el servicio de
manejo del dolor en pacientes adultos hospitalizados.
El medicamento analgésico que administra su bomba se llama Ropivacaina y la
concentración es de 0.2 por ciento (2 mg/cc).
Instrucciones
1. No moje su bomba. Cúbrala con una bolsa plástica si es necesario.
2. Revise el apósito por lo menos cuatro (4) veces al día. Si se afloja el apósito,
agréguele más cinta adhesiva. No cambie el apósito.
3. Es normal que el sitio donde está colocado el catéter gotee un
poco. El fluido puede ser claro o “teñido de rojo”. Si el goteo le molesta,
apague la bomba oprimiendo la pinza blanca en el tubo (NO se mueva
libremente por el tubo). El dolor puede aumentar al suspender la
infusión. Reinicie la bomba 1-2 horas más tarde, abra la pinza blanca en
el tubo (se mueva libremente por el tubo).
pinza
4. Retire el catéter cuando la bomba esté vacía o cuando se lo indique
su médico que maneja su dolor. No corte el catéter. Retire primero el vendaje o apósito,
luego jale lentamente el catéter hasta retirarlo completamante. Revise la punta de metal
del catéter para asegurarse de que lo sacó completamente. Si siente alguna resistencia o
dolor, DETÉNGASE y llame a OHSU al 503 494-8311, disponible las 24 horas del día y
pida hablar con el médico de turno en el servicio de manejo del dolor en pacientes adultos
hospitalizados.
5. No corte el catéter. Si siente alguna resistencia o dolor al intentar retirar el catéter,
DETÉNGASE y llame a OHSU al 503 494-8311, disponible las 24 horas del día y pida
hablar con el médico de turno en el servicio de manejo del dolor en pacientes adultos
hospitalizados.
6. Puede desechar la bomba y el catéter en la basura de su hogar.
Precauciones
1. Lesión por presión: No ejerza presión sobre el área anestesiada. No duerma ni se
recueste sobre ella. Mientras esté despierto, cambie de posición por lo menos una vez
cada hora. Mantenga el área anestesiada en una posición cómoda y elevada, siempre que
sea posible. Los síntomas de lesión por presión incluyen: hinchazón del área, palidez,
aumento del dolor, presencia de moretones y otros cambios de color de la piel. Si
experimenta alguno de estos síntomas o si tiene alguna duda, llame a OHSU al 503 4948311, disponible las 24 horas del día y pida hablar con el médico de turno en el Servicio
de manejo del dolor de pacientes adultos.
2. Problemas de equilibrio: Tenga cuidado al caminar. El bloqueo nervioso y el
medicamento para el alivio del dolor pueden afectar su equilibrio. Siempre pida ayuda a
su cuidador(a) para evitar una caída.
3. Toxicidad del medicamento: APAGUE LA BOMBA si experimenta zumbido o
retumbo en los oídos, un sabor metálico, mareo, temblores, respiración o pulso irregular,
Apague la bomba oprimiendo la pinza blanca en el tubo (NO se mueva libremente por el
tubo). Llame al 911 o pídale a su cuidador(a) que lo lleve a la sala de emergencia
más cercana. Pida al personal de emergencia que se comunique con OHSU al 503-494-
8311 y pregunte por el médico de turno en el servicio de manejo del dolor en pacientes
adultos hospitalizados.
Si no considera necesario ir a la sala de emergencia, comuníquese con
OHSU al 503-494-8311, disponible las 24 horas del día y pregunte por el
médico de turno en el servicio de manejo del dolor en pacientes adultos
hospitalizados.
Información de la Bomba
ON-Q es una bomba elastomérica que automáticamente
proporciona un flujo continuo regulado de anestésico local
durante varios días. Es totalmente portátil. La bomba está
conectada a un catéter colocada cerca de un nervio para la
anestesia regional.
Nota: La bomba que usted está usando en su domicilio entrega el medicamento
directamente alrededor del nervio para bloquearlo. Esta bomba no infunde medicamento
dentro de ninguna articulación ósea.
Department of Anesthesiology & Perioperative Medicine
(Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria)
Mail code: UHS-2
3181 SW Sam Jackson Park Road
Portland, OR 97239-3098
www.ohsu.edu/anesth/
www.happypatient.org
OHSU protege la privacidad de la información personal de salud de sus pacientes y de los participantes en proyectos de
investigación. Si usted desea una copia del Aviso de las Prácticas de Privacidad de OHSU, solicítela en su próxima visita
o llame al 503-494-8849.
OHSU acepta la mayoría de planes de salud.
OHSU es una institución de oportunidades iguales y acción afirmativa.
I-Flow Corporation ha autorizado el uso de todas las imágenes de la bomba de infusión. No reproduzca, copie o
redistribuya este folleto sin autorización.
Revisado 6/09. © OHSU 2009
Descargar