Comprometidos con el medio ambiente

Anuncio
Nº
997
Segundo semestre 2008
✚
Asturias
>> Comprometidos
con
el medio ambiente
>> Programas
Cruz Roja en
Asturias se
tiñe de verde
Cruz Roja cree que todos los aspec-
tos de la protección y mejora del
Medio Ambiente constituyen uno de
los más importantes problemas de
nuestro tiempo y considera que ha
de ser una prioridad para la Institución, ya que la calidad de vida del ser
humano está condicionada en gran
medida por la calidad de nuestro
entorno.
Así pues, el desarrollo de líneas
de sensibilización hacia la población,
las acciones de educación ambiental
(especialmente las desarrolladas en
lugares de necesaria conservación),
las actividades de conservación del
entorno, aquellas orientadas a la
defensa del derecho medioambiental en condiciones extremas (acceso
al agua en caso de conflicto), las
dirigidas a facilitar el acceso a ese
derecho y la formación de voluntarios han sido las líneas de trabajo
desarrolladas en estos años.
En Asturias, Cruz Roja desarrolla
en estos momentos varias acciones
encaminadas a abordar estas necesidades en materia medioambiental.
El Grupo Autonómico de Medio
Ambiente ha creado una Bolsa de
Voluntariado Medioambiental, formada por 20 voluntarios y volun-
Los niños también se han comprometido con el Medio A
Moviéndonos por el agua
Mieres fue el escenario elegido para
ubicar la exposición itinerante “Moviéndonos por el Agua”, que desde
el 22 de septiembre al 5 de octubre permaneció en el patio de los
colegios Liceo Mierense y Aniceto
Sela. La muestra, cuyo objetivo era
acercar los Objetivos de Desarrollo
del Milenio y sensibilizar a la población de la necesidad de realizar un
consumo moderado de los recursos
naturales, entre ellos el agua, tuvo
un especial enfoque hacia los niños y niñas, los consumidores del
futuro.
La exposición, desarrollada por
CR Mieres en colaboración con la
Concejalía de Medio Ambiente del
Ayuntamiento, contó con visitas de
colegios en las que los estudiantes
pudieron acceder a la información
mostrada a través de juegos, una
gymkhana y una carpa en la que se
exhibía el material que CR utiliza
en las emergencias internacionales. Por la exposición pasaron 580
escolares y más de 1500 visitantes
de distintos puntos de Asturias.
Los promotores afirmaron sentirse «orgullosos de lo que
2
Cruz Roja en Asturias
Los ríos
Ambiente.
e hemos conseguido».
tarias que han recibido formación
específica sobre medioambiente y
reciclaje. Los participantes proceden
de las Asambleas Locales de Oviedo,
Gijón, Cangas del Narcea, Cangas de
Onís, Pola de Lena, Mieres y Luarca.
El Grupo Autonómico de Voluntariado Ambiental, desarrolló el pasado
verano en Mieres, Turón y Gijón, una
de las más activas en este sentido,
la campaña ‘Mayores Promotores’.
Este proyecto de Cruz Roja Española
ha perseguido la concienciación de
los jubilados en materia medioambiental. Tras un mes de formación,
los/as alumnos/as pusieron en práctica lo aprendido con una campaña
de recogida de móviles usados por
las calles de las distintas localidades.
Las mesas, situadas estratégicamente en distintos puntos de las ciudades, lograron recaudar «muchos
más móviles de los que esperábamos, hemos superado los 90 en dos
horas», declaró la coordinadora del
programa, Mariana De la Fuente.
Los voluntarios de
Cruz Roja Asturias
han participado, junto con los del resto
del país, en la campaña ‘Moviéndonos por
el Río”. La iniciativa
incluye distintas acciones como la realización de controles
de la calidad de las
aguas, estudios de
su fauna y flora, limpieza de residuos de
cauces y riberas, la
puesta en marcha de
talleres ambientales
en los ríos para personas de todas las
edades, visitas guiadas por las principales cuentas hidrográficas o la celebración
de charlas y jornadas
de sensibilización.
Durante el mes de
octubre, en el río Nalón, se desarrolló el
inicio del programa
“Moviéndonos por el
Río”. El Voluntariado
Ambiental hizo esta
práctica en el tramo
de río que pasa por la
población de Blimea,
enfrente del instituto Juan José Calvo
Miguel, coincidiendo
con el Día Internacional del Control de la
calidad de agua en
Ríos.
Cruz Roja en Asturias
3
>> Solidaridad
Atención a los diabéticos en el
Sáhara
La Comisión Médica del Hospital
Central de Asturias, (HUCA), que
visita anualmente a los refugiados
saharaui del campamento de Tindouf bajo la coordinación del departamento de Cooperación Internacional
de Cruz Roja Asturias, partió nuevamente el pasado noviembre con
un grupo de doce personas entre
médicos endocrinos, oftalmólogos,
nefrólogos, vascular y generalista, y
personal sanitario.
El objetivo de la visita fue disminuir
la mortalidad y morbilidad que la
diabetes ocasiona entre la población
saharaui, siendo ésta la única comisión médica que centra su actividad
en una enfermedad que afecta a
alrededor del 10 por ciento de los
habitantes de las ‘wilayas’ (asentamientos) de Auserd, Aiun, Dajla,
Smara y 27 de febrero.
La comisión médica asturiana permaneció en los campamentos durante diez días y, además de la actividad
que se desarrolla en las diferentes
‘wilayas’ para el seguimiento de los
pacientes diabéticos, impartió formación en la Escuela de Enfermería
4
Cruz Roja en Asturias
El grupo viajó a Tindouf en noviembre, bajo la coordinación del departamento de
Cooperación Internacional de Cruz Roja.
sobre esta dolencia, acompañada de
un seminario práctico sobre El Pie
Diabético y otro sobre Intervenciones Quirúrgicas en el Diabético.
La financiación de la expedición, que
viajó con 10 bultos de medicamentos como insulina o tratamientos
para la hipertensión, corre a cargo
de la Plataforma de Ayuntamientos
Hermanados con el Sáhara y, en
esta ocasión, por primera vez, con
el patrocinio de la Obra Social y
Cultural de Cajastur. También los
laboratorios farmacéuticos colabo-
ran realizando bonificaciones en los
tratamientos. Anteriormente, con el
contingente de niños del programa
‘Vacaciones en Paz’, ya se había
enviado material como insulina,
sacarina y tiras reactivas.
Esta es la primera ocasión en la que
se realizan dos viajes dentro del mismo año ya que en la última semana
de febrero partió otra expedición
de las mismas características, en
aquella ocasión con el patrocinio
del Ayuntamiento de Gijón y el de
Ribera de Arriba.
Avilés previene
los accidentes
domésticos
El Departamento de Formación
de Cruz Roja en Asturias, a través del Ayuntamiento de Avilés,
desarrolló en la ciudad 3 talleres
de prevención de accidentes en
el hogar. La iniciativa, enmarcada
dentro del programa municipal
‘Avilés, ciudad saludable’, aborda
uno de los problemas de salud
más importantes de nuestro país
ya que anualmente se producen
cerca de dos millones de accidentes en los hogares. El programa
tuvo continuidad con un curso de
iniciación a los Primeros Auxilios,
desarrollado en noviembre.
Los talleres de prevención de
accidentes han estado abiertos
a la población en general con
participación mayoritaria de personas mayores, las cuales muchas
de ellas viven solas o en pareja.
Éste es uno de los colectivos
especialmente vulnerables a los
accidentes domésticos, junto con
los niños menores de cinco años, ya que su
situación les convierte, por su debilidad o
despreocupación, en más indefensos.
Por otra parte, la Asamblea Comarcal
de Avilés ha realizado por primera vez un
curso de ‘Soporte Vital Básico’ y de manejo
de Desfibrilador Semi Automático, abierto
a participantes externos además de los
voluntarios. Con ello completa una intensa programación formativa que ha hecho
especial hincapié en la difusión, tanto en
centros escolares como empresas de la
comarca; con acciones formativas para el
Sorteo
de Oro
Cerca
de
100.000 personas colaboraron con Cruz
Roja en Asturias
con motivo del
Sorteo del Oro
y 2.000 empresas prestaron
su ayuda a esta
campaña que
recauda dinero
para poder poner en marcha
los proyectos
de Cruz Roja.
Socios
voluntariado y cursos destinados a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión
como desempleados de larga duración,
mujeres ó personas sin formación específica.
En este último apartado cabe destacar la
realización de cursos de ‘Cuidador Infantil,
Socorrista Acuático y Cuidador de Discapacitados Físicos y Psíquicos con 12, 13
y 10 alumnos respectivamente, dentro de
las acciones formativas que se desarrollan
junto a la Dirección General de Formación
Profesional y el Fondo Social Europeo.
La institución,
que contaba con
19.121
socios
a fecha 30 de
septiembre, ha
incrementado
en casi 2.000 el
número de socios en lo que
va de año. Esta
espléndida respuesta por parte
de los asturianos y asturianas que quieren
colaborar con
la labor de Cruz
Roja se debe
en gran parte a
los frutos de la
campaña ‘Cara a
Cara’, que desde
el año 2006 tiene a sus captadores de calle
en las principales
ciudades:
Oviedo, Gijón y
Avilés, además
de la tradicional
campaña telefónica.
Cruz Roja en Asturias
5
>> Con Voz Propia
Tiene 42 años y vive en Pola de
Lena. Se desplaza a diario a la
clínica ovetense donde ejerce
como auxiliar de clínica.
Voluntaria
Montserrat
¿Cuándo y por qué empezó su relación
con Cruz Roja?
Socorros no ha ido y le gustaría acudir?
poder hacerlo.
Me apunté al curso de TES1 porque
me interesaba por mi profesión de
auxiliar, así fui conociendo la institución y me animé a participar. Esto
fue en el año 2006, un momento en el
que la Asamblea Local atravesaba por
un cambio, así que además de voluntaria en el departamento de Socorros
y Emergencias me impliqué como
Secretaria de la Asamblea Local.
Fuera de Asturias me gustaría ir a
los operativos del Estrecho, con las
personas inmigrantes que llegan a
Canarias, por ejemplo. Es algo que me
gustaría mucho hacer pero es difícil
por mi trabajo, la única posibilidad
sería renunciar a mis vacaciones para
¿Qué beneficios le reporta pertenecer
al voluntariado de Cruz Roja?
¿Cuándo ejerce como voluntaria?
Trabajo a turnos, así que cuando puedo. Sobre todo los fines de semana.
¿En que tipo de actividades suele participar?
Ahora en invierno, en el Puerto de
Pajares. Allí hay un puesto médico y
Cruz Roja colabora con los traslados.
Luego, en verano, es momento de
fiestas locales, de la gran cita de las
Piraguas, el pasado verano estuve en
una carrera de atletismo en Gijón… en
fin, no faltan oportunidades.
¿A cual de las citas tradicionales de
6
García
Cruz Roja en Asturias
El departamento
de Salud y
Socorros cuenta
a día de hoy con
1.020 voluntarios
que participan
en los puestos
médicos, las
fiestas locales…
El primero e indudable, saber que ayudas a alguien. Pero a mí personalmente me ha servido de un modo especial
porque yo soy una persona de poco
salir y este voluntariado me obliga
a abrirme a los demás, a ampliar el
círculo de amigos. Conoces gente,
sales... es un beneficio adicional.
Si tuvieras una escoba ¿cuántas cosas
barrerías?
Desde luego dedicaría más presupuesto a ayudas sociales, más para la
gente que tiene menos. A la hora de la
verdad, lo que tienes es por lo que tú
luchas ya que los políticos al final no
dan nada. Yo me quedé viuda y con
una niña y nos quedamos sin nada...
Hay muchos gastos que no entendemos, en armamento y otros, que son
superfluos mientras hay gente mayor
con pensiones de miseria. Con los
tiempos a los que nos encaminamos,
esos gastos estarían mejor en comedores sociales, por ejemplo.
>> Socorros y Emergencias
Prevenir, otra
forma de actuar
El departamento de Socorros y
Emergencias de Cruz Roja en el
Principado de Asturias participa
desde su creación en los planes
de emergencia de la Comunidad
Autónoma, así como en los planes desarrollados para industrias
especialmente peligrosas. Para ello
utiliza la extensa experiencia acumulada en la realización de acciones
preventivas y en las emergencias
sanitarias.
En cada plan de emergencia Cruz
Roja participa dentro del grupo operativo; así, en el caso del Plan de
Emergencias ante Riesgo Químico
forma parte de los simulacros que
el 112 Asturias organiza y coordina
en nuestra región. Fruto de ello
es la participación en simulacros
de empresas afectadas por la normativa SEVESO, como fueron los
de Dupont Ibérica, Fertiberia o los
organizados para empresas de transporte de mercancías peligrosas por
carretera.
Una importancia destacada tuvo la
intervención con motivo del incendio del Pozo María Luisa, en Langreo, donde se participó dentro del
grupo sanitario en la atención y
evacuación de urgencia de más de
100 personas, junto con el SAMU,
así como en la preparación de la
evacuación de la Residencia Adaro
para mas de 300 personas, que finalmente no fue necesaria. Otro ejemplo es la intervención en la autopista
del Huerna, donde se preparó la
distribución de alimentos y material
de abrigo para más de 300 vehículos
En los simulacros se experimenta la rapidez y eficacia ante un hecho real.
sorprendidos por la nevada.
El Plan de Emergencia más activado, sin embargo, continúa siendo el
Plan Sapla (Salvamento en Playas)
en el que durante los 3 meses de
activación participan diariamente
más de 100 personas.
Para todos estos tipos de intervenciones Cruz Roja en Asturias
pone a disposición de la Comunidad Autónoma la totalidad de los
vehículos de transporte sanitario
disponibles, 3 ambulancias SVA y 8
ambulancias SVB así como vehículos de rescate, embarcaciones, apoyo logístico, adaptados o remolques
en función de los requerimientos de
la emergencia.
Cruz Roja en Asturias
7
>> Atención a Menores
Aumentan las infracciones de
los menores relacionadas con las
nuevas tecnologías
Los programas que desarrolla Cruz
Roja en Asturias con el colectivo de
menores en situación de conflicto
social, como el de Mediación Extrajudicial con Menores Infractores,
han detectado un incremento significativo durante 2008 de conductas
infractoras relacionadas con las nuevas tecnologías: Internet y teléfonos
móviles.
Las faltas, detectadas en mayor
medida entre jóvenes de sexo femenino, consisten en amenazas, insultos,
descubrimiento de secretos, injurias,
revelación de datos personales, etc.
Las infracciones se cometen a través
de Internet, en soportes como Messenger, FotoLog y correos electrónicos, y también, aunque en menor
medida, a través de los mensajes de
teléfono móvil.
El programa de Mediación Extrajudicial con Menores Infractores se
dirige a jóvenes infractores entre 14 y
18 años y sus víctimas. Lo emprendió
la Consejería de Justicia en colaboración con Cruz Roja en el Principado de Asturias el año 2005, como
alternativa al procedimiento judicial
que actúa a instancia de la Fiscalía de Menores. En estos tres años,
ha actuado en 261 casos, con 350
menores infractores y 105 víctimas,
contando con la colaboración de 21
voluntarios y voluntarias. Éstos han
realizado una importante labor de
apoyo, sirviendo de modelo y de
referencia en la intervención con
menores y jóvenes en riesgo y con-
Con estos menores se desarrolla un trabajo integral mediante tres programas.
flicto social.
El programa trata de propiciar la
conciliación y/o la reparación entre
el menor infractor y la víctima, con
el objetivo de llegar a unos acuerdos
para solucionar el conflicto creado
como consecuencia de una infracción penal.
Otros dos programas del departamento de Intervención Social de
Cruz Roja en Asturias destinados a
este grupo son el de Terapia y Orientación Familiar y el de Intervención
en Medio Abierto. El primero funciona, desde 2007, por un convenio
entre la Consejería de Justicia y Cruz
Roja, y se dirige especialmente a
menores infractores de entre 14 y 18
años con dificultades de convivencia
en el ámbito familiar. Presta atención
integral a través de acciones para
favorecer su desarrollo adecuado:
por apoyo, enseñanza, orientación,
tratamiento psicológico e intervención familiar.
El Programa de Intervención
en Medio Abierto, financiado por
el Ministerio de Educación, Política
Social y Deporte, realiza acciones de
sensibilización, formación de voluntariado e intervención comunitaria.
Entre las acciones de sensibilización
cabe destacar la mesa redonda celebrada el pasado noviembre en Oviedo bajo el lema “Nuevas Tecnologías
y Conductas Infractoras en Menores”, con la presencia de especialistas
de psicología, derecho y cuerpos de
seguridad del Estado.
Asimismo se ha desarrollado el
curso de formación de voluntariado
“Programa de Pensamiento Prosocial
en la gestión y resolución de conflictos” con el conocido profesor de
psicología y criminólogo de la Universidad de Valencia, José Luís Alba.
COMITÉ AutonómicO de Cruz Roja en el Principado de Asturias. C/ Martínez Vigil, 36. 33010-OVIEDO. Tf.: 985.20.82.15 - Fax: 985.22.92.80.
E-mail: [email protected] Coordinación y redacción: Carmen Peláez. Maquetación: Juan Manuel López Jara. Fotografías: Cruz Roja. EDITA CRUZ ROJA
ESPAÑOLA, Directora de Comunicación: Eva M. Calvo. Subdirector de Comunicación: Octavio Cabeza.
Más información en >> www.cruzroja.es
Para cualquier reclamación respecto a la distribución de la revista, póngase en contacto con su Comité Provincial
Cruz Roja es una publicación plural, respetuosa de las opiniones de sus colaboradores y articulistas aunque no las comparta necesariamente.
8
Cruz Roja en Asturias
Descargar