The Role of Small and Medium Practices in Providing Business

Anuncio
Comisión de Administración del CCEAU LA VISION DE IFAC ACERCA DEL ROL DE LOS ESTUDIOS PROFESIONALES MEDIANOS Y PEQUEÑOS DE CONTADORES EN LA PROVISIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS El Comité de Estudios Profesionales Medianos y Pequeños (Small and Medium Practices
Committee - SMPs) de la Federación Internacional de Contadores (International Federation of
Accountants – IFAC) emitió en abril de 2010 un informe referido al asunto del título 1 .
El mencionado informe apunta a examinar el contenido y las motivaciones de la relación entre
los estudios profesionales pequeños y medianos de contadores (de ahora en más referidos
como “SMPs”) y las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en cuanto a la provisión de
asesoramiento a las PYMEs más allá de los servicios para cumplimiento de los requisitos
regulatorios (statutory compliance services); así como también a identificar los déficit en la base
de conocimiento para esta relación entre SMPs y PYMEs.
El principal método de investigación del informe consiste en una extensa revisión de la
literatura pertinente así como en evidencia original obtenida de algunas entrevistas a
contadores en distintas partes del mundo.
Los SMPs son definidos por IFAC – en contraposición a las grandes firmas profesionales,
incluidas las “big four”, así como a las de un segundo tramo – como aquellos estudios
contables cuyos clientes son mayoritariamente PYMES, que utilizan fuentes externas para
complementar sus recursos técnicos internos limitados, y están integrados por un número
reducido de profesionales.
A su vez, las PYMEs constituyen la abrumadora mayoría de las empresas del sector privado
tanto en las economías desarrolladas como en las en vías de desarrollo. A causa de su
capacidad y experiencia limitadas, frecuentemente recurren al asesoramiento y apoyo
externos. Muchas veces esta recurrencia al asesoramiento y soporte externos se encuentra
limitada ya sea por el costo financiero, la reticencia de los administradores-propietarios a
dedicar tiempo a escuchar a los asesores y, para algunos de estos administradorespropietarios, porque representaría un síntoma de su propia debilidad directiva-gerencial.
Los estudios medianos y pequeños de contadores aparecen como la fuente más frecuente de
asesoramiento y apoyo a las PYMES.
Históricamente, la relación entre SMPS y PYMES es vista como estando sustentada en la
necesidad de las PYMES de contar con estados contables auditados, habiendo esta necesaria
relación dado pie a subsecuente asesoramiento y soporte. Los factores que sustentan una
relación sólida entre los SMPs y las PYMES radican en la competencia, la confianza y la
proximidad y capacidad de respuesta.
La investigación presentada en el informe sugiere que la profesión contable ha estado sujeta, y
continúa estándolo, a cambios en su mercado y en el entorno regulatorio, resultando evidente
que el rol de los contadores debe diversificarse si es que han de permanecer como las fuentes
clave de asesoría para las PYMES.
1
“The Role of Small and Medium Practices in Providing Business Support to Small- and
Mediumsized Enterprises” - Small and Medium Practices Committee - International
Federation of Accountants - April 2010
El relacionamiento entre los SMP y las PYMES está cambiando: hay cambios en el entorno
regulatorio, hay una competencia creciente de nuevos entrantes al mercado de asesoría, por lo
que nuevos modelos de relacionamiento entre los SMPs y las PYMES están surgiendo.
Los contadores tradicionalmente han provisto servicios para dar cumplimiento a las
regulaciones referentes a impuestos y auditoria. Estos servicios tradicionales típicamente se
focalizan en la preparación e interpretación de datos financieros en relación a las normativas
contables. La evidencia sugiere que éste continúa siendo el caso para la mayoría de los SMPs.
Sin embargo, los servicios ofrecidos por la profesión contable han cambiado dramáticamente
durante los últimos 30años y aparentan continuar cambiando. Estos incluyen ahora una serie
de servicios de supervisión y asesoría para dar soporte a requerimientos de información más
amplios provenientes de diversos stakeholders al interior y exterior de las empresas. La
innovación más significativa en términos del rango de servicios fue iniciada por las firmas
profesionales más grandes, las cuales se posicionan actualmente como “firmas de servicios
profesionales” y enfatizan la amplitud de su oferta a los clientes.
Aunque muchos SMPs han resistido el cambio y continúan proveyendo los servicios
tradicionales de cumplimiento de regulaciones (compliance), otros han diversificado su oferta
de servicios profesionales - aunque no en forma dramática ni en consonancia con la evolución
de las grandes firmas – incursionando en consultoría en estrategia y gestión, o agregando
valor en cuanto a análisis de costos o sucesión familiar, entre otros. Algunos SMPs no cargan
los honorarios por estos servicios en forma adicional o separada de los de compliance.
La vocación y las competencias de los SMPs son consideradas significativas en el desarrollo
de la relación entre estos SMPs y las PYMES. Es probable, sin embargo, que las capacidades
de los SMPs para prestar asesoría acerca de una diversidad de operaciones del negocio (por
ejemplo recursos humanos, planificación sucesoria, o marketing) sea limitada.
Los requerimientos profesionales y los caminos para obtener un titulo de contador influencian
las competencias de los SMPs y, por lo tanto, el tipo de asesoría que están en condiciones de
proporcionar o discutir con los clientes.
Para que los contadores puedan ampliar su oferta de servicios, se enfatiza que deberán
desarrollar su base de competencias multidisciplinarias mas allá de las de teneduría de libros,
liquidación de impuestos y auditoría, evolucionado desde técnicos contables hacia
profesionales del conocimiento. El que los SMPs logren o no concretar este cambio es
discutible, en gran medida porque su dimensión les impide contar con estos servicios
complexivos internamente.
Las entidades que nuclean a los profesionales deben jugar un rol clave como catalizadores del
cambio en los SMPs, marcando las tendencias y factores futuros de los que los contadores
deben estar al tanto, y sugiriendo los caminos a seguir para el desarrollo de la profesión.
Descargar