cetys jus - CETYS Universidad

Anuncio
CETYS JUS
La revista jurídica del Sistema
CETYS Universidad
“LA REFORMA PENAL DE LOS
JUICIOS ORALES EN BAJA
CALIFORNIA”
Principio de gradualidad
en el nuevo sistema de
justicia penal. Análisis del
Lic. Cesar Holguín Angulo
Entrevista
con
El
Lic.
Sergio
A.
Castañeda
Mendoza,
subdirector
académico
de
la
Academia de Seguridad
Pública
Opiniones  Cultura para abogados  Educación y derecho  Análisis
No.1 / Julio - Diciembre 2010
1
2
Editorial
Iniciamos con gran entusiasmo este esfuerzo comunicativo de la
Escuela de Derecho en CETYS Universidad, en el que un grupo de
alumnos y profesores han contribuido externando sus posiciones y
recopilando las de especialistas respecto de tópicos jurídicos de
trascendencia. Este espacio pretende servir de foro para la expresión de
las ideas relacionadas con la vida jurídica a nivel regional, dando la
oportunidad a quienes integramos la comunidad de la Escuela de
Derecho, de expresar libre y respetuosamente nuestros puntos de vista o
de compartir la producción de conocimiento jurídico. El formato adoptado
nos permitirá llegar a una cantidad importante de lectores, sin restringir
nuestra presencia al papel, lo que sin duda será una característica
importante de este ejercicio. Por otra parte, la intervención entusiasta de
los alumnos hace de esta revista electrónica un producto equilibrado y
ameno. En este ejemplar se ha tomado como tema central, la reforma
penal que introduce los juicios orales al sistema de impartición de justicia
en Baja California, tema que ha ocupado a abogados e instituciones.
Agradecemos las colaboraciones presentes y futuras y seguiremos
esforzándonos por posicionar a esta publicación en el gusto de los
lectores que se adentran en el mundo de las ciencias jurídicas.
El equipo que hace posible Cetys Jus
3
ÍNDICE
Editorial ................................................................................................................................................. 3 Análisis jurídico. Principio de gradualidad en el nuevo sistema de justicia penal ................................. 5 Opinión estudiantil. Los nuevos juicios orales..................................................................................... 16 Entrevista al Lic. Sergio Alonso Castañeda Mendoza. Subdirector de Formación Académica de la
Academia de Seguridad Pública, antes Instituto Estatal de Seguridad Pública .................................. 19
Recorrido. Nuevo Centro de Justicia de Baja California en Mexicali .................................................. 24 Educación y Derecho. Constructivismo y Derecho. John Dewey y el Derecho .................................. 28 Cultura para abogados. Reseña del libro El alma de la Toga ............................................................. 32 4
En este pequeño ensayo mi pretensión es
Análisis jurídico
atender de manera muy sucinta las críticas que
se
realizaron
hasta
antes
de
la
reforma
constitucional, publicada en el Diario Oficial de la
Principio de gradualidad en el nuevo
sistema de justicia penal
Federación del día 18 de junio del año 2008, a
una de las normas que se contienen en el nuevo
Por el Lic. César Holguín Angulo, maestro de
asignatura en la Escuela de Derecho en
CETYS Universidad, campus Mexicali *
Código de Procedimientos Penales y que
I.- ANTECEDENTES Y CRÍTICAS
GENERADAS EN TORNO AL PRINCIPIO DE
GRADUALIDAD
artículo primero transitorio y en el cual se
posiblemente ha resultado a esta fecha la más
polémica y por lo tanto debatida, me refiero a su
proyecta el “principio de gradualidad”.
La citada disposición transitoria en su texto
El día 19 de octubre del año 2007 fue
actual, señala lo siguiente:
publicado en el Periódico Oficial del Estado el
nuevo Código de Procedimientos Penales para
el Estado de Baja California, ordenamiento
“Artículo
jurídico que introducirá próximamente en nuestra
Código entrará en vigor a las cero
Entidad
de
horas del día once de agosto del
enjuiciamiento penal de corte acusatorio y
año dos mil diez en el partido
adversarial que sustituirá el sistema vigente de
judicial de Mexicali y en forma
tinte inquisitivo.
sucesiva
Federativa,
un
sistema
Primero.-
El
presente
en los demás partidos
judiciales del Estado, conforme al
siguiente orden:
Sin duda alguna, la entrada en vigor del
nuevo
Código de Procedimientos Penales
significa un cambio muy relevante en nuestra
I.- Ensenada, a partir de las cero
forma de entender y aplicar el sistema de justicia
horas del día tres de mayo del año
penal, por lo que su próxima incorporación a
dos mil doce.
nuestro orden jurídico ha provocado desde el
II.- Tijuana, Tecate y Playas de
momento en que fue publicado, importantes
Rosarito, a partir de las cero horas
debates y críticas de algunos sectores de los
del día tres de mayo del año dos
ámbitos
mil trece..”
gubernamentales y académicos, así
como del foro de abogados.
5
De la lectura de este enunciado normativo
resulta
fácil
concluir
que
el
principio
entrar en vigor en distintos momentos en
de
los municipios que son parte de una
gradualidad que informa al artículo primero
Entidad Federativa.
transitorio del nuevo Código de Procedimientos
Penales,
significa
que
este
ordenamiento
2. Las normas que materializan el principio
jurídico entrará en vigor en los municipios del
de gradualidad son leyes privativas y por
Estado de Baja California en distintos momentos
lo tanto contrarias a lo dispuesto por el
atendiendo el orden definido por el legislador, lo
artículo 13 de la Constitución Política de
cual viene a romper con la inercia de que las
los Estados Unidos Mexicanos.
leyes alcancen su vigencia en un solo momento
en todo el territorio del Estado.
Debe señalarse que estas dos críticas
realizadas reiteradamente al artículo primero
II.- CONSTITUCIONALIDAD DEL PRINCIPIO
transitorio
DE GRADUALIDAD CONTENIDO EN EL
del
Código,
fueron
claramente
ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DEL
superadas por lo dispuesto en el artículo
NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS
segundo transitorio que se contiene en el
PENALES PARA EL ESTADO DE BAJA
Decreto de reformas a la Constitución Política de
CALIFORNIA
los Estados Unidos Mexicanos publicadas en el
Diario Oficial de la Federación del día 18 de
junio de 2008, norma que a la letra dice:
Para sostener la constitucionalidad del
principio de gradualidad contenido en el artículo
primero
transitorio
del
nuevo
Código
de
“SEGUNDO: ….
Procedimientos Penales, es importante resumir
En consecuencia, la Federación, los
las críticas que en su momento recibió esta
Estados y el Distrito Federal, en el
norma y posteriormente desarrollar argumentos
ámbito
que nos llevan a superarlas.
competencias, deberán expedir y
de
sus
respectivas
poner en vigor las modificaciones u
Críticas al principio de gradualidad
ordenamientos
legales
que
sean
necesarios a fin de incorporar el
1. No existe en el orden constitucional
sistema
procesal
penal
norma alguna que habilite expresamente
acusatorio.
La
Federación,
al legislador secundario para establecer
Estados
el
Distrito
que un ordenamiento jurídico podrá
adoptarán
el
sistema
6
y
los
Federal
penal
acusatorio en la modalidad que
pueda aplicarse a la totalidad de
determinen, sea regional o por tipo
los tipos penales.”
de delito.”
Con
esta disposición constitucional, el
Por lo tanto, desde el momento en que
Poder Revisor Federal facultó al legislador
fueron publicadas las multicitadas reformas a la
secundario para que pudiera establecer que la
Constitución Política de los Estados Unidos
entrada en vigor del nuevo sistema de justicia
Mexicanos, las críticas que se señalan en los
penal se realizara de manera gradual, bajo la
dos puntos que se encuentran arriba, cesaron
modalidad de regiones tal como lo establece el
totalmente.
artículo primero transitorio del nuevo Código de
Procedimientos Penales para el Estado de Baja
De lo anteriormente expuesto, si bien es
California, potestad que de conformidad con una
interpretación genético-teleológica del
cierto la reforma constitucional canceló el debate
párrafo
que surgió en Baja California respecto a la
que a continuación se transcribe y que contiene
constitucionalidad de los contenidos del artículo
el Dictamen de la Cámara de Diputados que dio
origen a la
consolida
primero
reforma constitucional de 2008,
Procedimientos Penales, también lo es, que
esta atribución en favor de los
órganos encargados de
transitorio del nuevo Código de
estimo de mucho interés retrotraernos al periodo
desarrollar en los
que se ubica entre la publicación de nuestro
órdenes de gobierno Federal, Estatal y del
Código y las reformas constitucionales, con el
Distrito Federal las normas establecidas en la
objeto de determinar si era necesario en esos
citada reforma.
momentos contar o no con el artículo segundo
transitorio de estas reformas realizadas a la
“Una
consideración
Constitución Federal para que el artículo primero
importante,
transitorio del Código estuviera acorde con las
consiste en la prevención de que
reglas y principios que se contienen en ella.
los distintos niveles de gobierno
podrán adoptar dicho sistema de
Para ello retomo los dos puntos antes
manera gradual, ya sea con una
señalados y en los cuales se resumen las
aplicación por regiones, o bien,
críticas al principio de gradualidad desarrollado
que el nuevo proceso se vaya
aplicando
a
por el artículo primero transitorio del nuevo
determinadas
Código de Procedimientos Penales para el
conductas delictivas hasta que
Estado de Baja California.
7
del legislador secundario para establecer figuras
1.- A mi parecer la crítica contenida en el
o instituciones jurídicas que no se encuentren
primer punto se sustenta en un argumento
expresamente contenidas en
extremadamente débil, en virtud que afirmar
constitucionales.
que en caso de que no
exista en rango
constitucional
que
una
norma
“TESIS
claramente
contiene en una ley secundaria por ese solo
desconocer
ANÁLISIS CONSTITUCIONAL. SU
inconstitucional, es
absolutamente
el
principio
JURISPRUDENCIA
1a./J. 84/2006
establezca una figura o institución que se
hecho debe considerarse
DE
disposiciones
INTENSIDAD A LA LUZ DE LOS
de
PRINCIPIOS DEMOCRÁTICO Y DE
deferencia del legislador y por lo tanto su papel
DIVISIÓN DE PODERES.
en el Estado Constitucional y Democrático de
Derecho.
Acorde
con
las
consideraciones
sustentadas por la Primera Sala de
Como lo ha expresado Alexy (2001) “el
esta Suprema Corte de Justicia de la
legislador dispone de una amplia libertad de
Nación en la tesis 1a. CXXXIII/2004,
y en virtud de ello puede
de rubro: "IGUALDAD. CASOS EN
configuración”,
introducir válidamente al orden jurídico nuevas
LOS
figuras e instituciones jurídicas que no se
CONSTITUCIONAL DEBE HACER
encuentren expresamente establecidas en rango
UN ESCRUTINIO ESTRICTO DE
constitucional siempre y cuando no rebasen los
LAS
contenidos
LEGISLATIVAS (INTERPRETACIÓN
materiales
o
de
democracia
QUE
EL
JUEZ
CLASIFICACIONES
sustancial (Ferragioli, 1999) consagrados en la
DEL
lex fundamentalis.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ARTÍCULO
1o.
DE
LA
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS).",
En ese mismo sentido la doctrina sentada
siempre que la acción clasificadora
por la Primera Sala de la Suprema Corte de
del legislador incida en los derechos
Justicia de la Nación mediante la tesis de
fundamentales garantizados por la
jurisprudencia 1a./J. 84/2006 y por el Ministro
Constitución, será necesario aplicar
José Ramón Cossío Díaz a través del voto
con
concurrente que formuló en el amparo en
exigencias derivadas del principio de
revisión 334/2008 resuelto por la misma Sala,
igualdad y no discriminación. De igual
acredita fehacientemente las amplias facultades
manera, en aquellos asuntos en que
8
especial
intensidad
las
la
estricta, con el fin de no vulnerar la
discrecionalidad del Congreso o del
libertad política del legislador, en
Ejecutivo, la intervención y control del
campos como el económico, en
tribunal
donde
el
texto
constitucional
constitucional
limita
debe
ser
la
propia
Constitución
mayor, a fin de respetar el diseño
establece una amplia capacidad de
establecido por ella. Para este Alto
intervención y regulación diferenciada
Tribunal es claro que la fuerza
del
normativa
cuando
del
principio
Estado,
considerando
el
texto
que,
constitucional
democrático y del principio de
establece
separación de poderes tiene como
discrecionalidad en ciertas materias,
consecuencia obvia que los otros
eso significa que las posibilidades de
órganos del Estado -y entre ellos,
injerencia del Juez constitucional son
el juzgador constitucional- deben
menores y, por ende, la intensidad de
respetar
su control se ve limitada. En tales
la
libertad
de
un
margen
de
configuración con que cuentan el
esferas,
Congreso y el Ejecutivo, en el
llevaría
marco
atribuciones.
sustituir la competencia legislativa del
Conforme a lo anterior, la severidad
Congreso -o la extraordinaria que
del control judicial se encuentra
puede corresponder al Ejecutivo-,
inversamente
pues no es función del Poder Judicial
de
sus
relacionada
con
el
un
al
control
Juez
muy
estricto
constitucional
a
grado de libertad de configuración
Federal,
por
de los autores de la
políticos, entrar a analizar si esas
norma. De esta manera, resulta
clasificaciones económicas son las
evidente que la Constitución Federal
mejores
exige una modulación del juicio de
necesarias.”
parte
igualdad,
sin
que
eso
sino
o
de
si
los
éstas
órganos
resultan
implique
ninguna renuncia de la Corte al
estricto
sus
“VOTO CONCURRENTE MINISTRO JOSE competencias de control. Por el
RAMON COSSIO DIAZ, AMPARO EN contrario, en el caso de normatividad
REVISION 334/2008 RESUELTO POR LA con efectos económicos o tributarios,
PRIMERA SALA por regla general, la intensidad del
Bajo este contexto, el análisis de
análisis constitucional debe ser poco
regularidad constitucional tan sólo se
ejercicio
de
9
formula en términos tales que la
reglas o principios contenidos en nuestra Ley
norma secundaria debe reputarse
suprema.
válida (esto, en un nivel prima facie)
hasta en tanto no se logre probar que
2.- La segunda crítica a diferencia de la
es incompatible con las disposiciones
primera, se centraba en señalar que el principio
constitucionales.
de gradualidad se contrapone a
De lo anterior
contenidos
deviene que la declaratoria de
materiales
inconstitucionalidad de una norma
particular los que se encuentran ubicados en el
no
artículo 13.
puede
fundarse
en
el
de la Constitución Federal, en
argumento de que el legislador ha
“Artículo 13. Nadie puede ser
regulado figuras distintas de las
juzgado por leyes privativas ni por
previstas por la Constitución. Se
tribunales
insiste, aquí el aspecto central a
persona o corporación puede tener
tomar en cuenta no es si la ley
fuero, ni gozar más emolumentos que
crea una figura “novedosa” o no
los
prevista por la Constitución, sino
servicios públicos y estén fijados por
si lo hace de conformidad con sus
la ley. Subsiste el fuero de guerra
exigencias
formales
para los delitos y faltas contra la
creación),
disciplina militar; pero los tribunales
tanto
(procedimientos
de
como materiales.”
que
especiales.
sean
Ninguna
compensación
de
militares en ningún caso y por ningún
motivo
podrán
extender
su
Derivado de la racionalidad teórica y
jurisdicción sobre personas que no
práctica desarrollada con antelación, es como en
pertenezcan al Ejército. Cuando en
estos momentos me encuentro en posición de
un delito o falta del orden militar
afirmar
que la crítica que se atiende en este
estuviese complicado un paisano,
punto carecía totalmente de sustento, porque
conocerá del caso la autoridad civil
desconoce
que corresponda.”
profundamente
la
posición
del
legislador secundario en el orden constitucional
mexicano y por ende, sus amplias potestades
En virtud de que la Constitución Federal no
para establecer figuras o instituciones jurídicas
desarrolla una concepción de Ley privativa
distintas a las contenidas a la Constitución, lo
establece
que per se de ninguna manera podría llevarnos
observan, resulta oportuno auxiliarnos de otra
a determinar que estás riñen o colisionan con las
importante fuente del Derecho como es la
10
las
características
que
o
estas
jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte
generalidad,
abstracción
de Justicia de la Nación, para determinar cuando
permanencia,
dado
estamos en presencia de las denominadas leyes
aplican a todas las personas
privativas.
que se colocan dentro de las
que
y
se
hipótesis que prevén y no están
“TESIS DE JURISPRUDENCIA
dirigidas a una persona o grupo
P./J. 18/98
de
ellas
individualmente
determinado, además de que su
vigencia
LEYES PRIVATIVAS. SU
concreto para regular los casos
ESPECIALES.
posteriores en que se actualicen
leyes
privativas
los supuestos contenidos en
se
ellas, no transgrediendo, por tanto,
caracterizan porque se refieren a
personas
el citado precepto constitucional.”
nominalmente
designadas,
atendiendo
a
criterios subjetivos y por el
hecho
de
pervive
después de aplicarse a un caso
DIFERENCIA CON LAS LEYES
Las
jurídica
después
A la luz de los rasgos que se definen en
de
esta tesis de jurisprudencia y que identifican lo
aplicarse al caso previsto y
que es una ley privativa, resulta obvio que las
determinado
antemano
características del artículo primero transitorio del
vigencia,
nuevo Código de Procedimientos Penales de
encontrándose prohibidas por el
ninguna manera nos llevan a inferir que estamos
artículo 13 de la Constitución
frente a este tipo de leyes, en virtud que la
Política de los Estados Unidos
citada disposición transitoria no va dirigida a
Mexicanos, debido a que atentan
persona o personas nominalmente identificadas,
contra el principio de igualdad
ni están orientadas a aplicar a un caso en
jurídica; mientras que las leyes
concreto para desaparecer posteriormente, por
especiales, aun cuando se aplican
el contrario, la citada norma
a una o a varias categorías de
primero y en las dos fracciones que la
personas
con
acompañan establecen supuestos normativos
hechos, situaciones o actividades
que resultan aplicables a un número ilimitado e
específicas,
encuentran
indefinido de personas y para todos los casos
investidas de las características de
indeterminados comprendidos en su texto, esto
pierden
que
de
su
relacionadas
sí
se
11
en su párrafo
es, mientras esté vigente, se aplicará a todos los
al principio de gradualidad, la cual quedó
ciudadanos en general sin distingo alguno, y su
asentada en los párrafos primero y tercero del
validez no se extingue después de aplicarse a
artículo segundo transitorio.
un caso concreto y determinado (Procedimientos
penales del Estado de Chihuahua. El artículo
“SEGUNDO.-
segundo transitorio del código relativo vigente a
acusatorio previsto en los artículos 16,
partir del 1 de enero del 2007, no es una norma
párrafos segundo y decimotercero; 17,
privativa, 2009).
párrafos tercero, cuarto y sexto; 19; 20 y
El
sistema
procesal
21, párrafo séptimo, de la Constitución,
Con
sustento
expresado
entrará en vigor cuando lo establezca la
anteriormente y al igual que en la conclusión a
legislación secundaria correspondiente,
la que arribamos respecto a la primera crítica,
sin exceder el plazo de ocho años,
estoy
afirmar
contado a partir del día siguiente de la
primero
publicación de este Decreto.
en
en
lo
condiciones
categóricamente
que
el
de
artículo
transitorio del nuevo Código de Procedimientos
…
Penales para el Estado de Baja California de
En el momento en que se publiquen los
ninguna
considerarse
ordenamientos legales a que se refiere el
como una ley privativa y por ende contrario a los
párrafo anterior, los poderes u órganos
contenidos materiales establecidos en el artículo
legislativos competentes, deberán emitir,
13 de la Constitución Federal, por lo cual las
asimismo,
críticas orientadas a tildarla de inconstitucional
publicará en los órganos de difusión
resultaban igualmente insostenibles.
oficiales,
manera
podía
una
en
declaratoria
la
que
se
que
se
señale
expresamente que el sistema procesal
III.- GRADUALIDAD EN LA ENTRADA EN
acusatorio ha sido incorporado en dichos
VIGOR DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN
ordenamientos y, en consecuencia, que las
LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES
garantías que consagra esta Constitución
PUBLICADAS EN EL DOF DE FECHA 18 DE
empezaran a regular la forma y términos
JUNIO DE 2008
en que se sustanciarán los procedimientos
penales.”
Dentro de las reformas constitucionales
Al entrar al análisis de estas disposiciones
publicadas el día 18 de junio de 2008 en el
Diario Oficial de la Federación, el Poder Revisor
normativas la
Federal tomo otra importante definición en torno
Corte de Justicia de la Nación, cuando resolvió
12
Primera Sala de la Suprema
el amparo en revisión 334/2008, concluyó que
normativas de la legislación secundaria que las
las reformas constitucionales que conforman el
desarrollan, el efecto o consecuencia jurídica
bloque de normas que informan al
que se produce en el caso concreto de Baja
sistema
procesal penal acusatorio entrarán en vigor
California,
cuando
constitucionales entrarán en vigor de manera
se
cumplan
las
dos
siguientes
condiciones.
es
que
estas
normas
gradual en todo el territorio del Estado y por
1. Entren en vigor
las normas de la
ende, cuando en Mexicali a partir del día 11 de
Legislación secundaria que desarrollen
agosto de 2010 las mismas ya formarán parte de
los
normas
nuestro orden jurídico, en los otros municipios
encuentran
de Estado seguirán vigentes las reglas y
íntimamente vinculadas con el sistema de
principios constitucionales vinculados al sistema
justicia penal de corte acusatorio.
de justicia penal que fueron reformados por el
contenidos
constitucionales
2. Se
publique
de
que
la
las
se
declaratoria
Decreto publicado el día 18 de junio de 2008 en
de
el Diario Oficial de la Federación.
incorporación del sistema acusatorio en el
órgano de difusión oficial. (Sentencia de
Es así como las reformas constitucionales
Amparo en Revisión, 2008)
de 2008 entrarán en vigor en todo el Estado de
Baja California, cuando se hayan actualizado
En relación a estas dos condiciones llama
todos los supuestos normativos contenidos en el
particularmente la atención la primera, en virtud
artículo primero transitorio del nuevo Código de
que todos los Estados de la República que hasta
Procedimientos Penales, en tanto que de
el momento han emprendido un proceso de
conformidad con una interpretación sistemática y
implementación del nuevo sistema de justicia
armónica de los artículos cuarto transitorio de
penal, han optado por establecer en su orden
estas reformas y segundo transitorio fracción I
jurídico
del
el
principio
de
gradualidad
con
Código,
las
reglas
y
principios
contenidos muy similares a los que establece el
constitucionales
artículo
de
seguirán vigentes hasta que siga vivo por lo
Procedimientos Penales para el Estado de Baja
menos uno de los procesos penales iniciados
California.
con anterioridad a la entrada en vigor del
primero
transitorio
del
Código
que
fueron
reformados,
Código, lo que augura que su ámbito temporal
Es por ello, que si la entrada en vigor de
de validez será muy amplio.
las normas constitucionales están condicionadas
a que alcancen vigencia las disposiciones
13
Por último, otro de los efectos jurídicos
Desde mi óptica la muy cercana entrada
normas
en vigor del nuevo sistema de justicia penal en
constitucionales de 2008 entren en forma
la ciudad de Mexicali, significa una valiosa
gradual, es que las mismas solo se encuentren
oportunidad
vigentes en todo el territorio de una sola Entidad
confianza
Federativa, como es el caso de Chihuahua y en
procuración y administración de justicia, ya que
forma parcial en otros Estados de la República
este sistema establece
como son los casos de Zacatecas, Morelos,
para que los ciudadanos nos convirtamos en
Oaxaca y Durango.
testigos
que
ha
producido
que
las
para
en
mejorar
nuestras
directos
del
los
niveles
de
instituciones
de
condiciones óptimas
desahogo
de
las
audiencias de los procesos penales y por lo
tanto juguemos un rol de contralores sociales.
IV.- CONCLUSIONES
Lo dispuesto por el artículo primero
Soy
transitorio del nuevo Código de Procedimientos
un
convencido
que
todos
los
de Baja California publicado en el
sistemas de justicia, entre ellos por supuesto el
Periódico Oficial del Estado de fecha 19 de
nuevo modelo de justicia penal que se está
octubre de 2007 y en el que se contiene el
implementando en Baja California,
principio de gradualidad, ni se trataba ni se trata
concebidos como instrumentos para y de los
de una ocurrencia del legislador local carente de
ciudadanos, por lo que a mi parecer de poco
basamento constitucional o de racionalidad
sirve perdernos en buscar tramas conspirativas
práctica, sino de una norma que desde el
que llevaron a adoptarlo en lugar de realizar un
momento en que fue publicada, resultaba
análisis serio, profundo y objetivo
totalmente congruente con lo dispuesto por la
proyección o no en la potenciación de los
Constitución Política de los Estados Unidos
derechos fundamentales establecidos para los
Mexicanos y que era necesaria para que los
mexicanos por la Constitución Federal.
Penales
Poderes Públicos de nuestra Entidad Federativa
que
significa
cambiar
el
modelo
por Geny (1925) consistente en que “la ley,
de
como
enjuiciamiento penal en todo el territorio del
infraestructura,
humanos,
capacitación,
sistemas
tecnológicos,
obra
humana,
será
siempre
que el nuevo Código de Procedimientos Penales
acciones en las materias normativa, selección
recursos
toda
incompleta” en virtud que estamos convencidos
Estado, a través de la ejecución de múltiples
de
sobre su
Por último, nos adherimos a lo señalado
pudieran afrontar adecuadamente el enorme
reto
deben ser
al igual que cualquier otro ordenamiento jurídico
federal, estatal, o municipal es un producto
inacabado
organización y recursos económicos.
y
perfectible,
por
lo
que
sus
contenidos deben estar sujetos a una constante
14
revisión
y
ser
receptivos
de
las
críticas
constructivas que se realicen en torno a ellos.
*El licenciado Cesar Olguín Angulo es Profesor de la materia de
Derecho Constitucional en la escuela de Derecho de CETYS
Universidad, Campus Mexicali.
Bibliografía:

Alexy,
R.
(2001).
Fundamentales.
Teoría
Madrid:
de
Centro
los
de

Derechos
Estudios
Procedimientos penales del Estado de Chihuahua.
El artículo segundo transitorio del código relativo
Políticos Constitucionales.
vigente a partir del 1 de enero del 2007, no es una
norma privativa, Tesis XXVII/2009 (1a sala SCJN

Ferragioli, L. (1999). Derechos y Garantías.
Febrero de 2009).
Madrid: Ed. trotta.


Sentencia de Amparo en Revisión, 334/2008
Francois, G. (1925). Métodos de Interpretación y
(Suprema Corte de Justicia de la Nación 3 de
fuentes del Derecho Privado Positivo. Madrid: Ed.
diciembre
Reus.
15
de
2008).
celeridad de la justicia y el conocimiento de la
verdad.
Opinión estudiantil
Nuestra
población
ha
aumentado
desmedidamente; este crecimiento ha sido
Los nuevos juicios orales
directamente proporcional y se ha desarrollado
Por: Carlos Alberto Rodríguez Delgadillo, alumno de
quinto semestre de la Licenciatura en Derecho en
Cetys Universidad, Campus Mexicali
colateralmente con las acciones ilícitas. Lo
precitado encuentra amparo en la impunidad, en
la corrupción, la inactividad y el mal manejo de
En la actualidad un tópico que intriga a la
mayoría de los bajacalifornianos, pero del cual
poder de los funcionarios, alentado
por la
solo un puñado de personas están realmente
indiferencia ciudadana y en algunos casos, por
informadas- es el del nuevo sistema de justicia
la complicidad entre ellos.
penal en el Estado ¿Qué debemos saber sobre
el mismo? ¿De qué manera ayudará este
A los asuntos que no han sido tramitados por
sistema que será implementado? ¿De dónde
los órganos jurisdiccionales según los plazos
surge ésta corriente doctrinal? ¿Cuáles son sus
establecidos en las leyes se les denomina bajo
principios rectores?
el título de “rezago”. El rezago en México
alcanza números estratosféricos y sin duda
preocupan a quienes están interesados en un
Un sistema de proceso es el resultado de
la
suma
de
principios
rectores
de
país donde se administra la justicia de una
una
manera pronta y expedita.
metodología. Actualmente el sistema rector de
nuestro procesamiento penal, es de tipo mixto y
tuvo su origen en la época de la revolución
El director de Reclusorios en la Ciudad de
francesa. Este sistema mixto, es el resultado de
México, Hazael Ruiz, declaró que “el costo
la suma de elementos acusatorios e inquisitivos,
promedio por cada una de las personas que se
de allí su denominación.
encuentran privadas de su libertad, ya sea
porque estén sujetas a proceso o sentenciadas,
El nuevo sistema de justicia penal para el
es de 120 pesos”. Tomando en cuenta que dicho
Estado, se adopta -según los conocedores del
costo es aplicable únicamente para términos
tema- con el objetivo de difundir la publicidad,
penitenciarios, es decir, sin sumar el costo en
llevar una concentración de actos procesales y
juzgados o tribunales relativos a papelería,
sobre todo, practicar la oralidad, procurando la
infraestructura y salarios de funcionarios y
empleados, ésta cantidad resulta preocupante
16
para el país, más aún si señalamos el dato de
propia Constitución Mexicana y las garantías de
que el 70 por ciento de los internos son privados
los procesados, lo cual rara vez ocurre en
de su libertad por delitos menores.
países
como
Estados
Unidos,
donde
la
publicidad y el cuidado ciudadano frente a los
Los esfuerzos de los empleados del poder
derechos de los terceros es respetado.
judicial se centran en la creación y tramitación
de un expediente, no en la impartición de
justicia.
Tradicionalmente
todas
las
Entonces ¿qué se busca con el nuevo
etapas
sistema de justicia penal? A propósito de
procesales se desarrollan en papel, lo cual
resumirlo de manera gráfica se presentan los
entorpece la celeridad plasmada en el Artículo
objetivos medulares en la siguiente tabla:
17 de nuestra carta magna. Con la reforma al
nuestro Código Adjetivo Penal, se busca darle
conclusión a todas éstas irregularidades.
Lejos
nuestro
de
sistema
encontrar
de
similitudes
justicia
penal
entre
y
Sistema Vigente
Sistema en puerta
1 Juez
3 Jueces
Juez
los
lee
todo
lo Jueces escuchan y ven
aparecido en autos
programas detectivescos americanos, en el
Ambiente informal
sistema tradicional nos encontramos con una
Justicia
actividad programática, donde los encargados
Expedientes
basada
Ambiente solemne
en Justicia basada en la
participación
de impartir justicia en nuestro Estado son
de
las
partes
obligados al automatismo, lo cual conlleva a una
Tardanza excesiva
desensibilización de los sujetos ante la tragedia
Más de 10 asistentes Entre 2 y 5 asistentes
humana de ser procesado por un delito; asuntos
para un Juez
inconclusos que llevan años sin avanzar en las
Tantos
etapas procesales sirven para testimoniar lo
sean posibles en un
apuntado, aún cuando el apartado A del artículo
día
casos
Celeridad
para los Jueces
como 1 caso a la vez
20 Constitucional, en su fracción VII, estipula
que un indiciado deberá ser juzgado antes de
cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena
máxima no exceda dos años en prisión y antes
Según nos cuenta Denise Dresser en su
de un año si la pena excediere ese tiempo. Con
artículo del 22 de mayo del 2006 en el periódico
el rezago desmedido se violentan tanto los
Reforma, en el Distrito Federal, cerca del 72%
principios generales del sistema penal como la
de los detenidos en el Ministerio Público, son
17
incomunicados. La reforma a la Constitución
Mexicana
y
a
las
codificaciones
de
procedimientos penales es la respuesta a un
grito de ayuda de aquellos que no son
escuchados, sin embargo, siendo objetivos,
estas reformas legales necesitan además de
una reforma cultural, una evolución ciudadana,
para poder cumplir con el propósito mismo del
Derecho: la justa regulación de las relaciones
del individuo frente a su entorno.
Fuentes

Documental “El túnel” realizado por la División de
Estudios Jurídicos del Distrito Federal:
http://www.youtube.com/watch?v=hfFOSe2Ok5Y y
http://www.youtube.com/watch?v=PKDyvQqFdeI&
NR=1

http://www.courtinfo.ca.gov/

Hernández Pliego, Julio. Programa de Derecho
Procesal Penal. México, 2007. Editorial Porrúa.

Comentarios y Perspectivas de la Reforma de
Justicia Penal y Seguridad Pública en México.
Mtro. Rommel Moreno Manjarrez, Procurador
General
de
Justicia
de
Baja
California.http://www.justiceinmexico.org/events/pdf
/manjarez_apr21_08.pdf

Gutiérrez Sirvent, Consuelo. Sistemas Jurídicos
contemporáneos. México, 2007. Editorial Porrúa.

Humberto Zárate, José. Martinez García,
Ponciano. Ríos Ruiz, Alma. Sistemas Jurídicos
Contemporáneos. México, 2006. Mc Graw Hill.
18
participación dentro de los juicios orales, cuáles
van a ser sus funciones dentro de la etapa de
Entrevista
investigación o su probable participación en un
juicio oral cuando lo citen como testigo, la otra
etapa que es de especialización y ahí hemos
Entrevista al Licenciado Sergio
Castañeda Mendoza
Subdirector de Formación Académica
de la Academia de Seguridad Pública,
antes Instituto Estatal de Seguridad
Pública
contribuido directamente como academia y
coordinados con otras instituciones educativas
como
CETYS
Universidad,
academias
regionales de formación policial, institutos de
capacitación como el de la Procuraduría General
Por: Carlos Rodríguez Delgadillo,
alumno de cuarto semestre de la Licenciatura en
Derecho en Cetys Universidad, campus Mexicali
del Distrito Federal, por ejemplo. Hemos llevado
a cabo cursos especializados a grupos más
pequeños, pero con mayor contenido en cuando
Carlos Rodríguez (CR): ¿A quiénes se ha
a la especialidad, hemos realizado diversos tipos
capacitado, principalmente, dentro de la
de diplomados: en juicios orales, en reforma
Academia, en materia de Juicios Orales?
procesal, en ciencias forenses, en criminalística.
Lic. Sergio Alonso Castañeda Mendoza (SCM)*:
CR: ¿Y en qué otras áreas se capacita a los
A los policías Estatales, las Policías Municipales
agentes
y
Pública del Estado?
de
la
Dirección
de
Seguridad
Pública
en
la
Secretaría
de
Seguridad
Municipal, a los Agentes de Seguridad y
Custodia Penitenciaria y a la Policía Ministerial.
SCM: Otra parte muy importante es el capacitar
a los cuerpos policiacos en las cuestiones
CR: ¿Cuáles son los principales esfuerzos
técnico-operativas, en pulir sus facultades en
que se han realizado dentro del Instituto –
armamento y tiro, en conducción de vehículos
ahora Academia-
policiales, en nuevos sistemas de tecnología, de
para la capacitación en
tal forma que el policía no únicamente se
materia de Juicios Orales?
capacita en cuestiones meramente teóricas, sino
SCM: Nos hemos enfocado en dos esquemas
también en cuestiones prácticas.
de capacitación, la sensibilización en el nuevo
sistema de Justicia Penal, es decir, decirle al
policía de qué se trata, hablarles de lo que todos
CR: ¿En qué forma se da la colaboración con
conocemos como juicios orales, cuál será su
el Gobierno Federal y otras Entidades en
19
materia de capacitación de agentes de
acceso a la carrera policial y les representen
seguridad?
beneficios
económicos.
Otra
es
que
los
programas al estar validados por un organismo
SCM: Pertenecemos al Sistema Nacional de
técnico, así como por instituciones educativas te
Seguridad Pública y por lo tanto la mayoría de
garantizan que son de calidad, no se derrocha el
los recursos que se destinan a la capacitación y
dinero en programas “patito”.
en general a lo que es el tema de la seguridad
pública: equipamiento, infraestructura, todo eso,
por lo general el mayor porcentaje es del
CR: Mencionaba que hay colaboraciones con
Gobierno Federal,
además si vas y planteas
algunas agencias gubernamentales dentro de
algún proyecto en el propio Sistema Nacional
la nación ¿Hay colaboración internacional de
generalmente el financiamiento te lo da la
alguna institución?
Federación, y el Estado entra con un porcentaje.
También al pertenecer al Sistema Nacional
SCM: Sí, desde luego, se tienen contactos con
todos
de
otras instituciones a nivel internacional, por
actualización, licenciaturas, son validados por la
ponerte algún ejemplo tenemos un proyecto con
Dirección
del
la Universidad de San Diego State, para un
Sistema Nacional de Seguridad Pública, antes
programa de maestría. Es un programa de ellos
llamada
que pretendemos implementar en el Estado de
nuestros
programas,
General
Academia
de
Apoyo
Nacional
cursos
Técnico
de
Seguridad
Publica.
Baja
California
para
hacer
beneficiarios
precisamente a policías y a otras áreas de
CR: ¿Qué fortalezas logra identificar dentro
seguridad pública como periciales, con una
del modelo de capacitación que| actualmente
maestría en ciencias forenses.
aplica la Secretaría?
SCM: Las fortalezas que tiene es que hay una
CR: ¿Nos podría mencionar a grandes
convocatoria permanente, desde que inicia el
rasgos, las características del nuevo Centro
año tenemos ya nuestra programación de
de Control de Confianza?
cursos, tenemos programas de licenciaturas, de
bachillerato, la oferta es permanente. Las
Ese organismo es derivado de las reformas que
corporaciones ahora tendrán la obligación de
se hicieron a la ley general del Sistema Nacional
preocuparse por que los elementos reciban la
de Seguridad Publica y surge la obligación para
capacitación mínima para que puedan tener
los estados de tener un centro en donde
20
constantemente se evalúe a la totalidad de los
grupos que están estudiando la licenciatura, es
elementos, a la fuerza policial del Estado, te
uno de nuestros programas.
hablo de todos los cuerpos policiacos que se
Otros programas que tenemos son los de
mencionan en la ley: policías municipales,
bachillerato que se operan mediante convenios
policía ministerial, policía estatal preventiva y
tanto
policía de seguridad y custodia penitenciaria.
También contamos con programas de formación
Ellos periódicamente tendrán que someterse a
inicial. En Tecate tenemos nuestro centro de
las pruebas que ahí se van a desarrollar, las que
formación policial en la Academia de Seguridad
incluyen cuestiones psicométricas, de polígrafo,
Publica que es en donde se forman todos los
evaluaciones de entorno socioeconómico, es
elementos que aspiran a ser parte de una
una serie de elementos y de pruebas que los
corporación, ahí tenemos unas instalaciones en
policías tienen que cumplir para permanecer o
donde tenemos programas de formación inicial
para ingresar a las corporaciones. Si antes era
para policía ministerial, programas de formación
rígido el proceso mediante el cual un aspirante
inicial para policías preventivos tanto estatales
ingresaba a una corporación pues ahora va
como municipales y programas de formación
estar mucho más vigilado.
inicial para agentes de seguridad y custodia
con
CECYTE
como
con
COBACH.
penitenciaria y procesal que es la nueva
modalidad que surge ahora con lo de los juicios
CR: ¿Podría nombrar algunos programas que
orales, la policía procesal, son custodios que no
sean impartidos o administrados por la
necesariamente van a estar en un centro
Academia?
penitenciario sino que se van a encargar de
otras labores.
SCM: Actualmente tenemos egresados en dos
programas de licenciatura que teníamos, que
CR: ¿Cómo hacen para facilitarle el estudio a
era la licenciatura en investigación policial y la
los
licenciatura en ciencias policiales. Desde el año
parcialmente incompatibles?
elementos
cuyos
horarios
sean
pasado echamos a andar un nuevo plan de
estudios que de alguna forma ya actualiza los
SCM: Los programas, el caso de la licenciatura
otros dos programas que te menciono, que se
en particular, este nuevo programa que tenemos
llama
Pública,
es semi presencial, son modelos flexibles en
actualmente tenemos ahí tanto en Tijuana,
donde el alumno va pocas horas a la escuela, al
Ensenada, Mexicali y en el Valle de Mexicali
aspecto presencial y también le dedica mucho
Licenciatura
en
Seguridad
más tiempo a las cuestiones tecnológicas, a
21
través del correo electrónico y a través de otros
programas
profesionalización.
Hay
medios que nosotros ponemos a su disposición.
tendencias hacia la homologación de
los
Por otro lado hay esfuerzos por hacer de
esquemas de profesionalización para permitir la
conocimiento de los mandos y de los propios
movilidad académica de los elementos
de
directivos de las corporaciones para efecto de
que se les brinde las facilidades, aun así cuando
CR: ¿Cree que estamos capacitados en este
surgen imprevistos pues están esos esquemas
momento ya para entrar en vigor en los
que permiten que el alumno de alguna forma se
juicios orales?
recupere en cuanto a las pocas horas que pudo
haber
perdido
por
algún
evento,
alguna
SCM: En este momento estamos ya por concluir
emergencia.
lo que son nuestros procesos de capacitación,
es decir, en Mexicali el reto inicial fue de
aproximadamente capacitar a 2500 policías que
CR:
¿Hacia
dónde
cree
que
va
están en este municipio, es complicado pero
la
estamos ya por concluir ese reto y paralelo a
capacitación policial en México?
eso
se
han
dado
los
esquemas
de
SCM: La capacitación policial en México es algo
especialización a los que me refiero, veo gente
que todavía no se difunde, que todavía no
muy comprometida, en los cursos, hay gente
permea dentro de la sociedad lo que son las
muy interesada y hay gente que obviamente
reformas a esta nueva ley. La capacitación en
requiere un poco más de tiempo porque este es
México va dirigida a esos aspectos, de la
un cambio es difícil para los policías, el nivel
introducción de tecnología, de la introducción de
académico es muy asimétrico, hay quienes no
programas
los
tienen estudios, que ingresaron a la corporación
elementos tengan las mayores facilidades para
hace muchos años y las recientes generaciones
seguirse
buscar
a las que ya se les exigía cierto nivel educativo
mayoría
para ingresar; entonces eso es lo complejo, lo
presenciales, es decir que sean programas a
asimétrico educación de cada uno de ellos. Lo
distancia apoyados en cuestiones. Hay un
que te puedo decir es que estamos listos o
modelo de capacitación, hay un programa rector
estaremos listos para la fecha que entrará en
de profesionalización derivado de la ley,
vigor que es el 11 de agosto.
esquemas
que
permitan
profesionalizando,
que
no
sean
que
todos
siempre
en
su
se
llama “Programa Rector de Profesionalización”
que establece requisitos mínimos que deberán
contener o deberán cumplir los estados en sus
22
CR: Quisimos dejar un espacio para que
usted agregue algo.
SCM: Recalcar el compromiso de la Academia
*El Lic. Sergio Alonso Castañeda Mendoza es Licenciado en Derecho,
de Seguridad Pública del Estado pues ha sido el
egresado del Tecnológico de Baja California, cuenta con una maestría
de tener una oferta de cursos de capacitación y
en Derecho Corporativo por CETYS Universidad, ha sido docente de
de
varias instituciones educativas, entre ellas CETYS Universidad, se ha
diversos
programas
siempre
abierta,
desempeñado en el Gobierno del Estado, iniciando su carrera en la
precisamente para que la profesionalización de
Contraloría del Estado y continuando posteriormente en la Secretaría
los policías sea una realidad, y también para que
de Seguridad Pública. Actualmente se desempeña como Subdirector
esa percepción ciudadana en relación con que a
académico de la Academia de Seguridad Pública, antes Instituto
los policías no se les capacita. sería muy bueno
Estatal de Seguridad Pública.
que la gente pudiera observar la formación que
se les da y cuando egresan las generaciones ver
cómo los policías están en condiciones optimas,
en muy buena forma física, que sí existen
procedimientos de capacitación y que no son de
ahora aunque ahora se han intensificado,
probablemente porque hay más recursos. Se
está trabajando fuerte, no nada más en el tema
de los juicios orales, porque ese es el tema que
todos traemos ahorita y el cual se ha atendido
también de una forma muy particular pero la
capacitación no nada más va para allá, es decir
cerramos esos ciclos de profesionalización con
los programas de bachillerato, de licenciatura y
proyectos que traemos ya para tener posgrado y
también la actualización constante. Agradezco
por otro lado el interés, en este caso como
representante de estudiantes de Derecho del
CETYS en lo que es el sistema de la
capacitación
policial
y
del
componente
académico de la formación de los diversos
cuerpos policíacos y estamos a sus órdenes.
23
Penal en BC y sus instalaciones, el pasado
Recorrido
Miércoles 9 de Junio un grupo de estudiantes de
la
Centro de Justicia de Baja California
Justicia Humana y Transparente
licenciatura
en
derecho,
maestros
y
egresados de CETYS Universidad, así como su
servidora
Por: Terry Atzhiry Cárdenas Banda
Egresada de la Licenciatura en Derecho en CETYS
Universidad, Campus Mexicali.
realizamos un recorrido por las
instalaciones del nuevo Centro de Justicia para
B. C. Dicho recorrido fue dirigido por Lic. Cesar
Holguín Angulo, quien labora en este Centro de
Justicia.
A lo largo del recorrido pude apreciar que
Una mirada transparente muestra la luz
el edificio del nuevo sistema de justicia penal
de la confianza. El nuevo Centro de Justicia de
Baja California está diseñado para demostrar
transparencia
y
trasmitir
confianza
a
sus
confluyen
tres
mexicano:
La
instituciones
Defensoría
del
de
derecho
Oficio,
la
Procuraduría General de Justicia del Estado y el
ciudadanos bajo tres principios: Transparencia,
Poder Judicial del Estado. Conjuntamente con la
Ecología e Inteligencia, sin duda estos tres
Procuraduría se encuentra lo que es el Centro
principios son claramente identificados en las
de Justicia por Acuerdos en materia penal para
instalaciones del edificio como en el sistema que
resolver los conflictos de manera pronta y sin
se emplea para el funcionamiento de las
tener que llegar a juicio a través de los procesos
diferentes áreas del Centro. En mi andar por el
de Mediación, Restauración, entre otros. Estas
estudio del Derecho, con necesidad de conocer
instalaciones de Justicia por Acuerdos son
sobre lo que será el nuevo Sistema de Justicia
24
adecuadas y novedosas, mismas que reflejan el
perjuicios pero claramente aquí quiero enfatizar
cambio de fondo que esta reforma implica en
en aquellos beneficios que ha de brindar la
cuanto al acercamiento que al justiciable se
implementación
pretende llegar; las salas de espera son
precisar que las instalaciones que con arduo
adecuadas y amplias, las mesas de negociación
trabajo se han estado construyendo a lo largo de
y conciliación son adecuadas para la resolución
estos pasados meses se han diseñado con
de conflictos. Entre otro aspecto que muestra
tecnología de vanguardia, con sistemas de
este
al
computo automatizados que hacen respaldos,
ciudadano y ayuda es el proporcionar una
detectan fallas y corrigen de manera automática.
nuevo
concepto
de
acercamiento
de
este
nuevo
sistema
y
pequeña área para que los niños jueguen
cuando sus padres asistan ante las autoridades
Cabe mencionar que la inversión que se
acompañados de sus hijos.
ha hecho a este centro está dando sus frutos ya
que Defensoría de Oficio ya se encuentra
Los espacios
que
laborando en este centro, así como el Centro de
están
Justicia por Acuerdos. Las instalaciones de la
diseñados
defensoría pública son amplias también, dejando
para
estas
atrás
instituciones
son
las
condiciones
adversidad
que
de
los
muy
defensores públicos tenían
dignos,
que enfrentar para ejercer su
cuentan con
trabajo,
espacios
esto
directamente
amplios, con
menos
beneficia
a
quienes
recursos
poseen,
todos los materiales y equipo necesario para
ahora, tanto defensoría penal
poder llevar a cabo las funciones de cada
como civil, cuentan con cubículos equipados
departamento. Ante todo, el diseño del edificio
individuales,
busca la seguridad y se observa a partir de la
trabajo y áreas comunes
inclusión de mecanismos de control de accesos
amplias y dignas, lo cual
inteligentes que utilizan huellas dactilares como
aumentará la calidad de su
medio de acceso.
trabajo cotidiano.
salas
de
Sin duda, como todo sistema creado por
Además la manera
el hombre tiene sus beneficios como sus
de cómo se maneja la
25
atención al público es dinámica y fácil, todo
para la implementación del nuevo sistema; todas
ciudadano es atendido lo más rápido posible y
tienen una capacidad de aproximadamente
sobretodo se busca mostrar al ciudadano
cuarenta personas, y esto facilita tanto la
confianza y amabilidad; el personal se encuentra
publicidad
capacitado tanto en el área de estudios de que
transparencia del actuar de los operadores
se trate como en el trato humano ya que es un
jurídicos en el nuevo sistema de justicia.
servicio de funcionario a ciudadano pero no por
Además tenemos que existe un sistema de
eso tiene que perderse el lado humano y es
archivo electrónico al cual tienen acceso el
precisamente lo que trata de buscar este nuevo
juzgador, el fiscal y el defensor; esto proporciona
Centro una Justicia Humana y Transparente, un
una comunicación justa y equitativa entre las
trato más humano y de la manera más
partes y el juzgador. El personal administrativo
transparente posible.
ya
se
de
los
encuentra
procesos
así
laborando
como
en
la
estas
instalaciones sin embargo el funcionamiento
propio de las Salas será hasta Agosto cuando ya
se comience aplicar el nuevo Sistema de
Justicia Penal de BC.
Los principales beneficios y principios
rectores del nuevo sistema se ven reflejados en
sus instalaciones: la amplitud, la transparencia,
nuevo trato y estancia dignos a los usuarios del
nuevo sistema; las instalaciones parecen ser las
adecuadas, además de claramente dar al
ciudadano
una
sensación
de
confianza,
En cuanto a las instalaciones del Tribunal,
profesionalismo y de justicia tan necesitadas y
las salas de
no otorgadas por el actual sistema de justicia
audiencia
penal y por las inadecuadas instalaciones en las
son amplias
que dicho sistema se implementaba, al final de
y equipadas
cuentas es lo que busca el justiciable en México
con
y en el mundo; es un orgullo saber que en Baja
los
medios
California se esté luchando por este ideal y se
electrónicos
implemente en la práctica.
necesarios
26
Agradecemos
al
Lic.
Cesar
Holguín
Angulo haber abierto las puertas y ilustrado con
un recorrido muy enriquecedor de cómo está
funcionando este nuevo Centro de Justicia en
Baja California, el cual estará listo para funcionar
con el nuevo Sistema de Justica Penal en Baja
California que entrara en vigor el próximo Agosto
del 2010. Así como también agradecemos al
demás personal que colaboraron para que
pudiéramos realizar este recorrido y así conocer
mejor lo que será el nuevo sistema de justicia en
nuestro Estado.
El que busca justicia y bondad encontrará
vida y gloria.
27
educación y de las posibilidades reales de casi
Educación y Derecho
todo sujeto de acceder a una educación en
nuestro país derivado de la gratuidad de esta,
las
escuelas
públicas,
en
especial
las
universidades, se han visto presionadas por
Constructivismo y Derecho
diversos sectores de la población, para que
Por el Lic. Omar Castro García.
Docente de tiempo completo en la escuela de Derecho
en CETYS Universidad, Campus Mexicali
incrementen el cupo de sus aulas. Parece ser
que la filosofía del Estado apunta hacia la
Hace aproximadamente quince años, en mi
cantidad, no hacia la calidad. Hay que prestar
papel de estudiante experimenté la enseñanza
los servicios de educación pública al mayor
del
número de personas posibles.
derecho.
Eran
comunes
las
técnicas
centradas en la tarea, nunca en el estudiante.
Esto ha dado como resultado que las aulas en
Los maestros hablaban desde que iniciaba la
las escuelas de derecho públicas tengan en
clase hasta que terminaba, cincuenta minutos
promedio, cincuenta alumnos. A decir de los
después, sin mirar a los alumnos, recitando el
maestros de la Universidad Nacional Autónoma
contenido del texto sin admitir cuestionamientos
de México, las aulas de derecho pueden llegar
ni preguntas. El maestro más preocupado se
a integrarse con noventa alumnos o más. Esta
dedicaba a hacernos anotar, por otros cincuenta
situación, aunada a los precarios salarios de los
minutos, los apuntes de la clase. ¿Suena
maestros y la ausencia de prestaciones o
familiar? La indiferencia hacia los alumnos era
inclusive de una permanencia en el empleo, ha
generalizada, solo algunos de ellos se aprendían
traído como resultado una indiferencia del
tu nombre, siempre y cuando fueras de los más
docente y una falta de compromiso con la
participativos. Los cuestionamientos reflexivos
educación.
en muchos de los casos no cabían y la soberbia
del maestro se imponía ante el conocimiento o
En la explicación del fenómeno educativo
inquietudes del alumno. Aquel alumno que se
actual, juegan un papel muy importante los
atreviera a cuestionar los métodos o los
perfiles tanto del alumno (de ingreso y de
contenidos, era tachado de “radical”, aunque en
egreso) como del maestro o docente. También
términos de la Pedagogía del Oprimido, de
el foro o comunidad donde se desarrollan los
Paulo Freire (1978, p. 24) eso fuera un
abogados
cumplido.
trasciende a los métodos de enseñanza o
Con
demográfica,
motivo
de
la
de
la
masificación
explosión
de
generan una fuerte influencia que
aprendizaje. Por una parte, el perfil del alumno
la
se encuentra rodeado de mitos, como el que
28
dice que “el que es bueno para alegar será
proporcionan las categorías fundamentales
buen
del
abogado”. Por otro lado, el perfil del
conocimiento“
(Pozo,
1999,
p.
53)
maestro es de suyo especial. Se ha dado la
Pareciera que las actividades de enseñanza
oportunidad de ocupar las aulas, a sujetos con
utilizadas
conocimientos y experiencia en el arte de las
estuviesen dictadas en gran medida por el
leyes, sin embargo, son escasos los maestros
racionalismo de Platón, donde se privilegia el
que presentan una preparación pedagógica. Lo
conocimiento a partir de la reflexión, sobre el
anterior
los
aprendizaje activo, aunque debemos reconocer
conocimientos sobre las habilidades, en la más
que en las circunstancias actuales de la
pura expresión de la dualidad expuesta por
educación masificada y aglomerada, no hay
Descartes (Brockbank y McGuill, 2002, P. 36)
espacio suficiente para la reflexión, lo que
hace cientos de años. Se han apoderado de las
disminuye aún más, la utilidad del racionalismo
aulas, abogados sin vocación docente y en
de Platón como filosofía educativa única.
genera
que
se
privilegien
tradicionalmente
en
el
derecho,
muchos de los casos, sin vocación alguna.
Derivado de lo anterior, el docente de derecho
El mismo foro nos ha convertido en lo que
ha optado por utilizar técnicas que le ayuden a
somos. Tanto la indiferencia y la falta de
sobrevivir los cincuenta minutos de clase y que
compromiso, como el perfil del maestro y el
además sean efectivas en cantidad, no en
alumno, son obstáculos importantes hacia el
calidad.
cambio, que no permiten la implantación plena
eminentemente
de un nuevo paradigma educativo, ya que esto
aprendizaje, dejando de lado la posibilidad de
implica, por un lado, aceptar que no hemos
que el alumno adquiera la habilidad de
hecho las cosas correctamente y por otro, la
aprender, es decir, que aprenda a aprender.
Dichas
técnicas
en
la
están
tarea,
centradas
no
en
el
necesidad de romper con esquemas añejos,
defendidos hasta la médula por los seudo
educadores del derecho con la finalidad de no
JOHN DEWEY Y EL DERECHO
ser removidos de su zona de confort, ya que
Frente a la negativa exacerbada de los
ello podría tener como consecuencia exponer
racionalistas
sus debilidades en el campo cognitivo y sus
al
valor
de
la
experiencia,
surgieron diversas corrientes de pensamiento,
carencias en el área de la docencia. A nadie le
como el empirismo y el constructivismo. Dentro
gusta que lo expongan.
de esta última corriente, destaca la expuesta
De acuerdo a Platón, “Son las Ideas Puras
por John Dewey debido a su vigencia en la
y no nuestra experiencia las que nos
situación actual.
29
Aun cuando las ideas de Dewey se hicieron
escritos, la tecnología, los cadáveres y demás
patentes a principios del siglo XX y en el
elementos constitutivos de los problemas reales
contexto de la educación básica, su filosofía es
en el mundo de su profesión. Los libros, las
sumamente pertinente en la educación superior
frases, las ilustraciones, las charlas, resultan un
de nuestros días. La parte esencial de su
buen
filosofía,
conocimiento,
el
comienzo
en
pero
la
adquisición
nada
sustituye
del
a
la
”Aprender haciendo”, resulta además muy
experiencia significativa, al contacto directo con
interesante para la enseñanza del Derecho.
el fenómeno social y su apreciación con todos
Dewey nos presenta un enfoque pragmático de
los sentidos y con todos los sentimientos.
la educación, fundada en la solución de
Resulta pertinente clarificar lo que es una
problemas, a partir de la experiencia, la
experiencia, citando al efecto lo expuesto por
reflexión y la indagación. “El método de Dewey
Ralph W. Tyler (Chicago, 1949, p. 63) en su
señala
libro
cuatro
aprendizaje:
elementos
experiencia,
esenciales
Instruction”, en donde nos dice que “La
reflexión, ideas y fijación de lo aprendido”
experiencia es la reacción que un sujeto
(Brockbank y McGuill, 2002, P. 38).
muestra ante el medio ambiente que le rodea”1
Si trasladamos las ideas de Dewey, mediante
Regresando a la filosofía de Dewey, en las
un
reflexión,
ideas de este autor, resultaría sumamente
podemos darnos cuenta que la labor del
irrelevante leer un libro de medicina forense,
profesionista moderno y del abogado, por
comparado con lo que puede hacer en la mente
supuesto, es la solución de problemas ajenos.
del sujeto, ver como se abre un cuerpo humano
La visión del mencionado autor nos lleva a
en búsqueda de la evidencia criminal de su
pensar
homicidio, percibir los olores fétidos de su
en
de
la
imaginación
aplicación
y
práctica
para
“Basic Principles of Curriculum and
la
ejercicio
datos
del
de
los
conocimientos adquiridos, en etapas tempranas
descomposición,
reflexionando
de la educación, esto es, si analizamos la
significado
filosofía desde la trinchera de la educación del
legales, en su caso, de tan detestable olor, así
Derecho, el alumno, desde sus primeros
como de las diversas señales en dicho cuerpo.
biológico
y
las
sobre
el
consecuencias
semestres debe estar en contacto directo con la
problemática que habrá de esperarle a su
El aprendizaje que se funda en vivir los
egreso como profesionista. El alumno deberá
acontecimientos, en pasar por la experiencia, es,
estar
por lo tanto, el más significativo, mas poderoso
familiarizado
con
las
cárceles,
los
contratos, los jueces, las apelaciones, los
1
30
La traducción es nuestra.

inclusive que la razón o la reflexión pura ya que
hasta los animales aprenden de la experiencia,
aún cuando han sido tachados de irracionales
(yo difiero un poco, los animales rara vez se
matan entre sí) ya que un animal casi nunca
olvida aquello que ha experimentado.
Si aplicáramos la filosofía educativa de Dewey a
la enseñanza del derecho, la pedagogía de los
docentes estaría repleta de retos, de casos
prácticos, de concursos, de prácticas fuera del
salón de clases, de visitas, de ensayos, de
representaciones, de libros, de entrevistas y solo
en determinadas ocasiones, se justificaría la
presencia del maestro frente al grupo con su
interminable monólogo y la utilización del aula
como lugar para el aprendizaje.
Referencias bibliográficas

Brockbank, A. y McGuill, I. (2002). Aprendizaje:
filosofías y modelos. Aprendizaje reflexivo en la
educación superior. (pp. 33-46) Madrid: Morata.

Brockbank, A. y McGuill, I. (2002). ¿Qué es el
aprendizaje? Una revisión de las teorías del
aprendizaje. Aprendizaje reflexivo en la educación
superior. (pp. 47-71) Madrid: Morata.

Freire, P. (1978). Pedagogía del oprimido (20ª
edición). España: Siglo XXI editores

Platón. (1922/1988) Diálogos. (1ª edición) México:
Secretaría de Educación Pública

Pozo, J. (1999). Las teorías del aprendizaje: de la
asociación a la construcción. Aprendices y
maestros: la nueva cultura del aprendizaje (pp. 5168). Madrid: Alianza.
31
Tyler R. W. (1949) Basic Principles of Curriculum
and Instruction (1a Edición) Chicago: The
University of Chicago Press.
Estas cuestiones han perdurado a través de los
años para todos aquellos que practican la noble
Cultura para abogados
profesión de la abogacía.
Reseña del libro: El alma de la Toga
(Ángel Ossorio y Gallardo, España,
1919)
Es en el libro de “El alma de la toga” en el que el
abogado español Ángel Ossorio y Gallardo, Da
su personal punto de vista respecto de temas
varios y da preguntas tan antiguas como las
Por: Héctor Jesús Sánchez Gómez,
alumno de séptimo semestre de la Licenciatura en
Derecho en CETYS Universidad, campus Mexicali
preguntas anteriores.
El autor plantea la noción de lo justo y lo injusto,
instituye la justicia y la moral como los
Desde siempre en el ejercicio de la abogacía
han
existido
situaciones
que
aturden
la
conciencia del abogado y lo obligan a plantearse
cuestionamientos tendientes a resolver desde
las cuestiones más triviales hasta los dilemas
más profundos:
¿Cómo debo ejercer el secreto profesional?
¿Debo tomar este asunto en el que se que el
cliente es culpable? ¿Cómo puedo mejorar
constantemente mi ejercicio profesional? ¿Cuál
debe ser mi desenvolvimiento en los tribunales y
ante los magistrados? ¿Cómo debo organizar mi
despacho?
32
principales valores para el abogado por encima
de los intereses económicos o políticos.
Dignifica la labor del abogado e intenta explicar
para el general de las personas lo difícil del
ejercicio profesional del mismo y el porqué el
letrado pareciera ser un ser abyecto, más no lo
es así.
Sorprenden en particular sus planteamientos
para el correcto ejercicio del secreto profesional,
y los múltiples ejemplos con los que pretende
expresar e ilustrar el debido ejercicio del mismo.
También el autor a través del libro los múltiples
relatos sobre la “chicana”, pequeñas artimañas
para dilatar o retrasar hechos o actos judiciales
o jurídicos, pretendiendo enseñar al futuro
abogado cuál debe ser su proceder y la
justificación del mismo en su vida profesional.
Definición de la profesión, ética y pragmatismo
se ven plasmadas en una obra que a pesar de
haber sido escrita a inicios del siglo XX y basada
en vivencias y relatos reales provenientes de un
país ajeno al nuestro, llega a sorprender con la
vigencia de las respuestas obsequiadas por el
abogado y respecto a su aplicabilidad al día de
hoy -errando
únicamente en cuanto a lo
referente a la valoración de la mujer en la
abogacía y respecto de la visión elitista de la
abogacía- siendo una temática necesaria para la
formación de los verdaderos abogados de las
generaciones venideras.
33
CETYS JUS
Es una publicación de la escuela de Derecho en CETYS
Universidad, campus Mexicali.
Copyright. Todos los derechos reservados. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin
Autorización por escrito del Instituto Educativo del Noroeste A. C.
Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad de los propios autores
y no necesariamente reflejan los puntos de vista institucionales.
Tel: (686) 567 3754. Correo electrónico: [email protected]
34
Descargar