GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

Anuncio
GOBERNABILIDAD
DEMOCRÁTICA
José Alfredo Calderón Enríquez
Facilitador
MINEDUC Julio-2015
MARCO CONCEPTUAL (ONU)
Capacidad de una sociedad de definir y establecer
políticas y resolver sus conflictos de manera
pacífica dentro de un orden jurídico vigente.
 Esta es una condición necesaria de un Estado de
Derecho junto con la independencia de los poderes
y un sistema legal que garantice el goce de las
libertades y derechos –civiles, sociales, políticos y
culturales– de las personas.
 Para ello se requiere de instituciones basadas en
los principios de equidad, libertad, participación en
la toma de decisiones, rendición de cuentas y
promoviendo la inclusión de los sectores más
vulnerables.

JACE
2
INSTITUCIONALIDAD
Construir una democracia que funciona requiere
instituciones que funcionan.
 Instituciones políticas y estatales eficientes y eficaces.
 Legitimidad entre y ante sus ciudadanos.
 Acciones bajo principios de transparencia y probidad.

JACE

Instituciones que sean capaces de representar intereses
y de servir de contrapeso entre sí contra el abuso del
poder.
3
ESTADO PLURAL
Estado eficaz para la promoción del desarrollo;

Estado eficaz para consolidar la democracia

Estado eficaz para fortalecer el Estado de derecho.

Estado capaz para formular políticas incluyentes y tener un
desempeño eficiente en sus funciones administrativas y de
gestión.

Capacidad instalada en en materias de planificación
estratégica, política fiscal, ordenamiento territorial, servicio
civil, transparencia y control.

Marcos normativos, políticas públicas y
mecanismos
institucionales que promuevan una ciudadanía activa, con
capacidades de liderazgo y promoción de la democracia
JACE

4
ATRIBUTOS DE LA G. D.*
Autoridades públicas electas.
 Elecciones libres y limpias
 Sufragio universal
 Derecho a competir por cargos públicos
 Libertad de expresión
 Información alternativa
 Libertad de asociación

JACE
5
 *Guilermo O’Donnell, citando a Roberto Dahl
… ATRIBUTOS (O’DONNELL)



JACE

Las autoridades de gobierno no deben terminar sus
mandatos antes del tiempo establecido;
Las autoridades electas no deben estar sujetas a
restricciones severas ni veto de ninguna especie, ni
mucho menos ser excluidas del proceso de toma de
decisiones por actores no electos, especialmente las
fuerzas armadas;
Debe existir un territorio que defina claramente el
“demos votante”
Debe existir lo que denomina “dimensión intertemporal”,
que se expresa en la creencia que tanto el proceso
electoral como las libertades contextuales se
mantendrán indefinidamente (1996: 7-8).
6
GOBERNANZA
DRAE: Arte o manera de gobernar que se propone
como objetivo el logro de un desarrollo económico,
social e institucional duradero, promoviendo un
sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el
mercado de la economía.
 Proceso de toma de decisiones y el proceso por el
que las decisiones son implementadas, o no.
 El análisis se centra en los actores formales e
informales

JACE
7
JACE
8
BUEN GOBIERNO














Fuente: UN ESCAP, Comisión Económica y Social de las
Naciones Unidas para Asia y el Pacífico. www.unescap.org
JACE

Participación
Legalidad
Transparencia (legalidad
y publicidad)
Responsabilidad
Consenso
Equidad
Eficacia y Eficiencia (uso
sostenible de R.N. y M.A)
Sensibilidad
Corrupción mínima
Inclusión de minorías y
más desfavorecidos.
Consenso
Participación directa o
representativa
Libertad de expresión
Ciudadanía
bien
organizada e informada
Legalidad, transparencia
y responsabilidad
9
GOBERNABILIDAD




JACE

Xavier Arbós y Salvador Giner (1996: 9) (Manuel Alcántara)
Conservadores: Excesiva intervención estatal en la economía
de mercado.
Neo-conservadores: Más ideológicos. el Estado no debe tener
ninguna otra injerencia más allá de la garantía de los derechos
individuales; no está llamado a intervenir en asuntos de carácter
económico. La sobrecarga de demandas sociales provoca crisis
fiscales e intervencionismo estatal.
Liberales: El problema está centrado en cómo restaurar la
autonomía política de los Estados, sin que ello afecte al mercado
ya que éste debe ser necesariamente libre. Libertad política y
económica deben ser independientes.
(Neo) Marxistas: el problema de la gobernabilidad está centrado
en la propiedad de los medios de producción, ya que en última
instancia, los gobiernos siempre defenderán los intereses del
capital, sin importar que esta defensa traiga aparejada la
inevitable crisis fiscal
10
GOBERNABILIDAD
Legitimidad y eficacia. (Alcántara)
 «… situación en que concurren un conjunto de
condiciones favorables para la acción de gobierno
que se sitúan en su entorno (de carácter
medioambiental) o que son intrínsecos a éste”.
 Impulsos del propio gobierno mediante políticas
públicas, recepción social y respuesta individual o
colectiva. Eficiencia y eficacia institucional.
 Dieter Nohlen: interacción entre gobernantes y
gobernados (tensión), entre capacidades de
gobierno y demandas políticas de gobierno.
Percepción de su capacidad para resolver.

JACE
11
Descargar