falsas creencias en torno a la capacidad mental de las personas

Anuncio
Dª Julia García Sevilla
Departamento de Psicología Básica y Metodología
Universidad de Murcia
FALSAS CREENCIAS EN
TORNO A LA CAPACIDAD
MENTAL DE LAS PERSONAS
MAYORES
FALSAS CREENCIAS
Se nace con buena o
mala memoria.
La memoria, y la mente en
general, se puede mejorar.
FALSAS CREENCIAS
Se nace con buena o
mala memoria.
La memoria, y la mente en
general, se puede mejorar.
Los mayores
mala memoria
La edad es tan solo uno de los
factores de riesgo
tienen
Problemas en el funcionamiento de
la memoria.
El paso del tiempo.
Interferencia
sobre otros.
de
unos
recuerdos
Problemas de atención.
Estado
emocional
ansiedad y estrés).
(depresión,
FALSAS CREENCIAS
Se nace con buena o
mala memoria.
La memoria, y la mente en
general, se puede mejorar.
Los mayores
mala memoria
La edad es tan solo uno de los
factores de riesgo
tienen
Los mayores no pueden
mejorar la mente y la
memoria
Los mayores pueden mejorar la
mente y la memoria
CÓMO MEJORAR
LA CAPACIDAD MENTAL
DE LAS PERSONAS MAYORES
Factores determinantes sobre
la actividad mental
Hábitos de vida
Estado de salud
Diabetes
FACTORES
Hipertensión arterial
Estilo de vida y
actividad social
Familia
Actividad intelectual
Estado
emocional
Educación
Lectura
Amigos
Instituciones
Actividad física
Nutrición
Otros
(alcohol,
tabaco).
Estrés
Ansiedad
Actividades preventivas
Estilo de
vida sano
Cuidar la salud
Prevención
Mantener la
actividad cotidiana
y evitar el
aislamiento
CONSEJOS
Mantener la
actividad intelectual
Control
emocional
Actividades
ocupacionales y de ocio
Participar en la vida
familiar y comunitaria
Ejercicio físico
Dieta
Evitar
hábitos
tóxicos.
Lectura
Educación
Relajación
Juegos y pasatiempos
Respiración
Talleres de memoria
1. Cuidar la salud
Diversas enfermedades orgánicas pueden constituir
factores de riesgo de deterioro cognitivo y procesos
demenciales. Las más estudiadas:
la hipertensión arterial.
la depresión
el colesterol
los trastornos del tiroides
la diabetes
2. Estilo de vida sano:
Efectos de la actividad física
Físicos
Previene la atrofia
muscular.
Mejora la movilidad de
las articulaciones.
Aumenta la flexibilidad.
Facilita la circulación de
la sangre.
Reduce el riego de
enfermedades cardíacas.
Mejora la masa ósea.
Psicológicos
Aumenta la sensación
subjetiva de bienestar.
Reducción del estrés.
Mejora la capacidad de
relación y contacto social.
Mejora la actividad
mental
2. Estilo de vida sano:
actividad física y actividad mental
Se ha demostrado que la actividad física mantiene y estimula
el flujo sanguíneo cerebral al aumentar la vascularización del
cerebro. Esta situación puede provocar una mejora en la
capacidad aeróbica y la llegada de nutrientes al cerebro.
Diversos estudios con personas mayores indican que la
participación en determinados programas de ejercicio físico
repercute positiva y moderadamente en el rendimiento de
diversos tests psicológicos, proporcionando posiblemente una
reserva contra la neurodegeneración y la demencia.
Es recomendable consultar con el médico cuál puede ser la
mejor forma de iniciarse y mantenerse en este o en cualquier
otro tipo de ejercicio, especialmente siempre que se padezca:
problemas cardíacos, tensión arterial alta, problemas de
espalda, artritis, dolores en las articulaciones, diabetes, etc.
Cuestiones por resolver: cuántas y qué tipo de actividades
producen los efectos más rápidos y robustos en la cognición y
el cerebro, o cuánto duran los efectos de la actividad física
tras su realización.
2. Estilo de vida sano:
efectos de una dieta adecuada
Una dieta rica en fibras previene el cáncer y facilita las
evacuaciones.
Una dieta baja en grasas saturadas previene las
cardiopatías y algunos tipos de cáncer.
El consumo de frutas y verduras que contienen
vitamina C previene el cáncer.
Una dieta rica en calcio previene la osteoporosis.
Evitar el exceso de dulces y azúcares refinados
previene la diabetes.
Evitar la obesidad previene las cardiopatías.
2. Estilo de vida sano:
efectos de una dieta adecuada
Una dieta poco saludable que puede ir en detrimento de la
función cerebral consiste en un alto contenido en grasas
saturados (carnes rojas, la mantequilla y el queso ) y
alimentos glucémicos (las galletas, el pan, el bizcocho, el
arroz blanco, el azúcar y los refrescos).
Por el contrario, una dieta saludable se traduce en un
beneficio para la función cerebral y consiste en un bajo
contenido en grasas saturadas y alimentos poco glucémicos,
y en un consumo alto de antioxidantes (presente en
alimentos vegetales, frutas, legumbres, verduras - con la
excepción de las patatas- y hortalizas o cereales integrales)
También el consumo frecuente de pescado, especialmente
aquellas especies ricas en grasas ácidas Omega-3
constituye un elemento protector contra la demencia.
2. Estilo de vida sano: hábitos tóxicos
Alcohol: Se ha demostrado que su consumo crónico provoca:
múltiples
trastornos cognitivos, hasta un 50-80% de
deterioro cognitivo
En ocasiones demencia en algunos pacientes dependientes en
abstinencia
Tabaco:
En
las
personas
mayores
de
65
años,
independientemente del sexo, el tabaco multiplica por dos el
riesgo de padecer depresión la cuál a su vez es un factor de
riesgo de deterioro cognitivo.
Fármacos: El uso reiterado de diversos fármacos puede
provocar un deterioro cognitivo que, eso si, puede ser reversible
con la supresión de los mismos:
Cardiovasculares:
antiarrítmicos
Betabloqueantes,
Antidepresivos: Neurolépticos,
antidepresivos, anestésicos
diuréticos,
BZD,
Analgésicos: Opiaceos
Otros: Corticoides, anticonvulsivantes, etc.
litio,
digoxina,
hipnóticos,
Conclusiones
Numerosos estudios evidencian que aspectos tales como la
ausencia de ciertas enfermedades, realizar ejercicio físico regular,
temer hábitos dietéticos saludables y/o no tener hábitos tóxicos
como fumar o beber en exceso se han identificado como factores
importantes no sólo para una vida saludable sino también para
mantener la salud mental y un mejor funcionamiento cognitivo
No obstante, la interpretación de este tipo de estudios es
compleja, ya que:
se trata en la mayoría de los casos de estudios
correlacionales que no implican necesariamente relación causal
y no excluyen la posible influencia de factores no identificados.
es difícil conocer qué proporción de beneficio supone cada
uno de estos factores de forma aislada.
En definitiva, es necesario una investigación más amplia acerca
de los posibles efectos de estos factores.
3. Mantener la actividad cotidiana:
ocupación y estilo de vida
Uno de los factores
relacionados con menor
riesgo
de
declive
cognitivo en la vejez es la
realización
de
tareas
cotidiana cognitivamente
estimulantes y relativamente
complejas
(cocinar, planificar las
actividades de la casa, el
estado de cuentas, etc.)
frente a la realización de
actividades simples y
básicas (comer, vestirse,
etc.).
4. Relaciones y entorno social
La importancia de las relaciones con el entorno -el
estado marital, el número de familiares cercanos y de
amigos y el grado de afiliación grupal- es clara: hay una
relación inversa entre la red social de una persona y las
disfunciones físicas y / o psicológicas: cuánto menores
son las redes sociales, mayores son las patologías.
El aislamiento y la soledad son factores de riesgo para
el deterioro cognitivo. De hecho, se ha demostrado que el
tener
una
red
social
muy
limitada
aumenta
considerablemente el riesgo de demencia y, al contrario,
el tener una amplia red social parece proteger contra ella.
4. Relaciones y entorno social:
el papel de la familia
En el ámbito de las relaciones socioafectivas las
funciones de la familia consisten en transmitir
sentimientos de arraigo y seguridad, ofrecer sentimientos
de capacidad, autoestima y confianza y proporcionar
apoyo social. Por consiguiente, cuando la familia no
cumple como sistema de apoyo, la probabilidad de que sus
miembros sufran desajustes afectivos, psicológicos y
sociales es más elevada
Deterioro cognitivo
En el caso de desajustes cognitivos tales como la
demencia, los familiares más directos se convierten en el
cuidador principal. Existen programas destinados a
familiares para estimular la actividad mental del familiar
enfermo a través de actividades realizadas en la propia
casa
4. Relaciones y entorno social:
participación en grupos sociales
La participación social es otro de los factores cruciales
contribuyentes al mantenimiento de la salud y a la promoción
de la calidad de vida.
Son muchos y muy variados los programas diseñados para
promover la participación social de personas mayores: grupos
y/o cursos de baile, arte, canto, costura, cocina, deportivos, de
jardinería, de juegos de mesa, de excursiones, de debate, etc.
El abanico puede llegar a ser muy amplio, lo suficiente como
para que cada persona encuentre alguna actividad de su
interés.
Este tipo de actividades:
facilita la interacción con personas que compartan los
mismos intereses.
brinda la oportunidad de aprender cosas nuevas y crea
ambientes estimulantes.
5. Control emocional y estado mental
El
estado
emocional
influye en
funciones
psicológicas tales como la atención, la memoria y/o la
toma de decisiones.
Las manifestaciones fisiológicas más importantes de
estados emocionales tales como el estrés y la ansiedad
son:
Incremento de la tasa cardíaca y respiratoria
Tensión muscular
Un mayor control de estas manifestaciones
fisiológicas permitirá un mayor manejo de nuestras
emociones y, en consecuencia, de las funciones
psicológicas anteriormente citadas.
5. Control emocional:
entrenamiento en relajación
Existen diversas técnicas de relajación. Una de las más
utilizadas en tercera edad es la relajación progresiva muscular.
Esta técnica consiste en el tensado y relajado sistemático de
varios grupos musculares, donde el sujeto aprende a atender y a
discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la
relajación.
Es muy buena para que con el tiempo y mucho entrenamiento
lleguemos a estar completamente seguros de que podemos
relajarnos cuando queramos, incluso en situaciones que ahora
consideremos imposibles o a evitar a toda costa.
La práctica diaria es muy importante y las sesiones suelen
durar entre los 15 y 20 minutos.
La técnica por si sola es muy fácil de aprender, pero es
recomendable hacer unas primeras sesiones con un profesional,
ya que este nos va a dar las pautas para hacer un correcto uso
de dicha técnica.
5. Control emocional:
entrenamiento en relajación
5. Control emocional:
entrenamiento en relajación
ƒ Siéntese tal y como aparece en la figura. Cuando se encuentre cómodo, tense un grupo de músculos, trate de
identificar donde siente mayor tensión. Siga la secuencia siguiente: 1º tensar los músculos lo más que pueda. 2º
note la sensación de tensión. 3º relaje esos músculos. 4º sienta la agradable sensación que percibe al relajar esos
músculos. Por último, cuando tense una zona, debe mantener el resto del cuerpo relajado.
ƒ Empecemos por la frente. Arrugue la frente todo lo que pueda. Note durante unos cinco segundos la tensión que
se produce en la misma. Comience a relajarla despacio, notando como los músculos se van relajando y
comience a sentir la agradable sensación de falta de tensión en esos músculos. Relájelos por completo y recréese
en la sensación de relajación total durante unos diez segundos como mínimo.
ƒ Seguidamente, cierre los ojos apretándolos fuertemente. Debe sentir la tensión en cada parpado, en los bordes
interior y exterior de cada ojo. Poco a poco relaje sus ojos tanto como pueda hasta dejarlos entreabiertos. Note
la diferencia entre las sensaciones.
ƒ Siga con la nariz y labios. Arrugue la nariz, relájela. Arrugue los labios, relájelos. Procure que la tensión
se mantenga durante unos cinco segundos y la relajación no menos de diez.
ƒ Con el cuello haga lo mismo. Apriete su cuello tanto como pueda y manténgalo tenso. Vaya relajando los
músculos lentamente, concentrándose en la diferencia entre tensión y relajación y deléitese en esta última.
ƒ Seguidamente, ponga su brazo tal y como aparece en el gráfico. Levántelo, cierre el puño cuanto pueda y
ponga todo el conjunto del brazo lo más rígido posible. Gradualmente vaya bajando el brazo destensándolo.
Abra lentamente la mano y deje todo el brazo descansando sobre el muslo. Repítalo con el otro brazo.
ƒ Haga exactamente lo mismo con las piernas.
ƒ Después incline su espalda hacia adelante notando la tensión que se produce en la mitad de la espalda. Lleve
los codos hacia atrás y tense todos los músculos que pueda. Vuelva a llevar la espalda a su posición original y
relaje los brazos sobre los muslos. Vuelva a recrearse en la sensación de relajación durante un tiempo.
ƒ Tense fuertemente los músculos del estómago (los abdominales) y repita las sensaciones de tensión y relajación
al distender los músculos.
ƒ Proceda de igual forma con los glúteos y los muslos.
5. Control emocional:
ejercicios de respiración profunda
Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar
las reacciones fisiológicas antes, durante y después de
enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas. Pasos:
Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente
hasta cuatro.
Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente
hasta cuatro.
Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta ocho.
Repite el proceso anterior
De lo que se trata es de hacer las distintas fases de la
respiración de forma lenta y un poco más intensa de lo normal,
pero sin llegar a tener que forzarla en ningún momento.
Para comprobar que la respiración se realiza correctamente
se puede poner una mano en el pecho y otra en el abdomen.
La respiración será correcta cuando sólo se mueva la mano del
abdomen al respirar.
6. Mantener la actividad intelectual
Ambientes complejos: se ha observado que uno de los
factores relacionados con menor riesgo de declive cognitivo en la
vejez es la participación en actividades que normalmente sólo están
disponibles
en
ambientes
complejos
e
intelectualmente
estimulantes: leer, viajar y/o asistir a actos culturales, o
pertenecer a asociaciones de tipo profesional.
Actividades complejas: otro de los factores relacionados con
menor riesgo de declive cognitivo en la vejez es la participación en
actividades complejas y cognitivamente estimulantes: tocar un
instrumento musical, hacer manualidades, participar en juegos de
mesa, etc.
La educación: es considerado como uno de los posibles
factores protectores frente a la disminución en funciones
cognitivas asociada a la edad.
El entrenamiento cognitivo: una revisión de la literatura
científica al respecto indica que el entrenamiento específico de
la memoria puede contribuir a mejorarla significativamente en
personas mayores.
6. Mantener la actividad intelectual:
ambientes complejos
Se ha observado que uno de los
factores relacionados con menor
riesgo de declive cognitivo en la
vejez es la participación en
actividades que normalmente sólo
están disponibles en ambientes
complejos
e
intelectualmente
estimulantes: viajar y/o asistir a
actos culturales como charlas, cine,
teatro, etc.
Este tipo de actividades fomenta
además
la
participación
y
enriquecimiento
social
compartiéndolas
con
aquellas
personas con las que sienta mayor
afinidad- y cultural.
6. Mantener la actividad intelectual:
actividades complejas
Otro de los factores relacionados
con menor riesgo de declive cognitivo
en la vejez es la participación en
actividades
complejas
y
cognitivamente
estimulantes:
leer,
tocar un instrumento musical, hacer
manualidades, participar en juegos de
mesa, realizar pasatiempos, realizar
puzzles, etc.
6. Mantener la actividad intelectual:
manualidades
Áreas mentales estimuladas
ƒ Las
capacidades
visoespaciales,
visoperceptivas: se trabaja la percepción de
formas, la diferenciación figura-fondo, la
percepción del color, la organización espacial de
los elementos, y la coordinación óculo-manual.
ƒ La capacidad para mantener la atención: los/as
participantes son capaces de mantenerse pintando
bastante tiempo sin levantarse.
ƒ Las funciones ejecutivas: se pone en juego
capacidades de elección, de organización, de
selección (el color, por ejemplo) y de
secuenciación.
ƒ Las praxias: permite estimular la motricidad
fina y la capacidad para secuenciar movimientos.
6. Mantener la actividad intelectual:
pasatiempos
Áreas mentales estimuladas
ƒ Las capacidades visoespaciales, y
visoperceptivas.
ƒ La capacidad para
mantener la atención.
ƒ Los procesos
lógico.
de
focalizar
y
razonamiento
ƒ Las funciones ejecutivas: se pone
en
juego
capacidades
de
planificación, flexibilidad mental.
ƒ El lenguaje.
Comparación entre dibujos
Jeroglíficos
¿Qué comida te gusta?
Existen diferentes niveles de dificultad
Existen diferentes niveles de dificultad
6. Mantener la actividad intelectual:
juegos de mesa
Áreas mentales estimuladas
ƒ La capacidad para
mantener la atención.
focalizar
y
ƒ La memoria reciente.
ƒ Los procesos de razonamiento lógico.
ƒ Las funciones ejecutivas: se pone en
juego capacidades de planificación,
flexibilidad mental.
Nuestros grandes aliados
Juegos de mesa (Oca, parchís, damas,
cartas,…)
Leer y contar cuentos
Jugar al veo-veo
Jugar a “De la Habana ha venido un barco
cargado de…..”
Pasatiempos infantiles
Adivinanzas
Comparación entre dibujos
Encuentra 10 diferencias
Adivinanzas
A la izquierda nadie me
quiere. A la derecha,
¡quién me viere! De un
lado ni entro ni salgo.
Del otro mucho valgo”.
Solución:
¿Quién soy?
6. Mantener la actividad intelectual:
educación
La educación aparece como uno de los posibles factores protectores
frente a la disminución en funciones cognitivas asociada a la edad.
Evidencias:
Las personas con un nivel educativo elevado suelen obtener
puntuaciones más altas en diferentes tests cognitivos y mentales.
Las experiencias educativas al inicio de la vida también parecen
tener algún efecto protector frente al deterioro cognitivo asociado a la
demencia.
El mecanismo por el cual este factor ejerce sus efectos positivos todavía
no es totalmente conocido. Algunas de las explicaciones sugeridas son
que:
La educación podría tener de forma directa un efecto beneficioso
sobre el establecimiento de los circuitos y funciones cerebrales en las
primeras etapas de la vida. la educación promueve la realización de
actividades intelectuales a lo largo del ciclo vital, que contribuyen a
mantener la función cognitiva.
Aprender a leer y escribir puede cambiar fundamentalmente la
arquitectura funcional del cerebro, permitiendo compensaciones
activas frente a los cambios relacionados con el envejecimiento.
6. Mantener la actividad intelectual:
educación en personas mayores
ƒ En los años sesenta del siglo XX se empieza a plantear la necesitad de
una educación a lo largo de la vida y que la escuela no podía
proporcionar toda la formación que requerían los ciudadanos. Surgen así
los conceptos de educación permanente y el de educación no formal e
informal.
ƒ Fruto de esta corriente se creó la primera Universidad de la Tercera
Edad en Francia en 1973, que constituyó la primera generación de
programas socioeducativos para personas mayores. En la segunda mitad
de los años setenta comienza la expansión de las Universidades de la
Tercera Edad.
ƒ En la I Asamblea Mundial del Envejecimiento (Viena 1982) se
reconoció la dimensión educativa en la vejez y la importancia de la
educación en diversas dimensiones que afectan directamente a la
calidad de vida de la persona, como la salud o el ocio. De este modo,
fue consolidándose la idea de que la educación de las personas adultas
no debía entenderse como una segunda oportunidad educativa, sino
como una verdadera formación integral (Unesco, 1985).
6. Mantener la actividad intelectual:
educación en personas mayores
ƒEn los años ochenta, se desarrollan los Centros de Educación de
Personas Adultas (EPA) en España. Aumentan los adultos mayores
que participan en actividades educativas y se generan nuevas ofertas
de actividades en estos ámbitos: Aulas de la Tercera Edad,
programas
de
voluntariado,
iniciativas
intergeneracionales,
propuestas en Centros Sociales, Casas de Cultura, y los Programas
Universitarios para Mayores. También se expanden las
Universidades Populares, relacionadas con la mejora de la calidad de
vida de las personas, basando su intervención en propuestas de
Educación Permanente y Aprendizaje a lo largo de la vida.
ƒA mediados de la década de los años noventa, ya están funcionando
muchos programas universitarios para mayores. El Aula Senior de la
Universidad de Murcia, antes denominada Aula de Mayores, es una
oferta interdisciplinar de estudios universitarios para personas
mayores de 50 años que, por diversas razones, no pudieron acceder
a la Universidad en su momento, o bien desean volver a las aulas y
reencontrarse de nuevo con las actividades académicas
universitarias. Sus estudios se ofertan desde el curso 1997/1998 en
Murcia y desde el curso 2002/2003 en Lorca
6. Mantener la actividad intelectual:
Entrenamiento cognitivo
La práctica dirigida y el entrenamiento en ciertos
ejercicios mentales puede contribuir al mantenimiento de
las capacidades mentales.
Los profesionales de la salud promueven cada vez con
mayor frecuencia la implicación en actividades cognitivas
como parte de un estilo de vida saludable para las
personas mayores con o sin problemas de memoria.
Generalmente la intervención se centra en programas
de entrenamiento de la memoria en los que se
enseña a los sujetos el manejo de técnicas
mnemotécnicas.
Los datos disponibles hasta la fecha sugieren que la
intervención cognitiva es más eficaz en personas con
déficits relativamente leves -personas mayores sanas y
personas diagnosticadas con Deterioro Cognitivo Leve
(DCL)- que en personas con demencia ya diagnosticada.
Talleres de Memoria: contenidos
Marco
teórico
Abordaje
teórico/práctico
Qué es la memoria
Tipos y fases de la
memoria
Qué
dificulta
recuerdo
el
Entrenamiento
en
capacidades cognitivas
MÓDULOS
El
papel
de
la
atención en la memoria
y el recuerdo
Mitos y concepciones
erróneas sobre memoria
y tercera edad
Metacognición
Entrenamiento
en
estrategias cognitivas
Planificar
qué
estrategias se han de
utilizar en cada situación,
aplicarlas, evaluarlas y
mantenrlas o proceder a
su modificación.
Capacidades cognitivas
PERCEPTIVAS
ATENCIÓN
ƒ Reconocimiento perceptivo
LENGUAJE
ƒ Orientación
ƒ Discriminación perceptiva
ƒ Fonolgía
ƒ Amplitud
ƒ Funciones visoespaciales
ƒ Capacidad
ƒ Atención focal y selectiva
léxico-semántica
ƒ Flexibilidad
ƒ Sintaxis
ƒ Atención distribuida
ƒ Atención sostenida
ƒ Inhibición
MEMORIA
ƒ Memoria inmediata/reciente
ƒ Discurso
CAPACIDADES
COGNITIVAS
RAZONAMIENTO
ƒ Memoria de trabajo
ƒ Categorización
ƒ MLP episódica
ƒ Abstracción de semejanzas
ƒ MLP semántica
y diferencias
ƒ Pragmática
FUNCIONES
EJECUTIVAS
ƒ Organización
ƒ Planificación
ƒ Memoria procedimental
ƒ Relaciones analógicas
ƒ Flexibilidad
ƒ Memoria prospectiva
ƒ Razonamiento lógico
ƒ Iniciativa
Capacidades visoperceptivas:
Reconocimiento de un todo a partir de sus partes
¿Qué ves aquí?
Capacidades visoperceptivas: funciones
visoespaciales: identificación de figuras rotantes
¿Qué figura es la que encaja en el hueco de la izquierda?
Atención focalizada:
atención visual a detalles
¿Cuál es diferente?
Atención selectiva:
exploración y búsqueda visual
Encuentra los 8 errores
Memoria demorada
• Este chico se llama
David.
• Tiene 25 años.
• Le gusta mucho
escuchar música.
• Está estudiando
Medicina.
Memoria de trabajo
Te voy a leer una serie de palabras, y quiero que me
la deletrees en orden inverso
Memoria semántica
¿Con qué países asociarías estas imágenes?
Razonamiento lógico abstracto: series lógicas
¿Qué dibujo sustituye al signo de interrogación?
Razonamiento lógico: resolución de problemas
Funciones ejecutivas: flexibilidad mental
Dos de estos personajes están
leyendo libros de aventuras.
Otros dos libros de texto, y hay
uno que lee la Biblia. Los que
leen libros de aventura tienen
la misma estatura. Los que leen
libros de texto tienen diferente
estatura. Los que leen libros de
aventura son del mismo sexo.
Los que leen libros de texto
tienen diferente sexo. ¿Quién
está leyendo la Biblia?
Lenguaje: léxico
Construye distintas palabras con las siguientes letras:
M–A–R–I–N–E–R–O-S
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
-----------------------
Lenguaje: sintaxis y semántica
Ordena todas las palabras menos una (la intrusa) hasta
formar una frase
1. Despacio gato cruzó el la andando uñas calle
2. Veloz el rojo coche me muy peina gusta es porque
3. Reloj torre el la media sonó mesa a noche de
• Este chico se
llama………….
• Tiene ……… años
• ¿Qué más
recuerda?
CONCLUSIONES
FALSAS CREENCIAS
Se nace con buena o
mala memoria.
La memoria, y la mente en
general, se puede mejorar.
Los mayores
mala memoria
La edad es tan solo uno de los
factores de riesgo
tienen
Los mayores no pueden
mejorar la mente y la
memoria
Los mayores pueden mejorar la
mente y la memoria
Hay un secreto para
tener
una
mente
maravillosa
Sólo hay “pequeños granitos”
para mejorar la mente
CONSIGNAS
Muchos problemas de Memoria son
debidos a fallos de Atención
Las técnicas aprendidas han de ser
practicadas con frecuencia
Debemos ser activos y no pasivos a la
hora de realizar los tareas del Taller.
Descargar