ENTREVISTA AL ING. JULIO RIVERA Director de Proyectos

Anuncio
ENTREVISTA AL ING. JULIO RIVERA
Director de Proyectos
SUKARNE
SUKARNE
Sukarne es una empresa 100% mexicana, integrada por cuatro unidades, la
primera fue abierta en Culiacán, posteriormente se abrió una en Mexicali y otra
en Monterrey y la mas reciente, en Michoacán. Actualmente estamos
explorando la posibilidad de de abrir una quinta unidad fuera del país.
Principalmente nos enfocamos al mercado de detalle, 40% de nuestras ventas
se realizan a través de puntos de venta y rutas, 20 % a autoservicios, 20 % al
mercado de exportación para Estados Unidos, Japón y Corea y el restante 20%
a mayoristas.
Puedo decir que Sukarne se caracteriza por ser una empresa en constante
crecimiento y búsqueda de oportunidades. En lo personal, formo parte de la
compañía desde 1988, en aquel tiempo solo vendíamos animales en pie y
canales y juegos de vísceras, fue hasta 1992 cuando empezamos con un
laboratorio a deshuesar canales, es decir, a entrar al mercado de “piezas”, la
importancia del laboratorio es que nos permitió tener mas información respecto
a rendimientos, costos, ir conociendo las preferencias del consumidor e ir
entendiendo mejor el negocio de deshuesar y vender en piezas en vez de
canales. En mayo de 1994, iniciamos los procesos de manera masiva en planta
TIF de Culiacán, empezamos a empacar al alto vacío, a poner el producto en
caja y a comercializar fuera de Sinaloa. En 1995 obtuvimos la certificación de
USDA, empezamos a exportar a Estados Unidos, desde entonces hemos
exportado ininterrumpidamente.
Desde entonces a la fecha, hemos crecido nuestro proceso de deshuese, al día
de hoy estamos matando 45,000 animales por mes en las 4 unidades y
estamos deshuesando entre 42000 y 43000 canales.
Cabe señalar que en 1997, cuando Grupo Viz adquirió la planta de Monterrey,
estaban manejando procesos de valor agregado como; arracheras marinadas,
hamburguesas y salchichas, decidimos concentramos en el proceso primario
que era el deshuese, quitamos los otros procesos, dejamos solo el de
arracheras marinadas, a partir del 2000 comenzamos a darle preponderancia a
los procesos con valor agregado, es decir, a resaltar los productos de
arracheras marinadas. Se decidió usar la marca SUKARNE, la cual se compró
en 1997 junto con la planta de Monterrey, después de haber realizado una
investigación de mercado en donde el consumidor prefirió entre varios
nombres de marcas a SUKARNE, a partir de ahí comenzamos a usar nuestra
marca en las 4 plantas.
En 2007, la empresa facturó 902 millones de dólares y tenemos estimado que
en el 2008 llegaremos a los 1,200 millones de dólares, de las cuales, las ventas
de producto con valor agregado representan el 15% de nuestras ventas totales.
EL DESARROLLO DE UNA PLANTA
Cuando entramos al mercado con la línea de hamburguesas, lo hicimos con
una máquina de poca capacidad, afortunadamente, desarrollamos una fórmula
que gustó y en menos de un año ya no dábamos abasto a la demanda, nos
dimos cuenta que era un mercado en crecimiento, decidimos invertir en una
línea de procesos, construimos una planta adjunto al TIF 105 ubicada en
Monterrey con capacidad de 1,600 kilos por hora. En esta línea invertimos 33
millones de pesos, la conformamos con los equipos mas reconocidos a nivel
mundial en molienda, transportación, en formados, en congelamiento y en
empaque, llegó el momento en que estábamos procesando volúmenes
mayores a 300 toneladas mes.
Sukarne, siempre ha tenido un alto grado de responsabilidad y compromiso con
la excelencia en calidad, por ello, buscamos equipos que nos permitieran
garantizar la elaboración de productos libres de hueso, cartílago, de materiales
extraños y ferrosos, encontramos y decidimos invertir en el equipo de FOSS
con tecnología de Rayos X, MEATMASTER™.
MEATMASTER™, DETECTOR DE PESO GRASA Y OBJETOS EXTRAÑOS
EN LINEA CON TECNOLOGÍA DE RAYOS X
Anteriormente, manejábamos procesos manuales para efectos de detección y
de cuantificación de la proporción de carne – grasa, pero, obviamente al ser
procesos manuales son lentos, otro punto importante es que no dejan de ser
muestras que desgraciadamente no son tan representativas para los lotes
grandes (600 – 700 kg) y por lo mismo es muy difícil ser preciso.
Las razones por las que decidimos adquirir el MeatMaster™ de Foss son
básicamente por que necesitábamos seguridad alimentaría, poder ofrecer al
consumidor la garantía de que el producto esta libre de objetos extraños que lo
pueda dañar, de hueso, de cartílago o de metales, esa era la principal razón.
En segunda instancia, por que necesitábamos tener un mayor control de la
proporción carne – grasa, saber a ciencia cierta qué contiene el producto, nos
permite estandarizar su calidad, es decir, ahora estamos ciertos que nuestras
hamburguesas siempre son idénticas. Adicionalmente, el MeatMaster™ nos dio
otra ventaja, poder verificar el peso de los bloques de carnes, de tal suerte
que podemos estar confirmando en línea que los kilos que estamos
comprando, son los kilos que estamos recibiendo.
Por otro lado, también es muy importante para nosotros, como empresa que
maneja tecnología de punta, tener respuesta rápida y oportuna de nuestros
proveedores y el servicio que hemos recibido por parte FOSS en México, ha
sido de gran utilidad.
Descargar