SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0440/2015

Anuncio
SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0440/2015-S3
Sucre, 4 de mayo de 2015
SALA TERCERA
Magistrado Relator:Dr. Ruddy José Flores Monterrey
Acción de amparo constitucional
Expediente:08675-2014-18-AAC
Departamento:Chuquisaca
En revisión la Resolución 452/2014 de 30 de septiembre, cursante de fs. 368 a 370 vta., pronunciada dentro
de la acción de amparo constitucional interpuesta por Manuel Durán Flores contra Benigno Méndez Machado,
Elizabeth Flores Andrade, María del Carmen Serrudo Flores y Edgar Pedro Sernich Cáceres; Rector,
Vicerrectora, Secretaria General del Vicerrectorado y Secretario General, respectivamente, todos de la
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (U.M.R.P.S.F.X.CH.).
I.ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURÍDICA
I.1. Contenido de la demanda
El accionante, por memoriales presentados el 10 de septiembre de 2014 y el de subsanación el 16 del mismo
mes y año, cursantes de fs. 8 a 23 vta. y 130 a 134, respectivamente, manifestó que:
I.1.1. Hechos que motivan la acción
En febrero del 2014, el Honorable Concejo Universitario (HCU) de la U.M.R.P.S.F.X.CH., dispuso convocar a
claustros para elegir al Rector, Vicerrector, Decanos y Directores de Carrera sobre la base de la Resolución
HCU 11/2014. En ese marco, se publicó la Resolución HCU 012/2014 y Resolución Vicerrectoral 014/2014,
ambas de 11 de febrero, pero como consecuencia de la presentación de un recurso directo de nulidad, el
Tribunal Constitucional Plurinacional expidió la SCP 1570/2014 de 11 de agosto, a través de la cual declaró
fundado el recurso y nula la Resolución HCU 11/2014 de 11 de febrero, en lo relativo a la modificación de los
arts. 8 y 9 del Estatuto Orgánico de la referida Universidad, e infundado el recurso contra las demás
Resoluciones cuestionadas, además de disponer la suspensión de la aplicación de las Resoluciones HCU
012/2014 y la Vicerrectoral 014/2014 hasta que se adecuen al Estatuto Orgánico de esa Universidad.
Posteriormente, el 22 de agosto de 2014 se realizó una sesión en el HCU, dándose lectura a la citada SCP
1570/2014, lo que debió generar la decisión de dejar sin efecto la Resolución HCU 012/2014 y Resolución
Vicerrectoral 014/2014, extremo que se solicitó pero no se dio curso, por lo que el domingo 24 de ese mes y
año, se publicó en el periódico Correo del Sur la Resolución HCU 043/2014 y la Resolución Vicerrectoral
127/2014, ambas de 22 del mismo mes y año, disponiendo la convocatoria a Claustros Universitarios para la
elección de Rector y Vicerrector y la Convocatoria a Claustros Facultativos y de Carrera, respectivamente,
fijando como día de elecciones el 21 de noviembre del citado año, es decir que desde la publicación hasta el
día de los claustros no existieron los noventa días establecidos por el art. 9 del Estatuto Orgánico, plazo que
debió respetarse, constituyendo ése el problema más serio y vulneratorio de derechos.
Por otro lado, la convocatoria publicada no fue aprobada por el HCU en la sesión de 22 de agosto de 2014,
por lo que carece de legalidad. A ello se suma el hecho por demás extraño que algunos Decanos y Directores
presentaron renuncia a sus cargos el sábado 23 y domingo 24 del mismo mes y año, sin que se publique la
convocatoria de manera oficial ni se habiliten días para presentar dichas renuncias. Ante esas irregularidades,
indicó que el 1 de septiembre del citado año, presentó solicitud de reconsideración, por escrito al Rector de
la U.M.R.P.S.F.X.CH., expresando que en la sesión del 22 de agosto de ese año, debió dejarse sin efecto las
Resoluciones HCU 012/2014 y 014/2014 para evitar dualidad de convocatorias; asimismo, se manifestó que
debió emitirse Resolución disponiendo que el Rector y Vicerrector emitan las convocatorias, lo que no sucedió.
Empero, pese al tiempo transcurrido, dicha solicitud de reconsideración no fue respondida.
En cuanto al plazo de noventa días anteriormente señalado, manifestó que el art. 9 del Estatuto Orgánico
concede ese término para dejar sus funciones a toda autoridad que desee postularse a un nuevo cargo
electivo, pero desde el día de la publicación hasta la fecha fijada para los claustros, cuentan únicamente
ochenta y nueve días, vulnerándose así dicho artículo. Por otra parte, tampoco se determinó en la referida
sesión del 22 de agosto de 2014, la habilitación del sábado 23 y domingo 24 del mismo mes y año, para que
1
las autoridades que se postulen a nuevos cargos presenten sus renuncias, pues hacerlo el lunes 25 ya
implicaba estar fuera de plazo. Ante esa situación, una vez que el ahora accionante no renunció al cargo de
Decano de la Facultad de Derecho dentro de dicho término, por desconocimiento, no pudo presentarse como
candidato.
Finalizó haciendo notar que, en este caso existe un inminente e irreparable daño, porque no obstante el hecho
de haber solicitado reconsideración contra las determinaciones asumidas respecto de los claustros, el Rector
de la U.M.R.P.S.F.X.CH. -hoy demandado- no se pronunció ni convocó al Consejo Universitario. Por tanto, no
existieron de parte suya actos consentidos al respecto, sino todo lo contrario.
I.1.2. Derechos supuestamente vulnerados
El accionante alegó la vulneración de sus derechos al sufragio pasivo, a la igualdad y a la dignidad humana,
citando al efecto los arts. 14.I, II, III y IV, 21.2, 26.II y 144 de la Constitución Política del Estado (CPE); y, 25 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
I.1.3. Petitorio
Solicitó se conceda la tutela y se deje sin efecto las Resoluciones HCU 043/2014 y 127/2014, ambas del 22 de
agosto, de convocatoria a claustros para elegir Rector, Vicerrector, Decanos y Directores de Carrera; y, se
ordene la emisión de nuevas convocatorias a elecciones universitarias, respetándose el plazo de cien días que
fija el art. 1 del Reglamento de Claustros Universitarios o mínimamente noventa días en observancia al art. 9
del Estatuto Orgánico; sea con costas, daños y perjuicios.
I.2. Audiencia y Resolución del Tribunal de garantías
Celebrada la audiencia pública el 30 de septiembre de 2014, según consta en el acta cursante de fs. 358 a 367
vta., presente la parte accionante, terceros interesados y los demandados con excepción de Elizabeth Flores
Andrade y María del Carmen Serrudo Flores, pese a su legal citación cursante a fs. 148 vta., se produjeron los
siguientes actuados:
I.2.1. Ratificación de la acción
La parte accionante ratificó los términos de su demanda.
I.2.2. Informe de las autoridades demandadas
Benigno Méndez Machado, Rector de la U.M.R.P.S.F.X.CH., por memorial presentado el 26 de septiembre de
2014, cursante de fs. 299 a 301 vta, señaló que: la SCP 1570/2014 de 11 de agosto, declaró nula la Resolución
HCU 11/2014, que era base de las convocatorias a claustros universitarios para la elección de sus autoridades,
aprobadas por Resolución HCU 012/2014 y Vicerrectoral 014/2014, por lo que las mismas quedaron sin efecto
ni aplicación alguna, no habiendo razón para dictar una Resolución expresa que dejara sin efecto dichas
Resoluciones. Por ello, el HCU, al aprobar las actuales convocatorias mediante Resolución HCU 043/2014 y
Resolución Vicerrectoral 127/2014, implícitamente dejó sin efecto las convocatorias aprobadas
anteriormente. Por otra parte, se conoció, consideró y aprobó el informe de Asesoría Legal D.A.L. 1071/2014
de 21 de agosto, que sugirió el cronograma electoral para los claustros universitarios, siendo la base
fundamental para las Resoluciones HCU 012/2014 y 127/2014, que se elaboraron en cumplimiento a la SCP
1570/2014, el Estatuto Orgánico de la U.M.R.P.S.F.X.CH. y el Reglamento del Claustro Universitario, conforme
a la votación efectuada de aprobación de la misma. Se aclaró que el ahora accionante, como miembro del
HCU, e itió su voto po el sí a la ap o a ió de la o vo ato ia a laust os, o o se a edita po el CD No.
y el o t ol de vota ió ela o ado po el “e eta io General de la U.M.R.P.S.F.X.CH. -hoy codemandadodurante la sesión del HCU; consiguientemente, su propio acto no puede vulnerar sus derechos reclamados.
No es evidente que se hubiera emitido alguna Resolución que disponga la emisión de las convocatorias para
las autoridades universitarias, pues se tiene la Resolución HCU 042/2014 de 22 de agosto, que aprobó las
convocatorias a los referidos claustros, así como el cronograma electoral, la habilitación expresa del día
sábado 23 de ese mes y año para la renuncia de las autoridades, y se encomendó a la Vicerrectora la
pu li a ió de di ha o vo ato ia. Po ot a pa te, po el CD No. adju to, efe ido a la sesió del HCU de
22 del citado mes y año, se acredita que el hoy accionante hizo uso de la palabra, expuso sus fundamentos y
2
se sometió a la votación con referencia a la convocatoria a los claustros, de lo que se deduce que como
miembro del HCU, fue debidamente citado a la sesión de esa misma fecha, habiendo participado de la misma
y que emitió su voto afirmativo en la aprobación de la convocatoria a claustros universitarios. Luego, debido
a las circunstancias extraordinarias por las que atraviesa la U.M.R.P.S.F.X.CH., al no contar con autoridades
titulares, el HCU resolvió mediante voto de todos sus miembros, aprobar la elección de nuevas autoridades
universitarias, sujetas al siguiente cronograma: a) Honorable Consejo Universitario aprueba la convocatoria;
b) Se habilita hasta horas 18:30 del día sábado 23 de agosto de 2014 para que las autoridades en ejercicio que
quieran habilitarse como candidatos presenten su renuncia al Rector; c) El domingo 24 de ese mes y año, se
publican las convocatorias a Claustros Universitarios, Facultativos y de Carrera; d) Inscripciones hasta el 1 de
septiembre del mismo año; e) Elecciones primera vuelta el 21 de ese mes y año; y, f) Elecciones segunda vuelta
el 28 de noviembre del citado año.
Al respecto, es de hacer notar que desde la aprobación de la convocatoria hasta el día de las elecciones se
cuentan 92 días. No obstante ello, se habilitó el sábado 23 de agosto para que el ahora accionante pueda
renunciar y habilitarse como candidato, pero, pese a conocer esa circunstancia, prefirió no ejercer su derecho
a postularse. Se reiteró que ese cronograma fue aprobado por el HCU en cuya sesión participó el hoy
accionante, de modo que sabía y conocía que si quería habilitarse como candidato a Rector, Vicerrector,
Decano o Director de Carrera, debía presentar su renuncia como autoridad interina la referida fecha, como
hicieron otros postulantes que inclusive no estuvieron ni fueron parte de la sesión del HCU. Por consiguiente,
no se vulneró ningún derecho del accionante, menos aún si los actos cuestionados los aprobó él mismo y
consintió voluntariamente en su condición de miembro del HCU, por lo que corresponde denegar la tutela
solicitada.
En audiencia los terceros interesados Javier Ledezma e Isaac Reque, Fatima tardío y María Yamile Hayes por
medio de sus abogados, solicitaron se deniegue la tutela
I.2.3. Intervención de los terceros interesados
Wálter Isidro Arízaga Cervantes, Florencio Limón Flores, Fernando Bravo Calderón y Luis Miguel Plaza Toro,
mediante informe escrito, presentado el 30 de septiembre de 2014, cursante de fs. 334 a 337, señalaron como
antecedente que el hoy accionante, docente ordinario de la Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Sociales
de la U.M.R.P.S.F.X.CH., se encontraba ejerciendo las funciones de Decano de dicha Facultad cuando se
desarrolló la sesión del HCU de 22 de agosto de 2014. Por otra parte, indicaron que si bien el accionante se
refiere a la existencia de una dualidad de convocatorias, pues la de abril de este año no fue anulada por el
Tribunal Constitucional Plurinacional, por lo que si el HCU lanzaría una nueva convocatoria, hubiesen existido
dos convocatorias. Al respecto, mencionaron que en la doctrina existen dos clases de derogatoria: una expresa
y la otra es tácita, por lo que en el caso que se analiza, la Resolución anterior fue derogada tácitamente. Por
otro lado, en cuanto al plazo de noventa días, mencionan que el hoy accionante, en su condición de miembro
del HCU, es coautor del cronograma de la convocatoria, al que no se opuso en ningún momento. Pero además,
ese cronograma respeta el plazo de noventa días señalado por el Estatuto, a lo que se añade que si este aprobó
dicho cronograma, no puede luego desconocerlo y demandarlo. De esa manera, él no puede alegar
desconocimiento de la decisión asumida en la sesión del HCU antes citada, pues estuvo presente en ella. Y en
cuanto a la solicitud de reconsideración presentada por el ahora accionante al Rector de la citada Universidad.,
el correspondiente memorial fue presentado el 1 de septiembre del mismo año, es decir cinco días hábiles
después de realizada la referida sesión, cuando el art. 36 del DS 27113 que reglamenta la Ley de Procedimiento
Administrativo (LPA), otorga tres días para aclaración de actos administrativos. Por consiguiente, dicha
solicitud de reconsideración fue planteada extemporáneamente. Por último, una vez que el hoy accionante
se encontraba presente en la referida sesión, y al no haber formulado reclamo alguno ni expresar su
desacuerdo en esa ocasión con la aprobación por mayoría de votos de convocar a claustros universitarios,
incurrió en actos consentidos, lo que constituye causal de improcedencia contemplada en el art. 53.2 del
Código Procesal Constitucional (CPCo).
I.2.4. Resolución
La Sala Civil, Comercial y Familiar Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, constituida
en Tribunal de garantías, por Resolución 452/2014 de 30 de septiembre, cursante de fs. 368 a 370 vta., declaró
improcedente la acción de amparo constitucional, con los siguientes fundamentos: 1) El día domingo 24 de
3
agosto de 2014, se publicaron en el periódico Correo del Sur, las Resoluciones 043/2014 y 127/2014 por las
cuales se convocó a claustros Universitarios para la elección de Rector, Vicerrector, Decanos y Directores de
Carrera de la U.M.R.P.S.F.X.CH., tal cual consta en la publicación adjunta, convocatorias en las cuales en el
punto VI de las mismas se establece que los candidatos que estuviesen cumpliendo funciones de autoridad
universitaria deberían renunciar a sus cargos noventa días antes del plebiscito electoral (primera vuelta), bajo
pena de ser inhabilitados en su postulación y candidatura; esto es, que expresamente se establece la sanción
de inhabilitación si no se procede a tal renuncia, a las personas comprendidas en tal disposición, en el lapso
temporal previo a los noventa días antes referido; 2) Que al momento de la publicación de tales convocatorias,
el ahora accionante ejercía las funciones de Autoridad Universitaria como Decano interino de la Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la U.M.R.P.S.F.X.CH., y por lo mismo era integrante del HCU; 3) La
convocatoria a claustros universitarios fue dispuesta por la Resolución HCU 042/2014, teniendo como
antecedente de la misma el informe DAL 1071/2014 emitido por el Jefe del Departamento Jurídico de la
referida Universidad, mismo que forma parte de la Resolución antes citada, tal cual establece el artículo cuarto
de la misma, y en tal informe se sugiere el cronograma del proceso eleccionario, así como la habilitación del
día sábado 23 de agosto de 2014, como día hábil, a los efectos de la eventual renuncia que establece el art. 9
del Estatuto de la mencionada Universidad. Que el articulo Segundo de la Resolución que aprueba el
cronograma electoral sugerido y hablita el día sábado 23 de agosto del año en curso, establece que para que
las autoridades en ejercicio que quieran habilitarse como candidatos puedan presentar su renuncia al señor
Rector; 4) La aprobación a los claustros universitarios se efectuó con votación nominal de los integrantes del
Consejo Universitario, habiendo cincuenta y seis de sus miembros votado a favor de tal convocatoria, entre
los cuales se encuentra el hoy accionante, tal cual consta en el registro de votos, corriente a fs. 194; 5) En
consecuencia, las resoluciones impugnadas emergen de la sesión del Consejo Universitario llevada a cabo el
citado día viernes 22 de agosto de 2014, en la cual se aprobaron las convocatorias y cronogramas de los
Claustros Universitarios, Facultativos y de Carrera, sesión en la cual participó el hoy accionante como Decano
interino de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la U.M.R.P.S.F.X.CH., y en la cual votó por
la aprobación de tal convocatoria en los términos dispuestos por la Resolución del HCH 042/2014, esto es
incluyendo el cronograma de tales claustros; 6) Que, de los hechos referidos, se evidencia que el ahora
accionante, como integrante del HCU, manifestó su voluntad de que los claustros Universitarios, Facultativos
y de Carrera se lleven a cabo conforme al cronograma señalado, el cual establece la habilitación del día sábado
23 de agosto para que las autoridades en ejercicio procedan en la forma establecida por el art. 9 del Estatuto
de la U.M.R.P.S.F.X.CH., manifestando su conformidad al expresar su voto afirmativo, lo cual implica desde el
punto de vista jurídico un acto consentido libre y expresamente, esto es que de modo inequívoco tuvo la
voluntad de consentir los actos impugnados con su votación antes referida, no otra cosa significa que no haya
votado en contra de la realización de tales claustros, por lo que constando la voluntad de consentir los actos
impugnados, nos encontramos en una causal de improcedencia de la acción de amparo constitucional, tal cual
establece el art. 53.2 del CPCo; y, 7) En consecuencia, en el caso de autos se presenta una causal de
improcedencia reglada, que es la establecida en el art. 53.2 del CPCo, esto es cuando ha mediado un acto
consentido libre y expresamente, y si bien la existencia de una causal de improcedencia es una operación que
el Tribunal de garantías debe efectuar de modo previo a la admisión de la acción de amparo constitucional, la
causal aludida también puede advertirse en la audiencia, por lo que ante tal eventualidad, corresponde
proceder a la declaratoria de improcedencia de la acción presentada, sin ingresar al fondo de la problemática
debatida.
II. CONCLUSIONES
De la debida revisión y compulsa de los antecedentes se llega a las conclusiones que se señalan seguidamente:
II.1.Por Resolución Rectoral 570/2014 de 27 de mayo, el Rector de la U.M.R.P.S.F.X.CH., designó interinamente
como Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales a Manuel Durán Flores -hoy accionante(fs. 1).
II.2.A través de la SCP 1570/2014 de 11 de agosto, se declaró fundado el recurso directo de nulidad y nula la
Resolución HCU 11/2014 de 11 de febrero, en lo relativo a la modificación de los arts. 8 y 9 del Estatuto
Orgánico de la U.M.R.P.S.F.X.CH. (fs. 167 a 179).
II.3.Mediante Informe D.A.L. 1071/2014 de 21 de agosto, el Jefe del Departamento Jurídico de la
U.M.R.P.S.F.X.CH., elevó informe al Rector de dicha Universidad sobre la alternativa de convocatoria a
claustros como emergencia de la SCP 1570/2014, sugiriendo que el HCU apruebe la convocatoria; que se
4
habilite el día sábado 23 de agosto de 2014 hasta horas 18:00, para que las autoridades en ejercicio que
quieran habilitarse presenten sus renuncias y que el domingo 24 de ese mes y año, se publiquen las
convocatorias (fs. 201 a 203).
II.4.El 22 de agosto de 2014, se llevó a cabo la sesión del HCU, dictándose la Resolución HCU 042/2014 de esa
fecha, aprobándose las convocatorias a claustros universitarios, Facultativos y de Carrera. Asimismo, se
aprobó el cronograma electoral sugerido por el Informe D.A.L. 1071/2014, disponiendo la habilitación del
sábado 23 de agosto de 2014, de horas 8:00 a 18:00 para que las autoridades en ejercicio que quieran
habilitarse como candidatos, presenten su renuncia. Se señala que el Informe de Asesoría Jurídica forma parte
de dicha Resolución (fs. 204 a 205).
II.5.Por Resolución HCU 043/2014 de 22 de agosto, de la U.M.R.P.S.F.X.CH., se convocó a claustros
universitarios para la elección de Rector y Vicerrector de la referida Universidad, a realizarse el 21 de
noviembre de ese año. Asimismo, por Resolución Vicerrectoral 127/2014 de 22 de agosto del citado año, se
convocó a claustros Facultativos y de Carrera, para la elección a efectuarse en la citada fecha de Decanos y
Directores. Dichas convocatorias fueron publicadas en el medio de prensa Correo del Sur el 24 de agosto de
2014 (fs. 2).
II.6.Por notas presentadas el 23 de agosto de 2014, en el Rectorado de la U.M.R.P.S.F.X.CH., el Decano de la
Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras, los Directores de las Carreras de Ingeniería Civil e
Ingeniería Geológica, de Ingeniería Comercial, de Agronomía, de Electricidad y Electrónica, de Turismo, y el
Coordinador de la Carrera de Sociología, presentaron sus renuncias a sus cargos para habilitarse como
candidatos a los Claustros en esa Universidad (fs. 233 a 239).
II.7.Por oficio RECT. 0734 de 27 de agosto de 2014, el Rector de la U.M.R.P.S.F.X.CH., comunicó a Manuel
Duran Flores -hoy accionante-, en su condición de Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y
Sociales, haberse designado interinamente a la nueva autoridad facultativa, agradeciéndole por el trabajo
desarrollado (fs. 128).
II.8.A través del oficio presentado el 1 de septiembre de 2014, los Decanos en ejercicio Yvette Monique Soux
y Manuel Durán Flores -ahora accionante- solicitaron al Rector de la U.M.R.P.S.F.X.CH., y por su intermedio al
HCU, que se reconsidere el cronograma para elecciones de autoridades universitarias, debiéndose dar estricto
cumplimiento al art. 9 del Estatuto Orgánico que establece el plazo de noventa días para que se realicen los
claustros (fs. 3 y vta.).
II.9.Por acta notarial efectuada el 29 de septiembre de 2014, se transcribe de la grabación correspondiente a
la intervención de Manuel Durán Flores -hoy accionante- durante la sesión del HCU de 22 de agosto de 2014,
en la que en torno a la realización de los claustros Universitarios, Facultativos y de Carrera en la
U.M.R.P.“.F.X.CH., hizo o o e su voto Po el si si fs.
.
III.
FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL FALLO
El accionante alega que en su condición de Decano interino de la Facultad de Derecho, Ciencias
Políticas y Sociales de la U.M.R.P.S.F.X.CH., asistió a la sesión del HCU de 22 de agosto de 2014, en la que se
aprobó la realización de los claustros para elegir a nuevas autoridades universitarias, tanto para Rector,
Vicerrector, Decanos y Directores de Carrera. Sin embargo, sin que se apruebe el cronograma, el domingo 24
de ese mes se publicó la convocatoria a dichos claustros, sin respetar el plazo de noventa días que fija el art.
9 del Estatuto Orgánico; asimismo, no se comunicó que se habilitaba el día sábado 22 de ese mes, para que
las autoridades en ejercicio que deseen postularse, puedan presentar su renuncia. Reclama al respecto que
como él no se enteró de dicha habilitación, no pudo presentar su renuncia por desconocimiento de esa
decisión.
Precisado el problema jurídico, corresponde determinar en revisión, si se debe conceder o denegar la tutela
solicitada.
5
III.1.
Naturaleza jurídica de la acción de amparo constitucional
El Constituyente estableció un medio de defensa de los derechos fundamentales y garantías
constitucionales cual es la acción de amparo constitucional, misma que de acuerdo al art. 128 de la CPE, tendrá
lugar contra actos u omisiones indebidas o ilegales de los servidores públicos, o persona individual o colectiva,
que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la Constitución y la
ley; asi is o, el a t.
.I de la No a “up e a, señala ue di ha a ió …se i te po d á po la pe so a
que se crea afectada, por otra a su nombre con poder suficiente o por la autoridad correspondiente de
acuerdo con la Constitución, ante cualquier juez o tribunal competente, siempre que no exista otro medio o
recurso legal para la protección inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos o
amenazados".
III.2.
Jurisprudencia consolidada sobre actos consentidos en acción de amparo constitucional
El Código Procesal Constitucional en su art. 53.2, claramente indica que la acción de amparo
constitucional no procederá contra actos consentidos libre y expresamente, por cuanto ésta viene a ser una
causal de improcedencia de esta acción de defensa, misma que fue desarrollada de manera amplia por la
ju isp ude ia o stitu io al. E ese se tido, la “CP
/
de
de ayo, i di ó ue: '…tie e su
fundamento en el respeto al libre desarrollo de la personalidad, lo que significa que toda persona puede hacer
lo que desee en su vida y con su vida sin que la Sociedad o el Estado puedan realizar intromisiones indebidas
en dicha vida privada; pues se entiende que toda persona tiene la absoluta libertad de ejercer sus derechos
de la forma que más convenga a sus intereses, con la sola condición de no lesionar el interés colectivo o los
derechos de las demás personas; por lo mismo, frente a una eventual lesión o restricción de su derecho
fundamental o garantía constitucional la persona tiene la libertad de definir la acción a seguir frente a dicha
situación, ya sea reclamando frente al hecho ilegal, planteando las acciones pertinentes o, en su caso, de
consentir el hecho o llegar a un acuerdo con la persona o autoridad que afecta su derecho, por considerar que
esa afección no es grave y no justifica la iniciación de las acciones legales correspondientes´.
En este orden, implica que el legislador ha considerado que al ser el consentimiento una expresión de la libre
voluntad, no existe causa para dar curso a la tutela cuando se advierte este supuesto en los hechos
denunciados, de modo que resulta lógico jurídicamente razonar negándose la tutela, en sentido de que el acto
aún se considere lesivo, si ha sido admitido y consentido por el interesado en un primer momento, aún cuando
después lo denuncie y pretenda la protección, pues este Tribunal no puede estar a disposición de la
indeterminación de ninguna persona, dado que ello sería provocar una incertidumbre en los actos jurídicos,
que conforme al ordenamiento jurídico sustantivo como procesal tienen sus efectos inmediatos, los mismos
que no pueden estar sujetos a los caprichos y ambivalencias de ninguna de las partes intervinientes, por lógica
consecuencia o puede estas a titudes se otivo de o esió de tutela algu a .
Asimismo, en la SCP 1126/2014, de 10 de junio, se entendió que los actos que denotan la aceptación o
conformidad con la vulneración de derechos por parte del titular de los mismos, importan una causal de
i p o ede ia de la a ió de a pa o o stitu io al, la is a ue '…de e e te de se o jetiva e te o o
cualquier acto o acción que el titular del derecho fundamental realice ante la autoridad o particular que
supuestamente lesionó el mismo, como también ante otra instancia, dejando advertir o establecer claramente
que acepta o consiente de manera voluntaria y expresa la amenaza, restricción o supresión a sus derechos y
garantías fundamentales, de modo que no siempre podrá exigirse un acto en el que el titular manifieste
textualmente y por escrito que acepta libre y expresamente el acto ilegal u omisión indebida, sino que ello
podrá deducirse con los elementos de juicio suficientes del accionar que el titular hubiera tenido a partir de
la supuesta lesión de la que hubiesen sido objeto sus derechos y garantías constitucionales' (SC 1667/2003-R
de 14 de octubre, reiterada por las SSCC 0906/2012-R, 0231/2010-R y Sentencias Constitucionales
Plu i a io ales
/
,
/
e t e ot as .
III.3.
Análisis del caso concreto
El accionante manifestó que en su condición de Decano interino de la Facultad de Derecho, Ciencias
Políticas y Sociales de la U.M.R.P.S.F.X.CH., asistió a la sesión del HCU de 22 de agosto de 2014, en la que se
aprobó la realización de los claustros para elegir a nuevas autoridades universitarias, tanto de Rector,
Vicerrector, Decanos y Directores de Carrera. Sin embargo, sin que se apruebe el cronograma, el domingo 24
de ese mes y año, se publicó la convocatoria a dichos claustros, sin respetar el plazo de noventa días que fija
el art. 9 del Estatuto Orgánico, pero además, no se comunicó que se habilitaba el día sábado 22 para que las
6
autoridades en ejercicio que deseaban postularse, puedan presentar su renuncia, y como él no se enteró de
dicha habilitación, no pudo presentar su renuncia.
Del análisis de obrados, consta que el 22 de agosto de 2014, se llevó a cabo la sesión del HCU de la
U.M.R.P.S.F.X.CH., en la que participó el ahora accionante Manuel Durán Flores, en su condición de Decano
de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, ocasión en la que, de acuerdo al informe del resultado
de la vota ió , i ue ta y seis Co seje os vota o po el “i e t e ellos el a io a te , ie t as ue sólo
dos decidie o po el No , ueda do ap o ada así la ealiza ió de los laust os pa a auto idades
universitarias (Rector, Vicerrector, Decanos y Directores de Carrera). De igual manera, consta que en dicha
sesión el Jefe del Departamento Jurídico de la U.M.R.P.S.F.X.CH., dio lectura al Informe legal D.A.L. 1071/2014
en el que sugirió que el HCU apruebe la convocatoria a claustros; que se habilite hasta horas 18:00 el día
sábado 23 de agosto de 2014, para que las autoridades en ejercicio que quieran habilitarse presenten sus
renuncias, y finalmente que el domingo 24 del mismo mes y año se publiquen las convocatorias.
Al respecto, no consta en el acta adjunta que el ahora accionante, en las dos oportunidades en las que hizo
uso de la palabra en dicha sesión, hubiera observado dicho informe jurídico, por lo que, al finalizar la reunión,
el Secretario General de la U.M.R.P.S.F.X.CH. -hoy codemandado- hizo conocer que, en consecuencia, quedaba
habilitado el día sábado 23 de ese mes, hasta horas 18:00, para que las autoridades en ejercicio que quieran
habilitarse como candidatos presenten su renuncia al Rector, y que las convocatorias a claustros se publicarían
el 24 de ese mes y año (fs. 338 a 352 vta.). En la misma fecha, se expidió la Resolución HCU 42/2014, a través
de la cual el HCU de la U.M.R.P.S.F.X.CH., aprobó las convocatorias a elecciones Universitarias, Facultativas y
de Carrera, aprobando de igual manera el cronograma sugerido por Asesoría Jurídica y habilitando el sábado
23 de agosto para el fin señalado. También se hizo constar que el Informe Jurídico D.A.L. 1071/2014, formaba
parte de dicha Resolución (Conclusión II.4). Por lo anotado, el hoy accionante no puede alegar
desconocimiento sobre esos temas, especialmente sobre la habilitación del sábado 23 del referido mes y año,
para que presente su renuncia como Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Por otra parte, de la transcripción notarial de la sesión del 22 de agosto de 2014, en lo concerniente a la
participación del hoy accionante en la misma, se puede evidenciar que el ahora accionante Manuel Durán
Flores, manifestó su conformidad con la realización de los claustros universitarios, constando que ante la
soli itud del Re to e se tido de ue haga o o e su voto, el a io a te dijo: Po el sí Co lusió II. .
Consiguientemente, se acreditó que en la referida sesión del Consejo Universitario del 22 de agosto de 2014,
el hoy accionante no sólo expresó su conformidad con los claustros universitarios en sí, sino que también
admitió que se publiquen las convocatorias a claustros el 24 de ese mes y año, así como que se habilite el
sábado 23 del citado mes y año para que las autoridades universitarias en ejercicio, que deseaban postularse,
hagan llegar las renuncias correspondientes, lo que en su caso no ocurrió, por lo que resulta inadmisible que
se acuda a la vía del amparo constitucional pretendiendo salvar negligencia y descuido en causa propia.
Por lo anotado, resulta irrefutable que en el caso que se analiza, concurre la causal de improcedencia prevista
por el art. 53.2 del CPCo, por lo que este Tribunal se ve impedido de ingresar al análisis de fondo de la
problemática traída en revisión a través de la presente acción de defensa.
En consecuencia, el Tribunal de garantías, al denegar la tutela solicitada por considerar que el accionante
incurrió en actos consentidos, aplicó correctamente las normas citadas y la jurisprudencia de este Tribunal.
POR TANTO
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Tercera; en virtud de la autoridad que le confiere la
Constitución Política del Estado y el art. 12.7 de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional; en revisión,
resuelve: CONFIRMAR la Resolución 452/2014 de 30 de septiembre, cursante de fs. 368 a 370 vta.,
pronunciada por la Sala Civil, Comercial y Familiar Primera del Tribunal Departamental de Justicia de
Chuquisaca; y en consecuencia, DENEGAR la tutela solicitada,, con la aclaración de que no se ingresó al análisis
de fondo del caso.
Regístrese, notifíquese y publíquese en la Gaceta Constitucional Plurinacional.
Fdo. Dra. Neldy Virginia Andrade Martínez MAGISTRADA
Fdo. Dr. Ruddy José Flores Monterrey MAGISTRADO
7
Descargar