Formato pdf - Facultad de Medicina

Anuncio
Cáncer :
Seminario Optativo
Enfermerí
Enfermería Oncoló
Oncológica
Prof. Titular:
Jefes de trabajos Prá
Prácticos :
Lic. Silvia Garcí
García
Lic. Yanina Romá
Román
Lic. David
David Blanco
Lic. Vilma
Vilma Aguirre
Es un conjunto de enfermedades en las cuales
el organismo produce un exceso de cé
células
malignas ( conocidas como cancerigenas o
cancerosas)
Células con capacidad de invadir y destruir
otros tejidos
Es un proceso ló
lógico y coordinado en el que
una cé
célula (o un grupo de ellas) sufre
cambios y adquiere capacidades especiales
diferentes de las cé
células normales.
normales. Tienen
un crecimiento y divisió
división mas allá
allá de los
limites normales
Apoptosis :
es una forma de muerte celular, que
está
está regulada gené
genéticamente.
ticamente. Cuando una cé
célula
muere por apoptosis, empaqueta su contenido
citoplasmá
citoplasmático, lo que evita que se produzca la
respuesta inflamatoria caracterí
característica de la muerte
accidental o necrosis.
necrosis. En lugar de hincharse y
reventar -y, por lo tanto, derramar su contenido
intracelular dañ
dañino enzimatico,
enzimatico, hacia el espacio
intercelularintercelular-, las cé
células en proceso de apoptosis y
sus nú
núcleos se encogen, y con frecuencia se
fragmentan conformando vesí
vesículas pequeñ
pequeñas que
contienen el material citoplasmá
citoplasmático. De esta
manera, pueden ser eficientemente englobadas ví
vía
fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes
son reutilizados por macró
macrófagos o por cé
células del
tejido adyacente.
Neoplasia:
Significa
literalmente "nuevo
crecimiento", 'nueva formació
formación'
o 'nuevo tejido' pero se emplea
únicamente en el sentido de
'proliferació
'proliferación celular'. Las
neoplasias pueden ser benignas
o malignas.
Clasificació
Clasificación
Patrones de crecimiento
Neoplá
Neoplásico
Patrones de crecimiento No
Neoplá
Neoplásico
1
Conceptos Semejantes al Cá
Cáncer
Neoplasia:
Neoplasia: tejido de nueva
formació
formación
por lo general se aplica
a los tumores malignos ( es una
proliferació
proliferación de cé
células con
comportamientos rebeldes)
tambié
también puede emplearse de
manera gené
genérica, donde
significara simplemente tumor
Tumor :
primero se aplico a la tumefacció
tumefacción,
hinchazó
hinchazón, bulto o aumento
localizado de tamañ
tamaño, en la
actualidad es el té
término equivalente
o sinó
sinónimo de neoplasia y por lo
tanto se dice que hay tumores
benignos y malignos
Oncologí
Oncología :
El termino proviene del griego “
onkos “ Tumor, es la parte de la
medicina que estudia los tumores o
neoplasias sobre todos los malignos
Patrones de crecimiento
Neoplá
Neoplásico
Anaplasia: significa sin forma y es un
cambio irreversible en el cual las
estructuras de las cé
células adultas
sufren regresió
regresión a niveles má
más
primitivos
Neoplasia benigna: es una masa de
tejido anormal que no invade ni
destruye tejido normal
Cáncer
La palabra cá
cáncer deriva del latí
latín y
como la derivada del griego karkinos,
karkinos,
significa cangrejo el cá
cáncer de forma
avanzada adoptan una forma
abarrigada, con ramificaciones, que
se adhiere a todo lo que agarra
similar al cangrejo marino.
Nomenclatura del cá
cáncer
Todos los tumores, benignos y malignos
tienen dos componentes bá
básicos.
1. Las cé
células proliferantes, son las cé
células
que forman el tumor propiamente dicho,
constituyo el paré
parénquima.
2. Su estroma de sosté
sostén, constituido por
tejido conectivo y vasos sanguí
sanguíneos.
Son tejidos no tumorales cuya formació
formación
ha sido inducida por el propio tumor
2
Tumor Maligno :
Es un crecimiento celular anormal
que invade el tejido circundante,
suele producir metá
metástasis
Sinó
ó
nimos
de
neoplasia
Sin
La muerte se produce cuando la
propagació
propagación del cá
cáncer dañ
daña de tal
manera los tejidos y los órganos
vitales, que no pueden funcionar
Neoplasias Malignas de Origen
Epitelial
Estas pueden ser derivadas de
cualquiera de las tres capas
germinales del embrió
embrión
Por ej.
Carcinoma epidermoide o
escamoso
Adenocarcinoma
Canceres Hematoló
Hematológicos
Son los Linfomas y las leucemias
siempre son malignos
Son derivados del tejido linfoide y el
mieloide.
mieloide.
Los Tumores Malignos o Cá
Cáncer
1. Los canceres que derivan de los
tejidos mensenquimatosos o
mesodermos de denominan
sarcomas ( del Griego Sarcos,
Sarcos,
carnoso )
Por Ej. Fibrosarcoma
Condrosarcoma
Osteosarcoma
Tumores de que preceden del
Tejido Nervioso :Gliomas
No se trata de un tumor derivado de
las Cé
Células nerviosas, si no de uno de
los tipos de celulares encargados del
Sosté
Sostén: las Cé
Células gliales
por ej el tejido conectivo del cerebro
Los Tumores Malignos
terminados en OMA
Estos no cumplen las reglas anteriores
Y acaban en oma –
Son : los melanomas
hepatomas
El Seminoma
Despué
Después está
están los de origen Mesoteliomas:
Mesoteliomas:
se originan en las membranas Serosas (
pleura, pericardio, peritoneo)
Pueden tener componentes Epitelial O
mesenquimatoso
3
Biologí
Biología del Cá
Cáncer
La transformació
transformación maligna de las cé
células
normales consiste en cambios gené
genéticos
progresivos y especí
específicos que actuan
desobedeciendo los mecanismos antitumorales
que existen en todas las cé
células normales.
Estos Son:
Regulació
Regulación de la transducció
transducción de Señ
Señales
La diferenciació
diferenciación celular
La Apoptosis
La reparació
reparación del ADN
La progresió
progresión del Ciclo Celular
La Angiogenesis
La Adhesió
Adhesión Celular
Caracterí
Características de la cé
células
cancerosas
Caracterí
Características de la cé
células
cancerosas
En microscopio se observa:
Pleomorfismo: Son cé
células de
distintos tamañ
tamaños y formas.
Hipercromatismo: La cromatina
nuclear, el componente principal de
los genes, es má
más pronunciado en la
tinció
tinción.
Polimorfismo: El nú
núcleo má
más grande
y su forma varí
varía
Gené
Genética del Cá
Cáncer
Aneuploidia: Cantidades anormales
de cromosomas.
Organizaciones cromosó
cromosómicas
anormales: intercambio de material
entre cromosomas
El cá
cáncer es un enfermedad Gené
Genética
producida por la mutació
mutación de
determinados genes en una Cé
Célula
determinada, y adquiere las
caracterí
característicos del Cá
Cáncer
Estos Genes Son :
1. Encó
Encógenos : son mutaciones de otras
células llamadas protooncogenos,
encargados de la regulació
regulación del
crecimiento celular. Su herencia sigue un
patró
patrón Autosó
Autosómico dominante
Gené
Genética del Cá
Cáncer
Propiedades ciné
cinéticas
2. Genes Supresores Tumorales :
son los encargados de detener la divisió
división celular
y de apoptosis, cuando se mutan estos genes
las Cé
Células de dividen sin control
3. Genes de Reparació
Reparación del ADN: el sistema de
reparació
reparación es defectuoso como resultado de
una mutació
mutación adquirida o heredada, aumentan
las mutaciones en el genoma y se elevan aun
mas a medida que se producen las divisiones
Celulares.
Segú
Según afecten a Encó
Encógenos y Gene supresores
aumentara la probabilidad de padecer Cancer
Pérdida del control de la
proliferació
proliferación:
todas las cé
células la poseen, la
renovació
renovación o reemplazo celular es
necesario el estí
estímulo usual para que
se multipliquen
4
Propiedades ciné
cinéticas
Pérdida de la capacidad de
diferenciació
diferenciación:
Proceso mediante el cual las cé
células se
diversifican y adquieren
caracterí
características estructurales y
funcionales especí
específicas
Ciné
Cinética celular
Estudia el crecimiento celular
cuantitativo y la divisió
división celular
Ciclo celular
Propiedades ciné
cinéticas
Alteració
Alteración de las propiedades
bioquí
bioquímicas:
Las cé
células pierden su capacidad para
diferenciarse, es posible que ciertas
propiedades bioquí
bioquímicas no se
conserven
Ciclo celular
Es la secuencia de eventos
implicados en la replicació
replicación y
distribució
distribución del DNA a las cé
células
hijas producidas por la divisió
división
celular
Fase G0
Reposo posmitó
posmitótico:
No hay proliferació
proliferación activa del tejido
normal renovable
Desempeñ
Desempeñan todas las funciones,
excepto con la de multiplicació
multiplicación
5
Fase G 1
Perí
Período de crecimiento:
Dura entre doce y catorce horas
Las cé
células cumplen con sus funciones
fisioló
fisiológicas propias sintetizando las
proteí
proteínas necesarias para la
formació
formación del ácido ribonucleico (
RNA)
Fase G2
Potsinté
Potsintética o premitó
premitótica:
tica:
Dura de 1 a4 horas,
Hipo actividad relativa
Comprende el intervalo desde la
culminació
culminación de la sí
síntesis de ADN
hasta el comienzo de la divisió
división
celular
Fase S
Síntesis
Dura de 7 a 20 horas
Se sintetiza el RNA, proceso esencial
para la sí
síntesis del DNA, ésta se
produce s´lo durante la fase S
Fase M
Mitosis:
Dura enter 40 minutos y 2 horas
Continú
Continúa la sí
síntesis proteica pero
reducida
La duplicació
duplicación del DNA debe
completarse antes de que las cé
células
comiencen el ciclo
Mitosis
Paso de G0 a G1 / comienzo de la
proliferació
proliferación
Paso de G1 a S / iniciació
iniciación de la
replicació
replicación
Paso de G2 a M / iniciació
iniciación de la
mitosis
Paso de metafase a anafase
Mitosis (del griego mitos,
mitos, hebra) es un
proceso de reparto equitativo del material
hereditario (ADN
(ADN)) caracterí
característico de las
células eucarió
eucarióticas
Es el proceso de divisió
división celular por el cual
se conserva la informació
información gené
genética
contenida en sus cromosomas, que pasa
de esta manera a las sucesivas cé
células a
que la mitosis va a dar origen
6
Fases
El proceso de la divisió
división mitó
mitótica.
Interfase
Profase
Metafase
Anafase
Telefase
7
Clasificació
Clasificación
Tejido de
origen
Benignos
Malignos
(sarcoma)
Tej.
Tej. conectivo fibroma
fibrosarcoma
Vasos
sanguineos
Hemangioma
angiosarcoma
linfá
linfáticos
linfangioma
linfangiosarco
ma
Propagació
Propagación Directa
Es la capacidad de un tumor para
penetrar y destruir tejidos vecino
Vía de propagació
propagación
Vía hemató
hematógena o linfá
linfática
Directa a áreas adyacentes
Metastá
Metastásica a tejidos distantes
Propagació
Propagación Directa
Factor tumoral de angiogé
angiogénesis
Presió
Presión mecá
mecánica y velocidad del
crecimiento tumoral
Motilidad celular y pé
pérdida de la
adhesividad
Enzimas secretadas por los tumores
Factor tumoral de angiogé
angiogénesis
Presió
Presión mecá
mecánica y velocidad
Secreta está
está sustancia que estimula
la formació
formación de nuevos capilares
Se vasculariza y aumenta de tamañ
tamaño
e invade tejidos locales
Crecimiento rá
rápido penetrando el los
tejidos, la duplicació
duplicación se descontrola
y de esa manera entra en los tejidos
normales
8
Motilidad celular y pé
pérdida
Promueve su dispersió
dispersión
Metá
Metástasis
Es la dispersió
dispersión de la cé
célula malignas
de un tumor primario hacia sitios
distantes a travé
través del sistema
circulatorio o el linfá
linfático
Los factores externos
Exposició
Exposición a agentes contaminantes
ambientales
Exposició
Exposición a niveles altos de rayos X,
Determinados productos quí
químicos
Dieta con gran cantidad de grasas y
poca fibra
Consumo de tabaco
Abuso de las bebidas alcohó
alcohólicas o de
determinadas drogas
Enzimas secretadas por los
tumores
Se produce una enzima especí
específica,
como el activador del plasminó
plasminógeno,
geno,
tiene funció
función de destruir la barrera
normal de los tejidos
Propagació
Propagación metastá
metastática
Liberació
Liberación de cé
células desde un lugar
primario, su propagació
propagación y
adherencia a estructura distantes
Factores internos
Obesidad
Infecciones causadas por virus como
el papiloma virus con respecto al
cáncer de cuello uterino
Hepatitis B cró
crónica
Historial familiar en el que exista el
cáncer.
9
Las 7 señ
señales de prevenció
prevención
Cambios de há
hábitos intestinales o de
vejiga
Hemorragias inusuales
Engrosamiento o abultamiento en el
seno o cualquier otra parte.
Cambios en una verruga o en lunar
Tos persistente o ronquera
Patrones de crecimiento No
Neoplá
Neoplásico
Hiperplasia: Consiste un aumento
reversible del nú
número de cé
células de
determinado tipo celular, produce una
masa de tejido.
Hipertrofia: Es un aumento en el tamañ
tamaño
celular.
Metaplasia:
Metaplasia: Un tipo de cé
célula adulta es
reemplazado por otro que rara vez se
encuentra en el tejido afectado
Medidas para prevenir
Displasia: Se caracteriza por
alteraciones en las cé
células adultas
sanas, que dan lugar a una variació
variación
en el tamañ
tamaño, la forma o la
organizació
organización normal, o cuando se
reemplaza un tipo de cé
célula madura
por otro en la etapa inferior de
maduració
maduración
Pulmó
Pulmón: no fume
Colon y recto: examen rectoscó
rectoscópio
despué
después de los 40 añ
años
Seno: Autoexamen mensualmente
Útero: Citoló
Citológia
Piel: exposió
exposión excesiva al sol o productos
quimí
quimícos
Oral: Examen al dentista.
Examen general cada tres añ
años
Conclusió
Conclusión
Enfermerí
Enfermería
Las cará
carácterí
cterísticas que distinguen la
célula cancerosa de la normal son su
capacidad de para reproducirse sin
control, invadir tejidos sano,
propagarse a lugares distantes en el
cuerpo y destruir al hué
huésped
Tiene a su cuidado pacientes con
cáncer deben entender los principios
de la fisiologí
fisiología celular normal y
anormal.
Por lo tanto son la base para
cuidado enfermero y comprender los
protocolos de tratamiento, secuencia
y seguimiento
10
Bibliografí
Bibliografía
Shirley E. Otto. Enfermeria
Oncoló
Oncológica Editorial Mosby.
Mosby. Tercer
Edició
Edición Volumen 1
Mexico.1999
Mexico.1999
Pila Dí
Díaz Aguilar. Manual CTO de
Enfermeria.
Enfermeria. McGrawHill.
McGrawHill. Tomo II.
Españ
España 2007
MUCHAS GRACIAS
11
Descargar