situaciones problemáticas propuestas para nivel i

Anuncio
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PROPUESTAS PARA
NIVEL I
1
OLIMPÍADA ARGENTINA DE
BIOLOGIA
AUSPICIA Y FINANCIA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO-QUÍMICAS Y
NATURALES-
CUADERNILLO DE ENTRENAMIENTO NIVEL I Y NIVEL II
CERTÁMENES INTERCOLEGIAL Y NACIONAL DE XIV OAB
Edición: Febrero de 2006
OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA (OAB)
LA ACTIVIDAD ACADÉMICA DE LA XIV OAB ESTUVO A CARGO DE
COMITÉ ORGANIZADOR EJECUTIVO (COE)
Esp. Graciela Raffaini (UNRC)
Esp. María Isabel Ortiz (UNRC)
Dra. Herminda Reinoso (UNRC)
COMITÉ ACADÉMICO NIVEL I (CA I)
Lic. Antonia Oggero (UNRC)
Lic. Isabel Pastorino (UNRC)
Dra. Alicia Rolando (UNRC)
Prof. Ana Tosi (docente de nivel medio retirada)
COMITÉ ACADÉMICO NIVEL II (CAII)
Lic. Analía Barbosa (Graduado UNRC)
Dra. Ana Cenzano (UNRC)
Lic. Carolina Marty (UNRC)
Mic. Analía Príncipe (UNRC)
COMITÉ SUPERIOR
Dra. Guillermina Abdala (UNRC)
MCs. Norma Ateca (UNC)
Méd. José Lisanti (UNRC)
Dra. Viviana Rivarola (UNRC)
Estimados participantes
Presentamos una nueva propuesta de cuadernillo de entrenamiento, que
contiene los exámenes implementados en los certámenes de la XIV Olimpíada
Argentina de Biología (OAB), durante el año 2005 para que puedan ser utilizados en
el trabajo de preparación de los alumnos interesados en participar de esta Olimpíada;
al mismo tiempo que brinden una visión generalizada de la modalidad de trabajo que
presentan los comités académicos de la OAB.
Para continuar con la modalidad de los cuadernillos anteriores, éste tiene las
cuatro secciones ya implementadas: Situaciones propuestas para nivel I,
Situaciones propuestas para nivel II, Sección Olimpíada Internacional y
Simposio para Suplentes, certamen nacional. Como en la edición anterior, la
inclusión de la última se debe a que consideramos importante resaltar el trabajo de
los alumnos que asisten como suplentes al certamen nacional y al mismo tiempo
compartir las experiencias de profesores y alumnos de diferentes partes del país, para
que se conviertan en “motores” de trabajos aplicables en otros establecimientos o
brinden el puntapié inicial de propuestas futuras. Aquí figuran los resúmenes de los
trabajos presentados por cada equipo participante en esta actividad.
En la sección Olimpíada Internacional se incluyen preguntas modelo de
exámenes teóricos y modelos prácticos característicos de esta Olimpíada. Al mismo
tiempo se expone el temario propuesto para la IBO sobre la base del cual se elaboran
los exámenes tomados en cada Olimpíada Internacional.
Esperamos este material resulte útil para el trabajo de docentes y estudiantes.
Todas las sugerencias que pudieran surgir al trabajarlo y permitan mejorarlo pueden
ser remitidas a nuestra secretaría.
Lic. Analía Barbosa- SecretariaComité Organizador Ejecutivo OAB
OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA
Agencia Postal Nº 3 X5804ZAB-Río Cuarto
Tel/fax. 0358-4676180
e-mail: [email protected]
web: www.olimpiadadebiologia.com
NIVEL I
TEMARIO TEÓRICO PARA NIVEL I DE LA OAB
BIOLOGÍA CELULAR (20 %)
*Atomos y Moléculas. Moléculas inorgánicas y orgánicas. Estructura e importancia del agua para
los seres vivos (capilaridad, tensión superficial, etc.). Esctructura y función de carbohidratos,
lípidos, proteínas, ácidos nucleicos: ARN y ADN. Modelo de Watson y Crick.
*Aportes históricos a la biología celular: Leeuwenhoek, Hooke, Virchow.
*Organización celular. Formas, tamaños y tipos celulares: células procariotas y eucariotas.
Nociones básicas de microscopía óptica y electrónica.
*Estructura y función/es de:
-Límites celulares: membrana y pared celular. Mecanismos de transporte pasivos y activos a
través de las membranas. Permeabilidad de las membranas a diversas sustancias. Uniones y
comunicaciones intercelulares.
-Núcleo: membrana nuclear, nucleoplasma, nucléolo, cromatina, cromosoma, gen.
-Citoplasma: citosol, mitocondrias, plástidos, peroxisomas, glioxisomas, retículo endoplasmático
liso y rugoso, complejo de Golgi, lisosomas, ribosomas, vacuolas, vesículas, citoesqueleto. cilios,
flagelos, centríolos
*Metabolismo celular. Células autótrofas y heterótrofas. Fotosíntesis y respiración celular:
ecuaciones y descripción general.
*Ciclo celular. Interfase y división celular. Mitosis y meiosis: fases e importancia biológica.
*Genética: objeto de estudio. Aportes de Mendel (1º Ley) y Morgan.
*Biotecnología moderna: Concepto y nociones generales de su aplicación (clonación-organismos
transgénicos-terapia génica)
ORGANISMOS (40%)
Conceptos de: especie, biodiversidad, clasificación, taxonomía, sistema de nomenclatura binomial,
sistemática, taxón, categoría taxonómica, jerarquía taxonómica, homología, analogía y filogenia.
Clasificación. Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Procariotas: Reinos Eubacteria y
Archaebacteria. Semejanzas y diferencias Protistas: Características diferenciales de los
principales grupos de protistas. Euglenophyta, Chrysophyta, Chlorophyta, Mastigophora,
Sarcodina, Ciliophora.
Fungi: Características principales del reino. Relaciones simbióticas de los hongos.
Plantae: Etapas principales en la evolución de las plantas verdes. Características de Briophyta,
Pterophyta, Pinophyta y Antophyta (Monocotiledóneas y Dicotiledóneas). Ciclos biológicos.
Características diagnósticas de los phyla: Porifera, Cnidaria. Plathyelmithes, Nemathelminte,
Annelida, Mollusca, Arthropoda, Equinodermata, Chordata.
a) Morfología y Fisiología Vegetal
Características morfofisiológicas y adaptaciones de tejidos y órganos. Procesos de reproducción
sexual y asexual.
Crecimiento primario y secundario, transporte de distintas sustancias en las plantas.
Principales hormonas vegetales: auxinas, citocininas, giberelinas, etileno, ácido abscísico.
Fotosíntesis: principales mecanismos y fases de la misma.
Principales respuestas a los estímulos: fotoperiodismo, fototropismo y geotropismo.
b) Morfología y Fisiología Animal
Tejidos animales. Morfofisiología y adaptaciones a ambientes acuáticos y terrestres de las
estructuras que participan en la digestión, respiración, circulación, locomoción, excreción,
integración y control, reproducción.
En el organismo humano además se considera:
*Sistema endócrino: Glándulas y productos glandulares: Hipófisis, Tiroides, Páncreas,
Suprarrenales, Paratiroides, Ovario y Testículo.
*Sistema nervioso: Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso central (médula espinal y
encéfalo). Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático). Reflejos y órganos de los
sentidos.
*Reproducción y desarrollo: Sistemas reproductores masculino y femenino. Ovulación y ciclo
menstrual. Concepto de: fertilización y desarrollo. Concepto de embrión y feto, duración de cada
período en el embarazo.
*Respuesta inmune: Órganos del sistema inmune. Diferencias entre el mecanismo de defensa
específico (Linfocitos T y B, anticuerpos) y el mecanismo de defensa inespecífico (barreras
anatómicas, inflamación).
ECOLOGÍA, ETOLOGÍA Y EVOLUCION (40%)
*Ecología: objeto de estudio.
*Población. Estructura: tamaño, densidad, distribución, sexo, edad.
Dinámica: crecimiento, tipos exponencial y logístico. Natalidad, mortalidad, inmigración,
emigración. Factores limitantes que regulan el tamaño poblacional: dependientes e
independientes de la densidad.
*Comunidad. Interrelaciones en las comunidades: competencia interespecífica; depredación;
simbiosis: mutualismo, comensalismo, parasitismo. Hábitat y nicho ecológico. Principio de
exclusión competitiva.
*Ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. Ciclo de la materia y flujo de la energía. Niveles
tróficos. Cadenas y redes alimentarias. Pirámides ecológicas: numéricas, de biomasa, de energía.
Ciclos biogeoquímicos del carbono y del agua.
Ecosistemas acuáticos: de agua dulce y marina. Ecosistemas terrestres. Biomas: tipos y
distribución mundial. Biomas naturales argentinos y parques nacionales)
*Actividades humanas que alteran los ecosistemas: deforestación, contaminación. Conservación y
protección de la naturaleza.
*Etología: objeto de estudio.
*Comportamiento. Ciclos de comportamiento. Comportamiento innato. Aprendizaje (impronta).
Ecología del comportamiento: Comportamiento Social y altruismo.
*Evolución. La evolución antes de Darwin: aportes de Malthus y Lamarck. Teoría de DarwinWallace: mecanismo de la selección natural. Pruebas de la evolución: registro fósil y anatomía
comparada (homología y analogía). Patrones de evolución: Coevolución- Evolución convergente y
divergente. Concepto de Filogenia.
Bibliografía sugerida.
CURTIS, H. Y S. BARNES 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.
PURVES, W; D. SADAVA; G. H. ORIANS Y H. CRAIG HELLER. 2003. Vida. La ciencia
de la Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.
SOLOMON, E. P; L. R. BERG y D. W. MARTIN, 1999. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana 5ta.
ed.
**Para Parques Nacionales puede consultar: www.geocites.com y poner como palabras
claves parques nacionales. Entrando en cualquier buscador con las palabras claves
indicadas se llega a la página señalada.
TEMARIO PRÁCTICO PARA NIVEL I DE LA OAB
(Sólo para instancia Nacional)
I- MÉTODOS BIOLÓGICOS
*Análisis exomorfológico de animales y plantas.
*Disección de animales y flores para diagrama y fórmula floral.
*Cortes a “mano alzada” de tallos, hojas y raíces.
*Identificación de pigmentos vegetales mediante técnicas sencillas.
*Disección de animales pequeños acuáticos y terrestres.
*Observación de pequeños invertebrados con la lupa.
*Estimación de la parámetros poblacionales.
*Estimación de la biomasa.
*Uso de claves dicotómicas.
*Identificación de organismos mediante el uso de claves dicotómicas.
II- MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
* Preparación de soluciones y diluciones a partir de la solución madre.
*Manejo de volúmenes pequeños.
*Pruebas estándares de monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas.
*Manejo de instrumental volumétrico (ej: pipetas, probetas, balones, vaso precipitado).
III- MÉTODOS ESTADÍSTICOS
*Estimaciones de la media, rango, mínimo, máximo, moda, mediana, porcentaje.
*Diagramación e interpretación de gráficos.
Importante: Se recomienda en entrenamiento en la manipulación de:
*balanza (para masas pequeñas)
*aguja histológica y pinza (para organismos pequeños)
*bureta, pipeta u otro material (para enrasar precisamente)
*cronómetro o timer (para estimación de tiempos)
*protocolo de trabajo (para identificar correctamente sus pasos)
*bisturí u hoja de afeitar (para cortes sencillos)
*portaobjeto y cubreobjeto (para montar correctamente una muestra a observar en
microscopio)
*organismos pequeños (para observación directa y descripción de características)
*calculadoras no científicas (para cálculos sencillos)
*regla y lápiz (para elaboración de gráficas a escala en hojas lisas)
*gráficos (para interpretación de datos importantes)
*colorantes varios (para reconocer virajes de color)
*microscopio (para focalizar correctamente un preparado)
NIVEL II
TEMARIO DE TEÓRICO PARA NIVEL II DE LA OAB
1. BIOLOGÍA CELULAR.
(30 %)
*La unidad de la vida. Átomos y moléculas, tipos de enlaces y reacciones químicas. Niveles de
organización biológica. Importancia del agua en la vida. Estructura del agua. Moléculas orgánicas
(carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos-ADN y ARN, sus elementos constitutivos- y
otros componentes importantes: NAD+/NADH; NADP+/NADPH; ADP/ATP). Concepto de enzima.
*Organización celular: Forma. Tamaño.
*Estructura y función de:
Límites celulares (membrana y pared celular). Transporte a través de la membrana (difusión,
ósmosis, difusión facilitada, transporte activo). Comunicaciones y uniones celulares.
Núcleo: Membrana nuclear, nucleolo, nucleoplasma, cromatina, cromosomas, genes. Síntesis de
ADN. Mutaciones. Síntesis de ARN o transcripción. Síntesis de proteínas o traducción. Regulación
génica: concepto de operón. Enzimas inducibles y reprimibles. Elementos genéticos móviles.
Citoplasma: Hialoplasma, citoesqueleto, mitocondrias, retículo endoplásmico liso y rugoso,
ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas, vacuolas, plástidos (cloroplastos, cromoplastos,
leucoplastos). Cilios y flagelos.
*Tipos celulares: Procariota y eucariota. Características y diferencias.
*Flujo energético: Primera y segunda ley de la termodinámica. Fotosíntesis y respiración celular
(ecuaciones generales y descripción de las fases de estos procesos).
*Mitosis y meiosis: Ciclo celular {interfase y mitosis (profase, anafase, metafase y telofase)}.
Meiosis I y meiosis II. Concepto de haploidía y diploidía. Espermatogénesis y ovogénesis.
*Conceptos en genética: Primera y segunda ley de Mendel. Modificaciones a las leyes de
Mendel (alelos múltiples, codominancia, ausencia de dominancia, genes letales) Excepciones a la
ley de Mendel (ligamiento y recombinación).
*Conceptos de Ingeniería Genética: Amplificación (clonación molecular) de ADN in vivo (células)
e in vitro (PCR-Reacción en Cadena de la Polimerasa). Técnicas moleculares: hibridación
(Southern, Northern, Western, hibridación en colonia o en calvas), electroforesis.
2. BIOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS.
(40 %)
a) La clasificación de los organismos y filogenia.
Conceptos de Taxonomía, Clasificación y Sistemática. Linneo y el desarrollo de las
clasificaciones. Fuentes de información filogenética. Conceptos biológico y tipológico de especie.
Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Reinos: Arquebacteria, Eubacteria, Protista, Fungi,
Plantae, Animalia. Grupos no clasificados: Virus y Líquenes. Características diferenciales de los
distintos grupos (tipo celular, unicelulares o pluricelulares, protostomados, deuterostomados,
planes corporales, forma de nutrición, rol ecológico). Ejemplos. Características diferenciales de los
fila de animales.
b) Anatomía y Fisiología Vegetal.
Estructura y función de tejidos embrionarios y adultos y sistemas de tejidos y
órganos.
*Fotosíntesis. Transpiración. Intercambio gaseoso, hoja: estructura, función de estomas.
*Transporte de agua, minerales y productos de fotosíntesis: raíz y tallo: estructura y disposición de
los tejidos vasculares.
*Reproducción asexual. Reproducción sexual (estructura de la flor, polinización y fecundación).
Alternancia de generaciones.
*Crecimiento y desarrollo: germinación.
*Respuestas de las plantas y regulación del crecimiento. Tropismos. Hormonas Vegetales.
Adaptaciones y modificaciones especiales. Respuestas de las plantas a los estímulos.
c) Anatomía y Fisiología Animal. Estructura, función y adaptación de órganos involucrados en:
*Nutrición y digestión.
*Respiración.
*Circulación: Sangre (sus componentes). Tipos de circulación sanguínea. Sistema linfático.
*Excreción. (hidrosalina y de nitrógeno)
*Sostén: tipos de esqueleto, características de exo y endoesqueletos.
*Sistema osteoartromuscular: Huesos, articulaciones y músculos (características y
clasificación).
*Integración y control: Homeostasis (concepto). Regulación de la temperatura.
a) Sistema endócrino: Glándulas y productos glandulares: Hipófisis, Tiroides, Páncreas,
Suprarrenales, Paratiroides, Ovario y Testículo.
b) Sistema nervioso: Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso central (médula
espinal y encéfalo). Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático). Reflejos y sistemas
sensoriales.
*Reproducción y desarrollo: Sistemas reproductores masculino y femenino. Ovulación y ciclo
menstrual. Fertilización. Desarrollo embrionario. Formación de ectodermo, mesodermo y
endodermo. Concepto de celoma.
*Respuesta inmune: Órganos del sistema inmune. Mecanismo de defensa específico (Linfocitos
T y B, anticuerpos). Mecanismo de defensa inespecífico (barreras anatómicas, inflamación).
3. ECOLOGÍA, ETOLOGÍA y EVOLUCIÓN.
(30 %)
I. Ecología. *Población: Estructura y dinámica de la población. Tasa de nacimiento y mortalidad.
Migración. Estrategias de crecimiento. Estructura de población humana por sexo y edad.
*Comunidad: Concepto. Interrelaciones en las comunidades: Competencia, depredación,
Simbiosis: parasitismo, mutualismo y comensalismo. Sucesión. Capacidad de carga.
Biodiversidad: abundancia relativa, variedad específica, densidad poblacional
*Ecosistema: Componentes bióticos y abióticos. Cadenas y redes alimenticias: Nivel trófico,
productores, consumidores y descomponedores. Flujo de energía: Pirámides de biomasa y
energía. Ciclos biogeoquímicos: Ciclo del Carbono, del Nitrógeno y del Agua. Hábitat y adaptación
de los organismos al ambiente. Nicho ecológico.
*Biogeografía: Características de los biomas naturales en Argentina. Parques nacionales. El
hombre y el equilibrio biológico. Conservación y protección de la naturaleza.
II. Etología. Las bases genéticas del comportamiento. Patrones de acción fija. Aprendizaje,
características de cada tipo. Tipos de comunicación. Ritmo circadiano. Ecología del
comportamiento: Sociedades de insectos, sociedades de vertebrados. Comportamientos
asociados a selección sexual, cambios del ambiente: Migración, selección de alimento. Altruismo.
III. Evolución: La evolución antes de Darwin. Teoría de la selección natural. Tipos de selección
natural. Evidencias y mecanismos de la evolución. Teoría Sintética. Especiación: Simpátrica,
alopátrica, aislamiento genético. Evidencia del registro fósil (Ritmo de la evolución). Micro y
macroevolución. Genética de poblaciones: Ley de Hardy-Weinberg.
Caracteres taxonómicos y reconstrucción filogenética. (homologías y analogías) Taxonomía
evoliutiva tradicional: taxonomía fenética. sistemática filogenética cladística.
Bibliografía sugerida.
CURTIS, H. y S. BARNES 2000. Biología. Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.
HICKMAN, C., L. ROBERTS y A. PARSON. 2002. Principios integrales de Zoología. Ed. Mc Graw Hill
Interamericana 11ma. ed.
PURVES, W; D. SADAVA; G. H. ORIANS Y H. CRAIG HELLER. 2003. Vida. La ciencia de la Biología.
Ed. Médica Panamericana. 6ta. ed.
RICKLEFF, R.E. 1998. Invitación a la Ecología. Ed. Médica Panamericana. 4ta. ed.
SOLOMON, E. P; L. R. BERG y D. W. MARTIN, 1999. Biología. Ed. Mc Graw Hill Interamericana 5ta.
ed.
TEMARIO DE PRÁCTICO PARA NIVEL II DE LA OAB
(Sólo para instancia Nacional)
I- MÉTODOS BIOLÓGICOS
*Maceración y técnica de aplastamiento de tejidos para observación en microscopio.
*Teñido de células y preparación de extendidos para observación en microscopio.
*Análisis exomorfológico de animales y plantas.
*Disección de plantas: flores (deducción de la fórmula floral), hojas, frutos y semillas.
*Corte a “mano alzada” de tallos, hojas y raíces.
*Teñidos (por ejemplo, lignina) y realización de preparados de tejidos de plantas.
*Identificación de pigmentos vegetales mediante técnicas sencillas.
*Experimentos sencillos de demostración de procesos fisiológicos en vegetales.
*Disección de animales pequeños acuáticos y terrestres.
*Preparación y montaje de pequeños invertebrados para la observación de estructuras en la
lupa.
*Técnicas de uso común en Fisiología Animal.
*Estimación de diversidad biológica: abundancia relativa, variedad específica, densidad
poblacional.
*Estimación de la biomasa.
*Uso y construcción de claves dicotómicas.
*Identificación de las familias más comunes de plantas con flores.
*Identificación de órdenes de insectos.
*Identificación de fila y clases de otros organismos.
II- MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
*Técnicas de separación; cromatografía, filtrado, electroforesis.
*Pruebas estándares de monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas.
*Titulación.
* Preparación de soluciones y diluciones a partir de la solución madre.
*Manejo de instrumental volumétrico (ej: pipetas, probetas, balones, vaso precipitado,
micropipetas).
III- MÉTODOS ESTADÍSTICOS
*Probabilidad y distribuciones de probabilidad (test de Student, Chi cuadrado Ψ).
*Estimaciones de la media, mediana, porcentaje, varianza, desviación, estandar, error
estándar.
*Diagramación e interpretación de gráficos.
Importante: Para orientarlos en el trabajo práctico de los alumnos se recomienda en
entrenamiento en la manipulación de:
*balanza (para masas pequeñas)
*aguja histológica y pinza (para organismos pequeños)
*bureta, pipeta u otro material (para enrasar)
*cronómetro o timer (para estimación de tiempos)
*protocolo de trabajo (para identificar correctamente sus pasos)
*bisturí u hoja de afeitar (para cortes sencillos)
*portaobjeto y cubreobjeto (para montar correctamente una muestra a observar en
microscopio)
*organismos pequeños (para observación directa y descripción de características)
*calculadoras no científicas (para cálculos sencillos)
*regla y lápiz (para elaboración de gráficas a escala en hojas lisas)
*gráficos (para extracción de datos importantes)
*colorantes varios (para reconocer virajes)
*microscopios (para enfocar correctamente)
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
SITUACIÓN Nº 1
Introducción
El bosque “El Espinal”, que ocupa aproximadamente 7 hectáreas dentro
del campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto, está protegido desde
1986, con el objeto de promover el conocimiento y la valoración de la flora
autóctona.
Este bosque es representativo de la Provincia Fitogeográfica del
Espinal, presentando numerosas especies vegetales herbáceas y leñosas.
Entre estas últimas se destacan los talas, espinillos, chañares, caldenes y
algarrobos, en cuyos troncos viven hongos, líquenes y musgos.
De los animales que habitan el bosque, es frecuente observar insectos
(cucarachas, abejas, mariposas, hormigas y langostas), arañas, lombrices y
caracoles. También habitan este ambiente palomas, lechuzas, sapos, iguanas,
lagartijas, culebras, comadrejas, ratones y liebres europeas, entre otros
vertebrados.
La mayoría de las preguntas de esta situación problema se refieren a
estos organismos y a las relaciones que se establecen en este ambiente.
1- Algunos factores abióticos de este ecosistema son:
a) bacterias y temperatura del suelo.
c) temperatura y minerales del suelo.
b) líquenes y hongos.
d) musgos.
2- Muchas plantas del bosque presentan espinas; esto representa una adaptación al
clima:
a) cálido.
b) frío.
c) húmedo.
d) seco.
3- Este bosque es de tipo caducifolio, es decir que los árboles pierden sus hojas. Para
regular este fenómeno interviene la hormona vegetal:
a) etileno.
c) ácido jasmónico.
b) giberelina.
d) citocinina.
* En una parcela del bosque se realizó un censo de árboles, obteniéndose los
siguientes resultados:
Caldenes: 1 ejemplar
Espinillos: 10 ejemplares
Algarrobos: 3 ejemplares
Talas: 20 ejemplares
2
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
4- A partir de los resultados del censo puede afirmarse que en esta parcela hay:
a) 4 especies.
c) 4 poblaciones.
b) 4 individuos.
d) 4 comunidades.
5- Considerando los datos del censo: ¿cuál de los siguientes gráficos de distribución
porcentual de árboles en la parcela es correcto?:
3%
9%
a) Nº 1
b) Nº 2
c) Nº 3
d) Nº 4
29%
29%
Caldén
Caldén
Espinillo
Espinillo
59%
59%
Algarrobo
9%
3%
Tala
Algarrobo
Tala
Gráfico 1
Gráfico 2
8%
8%
5%
28%
30%
56%
56%
9%
Gráfico 3
Gráfico 4
6- Si la parcela en la cual se realizó el censo tiene 100 metros de largo y 100 metros
de ancho, la densidad de los talas (Celtis tala) es:
a) 0.02 individuos/m2
c) 0.20 individuos/m2
b) 0.002 individuos/m2
d) 2 individuos/m2
7- Los estratos de vegetación que pueden reconocerse en un bosque son:
a) arbóreo-lianas-arbustivo-bajo.
c) árboles-herbáceo-rastrero.
b) arbóreo-arbustivo-herbáceo.
d) alto-lianas-medio-bajo.
8- Una de las Monocotiledónea más comunes en el bosque es el sorgo de alepo
(Sorghum halepense). Éste se reproduce de manera asexual mediante:
a) semillas.
b) polen.
c) rizomas.
d) flores.
9- El algarrobo blanco (Prosopis alba) es una Dicotiledónea de flores hermafroditas;
por lo tanto cada flor presenta:
a) cáliz y corola.
c) gineceo y corola.
b) gineceo y androceo.
d) cáliz y androceo.
3
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
10- Considerado las características de plantas Dicotiledóneas y Mocotiledóneas, una
de las diferencias entre el algarrobo y el sorgo de alepo es que, el árbol:
a) presenta flores con cinco pétalos.
b) produce semillas y frutos.
c) tiene raíces más largas.
d) posee tejidos de conducción.
11- Los espinillos (Acacia caven) son plantas vasculares porque presentan:
a) semillas pero no flores.
c) xilema y floema.
b) raíz, tallo y hojas.
d) cloroplastos con clorofila.
12- Los líquenes son ejemplos de un tipo de relación interespecífica. Los efectos de
esta relación se representan mediante los símbolos:
a) + / +.
c) 0 / 0.
b) + / -.
d) - / -.
13- Las estructuras que permiten a las plantas jóvenes realizar el intercambio gaseoso
con el ambiente se denominan:
a) cutícula.
b) cloroplastos.
c) estomas.
d) epidermis.
14- El dióxido de carbono que las plantas del bosque incorporan y utilizan en el
proceso de fotosíntesis proviene de:
a) el metabolismo de los organismos vivos.
b) oxidaciones de materiales orgánicos.
c) el proceso de respiración celular.
d) Todas son correctas.
15- Como producto de la fotosíntesis, la primera molécula orgánica que se forma es:
a) un hidrato de carbono.
c) un lípido.
b) una proteína.
d) un ácido nucleico.
16- Una diferencia entre el proceso de respiración celular y la fotosíntesis es que la
primera:
a) sólo ocurre en animales.
c) consume CO2.
b) libera O2 .
d) forma H2O.
17- Algunas de las bacterias fijadoras de nitrógeno que viven el suelo del bosque
desarrollan esta capacidad sólo después de entrar en la raíz de una planta
leguminosa. El nitrógeno fijado queda disponible para la planta. Esto es un ejemplo
de:
a) comensalismo.
b) parasitismo.
c) mutualismo.
d) predación.
18- La célula de una bacteria se diferencia de las células de una planta porque:
a) no posee ADN.
c) no tiene membrana nuclear.
b) contiene ribosomas.
d) posee mitocondria.
4
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
19- Las células vegetales se diferencian de las animales porque presentan:
a) pared celular y plástidos.
c) sistema de endomembranas.
b) nucleoplasma y nucléolo.
d) citoplasma.
20- Las unidades que habitualmente se emplean para medir las organelas celulares
son:
a) micrómetro (ó micra) y nanómetro.
c) milímetro y centímetro.
b) nanómetro y centímetro.
d) micrómetro y centímetro.
21- De los invertebrados que habitan en el bosque, los que presentan sistema
circulatorio abierto son:
a) langosta y lombriz de tierra.
c) cucaracha y caracol.
b) lombriz de tierra y caracol.
d) lombriz de tierra y araña.
22- Los metanefridios de las lombrices de tierra son estructuras que cumplen
funciones de:
a) intercambiar gases.
c) digestión.
b) excreción.
d) visión.
23- En las arañas, los quelíceros tienen funciones de:
a) captura de alimento y defensa.
b) defensa y digestión.
c) digestión y respiración.
d) captura y circulación de los alimentos.
24- Los tubos de Malpighi son estructuras excretoras presentes en los:
a) moluscos.
c) arácnidos.
b) anélidos.
d) insectos.
25- ¿A qué Phyllum pertenecen los animales del bosque que presentan notocorda en
algún estadio vital, simetría bilateral y esqueleto?:
a) Vertebrata.
c) Mammalia.
b) Chordata.
d) Animalia.
26- El sapo, la culebra y la comadreja se clasifican respectivamente en las Clases:
a) Reptilia, Mammalia y Amphibia.
c) Amphibia, Mamalia y Vetebrata.
b) Reptilia, Amphibia y Mammalia.
d) Amphibia, Reptilia y Mammalia.
27- Una clasificación de organismos basada en sus relaciones filogenéticas debe tener
en cuenta:
a) las relaciones de parentesco.
b) la utilidad que brindan al hombre.
c) el hábitat.
d) los cambios evolutivos futuros de los organismos.
5
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
28- El siguiente esquema representa el sistema circulatorio de:
a) culebras y sapos.
c) palomas e iguanas.
b) lagartijas y ratones.
d) lechuzas y comadrejas.
29- Para que las células sanguíneas no se “retraigan” (plasmólisis) ni “estallen” (lisis),
el plasma en el que están suspendidas es respecto a las células:
a) isotónico.
c) hipertónico.
b) hipotónico.
d) osmótico.
30- El agua cumple numerosas funciones dentro de los organismos vivos. A nivel
celular esta molécula es transportada por:
a) exocitosis.
c) fagocitosis.
b) ósmosis.
d) bombas de agua.
31- El principal producto nitrogenado que excretan los insectos y las aves es:
a) ácido úrico.
c) urea.
b) amoníaco.
d) amonio.
32- La presencia de las alas permite el vuelo a las palomas y mariposas, mientras que
los miembros anteriores de la comadreja le permiten desplazarse rápidamente por el
bosque. Desde el punto de vista evolutivo:
a) las alas de las aves y de los insectos son estructuras homólogas.
b) las alas de las aves y las patas de los mamíferos son estructuras análogas.
c) las alas de los insectos y las patas de los mamíferos son estructuras homólogas.
d) las alas de las aves y de los insectos son estructuras análogas.
33- Ante la “picadura” de algunos insectos, la respuesta inmediata del sistema
inmunológico humano es:
a) inmunidad mediada por células.
b) inmunidad mediada por anticuerpos.
c) mecanismos específicos de defensa.
d) inflamación local.
6
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
34- Ante situaciones estresantes como por ejemplo el ataque de un enjambre de
abejas, la hormona que eleva su concentración sanguínea es la adrenalina secretada
por la glándula:
a) tiroides.
b) paratiroides.
c) hipófisis.
d) suprarrenal.
35- En el bosque “El Espinal” se estudió una población de sapos (Bufo arenarum)
durante un tiempo. El tamaño inicial era de 20 individuos, con una proporción de
sexos de 1:1. Cada pareja produjo 15 descendientes. Si la mortalidad fue del 20% y
la emigración del 50%, al finalizar el estudio el tamaño de la población fue:
a) 48.
b) 68.
c) 75.
d) 85.
36- El siguiente gráfico representa la dinámica de una población con:
nº de individuos
a) tasa de natalidad = tasa de mortalidad.
b) tasa de natalidad > tasa de mortalidad.
c) tasa de natalidad < tasa de mortalidad.
d) tasa de natalidad = 0.
tiempo
37- El gráfico anterior representa un tipo de crecimiento:
a) logístico.
c) cuadrático.
b) exponencial.
d) lineal.
38- Los sapos presentan metamorfosis en su ciclo vital. Esto implica un cambio de:
a) color según el hábitat.
c) formas durante el desarrollo.
b) estadio (de larva a pupa).
d) comportamiento.
39- Los ciclos diarios por los cuales los organismos controlan algunos de sus
comportamientos (alimentación, reposo, etc.) son llamados:
a) ciclos circanuales.
c) ritmos circadianos.
b) ciclos periódicos.
d) ritmos periódicos.
40- La comunicación entre los organismos puede realizarse mediante señales:
a) químicas.
c) visuales.
b) auditivas.
d) Todas son correctas.
7
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
41- Cuando los renacuajos de sapo pierden la cola para transformarse en adultos se
produce una considerable muerte celular. Las células muertas posteriormente son
destruidas por la acción de enzimas proteolíticas. Estas enzimas rompen uniones
químicas entre:
a) monosacáridos.
c) nucleótidos.
b) aminoácidos.
d) ácidos grasos y glicerol.
42- ¿En qué organela celular se almacenan las enzimas proteolíticas y otras enzimas
digestivas?:
a) retículo endoplasmático liso.
c) núcleo.
b) complejo de Golgi.
d) lisosoma.
43- El nicho ecológico de los sapos puede definirse como:
a) la manera en que los sapos establecen interacciones con todos los factores bióticos
y abióticos del bosque.
b) el rol que ocupa esta especie en el ciclo de la materia y el flujo de energía del
ecosistema.
c) la posición que ocupan los sapos en las cadenas alimentarias del bosque.
d) el lugar que habita la especie en este ambiente.
* En una trampa colocada en el bosque se capturaron ratones de campo de una
especie que no había sido observada antes en este ambiente. A uno de los animales
se le realizaron estudios genéticos.
Para analizar las características cromosómicas de esta especie se elaboró un
CARIOTIPO. Para esto se tomó una muestra de sangre y se aislaron glóbulos blancos
(linfocitos). Estas células se colocaron en un medio de cultivo para que se dividieran y
luego de un tiempo, se añadió una sustancia que detiene la división celular en la fase
en que los cromosomas son más visibles. Finalmente los cromosomas se
fotografiaron, se recortaron y se ordenaron según su tamaño.
El siguiente es el cariotipo obtenido:
44- En la etapa que se detiene la división celular para realizar un cariotipo los
cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial de la célula. Esta etapa se denomina:
a) anafase.
b) telofase.
8
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
c) metafase.
d) profase.
45- En base al cariotipo obtenido puede afirmarse que:
a) es un ejemplar hembra.
b) el número de cromosomas de las células somáticas de este ratón es 38.
c) el número de cromosomas de las células sexuales (gametas) que produce este
ejemplar es 20.
d) las células somáticas de este ratón presentan 19 pares de cromosomas.
* Otro estudio genético consistió en aislar un fragmento de ADN de uno de los
cromosomas del ratón y analizarlo.
La siguiente es parte de la secuencia de nucléotidos de una de las cadenas de ADN:
5’...T - A - C - T - C - T - A...3’
46- La cadena de ADN complementaria a la anterior presentará la siguiente secuencia:
a) 3’... T - A - C - T - C - T - A... 5’.
b) 3’...A- T - G - A - G - A - T... 5’.
c) 3’...A - U - G - A - G - A - U... 5’.
d) 3’...T - U - C - T - C - T - U... 5’.
47- La información que posee un gen determinado del ratón depende de:
a)
b)
c)
d)
los nucleótidos que presenta el ADN en ese segmento.
el tamaño del núcleo de sus células.
el número de cromosomas de sus células.
el tamaño del cromosoma en que se localiza el gen.
48- La constitución genética de los rasgos heredables en un organismo se denomina:
a) fenotipo.
c) pool génico.
b) genotipo.
d) flujo génico.
49- Se realizó un estudio sobre las cucarachas (Blatella sp.) del bosque,
demostrándose que la mayoría son resistentes a un insecticida que se usa
frecuentemente en los cultivos cercanos.
En un estudio similar realizado 15 años atrás se había demostrado que la mayoría de
estos insectos morían al ser expuestas al mismo producto.
¿Cómo puede explicarse este cambio en la población de cucarachas desde la teoría
darwiniana?:
a) El contacto frecuente con el insecticida provocó la aparición de genes “resistentes”
en muchas cucarachas.
b) Las cucarachas que tienen genes “resistentes” se reproducen más y por eso son
mayoría.
c) Las cucarachas adquirieren los genes “resistentes” al evitar el contacto con el
producto.
d) Las cucarachas que no tienen genes “resistentes” pueden adquirirlos al convivir con
las que los tienen.
50- Una adaptación evolutiva permite al organismo que las presenta:
a) sobrevivir.
b) reproducirse.
9
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
c) competir por los recursos.
d) Todas son correctas.
SITUACIÓN Nº 2
Introducción
Elena Curtis, la conocida autora de libros de Biología, murió el 11 de
Febrero de 2005 en Nueva York a los 81 años.
En la introducción de uno de sus textos Elena Curtis escribía “debido a
la gran cantidad de conocimientos biológicos que existen, se tiende a dar
importancia a lo que se sabe en la actualidad y no a lo que no se sabe ni
cómo hemos llegado a saber lo que sabemos”.
Sin embargo, la autora nos recuerda que la Biología no es una
acumulación estática de hechos organizados sino un proceso que ha tenido y
tiene lugar en la mente de los científicos.
En este examen recordaremos algunas de las personas que en distintos
momentos históricos, contribuyeron a construir conocimientos biológicos.
Esperamos que además de poder resolver las preguntas, disfruten
aprendiendo algunos aspectos de la historia de la Biología.
¡MUCHA SUERTE!
Los primeros instrumentos ópticos que permitieron visualizar el mundo
microscópico invisible para el ojo humano se fabricaron en el siglo XVII y
fueron perfeccionándose durante los siglos posteriores. A principios del siglo
XX, en 1932, Ernst Ruska fabricó en Alemania el primer microscopio
electrónico.
51- Completar el siguiente párrafo utilizando las palabras claves que correspondan.
El microscopio óptico compuesto está formado por dos sistemas de lentes
convergentes:
las
lentes
cercanas
al
objeto
que
se
observa
se
denominan................................. y las lentes a los que se acerca el ojo del
observador se llaman...........................
Generalmente con el microscopio óptico compuesto se obtiene un aumento máximo
de ..........X, que se calcula .......................... el aumento de la lente
............................. por el aumento de la lente...............................
Para realizar una observación con este tipo de microscopio habitualmente el objeto se
coloca sobre un vidrio denominado............................ y se cubre con otro vidrio
llamado............................
Palabras claves: diafragmas, sumando, condensadores, cubreobjeto, 100, oculares,
objetivos, 1.000, portaobjeto, 10.000, multiplicando, oculares, platina.
52- Indicar debajo de cada imagen si fue obtenida con un microscopio óptico (M.O) ó
uno electrónico (M.E.)
Polen de Sagittaria (600 X)
Sagittaria (2.000 X)
Polen de Sagittaria (2.000 X)
10
Polen de
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
__
__
__
53- Indicar dentro de los paréntesis si las siguientes estructuras celulares pueden ser
observadas:
-únicamente con un microscopio óptico convencional (M.O.)
-únicamente con un microscopio electrónico (M.E.)
-con ambos tipos de microscopios (M.O. y M.E.)
Estructuras celulares:
Pared celular (................)
Membrana plasmática (..................)
Citoplasma (..................)
Filamentos del citoesqueleto (................)
Membranas de los organoides del sistema de Endomembranas (............ )
Nucleolo (...................)
Ribosomas (...................)
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un holandés apasionado observador del
mundo microscópico a través de instrumentos muy simples que él mismo
fabricaba.
Leeuwenkoek observó microorganismos que describió como
“animálculos verdes” que se movían en diferentes direcciones. Actualmente estos
microorganismos se clasifican en el género Euglena y se conoce en detalle su
morfología y fisiología. El siguiente esquema representa un ejemplar de Euglena
viridis.
54- Completar el siguiente párrafo utilizando las palabras claves que correspondan.
El género Euglena comprende organismos ........................... dulciacuícolas muy
particulares, ya que “combinan” características de animales y plantas. Se mueven
mediante..................... y su coloración es verdosa porque poseen .....................
Presentan requerimientos nutricionales muy flexibles: su nutrición generalmente es de
tipo..................... pero si se mantiene al microorganismo en la oscuridad, hace uso
de una alimentación de tipo……………......
11
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Aunque los organismos del género Euglena solían ser considerados por los zoólogos
como animales y por los botánicos como plantas, actualmente se incluyen en la
División ...................... del Reino………………......
Palabras claves: leucoplastos, Fungi, pseudópodos, Protista, pluricelulares, cilios,
Euglenophyta, flagelos, autótrofa, quimioautótrofa, algas, Clorophyta, clorofila,
mastigophora, unicelulares, heterótrofa, Protozoos.
55- ¿Qué estructura celular regula el intercambio de sustancias entre Euglena y su
medio ambiente?
Respuesta: .....................................................................
56- El intercambio de sustancias entre una célula y su medio se produce a través de
los mecanismos de transporte que se mencionan en la columna izquierda.
Relacionar el nombre del mecanismo de transporte con su definición colocando la letra
correspondiente dentro de los paréntesis.
(A) Exocitosis
(...........)
Mecanismo
transportadoras
pasivo
mediado
por
proteínas
(B) Difusión facilitada (...........) Mecanismo activo con formación de vesículas para
secretar partículas
(C) Bombas
(...........) Mecanismo pasivo sin participación de proteínas
transportadoras
(D) Fagocitosis
(..........)
Mecanismo
transportadoras
(E) Pinocitosis
(............) Mecanismo activo con formación de vesícula para
incorporar sustancias disueltas pequeñas ó líquidos
(F) Difusión Simple
(...........) Mecanismo activo con formación de vesícula para
incorporar partículas grandes ó células enteras
activo
mediado
por
proteínas
57- Leeuwenhoek observó y dibujó diversas bacterias, a las que también denominó
“animálculos”. Actualmente las principales formas bacterianas se conocen como:
vibriones, bacilos, cocos y espirilos. Colocar debajo de cada fotografía la forma que
presenta cada especie de bacteria.
12
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
---------
---------
-------
58- Analizar el tamaño de una bacteria en cada fotografía teniendo en cuenta la
escala (en micrómetros).
a) ¿Cuál es la especie de mayor tamaño?
Respuesta: la especie de la foto (....................... )
b) ¿Cuál es la especie de menor tamaño?
Respuesta: la especie de la foto (............................ )
c) ¿A cuántos milímetros equivale un micrómetro?
Respuesta: ........................................................
59-Tachar lo que No corresponde dentro de los paréntesis para que el párrafo sea
correcto.
Durante muchos años todos los organismos con células (eucariotas – autótrofas –
heterótrofas - procariotas) se clasificaron en el Reino (Bacteria – Monera – Archea).
Actualmente los biólogos admiten la necesidad de diferenciar dos dominios: el
Dominio (Bacteria – Monera – Archea) que comprende las “verdaderas bacterias” y el
Dominio (Bacteria - Monera - Archea). El Dominio es una categoría taxonómica
(similar - superior – inferior ) al Reino.
60- Leeuwenhoek denominó “animálculos” a los microorganismos que observaba
pensando que se trataba de animales muy pequeños. Actualmente: ¿por qué los
organismos del género Euglena y las bacterias no se clasifican en el Reino Animal?
a) por su hábitat.
b) por su comportamiento.
c) porque son pequeños.
d) porque son unicelulares.
13
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Utilizando el siguiente código de características celulares responder las siguientes dos
preguntas.
Códigos de características
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
molécula de ADN circular.
moléculas de ADN no circular.
núcleo.
nucleoide.
ribosomas localizados en el citosol.
ribosomas localizados en el citosol y adheridos al retículo endoplasmático.
enzimas respiratorias localizadas en la membrana plasmática.
enzimas respiratorias localizadas en las membranas mitocondriales.
61- Un organismo
características:
a) 01; 04; 05; 07.
c) 01; 04; 05; 08.
del
género
Euglena
presenta
el
siguiente
conjunto
de
b) 02; 03; 06; 07.
d) 02; 03; 06; 08.
62- Una bacteria presenta el siguiente conjunto de características:
a) 02; 03; 05; 08.
c) 01; 04; 05; 07.
b) 01; 04; 06; 07.
d) 02; 03; 06; 08.
63- Seleccionar el par correcto de compuestos utilizados / producidos en el proceso de
respiración celular:
a) carbohidratos y dióxido de carbono / oxígeno y agua.
b) carbohidratos y oxígeno / dióxido de carbono y agua.
c) oxígeno y agua / carbohidratos y dióxido de carbono.
d) dióxido de carbono y agua / carbohidratos y oxígeno.
Robert Hooke (1635-1703) fue el primero que utilizó la palabra “célula” en un sentido
biológico para denominar a las pequeñas “celdas vacías” (parecidas a las de un panal
de abejas) que observó en una delgada capa de corcho con un microscopio construido
por él mismo.
La figura (a) es una microfotografía electrónica de un corte de corcho y la (b) muestra
los dibujos de Hooke publicados en 1665.
14
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
(a)
(b)
64- Tachar lo que No corresponde dentro de los paréntesis para que el párrafo sea
correcto.
Actualmente se sabe que lo que Hooke observaba eran (citoplasmas - paredes
celulares - membranas plasmáticas) de células de corcho muerto y por esto las
“celdas” no contenían nada en su interior.
El principal componente que otorga rigidez a estas estructuras celulares es un
polímero de (glucosa - peptidoglucano - celulosa ) llamado (glucosa - peptidoglucano
- celulosa ).
Los citoplasmas de las células vegetales están conectados por proyecciones de retículo
endoplasmático denominados (conexones, desmosomas, plasmodesmos).
El corcho es originado por el (meristema apical
suberoso).
-
cambium vascular -
cambium
65- En un tallo de una angiosperma dicotiledónea las estructuras secundarias se
disponen desde la periferia al centro en el siguiente orden:
a) cortex – epidermis – floema secundario –cambium vascular – xilema secundario médula.
b) epidermis – cortex – floema primario – floema secundario – cambium vascular –
xilema secundario – xilema primario - médula.
c)epidermis – cortex – floema secundario – cambium vascular – xilema secundario –
xilema primario – médula.
d)cortex – epidermis – floema secundario – cambium vascular xilema secundario – médula.
xilema primario –
66- Los organismos cuyas células también presentan la estructura que Hooke observó
en el corcho son:
a) bacterias, hongos y protozoos.
b) algas, bacterias y protozoos.
c) hongos, bacterias y algas.
d) virus, algas y bacterias.
15
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
El sueco Carl Linneo (1707-1778) desarrolló un sistema para designar a los
organismos y estableció las principales categorías que se usan para clasificarlos.
67- Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) ó falsas (F)
a) Cada nivel taxonómico es más amplio que el nivel inmediato superior (............)
b) La clasificación taxonómica es jerárquica (.............)
c) Toda clasificación biológica reconstruye la filogenia (.............)
d) La filogenia es la historia evolutiva de los organismos (...............)
e) La sistemática es el estudio de los tipos y diversidad de organismos y de las
relaciones que existen entre ellos (...............)
En 1753 Linneo publicó “Species plantarum”, un texto en que describía cada especie
de planta conocida en esa época.
68- Completar el cuadro con los datos que faltan.
Ciclo
Piezas
gineceo
Función
Formación de
micrósporas
Protección,
atracción de
polinizadores
sépalos
16
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
69- Completar el cuadro con los códigos correspondientes a cada grupo de plantas.
Códigos
010203040506-
Presencia de flores
Pterophyta Pynophyta Antophyta
Esporas reunidas en soros
Formación de frutos
Hojas carpelares abiertas
Gametofito independiente (vida libre)
Semillas desnudas o expuestas
70- Las semillas resultan de la fecundación de:
a) el embrión.
b) los microsporangios.
c) el saco polínico.
d) los óvulos.
71- A diferencia de las Bryophytas, las Pterophyta presentan:
a) generación esporofítica dominante.
c) reproducción por esporas.
b) generación gametofítica dominante.
d) gametas masculinas flageladas.
72- Indicar dentro de los paréntesis si las siguientes estructuras intervienen en la
reproducción sexual (S) o asexual (A).
Rizoma (...........)
Grano de polen (............)
Semilla (...............)
Bulbo (................)
Óvulo (................)
Estolón (.................)
73- Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) ó falsas (F)
a) El geotropismo es un movimiento de la planta como respuesta a la luz. (..............)
b) La luz es absorbida por las clorofilas y los carotenos. (.............)
c) Las plantas pueden transformar la energía lumínica en energía química. (.............)
d) La respuesta de las plantas a la longitud relativa del día y la noche se denomina
fototropismo. (...........)
e) La capacidad de la planta para responder a la gravedad se conoce como
fotoperiodismo. (..........)
74- Relacionar cada tejido vegetal con su estructura y
números correspondientes sobre las líneas.
Tejido
12345-
Xilema
Floema
Clorénquima
Epidermis
Esclerénquima
Estructura
___ células con abundantes cloroplastos
___ fibras
____ células con cutícula gruesa
____ miembros de vaso
____ tubos cribosos
función colocando los
Función
____ protección
____ sostén
____ transp. de agua
____ transp. sacarosa
____ fotosíntesis
Antiguamente se pensaba que el aire entraba en el corazón a través de la tráquea y que la
sangre podía pasar de un ventrículo a otro por poros situados en el tabique interventricular.
También se creía que la sangre circulaba desde el corazón a todos los vasos y luego retornaba
por el mismo camino, es decir que se producía un flujo y reflujo de sangre. Estas ideas
erróneas se mantuvieron por muchos siglos hasta que en 1628 William Harvey propuso un
nuevo modelo para la fisiología cardiovascular apoyado en evidencias experimentales.
17
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
75- Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
En una de sus experiencias Harvey comprimió la vena cava de un animal cerca del
corazón. Como resultado de esta acción, tanto el corazón como la arteria aorta se
quedaron sin sangre. Con este experimento demostró que:
a) la sangre fluye por las venas desde el corazón hacia los tejidos (..........)
b) la sangre fluye por las arterias desde los tejidos hacia el corazón (...........)
c) existe alguna conexión entre el sistema arterial y venoso (............)
d) los capilares sanguíneos conectan las venas y arterias (.................)
e) la sangre fluye por los vasos sanguíneos en un solo sentido (...........)
Harvey estableció la existencia de dos circuitos distintos, pero interconectados, para el
flujo sanguíneo: el pulmonar y el sistémico, que se representan en el siguiente
esquema.
76- Colocar el número de cada estructura del esquema en el listado:
Listado
Aorta: Nº..........................................
Venas pulmonares: Nº.....................
Arterias pulmonares: Nº...................
Vena cava superior: Nº....................
Vena cava inferior: Nº......................
Aurícula izquierda: Nº.....................
Aurícula derecha: Nº.......................
Ventrículo izquierdo: Nº...................
Ventrículo derecho: Nº.....................
18
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
77- ¿Qué componente de la sangre interviene en la coagulación sanguínea?
a) eritrocitos.
b) leucocitos.
c) plasma.
d) plaquetas.
Muchos conocimientos sobre la fisiología animal se lograron observando los efectos de la
extirpación de algún órgano. En 1849 el alemán Arnold Berthold (1801- 1863) castró 6 gallos
jóvenes y los dividió en tres grupos:
Grupo A: dos gallos fueron castrados
Grupo B: dos gallos fueron castrados, y los testículos se reimplantaron en los mismos animales
pero en otro sitio.
Grupo C: dos gallos no fueron castrados
Dos grupos de animales crecieron normalmente y se convirtieron en gallos maduros. Un grupo
de gallos no desarrolló las crestas, el plumaje, la agresividad, el canto ni el impulso sexual
característico del gallo maduro.
78- ¿Qué grupos se convirtieron en gallos maduros?
79- Tachar lo que no corresponde dentro de los paréntesis:
El experimento de Berthold demostró que los testículos producían una sustancia
responsable de la (madurez – inmadurez – retraso) sexual de los gallos. Esta
sustancia ejercía efectos (específicos – inespecíficos) sobre tejidos (cercanos distantes) a los testículos que podía ser transportada por el sistema (endocrino –
circulatorio – nervioso).
Actualmente se sabe que esta sustancia es la (enzima - hormona – glándula) llamada
(inhibina - testosterona – fijadora de testosterona) producida por (los
espermatozoides – las células de Sertoli – las células intersticiales de Leydig).
El término clonación se difundió ampliamente a raíz del nacimiento de Dolly, una oveja clonada
por Ian Wilmut y sus colegas en 1997en un laboratorio de investigación escocés. El
procedimiento que utilizaron se representa a continuación.
19
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
80- Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) ó falsas (F).
a) Dolly se obtuvo fusionando dos células somáticas. (..................)
b) para obtener a Dolly se utilizó el material genético de una célula diploide y el
citoplasma de una célula haploide. (.................)
c) los inductores mitóticos estimularon la segmentación del cigoto. (.....................)
d) Dolly es genéticamente idéntica a la oveja escocesa de cara negra Nº 2.
(...................)
e) Dolly recibió información genética de la oveja receptora durante la gestación.
(...................)
f) en este experimento se utilizaron ovejas hembras y machos. (................... )
20
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
81- Completar el siguiente párrafo con las palabras claves que correspondan.
Si como consecuencia de un apareamiento natural entre ovejas se fecundan dos
óvulos, nacen dos individuos................... con información genética..................... Si
un solo óvulo es fecundado y nacen dos individuos, éstos son ……………….. con
información genética .................... Esto ocurre cuando en una etapa temprana del/de
la .................. las blastómeras se separan y originan dos..................... Los
……….......... pueden ser considerados clones naturales.
Palabras claves: parto, fecundación, idéntica, desarrollo, feto, embrión, diferente,
mellizos dicigóticos gametogénesis, mellizos monocigóticos.
En 1973 los etólogos Lorenz, Tinbergen y von Frisch compartieron el premio Nobel por
sus contribuciones a la comprensión del comportamiento animal.
Analizar la siguiente experiencia con avispas cavadoras que realizó el holandés
Tinbergen:
21
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
82- Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
El experimento de Tinbergen demostró que:
a) el comportamiento de la avispa para localizar su nido es innato (............. )
b) las avispas adoptan un comportamiento social (.................. )
c) las avispas aprenden a localizar objetos en el ambiente (................... )
d) el comportamiento de la avispa para localizar su nido no es heredado (.............)
e) las avispas tienen aprendizaje espacial (............)
83- ¿En qué Phyllum se clasifican las avispas? Repuesta:.......................................
84- Analizar el listado de códigos y seleccionar el conjunto de características que
presentan los organismos de este Phyllum:
a) 02; 04; 06; 09; 11;13.
b) 01; 02; 04; 05; 08; 10;12.
c) 01; 02; 04; 06; 09; 11;12.
d) 02; 03; 04; 05; 07; 10; 13.
Códigos
01- apéndices articulados.
08- pseudocelomados.
02- exoesqueleto.
09- celomados.
03- endoesqueleto.
10- simetría radial.
04- cuerpo segmentado.
11- simetría bilateral.
05- sistema circulatorio cerrado.
12- sexos separados.
06- sistema circulatorio abierto.
13- hermafroditas.
07- acelomados.
85- Indicar si las siguientes características corresponden a un endoesqueleto (EN) o
un exoesqueleto (EX) animal:
a) es un producto no vivo de las células de la epidermis. (.............. )
b) se desarrolla junto con el crecimiento del animal. (............)
c) formado por tejido vivo. (..............)
d) impide el crecimiento. (………..)
e) puede estar formado por cartílago o hueso. (................)
f) contiene quitina. (.................)
g) se reemplaza mediante la muda. (.............)
h) soporta el peso del cuerpo. (..........)
22
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
86- Un investigador realizó una experiencia liberando un halcón entrenado en las
proximidades de palomas torcazas y propuso la siguiente hipótesis.
HIPOTESIS: La asociación de individuos de la misma especie puede mejorar la
supervivencia de los mismos; por ejemplo se reduce el riesgo de ser capturado por un
predador.
¿Cuál de los tres gráficos representa la verificación correcta de la hipótesis planteada?
Respuesta: ........................................................
20
10
8
15
6
10
4
5
2
0
0
1
2
3
4
70
140
60
50
40
80
30
60
20
40
10
20
0
80
70
70
60
60
50
50
40
40
30
30
20
20
10
10
0
0
1
2
3
4
Referencias:
Nº de palomas
éxito del ataque
Exito del ataque del Halcón
Distancia del Halcón a las
palomas
C
160
100
90
80
Nº de Palomas
Nº de Palomas
120
90
Exito del ataque del
Halcón
12
Distancia del Halcón a las
palomas
25
Exito del ataque del Halcón
B
Distancia del Halcón a las
palomas
A
0
1
2
3
4
Nº de Palomas
Hacia 1870 el zoólogo alemán Ernst Haeckel definió la Ecología como el conjunto de
conocimientos acerca de la “economía de la naturaleza” y el estudio de todas las
relaciones de los animales con su ambiente orgánico e inorgánico. Hacia fines del siglo
XIX y principios del XX se comenzó a expandir el uso del término, aunque fue recién a
mediados del siglo XX cuando se empezó a considerar a la Ecología como una ciencia.
23
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
87- Resolver el siguiente crucigrama.
1.
_ _ _ _ _ E _ _ _ _ _ _ _ _ _
2.
_ _ _ _ _ C _ _ _
3.
_ _ O _ _ _ _ _
4.
_ L _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
5.
6.
_ _ O _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _
7.
8.
_ _ _ _ _ G _ _ _
_ _ _ _ _ I _ _ _
_ _ _ _ A_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Referencias:
1. Relación entre individuos de distintas especies.
2. Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un área en un tiempo
determinado.
3. Componentes vivos de un ecosistema.
4. Redes que se establecen en la naturaleza a partir de los productores.
5. Unidad de organización biológica constituida por todos los organismos de un área
dada y el ambiente en el que viven.
6. Todas las funciones y asociaciones de una especie con la comunidad de la cual
forma parte.
7. Todas las poblaciones de organismos que habitan en un ambiente común y se
encuentran en interacción unos con otros.
8. Relaciones que se establecen entre individuos de una misma especie.
88- Marcar con una cruz (dentro de los paréntesis) los eventos que pueden afectar el
estado estable de un ecosistema:
a- Incendio de la cubierta vegetal (........ )
b- Competencia interespecífica (............ )
c- Introducción de fauna exótica (......... )
d- Contaminación del agua (............. )
e- Reproducción de las especies ( .......... )
f- Extinción de un consumidor (........... )
g- Competencia intraespecífica (.............)
h- Caza indiscriminada de un predador (...........)
89- Indicar en cada ejemplo el nombre de la relación existente entre los organismos.
a) Los piojos viven entre las plumas de las palomas
_
b) Los claveles del aire habitan los troncos de los árboles y obtienen agua y minerales
que escurren de las ramas
________________
c) Las plantas que poseen micorrizas crecen mejor y toleran más la sequía
______________
d) Las serpientes se alimentan de sapos y roedores
__
24
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
90- Completar el siguiente cuadro con los datos que faltan:
Dentro de cada paréntesis el primer signo indica el efecto sobre el organismo 1 y el
segundo signo el efecto sobre el organismo 2.
Tipos de interacciones ecológicas
Efecto sobre el organismo 2
daño
Efecto
sobre
el organismo
1
daño
beneficio
ningún efecto
beneficio
Ningún efecto
Amensalismo
----------------- ------------------------(- / +)
(
)
(- / -)
predación
ó
parasitismo
----------------- ------------------------(
)
(+ / 0)
(
)
Comensalismo
--------------------(
)
(0 / - )
91- Los siguientes esquemas representan patrones de:
a) distribución de individuos en el tiempo.
b) distribución de individuos en el espacio.
c) estructura etaria de una población.
d) proporción de sexos en una población.
A
B
C
92- Indicar el tipo de patrón representado en cada esquema de arriba.
_
_ agregado o agrupado. _
_ al azar.
25
____ uniforme o regular.
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Las siguientes figuras representan el tamaño poblacional en función del tiempo
nº
individuos
0
K
1
2
3
K
0
1
2
3
K
0
1
2
3
tiempo
A
B
C
93- Indicar cuál de las figuras (A, B ó C) representa la siguiente relación entre
natalidad (N) y mortalidad (M) en el intervalo transcurrido entre el tiempo 2 y el
tiempo 3:
N mayor que M:
______
N menor que M _
N igual que M
_
94- La capacidad de carga (K) puede ser definida como:
a) el número de individuos de una población en un tiempo determinado.
b) el número máximo de individuos de una especie que el ambiente puede sostener.
c) el conjunto de recursos disponibles en el ambiente para una especie particular.
d) el número de individuos por unidad de superficie ó volumen.
95- A medida que la población se aproxima a la capacidad de carga la tasa de
crecimiento:
a) es exponencial.
c) colapsa.
b) disminuye.
d) aumenta.
Jean Baptiste Lamarck (1744 -1829) fue el primero en proponer que los organismos
experimentan cambios en el tiempo como resultado de algún fenómeno natural más
que por la intervención divina. Correspondería a Charles Darwin (1809 - 1882)
postular el mecanismo de la evolución por selección natural.
Charles Darwin
26
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
96- Indicar si las siguientes afirmaciones reflejan el pensamiento de Lamarck (L) o de
Darwin (D)
a) La evolución es un proceso lineal de cambio ascendente en una “escala natural”
que lleva a todos los seres vivos hacia una mayor complejidad. (..............)
b) Un órgano se hace más fuerte o más débil, más importante o menos importante,
según el uso que se de al mismo. (.............)
c) En una población ocurren variaciones al azar entre los organismos, que no son
producidas por el ambiente ni por el deseo inconsciente de los mismos. (............)
d) Las formas más sencillas de vida emergen constantemente por generación
espontánea (a partir de materia no viva) y ocupan la base de la escala natural.
(...................)
e) Los individuos de una población con características hereditarias que les otorgan
alguna ventaja sobre otros, tienen mayor probabilidad de dejar descendencia.
(...................)
f) Las características adquiridas por un individuo a lo largo de su vida pueden ser
heredadas a su progenie. (..................)
97- Indicar si los siguientes son ejemplos de: evolución convergente (EC), divergente
(ED) ó de coevolución (CO).
a) Las ballenas presentan rasgos externos muy similares a los de los tiburones y otros
peces grandes. (..................)
b) Los osos pardos en su mayoría son vegetarianos y sólo en forma ocasional
suplementan su dieta con peces y otros animales. El oso polar, en cambio, es
carnívoro casi con exclusividad y prácticamente se alimenta de focas. (..................)
c) Las flores con corolas tubulosas son polinizadas por los colibríes de picos largos.
(.................)
d) Pediculus humanus es un exoparásito específico del hombre. (..................)
e) El macho de la foca peletera y el pingüino real tienen un cuerpo aerodinámico
semejante al de los peces y una capa de grasa aislante debajo de la piel
(...................)
98- ¿Qué características permitieron a algunos animales vertebrados independizarse
del medio acuático?
a) huevo con cáscara y piel impermeable al agua.
b) piel impermeable al agua y respiración pulmonar.
c) fecundación interna y huevo con cáscara.
e) respiración pulmonar y huevo con cáscara
99- La existencia de estructuras homólogas constituye una prueba de la evolución
biológica porque:
a) permite agrupar en la misma categoría taxonómica a los organismos que las
poseen.
b) estas estructuras cumplen la misma función en los seres vivos que las presentan,
aunque su aspecto sea muy diferente.
c) indica un origen común entre los organismos que las presentan.
d) Todas las opciones son correctas .
27
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
100- Ordenar cronológicamente los siguientes hechos históricos (colocando los
números 1 al 6 sobre las líneas):
_ Lamarck publica “Filosofía zoológica” donde expone su teoría evolutiva.
_
_
_ Linneo defiende la teoría creacionista: todos los seres vivos son producto de
la creación divina.
_ Wallace envía una carta a Darwin con sus ideas sobre la evolución biológica,
_
postulando una teoría de la selección natural prácticamente idéntica a la del propio
Darwin.
Después de más de 30 años de haber sido publicados, adquieren relevancia los
_
descubrimientos de Mendel.
Darwin publica “El origen de las especies” donde desarrolla la teoría de la
_
selección natural.
Se combina la teoría de Darwin de la evolución con los principios de la
_
genética mendeliana, surgiendo la teoría sintética de la evolución.
SITUACIÓN Nº 3
101- ACTIVIDAD PRÁCTICA: EXOMORFOLOGÍA DE PECES
Tiempo estimado de realización: 60 minutos.
Materiales:
Placa con un ejemplar de mojarrita Astyanax.
Aguja de disección.
Lupa (microscopio estereoscópico), 2 por laboratorio.
Pinza.
Lupa de mano.
Portaobjetos.
Procedimiento
1) Observar con la lupa de mano el ejemplar entregado de Astyanax (mojarrita),
contar las aletas y completar el número de aletas observadas:
a) cantidad de aletas pectorales:....................................
b) cantidad de aletas pelvianas:....................................
c) cantidad de aletas anales:..........................................
d) cantidad de aletas dorsales:.......................................
e) cantidad de aletas caudales:......................................
28
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
2) Observar con la lupa de mano la abertura de la cloaca al exterior. La posición de
esta abertura respecto a la aleta anal es:
a) dorsal.
b) ventral.
c) craneal.
d) caudal.
3) a) Extraer una escama con la aguja de disección, colocarla en el portaobjetos y
observarla con la lupa estereoscópica.
b) Comparar la escama observada con las de los siguientes esquemas.
La escama observada de la mojarrita es del tipo:.....................................
4) Levantar con la pinza uno de los opérculos. Con ayuda de la aguja de disección
contar el número de arcos branquiales.
El número de arcos branquiales observados es: .......................................
5) Las funciones de los opérculos y arcos branquiales son, respectivamente:
a) protección y sostén de las branquias.
b) ventilación e intercambio gaseoso.
c) protección de las branquias e intercambio gaseoso.
d) protección y ventilación de las branquias.
6) Analizar el siguiente gráfico.
29
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Un pez se enfrentará a un problema respiratorio si:
a) pasa del reposo a la actividad en aguas donde la temperatura permanece
constante.
b) se desplaza de aguas cálidas a frías.
c) se desplaza de aguas frías a cálidas.
d) pasa de la actividad al reposo en aguas donde la temperatura permanece
constante.
7) Analizar las siguientes figuras.
30
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
¿Cuál de los siguientes peces podrá mantener una diferencia de temperatura de hasta
10º C a 15º C entre su cuerpo y el agua circundante?
Respuesta: pez de la figura Nº..................................................
8) El pez que puede elevar su temperatura corporal se diferencia del pez que no
puede hacerlo en:
a) la anatomía del sistema respiratorio.
a) la anatomía del sistema circulatorio.
b) la fisiología respiratoria y circulatoria.
c) Todas son correctas.
102- EXOMORFOLOGIA DE PLANTAS VASCULARES
Tiempo estimado de trabajo: 50 minutos.
Materiales:
Placa con una plántula de soja.
Placas con frutos numerados.
31
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
1) Relacionar la clasificación de la plántula observada con las categorías taxonómicas
colocando el número correspondiente sobre las líneas.
1- Plantae
____ Clase
2- Angiospermae
____ División
3- Dicotiledoneae
____ Especie
4- Fabaceae
____ Reino
5- Glicine
____ Género
6- Glicine max
____ Familia
2) Encerrar en un círculo el número de la opción elegida.
La plántula observada presenta:
a) Hoja:
b) Tallo:
c) Sistema Radical:
1. simple
1. herbáceo
1. homorrizo
2. compuesta
2. leñoso
2 alorrizo
d) Nervaduras
e) Base foliar con:
1. reticuladas
1. vaina
2. paralelas
2. estípulas
3) En una bandeja de cultivo, que mide 20 cm por 40 cm, se obtuvieron 120
plántulas. Si el peso promedio de las
plántulas es de 25 gramos. Considerando
estos datos, expresar la producción primaria de biomasa en Kg/m2.
Respuesta:.........................................................................
4) Clasificar los frutos utilizando la clave dicotómica
Fruto 1: _______________
Fruto 2: _______________
32
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Clave para la identificación de frutos
A- Frutos secos
B- Frutos indehiscentes
C- Provienen de un ovario ínfero…………………………….……CIPSELA
CC- Provienen de un ovario súpero
D- Con pericarpio adherido al tegumento seminal…...…CARIOPSE
DD- Con pericarpio no adherido al tegumento seminal
E- Pericarpio con proyecciones aliformes…………….SÁMARA
EE- Pericarpio sin proyecciones aliformes………...AQUENIO
BB- Frutos dehiscentes
F- Proviene de un ovario unicarpelar……..………………LEGUMBRE
FF- Proviene de dos o más carpelos
G- Ovario pluricarpelar………………………….......….CÁPSULA
GG- Ovario bicarpelar, con replo (formado por nervios de la placenta)
H- Fruto más largo que ancho……………………..SILÍCULA
HH- Fruto tanto o más ancho que largo…………...SILICUA
AA- Frutos carnosos
I- Deriva de un ovario súpero
J- Con endocarpio
leñoso……………………………………………………………..…DRUPA
JJ- Con endocarpio no leñoso
K- Endocarpio carnoso……………...…………………………………..…….BAYA
KK- Endocarpio constituido por pelos glandulares........HESPERIDIO
I I- Deriva de un ovario ínfero
L- Semillas parietales……………………………………..…PEPÓNIDE
LL- Semillas en otra ubicación…………...………………..……..POMO
33
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS PROPUESTAS PARA
NIVEL II
34
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
SITUACIÓN Nº 1
Introducción
Una de las características más sorprendentes de los seres vivos es su capacidad
de reproducirse, de transmitir información a su descendencia y generar nuevos seres
vivos con sus mismas características. Los organismos en general atraviesan un ciclo
vital en el cual crecen, se desarrollan y reproducen.
El crecimiento implica un aumento del tamaño celular y/o en el número de
células; el desarrollo abarca todas las transformaciones que se producen durante la
vida del organismo. Los ciclos biológicos pueden ser clasificados en haplonte (a),
haplodiplonte (b) y diplonte (c), los cuales se presentan a continuación.
a-
b-
c-
En referencia a esta temática se ha elaborado la presente propuesta de examen.
35
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
* A continuación se presenta el
causante de la zoonosis conocida
en honor del Dr. Carlos Chagas,
Tripanosoma, su ciclo de vida, los
que actúan como su reservorio.
ciclo biológico de Tripanosoma cruzi, protozoario
como enfermedad de Chagas. Recibe este nombre
médico que describió la enfermedad, identificó al
insectos que lo transmiten y el grupo de mamíferos
Vinchuca
(Triatoma
Piel de mamífero
(ej. Hombre Homo
103- El estadío Tripomastigote metacíclico posee un flagelo, el cual por ser de una
célula eucariota está formado por:
a) Un haz central denominado axonema en el cual 9 pares de microtúbulos rodean un
par central, designándose de este modo 9+2.
b) Un haz central formado por dos microtúbulos alrededor del cual se disponen 9
microtúbulos
c) 9 pares de microtúbulos unidos por proteínas dispuestas al azar.
d) Un haz central formado por 9 pares de microtúbulos unidos a proteínas,
denominado axonema.
* La infección es transmitida por chinches que actúan como vectores, éstas son
hemípteros (Heteroptera) de la familia Reduviidae, subfamilia Triatominae, que se
alimentan de sangre durante la noche.
104- La vinchuca (Triatoma infestans) posee desarrollo hemimetábolo, esto implica
que:
a) no sufre metamorfosis completa y sus estadios son huevo- ninfa- larva y adulto.
b) no sufre metamorfosis completa y sus estadios son huevo- larva- pupa y adulto.
c) sufre metamorfosis completa y sus estadios son huevo- larva- pupa y adulto.
d) no sufre metamorfosis completa y sus estadios son huevo- ninfa y adulto.
36
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
105- La vinchuca y el hombre son parte del ciclo de vida del Tripanosoma, ¿Cuál de
las siguientes características No es compartida por ambos?
a) ser triploblásticos.
c) ser esquizocelomados.
b) ser celomados.
d) tener sistema digestivo de tubo en tubo.
106- La vinchuca es un organismo muy resistente para trabajos de laboratorio, se ha
comprobado que puede vivir mucho tiempo luego de ser decapitada. Conociendo esta
propiedad se realizó el siguiente experimento.
Luego de analizarlo, señalar qué opción que NO se corresponde con los resultados de
esta experiencia.
a) Hay una correlación positiva entre la ingesta de alimento y el proceso de
metamorfosis.
b) Hay un intervalo crítico de una semana que determina que la ingesta de alimento
influye positivamente en el proceso de metamorfosis.
c) La ingesta de alimento provoca la liberación de alguna sustancia química desde la
cabeza a su sistema circulatorio que desencadena la metamorfosis.
d) La metamorfosis se desencadena por las proteínas que contiene la sangre ingerida
por la vinchuca.
37
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
107- ¿Qué conjunto de afirmaciones son correctas al analizar el comportamiento de
alimentación de las vinchucas?
Afirmaciones
I. Es un comportamiento estereotipado debido a que la vinchuca desde su nacimiento
tiene el hábito de alimentarse de noche.
II. La ausencia de luz sería el estímulo señal para comenzar con la alimentación.
III. Es un comportamiento estereotipado debido a que la vinchuca desde que nace
aprende a alimentarse y al mismo tiempo defecar en el lugar.
IV. La posición en reposo de las víctimas de la vinchuca serían el estímulo señal para
iniciar el proceso de alimentación.
Respuesta
a) I, IV.
b) I, II.
c) III, IV.
d) I, II, III, IV.
108- La vinchuca pertenece a la Clase Insecta porque presenta el siguiente conjunto
de autopomorfías:
Autopomorfías
I. Metamería homómera.
II. Metamería heterónoma.
III. Un par de alas.
IV. Dos pares de alas.
V. Un par de antenas.
VI. Dos pares de antenas.
VII. Tres pares de patas.
VIII. Cuatro pares de patas.
IX. Patas articuladas.
X. Tagmosis, con cabeza, tórax y abdomen.
XI. Tagmosis, con céfalotorax y abdomen.
Respuesta
a) II, III, V, VII, XI.
c) III, V, VII, X, XI.
b) I, IV, V, VIII.
d) IV, V, VII, X.
109- ¿Qué conjunto de phyla es protostomado al igual que los artrópodos?
a) Equinodermos y Cordados.
b) Equinodermos, Moluscos y Anélidos.
c) Moluscos, Anélidos y Cordados.
d) Moluscos y Anélidos.
110- Se realiza un cruzamiento entre individuos Aa de la especie T. infestans para
generar una población progenie en la que p=q=0.5 y por lo tanto las frecuencias
genotípicas serán:
a) 0.25 AA, 0.50 Aa y 0.25 aa.
c) 0.75 AA, 0.20 Aa y 0.05 aa.
b) 0.50 AA, 0.25 Aa y 0.25 aa.
d) 0.25AA, 0.25 Aa y 0.50 aa.
111- Si de la población progenie del ejercicio anterior se seleccionan aleatoriamente 4
individuos para formar una nueva generación y éstos son 2 homocigotas (AA) y 2
heterocigotas (Aa) ¿Cuáles serán las frecuencias alélicas de esta nueva generación?
a) p= 0.25, q= 0.75.
c) p= 0.50, q= 0.50.
b) p= 0.75, q= 0.25.
d) p=0.25, q= 0.50.
38
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
112- La deriva genética aleatoria altera las frecuencias alélicas de manera aleatoria
¿Qué conjuntos de afirmaciones son correctas para este fenómeno?
a) Ocurre en todos los loci en todas las poblaciones.
b) Tiene su mayor impacto en poblaciones grandes.
c) En poblaciones muy grandes puede ser lo suficientemente importante para influir
en la dirección de cambio de las frecuencias alélicas.
d) Todas son correctas.
113- La vinchuca tiene una dotación cromosómica de 20 autosomas + 1 par sexual,
por lo tanto es:
a) n= 22.
b) 2n= 20.
c) 2n=22.
d) 2n= 44.
114- El siguiente esquema representa la gametogénesis observada en la vinchuca.
¿Qué procesos están señalando los puntos 1 y 2?
a) 1: primera división de la meiosis y 2: segunda división de la meiosis
b) 1:mitosis y 2: meiosis
c) 1: meiosis y 2: gametogénesis
d) 1: primera división de la mitosis y 2:
segunda división de la mitosis
* Sobre la base del esquema anterior y considerando el número cromosómico de
Triatoma infestans, responde las siguientes dos preguntas
115- ¿Cuántos cromosomas y cuántas cromátidas respectivamente tendrá la célula
marcada como a?
a) 22 y 44.
b) 22 y 22.
c) 11 y 11.
d) 22 y 11.
116- ¿Cuántos cromosomas y cuántas cromátidas respectivamente tendrá la célula
marcada como c?
a) 22 y 44.
b) 22 y 22.
c) 11 y 11.
d) 22 y 11.
117- Partiendo de una célula en G1 como la que se observa en la figura (4), elegir la
opción que presente el orden correcto de ocurrencia de los siguientes acontecimientos
indicados por el resto de los números:
a) 4-6-2-3-5-1-7. b) 4-6-2-5-3-1-7.
c) 4-6-2-3-1-5-7. d) 4-6-2-5-3-7-1.
39
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Cantidad de
Tripanosomas por ml
118- En la fase aguda de la enfermedad de Chagas, los Tripanosomas recorren el
torrente sanguíneo infectando diferentes tejidos. Para determinar el comportamiento
de estos protozoos se realizaron análisis de sangre a una persona infectada en
diferentes horas del día durante dos días seguidos. Los resultados logrados son los
que se presentan a continuación:
horas del día
40
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Luego de analizarlo se extraen algunas conclusiones, ¿cuáles de ellas son correctas?
I. Puede decirse que los Tripanosomas presentan un comportamiento rítmico conocido
como circadiano.
II. Los Tripanosomas aumentan su movimiento en la sangre cuando las vinchucas son
activas, de este modo pueden dispersarse a nuevos huéspedes.
III. Los Tripanosomas culminan su movimiento en la sangre cuando la persona está
en reposo y es propensa a ser picada por las vinchucas.
IV. Los Tripanosomas aumentan su movimiento en la sangre cuando aumenta el
metabolismo de la persona y por lo tanto la defensa inmunológica está disminuida.
Respuesta:
a) I, II, IV.
b) II, III.
c) I, II.
d) I, II, III.
119- Los protozoos exhiben una variedad de comportamientos simples, que han sido
estudiados en condiciones naturales y experimentales. A continuación se nombran
algunos comportamientos y ejemplos:
Comportamientos
I. QUIMIOTAXIS.
II. FOTOTAXIS.
III. EVITACIÓN.
IV. HABITUACIÓN.
Ejemplos
1. Si se expone una ameba a una luz intensa, la célula se contrae y elimina el
alimento semidigerido que contiene.
2. Cuando en las cercanías de una ameba hay un alga o algún protozoo "comestible"
ésta lo detecta. Si la presa se aleja, la ameba la persigue sólo si continúa lo
suficientemente cerca de ella como para recibir estímulos químicos.
3. Un protozoo explora continuamente el ambiente en que se desplaza. Si recibe un
estímulo negativo vira y continúa en otra dirección.
4. Las bacterias son el alimento principal de un protozoo, éste las detecta porque
crean con su metabolismo un ambiente ácido que atrae a estos protozoos.
Luego de analizarlos, elegir la opción que contenga las relaciones correctas entre cada
ejemplo y el comportamiento al que hace referencia.
Respuesta
a) I: 2; II: 1; III: 3; IV: 4.
c) I: 1; II: 2; III; 4; IV: 3.
b) I: 2 y 3; II: 1; III: 4.
d) I: 2 y 4; II: 1; III: 3
120- Tripanosoma cruzi pertenece al Reino Protista, éste agrupa a organismos que
son:
a) autótrofos, unicelulares y pluricelulares parásitos exclusivamente.
b) heterótrofos unicelulares, entre ellos parásitos de plantas y animales solamente.
c) fotosintéticos, heterótrofos, entre ellos varias formas parásitas, unicelulares,
pluricelulares y unos pocos organismos versátiles que son tanto heterótrofos como
fotosintéticos.
d) sólo fotosintéticos, heterótrofos, pluricelulares, entre ellos varias formas parásitas.
41
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
121- Las acciones de defensa que ocurren cuando un agente extraño invade al cuerpo
del hombre, son las que se aparecen en el siguiente esquema. Esto ocurriría cuando el
Tripanosoma invade el cuerpo del hombre a través de la piel herida por la picadura de
la vinchuca.
Invasión por
agente
etiológico
5
3
Secreciones
enzimáticas
1
2
Barreras
Inmunidad mediada
por anticuerpos
Piel
4
Para completarlo elegir la opción que indique el término que reemplaza a cada número
que aparece en el esquema.
a) 1: inmunidad mediada por células; 2: fagocitosis 3: mecanismos inespecíficos;
mucosas; 5: mecanismos específicos.
b) 1: fagocitosis, 2: inmunidad mediada por células; 3: mecanismos específicos;
mucosas; 5: mecanismos inespecíficos.
c) 1: inmunidad mediada por células; 2: mecanismos inespecíficos 3: fagocitosis;
mucosas; 5: mecanismos específicos.
d) 1: inmunidad mediada por células; 2: mecanismos específicos 3: mucosas;
fagocitosis; 5: mecanismos inespecíficos.
4:
4:
4:
4:
122- Después de la picadura de una chinche infectada, puede aparecer una lesión
focal en el sitio de inoculación. Esta lesión recibe el nombre de chagoma. Cuando se
produce una lesión en un vaso sanguíneo se pone en marcha el proceso de
coagulación ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones No se corresponde con este
proceso?
a) Las fibras de colágeno de un vaso dañado activan a las plaquetas.
b) Los factores de coagulación son producidos por el hígado y actúan en una cascada
de pasos.
c) Entre los factores de coagulación se encuentra protrombina, fibras de colágeno y
fibrinógeno.
d) El primer paso de la coagulación es la formación del tapón plaquetario.
42
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
123- Con el fin de desarrollar estrategias para profundizar el estudio de los
mecanismos inmunológicos, se construyó una biblioteca genómica de Tripanosoma
cruzi, para lo cual se utilizó un plásmido. Los plásmidos son útiles como vectores de
clonación, ¿cuál es el conjunto de propiedades que los caracteriza?
Propiedades
1. Poseen pequeño tamaño, haciendo que este DNA sea fácil de aislar y manipular.
2. Poseen DNA circular, lo que hace que sea más estable durante su aislamiento
químico.
3. Su origen de replicación es dependiente, de manera que la replicación del plásmido
en la célula está bajo control del cromosoma.
4. Su múltiple número de copias hace posible la amplificación del DNA
5. Presentan genes de resistencia a antibióticos, haciendo más fácil la selección de
clones que contienen plásmido.
6. Al introducirse en la célula hospedadora se integran directamente al cromosoma de
la misma mediante un proceso conocido como transformación.
Respuesta
a) 1, 3, 5, 6.
b) 1, 2, 4, 5.
c) 1, 2, 3, 4.
d) 2, 3, 4, 6
124- Para analizar por Western Blot, la producción de anticuerpos contra Tripanosoma
se inocularon ratones con antígeno. Elegir la secuencia de procedimientos empleados
para realizar esta técnica.
a) Extracción de proteínas de Tripanosoma cruzi- ElectroforesisRevelado con Anticuerpos presente en el suero de ratones.
b) Extracción de proteínas de Tripanosoma cruzi - ElectroforesisAnticuerpos Transferencia.
c) Extracción de proteínas de Tripanosoma cruzi- TransferenciaAnticuerpos- Electroforesis.
d) Extracción de proteínas de Tripanosoma cruzi- Electroforesisanticuerpos- Transferencia- Revelado con Anticuerpos.
TransferenciaRevelado con
Revelado con
Marcado con
125- Las proteínas del Tripanosoma cruzi fueron visualizadas mediante electroforesis
en gel de poliacrilamida. La aplicación de esta técnica permite:
a) separar proteínas según su peso molecular.
b) separar proteínas según su carga neta.
c) poner en evidencia la actividad enzimática de una proteína.
d) a y b son correctas.
* Cuando los protozoos parásitos ingresan al torrente sanguíneo, se diseminan
infectando todo tipo de células, sin embargo, tienen marcada preferencia por células
musculares cardíacas, macrófagos y células nerviosas.
127- ¿Qué conjunto de células del sistema nervioso conocido como células gliales?
Tipos celulares
I. astrocitos.
II. neuronas.
III. oligodendrocitos.
43
IV. células de Schwann.
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Respuesta
a) II, III, IV.
b) I, III, IV.
c) I, II, IV.
d) I, II, III.
128- Las funciones de estas células gliales son:
a) abastecer a las otras células nerviosas de nutrientes.
b) consumir partículas extrañas y detritos celulares.
c) ayudar a conducir algunos impulsos eléctricos.
d) a y b son correctas.
129- Las proteínas que una célula necesita son sintetizadas en el citoplasma y luego:
a) son exportadas por medio de difusión simple o van al núcleo de la célula.
b) se dirigen hacia el núcleo y a las organelas exclusivamente.
c) se dirigen al núcleo, a las organelas o son exportadas.
d) quedan en el citoplasma.
27- ¿Cuál es el sistema de transporte por el cual las células incorporan el K + y el Na+?
a) difusión simple.
c) transporte activo simporte.
b) endocitosis.
d) transporte activo antiporte.
130- En los casos de cardiopatía chagásica severa, se produce miocarditis aguda. Aún
cuando no se llegue a esta situación, con el tiempo el paciente sufrirá el
agrandamiento de este órgano. Algunas de las estructuras anatómicas del corazón se
indican en el esquema con las letras B, E, F, H, I, J.
La estructura marcada como “J” corresponde a:
a) vena cava superior.
inferior.
b) arteria aorta.
44
c) vena pulmonar.
d) vena cava
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
131- Para las estructuras marcadas en la figura anterior, ¿cuál es el orden correcto
para el flujo de la sangre durante la circulación sanguínea?
a) I, H, F, J, B, Aurícula izquierda, E, Arteria pulmonar.
b) I, H, F, Arteria pulmonar, B, Aurícula izquierda, E, J.
c) Arteria pulmonar, F, H, I, B, Aurícula izquierda, E, J.
d) J, E, Aurícula izquierda, B, Arteria pulmonar, F, H, I.
132- Hay múltiples formas de adquirir la enfermedad de Chagas, uno de ellos es
durante el embarazo, a través de la placenta; ésta se encuentra formada por el
siguiente conjunto de estructuras:
a) corion y tejidos de la pared uterina.
c) alantoides y tejidos de pared uterina.
pared uterina.
b) corion y alantoides.
d) corion, alantoides y tejidos de
15/64
6/64
1/64
Proporción en la población
133- La producción de melanina en la piel humana es un carácter cuantitativo
determinado por los genes A, B y C. Los alelos A, B y C contribuyen con melanina a la
piel, en tanto que los alelos a, b y c no lo hacen.
A continuación se presenta una figura, luego de analizarla responder ¿cuál será el
genotipo de los padres para presentar una descendencia con esas probabilidades de
color de piel?
0
a) AaBbCc y AaBbCc.
c) AABbCC y AaBBCc.
1
2
3
4
5
6
Nº de alelos activos
b) AABBCC y AaBbCc.
d) AaBBCc y AaBBCC.
A continuación se presenta un clado que corresponde a integrantes de la Clase
Insecta.
45
Heteroptera
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Con la información presentada en el mismo, responder las preguntas 32 y 33:
134- Una autopomorfía para Heteroptera es:
a) tener desarrollo holometábolo.
b) poseer alas coriáceas con la porción apical membranoso llamadas hemiélitros.
c) poseer dos pares de alas que se pliegan sobre el cuerpo llamadas hemiélitros.
d) poseer un par de alas coriáceas y otro membranoso llamados hemiélitros.
135- Una sinapomorfía de los Pterigotos es:
a) poseer piezas ectognatas.
b) poseer alas.
c) tener desarrollo holometábolo.
d) poseer dos pares de alas plegables sobre el tórax.
136- En el cladismo, el grupo externo:
a) se utiliza para determinar cuáles atributos son caracteres derivados.
b) se considera el ancestro del grupo monofilético.
c) se utiliza para determinar cuáles atributos son caracteres primitivos.
d) a y c son correctas.
46
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
137- Esta diversidad de formas puede ser explicada a través del mecanismo de la
selección natural propuesto por Darwin, ¿Cuál de las siguientes corresponde a una de
las premisas que componen este modelo explicativo de la evolución?
a) Los organismos muestran iguales tasas de reproducción.
b) Las poblaciones naturales normalmente aumentan exponencialmente.
c) Los recursos naturales son limitados pero esto no influye en la densidad
poblacional.
d) Los organismos muestran variaciones que les permiten diferentes tasas de
supervivencia.
* El esquema representa un ciclo biológico heterospórico, donde se forman dos tipos
de esporas. Con la información del mismo se pueden responder las preguntas 36 y 37.
gametofito fem.
(n)
A
D
gametofito masc.
(n)
C
B
Meiosis
Generación gametofítica Haiploide
Fertilización
Generación esporofítica
Diploide (2n)
Cél. madre de
la espora (2n)
E
Cél. madre de
la espora (2n)
Embrión (2n)
Esporangio (2n)
F
138- ¿En qué conjunto de plantas se presenta este tipo de ciclo?
Grupos de plantas
I- Bryophyta (Musgos)
IV- Pinophyta (Gimnosperma)
II- Lycopodiophyta (Pteridofitas antiguas)
III- Polypodiophyta (Pteridofitas modernas) V-Magnoliophyta (Angiosperma)
Respuesta
a) I, III y IV.
c) III, IV y V.
b) II, IV y V.
d) IV y V.
47
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
139- ¿Qué códigos de respuestas reemplazarían a las letras A, B, C, D, E y F del
esquema para completarlo correctamente?
Códigos de respuestas
I- Núcleo espermático.
IV- Microspora.
II- Megaspora.
V- Esporofito.
III- Cigoto.
VI- Ovocélula.
Respuesta
a) II, IV, I, VI, III, V.
c) I, II, VI, III, IV, V.
b) IV, II, VI, III, V, I.
d) II, IV, VI, I, III, V.
140- La siguiente ilustración muestra la respuesta lograda por una semilla germinada,
la misma evidencia la respuesta de la raíz frente a un estímulo.
¿Qué afirmaciones son correctas?
I. El estímulo que desencadena esta respuesta es la gravedad.
II. Los resultados muestran que la raíz responde negativamente a este estímulo.
III. El movimiento de la raíz para responder a este estímulo se denomina tropismo y
es lento.
IV. El movimiento de la raíz ante este estímulo se denomina taxismo y es lento.
V. Los resultados muestran que la raíz responde positivamente a este estímulo.
VI. El movimiento de la raíz ante este estímulo se denomina taxismo y es rápido.
Respuesta
a) I, II, V.
b) II, IV, V.
c) I, III, V.
d) I, IV, V.
141- La generación gametofítica en las Pinophytas se distingue de la generación
gametofítica de las Magnoliophytas porque:
a) Es de mayor complejidad por el número de células y puede sobrevivir mucho
tiempo.
b) Es de vida libre, de mayor complejidad por el número de células y puede sobrevivir
mucho tiempo.
c) Es parásita de la generación esporofítica, de menor complejidad por el número de
células y puede sobrevivir poco tiempo.
d) Es de vida libre, de menor complejidad por el número de células y puede sobrevivir
poco tiempo.
48
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
142- En las células de la Pinophyta: El DNA puede encontrarse en:
a) mitocondrias y el núcleo.
b) mitocondrias, cloroplastos, vacuolas y núcleo.
c) el núcleo y las vacuolas.
d) mitocondrias, cloroplastos y núcleo.
143- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del código genético es falsa?
a) Provee la especificidad para la síntesis de proteínas.
b) Se aplica a todas las especies en nuestro planeta a excepción de un pequeño grupo
de protistas.
c) Mediante un mismo codón se pueden especificar a dos o más aminoácidos.
d) Codifica para 20 aminoácidos.
* En la siguiente figura se observa un cloroplasto, con la información que presenta
responder las preguntas siguientes dos preguntas.
1
Grana
Espacio
intermembranoso
3
4
144- ¿Qué opción contiene los nombres de las estructuras que reemplazarían
correctamente a los números 1 a 4?
a) 1: tilacoide, 2: estroma, 3: membrana interna, 4: membrana externa.
b) 1: estroma, 2: tilacoide, 3: membrana interna, 4: membrana externa.
c) 1: estroma, 2: tilacoide, 3: membrana externa, 4: membrana interna.
d) 1: tilacoide, 2: estroma, 3 membrana externa, 4: membrana interna.
145- Analizar las características dadas a continuación y relacionarlas con las
estructuras presentadas en la figura del cloroplasto (1-4). Elegir la opción que
contenga las relaciones correctas.
Características
A. Sistema membranoso en el que ocurren la oxidación del ATP y NADPH.
B. Sistema membranoso, conteniendo pigmentos como la clorofila, empaquetadas en
subunidades llamadas fotosistemas y en donde ocurre el proceso de fosforilación
fotosintética.
C. Fluido que baña las pilas de tilacoides y que se caracteriza por tener mayor
concentración de protones durante el gradiente electroquímico.
D. Solución densa que rodea los tilacoides y hacia donde son bombeados los
electrones provenientes desde el tilacoide produciendo ATP por la ATPsintetasa.
E. Fluido que se dispone entre la membrana externa y los tilacoides, donde se
encuentra la mayor cantidad de clorofila.
49
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
F. Membrana totalmente desplegada que carece de las crestas presentes en las
mitocondrias.
G. Lugar donde se lleva a cabo la síntesis de glucosa mediante reacciones de fijación
de carbono.
H. Se encuentra en íntimo contacto con el citoplasma celular a través del cual se
produce la entrada de precursores proteicos.
Respuesta
a) 1/ A, 2/ C, 3/ H, 4/ G.
c) 1/ G, 2/ B, 3/ F, 4/ H.
b) 1/ C, 2/ B, 3/ F, 4/ H.
d) 1/ C, 2/ D, 3/ F, 4/ H.
146- ¿Qué conjunto de características es distintivo de las Magnoliophytas?
Características
I. Doble fecundación.
II. Óvulos y semillas contenidos en carpelos cerrados.
III. Forman semillas
IV. Producen frutos
V. Desarrollan crecimiento secundario.
Respuesta
a) I, II y III.
c) II, III y V.
b) II, IV y V.
d) I, II y IV.
147- Las plantas desarrollaron distintas relaciones simbióticas que les permiten
incorporar nutrientes. Un ejemplo es el nitrógeno, la mayor parte de su fijación se
realiza biológicamente por la enzima nitrogenasa; ésta para actuar necesita:
a) condiciones aeróbicas.
c) ATP y un agente oxidante.
b) condiciones anaeróbicas.
d) ATP y un agente reductor.
148- Otro ejemplo es el fósforo cuya incorporación puede realizarse por la asociación
con hongos, esta asociación se denomina:
a) agallas.
c) micorrizas.
b) nódulos.
d) bacteroides.
149- Las deficiencias en algunos de los minerales pueden producir síntomas que nos
alertan y nos permiten revertir el proceso con el uso de suplementos. Uno de los
síntomas característicos es la “clorosis”. ¿Qué minerales son deficientes en este caso?
Minerales
I- Hierro.
II- Calcio.
III- Nitrógeno.
Respuesta
a) I, III y IV.
c) II, IV y V.
b) II, III y V.
d) I, IV y V.
50
IV- Azufre.
V- Zinc.
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
150- Las raíces no sólo incorporan agua y nutrientes también son el lugar de síntesis
de hormonas como las citocininas. ¿Cuáles son los principales efectos de estas
hormonas?
a) Inhibir el alargamiento de tallos, inhibir la formación de ramas y retardar
envejecimiento de las hojas.
b) Estimular el alargamiento de tallos, inhibir la formación de ramas y estimular
envejecimiento de las hojas.
c) Inhibir el alargamiento de tallos, estimular la formación de ramas y retardar
envejecimiento de las hojas.
d) Inhibir el alargamiento de tallos, estimular la formación de ramas y estimular
envejecimiento de las hojas.
el
el
el
el
151- El número de individuos de una población en un momento dado es N1, está dado
por la ecuación.
N1 = N0 + Nac – M + I – E.
N1: número de ejemplares al momento 1, N0 : número de ejemplares al momento 0,
Nac: número de ejemplares nacidos, M: número de ejemplares muertos, I: número de
inmigrantes, E: número de emigrantes.
¿Cuál será el N1 de la población si: inicialmente son 250 individuos, el 35 % son
hembras y tiene un individuo cada una, mueren 15 % de las crías, emigran 2
ejemplares e ingresan a la población 4 ejemplares?
a) 322 individuos.
c) 326 individuos.
b) 274 individuos.
d) 268 individuos.
152- Un grupo de ecólogos realizó el siguiente experimento:
Método
Trabajaron con 8 poblaciones de vinchucas, divididas en dos grupos.
Poblaciones Tratadas: Introdujeron un nematodo endoparásito en 4 poblaciones de
vinchucas con abundante alimento y cuyas poblaciones comenzaban a crecer.
Poblaciones Control: Mantuvieron otras 4 poblaciones de vinchucas con alimento
abundante y su población en crecimiento.
Resultados (luego de 10 días de tratamiento)
Poblaciones tratadas: Estaban infectadas con el nemátodo y el 90% de los
individuos iniciales había muerto.
Poblaciones control: Habían incrementado su tamaño.
¿Qué pregunta intentaban responder los ecólogos con este experimento?
a) Son los nemátodos depredadores los que controlan el tamaño poblacional de la
vinchuca.
b) Es la cantidad de alimento lo que controla el tamaño poblacional de la vinchuca.
c) Son los nemátodos endoparásitos los que controlan el tamaño poblacional de la
vinchuca.
d) Es la interacción entre la disponibilidad de alimento y la presencia de parásitos lo
que controla el tamaño poblacional de la vinchuca.
51
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
153- ¿Qué tipo de ciclo biológico, especificado en la introducción del examen como a,
b y c, será el que le corresponda al nemátodo parásito (Meloidogyne sp.) (I), la
vinchuca (Triatoma infestans) (II), el hombre (Homo sapiens sapiens) (III) y la
gimnosperma (Ephedra tramontana) (IV)?
a) c los cuatro.
c) b para (I), c para (II), (III) y (IV).
(IV).
b) b para IV; c para (I), (II) y (III).
d) a para (II), b para (I), c para (III) y
154- En los organismos haploides:
a) Todos los estadíos del ciclo de vida son haploides.
b) El cigoto es diploide y los estadíos restantes haploides.
c) Las esporas son diploides y los estadíos restantes haploides.
d) El adulto es diploide y los estadíos restantes haploides.
52
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
SITUACIÓN Nº 2
Introducción
La principal premisa que subyace a la evolución darwiniana es que el mundo
vivo no es ni constante ni perpetuamente cíclico, sino que está siempre cambiando. El
cambio perpetuo en la forma y diversidad de la vida animal a lo largo de sus 600 o
700 millones de años de la historia se puede ver de manera directa en el registro fósil.
Innumerables tipos de organismos han aparecido y desaparecido, dejando un
imperfecto registro de su existencia.
Los cambios vitales se perciben y miden de muchas maneras. En una escala
temporal a corto plazo, vemos cambios en las frecuencias de las variantes génicas
dentro de las poblaciones.
La tierra posee su propio registro del cambio histórico irreversible que llamamos
evolución orgánica, ésta es la piedra angular del conocimiento biológico. (Hickman et
al., 2002)
Una forma de ordenar la gran diversidad de formas existentes en el planeta fue
crear sistemas de clasificación jerárquicos que reflejaran diferentes tipos de relaciones
entre estas formas. Actualmente el sistema usado contempla la existencia de 6 Reinos
involucrados en 3 Dominios, siendo ésta la categoría máxima de la jerarquía (Fig. 1).
Plantae (01)
Fungi (02)
Animalia (03)
Protista
(04)
Eubacteria (05)
Archaeobacteria
(06)
Figura 1: Clasificación de Diversidad
Biológica y sus relaciones evolutivas.
53
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
155- Utilizar los códigos que identifican a cada Reino en la figura 1 para completar el
cuadro dado a continuación:
Dominio
Reinos que lo componen
Eubacteria
Archaeobacteria
Eukarya
156- Los Dominios presentan características distintivas que los definen como tales. En
el cuadro más abajo se incluyen algunas de ellas, completar el cuadro utilizando los
siguientes códigos de respuestas.
Códigos de respuesta
01. Sí
02. No
03. Más de tres
04. Formilmetionina
05. Metionina
06. Uno
07. 80S
08. 70S
09. Tres
Dominios
Característica
Eubacteria
Archaebacteria
Eukarya
a) Con un núcleo rodeado por membranas
b) Con peptidoglucanos en la pared celular
c) Tipos de ribosomas
d) Iniciador del tRNA
e) Con operones
f) RNA polimerasas
g) Algunos son metanógenos
h) Presentan lípidos en la membrana
i) Algunos fijan nitrógeno
j) Algunos pueden ser fotosintetizadores
157- La Biología Molecular ha realizado grandes aportes que permitieron reconstruir
filogenias a través del estudio del DNA. Indicar en cada premisa si es verdadera (V) o
falsa (F) respecto de esta molécula:
a) (..........) En la síntesis de DNA, el enlace covalente se forma entre grupos 3'OH y
5'P.
b) (..........) Una molécula de DNA de cadena simple puede ser copiada si se proveen
los 4 deoxinucleótidos y la DNA pol I.
c) (..........) En general, la enzima que replica el DNA en bacterias como Escherichia
coli es la DNA pol I.
d) (.........) Si se agrega DNA pol I a una mezcla de los 4 deoxinucleótidos se
sintetizará una cadena de DNA con una secuencia de bases al azar.
e) (.........) Para iniciar la síntesis del DNA es necesario un cebador de RNA que debe
ser complementario en la secuencia
de bases de alguna región del DNA.
54
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
55
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
158- El conocimiento sobre las Eubacterias es avanzado gracias al estudio de una
bacteria tipo, llamada Escherichia coli. Los siguientes eventos ocurren durante la
replicación del DNA de esta bacteria. Escribir en los espacios de la columna A los
números de la columna B que le correspondan.
Columna A
a) (..........) Desenrollamiento de la doble hélice
Columna B
b) (..........) Es una RNA polimerasa
I -Polymerasa I
c) (.........) Es una DNA polimerasa
II- Polimerasa III
d) (.........) Es una enzima de reparación
III- Helicasa
e) (.........) Es la mayor enzima de elongación
IV- Primasa
f) (..........) Tiene función polimerasa 5'-3'
V- Ligasa
g) (.........) Tiene función exonucleasa 5'-3'
VII-Girasa
h) (.........) Tiene función exonucleasa 3'-5'
i) (..........) Une extremos 3'OH libres de un polinucleótido a
extremos 5´ monofosfato libres de otro polinucleótido
j) (.........) Separa moléculas hijas y causa superenrollamiento
159- Un total de 26 cepas de bacterias marinas con actividad proteolítica fueron
aisladas de agua de mar contaminadas con efluentes pesqueros. Cinco cepas fueron
seleccionadas por presentar los mejores halos de actividad, fueron evaluadas a su vez
por su crecimiento y producción de proteasas a diferentes concentraciones de NaCl,
rangos de temperatura y pH. Cada cepa fue evaluada por su actividad proteolítica
específica sobre la caseína, para ello se extrajeron las proteínas totales y se
cuantificaron por el método de Bradford.
2.0
Referencia: La cuantificación
implica realizar una curva de
calibración
por
espectrofotometría, en la cual se
grafican los valores de densidad
óptica
(DO)
obtenidos
en
función de diferentes concentraciones
de
una
proteína
conocida.
DO595
1.5
1.0
0.5
0.0
0
200
400
600
800
ug de proteínas
56
1000
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
A partir de dicha curva de calibración se determinó la cantidad de proteínas totales
presentes en 1ml de extracto proteico en cada una de las especies de bacterias
aisladas.
Los resultados en valores de DO obtenidos fueron:
Pseudomonas sp. = 1.1 Alcalígenes sp = 2. 1
Aeromonas sp= 1.7
En función de estos resultados, mencionar en sentido decreciente las bacterias
analizadas según el nivel de producción de proteínas totales.
Respuesta: 1º....................... 2º.................... 3º.............................
160- Al determinar la actividad enzimática, expresada en unidades de enzima/mg de
proteínas totales (U/mg) encontraron los siguientes valores:
Pseudomonas sp. = 17.38.
Alcalígenes sp.= 12.09.
Aeromonas sp.= 12.01.
Comparando estos valores con los obtenidos a partir de la concentración de proteínas
totales, puedes decir que:
a) La actividad enzimática es dependiente de la concentración de proteínas totales.
b) La actividad enzimática es independiente de la concentración de proteínas totales.
161- En el siguiente esquema se observa la estructura tridimensional de una de estas
enzimas proteolíticas.
fragmento en hoja plegada
fragmento en
α- hélice
¿A qué corresponde lo señalado por los números 3 y 4?
3: .........................................
4:.................................................
Una de las enzimas proteolíticas, fue purificada y se analizó su actividad enzimática en
función de la temperatura y concentración de la enzima. Los resultados obtenidos
fueron graficados y se presentan a continuación: (con los mismos responder las dos
preguntas siguientes)
57
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Fig. I
Fig. II
162- Teniendo en cuenta los resultados graficados en la figura I, se puede decir que el
aumento de la temperatura:
a) no influye en las reacciones catalizadas por enzimas.
b) influye aumentando la velocidad de las reacciones catalizadas por la enzima,
cuando no excede la temperatura óptima.
c) disminuye la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.
d) actúa inhibiendo la actividad enzimática ya que produce su desnaturalización.
163- La gráfica de la figura II representa la variación de la velocidad de una reacción
enzimática en función de la concentración de sustrato. Esto nos demuestra que:
a) la velocidad de una reacción enzimática es proporcional a la concentración de
sustrato.
b) la relación entre la concentración de sustrato y la velocidad es una función
hiperbólica.
c) entre la enzima y el sustrato se forma un complejo enzima-sustrato.
164- Las bacterias del género Pseudomonas pertenecen al grupo de microorganismos
denominados Gram negativos, por lo tanto es común observar en la estructura de su
pared celular:
a) Lipopolisacáridos, exopolisacáridos, proteínas y peptidoglicano de pocas capas.
b) Lipopolisacáridos, proteínas y peptidoglicano de muchas capas.
c) Proteínas asociadas a carbohidratos y ausencia de peptidoglicano.
58
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
165- Dentro de la diversidad animal aparecen formas como las que se muestran en el
esquema (1, 2 y 3). Completar el mismo usando los códigos de las características
generales (que en su conjunto) distinguen a cada tipo. Los mismos se presentan en
la siguiente página.
Características:
Características:
Características:
Códigos de características
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
triplobásticos
metaméricos
excreción por protonefridos
sistema digestivo en saco ciego
sistema circulatorio cerrado
excreción por metanefridios
acelomados
simetría bilateral
Representante: Taenia saginata
Representante: Lumbricus terrestris
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
pseudocelomados
celomados
tubo digestivo completo
Platyhelminthes
de vida libre o parásitos
cazadores, filtradores o de vida libre
Representante: Ascaris lumbricoides
Esquizocelomados
Annelida
Nematoda
166- ¿A nivel de qué categoría taxonómica se distingue a los esquemas 1, 2 y 3?
Respuesta:...............................................................................
167- Esta diversidad de formas puede ser explicada a través del mecanismo de la
selección natural propuesto por Darwin; indicar si las siguientes premisas son
verdaderas (V) o falsas (F) respecto de su modelo explicativo de la evolución.
I. (.....) Las especies producen más descendientes de los que sobrevivirán hasta la
madurez o hasta alcanzar la edad reproductiva.
II. (......) La variabilidad intrapoblacional no es importante ya que es posible que una
población genéticamente idéntica pueda afrontar las presiones selectivas.
III. (.......) La variabilidad intrapoblacional es muy importante y está evidenciada sólo
en el fenotipo.
59
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
IV. (......) La variabilidad intrapoblacional, además de ser muy importante, debe ser
transmitida a la descendencia y estar en el genotipo.
V. (.....) Los organismos compiten entre sí por los limitados recursos disponibles para
ellos.
VI. (......) Los organismos compiten entre sí por un recurso solamente a través de la
“lucha por la existencia”, es decir a través del combate directo.
VII. (.......) Los individuos que poseen las combinaciones más favorables de
caracteres tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
VIII. (......) Los individuos que no pueden transmitir sus caracteres favorables a sus
descendientes no sobreviven.
168- Importantes evidencias indican que los parientes más cercanos de las plantas
son un grupo de algas verdes. Observar la siguiente figura y completar el párrafo con
los códigos correspondientes. Las letras A, B y C del esquema, indican las novedades
evolutivas más significativas de los grupos de plantas.
I. La mayoría de las características que diferencian a las plantas de las algas verdes
son adaptaciones evolutivas a la vida sobre la tierra. Una de ellas es la presencia de
.............. (A).
II. La evolución de las plantas continuó, tal como lo demuestra la aparición de ........
(B), característica ....... de las plantas traqueófitas que las diferenció de las plantas no
traqueófitas, tales como .................
60
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
III. El nombre de ........ proviene de la aparición de un nuevo tipo celular, denominado
traqueida, el cual es un elemento conductor de agua del ............ . IV. Las primeras
traqueófitas no poseían semillas y carecían de .........., pero tenían un tallo
subterráneo ó ....... y abarcan a licopodios y ...........
V. Más tarde aparecieron las ........... (C), grupo más reciente en la evolución de las
traqueófitas constituido por ........, tales como coníferas (Pinophytas) y por ........... ó
angiospermas (Magnoliophytas).
Códigos: 01- autopomórfica, 02- traqueófitas, 03- xilema, 04- estructuras análogas a
tallos, hojas y raíces, 05- plantas con semillas, 06- gimnospermas, 07- raíces, 08rizoide, 09- tejidos vasculares, 10- plantas con flor, 11- hepáticas, 12- helechos, 13musgos, 14- antoceros.
169- Las algas incluyen organismos que se agrupan en tres Divisiones principales:
Chlorophyta, Phaeophyta y Rhodophyta, aunque existen otras Divisiones consistentes
principalmente de formas unicelulares. ¿Cuáles de las siguientes características
pertenecen a la División Phaeophyta o algas pardas?
Características
I. Principalmente acuáticas, algunas marinas o de agua dulce.
II. En su mayoría marinas.
III. Presencia de clorofila a, b y carotenoides.
IV. Presencia de clorofila a, c y fucoxantina.
V. Almacenan almidón como fuente de reserva.
VI. Los carbohidratos de almacenamiento son la laminarina y el manitol.
VII. Pared celular compuesta por celulosa, ácido algínico y polisacáridos con iones
sulfato.
VIII. Pared celular compuesta principalmente por celulosa.
Respuesta
a) I, III, V, VII.
b) II, IV, VI, VII.
c) I, IV, VI, VIII.
d) II, IV, V, VIII.
170- Los pinos pertenecen a la División Coniferophyta que significa “portadora de
conos”, dentro de los mismos se encuentran las esporas. Observar la figura y
completar el cuadro con las palabras claves correspondientes a estructuras (letras
mayúsculas), células (letras minúsculas) y procesos (números) que intervienen en el
ciclo de vida del pino.
61
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
2
3
Palabras claves: células madre de las microporas, cono carpelado, embrión, células
madre de las megaporas, megaporas, gametofito femenino, mitosis, crecimiento del
tubo polínico, gametofito masculino, meiosis, microsporangio, cigoto, plántula.
Estructuras
(Letras Células (letras minúsculas)
Procesos ( números)
mayúsculas)
A:
a:
1:
B:
b:
2:
C:
c:
3:
D:
d:
E:
F:
62
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
171- Las Pinophytas y otras plantas leñosas, exhiben un crecimiento en diámetro
conocido como crecimiento secundario. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son
correctas?
I. Los tejidos secundarios derivan de meristemas apicales.
II. Los meristemas que participan en el crecimiento secundario se denominan
meristemas laterales y son el cambium vascular y el cambium suberoso.
III. Las células del cambium vascular se dividen continuamente durante la estación de
crecimiento añadiendo xilema secundario hacia el interior del cambium y floema
secundario hacia el exterior.
IV. Las células del cambium vascular se dividen continuamente durante la estación de
crecimiento añadiendo xilema secundario hacia el exterior del cambium y floema
secundario hacia el interior.
V. El cambium suberoso se forma en el tallo generalmente a partir de células de la
corteza y produce corcho o felema.
VI. El corcho, al igual que la epidermis de tallos leñosos y de raíces es un tejido vivo.
VII. En un corte transversal de un tallo de tres años de crecimiento se observarán
desde adentro hacia fuera: médula, xilema primario, xilema secundario, cambium
vascular, floema secundario, floema primario, cambium suberoso y corcho.
VIII. Al envejecer la planta, la albura, constituída por tejido xilemático, posibilita el
ascenso de agua y minerales hacia las hojas.
IX. La hormona que promueve el crecimiento del cambium de plantas leñosas es la
auxina y junto al ácido giberélico determinan las velocidades relativas de producción
de floema secundario y xilema secundario.
Respuesta
a) I, III, V, VI.
c) II, IV, V, VII, IX.
b) II, III, V, VII, VIII, IX.
d) I, III, V, VI, IX.
172- En las plantas las sustancias que controlan el crecimiento se conocen como
fitohormonas u hormonas vegetales. Indicar si las siguientes afirmaciones son
verdaderas (V) o falsas (F).
a) (......) Las fitohormonas son pequeñas moléculas químicas que afectan al desarrollo
y crecimiento de la planta y que se encuentran en muy altas concentraciones.
b) (......) Algunas tienen efectos inhibitorios sobre determinados procesos fisiológicos.
c) (......) Son producidas por otros organismos y ejercen su acción en las plantas.
d) (......) Muchas de ellas se translocan desde el lugar de síntesis a otros órganos
donde ejercen su acción.
e) (......)Uno de los mecanismos de acción de las fitohormonas se fundamenta en la
unión de éstas a un receptor que desencadena una cascada de reacciones conocida
como transducción de señal, la cual conduce a una respuesta fisiológica determinada.
f) (.......) La sacarosa podría ser considerada una hormona porque la produce la
planta, se encuentra en altas concentraciones, se transloca y se requiere para el
normal funcionamiento de la planta.
63
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
173- El crecimiento de una planta se ve afectado por numerosas señales ambientales
y hormonales. Observar la siguiente figura y señalar cuáles de las siguientes
afirmaciones correspondientes a un experimento realizado, son verdaderas o falsas.
Referencias:
Fig. A: planta control
Fig. B: planta exógenamente tratada
a) (.......) La Fig. B corresponde a una planta tratada con citocininas debido al notable
crecimiento de la parte aérea en comparación con la planta control.
b) (.......) El mayor crecimiento de la planta de la Fig. B se debe a la aplicación
exógena de giberelinas que produjo el alargamiento de los entrenudos.
c) (........) Las auxinas comparten con las giberelinas la característica de producir
alargamiento del tallo, mientras que el etileno inhibe esta respuesta.
d) (.......) El alargamiento del tallo se debe a que las giberelinas orientan los
microtúbulos corticales paralelos a la superficie celular, y por lo tanto, incrementan el
crecimiento en espesor.
e) (.........) El alargamiento del tallo se debe a que las giberelinas orientan los
microtúbulos corticales perpendiculares a la superficie celular, y por lo tanto,
favorecen el crecimiento en longitud.
174- A través de la fotosíntesis y respiración algunos organismos vivos son capaces
de obtener compuestos orgánicos y al degradarlos obtienen la energía necesaria para
los procesos vitales, dando como resultado el ciclo del carbono.
En el siguiente cuadro se observan algunos de los acontecimientos, componentes de
estos procesos (columna A) y compartimentos celulares donde ocurren (columna
B). Elegir los pares de combinaciones según corresponda, relacionando las columnas.
columa A
a) (.......) Ciclo de Krebs
b) (.......) Moléculas transportadoras de electrones
columna B
1-membrana tilacoidal
2-membrana externa de la
mitocondria
c) (.......) Ciclo de Calvin
3-citoplasma
d) (..... )Fotólisis del agua
4-matriz mitocondrial
e) (.......)Conversión de la glucosa en ácido pirúvico 5-estroma
f) (...... ) Cadena respiratoria
6-membrana
interna
mitocondrial
g) (...... )Excitación de moléculas de clorofila
h) (.......) Fosforilación no cíclica
i) (......) Complejo ATP sintetasa
j) (.......) Consumo de ATP y NADPH
64
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
175- Los cloroplastos contienen fotosistemas funcionales y espacialmente bien
definidos. El flujo de electrones lineal se lleva a cabo desde:
a) El Fotosistema I al Fotosistema II y al NADP+.
b) El Fotosistema II al Fotosistema I.
c) El Fotosistema II al NADP+ y al Fotosistema I.
d) El Fotosistema I al Fotosistema II.
176- Aunque el PSI y PSII difieren en muchos aspectos, una característica común de
ambos fotosistemas es que los dos:
a) Ceden electrones al NADP+.
b) Extraen electrones al NADP+.
c) Están ubicados en la misma región en la membrana tilacoidal.
d) Contienen clorofila a.
177- Con el objeto de analizar interacciones entre plantas, se realizó una experiencia
como la que se presenta a continuación.
Método
1- Se determina el crecimiento en maceta de dos plantas; éstas son Lolium perenne y
Trifolium repens (plantas control)
2- Se determina el crecimiento de ambas plantas cuando comparten la misma maceta
en tres situaciones: (A) con aislamiento aéreo, (B) con aislamiento subterráneo, (C)
sin aislamiento de ningún tipo.
Experiencia 1
Lolium perenne
Trifolium repens.
Experiencia 2
(A)
(B)
Se logran los siguientes resultados
65
(C)
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Competencia entre plantas
120
% de cosecha
100
80
Trifolium
60
Lolium
40
20
0
experiencia 1
2(A)
2(B)
2(C )
experiencias
Luego de analizar los resultados de esta experiencia, completar la frase
Este experimento intenta demostrar la existencia de ................. entre organismos de
................................ especies, o sea ......................... Los órganos de las plantas
que fueron analizados son .......................para la experiencia 2A y ....................
para la experiencia 2B. El primer órgano incorpora
.............. y el
segundo
.................. mientras conserve la capacidad de fotosintetizar.
Palabras claves: 01-Dióxido de carbono, 02- Oxígeno, 03- tallo, 04- interespecífica,
05- diferentes, 06- raíz, 07- agua y minerales, 08- hojas, 09-competencia, 10intraespecífica, 11- la misma.
178- Analizar los resultados del experimento de la pregunta anterior e indicar si las
afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
a) (.......) El experimento 2B brinda mayor evidencia que el 2A sobre la existencia de
una interacción entre las plantas.
b) (.......) El experimento 2C resulta de los efectos sumados de A y B.
c) (.......) En todos los experimentos hay un predominio de Lolium sobre Trifolium.
d) (.......) El experimento 2A altera negativamente la cosecha de Trifolium en un 50%
aproximadamente.
e) (.......) En todos los experimentos hubo una disminución en la cosecha de Trifolium
equivalente a un 25%.
179- Con el objetivo de indagar sobre la herencia de los caracteres, dos
investigadores cruzaron arvejillas de flores color púrpura y granos de polen alargados
con arvejillas de flores rojas y granos de polen redondeados. La progenie F1 era toda
púrpura y con granos de polen alargados. La cruza de prueba de la F1 dio los
siguientes resultados
890-púrpura y grano alargado.
870-rojo y grano redondeado.
125-púrpura y grano redondeado.
115-rojo y grano alargado.
Determinar el genotipo de los progenitores de la F1, teniendo en cuenta la siguiente
nomenclatura (P o p para el color, y R o r para el tipo de grano de polen según sea
dominante o recesivo respectivamente)
66
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Respuesta:.......................................................................
180- Calcular el % de recombinación.
Respuesta:......................................................................
181- De acuerdo al análisis de los resultados anteriores, se puede concluir que la
relación de ligamiento entre ambos genes en la F1 es:
a) Cis.
b) Trans.
182- Para
calcular la distancia de mapa entre los dos loci, se realizó una
autofecundación de la F1; esto dio como resultado:
4831-púrpura y polen alargado.
1338- rojo y polen redondeado.
390-púrpura y polen redondeado.
393- rojo y polen alargado.
Sobre la base de estos datos puede concluirse que la distancia de mapa entre los dos
loci:
a) será igual a 12 um.
b) será mayor a 12 um.
c) será menor a 12 um.
d) No será posible calcularla a partir de estos datos.
183- Una forma de reconstruir la filogenia es a través de cladogramas como el que se
presenta a continuación. Con la información brindada en el mismo responder las
preguntas (I, II y III) presentadas debajo.
67
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
1
2
3
I. El mayor grupo monofilético representado en este esquema corresponde
a............................................................................................................
II.
Los
tipos
de
cráneos
por
los
cuales
identifican
los
grupos
son.........................................................................................................
III. El clado informa que las características para cada uno de ellos son:
1)...........................................................................................................
2)...........................................................................................................
3)...........................................................................................................
184- Responder verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones.
1. (........) Los únicos anápsidos existentes son las tortugas.
2. (........) Si se desconociera el ancestro común de los escamosos, el grupo formado
por los lagartos, serpientes, anfisbénidos y tatuaras sería polifilético.
3. (.......) Los reptiles conforman un grupo monofilético.
4. (........) Los arcosaurios constituyen un grupo monofilético.
5. (.......) Los únicos organismos representados con cráneo sinápsido son mamíferos.
6. (........) Diapsida constituye un grupo monofilético formado por Squamata y
Lepidosauria.
7. (........) La presencia de membranas extraembrionarias es una sinapomorfía
compartida por varios tipos de organismos entre ellos, mamíferos, tatuaras y
cocodrilos.
8. (.........) El cráneo tipo diápsido es el más difundido entre estos vertebrados.
9. (........) Este clado es aplicable para explicar las relaciones filogenéticas de los
vertebrados.
68
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
10. (.........) El cráneo con dos aberturas aberturas temporales es una autopomorfía
para anfisbénidos, lagartos y serpientes.
185- Completar el siguiente párrafo referido a características del sistema óseo.
a) Los cráneos representados arriba forman parte del
endoesqueleto de los
vertebrados, que se diferencia en su composición y estructura del ................... de los
invertebrados, como ................... y ..........................
b) Está compuesto por .................. y ................. que son formas de tejido
conjuntivo especializado y cumplen funciones de ................ y .................
c) Un hueso es el principal reservorio de ..........y .........., y también puede cumplir la
función de................. a partir de la .......................
d) Un hueso es un tejido......... que se distingue por presentar depósitos de .............
que se acumulan sobre una matriz extracelular.
e) El crecimiento de un hueso depende de los ........... quienes se encargan de
reabsorber el hueso y de los ................... que son los formadores de hueso.
f) Este crecimiento está regulado por varias hormonas, entre ellas .............. que
estimula la reabsorción ósea y la .......... secretada por la .............. que la inhibe.
Palabras claves: 01-calcitonina; 02-tiroides; 03- hematopoyesis; 04- calcio; 05fósforo; 06- sostén; 07- médula ósea; 08- sales de calcio; 09- vivo; 10- hormona
paratiroidea; 11- exoesqueleto; 12- moluscos; 13- artrópodos; 14- cartílago; 15hueso; 16- protección; 17- osteoclastos; 18- osteoblastos.
69
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
186- La siguiente figura representa un proceso que afecta el pool génico de una
población de jirafas. Luego de analizarla completa las premisas utilizando las palabras
claves correspondientes.
a b
d
p
q
r
e f
l
m
n
x
g h
i
j k
o s
t z
c u v
j l
d
d
m
l
j
m d
m
l
m j
l
d j
a) Se produce una reducción en el número de alelos presentes en la población,
pasando de una cantidad de ....................... alelos a .........................; esto implica
que hubo una reducción del .................................% en la variabilidad.
b) El proceso reflejado en esta figura se conoce como......................................
c) El proceso reflejado en la figura puede darse en .......................................... por
diferentes cambios ambientales, como por ejemplo la predación.
d) Si una parte de la población original se separa y coloniza una nueva región, el
patrón resultante de variación genética constituye el conocido...............................
Palabras claves: deriva genética- flujo génico- veinticuatro- cuatro- doce- diecisiséiscuello de botella- efecto fundador- 83,33%- 33.34%- cualquier tipo de poblaciónpoblaciones pequeñas- poblaciones numerosas- 16,67%- 66.66%.
187- La ley de Hardy-Weinberg permite demostrar que en una población que no
evoluciona, las frecuencias de alelos permanecen sin cambio a lo largo de las
sucesivas generaciones. Indicar si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o
incorrectas (I):
I. (........) Todas las poblaciones naturales se encuentran sometidas a lo establecido
por la ley de Hardy - Weinberg.
II. (........) El aislamiento de la población de otras poblaciones de la misma especie es
uno de los requisitos para que se produzca el equilibrio.
III. (.......) La migración o la deriva génica no son factores que introduzcan
modificaciones en las frecuencias alélicas.
70
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
IV. (........) Un tamaño poblacional grande no es requerimiento para que la ley se
cumpla en una población.
V. (........) El apareamiento al azar no es requerido para que la ley se cumpla porque
no importa el tipo de reproducción que tengan los individuos de la población.
188- ¿A cuál de las siguientes preguntas respondió el desarrollo de la ecuación de
Hardy-WEINBERG?
a) ¿En una población, el apareamiento es siempre al azar?
b) ¿Por qué los alelos dominantes nunca reemplazan totalmente a los alelos recesivos
en una población?
c) ¿En una población, puede haber más de dos alelos para un gen dado?
d) ¿Cuál es el origen de los alelos nocivos?
e) ¿Cómo ocurre la recombinación genética en organismos diploides?
189- En los conejos, el alelo s (recesivo), de un determinado gen, produce color
blanco, pero S (dominante), produce color moteado. Teniendo en cuenta la genealogía
adjunta, elegir la clave de respuesta que especifique la probabilidad con la que se
producirán descendientes de color blanco en los apareamientos a) y b) indicados
debajo:
I
II
III
Referencias: *hembra blanca
; h. moteada
; macho blanco
; macho moteado
* Todos los individuos que vienen de afuera se consideran homocigotas, salvo los hijos que
evidencien lo contrario.
a) III4 y III6= ...........................
b) III6 y III9= ...............................
Claves de respuestas: 1/16; 1/6; 1/12; 1/4.
71
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
190- A continuación se presentan una serie de características relacionadas con las
teorías A y B que explican la evolución de la jirafa y el okapi. Completar esta figura
colocando los códigos de respuesta, dados más abajo, en el recuadro correspondiente.
A
B
Respuesta:
Respuesta:
Códigos de respuestas
01. Fue propuesta por Niles Edgredge y Stephen Gould
02. Gradualismo filético.
03. Habla de una quietud evolutiva, con cambios evolutivos discontinuos.
04. Fue propuesta por Darwin.
05. Los cambios evolutivos son lentos y continuos.
06. Existen breves momentos de especiación.
07. Se acumulan cambios cuantitativos para producir cambios cualitativos.
08. Se produce un origen repentino de las especies.
09. Simpson es uno de sus seguidores.
10. El okapi se formó de una especie ancestral mediante un salto único ocurrido desde
una población aislada.
72
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
191- Si se hiciera un estudio histológico a la jirafa se encontrarían los tejidos que
aparecen en la siguiente figura, completarla colocando los códigos que correspondan.
Tejidos
01. muscular liso.
02. muscular cardíaco.
03. muscular estriado.
04. nervioso.
05. epitelial columnar.
06. conjuntivo óseo.
07. conjuntivo vascular.
08. epitelial
estratificado.
09. conjuntivo areolar.
10. epitelial escamoso
simple.
* Algunos casos de estudio desde la Etología tienen que ver con el comportamiento de
las hembras frente a sus crías recién nacidas. Sobre todo en los mamíferos, para los
cuales el cuidado parental a través de la lactancia, inmediatamente después del parto,
es fundamental para la supervivencia de la cría. (Con la información de esta
experiencia responder las dos preguntas siguientes)
Método
Se trabajó en 4 celdas de 6 x 5 x 6 m, con jirafas y sus crías nacidas 12 horas antes.
La experiencia duró 3 horas, luego de este tiempo se realizó un análisis de sangre de
las madres para determinar la existencia de oxitocina y se reunió nuevamente a las
madres con sus crías.
Control: Una jirafa se mantuvo con su cría todo el tiempo.
Muestra 1: Se separó a la madre de la cría a través de una reja hasta el techo.
Muestra 2: Se separó a la madre de la cría a través de una doble reja hasta el techo,
ambas separadas por 1 m entre sí.
Muestra 3: Se separó a la madre de la cría a través de un vidrio hasta el techo.
73
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Resultados
Control: La jirafa amamantó a su cría en un 100%
Muestra 1: La jirafa amamantó a su cría en un 100%.
Muestra 2: La jirafa amamantó a su cría en un 100%.
Muestra 3: La jirafa no amamantó a su cría de inmediato sino luego de estar con ella
más de 20 minutos.
Menos la muestra 3, todas las demás tenían oxitocina en sangre.
192- El objetivo de esta experiencia fue:
a) Determinar el nivel en que los factores internos (nivel de hormonas) inciden en el
amamantamiento.
b) Determinar el mecanismo en que las hormonas incide en la producción de leche y
su secreción.
c) Determinar los factores externos (estímulos) que inciden en el amamantamiento.
d) Determinar el tipo de hormona que incide en la producción de leche.
193- ¿Cuál de las siguientes conclusiones es coherente con los resultados logrados?
a) Si la madre puede visualizar a su cría se produce una descarga de oxitocina que
provoca la secreción de leche y la dispone al amamantamiento.
b) Si la madre puede oler a su cría se produce una descarga de oxitocina que provoca
la secreción de leche y la dispone al amamantamiento.
c) Si la madre puede tocar a su cría y sentir su temperatura corporal, se produce una
descarga de oxitocina que provoca la secreción de leche y la dispone al
amamantamiento.
d) b, c y d son correctas.
e) c y d son correctas.
194- El control de las funciones metabólicas a través de las hormonas es muy
importante en los organismos, una de las glándulas involucradas es la hipófisis que
tiene incidencia sobre varios órganos y funciones específicas. Completar el esquema
en los espacios asignados según corresponda con los códigos dados más abajo.
Códigos de respuesta
A. Glándula Tiroides.
B. Prolactina (PRL).
C. Testículo.
D. Oxitocina.
E. Hormona de crecimiento (GH).
F. Hormona luteinizante (LH).
G. Tirotropina (TSH)
H. Hormona estimulante de los melanocitos (MSH).
I. Hormona adrenocorticotrópica (ACTH).
J. Hormona antidiurética (ADH).
74
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
ovario
195- Los mecanismos de control y regulación actúan sobre los riñones para mantener
la osmolalidad y la tensión arterial. Tachar lo que NO corresponda en cada paréntesis
acerca de las hormonas que actúan en la regulación de la función renal.
I. La aldosterona es una hormona de la (corteza suprarrenal/ médula
suprarrenal) que provoca el incremento en (la retención de sodio en el asa de
Henle/ la retención de sodio en los túbulos distales). Su secreción está regulada
por la enzima renina que se produce en el aparato yuxtaglomerular. La renina es
liberada en respuesta a niveles bajos de sodio en la sangre o disminución en la
presión arterial.
II. La renina (inhibe/ estimula) la producción de angiotensina, una proteína
sanguínea que posee varios efectos relacionados. Entre ellos la (inhibición de la
producción de hormona antidiurética/ estimulación de la producción de la
hormona antidiurética).
75
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
III. La hormona antidiurética es liberada por el lóbulo (posterior/ anterior) de la
hipófisis. Esta hormona se libera cuando (disminuye/ aumenta) la presión osmótica
de la sangre. Esta hormona (aumenta la permeabilidad del conducto colector,
produciendo una orina concentrada/ aumenta la permeabilidad del túbulo
distal, produciendo orina diluida).
Uno de los aportes fundamentales en los estudios evolutivos es brindado por la
Embriología comparada. Si se observa los siguientes esquemas de embriones puede
revelarse la herencia compartida por estos animales. (Con esta información responder
las 2 preguntas siguientes)
196- Completar el párrafo utilizando los códigos claves
a) La gran semejanza entre estos embriones se visualiza inmediatamente luego del
estadío de desarrollo conocido como ........................... el cual se caracteriza por la
presencia de los tres tejidos embrionarios.
b) Los caracteres básicos compartidos por estos embriones son............................
c) Estos caracteres identifican a los .................... del resto de los seres vivos.
d) Estas comparaciones permiten avanzar en el conocimiento de las ............... y la
ascendencia común.
e) Esta comparación de embriones está realizada a nivel de la categoría
taxonómica.................
Códigos claves: 01- vertebrados; 02- Phyllum; 03- segmentación; 04- Reino; 05blastulación; 06- hendiduras branquiales- 07- cola postnatal; 08- homologías; 09tubo nervioso dorsal; 10-cordón umbilical; 11- cordados; 12- gastrulación; 13corazón ventral; 14- analogías; 15- Clase.
197- Completar las estructuras señaladas en los esquemas con los códigos claves de
caracteres básicos dados arriba.
198- De los tejidos embrionarios primarios que se disponen inicialmente en tres
capas, derivan los diferentes tejidos y órganos del individuo. ¿Cuál de las siguientes
combinaciones entre tejido embrionario y su derivado es correcta?
a)
b)
c)
d)
Ectodermo
Sistema nervioso
Piel
Sistema nervioso
Epidermis
Mesodermo
Intestino delgado
Huesos
Sangre
Hígado
Endodermo
Riñones
Cartílago
Recubrimiento interno de los pulmones
Corazón
76
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
199- En general, los animales comienzan la búsqueda de alimento tan pronto como
nacen. Una especie de sapo se alimenta de cierto tipo de moscas, extiende la lengua y
las atrapa al vuelo. Para determinar los factores intervienen en el desarrollo de una
“caza” segura se hizo el siguiente experimento: A sapos en cautiverio se le ofrecieron
abejorros de color y tamaño semejantes a las moscas, éstos los cazaron pero fueron
picados por los abejorros, al ser picados los sapos bajaron la cabeza, cerraron los ojos
y permanecieron con la lengua afuera unos instantes; luego no volvieron a cazar
abejorros.
Sobre la base de estos datos señala la afirmación correcta.
a) La caza precisa de moscas se desarrolla en forma innata y no es necesaria porque
los sapos siempre cazan a través del ensayo y error.
b) La caza precisa de moscas se desarrolla de acuerdo a la maduración de los centros
de memoria del sistema nervioso.
c) El caza precisa de moscas se desarrolla por aprendizaje, permitiendo diferir el
alimento de lo que no lo es.
d) La caza precisa de moscas se desarrolla tanto por la maduración del sistema
nervioso como por el aprendizaje.
200- Se sabe que a medida que un animal crece, mejora la selección de su alimento.
Si a un sapo en su segundo día de vida, se le impide cazar, al tercer día será mejor
en su estrategia de cazar que en el primer día, pero no tan seguro como si lo hubiera
hecho los dos días. Para analizar este proceso de “mejorar para elegir los elementos
que son verdaderos alimentos de los que no los son”, se realizó la siguiente
experiencia.
Tratamiento: Los sapos fueron sometidos a la experiencia (estrategia de caza) a
diferentes días de haber nacido.
Errores promedio en 25
ensayos
1º día de la
experiencia
2º día de la
experiencia
3º día de la
experiencia
4º día de la
experiencia
5º día de la experiencia
Días desde el nacimiento
77
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
¿Cuál/es de las siguientes interpretaciones es/ son incorrecta/s?
I. Si a un sapo de 7 días no se lo dejara cazar no afectaría al desarrollo de las
estrategias de elegir el alimento.
II. Entre el primer y segundo día de ensayo en la caza, se reduce el promedio de
errores a la mitad.
III. Hay una reducción aproximada de 4.7 en el promedio de errores entre el 1º y 5º
día de la experiencia.
IV. Si a un sapo no se lo dejara cazar al 3º día de la experiencia, no afectaría al
desarrollo de las estrategias de elegir el alimento.
Respuesta
a) III.
b) II, III.
c) I.
d) II, IV.
e) III, IV.
201- Responder verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones referidas al
Reino Fungi, presentado en la figura de la introducción del examen.
a) (.........) Uno de los sistemas de clasificación vigente, divide al Reino en 3 fila:
Ascomicetes, Basidiomicetes y Zigomicetes.
b) (.........) Se caracterizan por ser heterotróficos con nutrición absortiva.
c) (.........) La mayoría son unicelulares, con paredes celulares de quitina.
d) (.........) La unidad celular que los componen es la hifa, la cual se caracteriza por
ser un filamento tubular de crecimiento lento.
e) (.........) Se cree que los antecesores de este grupo son las Arquibacterias.
SITUACIÓN Nº 3
Trabajo Práctico: Metabolismo Celular
Tiempo estimado: 90 minutos
Nota: La preparación de los medios para bacterias requiere el uso de material
tecnológico de complejidad, no obstante se incorpora esta actividad aunque
no pueda ser repetido en su parte experimental, para lograr una noción del
tipo de trabajo de interpretación y razonamiento solicitado en la instancia
nacional de la OAB.
Introducción
En las bacterias la información genética se puede transferir de un organismo a
otro y producir así cambios en el genotipo del organismo receptor. A este proceso se
lo denomina también recombinación genética en bacterias.
La conjugación es un proceso mediante el cual una célula bacteriana transfiere
fragmentos de ADN a otra mediante el contacto directo entre las células. Una célula
también puede tomar un fragmento de ADN desde el medio e incorporarlo a su propio
cromosoma, mediante un proceso denominado transformación. Por último, ciertos
virus bacterianos pueden tomar un fragmento de ADN de una célula bacteriana e
inyectarlo a otra donde puede incorporarse al cromosoma en un proceso llamado
transducción.
78
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Parte A:
Juan, Luciano y Marianela caracterizaron nutricionalmente algunas bacterias aisladas
del suelo en un viaje de estudios. Para ello, averiguaron que aquellas bacterias que
pueden sintetizar todos los componentes orgánicos esenciales (aminoácidos, azúcares,
vitaminas, etc.), se denominan protótrofas y por ejemplo, se nombran his+ si
pueden sintetizar histidina; mientras que aquellas que por mutación han perdido la
capacidad de sintetizarlos, se denominan auxótrofas y, denominándolas además his
si no pueden sintetizar este aminoácido
Haciendo uso de placas de Petri que contenían un medio de cultivo mínimo (MM) con
el agregado de diferentes aminoácidos, cultivaron las 6 especies de bacterias y
pudieron establecer los requerimientos nutricionales de cada una.
Las especies de bacterias sembradas fueron:
1-Pseudomonas fluorescens
2-Enterobacter sp
3-Rhizobium leguminosarum
4-Bradirhizobium sp.
5-Xantomonas campestris
6-Bacillus subtilis
Materiales:
Placas de Petri que contienen medio mínimo (MM) y algunos aminoácidos según sea
el caso:
Nota: Las placas de Petri no deben ser abiertas para su observación. Solo
podrá ser abierta la placa número 3 para realizar la determinación de
catalasa que se indica en la parte B del examen.
Procedimiento:
Observar las 5 placas de Petri y responder:
I. ¿Cuál/es bacteria/s es/son protótrofa/s?
Respuesta:.......................................................
II. ¿Cuál/ es bacteria/s son auxótrofas para arginina?
Respuesta: ............................
Parte B
Las bacterias se clasifican en base a sus características bioquímicas, que muchas
veces reflejan su metabolismo frente a diferentes compuestos. Una importante prueba
para la caracterización de bacterias es la determinación de la actividad catalasa.
La catalasa es una enzima presente en muchos microorganismos y organismos
superiores. Su principal función es la eliminación del peróxido de hidrógeno ( H2 O2 )
que se acumula en las células como resultado del metabolismo propio o porque
proviene del medio ambiente.
La reacción que describe este proceso es la siguiente:
2H2 O2 (peróxido de hidrógeno )
catalasa
2H2 O
+ O2
El desprendimiento del oxígeno producido en la reacción se puede visualizar en forma
de burbujas.
79
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Materiales:
Portaobjetos, palillos, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
Procedimiento:
I. Colocar una gota de agua oxigenada con la ayuda de un palillo en el portaobjetos.
Con otro palillo, picar una pequeña cantidad de las colonias de la placa de Petri
número 3 y disolver en la gota de agua oxigenada y observar.
Referencias: Producción de burbujas: Catalasa positivo/ Sin producción de burbujas: Catalasa
negativo
Respuesta: .....................................................
Indicar en qué caso/s la reacción de catalasa fue positiva.
Cepa nº 2 = .............................
Cepa nº: 6= .............................
II. Otra prueba metabólica utilizada para la caracterización de bacterias es la reacción
del indol. Las bacterias que poseen la enzima triptofanasa son capaces de hidrolizar y
desaminar el triptofano liberando indol, ácido pirúvico y amoníaco al medio. El indol se
puede detectar en un medio apropiado observando la formación de un halo color rojofucsia en la interfase del reactivo de Kovacs con el medio de cultivo.
Materiales:
Gotero conteniendo reactivo de Kovacs.
2 tubos con cultivos bacterianos.
Procedimiento:
Destapar los tubos 1 y 2, colocar dos gotas de reactivo de Kovacs y observar.
Referencias: Formación de halo rojo o fucsia: Positivo/ Sin formación de halo:
Negativo
¿Qué ocurrió en los tubos 1 y 2?
Tubo1:......................................
Tubo2:..........................................
80
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
III. Luego seleccionaron dos cepas de Bacillus (A y B) y realizó el siguiente
experimento:
Referencias: met = metionina;
bio= biotina; thr= treonina ;
leu=leucina; thi=tiamina
Elegir el conjunto de códigos que pueda explicar los resultados que obtuvieron:
a) La cepa A sufrió cinco mutaciones para poder sintetizar los aminoácidos y así
crecer en el medio mínimo (MM).
b) La cepa B sufrió cinco mutaciones para poder sintetizar los aminoácidos y así
crecer en el medio mínimo (MM).
c) Las cepas A y B crecen juntas en el medio mínimo porque una sintetiza los
aminoácidos que la otra no puede sintetizar y de este modo pueden crecer las dos.
d) Tanto la cepa A como la B sufrieron cinco mutaciones para poder sintetizar los
aminoácidos y así crecer en el medio mínimo (MM).
e) Cuando las cepas (A y B) crecen juntas, se produce intercambio genético entre
ambas y de éste modo pueden crecer en medio mínimo (MM).
Respuesta:.................................................................
81
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
* Se propone a continuación, una práctica sobre el tema Metabolismo Celular,
el cual podrá ser usado para entrenamiento de destrezas experimentales.
Trabajo Práctico: Metabolismo Celular
Tiempo estimado: 60 minutos
Objetivos.
a)
Poner en evidencia la fermentación llevada a cabo por levaduras.
b)
Observar cambios en el proceso de fermentación según las fuentes de carbono
empleadas.
Materiales
* Levadura de cerveza.
* Globos e hilo.
* Miel.
* Azúcar de mesa.
* Almidón.
* Botellitas de gaseosa de vidrio.
*
Baño
termostatizado.
Puede
ser
reemplazado
por
una
olla
de
cocina
suficientemente grande para alojar 6 botellitas paradas.
* Termómetro.
Procedimiento
Llenar las botellas de la siguiente manera:
Botella 1: 50 ml de agua y 25 g de levadura.
Botella 2: 50 ml de agua , 25 g de levadura y 25 g de sacarosa.
Botella 3: 50 ml de agua , 25 g de levadura y 25 g de miel.
Botella 4: 50 ml de agua , 25 g de levadura y 25 g de almidón.
Botella 5: 50 ml de agua , 25 g de levadura y 100 g de sacarosa.
Botella 6: 50 ml de agua , 25 g de levadura y 25 g de sacarosa.
* Atar un globo al pico de las botellas firmemente y colocar. La botellas de 1 a 5 en el
baño a 37ºC y la botella 6 a temperatura ambiente. Es necesario controlar en caso de
no poseer baño termostatizado que la temperatura del agua de la olla no supere los
37ºC ni sea inferior a 35.
Esperar una hora y retirar las botellas del baño.
Sobre la base de lo observado responder:
82
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
a) ¿Qué ocurre con los globos? ¿A qué se debe esto?
b) ¿Es posible observar lo mismo en todos los casos?, ¿A qué se debe?
c) ¿Qué ocurre en la botella 1 y cuál es la causa?
d) ¿Qué ocurre en la botella 6 y cuál es la causa?
e) ¿Por qué es necesario que la temperatura del baño sea 37º C?
f) ¿Qué tipos de fermentación conoces?
g) Cuál es el rendimiento energético de dicho proceso; compárarlo con el de la
respiración aeróbica.
Trabajo Práctico: Etología y Ecología
Tiempo estimado: 90 minutos
Introducción
La actividad presentada a continuación se basa en la observación y análisis de
características que distinguen a la forma de vida de dos animales, la rata topo
desnuda (Heterocephalus glaber) y la abeja melífera (Apis melifera). Ambas especies,
aunque viven en ambientes completamente diferentes y se clasifican en grupos que
han divergido en un tiempo evolutivo muy lejano, comparten algunos patrones de
comportamiento propios de una organización compleja; de allí que se incluyan dentro
de los organismos eusociales. Esta característica de organización social, ha atraído a
los etólogos a estudiarlas en detalle, registrando y documentando información como la
que muestra el video que les presentamos para trabajar en esta actividad práctica.
Nota: Si bien no se cuenta con el video disparador de la actividad, varias de
las preguntas presentadas aquí pueden ser extraídas de libros de texto dado
que son dos especies muy estudiadas por los etólogos.
La clasificación de los animales incluidos en este trabajo es:
Reino:
Animalia
Animalia
Filo:
Chordata
Arthropoda
Clase:
Mammalia
Insecta
Orden:
Rodentia
Hymenoptera
Suborden:
Hystricognathi
Familia:
Bathyergidae
Apoide
Género:
Heterocephalus
Apis
Especie:
Heterocephalus
glaber
Apis mellifera
Nombre Común: Rata topo desnuda
Abeja de la miel
Procedimiento
* Se otorgan 10 minutos para la lectura del examen escrito.
* Se proyecta un video completo y luego se comienza con el trabajo escrito.
* 20 minutos antes de concluir el examen se proyecta nuevamente el video para
quienes necesiten reforzar algún dato.
83
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
1- A continuación se presenta una serie de características. Colocar (R) cuando
corresponda a las ratas topo desnudas, (A) cuando corresponda a las abejas, (D)
cuando sea para ambas y (N) cuando no corresponda a ninguna de las dos especies.
a) (............) Los individuos que componen la sociedad cooperan entre sí y dependen
unos de otros.
b) (..........) Los miembros de la colonia se comunican por medio de señales químicas,
auditivas y visuales.
c) (..........) Existe una jerarquía de dominancia entre las castas.
d) (...........) Las obreras son las más numerosas.
e) (...........) La reina es la única hembra reproductora dentro de la colonia.
f) (............) La reina sólo es reemplazada por otra reina cuando muere.
g) (...........) La alimentación de los nuevos individuos está a cargo de las obreras.
h) (...........) La reina se aparea con el macho y luego éste muere.
i) (............) Los individuos forman una colonia organizada para pasar alguna época
del año, pero no constituyen una sociedad verdadera.
j) (...........) Hay especialización de funciones entre los miembros del grupo.
2- ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas para las ratas topo desnudas?
I. Una de las funciones de un miembro obrero es defender la colonia de posibles
atacantes.
II. La reproducción exitosa de algunos de sus miembros lleva a un aumento en la
frecuencia de alelos compartidos por todo el grupo; ello explicaría que se mantengan
en el tiempo castas de individuos estériles en la sociedad.
III. La infertilidad de las hembras de la colonia se hereda.
IV. Los nuevos individuos de la colonia serán obreros, pudiendo ascender a soldados.
V. Un soldado macho reproductor tiene menor esperanza de vida que una reina.
VI. La esperanza de vida de una obrera es la menor dentro de la colonia.
Respuesta:...............................................................................
3- ¿Qué conjunto de afirmaciones son correctas respecto del baile de las abejas?
I. La danza o baile de las abejas brinda información sobre el valor energético del
alimento encontrado y la dirección de su fuente.
II. La danza es realizada por las abejas exploradoras que han encontrado una fuente
de alimento.
III. Mientras una abeja danza el resto (las libadoras o recolectoras) la rodean para
luego salir en busca del alimento.
IV. Según lo que se conoce, la danza mostrada en el video indica que el alimento se
encuentra a más de 50 m de la colmena.
V. Toda la información de la danza está codificada en el número de oscilaciones en la
línea recta de la figura formada durante el baile.
Respuesta
a) II, III, V.
c) I, II, III, IV, V.
b) I, II, III, IV.
d) II, III, IV.
e) II, III, V.
f) I, II, IV, V.
* A continuación se presentan dos ejercicios que hacen referencia a dos
aspectos estudiados en las abejas, como son la distribución en el ambiente y
la herencia de los caracteres.
84
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
4- La siguiente figura representa la proporción de especies de abejorros a lo largo de
un gradiente altitudinal. Figura A para dos especies de “trompa larga”, y Figura B
para tres especies de “trompa corta”.
Indicar cuáles de las siguientes interpretaciones derivadas de las figuras son
verdaderas (V).
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
Figura A
0,2
0,0
0
5
10
15
20
Sección altitudinal
B. appositus
B. kiryellus
Figura B
Abundancia relativa de
abejorros de trompa corta
Abundancia relativa de
abejorros de trompa larga
a) (............) B. appositus predomina en los lugares más altos, siendo sustituida por
B. kirbyellus en las altitudes inferiores.
b) (............) B. bifarius predomina en los lugares de baja altitud y es sustituida por
B. silvícola en las altitudes superiores.
c) (..........) B. frigidus aumenta su predominio a medida que aumenta la altitud.
d) (...........) En altitud intermedia de 10 habría una marcada competencia entre las
tres especies con trompa corta.
e) (.........) Ambas gráficas muestran que tanto en las localidades con altitud baja
como en las altas se observa la tendencia a que la comunidad de abejorros se halle
dominada por una de las especies.
1,20
1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
0,00
0
5
10
15
Sección altitudinal
B. bifarius
85
B. frigidus
B. sylvicola
20
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
5- Las abejas hembras (Apis mellifera) son diploides, mientras que los zánganos son
haploides. Sin embargo, hay un locus para el sexo con alelos múltiples que determina
el sexo de los individuos diploides. Todos los individuos diploides heterocigotas en el
locus del sexo son hembras, en tanto que los homocigotas para cualquier alelo son
machos. No se encuentran machos adultos diploides porque los homocigotas
generalmente son comidos por las obreras en el estadío larvario dentro de las 72
horas siguientes a la salida del huevo. Si bien los homocigotas, son letales por
"comportamiento", pueden desarrollarse machos fértiles viables si se retiran de la
colmena antes de ser devorados. Existen 4 alelos diferentes para dicho locus, que
pueden representarse como A1, A2, A3, y A4.
Para determinar si la población está en equilibrio Hardy-Weinberg, se analizó una
muestra de 502 hembras correspondientes a diferentes constituciones genotípicas
(ver tabla), se determinaron las frecuencias alélicas (A1 = p, A2 = q, A3 = r y A4 = s)
y en base a éstas se calcularon las frecuencias genotípicas esperadas en el equilibrio
(ver tabla) y se las comparó mediante el test de Chi-cuadrado (X2). Utilizando una
potencia del test del 99,5%; se determinó que el estadístico tabulado era de 7,82.
Genotipos
A1A2
A2A3
A1A4
A2A3
Frecuencias
observadas (o)
193
128
44
137
502
Frecuencias
(e)
esperadas
180.16
129.31
56.72
135,74
502
∑ (e-o)2
e
0.9069
0.01338
2.8549
0.01168
X2 = 3,7868
Sobre la base de los datos registrados arriba y de tus conocimientos acerca de este
test responder:
I. La Hipótesis nula (Ho) planteada para este análisis fue que:
a)
b)
c)
d)
A1 A2 = 2pq, A2A3 = 2qr, A1A4 = 2ps, A2A3 = 2qr.
2pq + 2qr + 2ps + 2qr = 1.
A1 A2 = pq, A2A3 = qr, A1A4 = ps, A2A3 = qr.
A1 A2 = 2pr, A2A3 = 2qs, A1A4 = ps, A2A3 = qr.
II. Los grados de libertad empleados para determinar el estadístico tabulado son:
a) 1.
b) 2.
c) 3.
d) 4.
III. ¿Qué se debe tener en cuenta para rechazar la Ho?
a) El valor del estadístico.
c) El valor de p.
b) Los grados de libertad.
d) El promedio de los desvíos estándares.
IV. Sobre la base de los resultados analizados, ¿la población está en equilibrio?
a) Sí.
b) NO.
86
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
OLIMPÍADA INTERNACIONAL DE BIOLOGÍA
(IBO)
MODELOS DE EXÁMENES TEÓRICO Y PRÁCTICO ELABORADOS SOBRE LA BASE
DEL TEMARIO DE LA IBO
87
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
OLIMPIADA ARGENTINA DE BIOLOGIA
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Departamento de Ciencias Naturales
Auspicia y financia el Ministerio de Educación
CONTENIDO DE PARTE TEÓRICA DE LA IBO
Traducción de : “A guide to the International Biology Olympiad - IBO
Coordinating Centre - Prague 1995”- Apéndice 1.
1. BIOLOGÍA CELULAR.
I. Estructura y función de las células.
*Componentes químicos.
*Organelas.
*Metabolismo celular
*Síntesis de proteínas.
*Transporte a través de membranas.
*Mitosis y meiosis
Microbiología.
Biotecnología.
II - Anatomía y Fisiología de Plantas (con énfasis en plantas con semillas)
Estructura y función de tejidos y órganos involucrados en:
*Fotosíntesis
*Transporte de agua, minerales e intercambio gaseoso.
*Transporte de agua, minerales asimilados.
*Crecimiento y desarrollo.
*Reproducción (helechos y musgos incluidos).
III- Anatomía Y Fisiología Animal (con énfasis en vertebrados)
Estructura y Función de tejidos y órganos involucrados en:
*Digestión.
*Respiración.
*Circulación.
*Excreción.
*Regulación (neuronal y hormonal)
*Reproducción y desarrollo.
*Inmunidad.
88
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
IV- Etología
*Sistemas de comportamiento.
*Causas de comportamiento.
*Comportamiento conflictivo.
*Comportamiento adquirido.
V- Genética y evolución
* Variación: mutación y modificación.
*Herencia mendeliana.
*Alelos múltiples, recombinación, ligamiento al sexo.
* Principio de Hardy Weinberg.
*Mecanismo de evolución.
VI - Ecología
*Ecosistemas.
*Relaciones tróficas.
*Flujo de energía.
*Ciclos biogeoquímicos.
*Sucesión.
*Estructura y dinámica poblacional.
*Biosfera y hombre.
VII - Biosistemática
Estructura y función: relaciones evolutivas y ecológicas entre organismos típicos en los
principales grupos (Phyla y Clases solamente).
Preguntas concernientes a principios de razonamiento científico y principios de métodos
biológicos deberían estar incluidas en los tópicos indicados arriba.
89
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
I - BIOLOGÍA CELULAR
Estructura y función de las células.
Componentes químicos.
*Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos.
*Lípidos.
*Proteínas: aminoácidos, símbolos de las tres letras, estructura de las proteínas.
*Clasificación química de las proteínas.
*Proteínas simples y proteínas conjugadas.
*Clasificación funcional de las proteínas.
*Proteínas estructurales y enzimas.
Enzimas
*Estructura química: apoenzima y coenzima.
*Modelo de acción enzimática: unión enzima-sustrato.
*Desnaturalización.
*Nomenclatura.
Ácidos nucleicos:
*ADN-ARN.
Otros componentes importantes.
*ADP y ATP.
*NAD+ y NADH.
*NADP+ y NADPH.
Célula.
*Núcleo
*Membrana nuclear
*Nucleoplasma
*Cromosomas
*Nucleolo
90
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
*Citoplasma
*Membrana celular
*Hialoplasma
*Mitocondrias
*Retículo endoplásmico
*Ribosoma
*Dictiosoma (aparato de Golgi)
*Lisosoma
*Vacuola
*Protoplástidos
*Plástidos
*Cloroplastos
*Cromoplastos
*Leucoplastos (ej.amiloplastos).
Las células vegetales están rodeadas de una pared celular.
Metabolismo celular
*Degradación de carbohidratos
Degradación anaeróbica (respiración anaeróbica) de glucosa: glucólisis.
Degradación aeróbica (respiración aeróbica) de la glucosa: glucólisis.
Ciclo del ácido cítrico.
Fosforilación oxidativa.
*Degradación de lípidos y proteínas.
*Asimilación.
*Fotosíntesis
Reacciones luminosas.
Reacciones oscuras (Ciclo de Calvin).
*Síntesis de proteínas.
Transcripción.
Traducción.
Código genético.
*Transporte a través de membranas.
Difusión.
91
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Ósmosis, plasmólisis.
*Código genético.
*Mitosis y meiosis.
Ciclo celular: interfase (replicación) y mitosis (profase-metafase-anafase-telofase).
Cromátidas, placa ecuatorial, haploide y diploide, genoma, células somáticas y
generativas, gametas, entrecruzamiento.
Meiosis I y Meiosis II
Microbiología
*Organización celular procariótica.
*Morfología.
*Fototrofia y quimotrofia.
Biotecnología.
*Fermentación
*Manipulación genética de organismos.
92
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
II- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE PLANTAS
(con énfasis sobre plantas con semillas)
Estructura y función de tejidos y órganos involucrados en:
*Fotosíntesis, transpiración e intercambio gaseoso.
Hoja: estructura, función de los estomas.
*Transporte de agua, minerales y asimilados.
Raíz: estructura, disposición de los elementos de conducción.
Tallo: estructura (haces vasculares).
*Crecimiento y desarrollo.
Meristemas apicales y cambium.
Germinación.
*Reproducción (helechos y musgos incluidos).
Reproducción asexual (formación de clones).
Reproducción sexual.
Estructuras de flores.
Polinización.
Fertilización doble.
Alternancia de generaciones en plantas con semillas, helechos y musgos.
III- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL
(con énfasis en vertebrados)
Estructura y función de órganos y tejidos involucrados en:
*Digestión y nutrición.
Tracto digestivo (incluyendo hígado, vesícula y páncreas).
Ruptura mecánica y química del alimento.
Absorción.
Componentes de los alimentos (agua, minerales, vitaminas, proteínas, carbohidratos y
grasas).
*Respiración
Mecánica respiratoria.
93
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Intercambio gaseoso.
Órganos respiratorios.
* Circulación.
Sangre: plasma sanguíneo, glóbulos rojos, linfocitos, plaquetas.
Circulación sanguínea: arterias, capilares, venas, corazón.
Sistema linfático: fluido tisular, linfa
* Excreción.
Estructura del sistema renal.
Producción de orina.
* Regulación (neuronal y hormonal).
Sistema nervioso: nervios periféricos, sistema nervioso central (cerebro y médula
espinal), Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático), reflejos, órganos de
los sentidos (ojos y oídos).
Sistema endócrino: glándula pituitaria, glándulas tiroides, islotes de Langerhans, médula
adrenal, corteza adrenal, ovarios y testículos.
* Reproducción y desarrollo.
Estructura y función de los sistemas reproductivos masculino y femenino.
Ovulación y ciclo menstrual.
Fertilización.
Formación de ectodermo, mesodermo y endodermo.
Membranas embrionarias.
*Inmunidad.
Antígenos y anticuerpos.
IV ETOLOGÍA
*Sistemas de comportamiento.
*Causas de comportamiento.
*Comportamiento conflictivo.
*Comportamiento aprendido.
V GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
*Variación: mutación y modificación.
*Herencia mendeliana.
94
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Cruzamiento monohíbrido.
Cruzamiento dihíbrido.
Cruzamiento polihíbrido.
*Alelismo múltiple, recombinación, ligamiento al sexo.
*Principio de Hardy Weinberg.
*Mecanismos de evolución
Mutación
Selección Natural.
Aislamiento reproductivo.
Adaptación.
Valor adaptativo o aptitud.
VI ECOLOGÍA
*Ecosistemas.
*Relaciones tróficas.
Redes tróficas.
Cadenas tróficas.
Niveles tróficos.
Productores, consumidores y descomponedores.
*Flujo de energía.
Pirámides de biomasa.
Pirámides de energía.
*Ciclos biogeoquímicos.
Ciclo del carbono.
Ciclo del nitrógeno.
*Sucesión.
*Estructura de poblaciones y dinámica.
Estructura por sexo y edades de la población humana.
Tasa de crecimiento, tasa de mortalidad.
Crecimiento exponencial.
*Biosfera y hombre.
Crecimiento de población.
Contaminación.
95
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
VII BIOSISTEMÁTICA
Estructura y función, relaciones ecológicas y evolutivas entre organismos típicos en los
siguientes grupos. Ni el conocimiento de los nombres de los taxones debajo de los niveles de
familias para plantas y órdenes para los animales, ni el conocimiento de los nombres latinos
puede ser una condición para una exitosa solución de otras tareas distintas que las del tópico
Biosistemática.
Filum
Subfilum
Clase
Orden
Familia
Género
PROCARIOTA
Escherichia
Anabaena
EUCARIOTA
RHODOFITA
PHAEOPHYTA
Diatomeae
Phaeophyceae
EUGLENOPHYTA
CHLOROPHYTA
Chondrus
Navicula
Sargassum
Euglena
Chlorella
Chlamydomonas
Ulothrix
Spirogyra
----------------------------------------------------------------------------------------
ZYGOMYCOTA
ASCOMYCOTA
Mucor
Claviceps, Penicillium
Saccaramyces
BASIDIOMYCOTA
Agaricus
---------------------------------------------------------------------------------------RHYNOPHYTA
Rhynia
BRYOPHYTA
Hepaticopsida
Marchantia
Muscopsida
Polytricum, Sphagnum
LYCOPODIOPHYTA
Lycopodium
EQUISETOPHYTA
Equisetum
POLYPODIOPHYTA
Pteridium
PINOPHYTA
Ginkgo
96
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Pinus
Cycas
MAGNOLIOPHYTA
Magnoliopsida
Magnoliaceae
Magnolia
Ranunculaceae
Ranunculus, Pulsatilla
Rosaceae
Rosa, Malus, Prunus
Fabaceae
Pisum
Oleaceae
Syringa
Fagaceae
Quercus
Cactaceae
Opuntia
Brassicaceae
Brassica
Lamiaceae
Lamium
Solanaceae
Solanum
Asteraceae
Helianthus
Liliopsida
Liliaceae
Lilium, Allium
Orchidaceae
Orchis
Poaceae
Zea, Triticum
Arecaceae
Cocos
Araceae
Monstera
-----------------------------------------------------------------------------------------------"PROTOZOA"
Amoeba
Trypanosoma
Plasmodium
Paramecium, Vorticella
PORIFERA
Euspongia
CNIDARIA
Hydrozoa
Hydra
Scyphozoa
Aurelia
Anthozoa
Corallium
PLATHELMINTHES
Turbellaria
Trematoda
Cestoda
NEMATHELMINTHES
ANNELIDA
Polychaeta
Oligochaeta
Hirudinae
ARTHROPODA
Crustacea
Chelicerata
Tracheata
Chilopoda
Insecta
Polycellis
Fasciola
Taenia
Ascaris, Trichinella
Nereis
Lumbricus
Hirudo
Astacus, Daphnia, Cyclops
Araneus, Ixodes
Scolopendra
Thysanura
Lepisma
Odonata
Orthoptera
Isoptera
Libellula
Locusta
97
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Anoplura
Heteroptera
Homoptera
Coleoptera
Hymenoptera
Diptera
Lepidoptera
Pediculus
Graphosoma, Gerris
Aphis
Carabus, Leptinotarsa
Ichneumon, Apis, Formica
Anopheles, Drosophila, Musca
Pieris, Bombyx
MOLLUSCA
Gastropoda
Lamellibranchiata
Cephalopoda
Helix
Ostrea
Sepia
ECHINODERMATA
Stellaroidea
Echinoidea
Asterias
Echinocardium
CHORDATA
Urochordata
Cephalochordata
Vertebrata
Cyclostomata
Ascidia
Branchiostoma
Petromyzon
Chondroichthyes
Pisces
Chondrosteis
Teleostei
Amphibia
Caudata
Anura
Scyliorhinus
Acipenser
Clupa
Salamandra
Rana
Reptilia
Testudinata
Crocodylia
Squamata
Testudo
Crocodylus
Lacerta, Vipera
Aves
Struthioniformes
Sphenisciformes
Ciconiiformes
Anatiformes
Falconiformes
Galliformes
Columbiformes
Strigiformes
Piciformes
Passeriformes
Mammalia
Monotremata
Struthio
Spheniscus
Ciconia
Anser
Falco
Gallus
Columba
Strix
Cryocopus
Parus
Ornithorhinchus
98
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Marsupialia
Insectivora
Chiroptera
Rodentia
Carnivora
Proboscidea
Perissodactyla
Artiodactyla
Cetacea
Primates
Macropus
Erinaceus, Talpa
Myotis
Mus
Ursus, Canis, Felis
Elephas
Equus
Sus, Bos
Delphinus
Cebus, Macaca, Hylobates,
Pan, Gorrilla, Pongo, Homo
Grupos no clasificados pero que son conocidos como:
VIRALES
LICHENES
Bacteriophage
Parmelia, Cladonia
DESTREZAS BÁSICAS PARA LA PARTE PRÁCTICA DE LA IBO
El examen práctico de la IBO debe concentrarse en la evaluación de los competidores en
cuanto a su habilidad para solucionar problemas biológicos utilizando las siguientes técnicas:
I- PROCESO CIENTÍFICO
*Observación.
*Medidas.
*Agrupamiento o clasificación.
*Hallazgos de relaciones.
*Cálculo.
*Organización de datos y presentación de datos: tablas, mapas, diagramas, fotografías.
*Predicciones/proyecciones.
*Formulación de hipótesis.
*Definiciones operacionales: condiciones, presunciones.
*Identificación de variables y control.
*Experimentación:
Diseño experimental, registro de resultados y datos, interpretación de resultados
y delineado de las conclusiones.
99
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
II - TÉCNICAS BIOLÓGICAS BÁSICAS
*Observación de objetos biológicos utilizando lupas.
*Trabjo con microscopios (objetivo max. 45 x).
*Dibujo de preparados (desde un microscopio, etc.)
*Descripción exacta de un dibujo biológico utilizando tablas de términos biológicos
marcados con un código numérico.
III- MÉTODOS BIOLÓGICOS
Los competidores de la IBO deben conocer los siguientes métodos y ser capaces de utilizarlos.
En el caso de que un método requiera información específica adicional acerca de procedimientos
que dependan de un equipo técnico especial, se darán las instrucciones correspondientes.
A- MÉTODOS CITOLÓGICOS.
*Maceración y técnica de aplastamiento.
*Método de la mancha.
*Teñido de células y preparación de extendidos.
B- MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL.
*Disección de plantas: flores (deducción de la fórmula floral), raíces, tallos, hojas y frutos.
*Corte a “mano alzada”de tallos, hojas, raíces.
*Teñidos (por ejemplo, lignina) y realización de preparados de tejidos de plantas.
*Medidas elementales de la fotosíntesis.
*Medida de la transpiración.
C- MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL.
*Disección de artrópodos y anélidos.
*Preparación y montaje de pequeños invertebrados.
*Medidas elementales de la respiración.
100
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
D- MÉTODOS ETOLÓGICOS.
*Determinación e interpretación del comportamiento animal.
E- MÉTODOS ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES.
*Estimación de la densidad poblacional.
*Estimación de la biomasa.
*Estimación elemental de la calidad del agua.
*Estimació elemental de la calidad del aire.
F- MÉTODOS TAXONÓMICOS.
*Uso de claves dicotómicas.
*Construcción de una clave dicotómica simple.
*Identificación de las familias más comunes de plantas con flores.
*Identificación de órdenes de insectos.
*Identificación de fila y clases de otros organismos.
IV- MÉTODOS FÍSICOS Y QUÍMICOS
*Técnicas de separación; cromatografía, filtrado y centrifugación.
*Pruebas estandar de monosacáridos, polisacáridos, lípidos. proteínas (Fehling, Lugol,
Biuret).
*Titulación.
*Medida de las cantidades por métodos de goteo y de tira.
* Métodos de dilución.
V - MÉTODOS ESTADÍSTICOS
*Probabilidad y distribuciones de probabilidad.
*Estimaciones de la media, mediana, porcentaje, varianza, desviación estandar, error
estandar.
101
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
VI - MANEJO DE EQUIPOS
Debido a las diferencias de equipamiento entre los países participantes estas habilidades
pueden solamente ser evaluadas si los competidores han sido informados de antemano sobre los
procedimientos mecánicos o de computación, cómo usar el equipamiento, cómo llevar a cabo un
experimento, etc.
La especificación del material biológico y los métodos de trabajo tienen que ser
explicados con anterioridad en el correspondiente Texto Preparatorio para la IBO
102
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Examen Teórico
1- ¿En qué procesos pueden estar involucrados los microtúbulos?
mov. de batido de cilios movimientos
y flagelos
cromátides
a)
b)
c)
d)
e)
+
+
+
-
+
+
+
de osmorregulación
+
+
+
movimientos
de
organelas
en las células
+
+
2- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de movimiento de microfilamentos en células
animales no musculares?
a) rigor mortis.
b) citocinesis.
c) movimientos de cromosomas durante la meiosis.
d) batido de cilios.
3- ¿Cuándo o dónde es posible observar el nucleolo?
a) Durante la meiosis.
b) En células vegetales en senescencia.
c) Durante apoptosis.
d) En células animales senescentes.
e) Durante la elongación de células vegetales.
4- ¿Qué afirmación acerca de los microfilamentos de actina es correcta?
a) Sólo se encuentran en células musculares animales y están involucrados en las
contracciones de los sarcómeros.
b) Están en células vegetales y animales e involucrados en la formación del surco de
división.
c) Están sólo en células vegetales e involucrados en el movimiento de cloroplastos.
d) Están en células animales y vegetales e involucrados en el movimiento de
vesículas.
e) Están en todas las células eucarióticas e involucrados en el movimiento del piruvato
desde el citosol a la matriz mitocondrial.
5- ¿Qué información acerca del material genético es incorrecta?
a) Hay virus con genomas construidos de RNA.
b) Hay organelas que tienen su propio genoma de RNA.
c) En las células bacterianas, el material genético puede persistir en forma
extracelular.
d) El material genético eucariota es de DNA.
e) La admisión de DNA extraño en una célula no es necesariamente letal,
especialmente en el caso de una célula eucariota.
103
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
6- ¿Cuál de los siguientes no es el rol metabólico del ciclo de los ácidos tricarboxílicos?
a) Completar la oxidación de carbohidratos.
b) Suministrar los precursores metabólicos para la biosíntesis de algunos aminoácidos.
c) Suministrar NADH para la cadena respiratoria.
d) Suministrar NADPH para reacciones biosintéticas.
e) Producir ATP o GTP.
7- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la teoría quimiosmótica no es
correcta?
a) Mientras los electrones en la cadena de transporte de electrones están siendo
transportados en la membrana interna de la mitocondria, los protones son bombeados
fuera de la matriz por los complejos respiratorios I, II y III.
b) Esta teoría explica el acoplamiento entre oxidación y fosforilación.
c) Los protones retornan a la matriz mitocondrial a través de la ATP sintetasa protóndependiente.
d) Esta teoría es válida para formar ATP en la cadena fotosintética de electrones.
e) El trasporte de protones respiratorios es llevado por oscilaciones conformacionales
de la bicapa membranosa acoplante de energía.
8- ¿Cuáles 3 aminoácidos pueden ser formados en un paso a partir de los
intermediarios metabólicos: piruvato, oxalacetato y α –cetoglutarato?
a)
b)
c)
d)
e)
Piruvato
alanina
lisina
serina
trionina
histidina
oxaloacetato
aspartato
aspargina
arginina
glicina
prolina
α –cetoglutarato
glutamato
glutamina
tirosina
triptófano
leucina
9- ¿Aproximadamente cuántas estructuras primarias diferentes pueden representar a
un polipéptido de 10 residuos de largo que resulta de la combinación de 20
aminoácidos naturales?
a) 10.
b) 200
c) 40 00.
d) 10 000 000 000 000.
e) 100 000 000 000 000 000 000.
10- ¿Cuál es la secuencia correcta de eventos durante la respuesta inmunológica
frente a la infección por un virus?
Códigos
1.
2.
3.
4.
Activación de células “asesinas” naturales.
Producción de anticuerpos.
Activación de células citotóxicas T.
Invasión viral.
104
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Tiempo
A.
B.
C.
D.
E.
4
1
3
4
4
2
4
2
1
3
3
3
1
3
2
1
2
4
2
1
11- La célula apoptótica sufre una serie de cambios que incluyen el “burbujeo” de la
membrana, fragmentación de DNA creando un núcleo vascular, seguida de la
fragmentación del núcleo formando micronúcleos. Los investigadores usaron células
de cebolla para estudiar la muerte celular ¿Qué foto corresponde a una célula con
fragmentación nuclear?
A
C
B
E
D
12- Algunos genes del genoma bacteriano están organizados en operones ¿Cuál
afirmación acerca del operón es correcta?
a) Los genes del operón están dispuestos en estructuras en mosaico de intrones y
exones.
b) La traducción de todos los genes de un operón comienza en el mismo codón de
iniciación.
c) No todos los genes del mismo operón se expresan simultáneamente.
d) Las proteínas codificadas en los genes de un mismo operón son traducidos a partir
de una molécula de RNA mensajero en común.
e) La traducción de todos los genes de un mismo operón termina en el mismo codón
Stop.
105
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
13- El diagrama muestra un esquema simplificado de tres estadíos (P, Q y R) de la
respiración aeróbica ¿Qué sustancias son X, Y, Z?
X
Y
Z
A.
Acetil CoA
NADH2
ácido láctico
B.
Agua
CO2
Dehidrogenasa
C.
NADH2
CO2
Dehidrogenasa
D.
NADH2
Agua
Peroxidasa
E.
Piruvato
CO2
NADH2
14- ¿Cuál de los siguientes compuestos no es necesario para la replicación de DNA in
vivo?
a) Molde de DNA de una hebra.
b) Monofosfato de Deoxi nucleósido (dAMP, dCMP, dGMP, dTMP)
c) RNA polimerasa primasa.
d) Proteínas de unión a DNA cadena simple.
e) DNA polimerasa.
15- Para numerosos grupos de organismos los genes se cortan en exones e intrones
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la expresión genética es correcta?
a) La información genética de sólo algunos intrones es usada para la síntesis de
proteínas.
b) Un promotor separado induce la transcripción de cada axón.
c) Durante el procesamiento de RNA, las secuencias de intrones son removidas como
resultado del corte del pre- RNAm.
d) La traducción de cada axón comienza con su propio codón de iniciación (AUG).
e) Durante la traducción, los ribosomas saltan sobre la parte intrónica del RNAm.
106
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
16- La insulina humana es sintetizada como pre-proteína y modificada antes de su
secreción al espacio extracelular. Contiene dos cadenas de polipéptidos ¿Cuál es la
respuesta correcta acerca de estas cadenas?
a) Son sintetizadas en ribosomas citosólicos y modificadas en el aparato de Golgi.
b) Son sintetizadas en ribosomas del R.E. y modificadas en el aparato de Golgi.
c) Una cadena es sintetizada en ribosomas citosólicos, la otra en ribosomas del RE y
modificadas en el citosol y el aparato de Golgi.
d) Son sintetizadas en ribosomas citosólicos y modificados en el lumen de los
lisosomas.
e) Son sintetizadas en ribosomas citosólicos y modificadas en el citosol.
17- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en referencia a la cantidad de
DNA (M) genómico durante el ciclo celular?
a) MDNA[G1] = MDNA[meiosis profase II]
b) MDNA[meiosis profase II] = 2 x MDNA[meiosis profase I]
c) MDNA[G1] = MDNA[G2]
d) MDNA[G2 después de mitosis] < MDNA[G2 después de meiosis]
e) MDNA[telofase de mitosis] > MDNA[telofase I
de meiosis]
18- ¿Cuál de los siguientes tejidos se ubica más hacia el centro en un tallo leñoso?
a) Cambium vascular.
b) Floema primario.
c) Floema secundario.
d) Xilema secundario.
e) Xilema primario.
19- Las plantas carnívoras atrapan insectos ¿Qué obtienen de ellos y para qué usan
esta sustancia?
a) Obtienen agua porque viven en un ambiente seco.
b) Obtienen nitrógeno para sintetizar azúcar.
c) Obtienen fósforo para sintetizar proteínas.
d) Obtienen azúcares porque no pueden producir suficientes en la fotosíntesis.
e) Obtienen nitrógeno para sintetizar proteínas.
20- El diámetro de tallos leñosos aumenta continuamente ¿Qué estructuras asegura
que haya siempre suficiente corteza para cubrir al tallo?
a) cambium vascular.
b) epidermis.
c) felógeno.
d) endodermis.
e) periciclo.
107
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
21- ¿Qué par de estructuras celulares es incorrecto?
a) pelo radical- tejido dérmico.
b) parénquima en empalizada- tejido subepidérmico.
c) célula guardiana- tejido dérmico.
d) célula acompañante- tejido excretor.
e) traqueida- tejido vascular.
22- Un bioquímico recibió un especimen de una colega en el que observó que los
estomas estaban cerrados durante el día. El bioquímico observó que el carbono
radioactivo de CO2 administrado a la noche, se encontró en primera instancia en
ácidos orgánicos que se acumularon en la vacuola. Durante el día lo encontró en los
azúcares sintetizados en el cloroplasto ¿Cuál fue la conclusión del bioquímico?
a) La planta fija carbono por el metabolismo del ácido crasuláceo (CAM).
b) La planta es C4.
c) La planta es C3.
d) La planta está usando mitrocondria como cloroplastos.
e) Las reacciones de fijación de carbono ocurren en distintas células.
23- Las algas rojas crecen en las profundidades a las que no penetran la luz roja ni la
azul ¿Cómo se explica?
a) Las algas rojas tienen pigmentos accesorios que absorben longitudes de onda
disponibles en estas profundidades.
b) Usan energía infrarroja para realizar la fotosíntesis.
c) Tienen un sistema de absorción de luz más eficiente para la luz roja y azul.
d) Son heterótrofas.
e) Deben haber sido identificadas incorrectamente.
24- Se cortaron estacas de una rama de sauce y se plantaron en macetas con tierra
en un invernadero, con la parte terminal del tallo expuesta y la de la raíz en la tierra.
Las raíces brotan de la terminal radical y las yemas brotan de la terminal del tallo
¿Cuál es la respuesta correcta?
a) Las secciones perdieron la propiedad de polaridad.
b) La concentración de auxinas en las estacas es la misma en toda su extensión.
c) La terminal radicular producirá yemas.
d) La diferenciación será el primer paso en el proceso de formación de la raíz y el
tallo.
e) La terminación de la raíz tiene estructuras formadoras de raíces mientras que la
terminal tallo no las tiene.
25- Las plantas han desarrollado muchas adaptaciones para maximizar el beneficio del
agua disponible ¿Cuál de las siguientes es una de ellas?
a) Reorientación de hojas para aumentar la temperatura de la hoja.
b) Disminución de la cantidad de agua gastada por cada gramo de carbono fijado.
c) Aumento de área de la hoja.
d) Disminución del grosor de la cutícula.
e) Crecimiento de más hojas durante la sequía.
108
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
26- Se necesitan peras para una fiesta dentro de tres días y no están maduras para
usar. ¿Cuál es la mejor forma de acelerar esta maduración?
a) Colocarlas en la oscuridad.
b) Colocarlas en la heladera.
c) Colocarlas próximas a la ventana.
d) Colocarlas en bolsas de papel madera junto a manzanas maduras.
27- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas a los músculos respiratorios en
humanos es correcta?
I. Durante la inspiración los músculos intercostales externos se contraen y el
diafragma se mueve hacia abajo.
II. Los músculos intercostales internos y externos intervienen en la inspiración y el
diafragma sólo en la expiración.
III. Durante la inspiración sólo los músculos intercostales internos se contraen y el
diafragma se mueve hacia abajo.
IV. Durante la expiración, los músculos intercostales externos se contraen y el
diafragma se mueve hacia abajo.
V. Durante la expiración suave el tórax se contrae positivamente y luego la expiración
profunda puede ser finalizada por contracción de los músculos intercostales internos.
VI. Durante la inspiración, los músculos intercostales internos se contraen y luego la
inspiración profunda finaliza cuando el diafragma sube.
Respuesta
a) II y IV.
b) I y V.
c) IV y VI.
d) III y V.
e) II.
28- ¿Cuál de las siguientes opciones presenta características de animales con sistema
circulatorio abierto?
a) Hemoglobina, hemocele, linfa.
b) Hemocianina, hemocele, hemolinfa.
c) Hemoglobina, ausencia de hemocele, hemolinfa.
d) Hemocianina, ausencia de hemocele, linfa.
e) Hemocianina, hemocele, linfa.
109
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
29- ¿Qué cambio metabólico en el citoplasma de las células de los músculos
esqueléticos es característico en la fatiga muscular?
I. Aumento de la concentración de fosfato de creatina.
II. Disminución en la cantidad de glicógeno.
III. Aumento en la concentración del ión H+.
IV. Aumento en la concentración de ATP.
V. Disminución de la concentración de lactato.
Respuesta
a) I y II.
b) I y IV.
c) II y III.
d) IV y V.
e) III y IV.
30- ¿Cuál de las siguientes características corresponderá a una persona entrenada
físicamente en comparación con una persona sin entrenamiento?
a) La frecuencia cardíaca puede alcanzar un nivel más alto.
b) El volumen (ruido) de los latidos es mayor.
c) La actividad del nervio vago es más baja.
d) La resistencia mecánica vascular es mayor.
e) El volumen ventricular izquierdo y el diastólico izquierdo es menor.
31- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de las diferencias en el ojo
compuesto, comparado con los ojos de vertebrados no es correcta?
1. Tienen aberración cromática.
2. La absorción de radiación ultravioleta es menor.
3 Tiene agudeza visual.
4. La habilidad para detectar movimiento es menor.
5. El campo visual es más amplio.
Respuesta
a) 1 y 5.
b) 2 y 3.
c) 1 y 4.
110
d) 4 y 5.
e) 2 y 5.
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
32- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas a animales de laboratorio (ratón
blanco) que carecen de timo congénitamente es correcta?
a) No desarrolla inmunidad celular y la síntesis de anticuerpos está impedida o
perjudicada.
b) Sólo no se desarrolla la inmunidad humoral.
c) Sólo no se desarrolla la inmunidad celular.
d) El sistema inmune no es afectado.
e) Esos animales son resistentes a infecciones virales pero sensibles a infecciones
bacterianas.
33- La tabla dada a continuación presenta tres características típicas de organismos,
numerados de 1 a 5 éstos son: humano, elefante, murciélago, ratón y carpa. Elegir la
opción que señale el número correcto asignado a cada organismo.
Número Tº corporal (°C)
Frecuencia
velocidad máxima de locomoción
cardíaca puls./min.
(m/s)
1
1-30
30-40
1.5
2
38
450-550
3.5
3
31
500-660
14
4
36.2
22-28
11
5
36.6
60-90
10
1
2
3
4
5
A.
Humano
Elefante
Murciélago
Ratón
Carpa
B.
Ratón
Murciélago
Elefante
Humano
Carpa
C.
Carpa
Ratón
Murciélago
Elefante
Humano
D.
Carpa
Ratón
Elefante
Murciélago
Human
E.
Murciélago
Ratón
Carpa
Human
Elefante
111
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Actividad Práctica: Estructuras morfológicas en vegetales
Objetivo: Identificar estructuras morfológicas en vegetales.
Materiales
- 3 cápsulas de Petri.
- 1 bisturí.
- microscopio óptico.
- verbenaceas u otra herbácea
- 2 portaobjetos.
- 2 cubreobjetos.
- Flor de Oxalis, es un trébol.
con tallo fácil de cortar
Actividad Nº 1
La cápsula de Petri A contiene una flor de trébol, realizar el diagrama y fórmula floral
de ella.
Actividad Nº 2
La cápsula de Petri B contiene un tallo, con el cual se seguirá el siguiente
procedimiento:
1.
2.
3.
4.
5.
Apoyarlo con cuidado sobre la mesada.
Con un bisturí realizar un corte transversal (muy delgado) del mismo.
Colocarlo sobre un portaobjeto.
Cubrirlo con un cubreobjeto,colocando entre ambos una gota de agua.
Observarlo al microscopio.
Actividad Nº 3
Observar al microscopio el corte realizado y realizar un esquema del mismo.
Actividad Práctica: Dendroecología en vegetales
Objetivo: Aplicar conceptos de Dendroecología en vegetales.
Introducción
El crecimiento en grosor de las especies leñosas es originado por la actividad de
dos meristemas laterales: el Felógeno y el Cambium Vascular (CV). El Felógeno
produce la Peridermis, que es un tejido de protección multiestratificado y el CV origina
los tejidos vasculares secundarios. En la mayoría de estas especies la proporción de
xilema es varias veces mayor que la de floema secundario, por esta razón es que el
tronco está constituido en su gran mayoría por xilema secundario (zona vulgarmente
conocida como madera).
En las regiones del planeta en donde están bien definidas las estaciones
(primavera, verano, otoño e invierno) la actividad periódica del CV se refleja en la
madera determinando anillos de crecimiento. Cada anillo está constituido por un leño
temprano y un leño tardío. El leño temprano ocupa una zona relativamente amplia del
anillo, se forma durante la primavera hasta mediados del verano; en esta época el CV
es muy activo y produce abundantes elementos conductores de gran diámetro. Estos
son necesarios para suministrar rápidamente agua y sales a las regiones de activo
crecimiento (nuevas hojas, flores y frutos). Hacia fines de verano decrece la actividad
112
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
del CV y se forma el leño tardío. Este leño se reconoce en el anillo como una zona más
densa debido a que disminuye el número y diámetro de los elementos conductores y
se incrementa la cantidad de fibras producidas. Durante el invierno el CV permanece
inactivo.
Al observar un tronco cortado transversalmente se ve que los anillos pueden
tener diferentes anchos. Esto sugirió a Leonardo da Vinci (siglo XV) correlacionar
estas variaciones con las precipitaciones anuales; posteriormente otros científicos los
utilizaron como herramienta para calcular la edad de bosques y de árboles fósiles. Así
nace la Dendrocronología dentro de la cual se abre actualmente un amplio campo de
aplicación, surgiendo ramas como
la Dendroclimatología, Dendroecología y
Dendrogeomorfología
Actividades
1- En la figura se observan 2 cortes de árboles de la misma edad, pero uno de ellos
fue expuesto al fuego cuando era joven. Marca con una cruz el ejemplar que sufrió
este fenómeno.
A.........................
B.........................
2- ¿Qué sucedería si el espacio de crecimiento para un árbol de una especie de pino
es inadecuado?
A) El tronco presentará menor diámetro.
B) El tronco presentará mayor diámetro.
C) El tronco presentará menor cantidad de anillos de crecimiento.
D) El tronco presentará mayor cantidad de anillos de crecimiento.
3- Si nos referimos a: "La edad superior a la media de una especie en la que los
individuos, expuestos a condiciones normales en su hábitat, mantienen sus
condiciones de vitalidad " hablamos de:
113
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
A) espesura.
B) fertilidad.
C) longevidad.
D) fecundidad.
4- Una medida de la densidad específica de la madera es la gravedad específica, la
cual depende de:
A) el tamaño de la célula, el número de células colenquimáticas y el tamaño de las
células parenquimáticas.
B) el ancho de las paredes celulares, el número de células colenquimáticas y la
cantidad de cambium vascular.
C) el tamaño de la célula, el ancho de las paredes celulares y el número de distintas
clases de células
D) el número de distintas clases de células, el tamaño de las células parenquimáticas
y la cantidad de cambium vascular.
5- El valor de 0.41 de gravedad específica, es el límite para clasificar a las maderas
como duras o blandas. Este valor se obtiene de la relación entre el peso seco de un
bloque de 1 cm3 de madera sobre el volumen de H2O desplazada por este bloque al
ser introducido en el líquido:
Según estos datos, un valor de gravedad específica por debajo de 0.41 corresponde a
una madera: (encierra la opción correcta)
A) dura.
B) blanda.
114
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
SIMPOSIO PARA SUPLENTES
CERTAMEN NACIONAL
TEMA: EVIDENCIAS DE LA SELECCIÓN NATURAL EN LA ACTUALIDAD CON
EJEMPLOS LOCALES; POLÉMICAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTE PROCESO
COMO MOTOR DE LA EVOLUCIÓN
RESÚMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS
115
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
“El gran roedor“
Alumno: Jonathan Jurasek
Asesor: Laura Patricia Díaz
Escuela: E.P.N.M. Nº 93 “DEL CENTENARIO”
Localidad: Paraná
Nivel I
Al comenzar la investigación se expresan claramente los objetivos, que la van a guiar.
Se plantea la situación problemática y se formulan las hipótesis a comprobar.
Durante el desarrollo se trabajan diferentes aspectos acerca de la especie estudiada
“El carpincho”.
Primeramente se analiza la ficha técnica para conocer aspectos morfológicos que la
caracterizan, se hace un recorrido sobre la familia de estos roedores sobresaltando
diferencias entre las formas fósiles encontradas y las especies actuales.
Se investiga acerca de las adaptaciones al medio donde desarrollan mayoritariamente
su vida, alimentación, costumbres, distribución geográfica y finalmente se llega a la
conclusión a la luz del problema y la hipótesis planteada.
“¿Undaria o Biodiversidad?”
Alumnos: Emmanuel Carvajal, Florencia Antunez, Judith Baksic
Asesor: Daniela Berreaute
Escuela: N"4 Gral. José de San Maffin.
Localidad: Rawson.
Nivel I
Provincia: Chubut.
La introducción de Undaria pinnatifida en el Golfo Nuevo, ha desencadenado una
fuerte preocupación por el cuidado de la biodiversidad máxima que está en riesgo de
desaparecer por este alga invasora.
La investigación de esta especie surge a partir de la inquietud que despertó el mayor
título de un periódico local cuyo texto era: "La Undaria ataca de nuevo. No pueden
parar al alga invasora". A partir de esta inquietud se logro el asesoramiento de una
bióloga del Cenpat: María Luz Piriz, que brindó una entrevista que aportara los datos
utilizados en el trabajo. Por otro lado se trabajó en la recolecci6n de la especie
invasora, como así también de especies de invertebrados que forman parte del
ecosistema afectado.
El trabajo consta de información y enfatiza la toma de conciencia para preservar la
biodiversidad marina nativa.
____________________________________________________________________
116
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
“Efectos indeseables provocados por el hombre”
Alumnos: Allody, Juan Matías, Chulibert, Serenela, Reybet, Maximiliano
Asesora: Vizcaino, Alicia
Escuela: Educación Media Nº 2 Juan Bautista Marenzi
Localidad: Colón (Bs. As)
Nivel II
Elegimos este tema porque vivimos en una zona agrícola-ganadera donde la economía
se basa en la cosecha de cereales y es un tema polémico el uso de sustancias
químicas para el mejoramiento del rinde de las mismas.
El sorgo de alepo (Sorghum Alepense) es una maleza introducida por el hombre en el
siglo XIX que forma matas densas y presenta poderosos rizomas. Además, puede
presentar la capacidad para sobrevivir y reproducirse frente a la aplicación de una
dosis de herbicida letal para la población original. Esta capacidad es un proceso
posiblemente evolutivo desarrollado a través de la selección natural.
Entre los cereales y las malezas existen relaciones interespecíficas: competencia por
nutrientes, luz solar, espacio físico
La siembra directa, que sin duda protege contra la erosión requiere, sin embargo, una
importante carga de herbicidas. El glifosato es el herbicida mas usado en nuestra
región, actúa como inhibidor del crecimiento, realiza control de malezas anuales o
perennes y se lo aplica luego de la cosecha y antes de la siembra siguiente.
Problema: Resistencia de las malezas frente al control químico.
Objetivo: Interpretar la selección natural en el sorgo de Alepo impuesta por el control
químico.
Hipótesis: Las malezas tienen habilidad natural para sobrevivir y reproducirse luego
de un tratamiento herbicida.
Se realizó una observación directa de brotes de sorgo de alepo en banquinas y
alambrados. Se seleccionó el material bibliográfico: sobre la ecología de las malezas.
Se averiguó qué tipo de herbicidas se usan en la agricultura local y cuál es el efecto
de las malezas. Se investigó las ventajas y desventajas de los sistemas de labranza
para el desarrollo del sorgo de Alepo. Las ventajas de la labranza cero disminuyen la
germinación de las malezas. El Glifosato actúa de distinta manera en pared celular,
citoplasma o vacuolas de los tejidos meristemáticos. Las plantas de sorgo de Alepo
con genes resistentes sobreviven a la acción del herbicida.
El sorgo de Alepo por selección natural desarrolló resistencia a los herbicidas. Los
herbicidas no sólo son tóxicos para las plantas, sino también provocan efectos
negativos para la fauna y el hombre.
Bibliografía
BERTONATTI, C; CORGUERA, J. “Situación Ambiental Argentina”. 2000. Fundación
Vida Silvestre Argentina. Bs. As. Páginas:26-27-28-29-30-31y 32
BILENCA, David; KECHICHIAN, Graciela. “Ecología Urbana y Rural”. Ediciones
SANTILLANA S.A. 1ª edición, 1999 Capítulos: 6-7y8.
CURTIS, H y S. BARNES. 2000. Biología. Edición Panamericana, 6ª edición. Teoría de
la Selección Natural y Ecología.
G. TYLER MILLER, Jr. “Ecología y Medio Ambiente”. Grupo Editorial Iberoamérica.
1990. Capítulos: 6-9 y 23.
STAKMAN, EC y HARRAR, J. “Principios de patología Vegetal” Eudeba. Edición 1977.
Páginas: 467a 470
VITTA, Javier. 2004. Herbicidas. UNR
La Nación – Sección 2 – Página 1. Sábado 17/09/05
Material Impreso del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. Maipú 645, Piso 3. B.A
A.S Olimpíada sobre Preservación del Ambiente 2002
CONSULTAS: DOW AGROSCIENCES ARGENTINA S.A. Ingeniero Juncos
D’ Angelis, Marcelo. “Fumigación” / Capreto, José. Centro Agropecuario Modelo
______________________________________________________________________________
117
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
“Selección Natural: Una cuestión de aptitud” “Estudio sobre la resistencia de
Streptococcus pneumoniae a antibióticos”
Alumnos: Astudillo, Carlos, Gallardo, Yanina; López, Eugenia; Manattini, Romina
Morales, Emiliano; Arias. Gastón
Asesores: Ghiglia, Estela; Zulliger, Nora
Colegio: Instituto Parroquial Nuestra Señora de Fátima
Nivel II
Localidad: Córdoba capital
En este trabajo hemos indagado las novedades en el campo de la resistencia
bacteriana a los antibióticos, siendo este un caso más de selección natural.
Nuestra investigación se basó en Streptococcus pneumoniae, ya que la enfermedad
producida por esta bacteria reviste importancia sanitaria en la provincia de Córdoba y
en especial en nuestra comunidad, tanto por la recurrencia, la cantidad de casos y por
su gravedad.
Objetivos: Indagar si el uso inadecuado de antibióticos determina el desarrollo de
resistencia bacteriana. Determinar si ha aumentado la frecuencia de casos de
neumonía en la ciudad de Córdoba, en los últimos diez años, debido a la resistencia
bacteriana. Promover actitudes responsables en relación al uso de antibióticos.
Nuestra metodología se basó en realizar encuestas a profesionales médicos y
pobladores de la zona. Además se hicieron investigaciones bibliográficas, entrevistas a
especialistas e investigadores y análisis de estadísticas referidas al tema.
“El Cóndor Andino, una especie en extinción”
Alumnos: Gonzalo Navarro y Rodrigo Ruiz
Asesor: Viviana Suárez
Escuela: Instituto Nuestra Señora.
Localidad: Córdoba
Nivel I
En estas semanas en las que estuvimos averiguando, investigando sobre esta
majestuosa y magnífica especie hemos llegado a la conclusión que tanto la predación
humana y la selección de la naturaleza que, gracias a una de sus características más
destacadas, ha sido un rival para esta especie y un fuerte aliado para los insensatos
cazadores que van en busca de su hermosa y valiosa piel y otras partes de su cuerpo.
Razonamos que en vez de cazarlos hay que conservarlos porque es un ser viviente al
que hay que respetar y cuidar como tal.
En este trabajo también vimos que hay gente que se preocupa por este animal y por
esta razón han realizado proyectos para la conservación del Cóndor Andino a lo largo
de toda la cordillera de los Andes.
Lo que hemos observado es que no sólo lantinoamérica se ha inquietado por la
extinción de esta especie sino que también el zoológico de San Diego, La Nasa y
muchos científicos estadounidenses han puesto en práctica sus habilidades para la
conservación del mismo.
Bibliografía:
Páginas web: www.clemetzoo.com
Enciclopedias: Encarta digital, LAUROSE
Libros: MIATELLO,ROBERTO Y OTROS. "AVIFAUNA" Córdoba
____________________________________________________________________
118
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
“El uso indiscriminado de antibióticos como posible factor de presión selectiva en
poblaciones bacterianas causantes de enfermedades de las vías respiratorias en la
Ciudad de Córdoba”
Alumnos: D’Olivo Victoria; Flores José Manuel.
Asesor: Carolina Caballero
Colegio: Escuelas Pías
Localidad: Córdoba Capital
Nivel: II
La aparición de las bacterias con resistencia a antibióticos, es uno de los
grandes problemas de la medicina. Su causa es el mecanismo más básico de la
evolución de los seres vivos: la mutación espontánea y la recombinación de los genes
durante la reproducción, que al crear variabilidad, permite que actúe la selección
natural. El abuso de los antibióticos contribuye a aumentar la presión para seleccionar
bacterias resistentes, al crear ambientes favorables para ellas tales como la venta
libre, la prescripción indiscriminada por los médicos, entre otras.
El objetivo de este trabajo fue determinar si el uso indiscriminado de antibióticos
favorece la resistencia bacteriana, con el consecuente incremento del índice de
reincidencia de las infecciones de las vías respiratorias en los habitantes de Córdoba
Capital. Para ello fueron encuestados 210 adultos de ambos sexos, a los que se les
preguntó si en el presente año habían recurrido al uso de antibióticos para combatir
infecciones bacterianas de las vías respiratorias, y si luego de ello, habían tenido
recaídas.
Los resultados obtenidos indican que la mayor parte de las personas que recurrieron
al uso de antibióticos tuvieron recaídas. Por el contrario las personas que no
consumieron antibacterianos, en su mayoría no tuvieron recaídas. Esto demuestra que
el abuso de este tipo de medicamentos, actúa como factor de presión selectiva sobre
las poblaciones bacterianas causantes de las infecciones de las vías respiratorias,
generando así un alto índice de reincidencia de este tipo de enfermedades en la
población de Córdoba.
_______________________________________________________________________________
“La evolución de los gliptodontes marplatenses”
Alumnos: Aguirre, Melisa, Cuello, Graciela, Fernández, Matías
Asesor/es: Gastón G. Westergaard
Escuela de Educación Media nº 2
Localidad: Mar del Plata
Gracias al registro fósil, la biología molecular y otras ramas como la biotecnología,
se ha podido dar cierto carácter científico a la teoría evolutiva presentada por
Darwin en “El origen de las especies”. No obstante, las polémicas acerca de esta
teoría aun siguen vigentes en el campo científico, pero no se ha formulado teoría
alguna capaz de desplazarla.
En Mar del Plata hemos encontrado, a través de investigaciones con la ayuda de
profesionales de las ciencias biológicas, una especie de mamíferos, los gliptodontes,
que habitaba en esta zona desde hace 40 millones de años hasta tan solo unos diez
mil años. La evidencia de la selección natural se puede ver en que el cambio de
119
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
estos animales, con un exitoso mecanismo de defensa, fue mínimo, y por ello, su
larga perdurabilidad a pesar de los grandes cambios ambientales. Sin embargo, su
lento desplazamiento y poca movilidad los convertían en presas fáciles, por lo que
han ido desapareciendo lentamente hasta su extinción.
Agradecimientos: a Alejandro Dondas, paleontólogo responsable del área de
paleontología del Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, de la ciudad de
Mar del Plata.
____________________________________________________________________
“Selección Natural ¿mito o realidad?”
Alumnos: García Juan Pablo, Herrera Alan Gabriel, Machiavello Patricia
Asesores: Rita López Minetti, Castagnino Silvina - DNI 12.630.702
Escuela: Escuela de Educación Media Nº 16
Localidad: Merlo- Buenos Aires
Nivel: Polimodal
Partiendo de la Teoría de la Evolución, Hipótesis no comprobada o incomprobable por
la Ciencia, es posible examinar evidencias y ver si los hechos soportan la teoría.
Pretendemos demostrar que el hombre participó activamente en la Selección Natural
local. Conociendo la existencia de piezas paleontológicas en el distrito nos abocamos
a
su
estudio,
conocimos
que
nuestro
suelo
puede
ser
identificado
cronoestrafigráficamente del Cuaternario. El sustrato debajo del humus está
compuesto por tierra mezclada con una importante cantidad de cenizas volcánicas que
datan aproximadamente de la última glaciación.
Nuestra metodología de trabajo consistió: observación directa de los fósiles hallados
en los yacimientos de Merlo; búsqueda de material bibliográfico, nos contactamos con
un investigador de la zona e inyestigamos por Internet.
Si bien utilizaremos términos como “creemos que”, “los científicos piensan”, “puede
ser” o “a lo mejor”, trataremos de hipotetizar acerca de La utilización de las corazas
de gliptodontes, y de la importancia de las mismas cuando el hombre no podía
construir viviendas, ni obtener abrigo, ya que la llanura no le proveía elementos
defensivos, de lo que inferimos que el hombre modificó el ambiente a su favor
(selección artificial)
Del Dr. Rodolfo Magín Casamiquela, antropólogo argentino, tornamos la denominación
de PALEOVIVIIENDAS, término que se refiere a la posición de las corazas de
Gliptodontes halladas en la zona que demuestran su utilización como viviendas.
Consultamos diferentes, materiales bibliográficos, documentos, y el invalorable aporte
del Arquitecto Edgardo Ludueña, Jefe del Área Paleontológica del Museo de Ciencias,
Historia y Arte de Merlo.
______________________________________________________________________________
“¿La predación, una de las principales fuerzas selectivas que actúan en el mimetismo
batesiano?”
Alumno/s: Nicolás de Loredo, Laura Tremaine, Franco Zamorano.
Asesor/es: Rita Morero y Susana Cagnolo
Escuela/colegio: Instituto Del Espíritu Santo
Localidad: Río Ceballos
Nivel: II
El mimetismo batesiano, es uno de los ejemplos más conocidos de selección natural,
éste ocurre cuando individuos tóxicos o de sabor desagradable son imitados por
formas palatables. Recientemente se ha estudiado el caso de las serpientes corales
120
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
venenosas y sus imitadoras, las falsas corales que muestran un conspicuo patrón de
coloración en anillos rojos, amarillos y negros. Nos propusimos evaluar si la predación
es una de las principales fuerzas de selección natural que opera sobre la coloración de
algunas especies de corales y sus imitadoras. Para ello se compararon dos estudios
realizados en serpientes corales venenosas (Micrurus y Micruroides) y falsas corales
(Lystrophis, Oxyrhopus, Erytrolamprus, Lampropeltis), de Córdoba (Argentina) y
Costa Rica. Ambos estudios estimaban la tasa de predación utilizando modelos
artificiales confeccionados en masilla plástica, no tóxica y precoloreada de las especies
mencionadas, y un modelo artificial con coloración homogénea y sin anillos como
testigo, fueron ubicados equidistantes a lo largo de transectas, con el mismo número
para cada especie. En ambos trabajos se detectaron diferencias significativas en el
número de ataques por predadores recibidos entre el modelo sin diseño en anillos y
los modelos con coloración anillada. Sin embargo, en Argentina no se encontraron
diferencias significativas en la tasa de predación entre los modelos de coloración
anillada, mientras que en Costa Rica sí se hallaron diferencias significativas. Los
resultados muestran que el patrón de bandeado es un efectivo mecanismo de defensa
contra los predadores visuales. De esta manera se podría postular a la predación
como una de las principales fuerzas de selección en la coloración de las especies
miméticas.
________________________________________________________________________________
“Las perturbaciones y las presiones de selección moldean la estructura y la dinámica
de las comunidades larvales de anfibios en ambientes temporarios”.
Alumnos: Verónica Pérez Escobar; Gabriela Valentina Castillo y Natalia Belén
Balmaceda
Asesor:
Luis Alfredo Tolosa
Colegio: Colegio N° 8152 “Madre Teresa de Calcuta”
Localidad: Salta
La batracofauna de un ecosistema, puede estar representada por una gran variedad
de familias de anuros, pero el ciclo de actividad de éstos se haya restringido a
períodos marcados de lluvia, convirtiendo a sus poblaciones tanto de adultos como
larvales en componentes importantes de las comunidades y redes tróficas del medio
acuático y terrestre. Esta limitante en lo que respecta al ciclo de vida larval hace a las
comunidades de anuros susceptibles a las perturbaciones en diferente grado y
manera. Entendiendo por perturbación a cualquier efecto natural o artificial que
produce una interferencia en el normal desarrollo de una población, ejerciendo una
presión de selección y dejando su efecto en los cambios evolutivos. La frecuencia y la
magnitud de las perturbaciones son de fundamental importancia en la estructura y el
funcionamiento de las comunidades larvales dado que pueden sufrir extinciones
locales de sus componentes.
Este estudio se realizo en la ciudad de Salta, Capital, ubicada en el Valle de Lerma
(25° 17’ y 26° 22’ de Latitud Sur y a los 65° 25’ y 65° 22’ de Longitud Oeste),
presentando un clima Subtropical Serrano y encontrandose en la provincia
fitogeográfica Chaqueña, en el distrito Chaco Serrano. Los muestreos se realizaron
durante los meses de enero, febrero y marzo del 2005.
Los ambientes estudiados fueron tres charcos temporarios ubicados en la zona norte
de la ciudad. Los objetivos de este trabajo fueron los siguientes:
Estudio comparativo de la estructura y dinámica de las comunidades de larvas de
anfibios en charcos temporarios.
Determinación y análisis de los factores y perturbaciones naturales o artificiales que
influyan en la calidad de hábitat de una comunidad y que actúan ejerciendo una
presión de selección de las especies de anfibios.
121
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Los objetivos responden a la siguiente hipótesis: “La estructura en una comunidad de
anfibios en un charco temporario está influenciada por el hidroperíodo, la competencia
interespecífica, la depredación, las adaptaciones fisiológicas de las larvas, y la
contaminación ambiental que ejercen una fuerte presión de selección sobre las
poblaciones de las misma”.Se realizaron 8 muestreos semanales, con 10 muestras por
muestreo, por medio de barrido con redes de maya fina. El material obtenido fue
sacrificado y fijado en formol al 10%. Se identificaron
las larvas por especie
mediante el uso de caracteres exomorfológicos corporales y de la estructura bucal..
De los charcos se tomaron las dimensiones y recolectaron datos físico-químicos
ambientales como el pH, temperatura del aire, del agua y conductividad.
Se contabilizó el número de larvas (n=2446) y se calculó la densidad por especie y
por charco, la diversidad, equitabilidad y la riqueza de cada ambiente usando el índice
de Simpson. Los charcos mostraron una variación muy marcada en sus dimensiones;
los factores físico-químicos marcaron una variación regular, no así el pH que se
mantuvo constante. El charco N°2 presentó la comunidad con mayor diversidad,
D=3,32 y la mayor riqueza, r =6 y la equitabilidad, E=0,55. Las especies identificadas
fueron: Physalemus biligonigerus (n=924); Physalemus cuqui (n=553); Scinax nasica
(n°=329); Phylomedusa sauvagii (n°=152); Bufo paracnemis (n°=25) , Pleurodema
borelli (n°=441) y Lectodactilidae latinasus (n°=22).
Las perturbaciones más comunes en los cuerpos de agua fueron: inundación por
lluvias, desecación por evaporación y contaminación por residuos domiciliarios.
Se pudo determinar que los factores que ejercen una fuerte presión de selección sobre
las poblaciones de larvas en los ambientes estudiados son: la competencia
interespecífica por solapamiento de nichos entre dos especies de hábitos alimenticios
similares, la cantidad de agua (vaciado y llenado del charco), la calidad del agua del
charco (contaminación), la presencia de depredadores y la cobertura vegetal del
charco.
________________________________________________________________________________
"Nuevos escenarios donde la selección natural actúa"
Alumnos: Bertaina Carolina, Blangini Elisa, Visciarelli Virginia
Asesores: Doria María Cristina, Cavallero María Angélica
Colegio: Escuela Normal Superior Nº 41 José de San Martín"
Localidad: San Jorge - Santa Fe
Nivel: II
Hace 10.000 años ocurre un cambio de gran magnitud superior a cualquier otro
desde que se empezó a usar el fuego, el hombre comienza la “domesticación” de la
plantas, dando así inicio a la agricultura. Ya no le basta comprender su entorno sino
que aspira a transformarlo.
El trabajo se propone como objetivos: Describir como la acción del hombre modifica
las condiciones naturales de nuestra región y la transforma en agro-ecosistemas,
introduciendo permanentemente nuevas técnicas, nuevos productos agroquímicos y
nuevas variedades logradas por selección artificial. Asumir la necesidad de analizar
con responsabilidad las posibilidades de impacto de las acciones humanas en los
ambientes.
Se trata de averiguar cuáles son las evidencias que nos permiten reconocer que los
nuevos sistemas de producción agropecuaria producen modificaciones en el desarrollo
de las especies naturales de nuestra región.
Se parte del supuesto de que el desarrollo, disminución, extinción y/o cambios de
hábitos de algunas especies locales, son evidencias de la acción del hombre en los
agroecosistemas influyendo de esta manera en la selección natural.
Como metodología para comprobar la hipótesis se realizan entrevistas a sujetos
expertos e investigación bibliográfica.
122
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
El análisis de datos permite reconocer que ciertas variedades de alfalfa desarrollaron
ciclos de crecimientos definidos, pero influenciados por las nuevas condiciones, que
ciertos grillos proliferaron, que lagartos overos modificaron su lugar de nidación, que
ciertas malezas generaron variedades más resistentes a los agroquímicos y otras que
eran tolerantes al glifosato ocuparon el nicho ecológico de las vulnerables a dicho
herbicida y que un parásito del trigo se adaptó a la nueva variedad introducida en la
zona.
Se llega a la conclusión de que la incorporación de nuevas estrategias de producción
en los agroecosistemas actúa como presión para la selección de características nuevas
en algunas especies de nuestra zona.
_______________________________________________________________________________
“La jarilla: ¿un ejemplo de selección natural?”
Alumnos: Manzanares, María Emilia, Atencio, Jennifer, Gónzalez, Leonardo
Asesora: Liliana Edith Cabrera
Escuela: Colegio Universitario Central
Localidad: San Juan
NIVEL II
Teniendo en cuenta las condiciones ambientales de la Estepa Altoandina, se observa
que los organismos, de diversas maneras solucionan las exigencias ambientales, ya
sea, la gran amplitud térmica, la escasez de agua, la aridez del suelo, etc.
Por ello el objetivo de este trabajo es probar si en respuesta a la presión selectiva
ejercida por el medio, se hallan adaptaciones con gran variabilidad genotípica
(observable en la plasticidad fenotípica), que les permite a los organismos
desarrollarse en ambientes cuyas condiciones no son constantes.
Para probarlo nos centraremos en un ejemplo vegetal local de altura, una de las tres
jarillas cuyanas (Larrea nítida).
Para poder poner a prueba se propone el siguiente diseño experimental: trasladar los
individuos de Larrea nítida de un determinado sector cordillerano. Se mantendrá
constante una de las tres variables (agua, temperatura y suelo) y se verificará la
incidencia por separado de las variables, en el crecimiento longitudinal y folial de los
individuos. Se espera que en respuesta a estas mejoras de algunos factores
ambientales los individuos posean la plasticidad, por ejemplo de aumentar su tamaño,
cantidad de hojas, floración. En cambio si no se observaran respuestas a las mejoras
ambientales los datos no apoyarían los supuestos mecanismos evolutivos actuantes
sobre estos organismos.
____________________________________________________________________
123
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
“Peligro Latente”
Alumnos: Gómez, Carlos Tomás; Carchi, Carisa
Asesor: Vazquez, Silvina
Colegio: Padre Juan Muzio.
Localidad: Trelew, Chubut
Nivel II
Este proyecto abarca la actual problemática ecológica que sufren las costas
madryneses (Chubut-Argentina) por la introducción de la especie Undaria Pinnantifida.
Las relaciones competitivas entre esta especie de Undaria y las autóctonas podrían
determinar la extinción de muchas especies nativas.
Además, trata de rastrear su procedencia y estudiar las posibles consecuencias. La
metodología de investigación empleada puede resumirse en los siguientes pasos:
Identificación de la situación problemática y elaboración de la hipótesis y los objetivos.
Recopilación de todo tipo de información y material, los cuales fueron leídos y
seleccionados.
Realización de entrevista a especialistas.
Análisis del material y obtención de conclusiones.
Elaboración de la lámina.
________________________________________________________________________________
“De ayer a hoy, cómo cambiamos”
Alumno: Luis Moyano
Asesor: Ana María López, Patricia Blanco
Escuela: EEM Nº 5 Belgrano Educador
Localidad: Campo de Mayo
Nivel II
El objetivo de este proyecto de investigación es denistrar que la selección artificial
disminuye la capacidad de adaptabilidad de las especies. Por este motivo pretendo
evaluar los efectos de distintos factores, entre ellos la temperatura, el pH del suelo y
la intensidad lumínica, sobre el crecimiento poblacional de una variedad de rosa, la
magic moment, como también su capacidad de supervivencia o adaptabilidad y
disminución de la misma frente a condiciones naturales.
Según Darwin, los que sobreviven son los que se encuentran “favorecidos” para usar
su propio término, por ser portadores de ligeras variaciones ventajosas. Este proceso
de mayor analogía con la selección artificial practicada por los criadores domésticos y
los productores de hortalizas. Es por esto, que yo guié mi trabajo hacia la selección
artificial para poner a prueba si lo que Darwin decía era cierto o no sobre que sólo los
“favorecidos” por la selección natural sobrevivían a condiciones naturales.
Mi trabajo consiste en un experimento manipulativo, el cual se pondrá a prueba a esta
variedad de rosa roja con grandes flores frente a distintos factores.
Seleccionaré por lo menos 7 espacios verdes diferentes, entre los cuales estará el
testigo en condiciones óptimas y éstos a su vez a distancias crecientes.
Para poder demostrar la hipótesis planteada “las rosas magic moment no sobreviven
en condiciones naturales debido a las continuas transformaciones realizadas a éstas”
Yo creo que si bien la selección artificial beneficia al hombre en obtener mejores
rendimientos, los seres que fueron “seleccionados” no tienen la capacidad de
sobrevivir en condiciones naturales. Como la tecnificación de la agricultura ha
reducido muy sensiblemente el grado de variabilidad genética, pienso que las
variaciones hereditarias que se transmitirán a través de la selección natural se verían
afectadas y estos seres sólo serían capaces de depender de condiciones óptimas.
____________________________________________________________________
124
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
“Un caso de selección natural en Uribelarrea”
Alumnos: Mabel Urquía, Maruro Goicochea
Asesor: María Teresa Cóccaro
Escuela: Agrotécnica Salesiana Don Bosco
Localidad: Uribelarrea
Nivel II
Suelo: relieve subnormal, media loma, pendiente 0-0.5%, imperfectamente drenado,
ligeramente alcalino, escurrimiento y permeabilidad lenta, textura franco- limoso, no
erosionable.
Especies en cuestión: Agropyron elongatum (soporta suelos con mal drenaje,
arcillosos, pH mayor a 8, clima templado, altas temperaturas y sequías e inundaciones
cortas)
Lolium multiflorum (no tolera suelos anegables, exige buena fertilidad, requiere
precipitaciones no menores a 800 mm anuales, no soporta sequías)
Pastura co-asociada es aquella en la cual coexisten dos especies sin que se mantenga
competencia entre ellas.
Selección natural: teoría establecida por Charles Darwin (1809-1882) en 1859. Explica
el mecanismo por el cual evolucionan las especies. Así los individuos de una población
con características ventajosas sobre otras, las cuales permiten predominar y hasta
desplazarlas.
Materiales y procedimientos: se hizo un manejo de suelo y luego se prosiguió con la
siembra. Los cultivares fueron “el vizcachero y el titán” para Agropiro y Ray Grass
respectivamente. La densidad de siembra fue de 10 kg/ha de Ray Grass y 5 kg/ha de
Agropiro.
Resultados: El Agropyron elongatum fue la especie que soportó durante 4 años y aún
sigue produciendo, en cambio el Lolium multiflorum a los 2 años de la siembra debió
ser resembrado. Conclusiones: Debido a las condiciones que lo hacen adaptable a las
propiedades climáticas y edafológicas de nuestra zona e l fue seleccionado en forma
natural en los suelos del potrero 5º de la escuela, tanto es así que ya se naturalizó (se
adaptó a las características de la región que actúa como si fuera nativa)
____________________________________________________________________
“Bacterias metanogénicas y cuenca Matanza- Riachuelo”
Alumnos: Facundo Rojas, Débora Alfonso
Asesor: Teresa Picollo
Escuela: E.E.M.Nº 9
Localidad: Valentín Alsina
Nivel II
Los objetivos de este trabajo incluyen: Demostrar que la situación ecológica actual de
la cuenca Matanza- Riachuelo es crítica. Demostrar que la selección natural obró al
permitir la subsistencia de las bacterias metanógenas en el río contaminado.
Relacionar la problemática ambiental con la salud y la calidad de vida de las
poblaciones humanas. Proponer un plan de limpieza del Riachuelo, que nos permita
reestablecer de un modo casi natural el ecosistema completo, devolviéndole a largo
plazo su biodiversidad original.
Promover la utilización de la ingeniería genética como medio de contrarrestar los
problemas ecológicos de la nación.
____________________________________________________________________
125
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
“Modificación de la flora y fauna del partido de la Matanza”
Alumno: Daniela Gonzalez
Asesores: Gonzalo Bobadilla, Alberto Juan, Estela Escobar
Escuela: Crucero Gral. Belgrano
Localidad: Rafael Castillo
Nivel II
Con el fin de estudiar los cambios naturales producidos en los organismos que habitan
actualmente la zona y aquellos ya extinguidos se han de tomar en cuenta factores
como su historia, geografía, clima, sociedad y cultura, que en gran parte son los
protagonistas de estas modificaciones.
Como corolario se deduce que La Matanza, región pampeana y con aptas condiciones
climáticas, es un área voluptuosa de vegetación, integrada por totoras, plantas con
espigas, juncales y ombúes.
La fauna, en su gran mayoría, está compuesta por animales domésticos, aves,
insectos y especies acuáticas escasas. Todos ellos producto de una exitosa
adaptación.
____________________________________________________________________
126
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
RESPUESTAS CORRECTAS A SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS DE TODAS LAS SECCIONES
127
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
RESPUESTAS A SITUACIONES PARA NIVEL I
Situación Nº 1
1- c
10- a
19- a
28- d
37- b
46- b
2- d
11- c
20- a
29- a
38- c
47- a
3- a
12- a
21- c
30- b
39- c
48- b
4- a
13- c
22- b
31- a
40- d
49- b
5- b
14- d
23- a
32- d
41- b
50- d
6- b
15- a
24- d
33- d
42- d
7- b
16- d
25- b
34- d
43- a
8- c
17- c
26- d
35- b
44- c
9- b
18- c
27- a
36- b
45- c
Situación Nº 2
51El microscopio óptico compuesto está formado por dos sistemas de lentes convergentes: las lentes cercanas al objeto que se observa
se denominan.........
objetivos...........
y las lentes a los que se acerca el ojo del observador se llaman...........................
oculares.
Generalmente con el microscopio óptico compuesto se obtiene un aumento máximo de ..........1000 X, que se calcula
..............multiplicando............
la lente...............................
Para
realizar
una
el aumento de la lente
..................objetivo (u ocular)....... por el aumento de
ocular (u objetivo).
observación
con
este
tipo
de
microscopio
habitualmente
el
objeto
se
coloca
denominado............................portaobjeto y se cubre con otro vidrio llamado............................
52- MO_ _ _ _
ME _ _ _ _
sobre
un
vidrio
cubreobjeto.
ME _ _ _ _
53Pared celular (................M.O.
y M.E.)
(..................M.E)
Citoplasma (..............................M.O. y M.E.)
Filamentos del citoesqueleto (...................M.E.
Membrana plasmática
)
Membranas de los organoides del sistema de Endomembranas
(.......................M.E )
(...................M.O. y M.E.)
Ribosomas (...................M.E.)
Nucléolo
54El género Euglena comprende organismos
............unicelulares....
características de animales y plantas. Se mueven mediante................
dulciacuícolas muy particulares, ya que “combinan”
flagelos.....
y su coloración es verdosa porque poseen
.... clorofila...... Presentan requerimientos nutricionales muy flexibles: su nutrición generalmente es de tipo..... autótrofa.....
pero si se mantiene al microorganismo en la oscuridad, hace uso de una alimentación de tipo .....heterótrofa......
Aunque los organismos del género Euglena solían ser considerado por los zoólogos como animales y por los botánicos como plantas,
actualmente se incluyen en la División ........Euglenophyta..... del Reino .....Protista......
55Respuesta: .....................................................................membrana plasmática
128
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
56(...........B)
(...........A)
(............F)
(...........C.)
(............E)
(...........D)
57- bacilos
cocos
58- a) lC
espirilos
b) B
c) 0,001 mm
59Durante muchos años todos los organismos con células
(eucariotas – autótrofas – heterótrofas - procariotas)
se clasificaron en el Reino (Bacteria – Monera – Archea).
Actualmente los biólogos admiten la necesidad de diferenciar dos dominios: el Dominio
comprende las “verdaderas bacterias” y el Dominio
(Bacteria – Monera – Archea)
(Bacteria - Monera - Archea).
que
El Dominio es una categoría taxonómica
(similar - superior – inferior ) al Reino.
60- d
61- d
62- c
63- b
64- Actualmente se sabe que lo que Hooke observaba eran (citoplasmas - paredes celulares - membranas
plasmáticas) de células de corcho muerto y por esto las “celdas” no contenían nada en su interior.
El principal componente que otorga rigidez a estas estructuras celulares es un polímero de (glucosa - peptidoglucano celulosa ) llamado (glucosa - peptidoglucano - celulosa ).
Los citoplasmas de las células vegetales están conectados por proyecciones de retículo endoplasmático denominados
(conexones, desmosomas, plasmodesmos).
El corcho es originado por el
(meristema apical - cambium vascular - cambium suberoso).
65- b
66- c
67- a) F
b) V
c) F
d) V
e) V
129
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
68Ciclo
Piezas
Función
gineceo
carpelos
Formación de megásporas
Androceo
Estambres
Formación de micrósporas
Corola
Pétalos
Protección, atracción de polinizadores
sépalos
protección
Pterophyta
Pynophyta
Antophyta
02 05
04 06
01 03
Cáliz
69-
70- d
71- a
72-
Rizoma
(A)
Grano de polen
73- a) F
Semilla
(S)
Bulbo
b) V
(S)
(A)
Óvulo
Estolón
c) V
(S)
(A)
d) F
e) F
74Tejido
Estructura
Función
1- Xilema
__3___
__4__
2- Floema
__5___
__5__
3- Clorénquima
___4__
_1___
4- Epidermis
____1_
__2__
5- Esclerénquima
___2__
_3___
75- a) F
b) F
c) V
d) F
e) V
76Aorta: Nº..........................................7
Venas pulmonares: Nº.....................2
Arterias pulmonares: Nº...................1
Vena cava superior: Nº....................8
Vena cava inferior: Nº......................9
Aurícula izquierda: Nº..................... 4
Aurícula derecha: Nº.......................3
Ventrículo izquierdo: Nº...................5
130
Ventrículo derecho: Nº.....................6
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
77- d
78-B y C
79El experimento de Berthold demostró que los testículos producían una sustancia responsable de la
sexual de los gallos. Esta sustancia ejercía efectos
(madurez – inmadurez – retraso)
(específicos – inespecíficos) sobre tejidos (cercanos -
distantes) a los testículos que podía ser transportada por el sistema (endocrino – circulatorio – nervioso).
Actualmente se sabe que esta sustancia es la
fijadora de testosterona)
(enzima - hormona – glándula) llamada (inhibina - testosterona –
producida por
(los espermatozoides – las células de Sertoli – las células
intersticiales de Leydig).
80- a) F
b) V
c) V
d) F
e) F
f) F
81Si como consecuencia de un apareamiento natural entre ovejas se fecundan dos óvulos, nacen dos individuos................mellizos
información genética...........................
dicigóticos........... con
Si un solo óvulo es fecundado y nacen dos individuos, éstos son
diferente.
...mellizos monocigóticos...........
con información genética
.................... idéntica. Esto ocurre cuando en una etapa temprana del/de la..........desarrollo las blastómeras se separan y originan
dos.........................
Los .
embriones.
mellizos monocigóticos... pueden ser considerados clones naturales.
82- a) F
b) F
c) V
d) V
e) V
83- Arthropoda
84- c
85- a) (.............EX)
d) (............EX )
g) (..............EX )
b) (............EN)
e) (............EN )
h) (..........EN )
c) (............EN)
f) (.............EX )
86- B
871.
(interespecífica)
6. (nicho ecológico)
2.
(población)
7. (comunidad)
3.
(bióticos)
8. (intraespecíficas)
4. (alimentarias)
5. (ecosistema)
88a- Incendio de la cubierta vegetal (.........x )
b- Competencia interespecífica (............ )
c- Introducción de fauna exótica (..........x )
d- Contaminación del agua (...............x )
e- Reproducción de las especies ( .......... )
f- Extinción de un consumidor (............x )
g- Competencia intraespecífica (............. )
h- Caza indiscriminada de un predador (........x )
131
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
89parasitismo__
a)
b)
comensalismo__
c)
mutualismo__
d) Las serpientes se alimentan de sapos y roedores
predación__
90Efecto sobre el organismo 2
daño
daño
Ningún efecto
beneficio
competencia
---------------------(- / -)
predación
ó
parasitismo
----------------------
amensalismo
(
beneficio
predación ó parasitismo
(+
ningún efecto
/- )
amensalismo
----------------------
mutualismo
---------------------( +/+
)
comensalismo
---------------------(+ / 0)
Comensalismo
(0 / + )
(0 / - )
91- b
92_
C_
_
A_
_
B_
93_
_
_
A_
C_
B_
94- b
95- b
96- a) (L)
b) (L)
c) (D)
d) (L)
e) (D)
97- a) (EC )
b) (ED )
c) (CO )
d) (CO )
e) (EC )
98- a
99- c
100_
2_
_
1_
_
3_
_
5_
_
4_
_
6_
- /0 )
(- / +)
Efecto sobre el organismo
1
132
f) (L)
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
Situación Nº 3
101- PARTE A: EXOMORFOLOGÍA DE PECES
1) a) 2
b) 2
c) 1
d) 2
e) 1
2) c)
3) cicloidea
4) 4.
5) a)
6) c)
7) 2
8) b)
102- PARTE B: EXOMORFOLOGIA DE PLANTAS VASCULARES
1)
1- Plantae
3____ Clase
2- Angiospermae
2____ División
3- Dicotiledoneae
6____ Especie
4- Fabaceae
1____ Reino
5- Glicine
5____ Género
6- Glicine max
4____ Familia
2) a)
simple
b) herbáceo
c) alorrizo
3) Respuesta:.........37,5 Kg/m2.........................
4) Fruto 1: Drupa
Fruto 2: Cápsula
133
d) reticuladas
e) estípulas
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
RESPUESTAS A SITUACIONES PARA NIVEL II
Situación Nº 1
103- a
112- a
121- b
130- b
139- a
148- c
104- d
113- c
122- c
131- b
140- c
149- a
105- c
114- a
123- b
132- a
141- a
150- c
106- d
115- a
124- a
133- a
142- d
151- c
107- b
116- c
125- d
134- b
143- b
152- c
108- d
117- a
126- b
135- b
144- b
153- b
109- d
118- c
127- d
136- d
145- c
154- b
110- a
119- d
128- c
137- d
146- d
111- b
120 c
129- d
138- c
147- b
Situación Nº 2
155Dominio
Reinos que lo componen
Eubacteria
05
Archaeobacteria 06
Eukarya
01, 02, 03, 04
156Dominios
Característica EuBacteria Archaebacteria Eukarya
a)
02
02
01
b)
01
02
02
c)
08
08
07
d)
04
05
05
e)
01
01
02
f)
06
06
09
g)
02
01
02
h)
01
01
01
i)
01
01
02
j)
01
02
01
157- a) V
b) F
c) F
d) F
e) V
158a) (......III........)
b) (....IV..........)
c) (...I, II.........)
134
d) (...I........)
e) (......II......)
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
f) (..I, II.........)
g) (...I, II........)
h) (..I.........)
i) (.....V.....)
j) (....VII........)
159- 1º:......ALCALIGENES.........., 2º:....AEROMONAS........ 3º:.......PSEUDOMONAS....
160- b
161-
3: ... puentes de hidrógeno.......
4: .......enlace o puente disulfuro.
162- b
163- b
164- a
165ejemplar 1
Características:
01- 03- 04- 07-08- 0914- 15
ejemplar 2
Características:
01- 03- 08-11- 15- 17-20
ejemplar 3
Características:
01- 02-05-06- 08- 10- 12- 13
15- 16- 17- 18- 19
166- Phyllum
167- I. V
II. F
III. F
IV. V V. V
VI. F
VII. V
VIII. F
168I.
La mayoría de las características que diferencian a las plantas de las algas verdes son adaptaciones evolutivas a la vida sobre la
tierra. Una de ellas es la presencia de
II.
.........04............ (A).
La evolución de las plantas continuó, tal como lo demuestra la aparición de
...09..... (B), característica ...01..... de las
plantas traqueófitas que las diferenció de las plantas no traqueófitas, tales como
III.
El nombre de
...02...........
proviene de la aparición de un nuevo tipo celular, denominado traqueida, el cual es un elemento
conductor de agua del ...03..........
IV.
V.
.
Las primeras traqueófitas no poseían semillas y carecían de
abarcan a licopodios y
..11, 14 y 13..................
....07.........,
pero tenían un tallo subterráneo ó ......08...... y
......12.......
Más tarde aparecieron las
.......05...... (C),
grupo más reciente en la evolución de las traqueófitas constituido por
........06....., tales como coníferas (Pinophytas) y por ...........10... ó angiospermas (Magnoliophytas).
169- b
135
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
170Estructuras (Letras mayúsculas)
Células (letras minúsculas)
A: cono carpelados
a:
célula
madre
de
Procesos ( números)
la 1: meiosis
microspora
B: microsporangio
b: células madre de las 2: mitosis
megasporas
C: gametofito masculino
c:.microsporas
D: gametofito femenino
d:...megasporas
3: crec. tubo polínico
E: embrión
F: plántula
171- b
172- a) F
b) V
173- a) F
c) F
b) V
d) V
e) V
f) F
c) V
d) F
e) V
174-
Columa A
a) (...........) 4
b) (...........) 1
c) (............) 5
d) (.......... ) 1
e) (...........) 3
f) (............ ) 6
g) (........... ) 1
h) (............) 1
i) (.............) 1
j) (............) 5
175- b
176- d
136
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
177Este experimento intenta demostrar la existencia de
o sea
......09.................
entre organismos de
...........05..........
..........04............ Los órganos de las plantas que fueron analizados son ..............06......
.........03.........
para la experiencia 2B. El primer órgano incorpora
........07......
y el segundo
especies,
para la experiencia 2A y
........01.......
mientras
conserve la capacidad de fotosintetizar.
178- a) V
b) F
c) V
d) F
e) F
179- PPRR y pprr
180- 12%
181- a
182- a
183- I. amniotas
II. anápsido, diápsido, sinápsido
III.
1) cráneo con 2 pares de aberturas temporales.
2) cráneo con 1 par de aberturas temporales.
3) cráneo sin abertura temporal
184- 1. V
2. V
3. F
4. V
5. V
6. F
7. V
8. V
9. F
10. F
185a) Los cráneos representados arriba forman parte del endoesqueleto de los vertebrados, que se diferencia en su composición y
estructura del .......11............ de los invertebrados, como .......12...... y .........13............
b) Está compuesto por ..............14.... y ....15....... que son formas de tejido conjuntivo especializado y cumplen funciones
de ..............06... y .....16.........
c) Un hueso es el principal reservorio de ......04..... y ......05.........., y también puede cumplir la función
de.........03.......... a partir de la ........07..........
d) Un hueso es un tejido.......09...... que se distingue por presentar depósitos de ........08........, acumulados sobre una
matriz extracelular.
e) El crecimiento de un hueso depende de los .......17......., quienes se encargan de reabsorber el hueso y de los
......18........ que son los formadores de hueso.
f) Este crecimiento está regulado por varias hormonas, entre ellas .........10........ que estimula la reabsorción ósea y la
........01........ secretada por la .........02....... que la inhibe.
186a) Se
produce una reducción en el número de alelos presentes en la población, pasando de una cantidad de
.....veinticuatro........
alelos a .......cuatro......, esto implica que hubo una reducción del
.............83.33...% en
la variabilidad.
b) El proceso reflejado en esta figura se conoce como........................cuello de botella...................
c)
El proceso reflejado en la figura puede darse en
..............cualquier tipo de población..............
por
diferentes cambios ambientales, como por ejemplo la predación.
d) Si una parte de la población original se separa y coloniza una nueva región, el patrón resultante de variación genética
137
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
constituye el conocido ..........efecto
187- I. C
fundador............
II. C
III. I
IV. I
V. I
188- b
189- a) 1/6
b) 1/12
190A
Respuesta: 02-05-07-09
B
Respuesta: 01-03-04-06-08-10
19108
06
09
04
08
07
02
03
01
05
192- c
193- b
138
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
194-
C
ovario
D
J
F
H
G
B
E
I
A
195I. La aldosterona es una hormona de la (corteza suprarrenal/ médula suprarrenal) que
provoca el incremento en (la retención de sodio en el asa de Henle/ la retención de sodio
en los túbulos distales). Su secreción está regulada por la enzima renina que se produce
en el aparato yuxtaglomerular. La renina es liberada en respuesta a niveles bajos de sodio
en la sangre o disminución en la presión arterial.
II. La renina (inhibe/ estimula) la producción de angiotensina, una proteína sanguínea que posee
varios efectos relacionados. Entre ellos la (inhibición de la producción de hormona antidiurética/
estimulación de la producción de la hormona antidiurética).
III. La hormona antidiurética es liberada por el lóbulo (posterior/ anterior) de la hipófisis. Esta
hormona se libera cuando (disminuye/ aumenta) la presión osmótica de la sangre. Esta hormona
(aumenta la permeabilidad del conducto colector, produciendo una orina concentrada/ aumenta la
permeabilidad del túbulo distal, produciendo orina diluida).
139
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
196- a) 12
b) 06-07-09-13
c) 11
d) 08
e) 15
19706
09
07
198- c
199- d
200-d
201- a) V
b) V
c) F
d) F
e) V
Situación Nº 3
Trabajo Práctico: Metabolismo Celular
I. 2 y 6
II. 1, 3 Y 5
Parte B
I. CEPA Nº 2
CEPA Nº: 6
II. Tubo1: POSITIVO
Tubo2: NEGATIVO
III. c y e
Trabajo Práctico: Etología y Ecología
1- a) (D)
b) (A)
c) (N)
d) (D)
e) (D)
f) (R)
g) (A) h) (A)
2- II, IV, V, VI.
3- d
4- c, d y e
5- I. a
II. c
III. a
140
IV. Sí
i) (N)
j) (D)
Editado por Olimpíada Argentina de Biología
EXAMEN TEÓRICO IBO
1- c
10- d
19- e
28- b
2- c
11- b
20- c
29- c
3- e
12-d
21- d
30- b
4- d
13- c
22- a
31- c
5- b
14- b
23- a
32- a
ACTIVIDAD PRÁCTICA: DENDROECOLOGÍA
1- A
2- A
3- C
4- C
5- B
141
6- d
15- c
24- d
33- c
7- e
16- b
25- b
8- a
17- a
26- d
9- d
18- e
27- b
Descargar