TEMA 4 EL PROCESO ORDINARIO

Anuncio
TEMA 4
EL PROCESO ORDINARIO
1.- INICIO DEL PROCESO DECLARATIVO.
Normalmente, el proceso declarativo comienza con la demanda. Sin embargo, antes
de la interposición de la demanda deben realizarse unos actos previos, y además, la
LJS reconoce la posibilidad de realizar una serie de actuaciones antes de la
presentación de la misma, como los siguientes:
a) Examen mediante declaración de la persona a demandar: quien
pretenda demandar puede solicitar del órgano judicial que aquél a quien
desea demandar preste declaración sobre algún hecho relativo a su
personalidad sin cuyo conocimiento no pueda entrarse en el juicio. Se está
pensando en determinar la legitimación pasiva. La declaración se practica en
forma de confesión. Hecha esta solicitud, el órgano judicial resolverá lo que
estime correcto y contra la denegación de la práctica de estas actuaciones
no cabrá recurso, sin perjuicio de que se pueda recurrir la sentencia.
b) Examen de testigos: el artículo 78 LJS dice que, tanto quien pretenda
demandar, como quien presuma que va a serlo, pueden solicitar que se
permita practicar con carácter previo al proceso alguna prueba testifical
cuando se prevea que el testigo no podrá comparecer, y se considere que la
falta de la prueba puede repercutir en falta de justificación de la posición de
la parte que la solicita. La petición se resuelve igual que la anterior. Por lo
tanto, quien pretenda demandar o presuma que va a ser demandado podrá
solicitar previamente del juez o tribunal la práctica anticipada de algún
medio de prueba cuando exista el temor fundado de que, por causa de las
personas o del estado de las cosas, dichos actos no puedan realizarse en el
momento procesal generalmente previsto o cuya realización presente graves
dificultades en dicho momento, incluido el examen de testigos cuando por la
edad avanzada de alguno de éstos, peligro inminente de su vida, proximidad
de una ausencia o estancia en un lugar con el que sean imposibles o difíciles
las comunicaciones o cualquier otro motivo grave y justificado, sea
presumible que no va a ser posible mantener su derecho por falta de
justificación.
c) Examen de libros y cuentas o consulta de documentos: el artículo 77.1
LPL permite que quien pretenda demandar solicite con carácter previo al
proceso el examen de cualquier documento, cuando su conocimiento resulte
2
Negocios y Dirección
imprescindible
para
fundamentar
la
demanda.
Cuando
se
trate
de
documentos contables, se permitirá al solicitante acudir asesorado por un
experto, que deberá guardar secreto y cuyos honorarios serán por cuenta de
aquél. Hecha la solicitud, el órgano judicial resolverá mediante auto, dentro
del segundo día, lo que estime oportuno. En todos aquellos supuestos en
que el examen de libros y cuentas o la consulta de cualquier otro documento
se demuestre imprescindible para fundamentar la demanda o su oposición,
quien pretenda demandar o prevea que vaya a ser demandado podrá
solicitar del órgano judicial la comunicación de dichos documentos. Cuando
se trate de documentos contables podrá el solicitante acudir asesorado por
un experto en la materia, que estará sometido a los deberes que puedan
incumbirle profesionalmente en relación con la salvaguardia del secreto de la
contabilidad. Las costas originadas por el asesoramiento del experto
correrán a cargo de quien solicite sus servicios.
d) Otras medidas:
•
Igualmente podrá solicitarse, por quien pretenda demandar, la
determinación de quiénes son los socios, partícipes, miembros o
gestores de una entidad sin personalidad y las diligencias necesarias
encaminadas a la determinación del empresario y los integrantes del
grupo o unidad empresarial, así como la determinación de las
personas concurrentes a la producción de un daño con la persona a la
que se pretenda demandar y la cobertura del riesgo en su caso.
•
El juicio podrá también prepararse por petición de quien pretenda
iniciar un proceso para la defensa de los intereses colectivos, al
objeto de concretar a los integrantes del grupo de afectados cuando,
no estando determinados, sean fácilmente determinables. A tal
efecto
el
tribunal
adoptará
las
medidas
oportunas
para
la
averiguación de los integrantes del grupo, de acuerdo a las
circunstancias del caso y conforme a los datos suministrados por el
solicitante, incluyendo el requerimiento al demandado para que
colabore en dicha determinación.
•
Podrá formularse también petición de práctica de otras diligencias y
averiguaciones necesarias para preparar el juicio de las previstas en
el artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuando la realización
de la diligencia solicitada pueda afectar a la intimidad personal u otro
derecho fundamental, el juzgado o tribunal, de no mediar el
consentimiento del afectado, podrá autorizar dicha actuación en la
3
Negocios y Dirección
forma y con las garantías establecidas en los apartados 4 a 6 del
artículo 90.
•
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, la
Administración laboral, en el ejercicio de sus funciones, cuando el
centro de trabajo sometido a inspección coincidiese con el domicilio
de
la
persona
afectada,
podrá
solicitar
la
correspondiente
autorización judicial, si el titular se opusiere o existiese riesgo de tal
oposición, en relación con los procedimientos administrativos de los
que conozca o pueda conocer posteriormente la jurisdicción social, o
para posibilitar cualquier otra medida de inspección o control que
pudiera afectar a derechos fundamentales o libertades públicas.
•
Contra
la
resolución
judicial
denegando
la
práctica
de
estas
diligencias no cabrá recurso alguno, sin perjuicio del que en su día
puedan interponerse contra la sentencia
MEDIDAS CAUTELARES.
Las medidas cautelares que resulten necesarias para asegurar la efectividad de la
tutela judicial que pudiera acordarse en sentencia se regirán por lo dispuesto en los
artículos 721 a 747 de la Ley de Enjuiciamiento Civil con la necesaria adaptación a
las particularidades del proceso social y oídas las partes, si bien podrá anticiparse
en forma motivada la efectividad de las medidas cuando el solicitante así lo pida y
acredite que concurren razones de urgencia o que la audiencia previa puede
comprometer el buen fin de la medida cautelar.
Cuando el proceso verse sobre la impugnación de actos de Administraciones
públicas en materia laboral y de seguridad social, la adopción de medidas
cautelares se regirá, en lo no previsto en esta Ley, por lo dispuesto en la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,
en sus artículos 129 a 136.
Los trabajadores y beneficiarios de prestaciones de Seguridad Social y los
sindicatos, en cuanto ostentan la representación colectiva de sus intereses, así
como
las
asociaciones
representativas
de
los
trabajadores
autónomos
económicamente dependientes, estarán exentos de la prestación de cauciones,
garantías e indemnizaciones relacionadas con las medidas cautelares que pudieran
acordarse.
4
Negocios y Dirección
El órgano judicial, de oficio o a instancia de parte interesada o del Fondo de
Garantía Salarial, en los casos en que pueda derivarse su responsabilidad, podrá
decretar el embargo preventivo de bienes del demandado en cuantía suficiente para
cubrir lo reclamado en la demanda y lo que se calcule para las costas de ejecución,
cuando por aquél se realicen cualesquiera actos de los que pueda presumirse que
pretende situarse en estado de insolvencia o impedir la efectividad de la sentencia.
El órgano judicial podrá requerir al solicitante del embargo, en el término de una
audiencia, para que presente documentos, información testifical o cualquier otra
prueba que justifique la situación alegada. En los casos en que pueda derivarse
responsabilidad del Fondo de Garantía Salarial, éste deberá ser citado a fin de
señalar bienes. La solicitud de embargo preventivo podrá ser presentada en
cualquier momento del proceso antes de la sentencia, sin que por ello se suspenda
el curso de las actuaciones.
En reclamaciones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, sin
perjuicio de las medidas anteriores, podrán acordarse las referidas en el apartado 1
del artículo 142 en relación con el aseguramiento empresarial al respecto, así como
el embargo preventivo y demás medidas cautelares previstas en este artículo
respecto de cualquier clase de responsabilidades empresariales y de terceros
derivadas de dichas contingencias.
En procedimientos referidos a las resoluciones de la autoridad laboral sobre
paralización de trabajos por riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores,
así como en caso de responsabilidad empresarial sobre enfermedades profesionales
por falta de reconocimientos médicos, podrán adoptarse las medidas a que se
refiere el apartado anterior de este artículo a efectos del aseguramiento de las
responsabilidades empresariales derivadas, conforme a lo dispuesto en el artículo
195 y apartado 2 del artículo 197 del Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio.
En los procesos en los que se ejercite la acción de extinción del contrato de trabajo
a instancia del trabajador con fundamento en el artículo 50 del Estatuto de los
Trabajadores en aquellos casos en los que se justifique que la conducta empresarial
perjudica la dignidad o la integridad física o moral de trabajador, pueda comportar
una posible vulneración de sus demás derechos fundamentales o libertades públicas
o posibles consecuencias de tal gravedad que pudieran hacer inexigible la
continuidad de la prestación en su forma anterior, podrá acordarse, a instancia del
5
Negocios y Dirección
demandante, alguna de las medidas cautelares contempladas en el apartado 4 del
artículo 180 de esta Ley¸ con mantenimiento del deber empresarial de cotizar y de
abonar los salarios sin perjuicio de lo que pueda resolverse en la sentencia.
LA DEMANDA.
Se puede definir como el documento escrito por el que se inicia el proceso.
Conforme al artículo 80 de la Ley de Jurisdicción Social, se puede afirmar que la
misma es el inicio del procedimiento propiamente dicho, se habrá de hacer por
escrito y ha de contener los siguientes requisitos generales:
a. La designación del órgano ante quien se presente, así como la expresión de
la modalidad procesal a través de la cual entienda que deba enjuiciarse su
pretensión.
b. La designación del demandante, en los términos del artículo 16 de esta Ley,
con expresión del número del documento nacional de identidad o del número
y tipo de documento de identificación de los ciudadanos extranjeros, y de
aquellos otros interesados que deban ser llamados al proceso y sus
domicilios, indicando el nombre y apellidos de las personas físicas y la
denominación social de las personas jurídicas. Si la demanda se dirigiese
contra una masa patrimonial, patrimonio separado, entidad o grupo carente
de personalidad, además de identificarlos suficientemente, habrá de hacerse
constar el nombre y apellidos de quienes aparezcan como administradores,
organizadores, directores, gestores, socios o partícipes, y sus domicilios, sin
perjuicio de las responsabilidades legales de la masa patrimonial, entidad o
grupo y de sus gestores e integrantes.
c. La enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la
pretensión y de todos aquellos que, según la legislación sustantiva, resulten
imprescindibles para resolver las cuestiones planteadas. En ningún caso
podrán alegarse hechos distintos de los aducidos en conciliación o mediación
ni
introducirse
respecto
de
la
vía
administrativa
previa
variaciones
sustanciales en los términos prevenidos en el artículo 72, salvo los hechos
nuevos o que no hubieran podido conocerse con anterioridad.
d. La súplica correspondiente, en los términos adecuados al contenido de la
pretensión ejercitada.
6
Negocios y Dirección
e. Si el demandante litigase por sí mismo, designará un domicilio, de ser
posible en la localidad donde resida el juzgado o tribunal, en el que se
practicarán todas las diligencias que hayan de entenderse con él. La
designación deberá efectuarse con indicación completa de todos los datos de
identificación del domicilio facilitado, así como número de fax, teléfono y
dirección electrónica si dispone de ellos, para la práctica de toda clase de
comunicaciones por dichos medios. Si designa letrado, graduado social
colegiado o procurador deberá ir suscrita por el profesional, que se
entenderá asume su representación con plenas facultades procesales y
facilitará los mismos datos anteriores, sin perjuicio de la ratificación
posterior en juicio del demandante salvo que con anterioridad otorgue poder
en forma, por alguno de los medios admitidos en derecho o que, con
posterioridad, se efectúe revocación o renuncia comunicada de forma
efectiva.
f.
Fecha y firma.
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA.
La demanda se presenta en el registro del Juzgado o Sala de lo Social, o en su
caso, Juzgado de Guardia, aunque no lo diga específicamente la Ley de
Procedimiento Laboral, las demandas también suelen presentarse en el Juzgado
Decano de la provincia en la que esté ubicado el Juzgado o Juzgado de lo Social
competentes. Al Registro deberá hacerse llegar un original de la demanda y una
copia más para cada uno de los demandados, así como para el FOGASA y el MF
cuando sea obligada su presencia en el proceso, y otra copia para el demandante,
que se devolverá sellada y con fecha de presentación. La demanda puede
acompañarse de cuantos documentos se quiera, si bien lo normal es que las
pruebas se aporten en el juicio oral. La Ley solo obliga a que se presenten con la
demanda los siguientes documentos, de los que se debe aportar copia:
a) El que acredite la realización de los actos previos, cuando sean obligatorios.
b) Los que acrediten la representación que se dice ostentar.
ADMISIÓN A TRÁMITE DE LA DEMANDA.
7
Negocios y Dirección
Para que el Juzgado o Tribunal admita la demanda a trámite, debe hacer dos
comprobaciones:
a) Que el asunto es de su competencia.
b) Que la demanda reúne todos los requisitos y se acompaña de los
documentos exigibles.
Si en esta comprobación, el órgano judicial entiende que el asunto no es de su
competencia material o funcional, deberá comunicarlo a las partes, indicando el
órgano ante el que deben acudir.
Si tras el examen de competencia el Juez o Tribunal se considera competente,
realizará el examen sobre la corrección formal de la demanda. Si no observase
defecto, la admitirá definitivamente a trámite y dará curso al proceso. Si aprecia
defecto, abrirá el trámite de subsanación.
El secretario judicial, dentro de los tres días siguientes a la recepción de la
demanda, dará cuenta al juez o tribunal, si entendiera que concurren los supuestos
de falta de jurisdicción o competencia o, en otro caso, sin perjuicio de los
procedimientos de señalamiento inmediato que puedan establecerse, resolverá
sobre la admisión a trámite de aquélla, con señalamiento de juicio en la forma
prevista en el artículo siguiente, o advertirá a la parte de los defectos u omisiones
en que haya incurrido al redactar la demanda en relación con los presupuestos
procesales necesarios que pudieran impedir la válida prosecución y término del
proceso, así como en relación con los documentos de preceptiva aportación con la
misma, salvo lo dispuesto en el apartado 3 de este mismo artículo para la
conciliación o mediación previa, a fin de que los subsane dentro del plazo de cuatro
días.
Realizada la subsanación, el secretario judicial dentro de los tres días siguientes
admitirá la demanda. En otro caso, dará cuenta al juez o tribunal para que por el
mismo se resuelva, dentro de los tres días siguientes, sobre su admisibilidad.
Si a la demanda no se acompañara certificación del acto de conciliación o mediación
previa, o de la papeleta de conciliación o de la solicitud de mediación, de no
haberse celebrado en plazo legal, el secretario judicial, sin perjuicio de resolver
sobre la admisión y proceder al señalamiento, advertirá al demandante que ha de
acreditar la celebración o el intento del expresado acto en el plazo de quince días,
contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación, con
8
Negocios y Dirección
apercibimiento de archivo de las actuaciones en caso contrario, quedando sin efecto
el señalamiento efectuado.
Si la demanda fuera admisible, o una vez subsanada la misma, y en ella se
solicitasen diligencias de preparación de la prueba a practicar en juicio, así como en
los casos de solicitud posterior dentro del plazo legal de tales diligencias o de
cualquier otra diligencia de anticipación o aseguramiento de la prueba, se dará
cuenta al juez o tribunal para que resuelva lo procedente, dentro de los tres días
siguientes, debiendo notificarse la resolución correspondiente junto con la admisión
a tramite de la demanda y la notificación del señalamiento.
SUBSANACIÓN DE DEFECTOS.
Si el órgano judicial advierte algún defecto en la demanda o falta de alguno de los
documentos, debe requerirse para que el defecto se subsane, concediendo al
demandante un plazo de 4 días, o de 15 si el defecto es la falta de acreditación de
la conciliación, a fin de que pueda el demandante celebrar el mencionado y
obligatorio acto de conciliación previo al proceso.
Si dentro del plazo, el demandante subsana el defecto, la demanda se admite
definitivamente. Si no lo subsana, se archiva sin más trámite.
ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y ACUMULACIÓN DE AUTOS.
La acumulación de acciones consiste en la posibilidad de que en una misma
demanda puedan formularse todas las pretensiones que se deseen contra un
mismo demandado o demandados, lo que conducirá a que las mismas se resuelvan
en un mismo proceso. La acumulación de autos consiste en la posibilidad de que
se unan, para tramitarlas conjuntamente, las diferentes demandas que un grupo de
personas formulen contra el mismo o los mismos demandados, siempre que las
pretensiones sean las mismas.
ACUMULACIÓN DE ACCIONES.
El principio general es que el actor podrá acumular en su demanda todas las
acciones que quiera ejercitar frente al demandado, aunque deriven de diferentes
títulos, y siempre que sean competencia del orden social, lo que provocará que
todas ellas se resuelvan en un mismo procedimiento y en una misma sentencia, si
bien con pronunciamientos independientes, aunque en el mismo fallo.
9
Negocios y Dirección
La Ley de Procedimiento Laboral permite que también lo haga el demandado por
vía de reconvención, formulando en el acto del juicio, al margen de la posible
oposición, una reclamación por su parte al demandante, siempre que el demandado
haya advertido en el acto de conciliación o en la contestación a la reclamación
previa su intención de formular reconvención, expresando, en esencia, los hechos
en que se funda y la pretensión a ejercitar.
Como toda regla general, la misma tiene excepciones, contenidas las mismas en los
artículos 27.2 y 27.3 de la Ley de Procedimiento Laboral, cuando disponen:
"No podrán acumularse a otras en un mismo juicio, ni siquiera por vía de
reconvención las acciones de despidos, extinciones de contratos del 50 y 52 ET, las
que versen sobre materia electoral, las de impugnación de convenios colectivos,
impugnación de estatutos de sindicatos y asociaciones empresariales y las de tutela
de libertad sindical y demás derechos fundamentales".
"Tampoco serán acumulables entre sí las reclamaciones en materia de Seguridad
Social, salvo cuando tengan la misma causa de pedir".
Si en una demanda, el demandante acumulase acciones indebidamente, el órgano
judicial le advertirá del correspondiente defecto procesal, y le dará un plazo de 4
días para subsanar, manteniendo la demanda únicamente por las acciones que
pueden acumularse o por la que no puede acumularse. En caso que no subsane, la
demanda se archiva sin más trámite, salvo que una de las acciones que se
ejercitase en la misma fuese de despido, en cuyo caso se mantendrá por esta
acción y se tendrán por no formuladas las restantes, advirtiendo al demandante
que puede ejercitarlas por separado.
ACUMULACIÓN DE AUTOS.
El efecto que produce esta acumulación es la unión de varios procesos, a efectos de
tramitación, en uno solo, de forma que en un mismo procedimiento y con una única
sentencia, aunque con pronunciamientos independientes para cada actor, se
resuelven las acciones de todos los demandantes.
10
Negocios y Dirección
La acumulación puede acordarse de oficio o a instancia de parte si el mismo órgano
judicial entiende de todas las demandas; si entienden diferentes órganos judiciales
de una misma circunscripción territorial, también es posible la acumulación, que
deberá producirse en el órgano judicial que entendió de la primera demanda. La
acumulación solo es posible antes de la celebración de los actos de conciliación y
juicio.
Las decisiones sobre acumulación de autos corresponden al órgano judicial por lo
que, aunque se le pida, no está obligado a acceder a ella. Incluso aunque hubiese
acordado la acumulación puede dejarla sin efecto, total o parcialmente en cualquier
momento en que se produzcan circunstancias que aconsejen la tramitación
separada.
Aunque la regla general es la no obligatoriedad, la Ley de Procedimiento Laboral
establece supuestos en que sí es obligatoria la acumulación, que son los siguientes:
a) Cuando se plantee una demanda de oficio por la Autoridad Laboral, y existan
otras de particulares con identidad de personas y peticiones.
b) Cuando se de coincidencia de una demanda de despido con otra por
extinción de contrato basada en alguna de las causas del 50 ET, en cuyo
caso, la demanda que se promueva en segundo lugar se acumulará a la
primera. La LPL obliga al demandante a indicar en la segunda demanda que
existe la primera, y si lo conoce, el órgano judicial que la tramita.
2.- ACTUACIONES ANTERIORES AL JUICIO ORAL.
De ser admitida la demanda, una vez verificada la concurrencia de los requisitos
exigidos, en la misma resolución de admisión a trámite el secretario judicial
señalará el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los actos de
conciliación y juicio, debiendo mediar un mínimo de diez días entre la citación y la
efectiva celebración de dichos actos, salvo en los supuestos en que la Ley disponga
otro distinto y en los supuestos de nuevo señalamiento después de una suspensión.
En el señalamiento de las vistas y juicios el secretario judicial atenderá a los
criterios establecidos en el artículo 182 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y
procurará, en la medida de lo posible, señalar en un mismo día los que se refieran a
los mismos interesados y no puedan ser acumulados, así como relacionar los
11
Negocios y Dirección
señalamientos de los procesos en los que se deba intentar la conciliación previa por
parte del secretario judicial con los exentos de dicho trámite. En especial, las
audiencias y vistas que requieran la presencia del representante del Ministerio
Fiscal, abogado del Estado, letrados de las Cortes Generales, letrados de la
Administración de la Seguridad Social, de las Comunidades Autónomas o de la
Administración Local, serán agrupadas, señalándose de forma consecutiva.
La convocatoria para los actos de conciliación y juicio es única, y la LJS pretende
que el juicio se celebre necesariamente en la fecha señalada, por lo que, solamente
a petición de ambas partes o por motivos justificados podrá suspenderse por una
vez, y excepcionalmente y por causas graves y probadas, una segunda vez. En
caso de suspensión, se señalará dentro de los 10 días siguientes. Por lo tanto, La
celebración de los actos de conciliación y juicio, el primero ante el secretario judicial
y el segundo ante el juez o Magistrado, tendrá lugar en única convocatoria pero en
sucesivos actos, debiendo hacerse a este efecto la citación en forma, con entrega a
los demandados, a los interesados y, en su caso, al Ministerio Fiscal, de copia de la
demanda y demás documentos; así como requiriendo de la Administración pública
la remisión del expediente administrativo, cuando proceda, dentro de los diez días
siguientes a la notificación.
Para la parte que no acude se producen efectos negativos. La no comparecencia del
demandante conlleva una presunción de desistimiento, salvo que acredite justa
causa. La incomparecencia del demandado no paraliza las actuaciones. Si lo pidiese
el demandante, podrá acordarse el embargo preventivo de sus bienes, y si se
hubiese citado expresamente para confesar, se le tendrá por confeso.
En las cédulas de citación se hará constar que los actos de conciliación y juicio no
podrán suspenderse por incomparecencia del demandado, así como que los
litigantes han de concurrir al juicio con todos los medios de prueba de que intenten
valerse y que podrán formalizar conciliación en evitación del juicio, por medio de
comparecencia ante la oficina judicial, sin esperar a la fecha del señalamiento, así
como someter la cuestión a los procedimientos de mediación que pudieran estar
constituidos de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63 de la ley de Jurisdicción
Social y, adoptando las medidas oportunas a tal fin, sin que ello dé lugar a la
suspensión, salvo que de común acuerdo lo soliciten ambas partes, justificando la
sumisión a la mediación, y por el tiempo máximo establecido en el procedimiento
correspondiente, que en todo caso no podrá exceder de quince días
12
Negocios y Dirección
CONCILIACIÓN JUDICIAL.
Sólo a petición de ambas partes o por motivos justificados, acreditados ante el
secretario judicial, podrá éste suspender, por una sola vez, los actos de conciliación
y juicio, señalándose nuevamente dentro de los diez días siguientes a la fecha de la
suspensión. Excepcionalmente y por circunstancias trascendentes adecuadamente
probadas, podrá acordarse una segunda suspensión.
Inmediatamente antes de comenzar el juicio oral, y ya en audiencia pública, el
Secretario Judicicial intentará una conciliación, y aunque propiamente no forma
parte el juicio oral, se celebra en unidad de acto con éste. Sólo es posible si
comparecen las partes y si les es posible conciliarse; de ser así, el Juzgado o
Tribunal deben realizar una advertencia a los interesados acerca de sus derechos y
obligaciones. Es interesante destacar que la Ley de Jurisdicción Social da un
carácter obligatorio al intento de conciliación previo al propio juicio, es decir, que el
juez debe, obligatoriamente, antes de comenzar el contencioso intentar la
conciliación e intentar que las partes lleguen a un acuerdo sin que sea necesaria la
celebración del juicio. En ese intento que haga el Secretario Judicial no podrá nunca
prejuzgar el contenido de la sentencia que pueda ser dictada por el Juez, no
pudiendo aportar ningún indicio sobre el futuro contenido de la sentencia que haya
de recaer de tener que celebrarse el juicio.
Si las partes llegan a un acuerdo, la LJS ordena al Juzgado que lo revise, y le
faculta para desautorizarlo, ordenando la celebración del juicio si estima que lo
acordado constituye lesión grave para alguna de las partes o es constitutivo de
fraude de Ley o abuso de Derecho, o si aprecia que el acuerdo encierra un fraude
procesal en perjuicio de terceros no presentes en el proceso.
De aprobar el Juzgado o Tribunal el acuerdo, se extenderá un acta de conciliación,
en el que se consignará el acuerdo, la aprobación del Secretario Judicial judicial al
mismo, firmando las partes y dando fe el secretario. Este documento es documento
público y lo acordado, de no llevarse a cabo voluntariamente, se exigirá por el
mismo trámite que para las ejecuciones de sentencias, ya que el mismo es un
documento ejecutivo.
Por lo tanto, El secretario judicial intentará la conciliación, llevando a cabo la labor
mediadora que le es propia, y advertirá a las partes de los derechos y obligaciones
que pudieran corresponderles. Si las partes alcanzan la avenencia, dictará decreto
13
Negocios y Dirección
aprobándola y acordando, además, el archivo de las actuaciones. Del mismo modo,
corresponderá al secretario judicial la aprobación del acuerdo alcanzado por las
partes antes del día señalado para los actos de conciliación y juicio. La conciliación
y la resolución aprobatoria, oral o escrita, se documentarán en la propia acta de
comparecencia. La conciliación alcanzada ante el secretario judicial y los acuerdos
logrados entre las partes aprobados por aquél tendrán, a todos los efectos legales,
la consideración de conciliación judicial.
Si el secretario judicial estimare que lo convenido es constitutivo de lesión grave
para alguna de las partes o para terceros, de fraude de Ley o de abuso de derecho
o contrario al interés público, no aprobará el acuerdo, advirtiendo a las partes que
deben comparecer a presencia judicial para la celebración del acto del juicio.
En caso de no haber avenencia ante el secretario judicial y procederse a la
celebración del juicio, la aprobación del acuerdo conciliatorio que, en su caso,
alcanzasen las partes en dicho momento corresponderá al juez o tribunal ante el
que se hubiere obtenido mediante resolución oral o escrita documentada en el
propio acuerdo. Sólo cabrá nueva intervención del secretario judicial aprobando un
acuerdo entre las partes si el acto del juicio se llegase a suspender por cualquier
causa.
Del acto de conciliación se extenderá la correspondiente acta. La conciliación y los
acuerdos entre las partes aprobados por el secretario judicial o, en su caso, por el
juez o tribunal se llevarán a efecto por los trámites de la ejecución de sentencias.
La LJS establece La posibilidad de impugnación de lo convenido en conciliación
judicial, la acción para impugnar la validez de la conciliación se ejercitará ante el
mismo juzgado o tribunal al que hubiera correspondido la demanda, por los
trámites y con los recursos establecidos en esta Ley. La acción caducará a los
treinta días de la fecha de su celebración. Para los terceros perjudicados el plazo
contará desde que pudieran haber conocido el acuerdo. Las partes podrán ejercitar
la acción de nulidad por las causas que invalidan los contratos y la impugnación por
los posibles terceros perjudicados podrá fundamentarse en ilegalidad o lesividad.
14
Negocios y Dirección
3.- EL JUICIO ORAL.
Si no hubiera avenencia en conciliación, se pasará seguidamente a juicio y se dará
cuenta de lo actuado. Con carácter previo se resolverá, motivadamente, en forma
oral y oídas las partes, sobre las cuestiones previas que se puedan formular en ese
acto, así como sobre los recursos u otras incidencias pendientes de resolución, sin
perjuicio de la ulterior sucinta fundamentación en la sentencia, cuando proceda.
Igualmente serán oídas las partes y, en su caso, se resolverá, motivadamente y en
forma oral, lo procedente sobre las cuestiones que el juez o tribunal pueda plantear
en ese momento sobre su competencia, los presupuestos de la demanda o el
alcance y límites de la pretensión formulada, respetando las garantías procesales
de las partes y sin prejuzgar el fondo del asunto.
A continuación, el demandante ratificará o ampliará su demanda, aunque en ningún
caso podrá hacer en ella variación sustancial
ALEGACIONES DEL DEMANDANTE.
El artículo 85 de la Ley de Jurisdicción Social dice que las primeras alegaciones las
efectúa el demandante, a efecto de ratificar o ampliar la demanda, pero sin
introducir modificaciones sustanciales a lo expuesto en la demanda.
El demandante puede hacer lo siguiente:
a) Limitarse a ratificar la demanda.
b) Añadir alguna aclaración o alegar fundamentos jurídicos.
c) Además, reducir la petición formulada en la demanda.
d) Además, ampliar la demanda, siempre que no suponga una alteración
fundamental de la misma.
ALEGACIONES DEL DEMANDADO.
15
Negocios y Dirección
Finalizadas las alegaciones del demandante, se dará la palabra al demandado para
que conteste a la demanda y a la ratificación o ampliación de la misma. El
demandado puede oponerse a lo pedido o aceptarlo, total o parcialmente. La
aceptación total o parcial supone allanamiento, y conlleva, salvo supuestos de
fraude procesal o renuncia contra el interés general o perjuicio de tercero, una
resolución favorable al demandante en la parte aceptada.
Necesariamente el demandado debe:
a) Exponer su posición de fondo, concretando la sentencia que pretende que se
dicte y, en su caso, solicitar que se reciba el pleito a prueba.
b) Aceptar o negar expresa y concretamente los hechos de la demanda.
Además, puede hacer voluntariamente las siguientes alegaciones:
1. Alegar fundamentos jurídicos.
2. Alegar cuestiones previas o prejudiciales, que deberán ser resueltas en la
sentencia, sin que produzcan la suspensión de las actuaciones, ni siquiera
cuando se siga causa penal por los mismos hechos, salvo que
se alegue
falsedad documental.
3. Alegar cuantas excepciones estime convenientes, que pueden ser:
•
Incompetencia.
•
Falta de personalidad en el actor por carecer de la calidad necesaria para
comparecer en juicio, o por no acreditar el carácter o representación con
el que reclama.
•
Falta de personalidad en el representante por insuficiencia o ilegalidad de
poder.
•
Falta de personalidad en el demandado por no tener el carácter o
representación con el que se le demanda, o existencia de otras personas
que debieran haber sido demandadas y no lo han sido.
16
Negocios y Dirección
•
Falta de reclamación previa o de realización de cualquier acto previo
obligatorio.
•
Defecto legal en el modo de proponer la demanda e inadecuación del
procedimiento.
•
Litispendencia.
•
Cosa juzgada.
•
Prescripción y/o caducidad.
•
Sumisión de la cuestión litigiosa a arbitraje.
De suscitarse estas excepciones, tras la solución sobre la competencia, y en su
caso, sobre la sumisión a arbitraje, el orden por el que se resuelven en sentencia,
es:
•
Las relativas a personalidad o representación.
•
Las relativas a litispendencia o cosa juzgada.
•
Las relativas a inadecuación del procedimiento.
•
Las relativas al modo de proponer la demanda.
•
Las restantes.
También puede el demandado formular reconvención, pero únicamente podrá
formular reconvención cuando la hubiese anunciado en la conciliación previa al
proceso o en la contestación a la reclamación previa o resolución que agote la vía
administrativa, y hubiese expresado en esencia los hechos en que se funda y la
petición en que se concreta. No se admitirá la reconvención, si el órgano judicial no
es competente, si la acción que se ejercita ha de ventilarse en modalidad procesal
distinta y la acción no fuera acumulable, y cuando no exista conexión entre sus
pretensiones y las que sean objeto de la demanda principal.
17
Negocios y Dirección
No será necesaria reconvención para alegar compensación de deudas, siempre que
sean vencidas y exigibles y no se formule pretensión de condena reconvencional, y
en
general
cuando
el
demandado
esgrima
una
pretensión
que
tienda
exclusivamente a ser absuelto de la pretensión o pretensiones objeto de la
demanda principal, siendo suficiente que se alegue en la contestación a la
demanda. Si la obligación precisa de determinación judicial por no ser líquida con
antelación al juicio, será necesario expresar concretamente los hechos que
fundamenten la excepción y la forma de liquidación de la deuda, así como haber
anunciado la misma en la conciliación o mediación previas, o en la reclamación o
resolución que agoten la vía administrativa. Formulada la reconvención, se dará
traslado a las demás partes para su contestación en los términos establecidos para
la demanda. El mismo trámite de traslado se acordará para dar respuesta a las
excepciones procesales, caso de ser alegadas.
Las partes harán uso de la palabra cuantas veces el juez o tribunal lo estime
necesario.
Asimismo, en este acto, las partes podrán alegar cuanto estimen conveniente
ofreciendo, para el momento procesal oportuno, los elementos de juicio necesarios
para fundamentar sus alegaciones. No será preciso aportar prueba sobre esta
concreta cuestión cuando el hecho de que el proceso afecta a muchos trabajadores
o beneficiarios sea notorio por su propia naturaleza.
Si no se suscitasen cuestiones procesales o si, suscitadas, se hubieran contestado,
las partes o sus defensores con el tribunal fijarán los hechos sobre los que exista
conformidad o disconformidad de los litigantes, consignándose en caso necesario en
el acta o, en su caso, por diligencia, sucinta referencia a aquellos extremos
esenciales conformes, a efectos de ulterior recurso. Igualmente podrán facilitar las
partes unas notas breves de cálculo o resumen de datos numéricos.
En caso de allanamiento total o parcial será aprobado por el órgano jurisdiccional,
oídas las demás partes, de no incurrir en renuncia prohibida de derechos, fraude de
Ley o perjuicio a terceros, o ser contrario al interés público, mediante resolución
que podrá dictarse en forma oral. Si el allanamiento fuese total se dictará sentencia
condenatoria de acuerdo con las pretensiones del actor. Cuando el allanamiento sea
parcial, podrá dictarse auto aprobatorio, que podrá llevarse a efecto por los
trámites de la ejecución definitiva parcial, siempre que por la naturaleza de las
pretensiones objeto de allanamiento, sea posible un pronunciamiento separado que
18
Negocios y Dirección
no prejuzgue las restantes cuestiones no allanadas, respecto de las cuales
continuará el acto de juicio.
El juez o tribunal, una vez practicada la prueba y antes de las conclusiones, salvo
que exista oposición de alguna de las partes, podrá suscitar la posibilidad de llegar
a un acuerdo y de no alcanzarse el mismo en ese momento proseguirá la
celebración del juicio
PROPOSICIÓN Y PRÁCTICA DE LA PRUEBA. MEDIOS PROBATORIOS.
La prueba es el conjunto de actuaciones tendentes a aportar ante el órgano judicial
elementos de convicción que ratifiquen la certeza de los hechos alegados.
La prueba es una actividad de especial trascendencia, que debe enlazarse con las
garantías procesales del 24 CE, por lo que la violación de las normas sobre prueba
puede dar lugar a indefensión y a lesión del derecho fundamental a la tutela judicial
efectiva y a un proceso con las debidas garantías.
La regulación de la prueba y los medios probatorios, por lo que se refiere al proceso
ordinario en fase de instancia, se encuentra en los artículos 87 y 88 y 90 a 96 de
la Ley de Jurisdicción Social, y en los artículos 261 y siguientes de la LEC.
a) En relación con los hechos, no será necesario probar:
1. Los hechos notorios.
2. Los hechos conformes.
3. Los hechos amparados por una presunción de certeza.
4. Los hechos negativos que, en principio, hay que entender como
indemostrables o de difícil prueba.
b) En relación con el Derecho, será necesario probar:
1. En cuanto al Derecho escrito interno, todo el que no haya sido publicado
en el BOE o el DO en que radique el órgano judicial.
2. Los usos y costumbres.
3. El Derecho extranjero, pero no el Comunitario.
19
Negocios y Dirección
Cuando las partes hayan hecho alguna alegación necesitada de prueba, deberán
proponer que se admitan en el proceso los elementos de convicción que puedan ser
utilizados.
En el juicio oral, los medios de prueba se aportan en el periodo probatorio. La
apertura de este periodo exige que las partes hayan hecho conocer al órgano
judicial su intención de valerse de medios probatorios. Será precisa una primera
petición al órgano judicial, petición que se puede formular en la demanda y
reiterarse al ratificarla, pero que también puede hacerse en el mismo momento del
juicio tanto por el demandante como por el demandado al efectuar alegaciones. Si
alguna de las partes solicita la apertura del periodo probatorio, y existiesen
cuestiones necesitadas de prueba o hechos controvertidos, el Juzgado o Tribunal
deberán abrir necesariamente el periodo de prueba; si no lo hiciesen, y previa
protesta, podrá ser motivo de recurso contra la sentencia.
Abierto el periodo de prueba, las partes realizan una segunda proposición al órgano
judicial, comunicando los medios de prueba de que intentan valerse, a efectos de
que el Juzgado o Tribunal decidan sobre la admisión de los medios de prueba
propuestos.
El principio general es el derecho de las partes a valerse de cualquier medio
probatorio
admitido
por
la
Ley,
salvo
que
se
hayan
obtenido
mediante
procedimientos que supongan violación de derechos fundamentales o libertades
públicas.
Las únicas causas que, salvo supuestos excepcionales, permiten rechazar la
práctica de un medio de prueba, son:
a) Que se pretenda practicar prueba sobre hechos no controvertidos o que no
guarden relación con el proceso o que resulten inútiles.
b) Que no fuese posible practicar el medio probatorio en el acto del juicio.
c) Que fuese posible practicarlo, pero con desplazamiento del órgano judicial
fuera de su sede, y no se considerase imprescindible ese medio probatorio.
d) Que se aprecie en ese mismo momento que el medio probatorio fue
obtenido con violación de derechos fundamentales o libertades públicas, sin
20
Negocios y Dirección
perjuicio de que, si fuese admitido pero posteriormente se acreditase tal
circunstancia, podría el órgano judicial denegar su práctica.
Uno de los requisitos esenciales para que se admita un medio de prueba es que
pueda practicarse en el acto del juicio. Para solventar los problemas que esa
exigencia plantea, la LJS ofrece dos posibilidades:
a) Anticipar la práctica de algunas pruebas.
b) La petición al órgano judicial de que realice las citaciones y requerimientos
necesarios para que una prueba esté disponible el día del juicio, petición que
debe hacerse con una antelación mínima de 3 días al día del juicio. La
petición puede realizarse incluso mediante otrosí en la demanda, y siempre
que se haga con la antelación mencionada, deberá accederse a ella si existe
la posibilidad de que la prueba no pueda practicarse sin las actuaciones de
citación o requerimiento solicitadas. La LEC contempla la posibilidad de
solicitar medidas de aseguramiento que impidan el deterioro, destrucción o
alteración de elementos de prueba.
Se admitirán las pruebas que se formulen y puedan practicarse en el acto, respecto
de los hechos sobre los que no hubiere conformidad salvo en los casos en que la
materia objeto del proceso esté fuera del poder de disposición de los litigantes,
siempre que aquéllas sean útiles y directamente pertinentes a lo que sea el objeto
del juicio y a las alegaciones o motivos de oposición previamente formulados por
las partes en el trámite de ratificación o de contestación de la demanda. Podrán
admitirse también aquellas que requieran la traslación del juez o tribunal fuera del
local de la audiencia, si se estimasen imprescindibles. En este caso, se suspenderá
el juicio por el tiempo estrictamente necesario.
El juez o tribunal resolverá sobre la pertinencia de las pruebas propuestas y
determinará la naturaleza y clase de medio de prueba de cada una de ellas según lo
previsto en el artículo 299 del la Ley de Enjuiciamiento Civil y en la LJS. Asimismo
resolverá sobre las posibles diligencias complementarias o de adveración de las
pruebas admitidas y sobre las preguntas que puedan formular las partes.
La parte proponente podrá hacer constar su protesta en el acto contra la inadmisión
de cualquier medio de prueba, diligencia o pregunta, consignándose en el acta la
21
Negocios y Dirección
pregunta o la prueba solicitada, la resolución denegatoria, la fundamentación
razonada de la denegación y la protesta, todo a efectos del correspondiente recurso
contra la sentencia.
Una vez comenzada la práctica de una prueba admitida, si renunciase a ella la parte
que la propuso, podrá el órgano judicial, sin ulterior recurso, acordar que continúe.
El órgano judicial podrá hacer, tanto a las partes como a los peritos y testigos, las
preguntas que estime necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Los
litigantes y los defensores podrán ejercitar el mismo derecho.
El juez o tribunal, sin apartarse de las pretensiones y causa de pedir que expresen
las partes en la demanda y contestación, podrá someter a las partes para
alegaciones durante el juicio cuantas cuestiones deban ser resueltas de oficio o
resulten de la fundamentación jurídica aplicable, aun cuando hubiera sido alegada
de modo incompleto o incorrecto. Igualmente podrá solicitar alegaciones sobre los
posibles pronunciamientos derivados que por mandato legal, o por conexión o
consecuencia, resulten necesariamente de las pretensiones formuladas por las
partes. Si el acto de juicio hubiere quedado concluso, la audiencia a este respecto
se sustanciará por el plazo común de tres días, mediante alegaciones escritas y
preferiblemente por medio informático o telemático, siguiéndose el trámite del
apartado 6 de este mismo artículo.
Practicada la prueba, las partes o sus defensores o representantes, en su caso,
formularán
oralmente
sus
conclusiones
de
un
modo
concreto
y
preciso,
determinando en virtud del resultado de la prueba, de manera líquida y sin alterar
los puntos fundamentales y los motivos de pedir invocados en la demanda o en la
reconvención, si la hubiere, las cantidades que, por cualquier concepto, sean objeto
de petición de condena principal o subsidiaria; o bien, en su caso, formularán la
solicitud concreta y precisa de las medidas con que puede ser satisfecha la
pretensión ejercitada. Si las partes no lo hicieran en este trámite, el juez o tribunal
deberá requerirles para que lo hagan, sin que en ningún caso pueda reservarse tal
determinación para la ejecución de sentencia.
Si el órgano judicial no se considerase suficientemente ilustrado sobre las
cuestiones de cualquier género objeto del debate, concederá a ambas partes el
tiempo que crea conveniente, para que informen o den explicaciones sobre los
particulares que les designe.
22
Negocios y Dirección
Si las pruebas documentales o periciales practicadas resultasen de extraordinario
volumen o complejidad, el juez o tribunal podrá conceder a las partes la posibilidad
de efectuar sucintas conclusiones complementarias, por escrito y preferiblemente
por medios telemáticos, sobre los particulares que indique, en relación exclusiva
con dichos elementos de prueba, dentro de los tres días siguientes, justificando
haber efectuado previa remisión a las demás partes comparecidas por los mismos
medios. Durante el referido período, los documentos o pericias estarán a
disposición de las partes en la oficina judicial y una vez transcurrido, háyanse
presentado o no alegaciones, se iniciará el plazo para dictar sentencia.
Carga de la Prueba.
El artículo 217 de la LEC dice que cada parte debe probar la certeza de los hechos
de los que ordinariamente se desprende el efecto jurídico correspondiente a las
pretensiones de la demanda o reconvención, o en su caso, la de probar los hechos
que impidan, extingan o enerven la eficacia de los anteriores. Normalmente, la
carga de la prueba recae sobre el demandante, que es quien alega la
existencia de una obligación incumplida por el demandado. Esta regla se puede ver
alterada por el juego de las presunciones. Además, el artículo 217.6 LEC
establece que deberá tenerse en cuenta la disponibilidad y facilidad probatoria
de cada parte, de modo que la carga de la prueba se imponga a quien
razonablemente tenga fácil asumirla.
Los artículos 96 y 179 LJS establecen reglas que vienen a alterar parcialmente la
carga de la prueba: conforme a ellos, cuando en un proceso se acrediten indicios de
una conducta discriminatoria por razón de sexo, o de lesión de la libertad sindical, o
de cualquier otro derecho fundamental o de trato discriminatorio, corresponderá al
demandado
aportar
justificaciones
objetivas,
razonables
y
suficientemente
probadas de las medidas adoptadas y su proporcionalidad.
Práctica de la Prueba.
La primera regla sobre la práctica de la prueba es que todos los medios probatorios
deben practicarse, y que la omisión de un medio propuesto y admitido puede
generar indefensión.
23
Negocios y Dirección
La segunda regla es la amplia intervención judicial que se dará en la práctica de las
pruebas. En las pruebas que se hagan en forma de declaraciones, el Juzgado o
Tribunal pueden hacer preguntas tanto a las partes como a los testigos y peritos. Si
una vez comenzada la práctica de una prueba se renunciase a ella la parte que la
propuso, el Juzgado o Tribunal puede ordenar que continúe. El órgano judicial
puede requerir de oficio la intervención de un médico forense, y oír el dictamen de
personas expertas en la cuestión de que se trate.
La tercera regla es la necesidad de que las pruebas se practiquen en el acto del
juicio, con predominio de la oralidad.
La última regla es la amplitud en el uso de los medios probatorios, que da la
posibilidad de utilizar todos los medios mecánicos de reproducción de la voz, la
imagen y el sonido. Son admisibles las meras fotocopias de documentos, es
imposible la tacha de testigos, y se permite en ocasiones que el Juzgado o Tribunal
dé por probados unos hechos ante las conductas obstaculizadoras de la prueba
realizadas por algunas de las partes.
Distintos tipos de prueba que pueden ser utilizados durante el proceso.
Confesión en juicio.
Se regula en los artículos 91 de la LJS y 301 y siguientes de la LEC. Es la confesión
que presta cualquiera de las partes en el litigio, sobre hechos personales o que
conoce personalmente. Confiesa quien legalmente les representa y tiene facultades
para absolver posiciones.
El confesante debe ser la propia parte afectada. Por las personas jurídicas
Cuando la confesión no verse sobre hechos personales, se admitirá la confesión por
un tercero que conozca los hechos personalmente, cuando así lo solicita y admite la
responsabilidad por esa confesión.
La confesión del Estado y organismos públicos se realiza mediante la remisión de
escrito de las preguntas que quieran efectuarse, que serán respondidas también
por escrito, y leídas en juicio las contestaciones se entenderán con el representante
24
Negocios y Dirección
del
organismo
público
las
preguntas
complementarias
que
se
consideren
pertinentes y útiles.
Si éste alegase y justificase imposibilidad de responder, se le remitirá un nuevo
interrogatorio escrito.
La confesión tiene el valor que el Juzgado quiera darle con arreglo a la sana crítica,
salvo en todo aquello que perjudique al confesante, que deberá ser aceptado como
probado, sin perjuicio de que proceda valorar la confesión en conjunto con el resto
de la prueba.
La prueba de confesión se realiza contestando a las preguntas que la otra parte y el
Juzgado o Tribunal realicen, o reconociendo como ciertos documentos aportados al
proceso. La LPL ratifica la aplicación de la "ficta confessio", de modo que el órgano
judicial podrá tener por confeso, de los hechos alegados de contrario, a quien,
habiendo sido citado expresamente a confesar, no compareciese, rehusase declarar
o se negase a contestar afirmativa o negativamente. Esta posibilidad no es
automática, y exige que la parte hubiese sido citada expresamente a confesar y
advertida de las consecuencias de su negativa a hacerlo.
Prueba de testigos.
Consiste en una declaración verbal que, en el acto del juicio, delante del Juez o
Tribunal y contestando a las preguntas que les haga la parte que les ha propuesto
como prueba y el Juez o Tribunal a las preguntas que, sobre lo que ya han
declarado, les haga la parte que no les propuso como prueba, prestan terceros.
En principio, el número de testigos no está limitado, pero el órgano judicial puede
limitar su número.
En el proceso laboral no resulta aplicable la tacha de testigos, aunque sí que las
partes tienen la posibilidad de manifestar en conclusiones las consideraciones
oportunas sobre las circunstancias personales que inciden en los testigos y la
veracidad de sus declaraciones.
Los testigos están obligados a comparecer cuando sean citados como tales,
pudiendo sancionarse su incomparecencia con multa, además de ser citados de
25
Negocios y Dirección
nuevo. Si tampoco compareciese, se podrá proceder contra él por desobediencia a
la autoridad. En estos supuestos, además, se decidirá si la vista debe suspenderse
o continuar. Los testigos deben prestar juramento o promesa de decir verdad, y
contestar a cuanto se les pregunte. Su declaración comenzará con unas preguntas
que les hará el Juez o Tribunal para identificarles y establecer sus posibles
relaciones con las partes, valorando su grado de fiabilidad. Los testigos que no se
presten voluntariamente a serlo, pero sean propuestos por alguna de las partes y
citados por el Juez o Tribunal, tendrán derecho a que se les indemnicen los gastos.
Los testigos declararán por separado y sin presenciar, antes de declarar, las
declaraciones de los otros testigos, después, deben abstenerse de comunicarse con
los que aún no hayan declarado. Es posible el careo entre testigos y entre estos y
las partes.
La LEC admite la figura mixta del testigo-perito.
Prueba de peritos.
Consiste
en
la
declaración
que,
sobre
hechos
cuya
apreciación
requiere
conocimientos especializados, prestan personas que tienen tales conocimientos,
pudiendo pedirse también, como prueba pericial, un informe de la Academia,
Colegio
o
Corporación
Profesional
que
corresponda.
Los
peritos
realizan
valoraciones, y han de aceptar el cargo, teniendo derecho a los honorarios o
retribuciones que les correspondan.
Cuando el perito acepta el cargo, sus obligaciones son similares a las de los
testigos, y la forma en que se practica la prueba es, en general, verbal, aunque la
complejidad de la misma hace que el perito pueda aportar un informe escrito,
ratificándolo en el acto del juicio.
En el proceso cada parte podrá proponer y utilizar los peritos que desee. Es difícil
recusarlos, pero no imposible.
El órgano judicial, de oficio o a instancia de parte, podrá requerir la intervención de
un médico forense.
26
Negocios y Dirección
Aun cuando el perito aporta conocimientos técnicos, la valoración de su declaración
debe realizarse en conjunto con las restantes pruebas por el órgano judicial.
Prueba de documentos. (Documental)
Consiste en la aportación al acto del juicio oral, o la incorporación en ese momento
de los documentos aportados con anterioridad. Se dará conocimiento a cada parte
de los documentos presentados por la contraria.
La LEC distingue distintos tipos de documentos, que son los siguientes:
a) Documentos públicos: los del artículo 317 de LEC. Estos documentos surten
efectos si son originales o certificaciones fehacientes o copia simple no
impugnada, en cuyo caso, de ser aportados al proceso, hacen prueba plena
del hecho que motiva su otorgamiento, de la fecha y las personas que
intervienen en ellas, y su contenido es útil a efectos de recurso para
modificar la versión fáctica establecida por el órgano judicial. Su contenido
no es inatacable.
b) Documentos privados: son admisibles como prueba y con el mismo valor
que los públicos si no se impugnan por ninguna de las partes. Si se
impugnan, pueden utilizarse otros medios para establecer su autenticidad, y
de no establecerse ésta, el órgano judicial los valorará conforme a las reglas
de la sana crítica.
Si una parte no aporta a juicio los documentos que se le hubiesen requerido
por haberlos propuesto otra como prueba y haber sido admitida por el
órgano judicial, éste podrá estimar como probadas las alegaciones hechas
en relación con ellos por la parte que los solicitó.
Prueba de asesores y prueba de informes.
Como una modalidad especial de la prueba pericial, la LJS permite que el Juez o
Tribunal, si lo estima pertinente, oiga el dictamen de una o varias personas en la
cuestión objeto del pleito, bien en el acto del juicio, bien como diligencia para mejor
proveer.
27
Negocios y Dirección
Más especialidad presentan las pruebas consistentes en informes, normalmente
escritos, que en algunos casos se permite u obliga al órgano judicial a requerir.
Reconocimiento judicial o inspección personal.
La propia LJS dice que sólo se admitirán pruebas que exijan desplazamiento del
órgano judicial si fuesen imprescindibles. Consiste en la inspección directa por parte
del Juez o Tribunal de un lugar o cualquier otro objeto mueble o inmueble o de
personas. Constituye una prueba de valoración libre por el órgano judicial.
Reproducción de la palabra, el sonido o la imagen.
Esta prueba tiene carácter autónomo, y no se considera equiparable a la
documental a efectos de recurso.
Valoración de la prueba practicada.
Corresponde al órgano judicial que haya de dictar sentencia valorar la prueba y en
base a ella fijar los hechos probados. El criterio valorativo debe versar sobre el
conjunto de la prueba.
La valoración judicial de la prueba, salvo excepciones, no es revisable. La
convicción fáctica que el órgano judicial haya formado y expresado en los hechos
probados sólo puede ser combatida en los recursos en atención a las pruebas
documentales y periciales, si el recurso es suplicación, o solamente documentales,
si es de casación-.
DILIGENCIAS FINALES.
Desde el momento de firma del acta, el pleito está pendiente de que el Juez o
Tribunal redacte su sentencia. El artículo 88 LJS permite al órgano judicial, dentro
del período que tiene para dictar sentencia, acordar la realización de cuantas
pruebas estime pertinentes como diligencias para mejor proveer o diligencias
finales. Se pueden definir las Diligencias para mejor proveer como las pruebas que
puede acordar el juez antes de dictar sentencia para esclarecer alguno o algunos
aspectos de los controvertidos en el proceso.
28
Negocios y Dirección
Es facultad exclusiva del Juez o Tribunal acordarlas, aunque ello no impide que las
partes o alguna de ellas puedan solicitarlas.
Las pruebas que se acuerde realizar se practicarán en la misma forma que si se
hubiesen desarrollado en el juicio.
El órgano judicial debe fijar un plazo para su realización, y si finalizado el mismo no
se han realizado, la LPL exige que se fije un segundo plazo definitivo, transcurrido
el cual y si tampoco se pudiesen realizar, el Juez o Tribunal, previa audiencia a las
partes para que aleguen lo que estimen oportuno, dictará sentencia.
En la realización de estas pruebas, el órgano judicial debe garantizar la igualdad de
partes. La LEC permite que el órgano judicial, conocida la proposición de pruebas
por las partes les manifieste que, a su juicio, ésta resulta insuficiente e incluso
puede señalarles el medio probatorio que estime necesario.
Si alguna prueba no se hubiese podido practicar por causas ajenas a la parte que la
hubiese propuesto, el órgano judicial podrá acordar su realización como diligencia
final.
Por lo tanto, terminado el juicio, dentro del plazo para dictar sentencia, el juez o
tribunal podrá acordar la práctica de cuantas pruebas estime necesarias, como
diligencias finales, con intervención de las partes y en la forma establecida para las
pruebas de su clase. En la misma providencia se fijará el plazo dentro del cual haya
de practicarse la prueba, que no excederá de veinte días, o se señalará
comparecencia para la práctica de la misma y valoración por las partes del
resultado. De no haber señalado comparecencia, el resultado de la diligencia final
se pondrá de manifiesto durante tres días a las partes en la oficina judicial para
alegaciones sobre su alcance e importancia, salvo que pueda darse traslado por vía
telemática a los mismos fines y por igual plazo.
Transcurrido el plazo inicial de práctica sin haberse podido llevar a efecto, el órgano
judicial dictará un nuevo proveído, fijando nuevo plazo no superior a diez días para
la ejecución del acuerdo y librando las comunicaciones oportunas. Si dentro de éste
tampoco se hubiera podido practicar la prueba, el juez o tribunal, previa audiencia
de las partes, acordará que los autos queden definitivamente conclusos para
sentencia.
29
Negocios y Dirección
Si la diligencia consistiere en el interrogatorio de parte o en la aportación de algún
documento por alguna de las partes y ésta no compareciese o no lo presentase sin
causa justificada en el plazo fijado, podrán estimarse probadas las alegaciones
hechas por la parte contraria en relación con la prueba acordada.
CONCLUSIONES.
El artículo 87.4 de la LJS dice que, terminada la realización de las pruebas, el Juez
o Tribunal dará la palabra nuevamente a las partes para las conclusiones. Se
pretende que las partes fijen definitivamente sus posiciones, a la vista de lo
ocurrido, de forma verbal y determinando de manera líquida su petición si ésta era
de condena a cantidad y no lo habían hecho ya, determinando claramente con qué
otras medidas se puede satisfacer la pretensión. El Juez o Tribunal pueden darlas
por finalizadas cuando consideren que las posiciones están suficientemente claras,
como también pueden requerir aclaraciones. La determinación líquida de las
cantidades pedidas no puede dejarse para ejecución de sentencia. Por lo tanto,
Practicada la prueba, las partes o sus defensores o representantes, en su caso,
formularán
oralmente
sus
conclusiones
de
un
modo
concreto
y
preciso,
determinando en virtud del resultado de la prueba, de manera líquida y sin alterar
los puntos fundamentales y los motivos de pedir invocados en la demanda o en la
reconvención, si la hubiere, las cantidades que, por cualquier concepto, sean objeto
de petición de condena principal o subsidiaria; o bien, en su caso, formularán la
solicitud concreta y precisa de las medidas con que puede ser satisfecha la
pretensión ejercitada. Si las partes no lo hicieran en este trámite, el juez o tribunal
deberá requerirles para que lo hagan, sin que en ningún caso pueda reservarse tal
determinación para la ejecución de sentencia.
LA DOCUMENTACIÓN DEL JUICIO ORAL. EL ACTA DEL JUICIO.
El juicio es oral y se va desarrollando en presencia del Juez, pero mientras se
desarrolla, el Secretario u Oficial habilitado van extendiendo acta del mismo.
En el caso de grabación, puede unirse a los autos, si así lo acuerda el órgano
judicial, una trascripción escrita de lo registrado, reconociéndose además el
derecho de las partes a solicitar a su costa una copia de los soportes en que
hubiese quedado grabada la vista.
30
Negocios y Dirección
Este acta deben firmarlas las partes o sus representantes, sus defensores y los
peritos, junto con el Juez o magistrados y quien la haya redactado, haciendo
constar si alguien no sabe firmar o no quiere hacerlo. Las partes tienen derecho a
leer el acta antes de firmarla, y si no están de acuerdo con su contenido, pueden
formular observaciones que serán resueltas de forma irrecurrible por el Juez o T.
Del acta del juicio se entregará copia escrita a las partes que lo pidan.
LA TERMINACIÓN DEL JUICIO: LA SENTENCIA Y OTROS MEDIOS DE
TERMINACIÓN.
El juicio oral debe finalizar con una solución que cierre la tramitación del proceso en
la instancia. La tramitación en la instancia pudo darse por finalizada sin necesidad
de llegar al acto del juicio, y ello puede producirse de los siguientes modos:
a) La tramitación ante un órgano pudo darse por finalizada en la instancia
mediante una resolución del órgano judicial declarando su incompetencia
material o funcional.
b) También como consecuencia de que las partes alcanzaron una conciliación,
bien en el SMAC o bien en la misma sede del órgano jurisdiccional con
carácter previo al inicio del juicio propiamente dicho.
c) Por desistimiento de la parte demandante producido antes de la citación
para el juicio oral.
d) Por último, la LJS atribuye a ciertas situaciones una voluntad de abandono
de la acción, por lo que los considera desistimientos tácitos o presuntos. Así
ocurre
cuando
no
procede
a
desacumular
acciones
indebidamente
acumuladas y ninguna de ellas era por despido; cuando no se subsanan los
defectos que haya advertido el órgano judicial requiriendo a la parte a tal
efecto, o cuando el demandante no comparece al acto del juicio sin alegar
causa justa.
Al margen de la sentencia, podrían producirse los siguientes supuestos de
finalización una vez comenzado el juicio oral:
31
Negocios y Dirección
a) Conciliación posterior al juicio oral. Es posible que después del juicio, las
partes alcancen un acuerdo y lo documenten en el acta de conciliación,
compareciendo al efecto ante el órgano judicial y dando fin así a la sentencia
en la instancia. Puede ocurrir también que durante el proceso del mismo
juicio ese acuerdo se produzca, produciendo también efectos el mismo.
b) Desistimiento posterior al juicio oral: sólo podrá ser expreso, pero el
demandado comparecido podrá oponerse.
Siempre que no se haya producido finalización por cualquier otro medio, el órgano
judicial deberá dictar una sentencia, que puede ser de fondo o meramente procesal.
Si la sentencia se pronuncia sobre el fondo, el juicio puede acabar con posturas
contradictorias o sin ellas, pues es posible que las partes no sostengan posiciones
contrarias pero que, pese a ello, deseen que se dicte sentencia. Normalmente se
llegará a esta situación cuando el demandado se haya allanado a las posiciones del
demandante. Cuando haya allanamiento total, el órgano judicial, salvo que aprecie
fraude procesal o perjuicio a terceros o renuncia contra el interés general, dictará
sentencia congruente, de conformidad con lo pedido por el demandante. Si el
allanamiento fue parcial, tendrá que dictar sentencia reconociendo al demandante,
por lo menos, aquello en lo que haya habido allanamiento, pronunciándose sobre el
resto libremente.
La LEC contempla la posibilidad de que, a petición de parte, en los supuestos de
allanamiento parcial en los que sea posible separar los pronunciamientos del fallo,
se dicte un auto ejecutable, acogiendo las peticiones sobre las que se hubiese
producido allanamiento.
El juez o tribunal dictará sentencia en el plazo de cinco días, publicándose
inmediatamente y notificándose a las partes o a sus representantes dentro de los
dos días siguientes.
La sentencia deberá expresar, dentro de los antecedentes de hecho, resumen
suficiente de los que hayan sido objeto de debate en el proceso. Asimismo, y
apreciando los elementos de convicción, declarará expresamente los hechos que
estime probados, haciendo referencia en los fundamentos de derecho a los
razonamientos que le han llevado a esta conclusión, en particular cuando no recoja
32
Negocios y Dirección
entre los mismos las afirmaciones de hechos consignados en documento público
aportado al proceso respaldados por presunción legal de certeza. Por último, deberá
fundamentar suficientemente los pronunciamientos del fallo.
La sentencia, motivadamente, podrá imponer al litigante que obró de mala fe o con
temeridad, así como al que no acudió al acto de conciliación injustificadamente, una
sanción pecuniaria. En tales casos, y cuando el condenado fuera el empresario,
deberá abonar también los honorarios de los abogados y graduados sociales de la
parte contraria que hubieren intervenido, hasta el límite de seiscientos euros. La
imposición de las anteriores medidas se efectuará a solicitud de parte o de oficio,
previa audiencia en el acto de la vista de las partes personadas. De considerarse de
oficio la posibilidad de dicho pronunciamiento una vez concluido el acto de juicio, se
concederá a las partes un término de dos días para que puedan formular
alegaciones escritas.
En el texto de la sentencia se indicará si la misma es o no firme y, en su caso, los
recursos que procedan, el órgano ante el que deben interponerse y el plazo y los
requisitos para ello, así como los depósitos y las consignaciones que sean
necesarios y la forma de efectuarlos.
Ya hemos visto en otro tema que si el juez que presidió el acto del juicio no pudiese
dictar sentencia, deberá celebrarse éste nuevamente.
En las sentencias en que se condene al abono de una cantidad, el juez o tribunal la
determinará
expresamente,
sin
que
en
ningún
caso
pueda
reservarse
tal
determinación para la ejecución. No obstante cuando se reclamen prestaciones o
cantidades periódicas, la sentencia podrá incluir la condena a satisfacer esas
cantidades que se devenguen con posterioridad al momento en que se dicte.
El empresario vendrá obligado a abonar al demandante que personalmente hubiese
comparecido, el importe de los salarios correspondientes al tiempo necesario para
la asistencia a los actos de conciliación y juicio y a cualquier comparecencia judicial,
así como a la conciliación o mediación previa en su caso, salvo cuando fuera
preceptivo otorgar representación conforme al artículo 19 dela LJS y no fuere
requerido de asistencia personal, o cuando se haya declarado que obró de mala fe o
con temeridad.
33
Negocios y Dirección
4.- MODELOS DE DEMANDAS.
A continuación vamos a presentar varios ejemplos de modelos de demandas
basándonos en los dos primeros casos que vimos en el tema 3 relativos a los
modelos de papeletas de conciliación. En el caso de que no se llegase a un acuerdo
entre trabajador y empresario en el Servicio de Mediación Arbitraje y conciliación,
el trabajador tendría que presentar una demanda en el Juzgado al objeto de hacer
valer sus derechos, debiendo presentar dicha demanda en el caso de que el
interesado hubiese presentado
Reclamación Administrativa Previa y la misma hubiese sido desestimada, bien
expresamente o por silencio administrativo.
34
Negocios y Dirección
Ejemplo. Papeleta de Conciliación en reclamación de cantidad.
Doña Lorena Hernández García trabaja para la empresa GASTAÑAGA S.L desde el
día 2 de mayo de 2004, bajo la categoría de PEÓN ORDINARIO, estando dicha
relación laboral sometida al Convenio Provincial del Metal de la Industria
Siderometalúrgica de Vizcaya. La trabajadora vino desempeñando su puesto de
trabajo bajo la modalidad contractual de contrato eventual por circunstancias de la
producción, cuya duración se extendía hasta el 31 de julio de 2004. Con fecha 13
de julio de 2004, la empresa notificó a la trabajadora que el día 31 de ese mismo
mes quedaría rescindido el contrato de trabajo y que no sería renovado. La
trabajadora ha percibido las siguientes cantidades brutas:
MES DE MAYO:
SUELDO BASE: 252,89
COMPLEMENTO: 25,76
INCENTIVOS: 89,58
PLUS CONVENIO: 31,82
TOTAL = 400,05.
MES DE JUNIO:
SUELDO BASE: 288,10
COMPLEMENTO: 29,35
INCENTIVOS: 102,06
PLUS CONVENIO: 36,23
TOTAL = 455,74.
MES DE JULIO:
NO PERCIBIÓ CANTIDAD ALGUNA NI FINIQUITO, HABIENDO DISFRUTADO YA DE
SUS VACACIONES REGLAMENTARIAS Y NO HABIENDO PERCIBIDO CANTIDAD
ALGUNA EN CONCEPTO DE PAGA EXTRA.
LAS TABLAS SALARIALES DEL CONVENIO COLECTIVO APLICABLE PARA LA
CATEGORÍA DE LA TRABAJADORA:
35
Negocios y Dirección
SALARIO BASE DIARIO: 18,69.
CARENCIA INCENTIVO - DIARIO: 2,63.
PLUS CONVENIO - DIARIO: 8,07.
GARANTÍA MÍNIMA - ANUAL: 225,38.
QUINQUENIO ANTIGÜEDAD: 0,69.
COMPLEMENTO SALARIO MÍNIMO GARANTIZADO - ANUAL: 1178,20.
A la hora de presentar una papeleta de reclamación de cantidad lo primero que hay
que hacer es calcular las cantidades que el trabajador considera que el empresario
le adeuda, en el presente supuesto, parece que el empresario no ha abonado parte
de los salarios debidos al trabajador, los calcularemos de la siguiente forma:
SALARIOS MAL PAGADOS:
MAYO:
Salario Base: 18,69x30 =560,70.
Carencia Incentivo: 2,63X30=78,90.
Plus Convenio: 8,07x30=242,10.
Garantía Mínima: 225,38:365x30=18,52.
Complemento salario mínimo garantizado:1178,20:12 meses = 98,18.
TOTAL = 998,40.
DIFERENCIA: 998,40 - 400,05 =598,35
JUNIO:
Salario Base: 18,69x30 =560,70.
Carencia Incentivo: 2,63X30=78,90.
Plus Convenio: 8,07x30=242,10.
Garantía Mínima: 225,38:365x30=18,52.
Complemento salario mínimo garantizado:1178,20:12 meses = 98,18.
TOTAL = 998,40.
DIFERENCIA: 998,40 - 455,74 =542,66.
JULIO:
36
Negocios y Dirección
Salario Base: 18,69x30 =560,70. Diferencia: 560,70
Carencia Incentivo: 2,63X30=78,90.
Plus Convenio: 8,07x30=242,10.
Garantía Mínima: 225,38:365x30=18,52.
Complemento salario mínimo garantizado:1178,20:12 meses = 98,18.
TOTAL = 998,40.
DIFERENCIA: 998,40.
PARTE PROPORCIONAL DE LAS PAGAS EXTRAS NO PERCIBIDAS.
El convenio colectivo aplicable establece que el personal afectado por el mismo
tiene derecho a dos pagas extra de salario base más antigüedad, devengándose las
mismas por semestres naturales.
Paga extra de julio:
560,70/180x60 = 186,90
Paga extra de diciembre:
560,70/180x30 = 93,45
INDEMNIZACIÓN POR EXTINCIÓN DE CONTRATO:
Al ser un contrato inferior a un año, la trabajadora tiene derecho a una
indemnización de 8 días de salario por año trabajado, tomándose como referencia
todos
los
conceptos
salariales
a
la
hora
de
calcular
la
indemnización
correspondiente.
Si 360 días trabajados dan derecho a 8 días de indemnización
90 días trabajados dan derecho a X.
X = 90x8 / 360 = 2.
Salario diario = 998,40 / 30 = 33,28
33,28 x 2 = 66,56
DEMANDA EN RECLAMACIÓN DE CANTIDAD:
37
Negocios y Dirección
AL JUZGADO DE LO SOCIAL.
LORENA HERNÁNDEZ GARCÍA, mayor de edad, con DNI número 7.777.777 y con
domicilio a efectos de notificaciones en ELORRIO, C/ La Paz número 15 (VIZCAYA),
ante el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación, comparece y, como mejor
proceda en Derecho, DIGO:
Que por medio de la presente vengo a interponer DEMANDA EN RECLAMACIÓN DE
CANTIDAD contra la empresa GASTAÑAGA S.L, en la persona de su representante
legal, que podrá ser citada en Polígono EITUA Nº 99, BERRITZ (VIZCAYA), todo ello
sobre la base de los siguientes
HECHOS:
PRIMERO. Que yo, Lorena Hernández García, con fecha 02-05-2004 inicié mi
relación laboral con la citada empresa bajo la modalidad de "contrato eventual
por circunstancias de la producción". En el contrato aparece pactada su
finalización el día 31 de julio de 2004; ostentando una categoría profesional de
PEÓN ORDINARIO y correspondiéndome un salario de 998,40 Euros/mes, no
incluyendo prorrateo de pagas extras; prestando mis servicios en el centro de
trabajo situado en el Polígono EITUA nº 99, en la localidad de BERRIZ ( VIZCAYA ).
SEGUNDO. Que la relación de trabajo anteriormente mencionada queda sometida
a toda la normativa laboral vigente, sometiéndose en el contrato las partes al
"Convenio Colectivo del METAL DE VIZCAYA"
TERCERO. Que con fecha y efectos de 13-07-2004 se me entregó carta en virtud
de la cual se me notificaba que la relación laboral a la que estaba sometida
quedaría rescindida el día pactado, 31-07-2004, no optando el empleador por la
prórroga de mi contrato.
CUARTO. Que mediante notificación fechada el día 30-07-2004 se me indicaba que
el empleador no había realizado cotización en la Seguridad Social y no iba a
proceder a abonarme la nómina del mes de julio ni la liquidación que me
correspondía, lo cual ocasionó un tremendo perjuicio en mi persona, ya que tengo
38
Negocios y Dirección
derecho a dichas percepciones económicas. Por ello, se reclaman las cantidades
siguientes:
QUINTO. Que durante los meses de mayo y junio he estado cobrando salarios
inferiores a los que me correspondían en virtud del Convenio Colectivo del Metal
aplicable a mi relación de trabajo. Por ello, se reclaman las cantidades siguientes:
TOTAL EUROS.
Mayo
598,35
Junio
542,66.
SEXTO. Que no se me han abonado en nómina las cantidades que me
correspondían de la parte proporcional de las pagas extras. Por ello se reclaman lo
que me correspondía al devengo de las pagas extras de los tres meses de duración
del contrato, que son las siguientes cantidades:
SÉPTIMO.
Julio.
186,90 euros
Navidad.
93,45 euros
Que
la
empresa
debe
reconocer
que
me
adeuda
la
cantidad
correspondiente a la indemnización prevista para la extinción de los contratos
temporales, regulada en el "Real Decreto Ley 5/2001, de 2 de marzo, de Medidas
39
Negocios y Dirección
Urgentes de Reforma del Mercado de Trabajo para el incremento del empleo y
mejora de su calidad", reclamándose por ello la cantidad de 66,56 Euros.
OCTAVO. Que con fecha 18 de enero de 2005 fue celebrado acto de conciliación,
previa, con la presentación por mi parte de la papeleta de conciliación en la Sección
de Mediación, Arbitraje y conciliación de Bilbao, sin que se llegase a un acuerdo en
el mismo, habiendo sido, por lo tanto levantada acta sin avenencia de las partes.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: El conocimiento y jurisdicción de este litigio viene
legalmente atribuido al Juzgado de lo social al que me dirijo, en virtud de lo
dispuesto en el artículo 2.a de la Ley de Procedimiento Laboral.
CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN: El demandante tiene capacidad procesal de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Procedimiento Laboral, estando
activamente legitimado, conforme al artículo 17 de la Ley de Procedimiento Laboral.
EVITACIÓN DEL PROCESO: Ha sido debidamente cumplido el requisito del intento
de conciliación previa ante el servicio de mediación, arbitraje y conciliación
competente.
FONDO DEL ASUNTO: El presente escrito cumple los requisitos establecidos en el
artículo 80 de la Ley de Procedimiento Laboral.
El artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores dispone: "La liquidación y el pago del
salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o
conforme a los usos y costumbres. El período de tiempo a que se refiere el abono
de las retribuciones periódicas no podrá exceder de un mes". En el caso que nos
ocupa en el empresario ha incumplido con lo establecido en este artículo, como se
ha expuesto en la exposición fáctica.
Sobre la base de los hechos y fundamentos de derecho expuestos,
40
Negocios y Dirección
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado este escrito en unión a la
documentación que al mismo se acompaña y copia de todo ello se sirva admitirlo,
tenga por formulada DEMANDA EN RECLAMACIÓN DE CANTIDAD contra la empresa
GASTAÑAGA S.L, suplicando asimismo se reconozca que la empresa demandada
adeuda a la trabajadora demandante la cantidad de 2486,32 euros por los
conceptos señalados en la parte fáctica de la demanda, todo ello, por ser de Justicia
que pido en Bilbao, a 20 de diciembre de 2004.
OTROSÍ DIGO QUE intereso el recibimiento del pleito a prueba, proponiendo en
este acto para su práctica en el juicio los siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA:
Documental: Se requiere a la empresa demandada para que aporte las nóminas
satisfechas a la trabajadora ahora demandante, así como certificado de empresa
con las cantidades satisfechas.
Testifical: Cítese judicialmente a las siguientes personas: __________________.
En el escrito de demanda se pide la citación judicial de los testigos sobre los que se
tenga duda que vayan a acudir voluntariamente.
OTROSÍ DIGO QUE esta parte asistirá a juicio asistida de letrado, en concreto D.
____________,
con
despacho
profesional
en
la
C/
__________________,
designando dicho domicilio como el válido a efectos de notificaciones.
SUPLICO AL JUZGADO que tenga por realizadas las anteriores manifestaciones y
cumplida la obligación de notificar el propósito de valerse de representación o
defensa técnica, por ser de justicia que pido nuevamente en el mismo lugar y
fecha.
Fdo: Lorena Hernández García.
41
Negocios y Dirección
Ejemplo. Demanda en impugnación de despido.
Don Antonio Gutiérrez Marcos trabaja para la empresa "Comercio Express" desde el
1 de enero de 1995, es despedido de esta empresa dedicada a la actividad de
comercio el 28 de enero de 200X, en virtud de la siguiente carta de despido:
Madrid, a 28 de enero de 200X.
Desde hace algún tiempo y ante la negativa de la empresa a su propuesta, venimos
sufriendo un bajo rendimiento en sus trabajo, un constante desafío a los mandos
directivos, que se muestra con contestaciones, gestos...., por parte de Usted,
creando un ambiente enrarecido en la empresa, lo que hace insostenible su
continuidad en esta empresa. Los hechos antes relatados constituyen por sí mismos
y al amparo del Vigente Acuerdo Marco para la Sustitución de la Ordenanza Laboral
del Sector Res. De 21/03/96, FALTAS GRAVES Y MUY GRAVES (Art. 16.8,9,10 y 15)
concordante con el artículo 54.2 b y c, del vigente Estatuto de los Trabajadores.
Conforme establecen los citados textos legales, en su art. 18 y art. 55
respectivamente, se le sanciona con DESPIDO, que será efectivo desde la fecha de
la presente. Ponemos a su disposición la liquidación de saldo y finiquito que por
derecho le corresponda y que podrá Usted retirar de la oficina de esta empresa en
horario y fechas habituales de pago.
Contra
la
presente
resolución
puede
Usted
reclamar
ante
los
organismos
pertinentes en los plazos y términos fijados por la ley.
Sin otro particular, queda a su disposición.
LA EMPRESA.
Al día siguiente, el trabajador acude a los Servicios jurídicos de un abogado
laboralista y manifiesta al mismo que los hechos que se le imputan en la carta de
despido no son ciertos y que ha sido la empresa la que ha creado el mencionado
ambiente enrarecido a raíz de haber comunicado a la misma su decisión de no
42
Negocios y Dirección
realizar horas extras, siendo ese el único desafío efectuado a los mandos directivos,
aunque en palabras del trabajador simplemente ha reclamado sus derechos. A
partir de la fecha en que notificó la decisión anteriormente mencionada, de acuerdo
con sus comentarios, el mismo ha sido objeto de una continua descalificación y
degradación profesional al mismo tiempo que ha recibido un trato discriminatorio
por parte de sus superiores.
Ante la situación descrita por su cliente, el abogado le ha planteado la posibilidad
de
impugnar
el
despido,
habiéndole
explicado
las
diferentes
posibilidades
existentes.
Cabría la posibilidad de solicitar la nulidad o la improcedencia del despido, pero el
trabajador tiene claro que no quiere volver a trabajar en la empresa, debido al
clima conflictivo existente durante los últimos meses, por lo que no le interesa
solicitar la calificación del despido como nulo, aunque pudiera plantarse por
violación de derechos fundamentales, pudiendo haberlo fundado en el trato
desigual y discriminatorio recibido, afirmando que el empleador podría haber
lesionado el artículo 14 de la constitución.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, abogado y trabajador deciden que solicitarán
judicialmente la improcedencia del despido. Antes de acudir a la vía judicial, se
debe plantear la Papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y
Conciliación, que es lo que vamos a hacer a continuación.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL.
Don ANTONIO GUTIÉRREZ MARCOS, mayor de edad, con DNI 8.888.888 y con
domicilio a efectos de notificaciones en Madrid, Despacho de Abogados "LEGALITAS
VERITAS", C/ Juan De Austria, nº 2, 4ª planta, DICE:
Que por medio de la presente vengo a interponer DEMANDA EN IMPUGNACIÓN DE
DESPIDO contra la empresa "Comercio Express", que puede ser citada en la C/ Las
Capellanías nº 69.
HECHOS:
PRIMERO. Que yo, José Antonio Gutiérrez Marcos, con fecha 1 de enero de 1995
inicié mi relación laboral con la citada empresa, teniendo en la actualidad contrato
de trabajo indefinido, ostentando una categoría profesional de OFICIAL DE
43
Negocios y Dirección
PRIMERA
correspondiéndome un
salario de
1399,78
Euros/mes,
incluyendo
prorrateo de Pagas Extraordinarias.
SEGUNDO. Que el "Convenio Colectivo Provincial del Comercio" es el
aplicable a la relación de trabajo anteriormente mencionada en función de la
actividad realizada por mi persona y de la actividad a la que se dedica la empresa,
y en todo lo no previsto en el mismo resulta aplicable el Estatuto de los
Trabajadores.
TERCERO. Que con fecha 28 de enero de 2004 se me notificó por parte de la
empresa carta de despido por la que se me informaba sobre mi despido
disciplinario, alegando la empresa un bajo rendimiento en mi trabajo, un constante
desafío a los mandos directivos, así como el crear un ambiente enrarecido en la
empresa, lo que hacía insostenible mi continuidad en esta empresa.
CUARTO. Que los hechos alegados por la empresa no son encuadrables en ninguno
de los incumplimientos contractuales previstos en el artículo 54 del Estatuto de los
Trabajadores ni por supuesto, tampoco en los apartados b y c del mencionado
artículo, ya que el empresario hace una enumeración confusa de los motivos del
despido disciplinario no quedando suficientemente acreditados los incumplimientos
alegados por el mismo y en los que basa su decisión de despedir al trabajador. Si
bien el empresario ha cumplido con el trámite escrito exigido por el artículo 55 del
Estatuto de los Trabajadores, la explicación de los hechos que motivan la decisión
empresarial es, sin duda, incompleta e incoherente con lo prescrito en el
mencionado artículo.
QUINTO. Que los hechos alegados por el empresario en la carta de despido, aparte
de ser insuficientes para tomar una decisión tan drástica como la del despido
disciplinario no son ciertos. En este sentido, he de afirmar que mi persona no ha
realizado los hechos que se me imputan, habiendo sido más bien la dirección
empresarial la que ha realizado las conductas descritas en la carta de despido.
SEXTO. Con fecha 1 de noviembre de 2004 notifiqué a la empresa mi decisión de
no seguir realizando 2 horas extras todos los días, una de las cuales no me era
abonada y la otra no era incluida en nómina, todo ello debido al cambio de mi
situación familiar, al haber tenido un hijo. A raíz de mi actuación la empresa
comenzó a degradarme en mis funciones y a mostrar contra mí un trato degradante
44
Negocios y Dirección
y ofensivo, llegándome a decir que "si no estaba contento que me fuera", quedando
claro que la empresa no quería seguir manteniéndome si no estaba dispuesto a
realizar horas extraordinarias. Como he dicho, al objeto de hacerme sentir más
incomodo, la dirección de la empresa me cambió de puesto de trabajo, pasando de
hacer labores puramente administrativas a tener que atender al público, funciones
que no había desarrollado desde el inicio de mi actividad laboral, extremo éste que
podrá se aclarado por los clientes habituales de la Sociedad.
SÉPTIMO. Que como consecuencia de lo expuesto en los hechos anteriores, no
existe lugar a dudas que la decisión empresarial de despedirme es a todas luces
improcedente, ya que la misma no ha probado los hechos alegados y los mismos
son insuficientes y no se corresponden con los incumplimientos justificativos para
este despido y no ha sido sino a raíz de mi decisión de no realizar horas extras,
fecha a partir de la cual, la relación entre empresario y trabajador cambió.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: El conocimiento y jurisdicción de este litigio viene
legalmente atribuido al Juzgado de lo social al que me dirijo, en virtud de lo
dispuesto en el artículo 2.a de la Ley de Procedimiento Laboral.
CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN: El demandante tiene capacidad procesal de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Procedimiento Laboral, estando
activamente legitimado, conforme al artículo 17 de la Ley de Procedimiento Laboral.
EVITACIÓN DEL PROCESO: Ha sido debidamente cumplido el requisito del intento
de conciliación previa ante el servicio de mediación, arbitraje y conciliación
competente.
PROCECIMIENTO: Será aplicable en el presente caso la modalidad procesal
regulada en el Capítulo II, Sección Primera del a Ley de Procedimiento Laboral,
artículos 103 a 115 de la Ley de Procedimiento Laboral.
FONDO DEL ASUNTO: El presente escrito cumple los requisitos establecidos en el
artículo 80 de la Ley de Procedimiento Laboral.
45
Negocios y Dirección
El artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores dispone:
"1. El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante
despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.
2. Se considerarán incumplimientos contractuales:
a) Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
b) La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
c) Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan
en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.
d) La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza
en el desempeño del trabajo.
e) La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal
o pactado.
f)
La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el
trabajo."
Alega la empresa que mi persona ha incumplido lo establecido en los apartados b y
c del apartado segundo del anterior artículo, no obstante lo anterior, no es cierta
dicha alegación empresarial, ya que lo cierto es que una vez notifiqué a la dirección
empresarial mi decisión de no continuar realizando horas extraordinarias al haber
tenido un hijo, la empresa comenzó a degradarme en mis funciones y a mostrar
contra mí un trato degradante y ofensivo, llegándome a decir que "si no estaba
contento que me fuera", quedando claro que la empresa no quería seguir
manteniéndome si no estaba dispuesto a realizar horas extraordinarias. Como he
dicho, al objeto de hacerme sentir más incomodo, la dirección de la empresa me
cambió de puesto de trabajo, pasando de hacer labores puramente administrativas
a tener que atender al público, funciones que no había desarrollado desde el inicio
de mi actividad laboral, extremo éste que podrá se aclarado por los clientes
habituales de la Sociedad.
El artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores regula la forma y efectos en
que ha de tener lugar el despido disciplinario. Dispone dicho artículo que el despido
ha de ser notificado por escrito al trabajador, haciendo figurar los hechos que lo
motivan y la fecha en que tendrá efectos. Si bien se ha cumplido el trámite escrito,
no se ha cumplido con el segundo de los requisitos establecido, ya que se limita la
46
Negocios y Dirección
empresa a efectuar una alegación genérica sobre los supuestos e infundados
incumplimientos realizados por mi persona, sin que realmente figuren los hechos
que se me imputan y los que ocasionaron el despido disciplinario.
Sobre la base de los hechos y fundamentos de derecho expuestos,
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado este escrito en unión a la
documentación que al mismo se acompaña y copia de todo ello se sirva admitirlo,
tenga por formulada DEMANDA EN IMPUGNACIÓN DE DESPIDO contra la empresa
"COMERCIO EXPRESS", suplicando asimismo se reconozca la improcedencia del
despido efectuado, todo ello, por ser de Justicia que pido en Madrid, a 22 de mayo
de 2004.
OTROSÍ DIGO QUE intereso el recibimiento del pleito a prueba, proponiendo en
este acto para su práctica en el juicio los siguientes:
MEDIOS DE PRUEBA:
Documental: Se requiere a la empresa demandada para que aporte las nóminas
satisfechas a la trabajadora ahora demandante, así como certificado de empresa
con las cantidades satisfechas y el contrato de trabajo suscrito entre ambas partes.
Testifical: Cítese judicialmente a las siguientes personas: __________________.
En el escrito de demanda se pide la citación judicial de los testigos sobre los que se
tenga duda que vayan a acudir voluntariamente.
Confesión Judicial: Cítese a __________________
OTROSÍ DIGO QUE esta parte asistirá a juicio asistida de letrado, en concreto D.
____________, con despacho profesional en la C/ Juan De Austria, nº 2, 4ª planta,
designando dicho domicilio como el válido a efectos de notificaciones.
SUPLICO AL JUZGADO que tenga por realizadas las anteriores manifestaciones y
cumplida la obligación de notificar el propósito de valerse de representación o
defensa técnica, por ser de justicia que pido nuevamente en el mismo lugar y
fecha.
47
Negocios y Dirección
48
Negocios y Dirección
Descargar