Índice de Actividad Económica Regional INACER IV Región de

Anuncio
Índice de Actividad Económica Regional
INACER
IV Región de Coquimbo
Nº 38
Trimestre
Octubre – Diciembre 2008
Instituto Nacional de Estadísticas
IV Región de Coquimbo
Responsable
Claudia Cartes Piñones
Unidad Técnica
Matta 461, Oficina 104.
Fonos – Fax: (51) 224506 – 215841 - 210130
Sitio Internet: www.inecoquimbo.cl
La Serena – Chile.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de Estadísticas - INE, es el organismo técnico e
independiente que produce, analiza y difunde las estadísticas oficiales y públicas
de Chile. Proporciona información económica, social, demográfica,
medioambiental y censal de manera transparente y accesible, con la finalidad que
los agentes públicos, privados, investigadores y ciudadanos tomen decisiones
informadas y así fortalecer una sociedad abierta y democrática.
El Instituto Nacional de Estadísticas Región de Coquimbo, pone a disposición de
la comunidad regional, los resultados del Índice de Actividad Económica Regional,
INACER 1996=100, en su edición N° 38, correspondiente al trimestre Octubre –
Diciembre de 2008.
Este indicador tiene como objetivo principal, contar con un sistema permanente de
información estadística de corto plazo, que permita visualizar la evolución
económica del ámbito regional.
Finalmente, agradecemos la colaboración a las personas e Instituciones, que
entregan oportuna y constantemente información para la elaboración de este
indicador.
HÉCTOR TORO YAPOR
Director Regional INE (S)
Región de Coquimbo
La Serena, 13 de Febrero de 2009.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL,
INACER IV REGIÓN DE COQUIMBO
El Índice de Actividad Económica Regional de la IV Región de Coquimbo,
“INACER”, correspondiente al trimestre Octubre - Diciembre de 2008, registró
una variación de 11,2 %, comparado con igual periodo del año anterior y
acumulado para el año de 12,1%.
Esta variación se explica por el aumento, en los once sectores económicos
en estudio.
• Sector Primario : Agropecuario, Minería y Pesca.
• Sector Secundario: Construcción; y Electricidad y Agua e Industria
Manufacturera.
• Sector Terciario: Comercio, Otros Servicios, Propiedad de la Vivienda,
Servicios Financieros y Transporte y Comunicaciones.
Los sectores que aportaron mayor incidencia al Indicador fueron
Construcción, Minería y Transporte y Comunicaciones.
Respecto de igual trimestre del año anterior, la actividad económica de la
Región de Coquimbo, medida a través del INACER muestra lo siguiente:
El Sector Agropecuario experimentó un alza, influido fuertemente por la
actividad Frutícola. El crecimiento se debió esencialmente a un mayor volumen
exportado de uva de mesa y mandarinas. Situación contrapuesta, ocurrida en igual
periodo año anterior, el cual existió un lento desarrollo de los cultivos provocando
retraso en las cosechas frutícolas y agrícolas. Por otra parte durante el trimestre
en estudio, los Subsectores Agrícola y Pecuario, reflejaron disminución en sus
niveles de producción de papas y queso de cabra, respectivamente.
El Sector Minería, presentó un crecimiento en la actividad, esto se explicó
por un alza en la producción de Cobre fino y Hierro. En igual periodo año anterior,
se presentó una situación adversa, consecuencia de una baja ley y dureza del
mineral explotado. Por otra parte, durante el trimestre de análisis se observó que
los productos Oro, Plata y Manganeso registraron disminuciones que no
impidieron el crecimiento del sector.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
El Sector Pesquero, presentó un alza de los recursos marinos capturados
en los Subsectores de la Pesca Industrial, Pesca Artesanal y Cultivos. La Pesca
Industrial registró principalmente mayor captura en Pescados (Jurel, Caballa, y
Merluza Común) y crustáceos (Camarón nailon y Langostino amarillo). La Pesca
Artesanal, destacó mayor captura en Pescados (Albacora, Congrio colorado,
Sierra y Caballa); Moluscos (Lapa y Jibia); y Crustáceos (Jaiba mora, Jaiba
pachona y Picoroco). Los Cultivos presentaron una mayor cosecha del molusco
Ostión del norte y en alga el Pelillo. En el Área de Recolección de Algas, hubo un
descenso en la recolección de Pelillo y Chasca.
El Sector Construcción, su aumento está explicado en forma significativa
por el efecto del Subsector Obras de Ingeniería Pública (construcción de caminos,
puentes, calles, calzadas, entre otros). Los Subsectores Edificación Habitacional
(M2 edificados de Viviendas) y No Habitacional (M2 edificados de Industria y
Servicios) disminuyeron, en el número de permisos de edificación registrada por
los Municipios.
El Sector de Electricidad y Agua, registró un crecimiento en el Subsector
Electricidad, destacado por una mayor generación eléctrica. El Subsector Agua,
incrementó levemente el consumo respecto al mismo periodo de 2007.
El Sector de la Industria Manufacturera experimentó un aumento en la
actividad debido principalmente a una mayor elaboración de pescados y productos
del mar, bebidas no alcohólicas, artículos de hormigón y también mayor
fabricación de muebles, específicamente artículos de dormitorio. La baja que
experimentaron la elaboración de productos de molinería y panadería no
impidieron el crecimiento del sector.
El Sector Comercio observó un aumento respecto a igual trimestre del año
anterior. Se debió a mayor actividad comercial en supermercados y comercio al
por menor, junto con el aumento del empleo en el sector.
El Sector Otros Servicios, registró con respecto al mismo trimestre del año
anterior, un alza en el Subsector Administración Pública explicada por el aumento
del empleo en este Subsector. La evolución positiva que tuvo el Subsector
Servicios Personales, lo aportaron específicamente la actividad Educacional, tanto
Educación Subvencionada Municipal, Superior Universitaria Privada y Pública, y
Superior Técnica-Profesional; por su parte la actividad Salud, aumentó en
prestaciones médicas Privadas.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
El Sector Propiedad de la Vivienda, presentó un aumento traducido en un
leve crecimiento del stock de viviendas.
El Sector Servicios Financieros aumentó debido a la mayor actividad que
se presentó en los sectores Agropecuario, Pesca y Construcción, los cuales se
relacionan directa o indirectamente con la actividad del sector financiero.
El Sector Transporte y Comunicaciones presentó un crecimiento por
una mayor actividad del transporte de carga terrestre, específicamente en minería,
construcción e industria, así como también en almacenaje en frío. Por otra parte,
comunicaciones registró un descenso en el despacho de correos.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
INDICE DE ACTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL
REGION DE COQUIMBO
BASE PROMEDIO 1996=100
Trimestre
Indice
Indice General
Variación %
En 12 meses
Promedio
Trimestre
2001
Enero-Marzo
Abril-Junio
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre
2002
Enero-Marzo
Abril-Junio
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre
2003
Enero-Marzo
Abril-Junio
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre
1996
2004
Enero-Marzo
101,7
Enero-Marzo
Abril-Junio
92,7
Abril-Junio
Julio-Septiembre
96,9
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre 108,8
Octubre-Diciembre
1997
2005
Enero-Marzo
124,2
22,1
22,1
Enero-Marzo
Abril-Junio
111,6
20,4
21,3
Abril-Junio
Julio-Septiembre
101,3
4,6
15,8
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre 108,1
-0,6
11,3
Octubre-Diciembre
1998
2006
Enero-Marzo
115,6
-6,9
-6,9
Enero-Marzo
Abril-Junio
101,8
-8,8
-7,8
Abril-Junio
Julio-Septiembre
101,4
0,1
-5,4
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre 106,3
-1,7
-4,5
Octubre-Diciembre
1999
2007
Enero-Marzo
115,3
-0,3
-0,3
Enero-Marzo
Abril-Junio
97,8
-4,0
-2,0
Abril-Junio
Julio-Septiembre
97,5
-3,9
-2,6
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre 122,6
15,3
1,9
Octubre-Diciembre
2000
2008 P/
Enero-Marzo
187,6
62,8
62,8
Enero-Marzo
Abril-Junio
169,3
73,1
67,5
Abril-Junio
Julio-Septiembre
162,4
66,5
67,2
Julio-Septiembre
Octubre-Diciembre 175,1
42,9
60,3
Octubre-Diciembre
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Región de Coquimbo.
P/ : Cifras provisionales.
1996 (promedio)
1997 (promedio)
1998 (promedio)
1999 (promedio)
2000 (promedio)
2001 (promedio)
2002 (promedio)
2003 (promedio)
2004 (promedio)
2005 (promedio)
2006 (promedio)
2007 (promedio)
2008 (promedio)
100,0
111,3
106,3
108,3
173,6
183,4
171,5
170,6
187,3
181,7
190,8
190,5
213,5
-
11,3
-4,5
1,9
60,3
5,7
-6,5
-0,5
9,8
-3,0
5,0
-0,2
12,1
Indice
Indice General
Variación %
En 12 meses
Promedio
193,7
174,9
180,6
184,6
3,2
3,3
11,2
5,4
3,2
3,3
5,8
5,7
192,2
151,1
157,3
185,4
-0,8
-13,6
-12,9
0,4
-0,8
-6,9
-8,8
-6,5
180,3
164,3
165,0
172,9
-6,2
8,8
4,9
-6,7
-6,2
0,4
1,8
-0,5
189,2
186,7
185,7
187,7
4,9
13,6
12,6
8,5
4,9
9,1
10,2
9,8
199,1
170,4
169,6
187,8
5,2
-8,7
-8,7
0,1
5,2
-1,7
-4,0
-3,0
200,6
177,9
185,7
199,0
0,8
4,4
9,5
5,9
0,8
2,4
4,7
5,0
210,0
189,7
174,7
187,5
4,7
6,6
-5,9
-5,8
4,7
5,6
1,8
-0,2
216,2
218,1
211,4
208,4
2,9
15,0
21,0
11,2
2,9
8,7
12,4
12,1
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
40
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Región de Coquimbo.
P/ Cifras provisionales.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
2008/p
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL
ÍNDICE GENERAL
(Base Promedio 1996=100)
GRÁFICO Nº 1
290
240
190
140
90
-20,0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Región de Coquimbo.
P/ Cifras provisionales.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
2008/p
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
Octubre-Diciembre
Julio-Septiembre
Abril-Junio
Enero-Marzo
ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL
VARIACIÓN IGUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR
(Base Promedio 1996=100)
GRÁFICO Nº 2
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
-5,0
-10,0
-15,0
RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA
POR SECTORES ECÓNOMICOS
SECTORES ECONOMICOS
Agropecuario
Pesca
Minería
Industria Manufacturera
Electricidad y Agua
Construcción
Transporte y Comunicaciones
Comercio
Servicios Financieros
Otros Servicios
Propiedad de la Vivienda
TOTAL INACER
Crecimiento expansivo
Crecimiento leve
Nulo (aproximado 0%)
Decrecimiento expansivo
Decrecimiento leve
TENDENCIA
OCTUBRE - DICIEMBRE
2008
×
×
Ü
×
Ü
×
×
Ü
×
Ü
Ü
×
×
Ü
Ö
Ø
Þ
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS – IV REGIÓN DE COQUIMBO
Descargar