Es tiempo de echar a andar los motores internos: Banxico

Anuncio
JUEVES
5 de noviembre
de 2015
Año XCIX
Tomo VI, No. 35,855
108 páginas
$15.00
ADRENALINA
FUNCIÓN
Chivas, campeón
Adiós al Blanquita
Fue anunciado el cierre del legendario
Teatro Blanquita, tras 55 años de
albergar a figuras del espectáculo.
Después de nueve años de sequía,
Guadalajara se coronó en la Copa MX.
Con gol de Alanís venció 1-0 a León.
MINISTROS EMITEN FALLO INÉDITO
COMUNIDAD
Mariguana, sólo
para cuatro: SCJN
La sentencia beneficia al grupo de personas para que se les otorgue la
autorización que solicitaron a la Cofepris para el autoconsumo de la droga
En una sentencia histórica, la
Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) concedió un
amparo a cuatro personas para
que puedan cultivar, poseer,
transportar y consumir mariguana con fines recreativos.
El fallo beneficia a Josefina
Ricaño, Armando Santacruz,
José Pablo Girault y a Juan Francisco Torres Landa, integrantes
de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART).
La resolución podría ser un
primer paso para un debate nacional sobre la política gubernamental contra la droga.
Por cuatro votos en favor y
uno en contra, la Primera Sala
de la SCJN resolvió la sentencia en la que sólo beneficia a los
cuatro quejosos y tiene como
efecto que se les otorgue la autorización que solicitaron a la
Cofepris para la realización de
actividades relacionadas con
el autoconsumo de la mariguana, en el entendido de que
Presidencia: se
necesita debate
PARA LOS BENEFICIADOS
¿QUÉ PUEDEN HACER?
Sembrar mariguana
en su casa.
Cosecharla.
Transportarla.
El presidente Enrique
Peña Nieto aclaró que el
fallo de la SCJN no legaliza
la mariguana y se pronunció “por la necesidad de
abrir un debate amplio”.
El consejero jurídico
de la Presidencia, Humberto Castillejos, afirmó
que la sentencia es un
criterio aislado y no sienta
jurisprudencia.
Fumarla.
¿QUÉ NO PUEDEN HACER?
PRIMERA | PÁGINA 17
Comercializarla.
Compartir la droga a otros que no tengan amparo.
el ejercicio de ese derecho no
debe perjudicar a los demás.
Los ministros José Ramón
Cossío Díaz, Olga Sánchez Cordero y Alfredo Gutiérrez Ortiz
Menavotaron en favor de la propuesta de Arturo Zaldívar para
otorgar el amparo; Jorge Pardo
Rebolledo votó en contra.
Detienen a pareja que
sembraba la yerba
PRIMERA | PÁGINA 16
PRIMERA | PÁGINA 16
En Ciudad Juárez,
Chihuahua, la policía
detuvo a dos personas que
cultivaban mariguana en
el patio de su casa, para
después venderla.
Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia.
MÉXICO TURBULENCIA FINANCIERA
Foto: Especial
Es tiempo de echar
a andar los motores
internos: Banxico
IMPULSO TURÍSTICO
El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer
la autopista San José del Cabo-Cabo San Lucas.
Anunció que dio instrucciones para que se revise el
proyecto para detonar Loreto.
PRIMERA | PÁGINA 8
Colima elegirá
el 17 de enero
El Congreso estatal
anunció ayer la fecha
de los comicios
extraordinarios
para gobernador, a
realizarse en 2016.
PRIMERA | PÁGINA 6
Le inventaron
affaire a Morelos
A 200 años de la captura del
Generalísimo, el historiador
Carlos Herrejón desmiente
una rivalidad de amores
adjudicada al Siervo de la
Nación.
PRIMERA | PÁGINA 20
El país resistirá el
bajo crecimiento
global, considera
el Bank of America
Merrill Lynch
POR FELIPE GAZCÓN
Y CAROLINA REYES
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens,
aseguró que el país está obligado a generar fuentes internas
de crecimiento y aprovechar
las recientes reformas, debido a
la incertidumbre financiera y el
débil crecimiento global.
En tanto, para Carlos Capistrán, economista en jefe para
México de Bank of America
Merrill Lynch, el país resistirá el
bajo crecimiento internacional y la reducción en los precios de materias primas como
el petróleo.
DESALOJOS
EN SANTA FE
L
os residentes de tres torres
del fraccionamiento Vista
del Campo desalojaron
sus viviendas tras nuevos
desprendimientos de terreno;
tres puntos del talud ya tienen
derrumbes. Anunciaron que
demandarán a las autoridades capitalinas
para que asuman los gastos de los estudios
de riesgo y de la reparación de los daños.
Al frente
del TSJDF
El Tribunal Superior
de Justicia del
Distrito Federal
eligió ayer a Edgar
Elías Azar como
presidente de este
órgano judicial para
el periodo 2016-2018.
PÁGINA 6
PRIMERA
Día histórico
en el Senado
Un obispo habló
por primera vez en
el Senado. Rogelio
Cabrera López
presentó ayer a
los legisladores la
encíclica Laudato
si del Papa, sobre
cambio climático.
Carlos Elizondo Mayer-Serra
destaca los beneficios que
brinda el acuerdo comercial.
DINERO | PÁGINA 6
El secretario de Hacienda,
Luis Videgaray, firmó un
acuerdo con su similar de
Argentina contra la evasión
fiscal y doble tributación.
DINERO | PÁGINA 7
En su Informe Mensual de
Mercados Emergentes, destaca que el crecimiento de
México ha sido lento pero estable y ha sobresalido en comparación con otros países
latinoamericanos.
GLOBAL
Cimbran otra
vez al Vaticano
VECINOS ANUNCIAN DEMANDA
“TLC seguirá como
palanca económica”
Unidos contra
la evasión fiscal
Salieron a la venta Viacrucis
y Avarizia, libros que revelan
la riqueza, los escándalos y la
incongruencia de los jerarcas
de la Iglesia católica.
DINERO | PÁGINAS 6 Y 9
Foto: David Solís
POR JUAN PABLO REYES
PÁGINA 12
EXPRESIONES
Regresará
a estudiar
En entrevista con
Excélsior, el tenor
español Plácido
Domingo confiesa una
tarea que le gustaría
emprender tras su
retiro: investigar sobre la
Conquista de México.
Invisten a
físico inglés
Por su labor
científica, el
prestigioso físico
matemático Roger
Penrose recibió en
México el doctorado
honoris causa por
parte del Cinvestav.
PÁGINA 2
Pascal Beltrán del Río
Francisco Garfias
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
María Marván Laborde
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Humberto Musacchio Yuriria Sierra
2
4
8
9
10
10
11
22
EN LA CATEDRAL
Alberto Gasbarri va hoy a la Catedral Metropolitana, pues se
busca que el papa Francisco
visite el templo al que sólo una
vez arribó un obispo de Roma,
el papa Juan Pablo II durante
su visita de 1979.
PREVÉN QUE PAPA VISITE CHIHUAHUA Y CHIAPAS
—— Iván Saldaña
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
jueves 5 de noviembre DE 2015
@Excelsior
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Con el voto de 68 legisladores de PRI, PAN, PRD y Partido Verde, el pleno del Senado
otorgó la Medalla Belisario
Domínguez al empresario
Alberto Baillères, dueño del
Grupo Bal, que incluye las minas de plata Peñoles, la aseguradora GNP y la tienda El
Palacio de Hierro, como una
forma de reconocer la labor
que realizan los empresarios
y emprendedores del país.
Así, Alberto Baillères se
suma a Gilberto Borja Navarrete como los únicos empresarios que tienen la máxima
distinción que otorga el Senado de la República, aunque
en esta ocasión la izquierda se
dividió en su posición, aunque mayoritariamente votó
en contra.
Los perredistas argumentaron que no tienen absolutamente nada en contra de
la labor de negocios y generación de empleo que ha
realizado este empresario,
ubicado por Forbes como el
segundo más rico del país,
sino que considera que no es
el momento para que la Medalla se entregue a un representante del sector privado.
Irónico, el perredista Alejandro Encinas lamentó que
la decisión mayoritaria del
Senado fuera por hacer de la
Medalla Belisario Domínguez
una presea “totalmente Palacio”, en lugar de entregarlo a
otros mexicanos que tienen
diversos méritos, de la lista de
43 propuestas presentadas.
Desde tribuna, el priista
Roberto Albores, presidente
de la Comisión de la Medalla
Belisario Domínguez, habló
de la historia de vida de Alberto Baillères, quien es hijo de
Raúl Baillères, fundador del
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y, por
eso, la presea busca destacar
la labor de compromiso con la
educación y la cultura que ha
demostrado este empresario.
La revista Forbes informó
recientemente que la fortuna
de Baillères asciende a 10 mil
400 millones de dólares, con
lo cual es el segundo hombre
más rico del país.
También es dueño de
FEMSA Coca Cola; Grupo Profuturo, Médica Móvil, Médica
Intregrl y Valmex y de una plaza de toros en Ciudad Juárez,
Chihuahua.
Sus empresas generan 52
mil empleos directos, con lo
Bitácora del director
lugares que los obispos mexicanos propusieron
en un documento enviado por la Conferencia del
Episcopado Mexicano (CEM) a la Santa Sede en
octubre pasado, por medio de la Nunciatura.
“Gasbarri irá a locaciones de la Ciudad de México;
de Morelia, Michoacán, San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, y también estará en Chihuahua”.
La Arquidiócesis Primada de México confirmó
que, además del DF, localidades de Chihuahua
y Chiapas serán evaluadas por Alberto Gasbarri,
coordinador de giras pontificias, para ver si es
viable que sean visitadas por el papa Francisco
durante su visita, la cual inicia el 12 de febrero.
El objetivo es “conocer de primera mano” los
Senado otorga
medalla a
empresario
Alberto Baillères, dueño de Grupo Bal, es apenas el
segundo emprendedor en recibir la Belisario Domínguez
10.4
MILLONES
de dólares suma la
fortuna de Alberto
Baillères, de acuerdo con
la revista Forbes, que
genera 52 mil empleos
directos
Foto: Cuartoscuro
TWITTER
La izquierda, en contra
El senador Alejandro Encinas, quien preside la Comisión de Estudios
Legislativos Segunda, ironizó en redes sociales la decisión mayoritaria
del Senado de otorgar la Belisario Domínguez a alguien de la IP.
@A_ENCINAS_R
ALEJANDRO ENCINAS
[email protected]
Mota: legislar ya
L
VOTAN 68 LEGISLADORES EN FAVOR
Alberto Baillères fue propuesto para la Medalla Belisario Domínguez
por el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República.
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
cual 150 mil familias dependen actualmente de los avances en sus negocios, explicó
Roberto Albores.
Cuando tenía sólo 35 años,
Alberto Baillères se hizo cargo de los negocios familiares,
a la muerte de su padre, que
entonces consistían en la Cervecería Moctezuma, la Metalúrgica Mexicana Peñoles, la
Nacional Compañía de Seguros y Manantiales Peñafiel;
ahora, este empresario de 83
años es dueño del Grupo Bal
que, de acuerdo con los expertos, vende 160 mil millones de pesos al año.
Su trayectoria empresarial
ha sido objeto de análisis de
académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey.
Ayer, pese a que su bancada anunció su voto en contra,
los perredistas Luz María Berinstáin y Zoé Robledo votaron en favor, mientras que 11
prefirieron retirarse de la sesión para que su voto no se registrara en sentido alguno.
os tiempos de producción de nuestro periódico
me imponen escribir estas líneas sin una plena
comprensión de las implicaciones del fallo de la
Suprema Corte sobre la mariguana.
Unos minutos antes de sentarme a redactar
esta entrega de la Bitácora supe que la confusión no era sólo
mía, pues la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal debía
dar a conocer una posición legal sobre el amparo otorgado a
cuatro miembros de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo
Responsable y Tolerante (SMART) para cultivar y consumir
la droga con fines recreativos.
Pese a que es público que los individuos amparados no
son mariguanos –es decir, fumadores de la hierba–, la duda
que surgió en cuanto se conoció el fallo fue ¿dónde van a
conseguir las semillas para poder producir la droga?
Esa consideración fue planteada por el único de los cinco
ministros de la Primera Sala que votó contra el proyecto
aprobado.
La lógica de Jorge Mario Pardo Rebolledo fue que si la
posesión de mariguana sigue siendo ilegal, ¿quién suministraría las semillas de mota a los cuatro amparados? ¿Dónde
las conseguirían si éstas no se pueden comprar ni vender?
Este aparente vacío del proyecto fue llenado rápidamente por Andrés Aguinaco, el abogado que diseñó el litigio
presentado ante la Corte.
“La autoridad tiene que dar las condiciones para ejercer
el derecho, nosotros estamos protegidos por la sentencia
por lo que la Cofepris no puede eludir la responsabilidad”,
dijo Aguinaco momentos después de conocer el fallo.
En el gobierno federal no había entusiasmo por el fallo.
El tuit del presidente Enrique Peña Nieto, en el que dijo
que su administración “respeta las decisiones de la Suprema
Corte, incluyendo la relacionada con el uso recreativo de la
mariguana”, no avizoraba facilidades para los beneficiados.
¿En qué consiste el amparo? ¿En no perseguir penalmente
a esas cuatro personas o en otorgarles los medios para que
puedan fumar mariguana?
Al momento de escribir La lógica del
estas líneas, lo ignoro, aun- ministro Pardo
que espero que los abogaRebolledo fue que
dos nos lo puedan aclarar
en las próximas horas, a par- si la posesión de
tir del “engrose” que la Corte mariguana sigue
envíe al Ejecutivo.
siendo ilegal, ¿quién
Ignoro si la Cofepris tiene en su poder semillas suministraría
de mariguana o tenga que las semillas de
importarlas, como ocu- mota a los cuatro
rrió recientemente con un
amparados?
medicamento.
Sin embargo, tampoco
me queda claro si las implicaciones del amparo obligan al
gobierno a entregarlas. Es posible que –incluso con buena
fe por parte de la autoridad– en algún momento este fallo
se tope con una pared legal.
De ser así, ¿cuántas semillas facilitaría y de qué tipo?
Creo haber leído que no todas las semillas dan lugar a una
planta hembra, la que produce los cogollos fumables, con
alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto psicoactivo del cannabis. En cambio, las plantas macho
o hermafroditas casi no tienen THC.
¿Estaría obligada la Cofepris a dotar a los cuatro fantásticos de semillas especiales? ¿Reemplazará las vanas? ¿Hasta cuándo será autosuficiente el cultivo de los amparados,
que no requiera de semillas dotadas por el Estado?
Nada de eso, me parece, queda claro en el fallo de la Corte. Tampoco qué cantidad de mariguana pueden producir
los beneficiados. Se dirá que debe ser suficiente para el autoconsumo, pero ¿todos consumirán la misma cantidad?
Si en un alegato similar al presentado para pedir el amparo se cambiase la palabra “mariguana” por “heroína”, ¿el
fallo sería igual? ¿Se permitiría a los beneficiados sembrar
amapola para obtenerla?
No se confunda mi posición, que he expresado aquí muchas veces: estoy en favor de la despenalización de las drogas. No sólo de la mariguana sino también de todas ellas.
Lo que me parece equivocado –lo digo con respeto– es
que la razón principal del amparo sea que algunos artículos
de la Ley General de Salud obstaculizan el “libre desarrollo
de la personalidad”. Ése creo que es, francamente, un
mantra del individualismo hedonista.
En una sociedad formada por millones de individuos,
una de las implicaciones de una decisión así atañe a la libertad del individuo adulto de qué hacer con su cuerpo sin
afectar a otros.
Sin embargo, hay otras, que el fallo no quiso o no pudo
abarcar. ¿Qué queda por hacer? Legislar. Y hacerlo pronto.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
EL SONDEO
¿Está usted de acuerdo
con la iniciativa para crear
un Instituto Nacional de
Seguridad Pública que
evalúe las corporaciones
policiacas de todos los
niveles?
77%
@Excelsior
LO QUE VIENE
POLÍTICA NACIONAL
Contra turismo electoral
Conagua, en el Senado
El INE y la Fepade
llevarán a cabo, de
noviembre a enero
de 2016, una intensa
campaña de prevención
contra el turismo
electoral.
Senado recibe al titular
de la Comisión Nacional
del Agua, Roberto
Ramírez de la Parra.
A debatir encuestas
23%
El INE organiza un
foro sobre encuestas
electorales en el mundo.
De Centroamérica
SI
TODO MÉXICO
PULSO NACIONAL
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Héctor Baca
Coordinador
Ejército desmantela laboratorio clandestino en Sinaloa
Editor
Juan Carlos Rodríguez
Editor
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
electorales se han
denunciado en
Sonora, dijo la Fepade.
LÍDER DE NUEVA
IZQUIERDA, DEL PRD
Efectivos de la Novena Zona Militar desmantelaron
un laboratorio de droga sintética en Culiacán, Sinaloa.
Francisco Rosas
DELITOS
HOY CUMPLE
Jesús Ortega
Martínez
Foto: Cuartoscuro
Dictan conferencia
Política migratoria
mexicana sobre CA en
el Memoria y tolerancia.
457
63 AÑOS
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
PRIMERA
3
4
PRIMERA
jueves 5 de noviembre DE 2015 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
“¡ No te equivoques
Emilio…!”
L
a decisión cupular de entregar al empresario
Alberto Baillères la medalla Belisario Domínguez dividió en serio a los senadores.
Provocó, incluso, un ácido debate ideológico
entre la izquierda y la derecha. Parecían los tiempos de la Guerra Fría.
La decisión de premiar al dueño de El Palacio de Hierro
la tomó el PRI. Hay un acuerdo que partidiza —y desnaturaliza— la entrega: cada año le toca a uno de los tres principales grupos parlamentarios designar al ganador. En 2015 era
el turno del tricolor. Apoyaron el PAN y el PVEM. El Consejo
Coordinador Empresarial fue el que propuso la candidatura
del próspero hombre de negocios.
A sus 84 años, Baillères ocupa la quinta posición en el
ranking de los 100 empresarios más importantes de México
en 2015, según la revista Expansión.
El Grupo Bal, que encabeza, está en el lugar 17 de las 500
empresas más importantes del país. GNP, Industrias Peñoles, El Palacio de Hierro y el ITAM le pertenecen.
nn“¡No te equivoques Emilio! ¡No te equivoques! Esta medalla no corresponde a ese perfil”, reclamaba el senador
Manuel Bartlett, del PT. Desde la tribuna miraba al coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, sentado en su escaño. Precisaba: “Es para defensores cívicos, para quienes se entregan en la defensa de los valores sociales, no para quienes ocupan posiciones destacadas en este
mundo capitalista”.
La medalla honra la memoria de Belisario Domínguez,
un valiente senador chiapaneco que se atrevió a denunciar las arbitrariedades y abusos del usurpador Victoriano
Huerta. Eso le costó la
vida. Fue asesinado por La decisión
ordenes del usurpador el 7
de premiar a
de octubre de 1913.
El decreto por el cual se Baillères la tomó
crea la medalla dice que
debe entregarse cada año el PRI.
en esa fecha a “mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en
grado eminente, como servidores de nuestra patria o de la
humanidad”.
Otrora se respetaba la fecha de entrega escrupulosamente. Pero el panista Vicente Fox obligó al Senado a subordinarse ante la agenda del Presidente.
Desde entonces no siempre se ha respetado la fecha.
Este año se entregará hasta el 12 de noviembre.
nnAl priista Roberto Albores, presidente de la Comisión de
la Medalla Belisario Domínguez, le tocó la difícil tarea de explicar la “virtud en grado eminente” de Baillères como servidor de la patria o de la humanidad.
“Es un hombre prolífico, un capitán de empresas, creador de empleos, avezado emprendedor nato, nacionalista
comprometido con el devenir de México”, dijo al presentar
el dictamen.
Layda Sansores, del PT, fue de las primeras que habló.
Se les fue a la yugular a los priistas. “Si los están obligando
a entregar medallitas a empresarios millonarios, ¡por favor!,
que no sea la Belisario.
“Les sugiero instituyan una nueva presea. Podría ser la
del “borrego de oro”. Al fin y al cabo que aquí no les importan los valores”.
Preguntó la opositora: ¿Es una palmadita para alentar al
señor Baillères en su incursión en la industria petrolera?
Alejandro Encinas, PRD, propuso incluso cambiar el
nombre de la presea: “En lugar de Belisario Domínguez hay
que ponerle ‘Medalla totalmente Palacio’”.
En favor habló la panista Mariana Gómez del Campo.
Reviró a Sansores: “Parece que tenemos el síndrome del
cangrejo: estar jalando hacia abajo a todos aquellos que
destacan en nuestra sociedad.
“Don Alberto Baillères es un promotor activo de la educación, y también el hombre filántropo que es él”.
El PRD no acompañó con sus votos la entrega de la medalla a Baillères. Miguel Barbosa, coordinador de ese grupo, explicó que galardonar a un empresario, sin demérito
del premiado, envía un mensaje equivocado a los ciudadanos, en un momento tan difícil para el país.
Dos perredistas, ambos itamitas, se pronunciaron en favor: Armando Ríos Piter y Zoé Robledo.
Otro itamita de Morena, Mario Delgado, votó en contra por considerar que premiar a Baillères es dar reconocimiento a un modelo económico que excluye a la mayoría
de los mexicanos.
Hubo 43 postulados para la medalla. Vivos y muertos.
Entre ellos Armando Manzanero, Jacobo Zabludovsky,
Julieta Fierro, Olga Sánchez Cordero, Porfirio Muñoz
Ledo y Jorge Carpizo.
nnEl Peje moderó radicalmente su lenguaje. El presidente Enrique Peña dejó de ser el jefe de “la mafia en el poder” para convertirse en el “licenciado Peña Nieto, titular
del Ejecutivo”. Así lo llamó en la entrevista que Ciro Gómez
Leyva le hizo la mañana de ayer en Radio Fórmula, sobre su
proyecto alternativo de aeropuerto.
El tabasqueño anunció, incluso, que pedirá una entrevista con Peña Nieto para que conozca el proyecto, que costaría 69 mil millones de pesos (100 mil millones menos que el
que planea el gobierno), según él.
Andrés Manuel no asistiría a la reunión con el presidente Peña, en caso de que la acepte. “Se convertiría en otro
tipo de cosa”, le dijo a Ciro. Iría una comisión integrada, entre otros, por la diputada Rocío Nahle, el asambleísta César
Cravioto, el alcalde electo de Texcoco, Higinio Martínez.
nnUn Bolero para Arnaldo (Ediciones Cal y Arena) es el título del más reciente libro del periodista Rubén Cortés, director del cotidiano La Razón. Se trata de las memorias de
su padre, pero también es una reseña de la historia contemporánea de la isla. La cita es a hoy las 20 horas en el piso 51 de la Torre Mayor. Lo acompaña un panel de lujo: José
Woldenberg, Rafael Pérez Gay y Raúl Rojas.
NUEVA IZQUIERDA LA IMPULSA
Juárez Piña peleará
dirigencia del PRD
Propone cuentas
claras, abrirse
a la ciudadanía
y repensar al
partido, para
que éste sea un
contrapeso real
EL RELEVO
El próximo fin de semana,
y luego de que el INE avaló
el cambio de estatutos, el
PRD renovará su dirigencia
nacional.
Renuncia. Derivado de los
POR IVONNE MELGAR
[email protected]
Con 24 años de militancia, ex
diputada federal y local, Verónica Juárez Piña es una de las
principales cartas de Nueva
Izquierda para la conformación de la próxima dirigencia
nacional del PRD.
Lista para inscribirse como
candidata a la dirigencia nacional, la cual se renueva el
próximo fin de semana, la jalisciense habla de la necesidad de emprender una limpia
en el partido, cuidar y fortalecer su prominencia en el
Distrito Federal y asumir
GRUPOS
Foto: Karina Tejada/Archivo
nuevas dinámicas de traVerónica
Juárez
propoASPIRANTE. Verónica Juárez
bajo entre las tribus.
Piña es operadora clave del
ne que no desaparezcan las
“Requerimos que
grupo hegemónico del PRD.
uno de nuestros
tribus en el PRD, pero que ésprincipales obtas sean corrientes de opinión, no
jetivos sea que la
de reparto de cuotas, y que
Ciudad de México reantepongan el interés del
quiere de una estratepartido a los intereses
gia en particular, donde
cambiemos el comporparticulares.
tamiento de las corrienAÑOS
tes, priorizando al partido y
abriéndolo a las mejores
de militancia en el PRD
candidaturas ciudadanas,
tiene Verónica Juárez
Limpiar significa
para sentar las bases de
Piña, quien buscará
remover
todos
los
ser un PRD al servicio
dirigir ese partido.
obstáculos que impide la gente, que sea
un contrapeso real,
dan que el PRD se desy competitivo para
empeñe como partido al
económico que responda a
2018”.
servicio de la gente.”
los problemas de las grandes
Representante y
VERÓNICA
urbes”, ennumeró.
operadora clave de Los
Chuchos en la pasada LeJUÁREZ
CONTRA CORRUPCIÓN
gislatura en la Cámara de
Frente a la corrupción que
Diputados, donde encabezó
también ha sido denunciada
la Comisión de Derechos de la
en gobiernos derivados del
Niñez y sacó adelante la ley en los ciudadanos”, expone.
Considerada en su co- PRD, la candidata a la dirigenla materia, misma que el Ejecutivo envió como iniciativa rriente como la carta fuerte cia nacional se pronuncia por
preferente, Juárez Piña confir- de Nueva Izquierda para ser establecer un órgano de conma en entrevista con Excélsior la futura secretaría general del trol anticorrupción, con auque contenderá por la dirigen- PRD, Juárez Piña reivindica su tonomía, y cuya tarea sea la
cia del PRD bajo la premisa de conocimiento del partido en fiscalización del partido.
“Que participen personaque es hora de la autocrítica y el interior de la República, al
que se ha dedicado profesio- lidades independientes, exde repensar al partido.
nalmente desde hace 16 años. pertos de la sociedad civil en
“El PRD tiene que con- el tema. El principal reto es
LA CARTA FUERTE
“La izquierda logró 33% de los vertirse en el partido de la que el PRD pueda aceptar las
votantes en las pasadas elec- diversidad, reconocer las recomendaciones que de ahí
ciones. Nosotros (PRD), ape- particularidades por región, se desprendan”, afirma.
Considera urgente poner en
nas 10.9%. De manera que sí al tiempo que defendamos
estamos frente a una crisis y nuestra agenda histórica: marcha la Comisión de Ética
ante una oportunidad que nos combatir la desigualdad, el del PRD y la adhesión de todos
obliga a repensarnos para ser respeto a los matrimonios los perredistas con cargo partiun partido de oposición firme, igualitarios, al derecho de dista o representación popular
muy transparente, un partido las mujeres a decidir sobre a la iniciativa del “3de3” (devitrina, e ir por el voto de los sus cuerpos, las causas de claraciones patrimonial, fiscal
jóvenes y de las mujeres, de las minorías y un proyecto y de conflicto de interés).
24
malos resultados electorales de junio, Carlos Navarrete, actual presidente del PRD,
dijo que renunciaría anticipadamente para abrir en el partido un “relevo generacional”.
El ungido. Algunos militantes denunciaron que
todo estaba siendo preparado para que Agustín
Basave llegara a la presidencia del PRD, aunque todos lo negaron, incluido el
mismo Basave.
Se alzan muchas manos. Entre otros apuntados
para dirigir el partido están
Zoé Robledo, Fernando
Belauzarán, Julio César
Moreno, Beatriz Mojica,
Onel Ortiz y Benito Mirón Lince.
Habla de impulsar un plan
de austeridad en el partido,
para empezar internamente a
demostrar que “la democracia
puede y debe ser más barata”.
“Limpiar significa también
remover todos los obstáculos
que impidan que el PRD se
desempeñe como partido al
servicio de la gente”.
De Guerrero, opina que
“el PRD debe deslindarse
de cualquier acción ilícita. Y
activar los protocolos para
prevenir la corrupción en candidatos a cargos de elección
popular. Sin criminalizar, necesitamos hacer una revisión
exhaustiva de los perfiles de
los aspirantes en todo el país.
“Necesitamos, en el país y
entre todos los partidos, un gran
acuerdo en el que definamos
con qué acciones podemos
prevenir el crimen organizado
y con qué se cuenta, desde la
fuerza del Estado, para combatirlo de manera eficiente”.
TRIBUS E INTERESES
“Estamos obligados a repensar cómo hemos hecho las
cosas. Alguien dice: que desaparezcan las corrientes. Eso
no puede ser. Existen en todos
los partidos. Lo que necesitamos es que sean corrientes de
opinión e ir más allá del reparto de cuotas. Y, sobre todo, anteponer el interés del partido
al de las corrientes. Para eso
necesitamos una nueva relación entre los perredistas”.
ECONOMÍA TRANSPACÍFICO
Guajardo descarta riesgo por acuerdo
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, aclaró ayer
al Senado que el Acuerdo
de Asociación Transpacífico
(TPP) no implica riesgos para el
país, pues de ningún modo coloca en vulnerabilidad a sector
alguno; también anunció que
se prevé que en el primer trimestre de 2016 los presidentes
y jefes de Estado lo firmen.
Dijo que el acuerdo incluye
un compromiso anticorrupción de todas las naciones participantes, con el cual ninguna
de ellas puede dar pasos atrás
en política anticorrupción; los
esfuerzos serán sometidos a un
arbitraje internacional, porque
se considera que la corrupción
tiene incidencia negativa directa en el trabajo de los conglomerados comerciales.
Expuso que, contrario a lo
que se ha difundido, el Acuerdo no lesiona en absoluto la
libertad de expresión en internet; de hecho, se especifica que los proveedores de
los servicios de internet no
pueden asumir funciones de
policía cibernética, pero sí se
tiene un equilibrio entre el
derecho de los usuarios y el
derecho de los compositores,
artistas y creadores.
Foto: Quetzalli González
Idelfonso Guajardo, secretario de Economía, aseguró a los senadores que cada país podrá decidir su propia política antitabaco.
EXCELSIOR : JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
PRIMERA
TRANSPARENCIA
Abrirán lista
de quienes
intervengan
llamadas
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Comisiones unidas del Senado hicieron público el dictamen de la nueva Ley Federal
de Transparencia y Acceso a
la Información Pública, que
obliga al gobierno federal a
publicar el listado de las empresas autorizadas para la
intervención de comunicaciones privadas y la geolocalización de equipos de
comunicación.
El dictamen, que se discute la mañana de este jueves en las comisiones unidas
de Anticorrupción, Gobernación y Estudios Legislativos
Segunda, logró ayer el respaldo de las tres principales
fuerzas políticas, después de
que se retiraron las referencias a que el Consejero Jurídico de la Presidencia de la
República iba a tener facultades para representar a toda la
Federación.
El dictamen precisa que el
gobierno federal deberá hacer
público el “listado de solicitudes a las empresas concesionarias de telecomunicaciones
y proveedores de servicios o
CONTRA OPACIDAD
La ley obligará a la Cancillería a transparentar la lista de
concesiones otorgadas a extranjeros para que éstos adquieran tierras y aguas,
entre otras obligaciones.
aplicaciones de internet para
la intervención de comunicaciones privadas, el acceso al
registro de comunicaciones
y la localización geográfica
en tiempo real de equipos de
comunicación, que contenga
exclusivamente el objeto, el
alcance temporal y los fundamentos legales del requerimiento, así como, en su caso,
la mención de que cuenta
con la autorización judicial
correspondiente”.
Los senadores también corrigieron la ausencia de reglas
específicas al Poder Legislativo, como detectó Excélsior hace unas semanas, y así
incluye en la nueva ley disposiciones para que los legisladores rindan cuentas sobre
los gastos que realizan, sin
pretexto alguno.
La Secretaría de Relaciones
Exteriores —dispone el proyecto de dictamen— tendrá entre
sus obligaciones de transparencia dar a conocer la lista de
autorizaciones concedidas a
extranjeros y a empresas mexicanas con participación extranjera para adquirir tierras y
aguas, así como concesiones
y contratos para intervenir en
la explotación de recursos naturales y de los permisos para
adquirir bienes
inmuebles o
Act_7Reto_Excelsior_Ganadores_4semana.pdf
derechos sobre ellos.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
11/4/15
9:25 AM
5
6
PRIMERA
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR
CONGRESO LOCAL APRUEBA CONVOCATORIA
17 de enero, elección en Colima
Complace al
INE la fecha y
plazo para poder
organizar el
proceso; pide
respetar la ley
INE CONVENIO DE COLABORACIÓN
Fepade atacará
intentos para
burlar padrón
POR BERTHA REYNOSO
Y AURORA ZEPEDA
Corresponsa l y repor tera
[email protected]
COLIMA, Col.– El pleno del
Congreso del estado de Colima aprobó por unanimidad
la convocatoria para llevar a
cabo elecciones extraordinarias para gobernador el próximo 17 de enero de 2016.
En sesión ordinaria, el legislador panista, Luis Humberto Ladino Ochoa, leyó el
dictamen correspondiente en
donde estableció que esta fecha garantiza el desarrollo de
todas las etapas del proceso
extraordinario, desde el registro de candidatos hasta la
calificación de la elección.
El dictamen, avalado por
24 votos en favor y uno en
contra, establece que el gobernador constitucional emanado del proceso electoral
extraordinario rendirá protesta y entrará en funciones
el primer minuto del día siguiente en que quede firme la
calificación de esta elección.
Ladino Ochoa refirió que
la fecha fue acordada con los
consejeros del INE.
En tanto, el consejero
presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, celebró
que la fecha para la elección
de Colima se haya establecido
para el 17 de enero.
“Ello permite a la autoridad
electoral el tiempo suficiente
para poder desplegar la actuación, las actuaciones necesarias para poder cumplir
a cabalidad con la sociedad
de Colima”, indicó.
Al término de la reunión de
la Junta General Ejecutiva, el
consejero presidente agradeció a los actores políticos del
Congreso estatal su sensibilidad para atender el requerimiento de tiempo para poder
organizar la elección.
Asimismo, hizo un llamado
a los actores políticos y a los
contendientes, así como a los
funcionarios públicos, para
que respeten la ley electoral a
fin de realizar un proceso extraordinario “impecable para
recrear la democracia en dicha entidad.”
Por la mañana, el presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos
Públicos Locales Electorales
(OPLES), Arturo Sánchez, expresó su beneplácito por los
74 días que tendrá el instituto para organizar la elección
extraordinaria.
“En primer lugar qué bueno que el Congreso de Colima
ya nos dio la fecha, ya la aprobó por unanimidad, esto habla
del consenso que hay entre
las diferentes fuerzas en Colima y qué bueno que sea el 17
de enero; no fue ni el extremo
que se buscaba de finales de
enero o principios de febrero
pero tampoco en diciembre
Detectan cuatro
estados con riesgo
para el fenómeno de
“turismo electoral”
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
Foto: Especial
PREPARATIVOS. El consejero, Enrique Andrade, y el titular de la Fepade, Sergio Castillo Nieto, quien
dijo que la dependencia acompañará al INE en el proceso extraordinario que se desarrollará en Colima.
Ratifican pérdida de registro a PT y PH
En sesión extraordinaria urgente, la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional
Electoral (INE), ratificó por
segunda ocasión la pérdida de registro de los partidos del Trabajo (PT) y
Humanista.
Esto, argumentó, al considerar que ambas fuerzas políticas no obtuvieron el 3% de
la votación válida emitida en
los comicios federales celebrados el pasado 7 de junio.
El proyecto de acuerdo,
avalado por unanimidad,
será remitido al Consejo General del INE para su discusión y, en su caso ratificación
o modificación, durante la
sesión programada para mañana viernes.
Ello, luego de que la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), revocó
la decisión que aprobó el 23
de septiembre la Junta General Ejecutiva, al considerar
que excedía sus atribuciones
y dejar claro que esa facultad
le corresponde únicamente
al Consejo General.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo
que el proyecto se reforzó
para dejar claro que no hay,
LA CONTIENDA
7 DE JUNIO. Se celebra la
elección para gobernador en
Colima. Tras el recuento de
votos casilla por casilla el 13
y 14 de junio, el resultado dio
la victoria al candidato de la
alianza integrada por PRI,
PVEM y Panal, Ignacio Peralta.
CONTEO. La diferencia de
votos fue sólo de 503.
QUEJA. El candidato del PAN,
Jorge Luis Preciado, anunció
que impugnaría ante el Tribunal
estatal y luego ante el Tribunal
Federal.
REVÉS. El pasado 22 de
octubre el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación
La idea es que se ratifique este acuerdo,
ya que tiene sustento en una actuación
que la propia Sala
del Tribunal Electoral
declaró nula.”
LORENZO CÓRDOVA
PRESIDENTE DEL INE
con la hipótesis legal ni con
la determinación de la Junta
General Ejecutiva y, eventualmente del Consejo General, una vulneración a la
protección de derechos fundamentales de ambos partidos políticos.
Es decir, “se trata de un
anuló los comicios para
gobernador en Colima.
ARGUMENTO. Basó su fallo
en pruebas que acreditaron
la participación del secretario
de Desarrollo Social y del
procurador de Justicia locales
en el proceso.
INTERINO. El 30 de octubre
el Congreso local nombró al
notario Ramón Pérez Díaz como
gobernador interino; asumió
el 1 de noviembre y su cargo
concluirá hasta que asuma el
nuevo mandatario.
ÁRBITRO. El INE asumirá la
organización del proceso.
PLAZO. Se dará tiempo a los
independientes para recabar las
firmas de apoyo.
acuerdo, de una decisión
que no vulnera derechos
fundamentales, porque se
encuentra dentro del marco
de restricciones o delimitaciones legítimas en una democracia constitucional a
dichos derechos”, anotó.
Refirió que el proyecto
aprobado ayer busca ratificar de manera más enfática
el hecho de que los resultados de la votación válida son
definitivos y firmes.
Córdova indicó que tanto
al PT como al Partido Humanista se les otorgó el derecho
de audiencia, en acatamiento a lo mandatado por la Sala
Superior del TEPJF.
“Basta con ratificar contenido, debido a que el sentido
de la resolución se someterá
a Consejo General”, anotó.
Por otro lado, el Tribunal Electoral ordenó al INE
que reintegre las cantidades
descontadas ilegalmente al
PRD y a Morena, con motivo
de multas derivadas de las
irregularidades encontradas
en el dictamen de revisión de
informes de campaña de los
ingresos y gastos de los candidatos, correspondiente al
proceso 2014-2015.
—— Aurora Zepeda
que nos colocaba en una situación muy apurada para sacar el proceso”, señaló.
Dijo que se estimaría el
costo entre 30 y 35 millones de pesos, de los cuales
4.5 millones irían a las campañas, pero se tendrán que
ir ajustando los costos en los
próximos días para enviar la
petición de recursos que tiene
que avalar el Congreso local
para ser entregados al INE.
La Comisión Temporal de
Seguimiento de elecciones
extraordinarias, encabezada
por la consejera Pamela San
Martín, presentará en breve
una propuesta de calendarización de los procesos para
organizar las elecciones.
El Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada Para la Atención de
Delitos Electorales (Fepade),
anunciaron que iniciarán
una campaña de prevención
contra cuatro fenómenos
delictivos que se han detectado en diversas entidades,
que alteran el padrón electoral del instituto.
En conferencia de prensa en el INE, Santiago Nieto,
titular de la Fepade, explicó
que Puebla, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz están
identificados como posibles
espacios de riesgo para el
fenómeno llamado “turismo
electoral”.
Mencionó que en el pasado se han detectado seis
mil 61 casos y que las entidades con mayor número
han sido el Estado de México, Veracruz y Sonora. Se
descubrieron 826 casos en
Texcoco, 622 en Boca del
Río y 135 en Soyopa, además
de otras ciudades de las mismas entidades.
En este primer delito
electoral, dijo que “la idea no
es sólo sancionar a las personas que aportan el dato
falso ante el Registro Federal
de Electores, sino sobre todo
buscar a los instigadores.”
Además del mencionado delito, Santiago Nieto y el
consejero Enrique Andrade
comentaron fenómenos delictuosos que utilizan menores de 18 años para hacerse
de credenciales de elector
para identificarse en antros.
En el caso de los jóvenes,
el consejero Enrique Andrade mencionó que se registró
ALERTAS
1 Se busca sancionar
a personas
que aportan
datos falsos
al Registro Federal de
Electores, así como a
los instigadores.
2 Se inhibirá la credencialización
de menores
de 18 años
para identificarse en
antros, a cambio de
dinero.
3 Combatir los cambios de
identidad
de personas
que tramitan su credencial varias veces
con una identidad
diferente.
4 Se tomarán medidas
adicionales
y que fortalezcan los
sistemas de registro
de mexicanos en el
extranjero a la Lista
Nominal.
$
$
$
$
un incidente en Metepec,
Estado de México, y que
los funcionarios del módulo de atención que permitieron la credencialización
por dos mil pesos ya fueron
aprehendidos.
El tercer delito se refiere al cambio de identidad.
El fiscal informó que se han
registrado tres mil 892 personas que tramitaron su credencial varias veces con una
identidad diferente.
Por último, se fortalecerán los sistemas de registro
de mexicanos en el extranjero; se identificó que desde una misma computadora
se intentó la inscripción de
chiapanecos en el extranjero
y con esto generar un fraude
al padrón electoral.
Foto: Archivo
Los colimenses irán nuevamente a las urnas, luego de que la
elección de junio pasado fue anulada por el Tribunal Electoral.
MARGARITA ZAVALA
Hay que
discutir con
mucha verdad el
tema de la legalización de la mariguana, dijo
Zavala.
“El país, preparado para una mujer presidenta”
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Foto: Archivo
La ex primera dama, Margarita Zavala, aseguró que no tiene duda de que México esté
preparado para tener a una
mujer como presidenta.
En entrevista con Yuriria Sierra para Grupo Imagen Multimedia, señaló que
quiere ser presidenta del país
porque sabe que México puede llegar a ser mejor y porque
quiere un país en donde las
leyes se cumplan.
“Sé también que cuando se
guía a un país a través de lograr un Estado de derecho en
donde las leyes realmente se
cumplan, que es realmente
lo que más nos está doliendo
como país, no es sólo la incertidumbre económica con lo
que desde luego hay que trabajar, sino el Estado de derecho”, dijo la panista.
Consideró que sería mejor
presidenta que el gobernador
de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, porque ella
vivió la lucha democrática del
país y estuvo muy cerca de un
gobierno durante seis años
que fueron muy difíciles para
México, lo que le da visión,
experiencia y una manera de
escuchar a la gente que no lo
tiene ningún otro aspirante.
Dijo sentirse muy honrada
de que quisieran entrevistarla para la revista Vanity Fair,
y aunque la publicación no
es conocida en México, a nivel internacional es muy seria y ha entrevistado a líderes
como la canciller alemana
Angela Merkel, entre otros.
EXCELSIOR : jueves 5 de noviembre DE 2015
PRIMERA
7
SENADO COMPARECENCIA
Alejandra Palacios expuso ante
senadores los avances
respecto del acuerdo
bilateral con Estados
Unidos en aeronáutica.
Defiende convenio en aeronáutica
Acuerdo bilateral, por
el camino correcto:
titular de la Cofece
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Foto: Quetzalli González
La presidenta de la Comisión
Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra
Palacios, expuso ante el pleno del Senado que convenios
como el bilateral en materia
aeronáutica entre México y
Estados Unidos “avanzan en
el camino correcto”, porque
implican mayor competencia
que se refleja en reducción de
precios y ampliación de destinos, que a final de cuentas benefician al consumidor.
En su comparecencia ante
el pleno del Senado, para presentar el Informe de Actividades de la Comisión, Alejandra
Palacios respondió a las inquietudes de los senadores de
todos los partidos políticos,
pero fue mayor el número de
BAJO LA LUPA
La Cofece realiza investigaciones en materia aeronáutica, una
referente a prácticas monopólicas absolutas, detalló Alejandra Palacios.
interrogantes en torno a las
modificaciones pactadas entre los gobiernos de Estados
Unidos y México al acuerdo
en materia de aeronáutica y
que ha generado la protesta
de diversos dueños de aerolíneas mexicanas, así como de
trabajadores del sector.
“Convenios de este tipo
lo que permiten es que más
aerolíneas puedan atender
la misma ruta. Eso necesariamente implica más oferta,
mejores precios”, dijo.
También recordó que este
tipo de convenios permiten la
apertura de nuevas rutas de
vuelo entre los países que lo
firman.
Atesora tu tiempo
con un reloj suizo
en Cronometría
TAG Heuer | Oris | Marvin | Glycine | Fortis
Maurice Lacroix | Officina del Tempo | Savoy
Meccaniche Veloci | Tonino Lamborghini | GC
Hamilton | Louis Erard | Bulova Accu
DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE*
*En mercancía seleccionada. Promociones sujetas a
cambio sin previo aviso. Aplican restricciones.
•
Swiss
Pabellón Altavista 5616.5764
Centro Santa Fe 5258.0756
Cancún Kukulcán Plaza L 42
Aeropuerto Int. de Cancún T2, PA
www.cronometria.com.mx
BOUTIQUE VIRTUAL
8
PRIMERA
jueves 5 de noviembre DE 2015 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
La izquierda que no lo
quiere ser
E
ste fin de semana el PRD elegirá a su nueva dirigencia y,
salvo que haya algún cambio
demasiado repentino en la correlación de fuerzas internas,
Agustín Basave será su nuevo presidente nacional. Es una designación extraña
porque Agustín, un hombre inteligente y
que merece, por otra parte, todo mi respeto, no era hasta hace muy poco siquiera militante del partido y además porque,
según los estatutos aprobados, quedaría
en esa posición apenas hasta 2017.
No entendía la decisión cuando se
planteó inicialmente y tampoco la entiendo ahora. He leído textos interesantes de Agustín (el más reciente publicado
en El País) sobre qué tipo de izquierda quisiera construir, pero no creo que
eso se pueda lograr desde la presidencia nacional del PRD, una posición que
demanda enorme trabajo interno y que
deja de lado, para otros, la elaboración
intelectual y programática, más aún con
el fraccionamiento interno y la ausencia
de rumbo que aquejan a ese partido.
Un reflejo de esa falta de rumbo es
la insistencia que se muestra en el propio Basave y en otros dirigentes, como
Carlos Navarrete, en formar hacia el
2018 un “polo de izquierda” que hoy no
puede ser entendido como otra cosa más
que una alianza con Morena, un partido
que no sólo ha dividido al PRD sino que
está boicoteando, junto con sus aliados
y satélites, la labor de gobierno en todo
espacio que controle el PRD, pero además lo hace desde la violencia y la ruptura institucional, exactamente la imagen
contraria que se supone quiere dar el
nuevo perredismo del que habla Basave.
Los ejemplos sobran: en el DF, todos
los partidos representados en la ALDF
tuvieron que publicar un desplegado
esta semana denunciando las mentiras
de Morena en ese organismo y la intención manifiesta de boicotear, impedir, el
funcionamiento de la Asamblea. En el
Distrito Federal todas las grandes obras
de infraestructura del gobierno capitalino se han encontrado repentinamente
con grupos de vecinos (que en muchos
casos no son tales pero en todos sí son
militantes de Morena) que quieren obstaculizarlas con los argumentos más banales. Los nuevos delegados de Morena
han denunciado (mediática pero no penalmente) a sus antecesores perredistas. En Azcapotzalco, una muestra más
El PRD tiene que decidir
qué izquierda quiere
ser y para eso debe ser
congruente.
de la honestidad valiente, en el equipo
de gobierno del nuevo delegado, Pablo
Moctezuma, hay cinco funcionarios que
tienen órdenes de aprehensión por todo
tipo de delitos… pero denuncian la corrupción de sus antecesores.
En Tabasco, como el gobernador
Arturo Núñez se negó a entregarle ilegalmente dinero a Morena, lo han colocado también en la lista de la mafia
en el poder. La más reciente decisión
de Morena incursiona abiertamente en
un hecho delincuencial organizado.
Han comprado 20 camionetas y contratado a 60 miembros del SME para
recorrer el estado y reconectar la luz a
todas las viviendas a las que se les haya
desconectado por falta de pago, un movimiento que el propio Andrés Manuel
López Obrador inició en las lejanas
épocas en que Roberto Madrazo le ganó
la gubernatura del estado. Es un doble
delito: impulsar el no pago de un servicio
público y, además, volver a conectar a
quienes no cumplan con esa obligación.
¿Ése es el bloque de izquierda moderna
que se quiere construir?
En Morelos, al gobierno de Graco
Ramírez lo han hostigado desde Morena
de todas las formas posibles. En Michoacán, Silvano Aureoles está en línea de
confrontación tanto con Morena como
con los grupos de la Coordinadora y de
normalistas que trabajan con ellos. Se
han librado 90 órdenes de aprehensión
por diversos delitos contra sus dirigentes.
En Oaxaca, Gabino Cué ya ha actuado
contra la Sección 22, que recibe apoyo y
tiene una oferta de alianza estratégica de
parte de Morena. En el Senado y la Cámara de Diputados, la gente de López
Obrador continúa dentro de los grupos
parlamentarios del PRD y contribuyen a
que no exista una voz homogénea de ese
partido en el terreno legislativo.
Mientras tanto, el PRD permite que
sus bases hagan movilizaciones para
liberar al alcalde de Cocula, Guerrero,
actualmente arraigado por haber sido
detenido junto con el líder de Guerreros Unidos en Cuernavaca mientras departían con armas, alcohol y drogas por
delante. O en el Congreso se impulsa la
candidatura de Porfirio Muñoz Ledo a
la Belisario Domínguez, un hombre que,
más allá de su talento natural, fue cercanísimo a Echeverría y defendió a Díaz
Ordaz por la matanza de Tlatelolco, que
fue fundador del PRD, pero, lejos de la
congruencia de Cuauhtémoc Cárdenas,
lo dejó para irse como candidato del
PARM y luego se fue con Fox, regresó
con López Obrador y llamó a “derrocar”
al gobierno de Calderón.
El PRD tiene que decidir qué izquierda quiere ser y para eso debe ser
congruente: el partido debe defender
y apoyar a sus gobernadores y denunciar a los corruptos; Morena y la CNTE
no son sus aliados sino sus adversarios;
Guerreros Unidos no puede pasar como
una corriente interna del partido; quienes los denuncian por traidores o quienes cometen delitos no pueden ser sus
abanderados.
YO LECTOR
CARTA DE MAYPO
Señor director:
En los últimos días han aparecido, en varios medios de comunicación, notas periodísticas y columnas en las cuales se
hace referencia a supuestos “actos de simulación” relacionados con la distribuidora Casa Marzam y Savi Distribuciones
y que, presuntamente, podrían ser constitutivos de delitos.
De manera paralela a dichas notas y columnas se han dado a
conocer, por medio del canal You Tube, una serie de grabaciones de llamadas telefónicas, que involucran a distintas personas supuestamente relacionadas con actos antes referidos.
En virtud de que en algunas de las notas, columnas y en un
audio se ha hecho referencia a nuestra empresa y se afirma
que uno de nuestros ejecutivos es una de las personas que se
escucha en el audio denominado “2. Casa Marzam; Escalona
presume su amistad con José Alberto Peña”, Farmacéuticos
Maypo S.A. de C.V. estima necesario hacer las siguientes precisiones:
a) El señor Jorge Escalona Theurel dejó de tener una relación laboral desde el 7 de marzo de 2014 con Farmacéuticos
Maypo S.A. de C.V., a quien se identifica como una de las personas que se escuchan en varios de los audios.
b) Farmacéuticos Maypo S.A. de C.V. rechaza categóricamente cualquier tipo de vinculación de la empresa y/o de sus directivos con los supuestos actos de simulación a los cuales
se ha hecho referencia en los antecedentes, así como en cualesquiera otros que pudieran ser ilegales y/o constitutivos de
un delito.
c) Farmacéuticos Maypo S.A. de C.V. es una empresa que siempre se conduce con absoluto apego a la legislación nacional e
internacional, así como a los más altos estándares nacionales
e internacionales en materia de ética, transparencia y buenas
prácticas comerciales, apegado a lo establecido por Cetifarma, la Convención Anticohecho de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, la Foreign Corrupt
Practices Act (FCPA) y la Anticorruption Act (AA), entre otros.
Hechas las precisiones anteriores, Farmacéuticos Maypo S.A.
de C.V. reitera su cumplimiento inquebrantable con las buenas prácticas comerciales, que durante más de 22 años nos
distinguen, así como el compromiso que hemos asumido con
la población mexicana para llevarle insumos de la mayor calidad en beneficio de su salud.
CARLA PANE LAMMOGLIA
GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
INAUGURA AUTOPISTA EN LOS CABOS
Peña ofrece detonar
polo turístico en BCS
Promete al
gobernador
Mendoza
acompañar
los esfuerzos
en materia de
seguridad
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
[email protected]
En Los Cabos, el presidente
Enrique Peña Nieto ofreció
su respaldo al gobernador
de Baja California Sur, Carlos
Mendoza, para consolidar a
esta entidad como un polo de
desarrollo turístico.
Al inaugurar la autopista
San José del Cabo-Cabo San
Lucas, la cual generará, entre
otros beneficios para el turismo y los habitantes de la región, una reducción en los
tiempos de traslado de 40 a 17
minutos con una conexión directa al Aeropuerto Internacional de Los Cabos, el Ejecutivo
respondió a la preocupación
expresada por el mandatario
estatal respecto a casos recientes de inseguridad.
“Quiero decirle que el gobierno de la República está
resuelto, está decidido y con
la firme voluntad de acompañar el esfuerzo y el empeño de su gobierno para que
en esta entidad prevalezcan
condiciones plenas de seguridad pública, de tranquilidad para los sudcalifornianos
y eso permita que el turismo
siga siendo una actividad importante para esta entidad”.
Esa es la mística de trabajo que
tiene el Gobierno
de la República:
concretar sus esfuerzos y alcanzar
las metas que nos
hemos trazado.”
ENRIQUE
PEÑA NIETO
PRESIDENTE DE
LA REPÚBLICA
Foto: Especial
Destacó el trabajo conjunto entre su administración
y el gobierno estatal para superar la tragedia que significó
el paso del huracán Odile en
septiembre de 2014, reconstruir lo que se perdió, generar nueva obra pública y, con
ello, restablecer la vida productiva en esta entidad.
Ante el gobernador Mendoza Davis, quien hace 53
días asumió el cargo, el Presidente de la República anunció también un proyecto para
relanzar el puerto de Loreto
que, reconoció, aún no se ha
desarrollado ni se ha explotado el gran potencial que tiene.
Frente a autoridades, empresarios y prestadores de
servicios reunidos en la autopista San José del Cabo-Cabo
San Lucas, el presidente Peña
Nieto resaltó que en materia
turística, México pasó del lugar 15 al 10 en el número de
visitantes gracias a las distintas acciones emprendidas durante los tres primeros
años de su sexenio.
En cuanto a derrama económica, destacó, ésta asciende casi de 12 mil millones de
dólares, 8 por ciento más que
ANTIFRIONES
De enero a agosto de este
año el país ha recibido 21.2
millones de turistas internacionales, 8.4% más que
el año pasado y 34.5%
más que en 2012, dijo Peña.
las que ingresaron en 2014 y
38.5 por ciento de las que recibimos en 2012.
Adicionalmente a la puesta en operación de la nueva
vialidad de cuota de 38 kilómetros que tuvo una inversión de 2 mil 500 millones
de pesos, el presidente Peña
Nieto también entregó a distancia la rehabilitación de
infraestructura urbana del
Pueblo Mágico de Todos Santos, que tras el paso del huracán Odile quedó afectada.
Las obras consistieron en
la reconstrucción de 9 vialidades, el mejoramiento de
banquetas y guarniciones,
además del arreglo de los
elementos arquitectónicos
con una inversión de más de
65 millones de pesos.
Pavlovich: el Presidente sabe
de las corruptelas de Padrés
HERMOSILLO.— La gobernadora de Sonora, Claudia
Pavlovich Arellano, aprovechó la reciente visita del
presidente Enrique Peña
Nieto para ponerlo al tanto del quebranto financiero
e irregularidades detectadas en el proceso entregarecepción con respecto al
sexenio del exmandatario
panista Guillermo Padrés
Elías, quien junto a sus colaboradores es protagonista
en decenas de escándalos
de corrupción.
En entrevista con
Excélsior, la mandataria
anunció un recorte de hasta
30% en el gasto corriente del gobierno de Sonora
para impulsar el rescate de
las finanzas públicas con
ahorros en los salarios de
empleados de confianza,
telefonía celular y gasolina
para vehículos oficiales.
“Es el tema del saneamiento financiero y como
nos dejaron (quebrado) el
estado, el Presidente ya lo
sabe, le informé que estamos haciendo ajustes
al gasto corriente que lo
hemos reducido en 30%
porque era demasiado y no
lo podíamos sostener por-
que nos dejaron una deuda
enorme y rezagos en todos
los rubros”, afirmó Claudia
Pavlovich.
La gobernadora también
detalló al presidente Peña
los avances del trabajo en la
Fiscalía Especializada para la
Investigación de Hechos de
Corrupción, ya que el gobierno de Sonora es la primera
entidad federativa en echar a
andar este modelo.
“Obviamente que el
presidente Peña Nieto conoce la apretada situación
que atraviesa Sonora en sus
finanzas públicas, cómo
(Guillermo Padrés) nos entregó un estado en quiebra”,
expuso Pavlovich.
—— Daniel Sánchez Dórame
El presidente Peña
Nieto conoce cómo
(Guillermo Padrés)
nos entregó un estado en quiebra.”
CLAUDIA
PAVLOVICH
GOBERNADORA DE
SONORA
Foto: Especial
Pavlovich “siempre llevará mano, porque es la única gobernadora de todo el país”, dijo el presidente Peña el pasado martes.
EXCELSIOR : jueves 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
PRIMERA
CARTA DE LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO
Juegos de poder
LEO ZUCKERMANN
Señor director:
Con fundamento en el artículo 27 de la Ley de Imprenta, y
en ejercicio del Derecho de Réplica que prevé el citado ordenamiento, me permito solicitar se publique la siguiente
respuesta a las diversas publicaciones que su diario ha difundido durante el mes de octubre y noviembre del año en
curso.
En Azcapotzalco, un nuevo gobierno comienza un trabajo
de renovación que afecta intereses y, una vez más, por doceava ocasión, en las páginas de Excélsior se publican ataques contra este gobierno popular y democrático. Como en
las anteriores ocasiones, se dicen falsedades. Ya no sólo deforman un hecho, sino que inventan y calumnian con títulos como: “Golpean, despojan, roban y gobiernan, “Funcionarios acusados por robo y lesiones, “Azcapotzalco sigue retrasado”, “Traiciones y Sentimientos”, “El sello de
Brugada en Azcapotzalco”, etc. ¿A qué intereses responde
Excélsior? ¿Quiénes son sus fuentes? Lo cierto es que, letra por letra, publican mentiras flagrantes. Todo es falso y,
además, incurren en actitudes discriminatorias, misóginas
y calumniosas. En cuanto la nota de ayer, “El sello de Brugada en Azcapotzalco”, la especulación es ridícula, además
de falsa. La aplastante mayoría de los funcionarios vive en
Azcapotzalco y los funcionarios de diversas localidades son
personas de amplia experiencia y compromiso. Caen ustedes en una actitud retardataria al discriminar a las personas
por su lugar de origen. Eso no se hace. Es contrario a leyes y
principios universales.
JULIO PÉREZ GALLARDO
J.U.D DE REDES SOCIALES DE LA DELEG. AZCAPOTZALCO
RESPUESTA DE LA REPORTERA
Señor director:
Cabe precisar que, desde la primera nota que se publicó sobre los temas mencionados, se solicitó entrevista con el delegado en Azcapotzalco, Pablo Moctezuma Barragán, para
conocer y difundir su postura, pero hasta la fecha se ha negado a concederla. En su lugar, quien responde ahora es su
encargado de redes sociales.
En el caso de los funcionarios de la demarcación Azcapotzalco, y que antes formaron parte de la administración de
Iztapalapa, durante la administración de Clara Brugada, la
información publicada está perfectamente documentada
–contrario a su “réplica”– y se puede consultar en
www.iztapalapa.gob.mx/pdf/directorio2012/D030812.pdf.
GEORGINA OLSON
MÉXICO, DF
[email protected]
Mariguana: ahora viene
lo bueno
Por el momento, sólo cuatro individuos tendrán ese derecho,
los que demandaron el amparo frente a la SCJN.
A
yer fue un gran día para todos aquellos que creemos
que la prohibición ha fracasado como política pública
para combatir el consumo y la adicción de las drogas. Ayer fue
un gran día para los que pensamos que
este problema se soluciona con políticas de educación y salud públicas. Ayer
fue un gran día para los que estamos
convencidos de que los individuos tenemos la libertad a consumir lo que se
nos pegue la gana asumiendo el riesgo
y la responsabilidad que eso implica.
Ayer fue un gran día para los que, ante
el fracaso del modelo prohibicionista,
estamos a favor de la legalización y regulación de las drogas comenzando por
la mariguana. Ayer, la Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo para que
la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le
otorgue un permiso para sembrar, cultivar, preparar, acondicionar, poseer,
transportar y consumir mariguana a la
Sociedad Mexicana de Autoconsumo
Responsable y Tolerante (SMART).
Por el momento, sólo cuatro individuos tendrán ese derecho, los que demandaron el amparo frente a la SCJN:
Josefina Ricaño, Armando Santacruz,
José Pablo Girault y Juan Francisco Torres Landa. Y, a partir de la histórica sentencia de la Corte, ahora viene lo bueno.
La Cofepris deberá expedirles el permiso que les había negado. Pero, para que
SMART pueda operar, la autoridad sanitaria deberá expedir ciertas reglas. En
vista de que no existe legislación alguna
al respecto, el órgano del Ejecutivo tendrá que dictar las medidas regulatorias
de acuerdo a sus facultades.
Pero lo que en realidad es importante en lo que viene es que el Poder
Legislativo tome cartas en el asunto y
legisle al respecto. Si la prohibición a
Hay cosas claras, pero
también muchísimas
dudas sobre bajo qué
reglas operará SMART de
aquí en adelante. Estas
dudas las podrá resolver
la Cofepris, que puede
seguir dos caminos.
Poner unas primeras
reglas para que SMART
pueda operar, o imponer
tales restricciones que le
sea imposible hacerlo.
la cannabis contemplada en la Ley General de Salud es anticonstitucional,
pues éste ordenamiento jurídico debe
reformarse. Y si la mariguana ya está
permitida, pues hay que legislar en qué
condiciones y con qué modelo.
Es evidente, por ejemplo, que debe
prohibirse su consumo a menores de
edad (como el alcohol) y en lugares
públicos cerrados (como el tabaco). Es
9
también indiscutible, como está enfatizado en el proyecto de sentencia del
ministro Arturo Zaldívar, que la comercialización de la yerba está prohibida: que el modelo permitido es de
clubes de autoproducción y autoconsumo, como ya existen en España.
Hay cosas claras, pero también muchísimas dudas sobre bajo qué reglas
operará SMART de aquí en adelante.
Estas dudas, en una primera instancia, las podrá resolver la Cofepris, que
puede seguir dos caminos. Poner unas
primeras reglas para que SMART, efectivamente, pueda operar o imponer tales
restricciones que sea imposible hacerlo.
Lo primero generaría un alud de amparos de otros ciudadanos para constituir
más clubes de autoconsumo. Lo segundo produciría nuevos y complicados litigios por parte de SMART que, con toda
razón, alegaría que el Ejecutivo Federal
está incumpliendo con el espíritu de la
sentencia de la SCJN.
En cualquier caso, lo que sigue es
que el Poder Legislativo tome cartas en
el asunto. Me parece que el Senado es
el lugar apropiado para hacerlo. Se trata
de una Cámara con más experiencia y
capacidad para tener un debate como
el que se requiere en este tema. Sé que
algunos senadores ya están trabajando
en este tema. Así que viene lo bueno:
lo que estábamos deseando muchos
de los que estamos a favor de la legalización de las drogas: un debate en el
Legislativo que es, finalmente, el Poder
al que le corresponde decidir sobre este
delicado asunto.
Por lo pronto, muchas felicidades a
todos aquellos que hicieron posible que
ayer fuera un gran día para repeler una
prohibición que no ha funcionado. A los
integrantes de SMART: Josefina Ricaño,
Armando Santacruz, José Pablo
Girault, Juan Francisco Torres Landa y
su operadora Lisa Sánchez. A sus abogados que presentaron un demanda de
amparo con argumentos sólidos e inteligentes: Andrés Aguinaco y el Centro
Estratégico de Impacto Social (CEIS). Al
ministro Arturo Zaldívar quien, como
es su costumbre, realizó un estupendo proyecto de sentencia. Y a los tres
ministros más que votaron, junto con
Zaldívar, en favor del amparo: José
Ramón Cossío, Olga Sánchez Cordero
y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. A todos ellos, mis respetos.
Twitter: @leozuckermann
10
PRIMERA
jueves 5 de noviembre DE 2015 : EXCELSIOR
MARÍA MARVÁN LABORDE
Investigadora del IIJ de la UNAM
Twitter: @MarvanMaria
Porque el derecho
a la información
importa
[email protected]
A
ntes de que surgiera la
democracia moderna,
apareció el movimiento
liberal, que fue
conquistando libertades
y derechos fundamentales. A través
de innumerables batallas y densas
discusiones filosóficas, la humanidad
logró el reconocimiento de la libertad
de expresión, que se complementa
con la libertad de recibir y buscar
información.
El pluralismo político exige que contemos con fuentes
de información diversas, debates públicos que expresen
diferentes puntos de vista. La construcción del derecho
debe hacerse a partir de enfrentamientos conceptuales
que incorporen preocupaciones de una sociedad naturalmente heterogénea. La participación de muchos en las
discusiones sobre lo público fortalece la esfera pública,
más allá de la Asamblea Legislativa.
Nuestra Constitución consagra en los artículos sexto y
séptimo el derecho a la información y a la libertad de expresión, dos caras de una misma moneda. La transición
a la democracia los ha desarrollado. Hace menos de una
década se incorporó el acceso a la información pública
gubernamental, parte estructural del derecho de todas
las personas a buscar, activamente, información sobre
el quehacer gubernamental. Recientemente la Reforma
de Telecomunicaciones quedó anclada en este mismo
artículo. Asegurar acceso a internet y pluralidad en los
medios de comunicación no era solamente un problema
de concentración económica, es esencialmente precondición del desarrollo democrático.
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICs) ha transformado, de manera radical, la forma de relacionarnos entre los seres humanos,
incluida, desde luego, la forma de hacer política. Gobernantes y representantes tienen canales diferentes para
comunicarse con la ciudadanía, pero, sobre todo, cualquier persona puede comunicarse de manera más o menos sencilla con los políticos. Todos tienen la posibilidad
real de expresar sus opiniones políticas. No es necesaria
una curul ni un canal de televisión para tener voz.
Internet generó la más
reciente transformación
estructural de la esfera
Gobernantes y
pública, potencializa el
representantes
derecho a la información,
rompe con el control gutienen
bernamental y aminora
canales
los efectos de la concendiferentes para
tración del poder de los
comunicarse
dueños de medios de
comunicación.
con la
Sin embargo, volveciudadanía,
mos a constatar que, en
pero, sobre
México, la libertad de extodo, cualquier
presión y del derecho a la
información viven perpersona
manentemente bajo amepuede
naza. La Ley Federal para
comunicarse de
Prevenir y Sancionar los
Delitos Informáticos, ya
manera más o
retirada por su iniciador,
menos sencilla
el senador Omar Fayad,
con los políticos.
no sólo trataba de evitar
Todos tienen
conductas nocivas y sancionarlas, era un atentado
la posibilidad
grave a la libertad de exreal de expresar
presión y al derecho a la
sus opiniones
información.
políticas.
Frente a la certeza de
que existen ciertos riesgos en el uso de la red, la
pluma del legislador se dejó llevar por la imaginación sin
reparar en que sus buenas intenciones sacaron a la luz
un desmedido afán de control. La iniciativa no sólo adoleció de falta de precisión, descuido y errores de redacción, sino que también revela un problema conceptual de
fondo, son muchas las definiciones que exhiben la convicción de que todo usuario de internet, correo electrónico, Twitter o Facebook es un delincuente en potencia.
En muchos artículos se adivinan las ansias por fortalecer
un Estado controlador.
Del mismo modo, la Ley Reglamentaria del Artículo 6º Constitucional en materia de Derecho de Réplica, publicada el día de ayer en el Diario Oficial, pierde
el foco del bien tutelado, abandona a quienes deberían
ser los verdaderos sujetos de protección. Lejos de propiciar que los ciudadanos tengan posibilidades reales
de defenderse frente al poder de los medios de comunicación, esta ley contiene una serie de disposiciones
mal entendidas a través de las cuales el poderoso acaba
siendo el protegido y el ciudadano termina tan indefenso, quizá más vulnerable de lo que estaba sin la susodicha ley de réplica.
Desde 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamaba la libertad de prensa
y de conciencia. En México, en 2015, 226 años después, tenemos que estar alertas para no permitir que
las intenciones autoritarias se disimulen a través de redacciones ambiguas que pudieran nulificar libertades
conquistadas.
MARÍA
MARVÁN
LABORDE
Nuestra Constitución
consagra en los
artículos sexto y
séptimo el derecho
a la información y la
libertad de expresión,
dos caras de una
misma moneda.
La transición a la
democracia los ha
desarrollado.
CARLOS
ELIZONDO
MAYERSERRA
El encarcelamiento
de los cuatro líderes
de la CNTE y de una
parte de los que
fraguaron la fuga de
El Chapo demuestra
que el Estado tiene
los instrumentos para
poder actuar...
HUMBERTO
MUSACCHIO
Ante la incapacidad
del Estado
para garantizar
los bienes
y la integridad física
de las personas,
numerosos ciudadanos
han decidido tomar
las armas para
defenderse de la
delincuencia.
LUIS DE LA
BARREDA
SOLÓRZANO
Tengo buenos amigos
que fuman su cigarrito
de mariguana
con propósito
recreativo. Ninguno
de ellos se ha
transformado en Mister
Hyde al fumárselo.
Me cuentan que se han
sentido alivianados...
CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA
Profesor-investigador del CIDE
[email protected]
Twitter: @carloselizondom
Los líderes de la Sección 22
y los amigos de El Chapo
encerrados en la celda de junto.
El gobierno ha mostrado que tiene
una poderosa ley antilavado. Se ha
usado en contra de los líderes de los
maestros en Oaxaca. Sin embargo,
esa misma ley parece no servir para
detectar cualquiera de las muchas
En qué país se permite, en lugar de ir a trabajar,
transacciones, muy superiores en
quemar y saquear instalaciones públicas y negocios monto, que hacen delincuentes en
todo el país, incluidos algunos goprivados, bloquear carreteras e infraestructura
bernadores y sus socios.
estratégica? No en los países donde hay Estado de
En su furia contra quienes organizaron la huida de El Chapo, el
derecho. En México se ha tolerado. Desde el inicio
gobierno ha mostrado tener herradel gobierno de Peña Nieto se optó por ceder ante
mientas para desarticular la red de
cualquier grupo que protestara, del SME a la CNTE. complicidades y dinero que todo
capo criminal requiere para sobreHace unos meses el gobierno cambió de estrategia y finalvivir y, en este caso, para fugarse. ¿Por qué no usaron esos
mente enfrentó a la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca. En un
instrumentos contra los intereses económicos de El Chapo
golpe bien orquestado se desmanteló el control que el sindimientras estaba preso? Casi parecería que existía un pacto con
cato tenía sobre la Secretaría de Educación local, el IEEPO.
El Chapo de no tocar sus intereses mientras estuviera encarPero al gobierno le tembló la mano y decidió no activar órdecelado. En el mismo sentido, ¿por qué no se usan esos mecanes de aprehensión contra los principales líderes del movinismos para desarticular las redes de intereses económicos de
miento, expedidas desde hace meses.
los capos de otros grupos criminales?
El jueves pasado el gobierno concluyó que ya era hora de
En los países desarrollados las instituciones encargadas de
hacer cumplir la ley. Cuatro líderes de la CNTE fueron encarla procuración de justicia son fuertes y actúan cuando se viola
celados acusados de robo, motín y daño en propiedad ajena y
la ley. No cuando el gobierno decide que ha llegado el mocontra la riqueza nacional. Otros dirigentes podrían seguir el
mento de actuar. Ante los abusos de los líderes de la Sección
mismo destino al tener abiertas órdenes de aprehensión, in22, en un país con Estado de derecho, en automático se habría
cluidos, se anunció el martes, maestros en Michoacán.
actuado contra los responsables. En el mismo sentido, en esos
La mayoría de estos crímenes fueron cometidos y repetipaíses las instituciones habrían empezado a desarticular la red
dos durante años, incluso frente a las cámaras de televisión.
criminal del capo mientras éste estaba en la cárcel.
Estos delitos son ampliamente conocidos por la mayoría de
En Estados Unidos el FBI está para tratar de detectar cuallos mexicanos. Millones han sufrido sus consecuencias, emquier posible delito federal de la clase política, sin importar
pezando por los niños afectados en su educación.
de qué partido sea el presunto delincuente. No espía a la clase
A pesar de esta evidencia, no va a faltar quienes aleguen que
política para luego poderla chantajear, sino para evitar que
estos dirigentes son presos políticos. La mayoría de estos crítise corrompa. Por ello, cuando el FBI decide actuar, no suecos estarían gustosos de apretarle la mano al presidente cubano
le haber críticas ni cuestionamientos sobre su legitimidad. Ha
Raúl Castro, el hermano del gran dictador que administra los inmostrado en el pasado que no está bajo el control de la clase
tereses del grupo en el poder, en su próxima visita a México. En
política. Es el uso político de los instrumentos del Estado frenCuba hay miles de presos políticos, culpables de, simplemente,
te a quienes violan la ley lo que erosiona la legitimidad de las
criticar al gobierno. Sin embargo, desde cierta visión de la izinstituciones.
quierda, sólo es preso político quien es apresado por un gobierEl encarcelamiento de los cuatro líderes de la CNTE y de
no de derecha, aunque, sistemáticamente, haya violado la ley.
una parte importante de los que fraguaron la fuga de El Chapo
Para esos mismos críticos, un gobierno de izquierda aprehende
demuestra que el Estado tiene los instrumentos para poder
legítimamente a sus adversarios, no importa el pretexto, si es
actuar. Falta que estas instituciones tengan la voluntad y autopara defender un orden político con el que simpatizan.
nomía frente al poder político para proceder contra todos esos
La crítica que sí se le debe hacer al gobierno es por la tardelincuentes que han vivido en la impunidad, desde un puesto
danza en ejecutar las órdenes de aprehensión de estos líderes
político, en un liderazgo sindical, dirigiendo una empresa o
ya en prisión. También el que haya muchos otros delincuencomo capos de la economía informal, pero que han tenido la
tes libres, entre ellos, más de un político, que deberían estar
protección política para delinquir con impunidad.
¿
FRANCO
EXCELSIOR : jueves 5 de noviembre DE 2015
PRIMERA
11
HUMBERTO MUSACCHIO
Periodista y autor de Milenios de México
GREGORIO
[email protected]
Política laboral: gasolina al fuego
C
omo parte de la intentona destinada a terminar con el orden
jurídico que hemos tenido, las políticas asistenciales y la
soberanía nacional, hay una guerra en toda forma contra
los sectores que puedan representar alguna resistencia. Los
depredadores han ganado algunas batallas, pero no está dicha
la última palabra. El grupo en el poder aplica la conocida
fórmula salinista de llevar las cosas al límite y si no puede
concluir la tarea, simplemente retrocede en espera de un momento mejor.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Y le abrieron la puerta. El debate se extenderá. Lo que ayer
aprobó la Suprema Corte es histórico, pero por el momento
beneficia sólo a cuatro mexicanos que podrán drogarse en
aras del libre desarrollo de su personalidad. Qué progresistas. Y, de acuerdo con el ministro Arturo Zaldívar, van por otros estupefacientes. La Primera Sala avaló el uso lúdico o recreativo de la
mariguana. Esta decisión otorga la protección de la justicia federal
para poder, en plena libertad, sembrar, transportar y fumar mariguana por mera diversión. Una vez abierta la puerta se multiplicarán
los amparos. ¿Cuántos más crearán sus clubes de cannabis? Así las
cosas con la Tremenda Corte. Primero, aprueba; luego verá qué hace.
En otros países el tema se consultó. Aquí la opinión de la mayoría de
los mexicanos no contó. Y eso también sienta precedente.
II.
Comparsas. A la carrera por la silla nacional perredista
se siguen sumando nombres. El más reciente, Verónica
Juárez Piña, exdiputada federal, es la carta principal de
Nueva Izquierda. La política habla de la necesidad de
emprender una limpia en el partido, de cuidar y fortalecer su prominencia en el DF y de asumir nuevas dinámicas de trabajo entre las
corrientes. Representante y operadora clave de Los Chuchos, podría
ser El caballo negro. Conste. Todo estaba listo para imponer al expriista Agustín Basave. El rechazo de gobernadores surgidos del PRD,
como Silvano Aureoles, quien dijo que no sería el presidente de los
perredistas, sino un regente, aumentó las dudas. La división crecería.
III.
Continuidad. La congruencia imperó. Con 60 votos
en favor, 17 en contra y una abstención, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal (TSJDF) eligieron a Edgar Elías Azar como
presidente del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018. Va por
su tercer periodo consecutivo. Inmejorable situación. Busca consolidar las reformas impulsadas en los últimos ocho años, relativas a la
autonomía del Poder Judicial y cumplir con la aplicación del Sistema
Acusatorio Adversarial, ejecución de sanciones, justicia para adolescentes y medios alternativos de solución de controversias. Era necesario garantizar la continuidad. Perdió AMLO quien tenía su caballito.
IV.
Ve burro y se le antoja viaje. En este país es de risa lo
que algunos políticos hacen por trascender o, dicho
en otras palabras, por el hueso. Es el caso del senador
“independiente” de Morena, Mario Delgado Carrillo.
Aunque que vio frustrada la posibilidad de contender para jefe de Gobierno del DF, pese a que su exjefe Marcelo Ebrard le abrió la chequera y le dio un cargo para lucirse, no se resigna. Ahora que el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló las elecciones en
Colima por la injerencia del gobierno local en favor del PRI, Delgado
Carillo hizo todo lo posible por llegar a la gubernatura de ese estado.
Vamos, se ofreció al PRI y al PAN como un gobernador que garantizaba imparcialidad absoluta. Conmovedor, ¿verdad? Lo batearon.
V.
Todo se derrumbó. Los recientes deslaves ocurridos en
Prados de la Montaña, ubicado en el fraccionamiento Vista del Campo, Santa Fe, además de poner en peligro a los
residentes, dejó al descubierto una nueva trama de corrupción. Hoy, debido a los deslizamientos de tierra, queda claro que
las autoridades modificaron a su antojo los usos de suelo en la zona.
De ahí la preocupación de Miguel Ángel Mancera, mandatario capitalino, quien ofreció ir a fondo en las investigaciones para conocer a
detalle qué autoridad violó la normativa. La bolita, aunque no lo crea,
estará entre los dos anteriores jefes del GDF. Andrés Manuel López
Obrador y Marcelo Ebrard. A temblar se ha dicho.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
José Yuste del Corral
Alexandro Medrano Oliva
Asesor de la
Dirección Editorial
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Carlo Pini Riobó
Oscar Jiménez Vega
Director de Información Multimedia
Director de Contraloría
Gilberto Téllez Samaniego
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Administración
Subdirectora Editorial
Roberto Miles López
Gabriel Ramos
Director Comercial
Subdirector de Circulación
Armando Heredia Suárez
Lorena Rivera
Director de Producción
Coordinadora General de Opinión
Marco Gonsen
Oscar Cedillo Serrano
Editor General
Director de Internet
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
Los ejemplos abundan: ante la incapacidad del EsCoahuila, se realizaron elecciones fraudulentas en las
tado para garantizar los bienes y la integridad física
que el sindicato charro se dijo ganador, lo que originó
de las personas, numerosos ciudadanos han decidido
una prolongada protesta de los trabajadores de la emtomar las armas para defenderse de la delincuencia.
presa automotriz que demandaron durante casi cinLa respuesta gubernamental ha sido encarcelar a los
co años un recuento de votos. En Peñoles la exigencia
dirigentes civiles más destacados, con lo cual el Estade recuento fue de sólo cuatro meses, y finalmente
do quita obstáculos a los criminales.
se realizó la nueva votación que se demandaba, con
Por otra parte, con el voto de sus partidos (PRI,
la peculiaridad de que se hizo en las instalaciones de
PAN, PRD, etcétera) y la sucia complicidad de los chala empresa, lo que equivale, dice el abogado laboral
rros del SNTE, el gobierno (cualquier cosa que eso
Óscar Alzaga, a que una elección popular se realizara
signifique) impone una reforma dizque educativa sin
en la sede del PRI.
pedir opinión a quienes sí saben del tema, que son los
Por supuesto, en tales condiciones, la autoridad
profesores, y si éstos se niegan a acatar las disposiciovolvió a darle “el triunfo” al sindicato gangsteril. No
nes oficiales se les acusa de enemigos
de la enseñanza, se les difama presentándolos como victimarios de los niños
y se encarcela a sus líderes para ameLa respuesta gubernamental ha sido encarcelar
drentar a las bases.
a los dirigentes civiles más destacados, con lo
En la rama minero-metalúrgica las
cual el Estado quita obstáculos a los criminales.
cosas no andan mejor. Con la abierta
complicidad de las llamadas Juntas de
Conciliación y Arbitraje avanza una política que busca a toda costa mantener bajos los sales bastó haber maniobrado para ganar tiempo en eslarios, limitar prestaciones y privar de derechos a los
pera de recomponer sus fuerzas. Tampoco el haber
trabajadores, con objeto de mantener la triste ventaja
comprado a los liderzuelos del comité ejecutivo de
comparativa que, frente a la competencia internacioPeñoles que traicionaron a sus compañeros ni asestar
nal, representa para las empresas la depauperación
un madruguete dando a conocer en forma sorpresiva
obrera.
la fecha del recuento para evitar que los obreros se
Las empresas mineras crearon un Frankenstein
informaran y organizaran. Nada de eso fue suficienparadójicamente llamado Sindicato Nacional Demote y otra vez, pese a todas evidencias, el recuento se
crático, que no es propiamente un sindicato ni tamrealizó con la participación de empleados de confianpoco nacional ni mucho menos democrático, sino un
za, guaruras y golpeadores al servicio de los charros.
mero membretazo patronal o, más bien, un grupo de
Nada de eso basto y la autoridad tuvo que declarar,
fascinerosos que dirige un charrito montaperros al
sin probarlo, que los ganadores eran otra vez los del
servicio de sus amos.
sindicato patronal.
Esa pandilla despliega su actividad para apoderarPara el caso, importó poco el Convenio 87 de la
se de secciones del Sindicato Nacional de TrabajadoOrganización Internacional del Trabajo, del que el Esres Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de
tado mexicano es suscriptor, documento que prohíbe
la República Mexicana, que tiene una historia tan larga
expresamente a “las autoridades públicas” cualquier
como su nombre y que, pese a muchas críticas que se
intervención que tienda a limitar la libertad sindical o
le pueden hacer, representa una opción de resistencia
entorpecer su ejercicio con actos o simulaciones que
de los trabajadores, porque los sindicatos, entre otras
de alguna manera restrinjan el derecho de los trabacosas, para eso son.
jadores a elegir su propia representación.
Con la complicidad de las autoridades, en la emEso, indudablemente, es mover a México, sí, pero
presa Honda, radicada en Jalisco, y en Peñoles, de
con la firme intención de llevarlo al abismo.
LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANO
Coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM
[email protected]
Una prohibición
indefendible
N
unca he consumido
mariguana ni tengo
previsto hacerlo por la
sola razón de que
no se me apetece.
Soy aficionado al vino, la cerveza
y algunos licores: el tequila, el whisky
y el vodka. Esas bebidas han
deleitado mi paladar, han dado
más sabor a mis lecturas y a mis
conversaciones, me han vuelto más
afectuoso y más inspirado, me han
hecho menos amargos los tragos
amargos de las adversidades.
Sería capaz de levantarme en armas —aunque las
únicas que he disparado son, en mi lejana infancia,
mis pistolas de agua y de fulminantes— si el gobierno
quisiera prohibírmelas.
Tengo buenos amigos que fuman su cigarrito de
mariguana con propósito recreativo. Ninguno de ellos
se ha transformado en Mister Hyde al fumárselo. Me
cuentan que se han sentido alivianados, han visto el
cielo más azul y más verde la fronda de los árboles.
Su mota es tan importante para ellos como para mí
mis elíxires. Así como yo no soy alcohólico, ninguno
de ellos es adicto.
Si la mariguana es menos peligrosa para la salud
que el alcohol y el tabaco, no tiene sentido prohibirla;
si es tan dañina como creen muchos, con mayor razón hay que sacarla de la clandestinidad y regularla,
pues, como advierte Héctor Aguilar Camín (Milenio,
2 de noviembre), mantenerla prohibida es dejar un
mercado riesgoso para la salud en manos de policías
y narcotraficantes”.
Suponiendo que la mariguana sea peligrosa, sin
duda no lo es tanto como actividades cuya legalidad
nadie discute: el alpinismo, el automovilismo, el funambulismo, por ejemplo. Me resulta difícil comprender que haya quienes gozan escalando el Everest, no
obstante, el sufrimiento que eso produce y la amenaza
a la sobrevivencia que conlleva, y que por hacerlo paguen decenas de miles de dólares. Pero no hay duda
de que debe respetárseles el derecho a ejercer la práctica que los apasiona.
Hay gente que muere a causa de las drogas, pero
esas muertes se deben a la adulteración de la sustancia, a las jeringuillas contaminadas, a las sobredosis o
a la falta de información sobre su adecuado manejo. Y,
además, por decirlo con palabras de Fernando Savater (Ética como amor propio), “la vida que pierden es
suya, no del Estado o de la comunidad”. Cada cual tiene derecho a arriesgar su vida a condición de que no
ponga en peligro la de otro sin su consentimiento.
Gabriel Matzneff enseña (Le taureau de Phalaris):
“El haschisch, el amor y el vino pueden dar lugar a lo
mejor o a lo peor. Todo depende del uso que hagamos
de ellos. De modo que no es la abstinencia lo que debemos enseñar, sino el autodominio”. Yo soy diabético y por tanto me resulta conveniente controlar la
ingestión de azúcares, grasas, harinas y lácteos, pero
no exigiría ni me gustaría que se cerraran las pastelerías, se proscribieran las gorditas de chicharrón o se
retiraran del mercado los quesos manchegos. Si decido consumir esas delicias, el glucómetro me señalará el pecado cometido, pero no quiero que el Estado
castigue mi culpa.
No todo consumidor de droga es drogadicto. El Estado está obligado a informar completa y correctamente sobre cada una de ellas y, una vez que se legalicen,
su función será controlar su elaboración y su calidad. El
adicto tiene derecho a la ayuda de la sociedad tal como
el que desea superar su depresión, escapar de una relación destructiva o librarse de cualquier otra dolencia.
Pero no es lo mismo ayudar que prohibir.
John Stuart Mill dictaminó (Sobre la libertad): “El
único propósito en virtud del cual puede ejercerse legítimamente el poder sobre un miembro de una comunidad civilizada en contra de su voluntad es impedir
que dañe a otros. Su propio bien, sea físico o moral, no
es justificación suficiente”. Con el único límite de respetar los derechos de los demás, el individuo libre no
debe tener obstáculos en una democracia para buscar
placer o conocimiento, disponer de sus energías o de
su cuerpo, experimentar consigo mismo.
Además, todos sabemos que la prohibición no ha
logrado disminuir un ápice la producción, el tráfico y
el consumo de drogas pero, en cambio, ha generado
una horrorosa espiral de violencia que en México ha
cobrado decenas de miles de vidas. ¿Por qué? ¿Para
qué? Es la guerra más absurda que pueda imaginarse.
12
PRIMERA
jueves 5 de noviembre DE 2015 : EXCELSIOR
Número cero
Ventana
JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH
JOSÉ CÁRDENAS
[email protected]
Twitter: @jbuendiah
[email protected]
La Reforma Educativa y el delfín
La Corte pone su toque
xtraños designios del poder. Apenas una
semana antes de la pasada elección, la
SEP anunciaba la “suspensión indefinida” de la evaluación en Educación Básica y Media Superior. La medida cayó
como balde de agua fría en la maltrecha Reforma Educativa y acabó por arrastrar al exsecretario
Emilio Chuayffet, cuya persistente ausencia del
proceso se convirtió en cuadro plástico de la inacción del Estado ante las resistencias de la CNTE y
de los maestros.
Desde entonces sobrevinieron cambios con
la llegada del exjefe de la Oficina de Los Pinos,
Aurelio Nuño, que en un par de meses ha relanzado una reforma que el país necesita para recuperar
espacios de oportunidad en el mundo, quitar freno
al desarrollo y eliminar obstáculos al crecimiento
de la pobreza. Nada menos, pero además del secretario ¿qué cambió en dos meses? o ¿cuáles son
las oscuras razones que pueden hacer o no posible
una reforma, sobre todo si de ella se ata el futuro del país?, ¿pueden desaparecer las resistencias
como si de un artilugio se hubiesen tratado, aunque
no tuvieran respaldo social desde mucho antes?
La actuación de Nuño envía el mensaje de que
el Estado retoma el control de la reforma con acciones firmes que ocupan un día sí y otro también
las primeras planas. Sorprende el dinamismo y la
eficacia para superar pruebas de la CNTE o de la
marcha de la evaluación, pero sería injusto con su
antecesor atribuirlas sólo a la habilidad personal.
Nadie desestima las capacidades de Nuño, pero
las diferencias en la gestión son una muestra de las
condiciones para operar una reforma y las oscuras
lógicas políticas que poco se confiesan y menos se
explican sobre sus posibilidades de éxito. El contraste revela la importancia de la política en el fracaso del gobierno en su implementación, así como,
ahora, el papel decisivo también de la política para
reflotar el barco. Aunque sin mediar argumentos, ni
las razones que antes permitían que se detuviera y
que ahora la impulsan.
En efecto, Nuño libró el desafío de la convocatoria de paro nacional de la CNTE nomás por
llegar al cargo en septiembre. De la figura invisible de Chuayffet, la SEP pasó a tener a una de las
“La sentencia de la Corte abre el debate, mas no el
libertinaje”, advierte el Presidente de la República.
Sin embargo, la decisión del Poder Judicial —histórica—
abre un proceso que nadie podrá parar.
E
más expuestas a la opinión pública con anuncios
de política educativa como sus siete ejes del pasado 4 de octubre; ofrecimiento de colaboración en
su comparecencia con el Congreso y reuniones de
coordinación con ocho gobernadores para aplicar
los exámenes; anuncios llamativos como la sanción a maestros faltistas y a los que no participen
en la evaluación, ambas medidas que nunca se tomaron antes por rehuir a los “costos políticos” de la
protestas sindical. Y la construcción de una imagen
de firmeza y sensibilidad en el acercamiento con
los maestros, que en apenas dos meses lo proyecta
como el personaje más atractivo del gabinete para
la sucesión de Peña Nieto.
Nuño tuvo desde un principio
el pulso de la reforma en Los
Pinos, donde Chuayffet tenía
que acordar sus acciones. Llegó
familiarizado con ella desde
que se negoció en el Pacto.
Evidentemente las condiciones políticas no son
las mismas. Nuño tuvo desde un principio el pulso
de la reforma en Los Pinos, donde Chuayffet tenía
que acordar sus acciones. Llegó familiarizado con
ella desde que se negoció en el Pacto, con el conocimiento de los principales actores y el apoyo del
Presidente como su delfín hacia 2018. También encuentra un gabinete más alineado con el objetivo
de la reforma como muestra, por ejemplo, la PGR
con las órdenes de aprehensión contra líderes de la
CNTE de Oaxaca y Michoacán acusados de diversos delitos en manifestaciones y protestas.
Cuando comenzó a implementarse la reforma,
otra cosa que no existía era la apertura de la carrera hacia Los Pinos y la necesidad de encontrar
un candidato con imagen de liderazgo, efectividad,
discurso, tono y maneras, de los que se ven poco
en el gabinete. Lo que encontró la reforma para
volver a ser viable no fue el regreso del Estado o un
cambio en su dirección, sino la construcción de un
candidato a la Presidencia.
N
o se legalizó la mota… pero
casi.
La sentencia histórica
de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación de momento sólo beneficia
a los cuatro integrantes de la Sociedad
Mexicana de Autoconsumo Responsable
y Tolerante (SMART), quienes promovieron un amparo ante la negativa de
la autoridad sanitaria de permitirles la
siembra, cultivo, cosecha, preparación,
acondicionamiento, posesión y transporte de la hierba, para fines recreativos.
“La sentencia de la Corte abre el debate, mas no el libertinaje”, advierte el
Presidente de la República.
Sin embargo, la decisión del Poder
Judicial —repito, histórica— abre un
proceso que nadie podrá parar.
Apenas inicia un largo proceso que
obligará al Congreso a modificar los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley
General de Salud, declarados inconstitucionales, y replantear un marco legal
estricto, con parámetros similares a los
aplicados para el alcohol y el tabaco.
La mariguana dejará de ser pretexto para criminalizar o extorsionar
consumidores.
La decisión de la Corte —que irrita a
las buenas conciencias, dirán que es una
mariguanada— se sustenta en un tema
de derechos humanos, de respeto al libre albedrío de los adultos que decidan
entrarle a la mota asumiendo sus consecuencias. No se trata de un fallo judicial que promueva la droga o pretenda
minimizar sus efectos nocivos.
El máximo tribunal también obliga
al Poder Ejecutivo a replantear sus políticas hacia la cannabis; el consumo de
mota ya no es un asunto de seguridad
o delincuencia, sino un tema de salud
pública. Las instituciones deberán plantear estrategias de información, preventivas, disuasivas y, también, de atención
a quienes se hagan adictos.
El tren de la legalización de la mariguana está en marcha y nadie lo podrá
parar. No le demos vueltas, váyase haciendo a la idea.
EL MONJE LOCO: ¿Senadores del PRI,
del PAN y del Partido Verde son “Totalmente Palacio”? Por segunda vez en la
La decisión de la Corte
—que irrita a las buenas
conciencias— se sustenta
en un tema de derechos
humanos...
historia se otorgará la Medalla Belisario Domínguez a un empresario, el primero fue el ingeniero Gilberto Borja,
presidente de la constructora ICA.
Los tres partidos grandes distinguen
a Alberto Baillères por sus contribuciones a la economía del país. El PRD
y el PT respingaron, querían la presea
para Elena Poniatowska, Porfirio
Muñoz Ledo, Jacobo Zabludovsky (in
memoriam) o, de perdida, Armando
Manzanero…
Twitter: @JoseCardenas1
www.josecardenas.com
EXPUSO EN EL SENADO ENCÍCLICA PAPAL
Obispo, en “tierra santa” legislativa
Rogelio Cabrera
consideró que
sería bueno que
el papa Francisco
hablara en
el recinto
senatorial
interviniendo en ninguna
decisión, solamente como
ciudadanos y como parte representativa de un sector de
mexicanos, pero nunca para
imponer ideas, sino para
exponer”.
Así, Rogelio Cabrera López, quien habló ante un público integrado por religiosas,
sacerdotes y seminaristas
reunido en el Auditorio OctaPOR LETICIA ROBLES
vio Paz, expresó su deseo de
DE LA ROSA
que el papa Francisco acepte
[email protected]
hablar ante el pleno del Senado de la República en su
Monseñor Rogelio Cabrera próxima visita a México.
López, arzobispo de MonteAdemás, explicó que será
rrey, hizo historia al conver- el 7 u 8 de este mes cuantirse en el primer sacerdote do los sacerdotes mexicanos
en hablar en un recinto del sean informados de la agenda
Senado, incluso con el aval papal en México.
del PRD, el partido de iz“Si es posible (que el Papa
quierda más grande del país, hable ante el pleno del Senay acompañado por las sena- do), sería una cosa muy buedoras priistas Cristina Díaz e na, porque hace falta también
Ivonne Álvarez, la panista Sil- manifestar a la sociedad y al
via Garza y la perredista Luz mundo que la política mexiMaría Beristain.
cana es una política abier“Agradezco que nos per- ta, que nada se encierra, que
mitan pisar esta
nada se oculta,
tierra santa del Sesino que los diáAGENDA
nado. No la profalogos son claros y
naremos”, dijo el Este fin de semana abiertos.
jerarca católico al los sacerdotes del
“Donde sea
comenzar la pre- país serán informa- posible, segurasentación de la En- dos de las actividades mente va a ser este
cíclica Laudato Sí, del Papa en el país.
lugar donde va a
del papa Francisco.
acudir, porque te“No venimos a
nemos diferencialastimar ningún pensamien- ción muy clara en las escalas
to ni ningún sentimiento. Sa- legislativas. Sería bueno que
bemos que hay personas que estuviera aquí o donde sea
quieren un Senado amura- posible, el respeto es el misllado contra la religión, pero mo”, dijo.
creo yo que eso ya no es válido, y pedir mis disculpas APERTURA
porque quiero dignificar este AL DIÁLOGO
espacio con mi actitud y mi Sobre su participación en el
palabra”, dijo en entrevista.
Senado, explicó que se ajus¿Se rompió el Estado lai- ta a “un movimiento internaco?, se le interrogó, y fue cional de apertura al diálogo
claro al decir que no, por- con todas las personas y todas
que “no estamos nosotros las instituciones. Lo hago con
No venimos a lastimar ningún sentimiento (...) Sabemos
que hay personas
que quieren un Senado amurallado contra
la religión, pero creo
que ya no es válido.”
Foto: Especial
VISITA. Ayer el arzobispo Rogelio Cabrera, con los senadores Zoé Robledo (PRD), Silvia Garza (PAN),
Miguel Barbosa (PRD), Isidro Pedraza (PRD, sexto de izquierda a derecha) y Luz María Beristain (PRD).
EN LA CÁMARA
Durante la administración (1988-1994) de Carlos
Salinas de Gortari fue
común la presencia de
obispos en la Cámara de
Diputados: en su toma de
protesta como Presidente
de la República o en sus
Informes de Gobierno.
nn En su sexenio se concretó una reforma constitucional para reestablecer
las relaciones entre el
Estado y la Iglesia.
nn Girolamo Prigione fue
nombrado nuncio apostólico en el país en 1992.
nn
Foto: Archivo Excélsior
Los arzobispos Manuel Pérez, Girolamo Prigione y Adolfo Suárez,
en el Congreso durante el quinto Informe de Salinas de Gortari.
mucho respeto, venimos a
presentar el pensamiento del
papa Francisco.
“Nosotros hemos reiterado nuestro respeto y la única
influencia que queremos tener es la del bien del país y la
del bien de la naturaleza; no
hay otro motivo, no significa vulnerar alguna ley; por
el contrario, creo yo que estamos dignificando esta institución que tiene que ser
de puertas abiertas, como
hoy todas las instituciones
“No significa vulnerar alguna ley (...)
Estamos dignificando esta institución
que tiene que ser de
puertas abiertas.”
ROGELIO
CABRERA
ARZOBISPO DE MONTERREY
tenemos que ser de puertas
abiertas. Ya no hay espacios
cerrados.
“La gente quiere ver por
las ventanas y quiere ver las
puertas abiertas, en eso va
toda la actitud de poner a la
vista de la gente todo lo que
está pasando en la política, la
economía y todos lados”, añadió Rogelio Cabrera López.
La participación del arzobispo de Monterrey fue parte de los foros de discusión
que realiza la Comisión Especial de Cambio Climático,
que preside la panista Silvia
Garza, con el objetivo de que
los legisladores escucharan
las reflexiones hechas por el
papa Francisco en la materia.
En el auditorio del Senado
de la República, fueron los integrantes de la iglesia católica los que se dieron cita para
ser parte de ese momento
histórico.
A
EXCELSIOR : JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
PRIMERA
13
RECTORES Y CONFLICTOS INTERNOS
El peso del oficio político
SUCESIÓN EN LA
UNAM
Negociar con los
diversos grupos
universitarios,
clave a la hora
de decidir quién
debe estar en
Rectoría
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Rectoría , dirigido a la Junta de
Gobierno y firmado por Rafael Palacios, Héctor Domínguez, Miguel José Yacamán,
Fernando Walls, Francisco
Bolívar, Marcos Rosenbaum,
Guillermo Aguilar Sahagún,
Antonio Peña, José Sarukhán
(después fue rector), María Teresa González McGregor, Luis
Esteva, Luis F. Rodríguez y
Raymundo Bautista.
“Abrigamos la profunda
preocupación de que un segundo periodo de la presente
rectoría, constituiría el triunfo
de la Universidad-Administración, en la cual los valores
académicos serían relegados
a un plano secundario, abatiendo el nivel académico aún
más. La UNAM en este modelo perdería, sin duda, su papel central que siempre había
ocupado en la vida del país”,
argumentaron los científicos.
Ése es uno de los capítulos memorables en la historia de la UNAM. Un rector que
es criticado por destacados
académicos y directores de
institutos del área de la investigación científica.
Las crónicas de Excélsior
que dan cuenta de ese momento precisan que el rector Octavio Rivero no tuvo la
operación política para dialogar con todos los grupos de
universitarios ni contó con los
puentes necesarios para superar las diferencias.
Además de contar con la habilidad de cabildear con el gobierno federal el mejor trato
subsidiario para la institución,
el rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) debe tener la capacidad de negociar, pues
la historia de esa institución
demuestra que la grilla interna derribó a cinco rectores y
tambaleó a tres más.
Ya sea con los estudiantes,
con el sindicato de trabajadores o con los académicos, los
rectores de la UNAM deben
tener capacidad de negociar
con todos los grupos que integran la
SIN CONCLUIR
ANÁLISIS
comunidad univerAntes de Rivesitaria, y ésa es una La Junta de Gobier- ro Serrano, Pablo
de las aristas que no tiene poco más de González Casanoobserva la Junta de una semana para de- va debió terminar
Gobierno, pues la terminar quién rele- su rectorado antes
posición crítica de vará a Narro.
de lo previsto, porlos universitarios no
que el surgimiento
se centra en la posición frente del Sindicato de Trabajadoal gobierno federal o las dife- res de la UNAM generó una
rentes instituciones del Esta- de las huelgas laborales más
do mexicano, sino también prolongada y costosa, porque
hacia dentro de la máxima el rector decidió mantener el
casa de estudios.
pago íntegro a los trabajadoA Rodulfo Brito, Salva- res; esa decisión fue negativa
dor Zubirán, Ignacio Chávez con el paso de los días, porque
y Francisco Barnés los tira- los trabajadores no tenían priron los movimientos estu- sa por terminar la protesta.
diantiles; a Pablo González
Aunque registraron el acoCasanova el nacimiento del so de los estudiantes y acasindicalismo; a Jorge Carpizo démicos agrupados en el
y a José Sarukhán, los estu- naciente Consejo Estudiantil
diantes de izquierda los hicie- Universitario (CEU), los recron tambalear en su posición y tores Jorge Carpizo y José Saa Octavio Rivero la grilla de los rukhán pudieron concluir sus
académicos le cerró el paso periodos, porque contaron
con un equipo de negociadopara un segundo periodo.
A 31 años de distancia, este res políticos que los ayudó, y
diario obtuvo copia del docu- en ambos casos estuvo José
mento de nuve cuartillas me- Narro Robles, ahora rector sadiante el cual se vetó, el 16 de liente de la UNAM.
Fue Narro Robles quien
noviembre de 1984, a Octavio
Rivero para continuar en la negoció con el CEU en
populares y la reglamentación
del otrora llamado pase automático a la licenciatura, después no pudo superar la crisis.
Fue hasta el rectorado de
Francisco Barnés que el principal grupo de movilización
estudiantil, el CEU, dejó de
organizar protestas en la institución, pues con la llegada
de Juan Ramón de la Fuente,
varios de los académicos que
fueron parte importante en el
asesoramiento de sus acciones, comenzaron a tener espacio de poder administrativo
en la institución.
407
Foto: Cuartoscuro/Archivo
A Juan Ramón de la Fuente le tocó como rector una huelga de nueve meses en la Universidad.
MIL
26
personas integran
la comunidad de la
UNAM.
38,793
ACADÉMICOS
MIL
de éstas son
trabajadores.
trabajan también en la
Universidad Nacional.
342,542
ESTUDIANTES
forman parte de la plantilla universitaria.
TODO UN ARTE
Negociar es un elemento
fundamental para quien
queda al frente de la UNAM,
una institución en la que
confluyen varios tipos de
intereses.
Más recursos. Los rectores tie-
nen que enfrentarse año con año
al cabildeo de recursos, no sólo
con el Ejecutivo federal, sino ante
la Cámara de Diputados, como
detalló este diario ayer.
Reto. José Narro, quien está por
dejar el cargo, se convirtió en el
rector que más recursos ha logrado gestionar para la institución
desde que asumió el cargo a finales de 2007.
Ante académicos. Los rectores también deben saber negociar ante los grupos que integran
la UNAM, y uno de ellos es el de
la academia, cuya crítica y oposición son de las más fuertes.
Ante estudiantes. Cambios en
planes de estudios, alzas en cuotas, rechazo a directores o diversas medidas son algunas de las
causas de protestas de alumnos
que generan problemas al rector.
Foto: Paola Hidalgo/Archivo
Los estudiantes se han manifestado en contra de la Junta.
1986-1987 echar abajo las reformas que promovió el rector Jorge Carpizo y organizar
el Congreso Universitario, que
realizó ya con el rectorado de
José Sarukhán, quien después
de la salida del propio Narro del equipo de la Rectoría
contó con Rafael Cordera, entre varios de quienes se encargaron de la negociación con el
movimiento estudiantil.
Francisco Barnés de Castro es uno de los rectores que
debió concluir su periodo antes de tiempo, por la protesta
Ante trabajadores. El rector
también debe tener la capacidad
para responder a las demandas
laborales. El STUNAM, hace unos
días, aceptó el alza salarial y se
terminó el riesgo de una huelga.
estudiantil, ahora organizada en torno al Consejo General de Huelga (CGH), y aunque
pudo sortear con éxito dos de
las primeras decisiones de
cambio radical en la UNAM,
como fue la eliminación de la
relación con las preparatorias
PIEZA CLAVE
Pero además, también durante el rectorado de Juan ramón de la Fuente, que tomó
las riendas de la institución
en medio de una polarización interna innegable, estuvo
como una pieza fundamental
el oficio político de José Narro
Robles para dialogar con los
distintos grupos, y los más radicales se mantuvieron en una
situación casi marginal, pero
todavía sobreviven en espacios como el auditorio Justo
Sierra, mejor conocido como
Che Guevara, de la Facultad
de Filosofía y Letras.
Durante el rectorado de
José Narro Robles se han registrado diversos momentos
en que el movimiento estudiantil, radical, ha intentado
movilizaciones y ha tomado
en una ocasión la Rectoría o
ha cerrado algunos planteles,
pero el equipo del rector que
está por culminar su periodo ha logrado evitar que esos
conatos se conviertan en un
problema generalizado en la
institución y eso permitió la
estabilidad que se registra.
En este proceso de sucesión, por ejemplo, un grupo
de estudiantes organizó ya
tres marchas dentro de Ciudad Universitaria en contra
del proceso y de la Junta de
Gobierno; también se han colocado carteles y mantas en
contra de los candidatos Sergio Alcocer y Francisco Bolívar, pero hasta el momento
esas manifestaciones no generan ningún problema.
Así, la operación política
de José Narro Robles se mantiene activa hasta el último
momento de su rectorado y
esta capacidad de trabajo político, sobre todo después del
momento difícil vivido con el
CGH, es un elemento fundamental del perfil que valora la
Junta de Gobierno para elegir
al siguiente rector, para el periodo 2015-2019.
PROCESOS
El Menchito fue consignado el
pasado 13 de agosto al Centro Federal de Readaptación Social número 1, El Altiplano, luego de que
fue reaprehendido y arraigado,
desde 23 de junio de este año.
ABREN NUEVO JUICIO CONTRA EL MENCHITO
Rubén Oseguera González, alias El Menchito,
hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El
Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva
Generacion (CJNG), recibió un nuevo auto de
formal prisión como presunto responsable de la
comisión del delito de delincuencia organizada
en la hipótesis de delitos contra la salud.
Este es el tercer auto de formal prisión en
contra del presunto operador financiero del
CJNG. La Procuraduría General de la República
(PGR) informó que, a partir de los elementos
de prueba aportados por el Ministerio Público
Federal, se resolvió el inicio del nuevo proceso
judicial.
—— David Vicenteño
14
EXCELSIOR
jueves 5 de noviembre DE 2015
@Excelsior
PULSO
NACIONAL
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Pero qué bonito
y sabroso
¡Cuba sí, yanquis no!, gritábamos
los jóvenes cuando el general Lázaro
Cárdenas defendía la soberanía de la isla.
Todos los jóvenes nos enorgullecíamos
de que el gobierno mexicano hubiera,
durante sexenios, aguantado la presión
de EU sin romper relaciones con Castro.
M
Fidel, Fidel, ¿qué tiene Fidel,
que los americanos no pueden con él?
Tonada habanera de los sesenta
enos de 40 horas ha de durar la visita de
Raúl Castro a México, a partir de la tarde del
jueves. El encuentro con el presidente Peña
Nieto será en Mérida, muy probablemente
porque la altura de la Ciudad de México no
empata con la condición médica del presidente heredero de
Cuba. Acaba de cumplir este verano 84 años.
Mi itinerario por la Ciudad de México ha estado unido
invariablemente a los Castro. Trabajé durante 30 años a 100
metros del hoy derruido hotel PAL, sobre la avenida Chapultepec, hogar que fue de Fidel Castro y su pandilla durante todos los años de conspiración luego del afamado 26 de
julio y el cuartel de Moncada. Actualmente mi oficina está
a tiro de piedra de donde me desayuno con frecuencia, el
café La Habana, de Morelos y Bucareli, a donde los cubanos
iban a reprobar el espresso que no tiene nada que ver con el
cafecito que, me dicen, le siguen llamando así en Cuba, de
tres kilos, en Prado y Neptuno. Muy cerca de esta cafetería
despachaba don Fernando Gutiérrez Barrios, quien pasó
a la historia con el mote de
El Capi, comandante de la
Mañana,
Dirección Federal de Seguridad en la Secretaría
en Mérida,
de Gobernación, que años
hay posibilidad
más tarde iba a ocupar.
Gutiérrez Barrios detuvo
de restañar
y liberó tanto a Fidel como
al Che Guevara —y tal vez
heridas;
a otros más— en sus tiemespecialmente
pos de la conspiración. Con
patrocinio de mexicanos,
del lado cubano.
la barcaza Granma partió
de Tuxpan, Veracruz, con
ochenta insurgentes a bordo para iniciar en Sierra Maestra
la revolución, sin saber que iban a cambiar el perfil político
del continente. Y puede que más.
Estas reminiscencias podrían bastar para documentar
el vínculo histórico, cultural, emocional y de otro tipo entre la Revolución Cubana y México. Un vínculo que, como
la historia reciente de México, ha tenido subidas y bajadas.
¡Cuba sí, yanquis no!, gritábamos los jóvenes cuando el general Lázaro Cárdenas, encima del techo de un autobús,
defendía la soberanía de la isla. Todos los jóvenes nos enorgullecíamos de que el gobierno mexicano hubiera, durante sexenios, aguantado la presión de Estados Unidos sin
romper relaciones diplomáticas con Castro, cosa que dócilmente habían hecho todos los países integrantes de la OEA.
El sube y baja de la historia trajo diversos destinos a
esta relación histórica. El primero en enfriarla fue Ernesto
Zedillo, pero Vicente Fox se voló la barda y fue el encargado de mandarla al congelador con el inexistente “comes
y te vas” a Fidel Castro en Monterrey, pero con una actitud
francamente lacayuna ante el gobierno del norte.
Mañana en Mérida hay posibilidad de restañar heridas;
especialmente del lado cubano. El breve encuentro en el
Palacio de Gobierno frente a la hermosa plaza meridana
no va a traer pronunciamientos espectaculares. Al gobierno de Peña Nieto —ya lo demostró renunciando al protagonismo que le correspondía en el restablecimiento de las
relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos— no
le interesa una posición diplomática y empresarialmente
importante.
Cuba va a entrar al mundo del mercado, no hay duda.
En ese momento, millones de cubanos ansiosos de bienes y
servicios van a ser territorio fértil para todo aquel empresario que tenga una chequera rica y un ánimo osado. No va a
ser la vocación mexicana. Hace muchos años que dejamos
de mover la cintura y los hombros igualito que los cubanos.
PILÓN.-Dos banderas dominaron la pantalla ayer en el
encuentro del Barcelona con el bielorruso Bate. Una era la
patrocinada por el Barcelona con la leyenda respect, que
es la manifestación de la falsa intención del fair play que
unos niños recitan, todos prometen y, en cuanto se mueve
la pelota, violan. La otra bandera predominante fue la de
Cataluña independiente, en sus dos versiones. Este lunes se
supone que los catalanes se pronunciarán por romper con
España o quedarse en Europa.
Foto: Cuartoscuro
Rubén Oseguera González, alias El Menchito está acusado formalmente por la PGR de delincuencia organizada.
Cárteles mexicanos que operan en Estados Unidos
DOMINIO TERRITORIAL
La Agencia
AntidrogasCártel
de Estados UnidosCártel
ha identificado
la presencia
de los cárteles
Cártel del
de
Los
Caballeros
Beltránde la droga
Jalisco Nueva
Pacíficoen todo el territorio
del Golfoy las principales
Juárez ciudades Templarios
Generación
mexicanos
en donde operan: Leyva
Bellingham
Seattle
Spokane
Tacoma
Yamika
Portland
Salem
Alaska
Anchorage
Oakland
Salt Lake Cirty
Sacramento
Kansas City
Denver
San
Reno
Garden
City
Francisco
Colorado Spring
San Jose
Wichita
Fresno
Bakersfield
Oklahoma
Ventura
Orange
Albuquerque
Los Angeles
Dallas
Riverside
Carisbald
Phoenix
Fort
Imperial
San Diego
Las Cruces Worth
Yuma
San Ysidro
Tucson
Waco
Austin
El Paso
Nogales
San Antonio
Sierra
Alpine
Houston
Eagle Pass
Los Moicas
Manchester
New
England New
Springfield
Haven
Buffalo
Long
Newwark
Minneápolis Saginaw
Island
Pittsburgh
NY
Detroit
Allentown
Atlantic
Milwaukee
Toledo
City
Youngstown Harrisburg Candem
Chicago
Dayton
Baltimore
Indianápolis
Columbus Washington
Norfolk
Lexington
St. Louis
Raleigh
London
Fairview
Greensboro
Lousiville
Heights
Charlotte
Cape Girardeau
Chattanooga
Atlanta
Birmingham
Charleston
Baton
Rouge
Beaumont
Galveston
Corpus Christi
Laredo
McAllen
Los Zetas
Mobile
Gulfport
New
Orleans
Tampa
West
Palm
Beach
Miami
Brownsville
Cárteles mexicanos que operan en Estados Unidos
Cártel del
Pacífico
Cártel
del Golfo
Cártel de
Juárez
Bellingham
Seattle
Spokane
Tacoma
Yamika
Portland
Salem
Los Caballeros
Templarios
Beltrán
Leyva
Jalisco Nueva
Generación
Los Zetas
Los Moicas
Manchester
Fuente: DEA Gráfico:
New Erick Zepeda
England New
Springfield
Haven
Buffalo
Long
Newwark
Minneápolis Saginaw
Island
Pittsburgh
NY
Detroit
Allentown
Atlantic
Milwaukee
Toledo
City
Youngstown Harrisburg Candem
Chicago
Dayton
Baltimore
Indianápolis
Columbus Washington
Norfolk
Lexington
St. Louis
Raleigh
London
Fairview
Greensboro
Lousiville
Heights
Charlotte
Cape Girardeau
Chattanooga
Atlanta
Birmingham
Charleston
INFORME DE LA DEA
Alaska
“Cárteles, la mayor
amenaza para EU”
Anchorage
Oakland
Salt Lake Cirty
Sacramento
Kansas City
Denver
San
Reno
Garden City
Francisco
Colorado Spring
San Jose
Wichita
Fresno
Bakersfield
Oklahoma
Ventura
Orange
Albuquerque
Los Angeles
Dallas
Riverside
Carisbald
Phoenix
Fort
Imperial
El de Jalisco
está convirtiéndose
enMobile
una de las
San Diego Nueva Generación
Baton
Las Cruces Worth
Yuma
San
Ysidro
Tucson
Rouge
organizaciones criminales más
poderosas
de México, dice
el reporte
Waco
Austin
Gulfport
El Paso
Nogales
San Antonio
Tampa
Sierra
Alpine
Beaumont New
POR MANUEL OCAÑO
Orleans
Houston Galveston
C or res p on s a l
Eagle Pass
[email protected]
Corpus Christi
Laredo
LOS ÁNGELES.— El director interino de la DEA, Chuck
Rosenberg, declaró que el
crimen organizado transnacional de México es la mayor
amenaza para Estados Unidos
y el principal abastecedor de
heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana.
Dijo que esos grupos “son
los responsables de la violencia que se ve en México en su
lucha por controlar territorios
y atacan a funcionarios públicos y civiles inocentes”.
El Cártel de Jalisco Nueva
Generación (CJNG) está “rápidamente convirtiéndose
en una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas de México
y compite con el del Pacífico
en Asia, Europa y Oceanía”,
apunta el documento, en el
que aparece por primera vez
esta banda.
Rosenberg advirtió con
base en un reporte elaborado con datos e inteligencia de
la DEA, que las pandillas estadunidienses se alían con el
crimen organizado mexicano para abastecerse de drogas que luego distribuyen en
el país.
En un reporte sobre el abuso al consumo de heroína y
fármacos denominado Evaluación de Amenaza de Drogas 2015, Rosenberg destacó
que en el año 2013 murieron
46 mil estadunidenses por sobredosis, más de la mitad de
McAllen
West
Palm
Beach
Miami
Brownsville
Controlan el tráfico
de drogas a través de
la frontera sureste y
están avanzando para
extender su presencia en Estados Unidos, particularmente
en los mercados de
heroína.”
CHUCK
ROSENBERG
DIRECTOR INTERINO
DE LA DEA
Foto: AP/Archivo
INFORME DE LA DEA
El documento Evaluación de Amenaza de Drogas 2015 arroja otros datos alternos sobre la peligrosidad de
sustancias legales:
Medicinas. Desde 2002, las muertes
por medicamentos
recetados han superado a los de la cocaína y la heroína combinada.
Abuso de medicamentos recetados controlados es superior a los
de la cocaína, metanfetamina, heroína, MDMA, y PCP combinado.
ellos por consumo de heroína
y fármacos mitigantes de dolores que el funcionario atribuye
al tráfico de las organizaciones
delictivas mexicanas.
Específicamente por sobredosis de heroína, en el
2013 perecieron 8 mil 497
El más
peligroso. La Ad-
ministración para el
Control de las Drogas (DEA) de Estados Unidos
identificó al cártel del Pacífico
como el abastecedor más activo
de drogas a nivel nacional, entre
las organizaciones criminales con
mayor presencia en este país.
estadundienses “casi el triple
que en 2010”, destacó en el
reporte.
Advirtió, sin embargo, el
riesgo de opiáceos que distribuyen esos grupos, como
el fentanyl, que es “entre 25 y
40 veces más potentes que la
Prevención. El
abuso de drogas
está terminando
muchas vidas antes
de tiempo y la destrucción de las
familias y las comunidades, dijo
Rosenberg. “Tenemos que llegar
a los jóvenes a una edad aún más
temprana y enseñarles acerca de
sus muchos peligros y horrores.”
heroína y ha causado más de
700 muertes entre el 2013 y el
2015”.
El funcionario dijo que la
mayor presencia de organizaciones delictivas mexicanas
en Estados Unidos es la del
cártel del Pacífico.
EXCELSIOR : JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
PRIMERA
15
CASO IGUALA LO INTERROGAN 7 HORAS
Declara el director de la normal
José Luis Hernández
dijo que en la SEIDO
sólo le preguntaron
sobre su trabajo
POR DAVID VICENTEÑO
[email protected]
El director de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos,
de Ayotzinapa, Guerrero, José
Luis Hernández Rivera, declaró durante siete horas ante
el Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación
CORTOS
Cumple un
año arresto
de Abarca
Se cumple un año de la detención de José Luis Abarca
y de María de los Ángeles
Pineda en una casa ubicada en Iztapalapa, Distrito Federal. Actualmente
el exalcalde de Iguala se
encuentra recluido en el
Cefereso 1 Altiplano y su
esposa, en el Cefereso Femenil 4 en Tepic, Nayarit.
El matrimonio fue detenido en Iztapalapa, en
una casa de la calle Cedro
número 50, en la colonia
Tenorios.
—— De la Redacción
JUICIO POR SECUESTRO
El MP federal no ha comprobado la participación
de José Luis Abarca, en los
hechos de Iguala; se le
imputa el secuestro de 7
personas y un homicidio.
SAE quita a
crimen 4 mdp
En lo que va del presente
año, el crimen organizado
ha perdido cuatro mil millones de pesos, afirmó Héctor
Orozco Fernández, director
general del Servicio de Administración y Enajenación
de Bienes (SAE).
El funcionario de la
SHCP participó en la clausura del Seminario de Intercambio de Experiencias
de Lucha contra las Organizaciones Criminales y el
Lavado de Dinero, organizado en la PGR, en coordinación con autoridades
italianas.
—— David Vicenteño
FORTUNA, LA CLAVE
Dice la PGR que la principal
fortaleza del crimen radica
en las fortunas que manejan,
y que los gobiernos e instituciones de justicia deben
coordinar esfuerzos.
México y EU
revisan agenda
Con el objetivo de revisar
la agenda bilateral en materia de Justicia, la titular de
la PGR, Arely Gómez González, se reunió este miércoles con subprocuradores
del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Arely Gómez y los funcionarios estadunidenses
refrendaron el compromiso
de luchar coordinadamente contra los flagelos que
aquejan a las sociedades y
luchar contra el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional.
—— David Vicenteño
de Delincuencia Organizada
(SEIDO).
El profesor indicó que las
autoridades sólo le hicieron
preguntas relacionadas con
su actividad académica y administrativa en la escuela, a
un año y un mes de los hechos
violentos en los que desaparecieron 43 estudiantes de ese
plantel, el 26 y 27 de septiembre de 2014.
El director de la Normal Rural afirmó que no le hicieron
preguntas, ni imputaciones,
sobre las supuestas versiones
que lo relacionan con el grupo
criminal de Los Rojos, antagónico de los Guerreros Unidos,
involucrados en la desaparición de los normalistas.
SIGUE EN LA SEIDO
El abogado José Luis
González explicó que la
averiguación del caso
Iguala está en la SEIDO,
y no ha sido turnada a
DH de la PGR.
Esas versiones señalan que
Felipe Rodríguez Salgado, El
Cepillo, sicario de Guerreros Unidos, declaró que Hernández Rivera había recibido
300 mil dólares de parte de
Los Rojos para enviar a los
normalistas a Iguala a causar
problemas.
“Yo ya expresé todo eso
públicamente, y hay pruebas,
hay evidencias de parte de los
expertos, que el crimen organizado no está relacionado
con nosotros en la normal”,
afirmó el profesor.
Foto: Cuartoscuro
El director de la Normal Rural de Ayotzinapa, José Luis Hernández
(der.), fue interrogado ayer en la SEIDO.
16
PRIMERA
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR
A FAVOR
El fallo de la Corte sienta un precedente para debatir el tema de la legalización de la mariguana, según actvistas.
Ya basta de esa política de drogas que sólo
nos ha dejado un saldo negro. MUCD buscará que otros ciudadanos gocen de la misma protección.”
FRANCISCO TORRES LANDA
INTEGRANTE DE SMART
El fallo nos coloca a la vanguardia, pero no
una vanguardia desorbitada, sino una vanguardia cercana a la realidad de los países
vecinos, en particular EU y Canadá.
JORGE G. CASTAÑEDA
EXCANCILLER
Estamos muy contentos porque es el primer
paso hacia una política de drogas nacional
que no criminaliza. Deja un precedente para
todos.”
MOY SCHWARTZMAN
ACTIVISTA
VOTAN A FAVOR 4 DE 5 MINISTROS
Corte ampara a cuatro
La sentencia sólo
beneficia a los
quejosos e insta
a la Cofepris a
pronunciarse al
respecto; Pardo
asevera que no
se definió quién
daría las semillas
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
Con un fallo histórico, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
avaló, con cuatro votos a favor y uno en contra, que cuatro personas, pertenecientes
a la Sociedad Mexicana de
Autoconsumo Responsable
y Tolerante (SMART), puedan libremente sembrar, cosechar, transportar y fumar
OLGA SÁNCHEZ CORDERO
ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA
JOSÉ RAMÓN COSSIO
mariguana.
Después de que el minisA FAVOR. La ministra aseveró que comparte y suscribe
TEMA DE SALUD. Además de revocar la negativa
POSICIÓN. El magistrado aseveró que uno de
tro Jorge Pardo se pronunció
las consideraciones de la consulta sobre la mariguana,
de la autoridad respecto de los quejosos para su
los problemas centrales sobre la mariguana es la
en contra de la propuesta, los
pues ésta es el resultado de una larga trayectoria de
cultivo, cosecha, transporte y consumo personal
ausencia de discusión seria y profunda en el país por
ministros Alfredo Gutiérrez
precedentes en los que la Surpema Corte de Justicia
de mariguana, estimó que la Cofepris debe
parte de muchas autoridades, “muchas de las que hoy
Ortiz Mena, Olga Sánchez
de la Nación ha reconocido el
regularlo con base en criterios objetivos sobre
están participando en la discusión de esta sentencia,
Cordero y José Ramón Cosjusto alcance de la libertad de la persona para decidir
la mejor forma de contener las externalidades que
que durante años no han hecho nada ni han abierto
sío respaldaron el proyecto de
diversas cuestiones tales como la reasignación
válidamente deben regularizarse, como es siembra,
ningún foro de discusión, creo que esto hubiera
Arturo Zaldívar, quien planteó
sexual, tales como el aborto incausado y tales como
cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento y
sido una condición muy importante”. Afirmó que la
que prohibir el consumo perel matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo.
transporte, de conformidad con las facultades que
experiencia de las últimas cinco décadas demuestra
sonal de mariguana con fines
tiene para ello.
que la política prohibicionista ha fracasado.
lúdicos y recreativos es contrario al libre desarrollo de la
personalidad. La sentencia no
constituye una autorización y modelo de vida que desea
EFECTOS
para la comercialización de dentro del marco del derecho.
“Se ha puesto de maniesta yerba y tampoco modifica las leyes para su consumo. fiesto el reconocimiento de
La sentencia sólo beneficia diversas formas en que las
a los cuatro quejosos y tiene personas deciden llevar el
como efecto que se les otor- rumbo de sus vidas asumienPOR CLAUDIA SOLERA
gue la autorización que so- do elecciones que por más
[email protected]
licitaron a la Cofepris para la que puedan estar bajo una
realización de las actividades óptica moral, cuestionadas
Apenas la Suprema Corte de
relacionadas con el autocon- por la sociedad, encuentran
Justicia de la Nación daba luz
sumo, en el entendido de que una protección jurídica por su
verde a cuatro mexicanos
el ejercicio de este derecho no carácter de derechos humanos”, argumentó la ministra
para cultivar y consumir madebe perjudicar a los demás.
riguana con fines recreativos,
CHIHUAHUA.— La poAl defender su proyecto, Olga Sánchez Cordero.
A su vez, José Ramón Cosafuera del máximo tribunal dilicía del estado detuvo
Zaldívar reiteró ante sus comversas organizaciones civiles,
a una pareja que culpañeros que los derechos hu- sío señaló que la experiencia
juventudes de izquierda, partivaba en el patio de
manos no deben someterse a de las últimas cinco décaticulares y hasta políticos ya
su vivienda, en Ciuconsulta por lo que la prohibi- das demuestra que la política
aseguraba a Excélsior que utidad Juárez, plantas de
ción absoluta del consumo de prohibicionista en materia de
lizarían el mismo recurso legal.
mariguana que alcanmariguana, como lo establece drogas en nuestro país ha fraTodos los argumentos de
zaban los dos y tres
la Ley General de Salud, resulta casado y que, por lo mismo, se
requiere una transformación.
los entrevistados para pelear
metros de altura.
fuera de toda proporción.
En el caso del ministro Jorpor un amparo como lo hicieDos de las plantas
“Es una droga, como tal
Foto: Eduardo Jiménez
ron los cuatro fundadores del
que crecieron como
causa daños. Lo que se sos- ge Pardo, el único que emitió
club canábico Sociedad de Afuera de la Suprema Corte se manifestaron organizaciones y conárboles las utilizaban
tiene en el proyecto es que un voto contrario, consideró
que el proyecto no
Autoconsumo Responsable y sumidores de mariguana.
incluso como tendedela medida extreincluye la adquiTolerante (SMART) estuvieros de ropa.
ma de prohibirla es
FUTURO
ron encaminados a materiali- cada entidad del país. El informe de la
sición de la semidesproporcional en
regulen el mercado, y les digo
zar una muestra de rechazo a
Fiscalía General del
lla de mariguana
El exdiputado federal Fer- que dejen de ser cobardes y
relación con los da- Zaldívar reveló que
dentro de la solicila guerra contra el narcotráfi- nando Belaunzarán buscará de tener miedo a ofender a las
Estado de Chihuahua
ños científicamente ya hay en la Corte
co que el gobierno ha librado ampararse “inmediatamen- buenas conciencias”, dijo.
informó del arresto de
tud de autorización
comprobados que otros dos asuntos
relacionados con el realizada a la Cofedesde 2006.
Dora Muro de la Riva
te”. Tampoco consume maritiene”, sostuvo.
Las organizaciones civiles
Si en verdad el amparo de guana, pero con este recurso que también apostarán por
y Gilberto Hernández
Durante el deba- uso medicinal de la pris por lo que, de
cada uno de los entrevista- legal, como Leyva, pretende un amparo serán ReverdeSer
Porra, por la posesión
esta forma, el acto
te, los ministros coin- mariguana.
dos por este periódico llegara derribar la política de drogas Colectivo, la Asociación Mexide mariguana con fines
inicial del proceso
cidieron en señalar
hasta la Corte, y los ministros que ha imperado en el país y cana de Estudios de Cannabis,
de venta, detención
que el consumo de drogas sí para garantizar el autoconsuresolvieran en favor cuatro que en el camino ha dejado así como los particulares Mique se efectuó en el
genera un problema de sa- mo estaría penado.
exterior de la vivienlud pero no existen argumenTras la discusión de poco
casos ininterrumpidos, en- miles de muertos.
riam Ordaz de 31 años y Pablo
da ubicada en la calle
tos sólidos para que el Estado más de una hora, Josefitonces, los jueces del país esAlfa Basauri.
mexicano prohíba a los ciuda- na Ricaño, Armando Santatarían obligados a conceder NO TENER MIEDO
Volcán de Huaina, en
Por otra parte, como si
danos el uso libre del cannabis. cruz, José Pablo Girault y Juan
la colonia Cerradas del
este derecho de consumir “Hoy es un día histórico, al los protestantes en los alreDe igual forma los inte- Francisco Torres Landa, todos
mariguana a todos los ciuda- ponerse la Suprema Corte de dedores de la Suprema CorParque.
grantes de la Primera Sala ellos integrantes de la organidanos que así lo solicitaran.
Esta acción se delado de los ciudadanos y reco- te hubieran monitoreado un
coincidieron en señalar que zación México Unido Contra
rivó de una denuncia
Por ejemplo, Sergio Leyva, nocer que la prohibición (de la partido de futbol afuera de un
cinco artículos de la Ley Ge- la Delincuencia y quienes por
secretario nacional de Jóvenes mariguana) viola los derechos estadio, así estuvieron atenciudadana que hicieron
neral de Salud, en particular cierto no son consumidores
del PRD no fuma marigua- constitucionales para defen- tos a los resultados de la resovecinos del sector a los
el 235 y 247, violentan la po- de cannabis, obtuvieron así el
na, pero ya está organizando der sus libertades. Ahora, yo lución de los ministros y una
agentes de la Fiscalía.
sibilidad que tiene una per- amparo del máximo tribunal
—— Carlos Coria
a las juventudes de izquierda llamo a los legisladores para vez que se dio el fallo lo celesona para elegir el destino la tarde de este miércoles.
para promover un amparo por que se fajen los pantalones y braron jubilosamente.
Anticipan una lluvia de amparos
Caen 2 por
sembrarla
en su patio
EXCELSIOR : JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
PRIMERA
17
EN CONTRA
Organizaciones civiles y autoridades se han manifestado contra el consumo de la mariguana y su eventual legalización.
La mariguana perjudica el desempeño sicomotor, en una amplia variedad de funciones,
como la coordinación motora.”
CONSUELO MENDOZA
Es una ingenuidad pensar que el crimen
organizado va a sufrir pérdidas por la despenalización de la mariguana con fines
recreativos.”
ÁNGEL PRADO
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
DIRECTOR ADJUNTO DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL
La mariguana produce alteraciones sicológicas y neurológicas, además que causa
alteraciones en órganos del cuerpo, produce
enfermedades pulmonares crónicas.”
MANUEL MONDRAGÓN
DIRECTOR DE LA CONADIC
por uso de mariguana
RESPUESTA GOBIERNO FEDERAL
Presidencia llama
a un amplio debate
Castillejos dice
que la Ssa será
la encargada de
determinar cuántas
plantas podrían
cultivar los de SMART
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
Y RAÚL FLORES
[email protected]
JORGE PARDO REBOLLEDO
ARTURO ZALDÍVAR
EN CONTRA. El único ministro que votó en contra,
criticó que no se contemple la manera en que
adquirirán la semilla para sembrarla y ejercer el
derecho a consumirla de forma recreativa, pues su
compra es un delito federal y está penado por la ley:
“Cómo podría garantizarse el ejercicio del derecho
al consumo recreativo de la mariguana sin incluir el
primer paso de este proceso, que se señala ahí para el
autoconsumo, de dónde se va a adquirir la semilla o el
estupefaciente”.
IMPULSOR. Manifestó que hubiera sido deseable
y adecuado que se hiciera una gran consulta en
donde especialistas debatieran el tema, pero “con
independencia de que los derechos humanos no
pueden ser sujetos a consulta, me parece que
en el tema en particular, la evidencia científica
es tan robusta, es tan grande, y tan evidente que
haría innecesario recurrir a la opinión”. Reconoció
que la droga causa daños, pero la penalización es
desproporcional con relación a los daños causados.
¿QUÉ SE PUEDE Y QUÉ NO SE PUEDE HACER?
La sentencia no legaliza el consumo de la mariguana y es un fallo sólo para cuatro personas.
La sentencia no legaliza el consumo de
la mariguana pues no es función de la
Corte.
La sentencia tampoco hace referencia
a la adquisición de la semilla de
mariguana dentro de la solicitud de
autorización realizada a la Cofepris.
El fallo de la Primera Sala permite
únicamente a las cuatro personas que se
ampararon sembrar, cultivar, cosechar,
preparar, poseer y transportarla.
No hizo pronunciamiento respecto de la
constitucionalidad de los tipos penales
que criminalizan el consumo y otros
actos relativos a la mariguana.
Los resolutivos indican que a los
amparados no se les autoriza realizar actos
de comercio o suministro de la droga y
mucho menos darla a menores de edad.
La Corte detalla que sólo es
para autoconsumo de las cuatro
personas.
LO QUE SIGUE
Dicha redacción deberá
ser publicada en
aproximadamente un mes
en el Diario Oficial de la
Federación así como en el
Semanario Judicial.
Tras la resolución de la SCJN, en los próximos
días el equipo del ministro Arturo Zaldívar deberá
conformar el llamado engrose, que es la redacción
final de la sentencia.
También se debe notificar, una vez
publicado el engrose, a las partes
involucradas en el asunto, en este caso a
SMART, a la Presidencia, al Congreso de
la Unión, a la Secretaría de Salud y a la
Cofepris
Si una persona o un grupo acude
ante la Cofepris para obtener,
sembrar, cosechar, transportar y
fumar mariguana este se le puede
negar por lo que podrá acudir ante el
Poder Judicial para ampararse.
A partir de ahí, la Cofepris deberá
regular la forma en que se otorgará
el permiso a los cuatro quejosos
en los tiempos que marque la
redacción final de la sentencia.
Para que todos los jueces estén
obligados a resolver en pro del
uso lúdico de la mariguana, la
Primera Sala de la SCJN deberá
resolver en el mismo sentido.
¿QUÉ ARTÍCULOS FUERON IMPUGNADOS?
Los artículos impugnados son el 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud que prohíben toda
una serie de actividades relacionadas con drogas ilegales, incluida la mariguana.
Luego de manifestar el respeto del gobierno federal a la
decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de
amparar a un grupo de ciudadanos para que tengan
plena libertad de sembrar,
transportar y fumar mariguana para su uso recreativo y
lúdico, el presidente Enrique
Peña Nieto aclaró que dicho
fallo no significa que se haya
legalizado el uso de esta droga en el país.
“El gobierno de la República respeta y acata las
definiciones que tenga la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y particularmente en
este tema.
“Esto no significa que se
dé libertad a la comercialización, al consumo y a la legalización del consumo de la
mariguana. Está claro que los
efectos de este fallo son para
quienes han invocado la protección de la justicia pero no
abre de ninguna manera, ni
significa legalizar el consumo de la mariguana; ni significa la comercialización,
ni el trasiego de la misma”,
puntualizó.
A su llegada al Hangar
presidencial, luego de una
gira de trabajo por Sonora y
Baja California Sur, el titular
del Ejecutivo reconoció que a
partir de la determinación de
la Primera Sala de la Corte se
discutirá de manera profunda sobre este tema, que es de
carácter mundial y que involucra a todos los sectores de
la sociedad.
“Me he pronunciado por la
necesidad de abrir un debate
amplio sobre este asunto, sobre las políticas públicas que
se han seguido, y más cuando estamos observando que
en varias partes del mundo,
eventualmente se ha legalizado el consumo de la mariguana, y en México es una
actividad que aún está penalizada y está criminalizada.
“Y no podemos ser incongruentes. Me parece que
este fallo abre el espacio y
oportunidad de ser un amplio debate sobre este tema”,
subrayó.
Adelantó que su administración emprenderá una
campaña pública de salud
Foto: Especial
Humberto Castillejos aseveró que la resolución de la Corte no
significa la legalización y comercialización de la mariguana.
TWITTER
RESPUESTA
El presidente Enrique Peña Nieto aseveró que el fallo de la Corte
abre el debate sobre la mariaguana, una dicusión que ha llevado
México incluso a la Organización de las Naciones Unidas.
@EPN
Enrique Peña Nieto
LOS CINCO PUNTOS DEL EJECUTIVO
1. Acata las definiciones de la
Suprema Corte de Justicia de
la Nación.
2. Dice que el fallo no abre la
puerta a la legalización ni a su
comercialización.
3. Se discutirá de manera
para alertar sobre los efectos
nocivos del consumo de esta
droga.
Peña Nieto afirmó que las
áreas de seguridad de su Gobierno mantendrán su misión de combate a las bandas
dedicadas al narcotráfico y a
la destrucción de plantíos de
la yerba.
Por su parte, el consejero jurídico de la Presidencia,
Humberto Castillejos, aseveró que el fallo no es obligatorio para los jueces del
Poder Judicial de la Federación, debido a que se trata de
un criterio aislado y no de una
jurisprudencia.
Precisó que en caso de
que se concrete una jurisprudencia, corresponderá caso
por caso al juez o al tribunal
colegiado correspondiente
amplia el tema.
4. Se mantendrá el combate
al tráfico de la droga y a sus
plantíos.
5. Se informará a la
ciudadanía sobre los alcances
de la resolución de la Corte.
decidir el asunto concreto.
Por su parte, el vocero del
gobierno federal, Eduardo
Sánchez, dijo que el fallo del
alto tribunal no significa legalizar ni la comercialización
ni el trasiego de mariguana y
reiteró el absoluto respeto
del gobierno federal por la
sentencia.
Castillejos dijo que queda
dentro del ámbito de la competencia de la Secretaría de
Salud establecer las regulaciones que impondrá a estas
cuatro personas.
“La Cofepris tendrá que
cumplir con este mandamiento; no tengo dudas jurídicas de que vamos a cumplir
en el término de las 48 horas
que el señor juez de distrito
le fije conforme establece la
ley de amparo”, explicó.
18
PRIMERA
jueves 5 de noviembre DE 2015 : EXCELSIOR
VISIONES
Diversos actores políticos coinciden en la apertura de un debate sobre la posibilidad de la regulación del uso de la mariguana:
La Cofepris actuará de acuerdo a los requisitos que deban establecerse a nivel
internacional y que así están para el autoconsumo de una persona”.
MERCEDES JUAN LÓPEZ
SECRETARIA DE SALUD
Debiéramos avanzar en un muy cuidadoso
y muy responsable esquema de legalización, después de que la Corte asume esta
decisión que ya se ha comentado.”
JESÚS ZAMBRANO
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
A partir de ahora cada mexicano debe ser
considerado un ser humano capaz de tomar
sus propias decisiones, sean cuales sean, y
esas decisiones ya no se pueden trivializar.”
ANDRÉS AGUINACO
ABOGADO DE SMART
USO DE LA MARIGUANA
“Es sano abrir la discusión”
Senadores
y diputados
plantean aristas
del tema para
comenzar a
legislar y regular
el consumo
de la droga
POR LETICIA ROBLES DE LA
ROSA Y ROBERTO JOSÉ
PACHECO
[email protected]
ARGUMENTOS
LEGISLATIVOS
La senadora Cristina Díaz, presidenta de
la Comisión de Gobernación del Senado,
comentó que ella ha
trabajado desde hace
varias semanas en una
iniciativa para que se
puedan usar algunas
de estas sustancias
(cannabis) para el tratamiento de algunos
padecimientos, que
en otras naciones han
demostrado resultados
positivos.
nn Fernando Herrera,
coordinador de los
senadores del PAN
dijo que sí tiene una
gran transcendencia. “Es necesario ir
a la consulta , sobre
los pros y contras y
en Acción Nacional
siempre estaremos
dispuestos a debatir el
tema y eventualmente plasmarlo en una
iniciativa de ley.”
nn
Crear el “motímetro”, permitir espacios para el consumo
de marihuana o regular su
uso exclusivamente con fines
terapéuticos son algunas de
las aristas planteadas por senadores de la República para
comenzar a legislar en materia del uso de este tipo de
drogas, luego del fallo de la
Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) que concedió el derecho a cuatro ciudadanos a cultivar y consumirla
con fines lúdicos.
Foto: Especial
En entrevistas por sepaFORO
EN
EL
SENADO.
La
senadora
Cristina
Díaz
(izquierda)
afirmó
que
ya
trabaja
en
una
iniciativa
para
rado, senadores de todos los
partidos coincidieron en que regular el uso de la mariguana.
después de la decisión asumida por la Corte, es sano que
el Poder Legislativo abra la
discusión sobre este tipo de
Una decisión juditemas.
Lo verdaderamente imporCristina Díaz, presiden- cial de esta natutante de la resolución votada
ta de la Comisión de Goberayer por la Primera Sala de la
nación del Senado, comentó raleza puede ser el
Suprema Corte de Justicia de
que es inminente la presen- precedente de un
la Nación es que se declaró
tación de una iniciativa, que cambio a la ley, de
anticonstitucional la prohiella ha trabajado desde hace
bición absoluta del autoconvarias semanas, para que se modo que no sea
sumo de la mariguana en
puedan usar algunas de estas sólo un tribunal el
México, dijo el ministro Artusustancias para el tratamienque lo determine.
ro Saldívar Lelo de Larrea.
to de algunos padecimientos,
CÉSAR CAMACHO
Entrevistado por Yuque en otras naciones han deDIPUTADO DEL PRI
riria Sierra, Pascal Belmostrado resultados positivos
trán del Río y Francisco
para los pacientes.
Zea para Grupo Imagen
Fernando Herrera, coor- Lo importante es
Multimedia, el jurista desdinador de los senadores del
tacó que lo trascendente
PAN, comentó que es necesario que esto salga del
Foto: Eduardo Jiménez
es que a partir de ahora la
tomar en su justa dimensión el mercado ilícito y
Afuera
de
la
sede
de
la
Suprema
Corte
hubo
manifestaciones
Corte defiende el derecho
fallo de la Suprema Corte.
del mercado neen favor y en contra del uso de la mariguana.
constitucional al desarrollo
“Es una resolución que fade la personalidad.
vorece los derechos de cua- gro que tanto ha
El ministro destacó que
es legal y se pueden portar
lución de la Primera Sala y
tro personas. Sí tiene una gran empoderado.”
la sentencia protege todo lo
hasta 5 gramos de la yerba.
leer el proyecto y la sententranscendencia por lo que reALEJANDRO
relacionado con la siembra
Arturo Zaldívar insistió
cia dictada para despejarse
presenta el tema y es necesario
ENCINAS
para el autoconsumo, “no
en que la parte sustancial
así de cualquier duda.
ir a la consulta, ir a la inforSENADOR
se autorizó la comercialidel amparo es que protege
Consideró que en verdad
mación de la sociedad sobre
zación de la mariguana, ni
el derecho al autoconsumo. “el gran problema de este
los pros y contras y en Acción
se autorizó su producción a
En entrevista para
país es el alcoholismo” y la
Nacional siempre estaremos Legislativo abra una consulgran escala porque esos no
Excelsior, el ministro Zaldí- doble moral de muchos padispuestos a debatir el tema y ta pública con expertos de
var pidió a quienes no están dres de familia que dan alcofueron temas planteados en
eventualmente plasmarlo en diferentes áreas, a fin de escuchar el mayor número de
de acuerdo con el uso rehol en fiestas a adolescentes.
el amparo”.
una iniciativa de ley”, dijo.
Recordó que en México
creativo de la mariguana no
—— Con información de
Alejandro Encinas, pre- puntos de acuerdo; a su vez,
Juan Pablo Reyes
el consumo de la mariguana escandalizarse con la resosidente de la Comisión de su compañero Mario DelgaEstudios Legislativos Segun- do anunció que presenta este
da, consideró que es pre- jueves una iniciativa para reciso regular su producción, gular el consumo de este tipo
distribución, comercio y de drogas.
“SE SEGUIRÁ VELANDO POR LA SALUD PÚBLICA DEL PAÍS”
La Cámara de Diputados se
consumo.
pronunció por abrir
“Habrá un “motímetro” y habrá
REGULACIÓN un debate amplio y
serio sobre la legaciertas restricciones Es preciso regular
como todo, pero lo su producción, dis- lización del consutoca ahora al Poder Ejecutivo amparo no significa de ninguimportante es que tribución, comercio mo de la mariguana POR LAURA TORIBIO
esto salga del mer- y consumo, dijo el
y estar atentos para [email protected]
y Legislativo la tarea de hacer na manera la legalización de la
cado ilícito y del senador Alejandro
armonizar la legiscompatible dicho derecho con mariguana en México y tampomercado negro que Encinas.
lación al acontecer La Secretaría de Salud es respe- el principio rector del interés co que se pueda hacer uso de
tanto ha empodesocial y las resolu- tuosa de la decisión de la Corte superior de las niñas y los ni- ésta delante de los niños o afecrado, y le ha dado un enorme ciones del Poder Judicial.
que concedió el amparo a cua- ños y el derecho a la protección tando a terceros.
poder corruptor al narcotráAl menos tres iniciativas tro personas para el autoconsu- de la salud, la Secretaría de Sa“Y tampoco significa la aufico como también hay que que promueven la despena- mo de mariguana, sin embargo, lud seguirá velando precisa- torización para producir y coquitar de las garras de los gru- lización del consumo de la no comparte su criterio.
mente por la salud pública del mercializar la mariguana, esto
pos delictivos a las personas mariguana se han presentado
“Seremos respetuosos del país”, dijo la titular de Salud, es solamente el amparo de esque hoy consumen este tipo para su descusión.
fallo de la Corte aunque nues- Mercedes Juan López
tas cuatro personas para su aude drogas”, comentó.
Dos de ellas el Congreso tros enfoques son diferentes,
Tras conocerse el fallo la toconsumo en donde se tendrá
Armando Ríos Piter, se- de la Unión y una más en la la autoridad judicial protege Suprema Corte, la titular de que definir cuáles son esos renador del PRD, aseguro Asamblea Legislativa del Dis- el derecho al libre desarrollo Salud dejó en claro que el he- quisitos para el autoconsumo
que es urgente que el Poder trito Federal.
de la personalidad, en su caso cho de que se haya aceptado el de esas personas”, explicó.
Se defendió derecho a personalidad: Zaldívar
El fallo sienta
un precedente,
dicen juristas
Abogados dijeron a Excélsior que la resolución
de la Corte sobre el uso
lúdico y recreativo de la
mariguana deja un gran
precedente digno de ser
estudiado por los especialistas en la materia.
El abogado Jesús Fernández explicó que la
sentencia de la Corte únicamente beneficia a cuatro
personas y no a todos los
mexicanos, pero sienta
un precedente rumbo a la
legalización del consumo
del cannabis.
Recordó que a pesar del
fallo del máximo tribunal
del país, al no ser aplicable
a otros ciudadanos que no
sean los cuatro amparados, la siembra y cultivo de
la yerba continúa siendo
delito penado por la ley.
A su vez el constitucionalista Alejandro Estrada
explicó que el fallo de la
Primera Sala todavía es un
criterio aislado y no se ha
convertido en una jurisprudencia, pero de haber
otros amparos corresponderá al juez, a tribunales
o a la propia Corte revisar
los casos y sentenciar.
Andrés Aguinaco, el
abogado que solicitó el
amparo y diseñó la estrategia legal para defender el autoconsumo de
mariguana en México, se
declaró muy feliz por la
aprobación de su queja en
la Suprema Corte.
Entrevistado por Pascal
Beltrán del Río para Grupo
Imagen Multimedia, destacó que de ahora en adelante los mexicanos nos
debemos emancipar del
Estado y que ya no se nos
pueden imponer modelos
de vida que ellos consideren buenos.
“A partir de ahora cada
mexicano debe ser considerado un ser humano capaz de tomar sus propias
decisiones, sean cuales
sean, y esas decisiones ya
no se pueden trivializar.
Eso es lo que nos está diciendo la Corte”, recalcó.
—— Con información de
Juan Pablo Reyes
Ssa respeta decisión, pero no comparte criterio
A CONSIDERAR
La secretaria de Salud,
Mercedes Juan López dijo
para Excélsior Televisión
que para regular conforme
a la decisión de la Corte, la
Cofepris tendrá que considerar aspectos como el origen
de la semilla que usarán para
el autoconsumo. Si es de otro
país se tendrá que ver las
condiciones para su importación. Si son del país, que sean
gratuitas.
nn
EXCELSIOR : JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
CORTE
Suspenden
la siembra
de soya
transgénica
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación dejó sin efectos
el permiso otorgado por
la Secretaría de Agricultura a la empresa Monsanto
para la producción de soya
transgénica en comunidades indígenas.
De esta forma, los ministros ordenaron a las autoridades consultar con las
comunidades indígenas
de la península de Yucatán, Chiapas, Campeche y
la planicie de la Huasteca
antes de emitir una nueva
autorización para la siembra de dicho cultivo.
La Corte resolvió que
los pueblos y comunidades indígenas del país
tienen derecho a ser consultadas en aquellos casos
en que pueda actualizarse
un impacto significativo, es
decir, en aquellos casos en
que actos administrativos,
programas de desarrollo,
proyectos o medidas puedan afectar su vida y entorno de manera relevante.
“Los procedimientos
de consulta deben ser previos a la ejecución del acto,
debiéndose ajustar a sus
tradiciones, sus lenguas
y cultura, mediante datos
objetivos que permitan tomar decisiones informadas
y en un ambiente fuera de
hostilidades, según lo establecido por los precedentes del pleno de la Suprema
Corte y en el Convenio 169
de la Organización Internacional de Trabajo”,
señalaron.
El permiso a Monsanto quedará insubsistente
hasta en tanto la Comisión
Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas y
la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de
los Organismos Genéticamente Modificados lleven
a cabo la consulta.
Las agrupaciones de
apicultores indígenas mayas argumentan que la
semilla transgénica de
Monsanto fue diseñada
para actuar en conjunto
con un pesticida, que afecta a sus abejas. Al juntarse
dicho pesticida con el polen de las abejas, ya no podrán comercializar su miel
como “producto orgánico”
en el mercado europeo.
Los procedimientos de consulta
deben ser previos
a la ejecución del
acto, y en un ambiente fuera de
hostilidades.”
SCJN
PRIMERA
19
20
PRIMERA
POR JUAN CARLOS
RODRÍGUEZ
[email protected]
D
urante décadas, diversas
investigaciones históricas, biografías
y guiones cinematográficos
aseguraron que José María
Morelos y Pavón fue rival de
amores de Matías Carranco,
el militar realista que cobró
notoriedad por haber aprehendido al Siervo de la Nación, el 5 de noviembre de
1815, cuando éste escoltaba
al Congreso insurgente en su
huída hacia la ciudad de Tehuacán, Puebla.
Se ha dicho también que,
una vez muerto Morelos, Carranco hizo vida marital con
Francisca Ortiz, la mujer que
supuestamente despertó las
pasiones de ambos personajes durante su juventud.
Además, se ha contado
que el hijo que Morelos tuvo
con Francisca —criatura que,
para la muerte del héroe insurgente, tenía un año de
edad— fue registrado con los
apellidos de Carranco, por lo
que los familiares de éste se
ostentan ahora como descendientes de Morelos.
Hoy, al cumplirse 200
años de la captura del líder
insurgente, el investigador
Carlos Herrejón Peredo reveló a Excélsior que el pleito
amoroso entre Morelos y Carranco fue un invento de los
parientes de este último con
la finalidad de sacudirse el
escarnio del que fueron objeto por la población, pues no
sólo son herederos del captor
del Generalísimo, sino que se
trata de un personaje que desertó de las filas insurgentes
para pasarse al bando de los
realistas y llevar al héroe al
paredón de fusilamiento.
“Los autores de tal versión
fueron algunos familiares de
Carranco de fines del siglo
XIX y principios del XX, junto con un cronista o cuentero
local, y algunos burdos falsificadores de documentos”,
afirma el historiador Herrejón, quien tiene en imprenta
un libro que incluye un apéndice donde mostrará los documentos reales y los que
fueron alterados para hacer
creer que los Carranco son
descendientes de Morelos.
Al preguntarle si la falsificación de dichos documentos aún configura un delito,
el autor de libros como Morelos. Vida preinsurgente y
lecturas, Morelos. Antología
documental y Morelos. La
antorcha encendida aseguró:
“No creo que haya que emprender acciones contra los
Carranco. Culpar a los descendientes por actos de los
padres es un prejuicio detestable. Pero en Tepecoacuilco
(Guerrero, de donde son originarios) los Carranco tenían
que soportar continuas críticas por ello. De ahí el invento
de la rivalidad para sacudirse
esas recriminaciones. ¡Pero
se pasaron! Y ahora resulta
que son Morelos”.
EDADES QUE
NO CUADRAN
En el libro titulado El Siervo de la Nación y sus descendientes, publicado en
jueves 5 de noviembre DE 2015 : EXCELSIOR
200 AÑOS DE LA CAPTURA DE MORELOS
DESTAPAN
MONTAJE AL
GENERALÍSIMO
La supuesta rivalidad amorosa entre el héroe insurgente y Matías Carranco,
el militar realista que lo capturó, es un invento de los familiares de éste para
lavar su imagen y sacudirse el escarnio, dijo el historiador Carlos Herrejón
CUADRO POR CUADRO
La película Morelos, dirigida por Antonio Serrano y estrenada en noviembre de 2012, reproduce muchas
inexactitudes sobre el héroe insurgente. “El afán de comerciar con el morbo, sin ponderar fuentes ni lugares
ni fechas, ha llevado a difundir los dislates en papel y en la cinta”, dijo el historiador Carlos Herrejón Peredo.
1
Los autores de
tal versión fueron algunos
familiares de
Carranco de fines del siglo XIX
y principios del
XX, junto con
un cronista o
cuentero local, y
algunos burdos
falsificadores
de documentos.”
“Los Carranco tenían que
soportar continuas críticas.
De ahí el invento de la rivalidad
para sacudirse
esas recriminaciones. ¡Pero se
pasaron!”
CARLOS
HERREJÓN
PEREDO
HISTORIADOR
DESTINO
Después de su captura, el 5
de noviembre de 1815, Morelos fue procesado por traición
a la Patria, al rey y a Dios, por
lo que fue excomulgado y
condenado a muerte. El Siervo de la Nación fue fusilado el
22 de diciembre de ese año.
REFORMA EDUCATIVA
Maestros podrán consultar
fecha y hora de exámenes
POR LILIAN HERNÁNDEZ
[email protected]
A partir de este 4 de noviembre, los maestros que
decidan participar en la
evaluación de desempeño
podrán consultar el día y la
hora en la que les corresponde presentar la prueba.
Así lo informó la SEP, al
señalar que esos datos podrán verificarse en la página
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx, en donde
verán los detalles de las evaluaciones nacionales de las
etapas III, IV y V, relativas a
conocimientos y competencias didácticas que favorecen
el aprendizaje de los alumnos,
la planeación didáctica argumentada, segunda lengua de
educación secundaria, inglés
y la ruta de mejora.
La dependencia señaló
que los docentes que deberán presentarse a la evaluación también recibirán
correo electrónico, en el que
serán notificados sobre la
sede que les corresponde, a
fin de que se preparen para
dicha evaluación.
2
En la cinta, Matías Carranco (Gustavo Sánchez)
es dado por muerto, pero un día regresa, ante
el azoro de su esposa Francisca (Stephanie Sigman). En la vida real ellos nunca se conocieron.
3
Transcurre el año de 1813. Al enterarse de que
Francisca tiene una hija con Morelos, Carranco
intenta asesinarlo. Esto es ficción, pues la
criatura fue varón y no nació sino hasta 1814.
4
Morelos (Dagoberto Gama) manifiesta su sorpresa, pues Carranco había sido dado por
muerto durante una misión en Tierra Caliente.
Al fondo, Mariano Matamoros (Raúl Méndez).
5
En la escena ubicada en Chilpancingo, Matías
Carranco maldice al Siervo de la Nación y lo
acusa de haberle robado a su esposa, situación
que en la vida real nunca ocurrió.
6
Para noviembre de 1815, Matías Carranco
aparece con el uniforme del ejército realista.
Dirige las tropas que capturaron a Morelos y
lo trasladan con sus verdugos.
“Señor Carranco, parece que nos conocemos”,
dice Morelos al reconocer a su antiguo compañero de lucha. Tal expresión sí figura en las
evidencias documentales.
Fotos: Especial
1984 por Leopoldo Carranco Cardoso, descendiente de
Matías, se asegura que en Tepecoacuilco, Morelos conoció a Francisca Ortiz, sobrina
del hacendado Antonio Gómez Ortiz, de la que se enamoró y a quien el joven José
María visitaba cada vez que
llegaba con sus recuas a ese
lugar; sin embargo, también
Matías Carranco pretendía
casarse con ella.
“Ante esta situación, y en
ausencia de Morelos por sus
actividades de arriero, Matías la rapta por la fuerza y
se casa con ella, provocando
en Morelos una terrible frustración; y, decepcionado,
logra entrar al Colegio de
San Nicolás, en Valladolid”.
Más tarde —añade el texto—
en 1811, ya desatada la lucha
independentista, Morelos
se encuentra a Carranco en
Chichihualco (en el hoy estado de Guerrero), pelea con
él y le quita a su mujer, con
quien procrea un hijo.
Sin embargo, apunta Herrejón Peredo, dicha trama se
desmorona al considerar las
edades de sus protagonistas.
En 1792, cuando Morelos ingresa al seminario de Valladolid, era un hombre de 27 años,
mientras que Carranco, su supuesto rival de amores, era un
niño de apenas siete años de
edad, pues hay registro de que
nació en 1785, es decir, 20 años
después que Morelos.
¿DOBLE PATERNIDAD?
Otra de las historias que se
han construido en torno al
trío Morelos-Francisca-Carranco es el “rebautizo” del
hijo de Morelos.
Un artículo de la Enciclopedia Guerrerense sostiene que
“en 1814, Carranco llega subrepticiamente ante Francisca, en Tepecoacuilco, y vuelve
a llevársela, pero ahora con
el pequeño hijo de Morelos,
a quien vuelve a bautizar haciéndolo pasar por hijo suyo.
En abril de 1819 Francisca
muere en su pueblo, hecho
asentado en el acta de defunción correspondiente, levantada en ese lugar y signada por
el sacerdote Tomás del Moral”.
Pero todas son patrañas,
exclama Carlos Herrejón,
quien es investigador del Colegio de Michoacán, miembro
de la Academia Mexicana de
Historia y uno de los más destacados expertos en la etapa
de la Independecia.
“Matías Carranco sí tuvo
un hijo, pero éste fue José Vicente Carranco y fue bautizado a los dos días de nacido
en 1820, como hijo de Matías
Carranco y de Abelina Marquina. Ninguna Francisca Ortiz. Ésta se hallaba en Oaxaca
al menos desde mediados de
1815”, establece.
El investigador asegura que Francisca Ortiz nunca
conoció a Carranco. “El hijo
de Morelos fue José Ortiz, nacido muy probablemente en
Oaxaca en la primera mitad
de 1814. No se sabe si llegó a
edad adulta”.
Y sobre los restos de Francisca Ortiz que supuestamente están en Tepecoacuilco,
Herrejón Peredo tiene fundadas sospechas de que el acta
de defunción fue alterada
para hacer creer que sí hubo
una relación con Carranco.
Y reta a la familia: “Si no es
así, que devuelvan un libro de
defunciones y un misal de la
parroquia de Tepecuacuilco”,
documentos que comprobarían el montaje.
Carlos Herrejón asegura que la relación amorosa o
meramente carnal entre Morelos y Francisca Ortiz se dio
sólo en Acapulco, durante el
largo sitio del fuerte, en la primera mitad de 1813.
“Antes sólo la conoció en
Oaxaca de donde era originaria y formaba parte del personal de servicio de Morelos”.
De dicha relación nació
José Ortiz, quien vio la luz a
principios de 1814, y desde
entonces vivió en Oaxaca con
su madre. Durante los juicios
a Morelos, tras ser aprehendido en Temalaca, hoy hace dos
siglos, el Siervo de la Nación
confesó haber procreado dos
hijos: Juan Nepomuceno Almonte, con Brígida Almonte,
nacido en 1803, y José Ortiz,
con Francisca Ortiz.
DESARROLLO SOCIAL
Meade
anunció ayer
que se buscará la
estabilidad de precios
en artículos de consumo básico para proteger la economía de
las familias.
Llevarán agua a 1.5 millones
en regiones de difícil acceso
POR ERNESTO MÉNDEZ
[email protected]
Foto: Notimex
La Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol) y la Comisión
Nacional del Agua (Conagua),
establecieron los mecanismos
que permitan el máximo aprovechamiento del agua de lluvia para garantizar que en los
próximos tres años, un millón
y medio de personas puedan
contar con el recurso en comunidades de difícil acceso.
José Antonio Meade, titular de la Sedesol, se reunió con
Roberto Ramírez de la Parra,
director general de la Conagua,
para analizar las estrategias
para llevar agua potable a zonas
ubicadas en zonas de montaña.
En la sesión de trabajo, Ramírez de la Parra informó a
Meade que en la actualidad
hay ocho millones de mexicanos que no tienen agua potable
en sus viviendas. Asimismo,
dio a conocer que existen comunidades en las que sus habitantes tienen que caminar
diariamente hasta 12 kilómetros para acarrear agua.
EXCELSIOR : jueves 5 de noviembre DE 2015
PRIMERA
21
PRIMERA
22
jueves 5 de noviembre DE 2015 : EXCELSIOR
CASA BLANCA
Nudo gordiano
De origen
mexicano,
nuevo rival
de Trump
YURIRIA SIERRA
[email protected]
Legalización, finalmente el debate
P
or fin, el país de los señores de las
drogas comienza un debate sobre
ellas. Yo no me pachequeo, pero
sí creo en la libertad de autodestruirnos como se nos dé la gana.
Hay quien lo hace con el cigarro, el alcohol, el
consumo de azúcar o jugando Candy Crush. Es
cuestión de libre albedrío. Y con esta idea el ministro Arturo Zaldívar presentó ayer su proyecto en la Corte, porque prohibir el consumo de la
mariguana con fines lúdicos y recreativos va en
contra del libre desarrollo de la personalidad.
Se aprobó con cuatro votos a favor y uno en
contra. Y aplaudimos el valor de Zaldívar, que
no le huyó al tema, como lo han hecho los legisladores. ¿Qué se aprobó? Un amparo colectivo
para el uso de la mariguana con estos fines —lúdicos y recreativos— para cuatro personas que
lo buscaban: Josefina Ricaño, Armando Santacruz, José Pablo Girault y Juan Francisco
Torres Landa. Sólo ellos pueden ahora cultivar
y consumir su mariguana. Nada más. En México no es legal su consumo para el resto de los
ciudadanos ni bajo cualquier otra modalidad.
Excepto para Grace, quien puede exportar un
medicamento elaborado de cannabis gracias a
una autorización de la Cofepris; ahora tiene acceso a un tratamiento para combatir el síndrome de Lennox-Gastaut que padece. ¿Qué es lo
que importa de lo resuelto ayer? Todo. Cuando
se habla del tema, parece que a los indicados
para debatirlo se les aparece el coco. Por años
nadie lo abordó. Siendo presidentes, Zedillo,
Fox y Calderón guardaron silencio; hasta que
salieron de Los Pinos se atrevieron a hablar
sólo de la posibilidad. Se han levantado tantas
voces, y no necesariamente para coincidir con
el tema, pero no han encontrado el canal para
ser escuchadas. Eso se ganó ayer: ante asuntos
complicados, quienes están en favor y en contra hallaron la vía para enriquecer una discusión
que ya inició.
El amparo concedido es un precedente histórico para que comencemos a dimensionar
cuál es el alcance de nuestro albedrío. Para
que el país, que vive una guerra contra el crimen organizado, cuente con elementos para
darle un giro a dicho combate, uno que fortalezca lo que hacen las instituciones de seguridad e inteligencia. “Lo importante, a partir de
ahora, es que se hace necesario que, derivado
de esta decisión, los órganos políticos del Estado, los órganos representativos: el Ejecutivo,
las autoridades sanitarias, el Congreso, los actores políticos y la sociedad civil, entremos en
un debate sobre cuál tiene que ser la regulación del autoconsumo de la mariguana; porque
este autoconsumo ya se ha determinado por la
Corte que es constitucional y, en su caso, empezar a reflexionar sobre otros esquemas y sustancias...”, me dijo ayer el ministro Zaldívar en
entrevista. “El criterio expresado este día abrirá
un debate sobre la mejor regulación para inhibir el consumo de drogas, un tema de salud pública...”, escribió Peña Nieto en Twitter. Porque,
a partir de aquí, tendremos un instrumento real
para comenzar a diversificar las maneras en
que se enfrenta al narcotráfico. “Me parece que
es una actitud muy madura, de estadista, que
yo saludo y reconozco del presidente Peña ante
una decisión de la Suprema Corte...”, comentó
Zaldívar sobre la postura del gobierno federal.
“Lo importante es el cambio cultural que
genera esta sentencia, a partir de un nuevo paradigma de cómo debemos entender la mariguana en particular y, a partir de aquí, empezar
a hacer reflexiones sobre otras sustancias. Esto
es lo meritorio de esta decisión de la Primera
Sala de la Suprema Corte...”, finalizó Zaldívar.
Así que nadie corra a sembrar para elaborar su “churro”, eso todavía no es legal, mejor
corramos a informarnos para enriquecer este
debate urgente en el contexto nacional respecto de las políticas de narcotráfico y su combate.
ADDENDUM. Con 60 votos a favor de 79,
Edgar Elías Azar ganó contundentemente la
presidencia del TSJDF, que ejercerá hasta el
2018, resultado que se veía venir por el buen
desempeño de su administración, en la que se
cambió la imagen del tribunal, no sólo estructuralmente, sino de fondo, pues se modernizó
tras las mejoras en la impartición de justicia con
la aplicación de la Reforma de Juicios Orales y
del Sistema Acusatorio Adversarial.
POR HÉCTOR FIGUEROA
[email protected]
Foto: Paola Hidalgo
La canciller Claudia Ruiz Massieu afirmó que se están construyendo “nuevas avenidas de cercanía y prosperidad” con Cuba.
CUBA VISITA DE RAÚL CASTRO
Se dialoga “más
y mejor” con AL
Claudia Ruiz
Massieu afirma que
hay una relación
vigorizada con la isla
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
La visita de Estado que realizará del 5 al 7 de noviembre el
presidente de Cuba, Raúl Castro, es muestra de que México está dialogando “más y
mejor” con la región latinoamericana y caribeña, señaló
la titular de la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE),
Claudia Ruiz Massieu.
Destacó un lazo particular con Cuba, pues, dijo,
hoy existe una renovada y
vigorizada relación bilateral que será profundizada
esta semana, debido a que
los presidentes de ambas
naciones revisarán temas
compartidos, entre ellos la
actualización del acuerdo
migratorio.
Al dictar una conferencia
magistral en la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (Flacso), citó otros
temas que serán abordados
el viernes próximo en el Palacio de Gobierno de Mérida,
Yucatán, referentes al terreno político, económico, turístico y educativo.
“Se va a renovar el acuerdo de migración, acuerdo
en materia de pesca, turismo, educación y cooperación diplomática, en torno a
eso girarán las conversaciones bilaterales con énfasis
en las reformas transformadoras que ha impulsado el
presidente Peña, con las reformas también en Cuba que
han permitido una inversión
extranjera”, dijo.
La comunidad hispana de
Estados Unidos ya tiene
un candidato para enfrentar al republicano Donald
Trump; se trata del empresario de origen mexicano,
Roque Rocky de la Fuente,
aspirante presidencial por
el Partido Demócrata.
En charla con medios
mexicanos, De la Fuente
Guerra, quien apenas tiene
34 días de haberse registrado como precandidato
a la Casa Blanca, lanzó una
arenga contra Trump: “No
voy a permitir que pise los
intereses de México”.
Al referirse a los dichos
antimexicanos del aspirante republicano, afirmó
que “está loco y no tiene
sentido común”.
Consideró que Trump es
un hombre ignorante del
tema migratorio; lo llamó
“loco”; afirmó que es un peligro para él mismo, y que en
cada oportunidad “evidencia la falta de sensibilidad, y
carencia de cultura”.
Hijo de madre regiomontana y padre veracruzano, pero nacido en San
Diego, California, Rocky,
prominente empresario
automotriz e inmobiliario de 61 años de edad, ya
se ubica en tercer lugar
de preferencias entre los
demócratas.
OPINIÓN DEL EXPERTO
[email protected]
Construcción de ciudadanía
y justicia electoral
OBITUARIO
Cuando la población experimente cambios, habrá
cambios de actitud. Latinobarómetro 2015.
POR BEATRIZ EUGENIA
GALINDO CENTENO*
R
FÉLIX CUEVAS
COLIMA
Sr. Juan Manuel Avalos Gómez.
Falleció a los 43 Años.
Sr. Benigno Sebastián Galicia Silva.
Falleció a los 87 Años.
Sr. Ceferino Martínez González
Falleció a los 91 Años.
Sr. Carlos Castañeda Moreno
Falleció a los 78 Años.
SULLIVAN
SANTA MÓNICA
Sra. Esperanza Fernández Bolaños.
Falleció a los 86 Años.
Sr. Sergio Enrique Guadarrama Nieto
Falleció a los 38 Años.
Sra. Olga Chimal Bueno.
Falleció a los 88 Años.
Sr. Miguel Jorge Torres Gil
Falleció a los 75 Años.
Sra. Raquel Catalina Hernández Ugalde
Vda de Lozano
Falleció a los 100 Años.
Sra. Olga Espinoza.
Falleció a los 80 Años.
MAUSOLEOS DEL ÁNGEL
Sra. Lea Rubizewski Kamenostki.
Falleció a los 85 Años.
Sra. Isaura Marta Garcia Empila.
Falleció a los 70 Años.
Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16
o consulte www.gayosso.com
La primera agencia funeraria en México
ecientemente fueron publicados
los resultados del Latinobarómetro
2015, encuesta que desde hace 20
años tiene como objetivo conocer
el compromiso de la ciudadanía
con la democracia en 18 países de Latinoamérica. Una de sus conclusiones no deja de ser preocupante: sólo 19% de las y los mexicanos está
satisfecho con nuestra democracia, respuesta
paradójica frente a los avances que las instituciones electorales han tenido en las últimas décadas.
¿De qué manera puede fortalecerse el compromiso con la democracia en México y Latinoamérica? La anterior es pregunta obligada
cuando se cree verdadera la frase de Winston
Churchill: “La democracia es la peor forma de
gobierno, excepto por todas las demás”.
A partir de esta convicción, el Instituto Nacional Electoral organizó el VI Foro de la Democracia Latinoamericana, el cual se circunscribió
a identificar acciones que coadyuven a la gobernabilidad democrática desde una agenda social,
civil y política de la ciudadanía. Guiados por esta
triple visión, diferentes panelistas arribaron a
una conclusión similar: para salvaguardar la
democracia es menester que gobiernos, actores políticos, ciudadanas y ciudadanos trabajen
para eliminar obstáculos al libre acceso a la educación, a los insumos productivos, al trabajo, a
la seguridad, a la justicia, en pocas palabras, al
bienestar colectivo. A dicha conclusión llegaron
Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica,
Andrés Pastrana, expresidente de Colombia; Javier Corrales, investigador del Amherst College,
y Álvaro Elizalde, presidente del Instituto Igualdad de Chile, entre otros.
Como ejemplo de lo anterior, el dr. José
Narro Robles, rector de la UNAM, subrayó que
al ser la democracia algo más que un sistema
electoral, siempre estará incompleta cuando
las condiciones de desigualdad imposibiliten
el desarrollo pleno de los seres humanos. Otro
ejemplo es lo expuesto por Laura Chinchilla,
quien señaló que para hacer frente al desencanto democrático es necesario avanzar hacia
una democracia de ciudadanía: tenemos obligaciones del Estado hacia la ciudadanía, así
como de ésta hacia el Estado. Entre las últimas,
Chinchilla observa que más que movilizaciones
esporádicas se necesitan propuestas a partir de
la integración de redes de activismo social.
Me detengo en este punto porque quisiera
dar un ejemplo de lo que en México hemos logrado a partir de la participación ciudadana y
del activismo judicial en la construcción de mejores prácticas de justicia, en el caso específico,
de la justicia electoral, campo en el que hemos
avanzado a través de casos que los ciudadanos
someten a la jurisdicción electoral en relación
con temas que directamente pueden afectar la
legalidad del proceso electoral e indirectamente
la legitimidad de las elecciones. Así, el ciudadano ha optado por convertirse en un activista que
exige respeto a los derechos que la Constitución
le otorga. Ello implica que la ciudadanía se auto
reconozca como autora del derecho, lo cual se
logra únicamente cuando la persona cuenta con
garantías y condiciones que le permiten ser libre
copartícipe de los partidos y de otros actores en
los procesos de creación de normas y reglas.
Por su parte, el activismo judicial ha tomado un papel central en el control de los actos de autoridad, puesto que, al ser los jueces
responsables de dicho control, han optado por
preservar la democracia. Luigi Ferrajoli señala
a favor de esta práctica que, cuando los derechos fundamentales se encuentran insertos en el debate y los jueces se ven orillados
a anular leyes lesivas a estos derechos, “están
en realidad preservando la democracia”.
Sólo 19% de los mexicanos
está satisfecho con
nuestra democracia
A manera de conclusión, creo firmemente que la ciudadanía debe construirse desde el
sistema educativo, abriendo canales a la formación del individuo para que pueda incidir no
sólo en el ámbito electoral, sino en cualquiera
que le signifique el ejercicio de derechos y prácticas de convivencia. Asimismo, tal como señala
Habermas, debemos estar conscientes de que
el Estado democrático de derecho no es una
construcción acabada, sino una empresa irritante destinada a conservar y ampliar un ordenamiento jurídico en situaciones cambiantes.
Recordemos que la democracia no significa
nada sin una ciudadanía activa, de ahí la necesidad de sentar las bases para su autonomía, lo
que nos obliga a trabajar de manera solidaria en
la reducción de las desigualdades sociales que
la obstaculizan. Aunado a lo anterior, la ciudadanía poco puede hacer sin instituciones sólidas
y comprometidas que tutelen los derechos humanos, incluidos los político electorales. De ahí
la obligación de propiciar la constante evolución
normativa que corresponda a la realidad social.
*Consejera electoral del INE
EXCELSIOR : jueves 5 de noviembre DE 2015
PRIMERA
Metamorfosis
FAUSTO
ALZATI ARAIZA
[email protected]
El Conacyt y la innovación
disruptiva
L
os procesos de innovación se concentran en países desarrollados,
lo que ha generado que la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE)
proponga la innovación abierta como una
política pública que promueva la importación y exportación de productos innovadores. En esta estrategia se requiere que la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
que con acierto encabeza el doctor Luis
Videgaray Caso, conceda trato preferencial
a la importación de tecnologías de esta clase.
No obstante, México necesita ir más allá y
adoptar una estrategia de innovación proactiva. En las últimas dos décadas, a partir del
trabajo pionero de Clayton M. Christensen,
se ha generado un amplio consenso en la literatura y las escuelas de negocios en cuanto
a que son las empresas el actor fundamental
en los procesos de innovación que permiten
al progreso tecnológico producir valor económico tangible.
El análisis de la evidencia permite distinguir la innovación gradual y continua, centrada en el mejoramiento de un producto o
servicio establecido, de la innovación disruptiva que da lugar a productos y servicios
totalmente novedosos y genera mercados
inicialmente incipientes, pero que se vuelven
dominantes en un proceso de crecimiento
exponencial. En estos casos, el avance tecnológico genera el mayor valor económico,
incluso con alcance global.
Estimular entre las empresas la innovación disruptiva es la palanca fundamental
de una estrategia de crecimiento económico
elevado y sostenido. Corresponde al Conacyt, dirigido por el doctor Enrique Cabrero
Mendoza, establecer y aplicar las políticas
públicas para generar procesos exitosos de
innovación disruptiva. Estos procesos producirán una demanda creciente de los servicios
de los centros de investigación y desarrollo,
ya sea que se sostengan con fondos públicos
o privados. Es responsabilidad del Conacyt
conocer la realidad presente de los procesos de innovación en las empresas activas
en México, caracterizándolas por tamaño,
industria y región; distinguir las empresas
que sólo hacen adaptación de tecnologías
llave en mano y las que hacen innovación
continua, de aquellas que hacen o están en
condiciones de detonar procesos exitosos
de innovación disruptiva. Particularmente,
aquéllas con potencial para tener impacto
global.
Es urgente delinear las políticas públicas
y los instrumentos que permitan al Conacyt
poner en práctica un programa nacional de
innovación con impacto sustantivo y tangible
sobre el desarrollo industrial, el crecimien-
México necesita ir más allá
y adoptar una estrategia de
innovación proactiva.
to económico de México y la generación de
ocupación productiva y remunerada. La estrategia tendría como finalidad no sólo promover este concepto, sino también que los
fondos se utilicen de manera eficiente y eficaz; que se publiciten los casos de éxito para
construir una reputación que sirva como
medio de promoción y atracción de más
proyectos, con el fin de que la estrategia sea
continua, persistente y sustentable. El financiamiento de la innovación debe fluir a través
de la elección de planes de negocios y no de
prototipos. Conacyt debe estar en coordinación con el sistema de banca de desarrollo,
en particular con Banobras, que acertadamente dirige Abraham Zamora Torres, para
que financie la infraestructura necesaria para
el éxito de los proyectos de innovación. Ésta
es la fórmula sencilla y poderosa para hacer
de México una potencia industrial globalmente exitosa. No hay de otra.
Twitter: @alzati_phd
23
VERACRUZ POTENCIA EL DESARROLLO ENERGÉTICO
RELEVANCIA
Javier Duarte dijo que contando con 42% de las reservas nacionales de crudo
y 39% de las de gas, Veracruz es sede de una de las
refinerías más importantes
de la industria nacional.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa aseguró
que Veracruz es una entidad estratégica que
contribuye a alcanzar un vigoroso sector
en materia de energía, pues “es el corazón
energético de México”.
En el marco de la inauguración del Primer
Congreso y Expo Internacional en Logística de
Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos, y en
compañía del director general de Pemex, Emilio
Lozoya Austin, Duarte dijo que desde Veracruz
se forja un país moderno, preparado y exitoso,
que logra la prosperidad de su gente. “Nosotros
seguiremos trabajando juntos hacia el desarrollo, la
prosperidad y la estabilidad de la nación”.
—— Arturo Pérez
24
EXCELSIOR
jueves 5 de noviembre DE 2015
@Excelsior
Política de principios
JUAN JOSÉ
RODRÍGUEZ
PRATS
[email protected]
Ejemplo de
populismo
Por los años 1995-96, López Obrador
recorría la entidad pidiendo no pagar
el servicio de energía eléctrica.
R
Cuidado con lo que aspiras…
no sea que se te conceda.
Proverbio chino.
oberto Madrazo Pintado y Andrés Manuel
López Obrador han sido descomunales depredadores de Tabasco. Prostituyeron la vida política y anestesiaron la conciencia ciudadana.
Como muestra relato un solo caso de los muchos que le han hecho daño al estado y cuyas consecuencias son inconmensurables.
Por los años 1995-96, López Obrador recorría la entidad pidiendo no pagar el servicio de energía eléctrica, un
tema muy sensible para los tabasqueños. El uso de aparatos
para soportar las altas temperaturas provoca pagos desmesurados, sobre todo a quienes más consumen, por las tarifas
progresivas. En las comunidades rurales y en los pequeños
pueblos, beneficiarios de altos subsidios, tuvo más eco el
llamado y muchos usuarios se sumaron a ese movimiento
no detenido en sus inicios por dos causas: la actitud omisa del gobernador Madrazo y un acuerdo alcanzado entre
el director de la Comisión Federal de Electricidad, Rogelio
Gasca Neri, y López Obrador. El primero se comprometió
a no cortar el servicio a los usuarios morosos y el segundo a no atacar al presidente Zedillo. La deuda se fue incrementando hasta alcanzar la increíble cifra de nueve mmdp.
Hubo muchos intentos, mediante incentivos, para que los
usuarios se pusieran al día. Ninguno prosperó.
En fecha reciente, el gobierno del estado y la CFE Tabasco disfrutó
ofrecieron, con gran sacrificio para las finanzas a partir de 1976
públicas, un esquema de de presupuestos
pago buscando terminar el
conflicto. López Obrador derivados de las
se opuso desde el inicio participaciones
reclamándole al gobernador Arturo Núñez su com- del petróleo,
plicidad con el presidente pero no hubo un
Peña Nieto y el secretario
de Hacienda y convocando impulso serio
a los usuarios (su clientela a su desarrollo
electoral cautiva) a rechazar el acuerdo. El término y se propició la
del convenio ya venció y,
dependencia de la
aun desconociendo cifras, todo indica que fue un población hacia el
nuevo intento frustrado.
Más grave aún es el insó- gobierno.
lito anuncio del líder de
Morena: con las prerrogativas de su partido se comprarán
vehículos y se contratarán brigadas de electricistas para reconectar el servicio a los usuarios en caso de que la CFE
realice cortes.
¿Qué harán las autoridades ante este clarísimo desvío de
recursos para financiar actos delictivos? ¿Qué va a pasar en
el estado cuando tarde o temprano el sistema eléctrico no
resista? De acuerdo con técnicos en la materia, al no haber
correspondencia entre la electricidad consumida y la distribuida por la CFE, se ocasionaría una grave distorsión que
podría llevar a la suspensión del suministro.
En su más reciente gira y en un nuevo acto de populismo, AMLO le ordena a Núñez “fajarse los pantalones para
exigir al gobierno federal más recursos para Tabasco por el
despojo que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de
Electricidad hacen con la riqueza tabasqueña”. Lección pura
de ignorancia y demagogia. Tabasco no produce electricidad y si Pemex abandona el estado, ¿qué va a impulsar a la
economía tabasqueña?
Tabasco disfrutó a partir de 1976 de grandes presupuestos derivados de las participaciones del petróleo, pero no
hubo un impulso serio a su desarrollo y se propició la dependencia de la población hacia el gobierno.
Las fuentes tradicionales de riqueza atraviesan por una
seria crisis por la volatilidad de los precios de los productos agropecuarios y por el fenómeno de las inundaciones.
Tabasco ocupa el primer lugar en desempleo, es el número 29 por su actividad económica y registra un crecimiento
de menos 1.7% (cifras del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía).
Sólo habrá crecimiento, sólo se generarán empleos si
se logra atraer inversiones, lo cual resulta difícil ante el panorama descrito. Ahora que se habla tanto de populismo,
aquí está un claro ejemplo de irresponsabilidad y de sus
consecuencias.
TODO
MEXICO
Foto: Especial
El gobernador Javier Duarte inauguró el Primer Congreso y Expo Internacional en Logística de Hidrocarburos, Petrolíferos y Petroquímicos.
SE CREE QUE LABORAN EN ZONAS INCOMUNICADAS
Chihuahua descarta
secuestro de jóvenes
El 29 de agosto,
7 trabajadores
desaparecieron
en el municipio
de Galeana, 4
días después se
denunció ante la
Fiscalía estatal
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez,
afirmó que la Fiscalía investiga la desaparición de los
siete trabajadores ocurrida
en agosto pasado en el municipio de Galeana, y aseguró que hasta el momento
no hay indicios de que les
hubiera ocurrido algo o
que los hayan secuestrado.
“No hay elementos en las
investigaciones, en el entorno,
que nos permita pensar en un
hecho violento, un secuestro,
de alguna privación de la libertad, no hay tal; esperamos
que así lleguemos al término
de la investigación”, señaló.
De acuerdo con familiares,
los siete jóvenes fueron contratados por la Fiscalía del Estado para colocar una antena
contra el narco en la comunidad de Le Barón, municipio de Galeana, Chihuahua, y
desde el pasado 29 de agosto
se encuentran desaparecidos.
En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Duarte insistió en que
estos hechos están en manos
de la Fiscalía y confió en que
los siete desaparecidos se encuentren en buen estado.
Dijo que es posible que no
se haya tenido contacto con
ellos porque tal vez están en
una zona donde es difícil establecer comunicación.
“Yo considero, por la información que la Fiscalía nos ha
acercado, que pudieran estar involucrados en algunas
actividades que les impide la
comunicación”.
Foto: Tomada de @1campa
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián,
se reunió con familiares de los siete trabajadores desaparecidos, así como con ONG.
Familiares se reúnen con Campa Cifrián
CHIHUAHUA.— Familiabierno del estado victimiza
res de las siete personas desdoblemente a las personas
aparecidas en el municipio
desaparecidas, ya que trata
de Galeana, en Chihuahua,
de hacerlos parecer como
se reunieron ayer con el subintegrantes de bandas de
secretario de Derenarcotraficantes.
chos Humanos de
Ante Campa
OTRO CASO Cifrián expusieron
la Secretaría de Gobernación, Rober- En octubre pasado, que, por ejemto Campa Cifrián, a nueve jóvenes salie- plo, hay versiones
quien le plantearon ron del municipio de policiacas que
el problema “grave” Parral hacia Balleza afirman que a las
de las desaparicio- a trabajar en la lim- familias de los sienes en esta entidad. pia de un rancho y
te desaparecidos
Gabino Gómez, no regresaron.
en la comunidad
líder de El Barzón
de Le Barón, en
y que encabeza la lucha por
Galeana, eran narcotrafilos desaparecidos en Chicantes y que por eso “fueron
huahua, denunció que el go- desaparecidos”.
El sábado 29 de agosto, siete trabajadores instalaron una
antena de comunicación para
la Fiscalía del estado y fue la última vez que se supo de ellos,
de acuerdo con familiares. La
denuncia de hechos por desaparición se inscribió bajo el
número 10-2015-0000109,
interpuesta ante la FGE, desde
el pasado 3 de septiembre.
Chihuahua
Desaparecen el 29
de agosto pasado.
Galeana
Sonora
Chihuahua
Además, expusieron que
en Chihuahua no se ha protocolizado el Sistema Nacional de Atención a Víctimas,
instalado por el presidente
Enrique Peña Nieto, y que
no hay representantes en
la entidad de la Comisión
Ejecutiva de Atención a
Víctimas.
Gómez dijo que el caso
de las desapariciones en
Chihuahua es grave, y que
ellos llevan un conteo de
cerca de 40 personas en
los últimos tres meses, que
se suman a los mil 560 que
tienen en sus registros.
—— Carlos Coria
1,647
PERSONAS
se encuentran
desaparecidas en
Chihuahua.
EDOMEX CONTRA LA CORRUPCIÓN
Lanzan verificentro en agencia vehicular
POR SOFÍA RIVERA
[email protected]
Foto: Especial
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, durante el arranque de la primera línea de verificación en una agencia automotriz.
El gobernador del Estado
de México, Eruviel Ávila Villegas, puso en operación la
primera de 18 líneas de verificación que funcionarán en
agencias automotrices de la
entidad.
En el acto, el mandatario
estatal aseguró que con esa
acción se agiliza el proceso
de verificación vehicular y se
evitan posibles actos de corrupción, ya que los dispositivos instalados tienen un
sistema de reconocimiento
biométrico para que sólo acceda el operador a cargo, y de
placas del vehículo para cotejarlas con la base de datos,
así como la digitalización de
documentos.
En una agencia automotriz de Toluca, el jefe del Ejecutivo estatal atestiguó la
primera verificación de un
automóvil, con la que el Estado de México se convierte en la primera entidad del
país en ofrecer ese servicio dentro de distribuidoras
automotrices.
Adelantó que entre diciembre de 2015 y enero de
2016 se habilitarán otras 17 líneas de verificación en agencias de las diferentes marcas
de automóviles.
EXCELSIOR : jueves 5 de noviembre DE 2015
47
MUNICIPIOS
de Jalisco fueron
declarados en desastre
natural por la Segob, tras
el paso de Patricia.
14
ALCALDÍAS
de Michoacán también
fueron declaradas en
desastre natural por el
paso del huracán.
3,300
FAMILIAS
resultaron damnificadas
en Jalisco por el
fenómeno meteorológico,
por lo que reciben ayuda.
PRIMERA
TRAS PATRICIA CONSIDERAN A MICHOACÁN
Accederán a Fonden 47 alcaldías de Jalisco
En el estado se
reparten despensas y
se entregan enseres
domésticos
POR ADRIANA LUNA
C or res p on s a l
[email protected]
GUADALAJARA.— Despensas, menajes de casas y becas
para niños se cuentan entre
los apoyos que el gobierno de
Jalisco está proporcionando a
los afectados por los fenómenos meteorológicos ocurridos hace dos semanas y que
obligaron a la Secretaría de
Gobernación a emitir la zona
de desastre en la costa sur del
estado. Así, 47 municipios jaliscienses y 14 de Michoacán accederán a la ayuda del
Fonden.
De los 47 municipios afectados en Jalisco, 15 de ellos
se vieron doblemente dañados: primero por el huracán
Patricia y luego, en mayor escala, por las tormentas ocurridas por el paso del meteoro;
éstos son Ameca, Atemajac
de Brizuela, Atengo, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Casimiro
Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán
de García Barragán, Cuautla,
Ejutla, El Grullo, El Limón y El
Salto.
Jalisco contabiliza unas
tres mil 300 familias damnificadas en la zona de la costa
Sur. En Autlán, el secretario
de Desarrollo e Integración
Social de Jalisco, Miguel Castro Reynoso, entregó a 118
DAN AYUDA
El ayuntamiento de Tlajomulco envió a la costa sur
jalisciense —especialmente
a La Huerta y Cihuatlán—
ocho toneladas de víveres,
recolectados en 20 centros
de acopio.
QUINTANA ROO
Dan 3 premios a Borge Angulo
POR GUILLERMO GARCÍA
[email protected]
En el marco de la 36 edición
del World Travel Market de
Londres 2015, el gobernador
de Quintana Roo, Roberto
Borge, recibió por sexto año
consecutivo, de manos del vicepresidente del World Travel Awards, Jamie Taylor, los
premios a Cancún como Mejor Destino de Playa de Latinoamérica, Mejor Destino
Turístico y Mejor Oficina de
Visitantes y Convenciones.
El mandatario expresó su
satisfacción con los resultados del trabajo de promoción
turística de México y Quintana Roo. “Estos premios nos
llevan a dar un paso más en
la consolidación internacional de Cancún como marca
global y son motivo de gran
orgullo para el estado”.
Foto: Especial
El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, recibio tres
premios de la 36 edición del World Travel Market de Londres 2015.
Destacó que los turistas
ingleses son los que mayor
derrama económica per cápita generan, con un gasto
promedio de dos mil dólares.
Aseguró que esos premios
se obtuvieron con el apoyo
del presidente Enrique Peña
Nieto, y del secretario federal de Turismo, Enrique de
la Madrid Cordero, quienes
impulsan políticas que favorecen el mejoramiento en la
industria turística.
PREVENCIÓN
Refuerzan
salud en
frontera
de Chiapas
POR REYNA CHÁVEZ
[email protected]
En el municipio de La Independencia, el gobernador
de Chiapas, Manuel Velasco, inauguró un nuevo Centro de Salud con Servicios
Ampliados.
Con una inversión de
23 millones de pesos, la
nueva sede médica tendrá equipo moderno para la
detección y atención de enfermedades, así como para
la rehabilitación de enfermos, además de áreas de
25
Foto: Especial
El gobernador Chiapas, Manuel Velasco, durante la inauguración
de un Centro de Salud con Servicios Ampliados.
prevención y diagnóstico
oportuno, consulta externa y general, estomatología,
medicina preventiva, sala
de urgencias, curaciones,
nutrición, sicología, obstetricia, laboratorio de ultrasonido, servicios generales y
farmacia.
En la ceremonia, el mandatario estatal reiteró que la
salud es un derecho fundamental de los ciudadanos,
por ello reforzará las acciones para que los 122 municipios de la entidad tengan
más y mejores servicios en
ese rubro.
familias damnificadas la sustitución del menaje de sus casas, como bases para cama,
colchones, estufas, refrigeradores y utensilios de cocina.
El funcionario aseguró que
los afectados seguirán recibiendo ayuda transparentemente con el programa Vamos
Juntos, para que poco a poco
regresen a su vida cotidiana,
incluso se formó un comité de
beneficiarios que vigilarán que
la repartición de los enseres se
lleve a cabo con transparencia.
En el municipio de Villa Purificación se realizó el
censo de afectados, por lo
que habrá 78 beneficiarios
de programas sociales. Ayer
se abrieron 50 nuevos lugares para el programa Mujeres
Jefas de Familia. Y otros cinco lugares más se destinaron
a padres que padecen alguna
discapacidad severa, esto con
el respaldo del programa Jalisco Incluyente.
Foto: AFP
El paso del huracán Patricia y las fuertes lluvias que ocasionó el
meteoro dejó daños en diversos municipios de Jalisco.
Fueron más de 23 mil despensas las
que se enviaron y estamos trabajando
en la entrega de menaje.”
MIGUEL CASTRO
SECRETARIO DE DESARROLLO
E INTEGRACIÓN SOCIAL DE JALISCO
26: EXCELSIOR
DEL ZODIACO A LA COCINA
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
TEMA DEL DÍA
PERISCOPIO
GASTROLOGÍA:
UNA PROPUESTA
INNOVADORA
Elige los mejores
alimentos para ti
de acuerdo con la
astrología
Foto: Especial
El origami es un arte japonés que consiste en plegar papel sin
usar tijeras ni pegamento para obtener figuras variadas.
EXCÉNTRICO VEHÍCULO
Crean el Auto Origami
totalmente funcional
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Lexus, la marca de autos de lujo perteneciente
a la empresa japonesa Toyota, hizo un homenaje a
sus trabajadores de las líneas de producción: fabricó un vehículo con cartón
inspirado en el modelo IS
sedán, el cual puede ser
conducido debido a que
tiene un motor eléctrico,
además de estar equipado y poseer puertas, faros y
llantas funcionales.
Para la construcción
del auto, Lexus recurrió a la companía inglesa
LaserCut Works and Scales
and Models, especialista en
la creación de prototipos y
maquetas arquitectónicas;
en tanto que la empresa
DS Smith proporcionó el
cartón.
En el armado del Auto
Origami se utilizaron mil
700 hojas de cartón de 10
milímetros de grosor, las
cuales fueron cortadas con
láser y moldeadas para colocarlas sobre una base de
acero y aluminio con pegamento a base de agua.
La fabricación del Lexus
IS Origami tardó tres meses, pero no será lanzado
al mercado.
POR: GUADALUPE CAMACHO
Y JAQUELINE FERRER
[email protected]
La propuesta es sencilla: come
lo que a tu signo zodiacal le vaya
bien, dice el chef Azari Cuenca
Maitret, autor del libro Gastrología. Las mejores recetas para
cada signo zodiacal (Ed. Larousse 2015).
“Los nutriólogos dicen que
hay que comer de todo, pero
ciertos alimentos nos caen mal,
por ello comencé a investigar las
razones y noté que dependiendo
del signo zodiacal hay preferencias alimenticias”, afirma Cuenca Maitret, que en 2009 se hizo
merecedor al premio “Joven Empresario del año” otorgado por la
CANIRAC.
ARIES
21 de marzo al 20 de abril
Zodiaco
Pulpo a las brazas con aderezo de lima, es una de las propuestas culinarias
para Tauro.
Gustan de sabores estimulantes,
impulsivos e incitadores como lo
agridulce y lo picante. Requieren
alimentos ricos en hierro y potasio,
además de sales minerales.
Sugerencias: apio, alcachofa, perejil,
manzana, pera, plátano, carne roja,
queso, salmón, vino tinto y ginebra.
No afines: menta, arándano, ajo,
hinojo y rábano.
Foto: Cortesía Larousse
Sugerencias: carne magra,
salmón, avena, arroz, salvado,
zapote, tamarindo, piña, vodka,
whisky y vino de oporto.
No afines: ajo, cacahuate, uva
pasa y yogur.
LIBRA
24 de septiembre al 23 de octubre
TAURO
21 de abril al 21 de mayo
Foto: Debosh
Los clientes pueden elegir el mobiliario en un catálogo, pero
también se ofrece la opción de destrozar un auto.
RUSIA
Demuelen casas para
quitarse el estrés
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
¿Estresado por el trabajo?
¿Agobiado por el tránsito?
¡Debosh te ayuda! Se trata de un servicio en Moscú
que consiste en la demolición de habitaciones con
un mazo, en la intensidad
que el cliente elija: ligera,
normal o extrema.
Las tarifas del cuarto
para destrozar van de los
140 hasta los 420 euros,
dependiendo del mobiliario involucrado. Una vez
contratado el servicio, la
dirección se envía al cliente por correo electrónico
por teléfono.
Debosh sólo puede ser
disfrutado por mayores de
edad y no es apto para personas en estado de ebriedad, mujeres embarazadas
ni gente con enfermedades
del sistema nervioso.
Tienen un paladar fácil de complacer,
pero prefieren los sabores dulces.
Tienden al sobrepeso, por lo que
deben limitar el consumo de carnes
grasas, legumbres y huevo.
Sugerencias: cebolla, calabaza,
espinacas, piña, kiwi, maracuyá,
carne roja, ajonjolí, hígado, vermouth,
ron y brandi.
No afines: pimiento, riñón y
chocolate.
GÉMINIS
22 de mayo al 21 de junio
Les apasionan los sabores que
se mezclan y crean sensaciones
desconocidas en su paladar, tales
como los agridulces. Su dieta
necesita alimentos ricos en vitaminas
C, E y D.
Sugerencias: almendra, sardina,
atún, huevo, pollo, calabaza, pepino,
aguacate, durazno, chabacano,
cereza, jerez, amaretto y vino rosado.
No afines: cacahuate, pistache, sesos
y bayas.
CÁNCER
22 de junio al 23 de julio
Su paladar es muy quisquilloso y
requieren comidas bajas en grasas
y carbohidratos, pero ricas en
vitaminas B8, E y K, al igual que yodo.
Sugerencias: ciruela, pera, kiwi,
Este es el primer libro del
mexicano Cuenca.
aguacate, chícharo, jitomate,
huevo, leche, crema, yogur, queso,
pollo, mariscos, rompope, cerveza
y aguamiel.
No afines: caracol, conejo,
pistache y piñón.
LEO
24 de julio al 23 de agosto
Tienen un paladar elegante y
desafiante, por lo que gustan de
probar platillos nuevos. Deben
consumir alimentos ricos en
vitaminas C y E.
Sugerencias: pescado, pollo,
pato, espinaca, zanahoria,
betabel, uva, dátil, naranja,
champaña, whisky y cognac.
No afines: nuez, canela y ginseng.
VIRGO
24 de agosto al 23 de septiembre
Son de paladar exigente y
delicado, por lo que prefieren la
comida natural, sana y orgánica.
Necesitan alimentos ricos en
fibra, así como en vitaminas A, C y
E, además de omegas 3 y 6.
Gustan de los postres con frutas
y adoran comer en compañía.
Suelen ser muy glotones y
requieren ingerir muchos líquidos.
Sugerencias: apio, alcachofa,
berenjena, piña, melón, durazno,
atún, camarón, cerdo, cognac,
aguamiel y champaña.
No afines: árnica, arándano,
guayaba y sardina.
ESCORPIÓN
24 de octubre al 22 de noviembre
Su paladar es apasionado del
mar y requieren alimentos ricos
en hierro, pero las comidas muy
condimentadas y picantes no son
buenas para su estómago.
Sugerencias: manzana, fresa,
ciruela, apio, lechuga, zanahoria,
queso, salmón, mejillón, arroz
integral, vino tinto y champaña.
No afines: hinojo, clavo y chile.
SAGITARIO
23 de noviembre al 21 de diciembre
Los dulces son su punto débil
y se deleitan con sabores
desconocidos. Su dieta debe ser
rica en vitaminas A , D, E, K, B3 y
C, pero deben evitar las comidas
ricas en grasas.
Sugerencias: arroz, salvado,
pescado, pollo, cacahuate, huevo,
toronja, fresa, arándano, hongo,
espárrago, brócoli, champaña y
vino (tinto, blanco y rosado).
No afines: hígado, rábano y alga.
CAPRICORNIO
22 de diciembre al 20 de enero
Son moderados y cautelosos al
comer, ya que tienen un paladar
muy firme y preciso. Necesitan
alimentos ricos en vitaminas C, D
y E, además de calcio y magnesio.
Sugerencias: leche, mariscos,
carne roja, tortillas, avena, zapote,
cereza, tamarindo, col, acelga,
cebollín, vodka, pulque y tequila.
No afines: frutos secos, almendra,
pulpo, café, cacao y chocolate.
ACUARIO
21 de enero al 19 de febrero
Les gusta la comida rápida,
enlatada y congelada. Necesitan
alimentos ricos en hierro, así
como vitaminas A, C, B, D, E y K.
Sugerencias: salvado, avena,
arroz, pescado, leche, pollo,
mango, papaya, higo, espinaca,
chayote, nopal y vodka.
No afines: escamol, chapulín, sal
y azúcar en exceso.
PISCIS
20 de febrero al 20 de marzo
Tienen un paladar dócil,
adaptable y sensible, aunque
prefieren los alimentos frescos
y con especias. Necesitan
productos ricos en calcio, así
como vitaminas B y D.
Sugerencias: arroz, salvado,
pescado, yogur, pollo, sandía,
uva, coco, lechuga, nopal, apio,
cerveza, vino blanco y mezcal.
No afines: azafrán, nuez
moscada, calamar y langosta.
EXCELSIOR : JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015
Act_Banco de Inversión_MediaPlana_Excelsior.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
PRIMERA
1
23/10/15
12:49
27
28
PRIMERA
JUEVES 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR
Descargar