NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN

Anuncio
LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE
CONTABILIDAD LOCAL Y SUS
PLANES DE CUENTAS
(Consell Insular de Mallorca)
NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN:
SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y
OTRAS NORMAS.
Arantxa López Cascante
[email protected]
NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y
VALORACIÓN A ANALIZAR
18ª TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES
19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES GRATUITAS DE
USO DE BIENES Y DERECHOS
15ª INGRESOS CON CONTRAPRESTACIÓN
16ª INGRESOS SIN CONTRAPRESTACIÓN
14ª IVA e IGIC
2
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CONCEPTO
RECONOCIMIENTO
a)
b)
CONCEDIDAS
RECIBIDAS
VALORACIÓN
OTORGADAS POR LAS EE. PP. PROPIETARIAS
3
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CONCEPTO
Tienen por objeto una entrega dineraria o en especie sin
contrapartida directa de los beneficiarios
TRANSFERENCIAS
Financian operaciones o actividades no singularizadas
SUBVENCIONES
Deben destinarse a un fin, propósito, actividad o proyecto específico,
con la obligación por parte del beneficiario de cumplir las condiciones
y requisitos establecido o proceder al reintegro.
SUPONEN UN AUMENTO DEL PATRIMONIO NETO DEL
BENEFICIARIO
Y
CORRELATIVA
DISMINUCIÓN
DEL
PATRIMONIO NETO DEL CONCEDENTE.
4
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CONCEDIDAS (monetarias)
RECONOCIMIENTO:
• Cumplimiento de las condiciones para su percepción
• Si al cierre del ejercicio está pendiente de cumplimiento
de condiciones pero no hay dudas razonables de su
futuro cumplimiento
PROVISIÓN para reflejar el GASTO
SIN PERJUICIO DE LA IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA QUE SE
EFECTUARÁ SEGÚN EL CRITERIO ESTABLECIDO EN EL MARCO
CONCEPTUAL
5
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CONCEDIDAS (monetarias):
IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA
Cuando, de acuerdo con el procedimiento establecido,
se dicte el correspondiente ACTO ADMINISTRATIVO DE
RECONOCIMIENTO Y LIQUIDACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
PRESUPUESTARIA a pagar.
6
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CONCEDIDAS (no monetarias)
RECONOCIMIENTO:
•
En el caso de entregas de activos
Momento de la entrega al beneficiario
• En el caso de deudas asumidas:
Momento de entrada en vigor de la norma o
acuerdo de asunción
7
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CONCEDIDAS (monetarias y no monetarias)
IMPUTACIÓN ECONÓMICA
GASTO del ejercicio en el que se cumplan las
condiciones para su percepción o no existan dudas
razonables sobre su futuro cumplimento
8
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CUENTAS DEL PGCP (TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES CONCEDIDAS )
SUBGRUPO 65. TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
650
TRANSFERENCIAS
651
SUBVENCIONES
9
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
VALORACIÓN
CONCEDIDAS:
• DE CARÁCTER MONETARIO: Importe concedido
• DE CARÁCTER NO MONETARIO O EN ESPECIE:
•
POR ENTREGA DE ACTIVOS: Valor contable activo
•
POR ASUNCIÓN DE DEUDA: Valor razonable de la
deuda
10
EJEMPLO 1: Subvención monetaria concedida
En el ejercicio “n” la entidad pública “ALFA” ha
concedido ayudas sociales por importe de 10.000
euros. Se ha recibido la documentación justificativa del
cumplimiento de las condiciones para la percepción
por importe de 8000, (habiéndose dictado por la entidad
actos
administrativos
del
reconocimiento
de
obligaciones por importe de 7000 euros).
Se ha recibido y devuelto a los aportantes
documentación justificativa que no estaba completa
por importe de 2000 euros, pero a fin de ejercicio no
existen dudas razonables sobre el cumplimiento de los
requisitos pendientes de justificación.
SE PIDE.- Registros contables
11
EJEMPLO 1: Subvención monetaria concedida
Por importe de 7000 euros:
Por el reconocimiento de la obligación presupuestaria:
X
(651)
SUBVENCIONES
a
(400)
AOR. PRESUPUESTO DE
GASTOS CORRIENTE
X
(400)
AOR. PRESUPUESTO DE
GASTOS CORRIENTE
a
(57X)
EFECTIVO Y ACTIVOS
LÍQUIDOS EQUIVALENTES
X
12
EJEMPLO 1: Subvención monetaria concedida
Por importe de 1000 euros (8000-7000)
Por las subvenciones de las que se ha recibido la
documentación justificativa del cumplimiento de las
condiciones para su percepción y no se ha llegado a dictar
el acto administrativo de reconocimiento de la obligación:
X
(651)
SUBVENCIONES
a
(413)
ACREEDORES POR
OBLIGACIONES PENDIENTES DE
IMPUTAR AL PRESUPUESTO
X
13
EJEMPLO 1: Subvención monetaria concedida
Por importe de 2000 euros:
Por las subvenciones concedidas de las que no se ha
recibido la documentación justificativa pero no existen
dudas razonables de su futuro cumplimiento:
X
(651)
SUBVENCIONES
a
(588)
PROVISIÓN A CORTO PLAZO
PARA TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
X
14
EJEMPLO 2: Subvención no monetaria concedida
En el ejercicio “n” la entidad pública “ALFA” ha cedido
a otra entidad, la propiedad de un terreno cuyo valor
contable es de 15.000 euros y que tiene un valor
razonable en el momento de la cesión de 20.000 euros.
Asimismo a 1 de enero ha asumido la deuda emitida
por la entidad pública “BETA” cuyo valor razonable a
dicha fecha es de 9.000 euros.
SE PIDE.- Registros contables
15
EJEMPLO 2: Subvención no monetaria
concedida
Por importe de 15.000 euros:
Por la cesión del terreno:
X
(651)
SUBVENCIONES
a
(210)
TERRENOS Y BIENES
NATURALES
X
16
EJEMPLO 2: Subvención no monetaria
concedida
Por importe de 9.000 euros:
Por la asunción de la deuda de otra entidad:
X
(651)
SUBVENCIONES
a
(179)
OTRAS DEUDAS A LARGO
PLAZO
X
17
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
RECIBIDAS
Hay que distinguir entre:
•
TRANSFERENCIAS
•
SUBVENCIONES
18
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
TRANSFERENCIAS RECIBIDAS
RECONOCIMIENTO (monetarias):
Se reconocen como ingreso en la cuenta de resultados
simultáneamente al registro del ingreso presupuestario
Podrán reconocerse con anterioridad si se cumplen las
condiciones establecidas para su percepción.
RECONOCIMIENTO (No monetarias)
En el momento de la recepción del bien (ingreso en la
cuenta de resultados)
19
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
SUBVENCIONES RECIBIDAS REINTEGRABLES Y NO
REINTEGRABLES
Las subvenciones recibidas que no cumplan los requisitos
establecidos para su reconocimiento como ingreso se
considerarán subvenciones reintegrables y se reconocerán
como pasivo
• REINTEGRABLES
PASIVO
• NO REINTEGRABLES
AUMENTO PN
20
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
SUBVENCIONES RECIBIDAS
SE ENTIENDEN CUMPLIDAS LAS CONDICIONES DE
DISFRUTE:
Si se extiende a varios ejercicios, SE PRESUME (una vez
adquirido el activo o realizado el gasto)
si en el momento
de la elaboración de las cuentas anuales se están cumpliendo y
no existen dudas razonables sobre su futuro cumplimiento
Subvenciones para construcción de activos
proporción a la obra ejecutada
en
Si se trata de gastos corrientes de ejecución plurianual
proporción al gasto ejecutado
en
21
EJEMPLO 3: Subvención Reintegrable
La entidad pública “ALFA” ha recibido en el
ejercicio n una subvención para la financiación de
los cursos de formación que se realizarán en el
ejercicio siguiente n + 1 por importe de 6.000 €.
SE PIDE.- Registros contables:
- En el ejercicio n.
- En el ejercicio n + 1
22
EJEMPLO 3: Subvención Reintegrable
AÑO “n”
Se reconocerá en el año n, por 6.000 €, un pasivo ya que la
realización de la condición no se cumple hasta el año n+1
X
(57X)
EFECTIVO Y ACTIVOS
LÍQUIDOS EQUIVALENTES
a
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
(522)
DEUDAS A CORTO PLAZO
TRANSFORMABLES EN
SUBVENCIONES
X
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
a
X
23
EJEMPLO 3: Subvención Reintegrable
AÑO “n + 1”
Cuando se realice el curso se reconocerá en el año n + 1,
por 6000 €, un ingreso, ya que entonces se habrá cumplido
la condición asociada a la subvención
X
(522)
DEUDAS A CORTO PLAZO
TRANSFORMABLES EN
SUBVENCIONES
a
(751)
SUBVENCIONES PARA GASTOS
NO FINANCIEROS DEL
EJERCICIO
X
24
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
SUBVENCIONES RECIBIDAS no reintegrables
(monetarias)
RECONOCIMIENTO :
Acuerdo individualizado de concesión
Cumplimiento de las condiciones asociadas al disfrute
No existan dudas razonables sobre su percepción
SIN PERJUICIO DE LA IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA QUE
SE EFECTUARÁ SEGÚN EL CRITERIO ESTABLECIDO EN EL
MARCO CONCEPTUAL
25
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA
RECIBIDAS:
Cuando se produzca el incremento del activo en el que se
materialicen (TESORERÍA). No obstante, el beneficiario
puede reconocerla con anterioridad si conoce de forma
cierta que el ente concedente ha dictado el acto de
reconocimiento de su correlativa obligación.
26
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
SUBVENCIONES RECIBIDAS (no monetarias)
RECONOCIMIENTO :
Deudas asumidas
momento de entrada en vigor
de la norma o acuerdo de asunción
Entregas de activos
activo
momento de la recepción del
27
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
IMPUTACIÓN ECONÓMICA
RECIBIDAS:
Son INGRESO en el ejercicio en el que se cumplan las
condiciones para su reconocimiento imputándose:
Transferencias:
A resultados del ejercicio de reconocimiento.
Subvenciones:
Con carácter general, a patrimonio neto, trasladándose a
resultados sobre una base sistemática y racional de forma
correlacionada con los gastos derivados de la misma, en función de
la finalidad.
28
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
IMPUTACIÓN A RESULTADOS DE LAS
SUBVENCIONES RECIBIDAS no reintegrables
PARA FINANCIAR GASTOS:
Al resultado del ejercicio en el que se devenguen los gastos
PARA LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS:
Al resultado de cada ejercicio en proporción a la vida útil del
bien, aplicando el mismo método que para la dotación a la
amortización de los activos o, en su caso, cuando se produzca
la enajenación o baja.
Al resultado del ejercicio de la enajenación o baja para activos
no amortizables.
PARA LA CANCELACIÓN DE PASIVOS:
Al ejercicio en que se realice la cancelación, salvo financiación
específica que se imputará en función del elemento financiado
29
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
VALORACIÓN
RECIBIDAS:
• DE CARÁCTER MONETARIO: Por el importe concedido
• DE CARÁCTER NO MONETARIO O EN ESPECIE:
•
POR ACTIVOS RECIBIDOS: Valor razonable del activo
•
POR ASUNCIÓN DE DEUDA: Valor contable de la deuda
30
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CUENTAS DEL PGCP (SUBVENCIONES RECIBIDAS )
SUBGRUPO 13. SUBVENCIONES Y AJUSTES POR
CAMBIOS DE VALOR
130
131
132
SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DEL INMOVILIZADO NO
FINANCIERO Y ACTIVOS EN ESTADO DE VENTA
SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE ACTIVOS CORRIENTE3 Y
GASTOS
SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS
SUBGRUPO 84. IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES
840/841/842
IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES PARA……………………………
SUBGRUPO 94. INGRESOS POR SUBVENCIONES
940/941/942
INGRESOS POR SUBVENCIONES PARA…………………………
31
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
CUENTAS DEL PGCP (SUBVENCIONES RECIBIDAS )
SUBGRUPO 75. TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
750
751
752
753
754
755
756
TRANSFERENCIAS
SUBVENCIONES PARA GASTOS NO FINANCIEROS DEL EJERCICIO
SUBVENCIONES PARA LA CANCELACIÓN DE DEUDAS
GENÉRICAS
SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DEL INMOVILIZADO NO
FINANCIERO Y DE ACTIVOS EN ESTADO DE VENTA IMPUTADAS AL
RESULTADO DEL EJERCICIO
SUBVENCIONES PARA ACTIVOS CORRIENTES Y GASTOS
IMPUTADOS AL EJERCICIO
SUBVENCIONES PARA GASTOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO
SUBVENCIONES PARA LA FINANCIACIÓN DE OPERACIONES
FINANCIERAS IMPUTADAS AL EJERCICIO
32
EJEMPLO 4: Transferencia y Subvención
La entidad pública “ALFA” ha recibido en el ejercicio:
•
Una transferencia de 10.000 euros sin ninguna
finalidad específica.
•
Una subvención para la financiación de gastos
corrientes del ejercicio derivados de la
reparación de mobiliario de oficina por 15.000
euros.
SE PIDE.- Registros contables de ambas operaciones
33
EJEMPLO 4: Transferencia y Subvención
Por la transferencia:
Por importe de 10.000 euros
X
(57X)
EFECTIVO Y ACTIVOS
LÍQUIDOS EQUIVALENTES
a
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
(750)
TRANSFERENCIAS
X
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
a
X
34
EJEMPLO 4: Transferencia y Subvención
Por la subvención para financiar gastos del ejercicio:
Por importe de 15.000 euros (se imputa directamente a
cuentas del subgrupo 75 ya que financia gastos del mismo
ejercicio)
X
(57X)
EFECTIVO Y ACTIVOS
LÍQUIDOS EQUIVALENTES
a
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
X
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
a
(751)
SUBVENCIONES PARA GASTOS
NO FINANCIEROS DEL EJERCICIO
X
35
EJEMPLO 5: Subvención en especie de
un activo amortizable
La entidad pública “ALFA” ha recibido en el ejercicio
n un vehículo nuevo cuyo valor razonable es de
30.000 euros. La vida útil del vehículo es de 6 años.
El vehículo se recibe el 1 de enero.
SE PIDE.- Registros contables en el ejercicio n en el
que se recibe la subvención.
36
EJEMPLO 5: Subvención en especie de
un activo amortizable
AÑO “n”
Por el valor razonable del activo recibido: 30.000 euros
X
(218)
ELEMENTOS DE TRANSPORTE
a
(940)
INGRESOS DE SUBVENCIONES
PARA LA FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO FINANCIERO
Y DE …..
X
37
EJEMPLO 5: Subvención en especie de
un activo amortizable
AÑO “n”
A 31 de diciembre, por la amortización del vehículo:
30.000/6 = 5.000 euros
X
(6818) AMORTIZACIÓN DE
ELEMENTOS DE
TRANSPORTE
a
(2818) AMORTIZACIÓN ACUMULADA
DE ELEMENTOS DE
TRANSPORTE
X
38
EJEMPLO 5: Subvención en especie de
un activo amortizable
AÑO “n”
A 31 de diciembre, por la imputación a resultados del
ejercicio de la parte de subvención recibida que se
corresponde con la amortización del bien:
30.000/6 = 5.000 euros
X
(840)
IMPUTACIÓN DE
SUBVENCIONES PARA LA
FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO
FINANCIERO Y …..
a
(7530) SUBV. PARA LA FINANC. DEL
INMOVILIZADO NO FINANC.
IMPUTADAS AL RDO. DEL EJER.
POR AMORTIZACIÓN
X
39
EJEMPLO 5: Subvención en especie de
un activo amortizable
Por la regularización a 31 de diciembre de los ingresos
imputados a la cuenta 940, por 30.000 €
X
(940)
INGRESOS DE SUBVENCIONES
PARA LA FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO FINANCIERO
Y…
a
(130)
SUBVENCIÓN PARA LA
FINANCIACIÓN DE INMOVILIZADO
NO FINANCIERO Y ……
X
Por la regularización a 31 de diciembre de los gastos
imputados a la cuenta 840, por 5.000 €
X
(130)
SUBVENCIÓN PARA LA
FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO
FINANCIERO Y …
a
(840)
IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES
PARA LA FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO FINANCIERO
Y….
X
40
NORMA 18ª TRANSFERENCIAS Y
SUBVENCIONES
OTORGADAS POR LAS EE. PP. PROPIETARIAS
Igual criterio de registro que para el resto de
transferencias y subvenciones
No obstante, la aportación patrimonial inicial directa así como
las posteriores ampliaciones de la misma por asunción de
nuevas competencias por la entidad dependiente se
considerarán:
• ENTIDAD PROPIETARIA:
Inversión en el patrimonio de entidades públicas dependiente
(norma nº 8 “Activos financieros)
• ENTIDAD DEPENDIENTE:
Patrimonio neto
41
EJEMPLO 6: Subvención entidad
propietaria como aportación inicial
El Organismo autónomo local “ALFA” se constituye
recibiendo de la Entidad local de la que depende
100.000 euros para la adquisición de los elementos
del inmovilizado necesarios para el inicio de su
actividad.
SE PIDE.- Registros contables en el Organismo
autónomo local constituido y en la Entidad local
42
EJEMPLO 6: Subvención entidad propietaria
como aportación inicial
Organismo autónomo local “ALFA”
Por el importe de los fondos recibidos de su Entidad local:
100.000 euros
X
(57X)
EFECTIVO Y ACTIVOS
LÍQUIDOS EQUIVALENTES
a
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
X
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
a
(1010) APORTACIÓN PATRIMONIAL
DINERARIA
X
43
EJEMPLO 6: Subvención entidad propietaria
como aportación inicial
Entidad local
Por el importe de los fondos aportados a ALFA
X
(2500) PARTICIPACIONES A LARGO
PLAZO EN ENTIDADES DE
DERECHO PÚBLICO
a
(400)
AOR. PRESUPUESTO DE
GASTOS CORRIENTE
(57X)
EFECTIVO Y ACTIVOS LÍQUIDOS
EQUIVALENTES
X
(400)
AOR. PRESUPUESTO DE
GASTOS CORRIENTE
a
X
44
NORMA 19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y DERECHOS
CONCEPTO
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
45
NORMA 19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y DERECHOS
CONCEPTO
AQUELLAS
OPERACIONES
POR
LAS
QUE
SE
TRANSFIEREN GRATUITAMENTE ACTIVOS DE UNA
ENTIDAD PÚBLICA A OTRA PARA SU UTILIZACIÓN POR
ESTA ÚLTIMA EN UN DESTINO O FIN DETERMINADO,
DE FORMA QUE SI NO SE UTILIZARAN PARA LA
FINALIDAD PREVISTA DEBERÍAN SER OBJETO DE
REVERSIÓN
O
DEVOLUCIÓN
A
LA
ENTIDAD
APORTANTE DE LOS MISMOS
46
NORMA 19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y DERECHOS
CONCEPTO
ADSCRIPCIONES:
De una entidad
dependientes.
pública
a
sus
entes
Entre dos EE. PP. dependientes de una misma
entidad pública.
CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y
DERECHOS:
Entre dos entidades públicas entre las que no
exista relación de dependencia y no sean
dependientes de una misma entidad pública y
las efectuadas con entidades privadas.
47
NORMA 19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
SE
REGISTRARÁN Y VALORARÁN TANTO EN LA ENTIDAD
BENEFICIARIA O CESIONARIA COMO EN LA ENTIDAD
APORTANTE O CEDENTE DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS
ESTABLECIDOS EN LA NORMA DE RECONOCIMIENTO Y
VALORACIÓN Nº 18 .
En el caso de que existan dudas sobre la
utilización del bien o derecho para la finalidad
prevista, la operación tendrá la consideración de
pasivo para la entidad beneficiaria
48
NORMA 19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
En las adscripciones de bienes, cuando éstas se
produzcan
desde
una
entidad
pública
sus
dependientes se entenderá que los bienes objeto de
adscripción constituyen una aportación inicial o una
ampliación de la misma como consecuencia de
asunción de nuevas competencias por la entidad
dependiente
49
NORMA 19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
SUBVENCIÓN
APORTACIÓN
PATRIMONIAL
50
NORMA 19ª ADSCRIPCIONES Y OTRAS CESIONES
GRATUITAS DE USO DE BIENES Y DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
POR UN PERIODO INFERIOR A LA VIDA ECONÓMICA
DEL BIEN:
Se registrará un inmovilizado intangible por el
valor razonable del derecho de uso del bien
cedido a la fecha de cesión
POR UN PERIODO INDEFINIDO O SIMILAR A LA VIDA
ECONÓMICA DEL BIEN
Entidad beneficiaria registrará el elemento recibido
en función de su naturaleza económica y por el
valor razonable a la fecha de adscripción o cesión
51
EJEMPLO 7: Adscripción de un bien a
una entidad dependiente
La Entidad pública “BETA” entrega a la entidad pública
“ALFA” (dependiente) en adscripción un edificio para
realizar su actividad. El valor razonable del edificio en el
momento de la adscripción es de 800.000 euros ( de los
que 500.000 corresponden al valor razonable del
terreno).
El valor contable neto del edificio en el momento de la
adscripción es en la contabilidad de la entidad
propietaria de: 300.000 euros del terreno y 100.000 de la
construcción (de los que 150.000 corresponden al valor
histórico y 50.000 a la amortización acumulada).
SE PIDE.- Registros contables en la entidad beneficiaria
ALFA y en la entidad propietaria aportante BETA
52
EJEMPLO 7: Adscripción de un bien a
una entidad dependiente
Entidad “ALFA”
Por el valor razonable del bien recibido en adscripción
(500.000 euros del terreno y 300.000 euros de la
construcción)
X
(210)
TERRENOS Y BIENES
NATURALES
(211)
CONSTRUCCIONES
a
(1011) APORTACIÓN DE BIENES Y
DERECHOS
X
53
EJEMPLO 7: Adscripción de un bien a
una entidad dependiente
Entidad BETA
La participación en la entidad ALFA se registra por el valor
razonable del bien en el momento de la adscripción: 800.000 euros.
La diferencia con el valor contable del mismo a dicha fecha es un
resultado derivado del inmovilizado material por 400.000 euros.
X
(2500) PARTICIPACIONES A L/P EN
ENTIDADES DE DERECHO
PÚBLICO
(2811) AMORTIZACIÓN ACUMULADA
DE CONSTRUCCIONES
a
X
(210)
TERRENOS Y BIENES
NATURALES
(211)
CONSTRUCCIONES
(771)
BENEFICIO PROCEDENTE DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
54
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
La entidad pública “ALFA” cede el 1 de enero del año “n” a la
entidad pública “DELTA” un elemento de transporte durante
un periodo de dos años. El activo tiene en el momento de la
cesión un valor contable de 900 euros (Precio de adquisición
1000 y amortización acumulada 100) y una vida económica
de 9 años (cuota amortización=100 euros). El valor razonable
del derecho de uso en el momento de la cesión es 250 euros.
SE PIDE.- Registros contables en la entidad cesionaria
(DELTA) y en la entidad cedente (ALFA) considerando que del
derecho de uso del activo (usufructo cedido) se calcula por
el importe acumulado de las cuotas de amortización que
corresponden al periodo de cesión (esto es: 100 + 100 = 200
euros)
55
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
Entidad “DELTA”
Por el valor razonable del derecho de uso del activo
recibido durante el periodo de cesión: 250 euros
X
(209)
OTRO INMOVILIZADO
INTANGIBLE
a
(940)
INGRESOS DE SUBVENCIONES
PARA LA FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO FINANCIERO
Y DE …..
X
56
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
Entidad “DELTA”
A 31 de diciembre, por la amortización del derecho de uso:
250/2 = 125 euros
X
(6809) AMORTIZACIÓN DE OTRO
INMOVILIZADO
INTANGIBLE
a
(2809) AMORTIZACIÓN ACUMULADA
DE OTRO INMOVILIZADO
INTANGIBLE
X
57
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
Entidad “DELTA”
A 31 de diciembre, por la imputación a resultados del
ejercicio de la parte de subvención recibida que se
corresponde con la amortización del derecho de uso:
250/2 = 125 euros
X
(840)
IMPUTACIÓN DE
SUBVENCIONES PARA LA
FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO
FINANCIERO Y …..
a
(7530) SUBV. PARA LA FINANC. DEL
INMOVILIZADO NO FINANC.
IMPUTADAS AL RDO. DEL EJER.
POR AMORTIZACIÓN
X
58
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un periodo
inferior a su vida económica (Entidad “BETA”)
Por la regularización a 31 de diciembre de los ingresos
imputados a la cuenta 940, por 250 €
X
(940)
INGRESOS DE SUBVENCIONES
PARA LA FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO FINANCIERO
Y…
a
(130)
SUBVENCIÓN PARA LA
FINANCIACIÓN DE INMOVILIZADO
NO FINANCIERO Y ……
X
Por la regularización a 31 de diciembre de los gastos
imputados a la cuenta 840, por 125 €
X
(130)
SUBVENCIÓN PARA LA
FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO
FINANCIERO Y …
a
(840)
IMPUTACIÓN DE SUBVENCIONES
PARA LA FINANCIACIÓN DEL
INMOVILIZADO NO FINANCIERO
Y….
X
59
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
Entidad “ALFA”
A 1 de enero del año “n” por el valor del usufructo cedido
valorado por el importe acumulado de las cuotas de
amortización correspondientes al periodo de cesión (200
euros).
X
(651)
SUBVENCIONES
a
X
(299)
DETERIORO DE VALOR POR
USUFRUCTO CEDIDO DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
60
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
Entidad “ALFA”
A 31 de diciembre del año “n” por la amortización del activo por el importe
de la nueva cuota de amortización derivada del mismo: (900-200)/9=77,77
euros y por la reversión del deterioro por usufructo cedido por el mismo
importe (ya que el valor recuperable del bien sigue siendo 700 euros)
X
(6818) AMORTIZACIÓN DE ELEMENTOS
DE TRANSPORTE
a
(2818) AMORTIZACIÓN
ACUMULADA DE
ELEMENTOS DE
TRANSPORTE
X
(299)
DETERIORO DE VALOR POR
USUFRUCTO CEDIDO DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
a
(799)
REVERSIÓN DEL DETERIORO
POR USUFRUCTO CEDIDO DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
X
61
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
Entidad “ALFA”
A 31 de diciembre del año “n+1” por la amortización del activo por el
importe de la nueva cuota de amortización derivada del mismo: (900-20077,77 + 77,77)/8=87,5 euros y por la reversión del deterioro por usufructo
cedido (ya que el valor recuperable sigue siendo 700 euros)
X
(6818) AMORTIZACIÓN DE ELEMENTOS
DE TRANSPORTE
a
(2818) AMORTIZACIÓN
ACUMULADA DE
ELEMENTOS DE
TRANSPORTE
X
(299)
DETERIORO DE VALOR POR
USUFRUCTO CEDIDO DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
a
(799)
REVERSIÓN DEL DETERIORO
POR USUFRUCTO CEDIDO DEL
INMOVILIZADO MATERIAL
X
62
EJEMPLO 8: Cesión de un bien durante un
periodo inferior a su vida económica
Entidad “ALFA”
A 31 de diciembre del año “n+2” por la dotación a la amortización
del bien que ha revertido a 1 de enero del mismo ejercicio:
(900-200-77,77+77,77-87,5+87,5)/7=100 euros
X
(6818) AMORTIZACIÓN DE
ELEMENTOS DE
TRANSPORTE
a
X
(2818) AMORTIZACIÓN ACUMULADA
DE ELEMENTOS DE
TRANSPORTE
63
NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
CONCEPTO
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
INGRESOS POR VENTAS
INGRESOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS
64
NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
CONCEPTO
Aquellos que se derivan de transacciones
en las que la entidad recibe activos o
servicios, o cancela obligaciones, y da
directamente un valor aproximadamente
igual (mayoritariamente en forma de
productos, servicios o uso de activos) a la
otra parte del intercambio.
65
NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
CRITERIO GENERAL DE
RECONOCIMIENTO
CUANDO SE CUMPLAN LAS CONDICIONES :
1.
2.
Su importe pueda ser medido con fiabilidad
Sea probable que se reciban los rendimientos
económicos o potencial de servicio asociados a la
transacción
Cuando se trate de ingresos que tengan reflejo en la ejecución del
presupuesto el reconocimiento PODRÁ realizarse (durante el
ejercicio) cuando de acuerdo con el procedimiento establecido en
cada caso se dicten los correspondientes actos que determinan el
reconocimiento de ingresos presupuestarios.
En este caso, al menos al cierre del ejercicio
PRINCIPIO DE
DEVENGO
66
NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
CRITERIO GENERAL DE VALORACIÓN
VALOR RAZONABLE DE LA CONTRAPARTIDA, RECIBIDA O
POR RECIBIR, DERIVADA DE LOS MISMOS
PRECIO ACORDADO
(-) Cualquier descuento, bonificación o rebaja
(-) Los intereses contractuales incorporados al nominal de
los créditos, así como los intereses no contractuales en
caso de créditos con vencimiento superior al año cuando
el efecto de no actualizar sea significativo (norma 8ª - 4.1)
Los impuestos que gravan las operaciones que deban repercutirse a
terceros (IVA, IIEE) y cantidades recibidas por cuenta de terceros no
constituyen ingresos
67
NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS POR VENTAS
REQUISITOS :
a) La entidad haya transferido todos los riesgos
y ventajas inherentes a la propiedad de los
bienes
b) La entidad no conserva para sí ninguna
implicación en la gestión corriente de los
bienes vendidos ni retiene el control efectivo
c) Los gastos asociados con la transacción
puedan ser medidos con fiabilidad
68
NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
RECONOCIMIENTO INGRESOS POR PRESTACIÓN
DE SERVICIOS
CUANDO EL RESULTADO DE LA TRANSACCIÓN PUEDA
SER ESTIMADO CON FIABILIDAD, CONSIDERANDO EL %
DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO AL CIERRE DEL
EJERCICIO.
•
Cuando los servicios se presten a través de un número
indeterminado de actos, en un plazo especificado, los ingresos
podrán reconocerse de forma lineal en ese plazo.
REQUISITOS:
a) El grado de realización de la prestación puede ser
medido con fiabilidad
b) Los costes ya incurridos y los que quedan por incurrir
hasta completar la transacción pueden ser medidos
con fiabilidad
69
NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
EJEMPLO: ingresos por prestación de servicios
La entidad pública “A” realiza una prestación de un servicio cuyo
cumplimiento implica la realización de costes por importe de 10.000
€ a lo largo de 2 años con la siguiente distribución: 3.000 € en el
primer año y 7.000 € en el segundo.
En el tercer ejercicio se produce la entrega del servicio y el cobro
del mismo por 12.000 €.
SE PIDE.- Registros contables:
Si se aplica el criterio del porcentaje de realización (norma 15ª
“Ingresos con contraprestación”).
70
EJEMPLO NORMA 15ª INGRESOS CON CONTRAPRESTACIÓN
AÑO 1, por 3.000 €
X
(6XX) GASTOS
a
(400)
AOR. PRESUPUESTO DE GASTOS
CORRIENTE
X
Por el reconocimiento de los ingresos (3.600 €):
(441)
a
DEUDORES POR INGRESOS
DEVENGADOS
X
(705)
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
(74x)
TASAS O PRECIOS PÚBLICOS
AÑO 2, por 7.000 €
X
(6XX) GASTOS
a
(400)
AOR. PRESUPUESTO DE GASTOS
CORRIENTE
X
Por el reconocimiento de los ingresos (8.400 €):
(441)
DEUDORES POR INGRESOS
DEVENGADOS
a
X
(705)
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
(74x)
TASAS O PRECIOS PÚBLICOS
71
EJEMPLO NORMA 15ª INGRESOS CON
CONTRAPRESTACIÓN
AÑO 3, por 12.000 €
X
(430)
DDR. PRESUPUESTO DE
INGRESOS CORRIENTE
a
(441)
DEUDORES POR INGRESOS
DEVENGADOS
X
72
NORMA 16ª INGRESOS SIN
CONTRAPRESTACIÓN
CONCEPTO
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
IMPUESTOS
MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS
TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES
CESIONES GRATUITAS
73
NORMA 16ª INGRESOS SIN
CONTRAPRESTACIÓN
CONCEPTO
Aquellos que se derivan de transacciones
en las que la entidad recibe activos o
servicios, o cancela obligaciones, y no da
directamente un valor aproximadamente
igual a la otra parte del intercambio.
74
NORMA 16ª INGRESOS SIN
CONTRAPRESTACIÓN
CRITERIO GENERAL DE RECONOCIMIENTO
• Cuando se cumplan los criterios de reconocimiento del activo
derivados de la transacción
• Salvo que exista una condición que implique la devolución del
activo, en cuyo caso habrá que reconocer un pasivo hasta el
cumplimiento de la condición
CRITERIO GENERAL DE VALORACIÓN
Importe del incremento de los activos netos a la fecha del
reconocimiento
75
NORMA 16ª INGRESOS SIN
CONTRAPRESTACIÓN
RECONOCIMIENTO DE LOS IMPUESTOS
Cuando tenga lugar el hecho imponible y se satisfagan los
criterios para el reconocimiento del activo
VALORACIÓN DE LOS IMPUESTOS
Criterio general de los ingresos sin contraprestación
Si la liquidación del impuesto se produce en un ejercicio
posterior al de realización del hecho imponible podrán
utilizarse modelos estadísticos para cuantificar el activo
Cuantificación por el importe bruto
76
NORMA 16ª INGRESOS SIN
CONTRAPRESTACIÓN
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE
LAS MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS
Cuando se recauden las mismas o cuando en el ente que tenga
atribuida la potestad para su exacción surja el derecho a
cobrarlas (TÍTULO LEGAL EJECUTIVO)
Existe TÍTULO LEGAL EJECUTIVO cuando la legislación reguladora establezca:
La ejecutividad del acto de imposición en el momento de su emisión
La ejecutividad del acto de imposición en un momento posterior:
Por el trascurso del plazo legalmente establecido para la reclamación
sin que se haya producido ésta
Por resolución confirmatoria del acto de imposición en el último
recurso posible a interponer con anterioridad a la ejecutividad del acto
77
NORMA 16ª INGRESOS SIN
CONTRAPRESTACIÓN
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE
TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES
Remisión a los criterios establecidos en la norma 18ª
“Transferencias y subvenciones”
RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LAS
CESIONES GRATUITAS DE BIENES Y DERECHOS
Remisión a los criterios establecidos en la norma 19ª
“Adscripciones y otras cesiones gratuitas de uso de
bienes y derechos”
78
NORMA 14ª I.V.A.
E
I.G.I.C.
IMPUESTOS SOPORTADOS
IMPUESTOS REPERCUTIDOS
79
NORMA 14ª I.V.A.
E
I.G.I.C.
IMPUESTOS SOPORTADOS
DEDUCIBLE
• No formará parte del precio de adquisición de los bienes y
servicios objeto de las operaciones gravadas
• Se registrará en rúbrica específica
NO DEDUCIBLE
Formará parte del precio de adquisición de los bienes y
servicios objeto de las operaciones gravadas
80
Ejemplo : IVA Soportado deducible
DEDUCIBLE
COMPRA DE MERCADERIAS POR 100 EUROS CON UN IVA
SOPORTADO DE 21 EUROS:
DEBE
(6xx) Compras de mercaderías
100
(47x) H.P. IVA soportado
21
HABER
(400) AOR. Presupuesto de gastos corriente
100
(410) Acreedores por IVA soportado
21
Ejemplo : IVA Soportado deducible
NO DEDUCIBLE
COMPRA DE MERCADERIAS POR 100 EUROS CON UN IVA
SOPORTADO DE 21 EUROS:
DEBE
(6xx) Compras de mercaderías
(400) AOR. Presupuesto de gastos corriente
HABER
121
121
NORMA 14ª I.V.A.
E
I.G.I.C.
IMPUESTOS REPERCUTIDOS
• No formará parte del ingreso derivado de las operaciones
gravadas
• Se registrará en rúbrica específica
83
Ejemplo : IVA Repercutido
DEDUCIBLE
VENTA DE MERCADERIAS POR 100 EUROS CON UN IVA
REPERCUTIDO DE 21 EUROS:
DEBE
(430) DDR. Presupuesto de ingresos
corriente
100
(440) Deudores IVA repercutido
21
HABER
(700) Ventas de mercaderías
100
(47x) H.P. IVA repercutido
21
Descargar