Subvenciones 2016. Castilla y León

Anuncio
INDICE
EMPRENDEDORES: ...................................................................... 3
CAPITALIZACIÓN O PAGO ÚNICO ....................................................................... 3
Subvenciones consistentes en el pago de cuotas de la seguridad social a los
trabajadores beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago
único para el año 2016.................................................................................................. 4
Ayudas económicas destinadas al fomento del empleo en Segovia de 2016. Programa
Integral de Cualificación y Empleo. Plan Capacitación ............................................... 5
Subvenciones para afiliación de autónomos en municipios mineros (2016)................ 7
Ayudas económicas destinadas al fomento del autoempleo en Segovia ...................... 8
Convocatoria de la línea de ayudas municipales “Cuota Cero” para emprendedores
2016. ............................................................................................................................. 9
Subvenciones para el fomento del autoempleo en la provincia de Valladolid, año
2016. ........................................................................................................................... 10
Subvenciones destinadas al fomento de transferencia de negocios en el Medio Rural –
Programa Ayudas al Emprendimiento 2016 en Burgos. ............................................ 13
Bases específicas de la convocatoria para la concesión de ayudas, en régimen de
concurrencia competitiva, a emprendedores leoneses 2016....................................... 14
Subvenciones para el fomento del autoempleo en la provincia de Valladolid, año
2016 ............................................................................................................................ 16
Becas de formación emprendedora crea del ayuntamiento de Valladolid para el año
2016 ............................................................................................................................ 19
Subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el
desarrollo de actividades económicas por cuenta propia (2016)................................ 20
Apoyo a las necesidades iniciales de tesorería de proyectos empresariales generadores
de empleo.................................................................................................................... 24
Subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el
autoempleo de los jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en la
Comunidad de Castilla y León, para el año 2016....................................................... 25
Subvenciones destinadas a financiar proyectos empresariales promovidos por
emprendedores dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León.... 26
Subvenciones dirigidas al fomento del espíritu emprendedor a través de las
organizaciones representativas del Trabajo Autónomo y de la Economía Social ...... 30
OTRAS SUBVENCIONES: ........................................................... 33
Ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas, y para la
implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2016, MOVEA ......... 33
Ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial
(uso vivienda y hotelero) (MINETUR) ...................................................................... 36
Convocatoria 2016 de subvenciones a empresas palentinas para su asistencia a ferias
profesionales de carácter comercial............................................................................ 40
Subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo a través de la integración de la prevención de riesgos laborales en la
empresa....................................................................................................................... 41
Subvenciones públicas dirigidas al establecimiento de la organización preventiva de
personas emprendedoras en Castilla y León............................................................... 44
Convocatoria de ayudas 2016 para la creación de nueva actividad empresarial y
consolidación de las ya existentes en el municipio de Salamanca ............................. 47
Ayudas para el alquiler de las naves vivero 29A y 29B del polígono industrial "La
Azucarera" de Peñafiel de titularidad municipal ........................................................ 48
Programa de apoyo a la innovación del comercio minorista de León 2016............... 50
Subvenciones dirigidas a la mejora de la imagen, la accesibilidad, la sostenibilidad y
el ahorro energético de microempresas del término municipal de Soria durante el año
2016 ............................................................................................................................ 51
Apoyo a las necesidades iniciales de tesorería de proyectos empresariales generadores
de empleo.................................................................................................................... 53
Programa de apoyo a la innovación del comercio minorista de León 2016............... 54
Se convocan subvenciones para el fomento del sector de la resina en la provincia de
Soria............................................................................................................................ 55
Subvenciones dirigidas a planes estratégicos de empresas en materia de I+D, así
como las disposiciones específicas que la regulan, dentro del ámbito de la Comunidad
de Castilla y León, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER)..................................................................................................................... 56
CONTRATACION ......................................................................... 60
Subvenciones en el programa de prácticas no laborales realizadas por jóvenes
incluidos en el Sistema Nacional de Garantía (2015/2016) ....................................... 60
Línea de ayudas para el fomento del empleo estable en el municipio de Ávila......... 60
Subvenciones para el fomento del empleo en la provincia de Valladolid, año 2016 . 62
Se convocan subvenciones para la contratación de trabajadores y el empleo autónomo
de Soria, año 2016 ...................................................................................................... 65
FINANCIACION ............................................................................ 66
Convocatoria pública para la concesión de préstamos para nuevas inversiones,
ampliación o modernización de la capacidad productiva y financiación de activo
circulante .................................................................................................................... 66
Préstamos Participativos para Proyectos Empresariales ............................................ 67
ENISA Competitividad .............................................................................................. 68
ENISA Emprendedores .............................................................................................. 69
ENISA Jóvenes Emprendedores................................................................................. 70
Subvenciones que financien la inversión y el alquiler para la localización en el
término municipal de Soria de nuevas iniciativas empresariales de microempresas
durante el año 2016..................................................................................................... 71
Emprendedores y pymes que impulsen el desarrollo y lanzamiento de nuevos
productos y servicios .................................................................................................. 73
Subvenciones para el programa de apoyo a la financiación de micropymes Leonesas.
.................................................................................................................................... 74
2
EMPRENDEDORES:
CAPITALIZACIÓN O PAGO ÚNICO
Según la actividad que preveas realizar, puedes solicitar y obtener alguna de las
siguientes modalidades:
Como trabajador autónomo o trabajador autónomo socio de una sociedad
mercantil, tiene 4 alternativas:
1. Puede obtener en un solo pago la cantidad que justifique como inversión
necesaria para iniciar la actividad o para aportarla al capital social de la
sociedad, con el límite del 100 % del importe total pendiente de percibir.
Si no obtiene el total de la cuantía de su prestación en un solo pago, puede
solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste
de las cuotas mensuales de Seguridad Social (SS.) durante el desarrollo de su
actividad.
2. Puede solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifique como
inversión.
3. Puede solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación
pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales a la SS.
4. Un máximo de 270 días o por el tiempo inferior pendiente de percibir, siempre
que se solicite en el plazo improrrogable de 15 días a contar desde la fecha de
inicio de la actividad por cuenta propia.
Para poder capitalizar la prestación como trabajador autónomo socio de una
entidad mercantil debe reunir los siguientes requisitos:
1. Que la sociedad mercantil sea de nueva creación o constituida en un plazo
máximo de 12 meses anteriores a la aportación.
2. Posea el control efectivo de la sociedad.
3. Ejerza en ella una actividad profesional encuadrado en el Régimen Especial de
la SS de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomo o en el Régimen
Especial de la SS de los Trabajadores del Mar.
4. No haya mantenido un vínculo laboral previo inmediatamente anterior a la
situación legal de desempleo con dicha sociedad u otras perteneciente al
mismo grupo empresarial.
No se incluirá en este supuesto quien se constituya como trabajador autónomo
ecónomicamente dependiente suscribiendo un contrato con una empresa con
la que hubiera mantenido un vínculo contractual previo inmediatamente anterior
a la situación legal de desempleo o perteneciente al mismo grupo empresarial
de aquella.
Podrán utilizar hasta el 15 % de la cuantía de la prestación capitalizada al pago
de servicios específicos de asesoramiento, formación e información
relacionados con la actividad a emprender.
5. Un máximo de 270 días o por el tiempo inferior pendiente de percibir, siempre
que se solicite en el plazo improrrogable de 15 días a contar desde la fecha de
inicio de la actividad por cuenta propia
Como socio trabajador de carácter estable en una cooperativa existente o de
nueva creación, tiene 3 alternativas:
1. Puede solicitar y obtener en un solo pago la cantidad que tenga que
desembolsar como aportación obligatoria y en su caso, voluntaria y cuota de
ingreso para adquirir la condición de cooperativista, sin que se puedan financiar
desembolsos futuros o pagos aplazados.
3
Si no obtiene el total de la cuantía de su prestación en un solo pago, puede
solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste
de las cuotas mensuales de SS. durante el desarrollo de su actividad.
2. Puede solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifique como
aportación obligatoria y en su caso voluntaria y cuota de ingreso a la
cooperativa.
3. Puede solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación
pendiente de percibir para la subvención de cuotas mensuales de la SS.
4. Un máximo de 270 días o por el tiempo inferior pendiente de percibir, siempre
que se solicite en el plazo improrrogable de 15 días a contar desde la fecha de
inicio de la actividad por cuenta propia.
Como socio de trabajo de carácter estable en una sociedad laboral existente o de
nueva creación, tiene 3 alternativas:
1. Puede solicitar y obtener en un solo pago la cantidad que tenga que
desembolsar para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o
participaciones del capital social de la empresa, sin que se puedan financiar
ampliaciones de capital, desembolsos futuros o pagos aplazados.
Si no obtiene el total de la cuantía de su prestación en un solo pago, puede
solicitar simultáneamente el abono del importe restante para financiar el coste
de las cuotas mensuales de SS. durante el desarrollo de su actividad.
2. Puede solicitar y obtener exclusivamente la cantidad que justifique como
desembolso para adquirir la condición de socio en concepto de acciones o
participaciones del capital social de la empresa.
3. Puede solicitar y obtener exclusivamente el importe total de la prestación
pendiente de percibir
4. Un máximo de 270 días o por el tiempo inferior pendiente de percibir, siempre
que se solicite en el plazo improrrogable de 15 días a contar desde la fecha de
inicio de la actividad por cuenta propia.
Subvenciones consistentes en el pago de cuotas de la seguridad social a los
trabajadores beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de
pago único para el año 2016
Objeto.
La presente convocatoria tiene por objeto la concesión de ayudas consistentes en el
abono de las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores que tengan reconocida
la prestación por desempleo de nivel contributivo en su modalidad de pago único total.
Beneficiarios.
Podrán ser beneficiarios de esta ayuda los trabajadores que tengan reconocida la
prestación por desempleo de nivel contributivo en su modalidad de pago único, y ésta
sea por la totalidad del importe a percibir (100%) y desarrollen su actividad en la
Comunidad de Castilla y León.
Actividad subvencionable y cuantía de la subvención.
Serán subvencionables las cuotas satisfechas por el beneficiario al régimen de la
Seguridad Social correspondiente, durante el tiempo en que se hubiera percibido la
prestación por desempleo de no haberse reconocido la prestación en su modalidad de
pago único, correspondientes al período comprendido entre el 1 de septiembre de
2015 y 31 de agosto de 2016, por alguno de los importes siguientes:
4
a) El 50% de la cuota al régimen correspondiente de la Seguridad Social como
trabajador por cuenta propia, calculada sobre la base mínima de cotización o de la que
corresponda, si es inferior.
b) El 100% de la aportación del trabajador en las cotizaciones al correspondiente
régimen de la Seguridad Social por cuenta ajena.
Plazo y lugar de presentación:
– Del 1 de abril al 13 de mayo de 2016 inclusive, para las cuotas satisfechas desde el
1 de septiembre de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016, ambas inclusive.
– Del 1 de septiembre al 15 de octubre 2016 inclusive, para las cuotas satisfechas
desde el 1 de abril de 2016 hasta el 31 de agosto de 2016, ambas inclusive.
Lugar, Oficina Territorial de Trabajo de la provincia correspondiente
Compatibilidad.
El importe de las subvenciones previstas en esta orden será compatible con otras
ayudas o subvenciones de las Administraciones Públicas o de otros entes públicos o
privados, nacionales o internacionales, para la misma finalidad siempre que no se
supere
el coste de la cotización a la seguridad social satisfecho por el interesado
Legislación:
- Orden EMP/1122/2015. Boletín Oficial de Castilla y León número 248 de 28 de
diciembre de 2015. (Convocatoria)
Ayudas económicas destinadas al fomento del empleo en Segovia de 2016.
Programa Integral de Cualificación y Empleo. Plan Capacitación
Objeto:
Fomentar la creación de empleo a través de ayudas a las empresas para la
contratación de jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, así
como a apoyar el desarrollo de nuevas actividades empresariales y/o profesionales
llevadas a cabo por los jóvenes beneficiarios de dicho Sistema Nacional de Garantía
Juvenil.
Acciones subvencionables y cuantía de las ayudas:
Línea 1 – Ayudas a la Contratación Características de los contratos: La contratación
deberá formalizarse con personas que en la fecha de inicio de la misma sean
beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en los términos previstos en la
normativa estatal que lo regula, y que al menos hayan finalizado la orientación
vocacional dentro del Plan de Capacitación del PICE.
La tipología de contratos subvencionables es la siguiente:
a) Contratos indefinidos a tiempo completo.
b) Contratos temporales a tiempo completo.
No tendrán la consideración de subvencionables los contratos formalizados con
personas que hubieran tenido alguna relación laboral con el beneficiario/a o empresa
vinculada en los seis meses anteriores al de la formalización del contrato presentado
en el marco de la presente convocatoria de ayudas.
Cualquiera que sea la tipología de contrato elegida (a ó b), se deberá garantizar un
mantenimiento mínimo del empleo durante al menos los seis primeros meses, a contar
desde la firma del contrato.
5
Línea 2 – Ayuda a Emprendedores
La puesta en marcha de la nueva actividad empresarial y/o profesional deberá de
llevarse a cabo por jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que
hayan finalizado la orientación vocacional dentro del Plan de Capacitación del PICE,
ya sea como persona física que en nombre propio desarrolla la actividad, o mediante
su participación, como socio, comunero o similar, en una persona jurídica o entidad en
régimen de atribución de rentas según lo previsto en la disposición adicional vigésimo
séptima del Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Se excluyen, en este caso,
las meras aportaciones de capital. En este caso, además, sólo podrá otorgarse una
única ayuda por actividad empresarial y/o profesional, con independencia de que en la
misma participe más de un joven que reúna los requisitos señalados.
No será compatible el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con el
alta simultánea en otros Regímenes de la Seguridad Social.
Cualquiera que sea la forma jurídica en que la nueva actividad empresarial y/o
profesional hubiera iniciado su actividad, esta deberá permanecer en situación de alta
en el Impuesto de Actividades Económicas y en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos durante un mínimo de 12 meses.
Requisitos de los Beneficiarios:
El centro de trabajo del beneficiario/a de la subvención ha de estar ubicado en la
provincia de Segovia
No encontrarse incurso en ninguna de las prohibiciones a que hace referencia el
artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o
normativa aplicable en la materia propia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Plazo y presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará con la entrada en vigor de la
convocatoria y concluirá el 31 de diciembre de 2016, siendo las 24 horas la hora límite;
o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria asociada a la presente convocatoria.
Las solicitudes deberán presentarse en la siguiente dirección: Cámara Oficial de
Comercio e Industria de Segovia San Francisco, 32 40001 Segovia 921 43 23 00
[email protected]
En caso de enviarse por correo postal, el envío deberá ser certificado con el sello de
Correos en la primera hoja del formulario para garantizar que la fecha de remisión está
incluida en el plazo de presentación de solicitudes, y para acreditar la hora de
presentación que será tomada como referencia en relación a lo detallado en el Artículo
12. De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,
de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos de carácter personal
necesarios para el desarrollo del Programa Integral de Cualificación y Empleo serán
incluidos en un fichero del que serán titulares las entidades beneficiarias del
Programa.
Compatibilidad de las ayudas.
Las subvenciones previstas en este programa serán incompatibles con cualesquiera
otras que pudieran concederse a las empresas para la misma finalidad, a excepción
de las bonificaciones o reducciones en las cuotas a la Seguridad Social que pudieran
corresponderle según la legislación vigente.
6
Subvenciones para afiliación de autónomos en municipios mineros (2016)
Objeto:
Contribuir a los gastos derivados de la inclusión en el Régimen Especial de
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de los emprendedores que inicien su
actividad y residan en municipios mineros muy afectados por la reestructuración de la
minería del carbón de las provincias de León y Palencia.
Beneficiarios:
Personas físicas
Que inicien su actividad en alguno de los municipios objeto de la subvención.
•
Qué estén empadronadas en alguno de los municipios mineros muy afectados
•
por la reestructuración de la minería del carbón de León y Palencia.
Darse de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o
•
Autónomos.
Cuantía
Serán subvencionables las cuotas a pagar por el beneficiario, derivadas de su Alta en
el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, y por un
periodo máximo de 12 meses desde la fecha de efectos que figure en la resolución de
reconocimiento de alta.
50€ cada mes, durante los 6 primeros meses.
•
100€, durante cada uno de los 6 meses siguientes, salvo para los supuestos de
•
reducciones en las cuotas a la seguridad social para los trabajadores con
discapacidad, víctimas de violencia de género, y víctimas de terrorismo, en cuyo caso
la subvención tendrá una cuantía de 50€ durante los 12 meses.
Plazo y lugar de presentación:
Del 1 de marzo al 15 de abril de 2016, para las cuotas referidas al período
comprendido entre el 1 de junio de 2015 y el 30 de noviembre de 2015, ambos
inclusive.
Del 1 de junio al 15 de julio de 2016, para las cuotas referidas al período comprendido
entre el 1 de diciembre de 2015 y el 31 de mayo de 2016, ambos inclusive.
Presencial:
Preferentemente, en el Registro de la Dirección General de Economía Social y
•
Autónomos .
Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León.
•
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992
•
(LRJAP).
En las Oficinas de Correos, en sobre abierto para que la solicitud pueda ser
•
fechada y sellada por el funcionario antes de proceder a la certificación del envío.
Electrónico:
Por Internet desde esta misma página. Ver requisitos técnicos.
•
Se excluye presentación por TELEFAX.
•
Compatibilidad
Estas subvenciones son incompatibles con cualesquiera otras concedidas para idéntica
finalidad, salvo con las bonificaciones que a nivel estatal se establecen en las cuotas
de la Seguridad Social.
7
Ayudas económicas destinadas al fomento del autoempleo en Segovia
Objeto.
El objeto de esta convocatoria es establecer el régimen de las subvenciones
destinadas a fomentar el desarrollo de nuevas actividades empresariales y/o
profesionales llevadas a cabo por los jóvenes beneficiarios de dicho Sistema Nacional
de Garantía Juvenil.
Beneficiarios:
Jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que pongan e en
marcha de una nueva actividad empresarial y/o profesional
Los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios son:
1.- El centro de trabajo del beneficiario/a de la subvención ha de estar ubicado
en la provincia de Segovia
2.- No encontrarse incurso en ninguna de las prohibiciones a que hace
referencia el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, o normativa aplicable en la materia propia de la Comunidad Autónoma
correspondiente.
3.- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad
Social.
4.- Podrán solicitar las ayudas aquellos jóvenes (personas físicas) que desde
el momento de entrada en vigor de la convocatoria y hasta el 31 de diciembre de 2016
se den de Alta en el IAE y en el RETA. Asimismo deberán haber finalizado al menos la
fase de orientación vocacional dentro del Plan de Capacitación en el marco del PICE,
y constar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil como beneficiarias tanto en el
momento del alta en el IAE y como en el RETA.
5.- También podrán solicitar las ayudas aquellas personas físicas que se hayan
dado de Alta en el IAE y en el RETA, en las mismas condiciones del apartado a), en
fecha anterior a la entrada en vigor de la convocatoria, siempre que dichas altas se
encuentren vigentes en el momento de presentación de la solicitud.
Acciones subvencionables y cuantía de las ayudas.
Ayuda económica de 1.800,00€, no pudiendo ser en ningún caso superior.
La puesta en marcha de la nueva actividad empresarial y/o profesional deberá de
llevarse a cabo por jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que
hayan finalizado la orientación vocacional dentro del Plan de Capacitación del PICE,
ya sea como persona física que en nombre propio desarrolla la actividad, o mediante
su participación, como socio, comunero o similar, en una persona jurídica o entidad en
régimen de atribución de rentas según lo previsto en la disposición adicional vigésimo
séptima del Real Decreto Legislativo 1/1994 de 20 de junio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Se excluyen, en este caso,
las meras aportaciones de capital. En este caso, además, sólo podrá otorgarse una
única ayuda por actividad empresarial y/o profesional, con independencia de que en la
misma participe más de un joven que reúna los requisitos señalados.
A los efectos de la presente convocatoria, no será compatible el alta en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con el alta simultánea en otros
Regímenes de la Seguridad Social.
Cualquiera que sea la forma jurídica en que la nueva actividad empresarial y/o
profesional hubiera iniciado su actividad, esta deberá permanecer en situación de alta
en el Impuesto de Actividades Económicas y en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos durante un mínimo de 12 meses.
Compatibilidad:
8
Las subvenciones previstas en este programa serán incompatibles con cualesquiera
otras que pudieran concederse a las empresas para la misma finalidad, a excepción
de las bonificaciones o reducciones en las cuotas a la Seguridad Social que pudieran
corresponderle según la legislación vigente.
Plazo y presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará con la entrada en vigor de la
convocatoria y concluirá el 31 de diciembre de 2016, siendo las 24 horas la hora límite;
o hasta agotar la disponibilidad presupuestaria asociada a la presente convocatoria.
Las solicitudes deberán presentarse en la siguiente dirección: Cámara Oficial de
Comercio e Industria de Segovia San Francisco, 32 40001 Segovia 921 43 23 00
[email protected] Horario de registro: 09:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:00
horas
Legislación:
Convocatoria 160120. Boletín Oficial de la Provincia de Segovia número 14 de 1 de
febrero de 2016. (Convocatoria)
Convocatoria de la línea de ayudas municipales “Cuota Cero” para
emprendedores 2016.
OBJETO
El objeto de las presentes bases es establecer la convocatoria pública de ayudas
económicas, a fondo perdido, destinadas a ayudar a costear la seguridad social de los
seis primeros meses de nuevos autónomos que sean beneficiarios de las reducciones
a la seguridad social aplicables a los trabajadores por cuenta propia, siempre y cuando
tengan su centro productivo o centro de trabajo en la localidad de Ávila, y cumplan los
requisitos para poder ser destinatarios de estas ayudas..
REQUISITOS
Podrán ser beneficiaros de las subvenciones objeto de la presente convocatoria, las
personas emprendedoras que inicien una actividad económica en el término municipal
de Ávila, hayan causado alta en el RETA a partir del 01 de Marzo de 2015 y reúnan los
siguientes requisitos:
1. Ser beneficiario/a de las reducciones de la cuota de afiliación a la Seguridad
Social aplicable a los trabajadores por cuenta propia, de acuerdo a lo establecido
en el Real Decreto-ley 4/2013 (Capítulo I, Título I, art. 1), la Ley 14/2013 de 27 de
septiembre y la Ley 31/2015 de 9 de septiembre (art. 31 y 32), durante todo el
periodo subvencionado de los 6 primeros meses.
2. Poder acreditar el pago efectivo de la cuotas de autónomos correspondiente a los
seis meses inmediatamente posteriores al alta en el RETA, que es el periodo que
se subvenciona, en la fecha de presentación de la solicitud de la subvención. A
excepción de aquellos beneficiarios que cumplan el sexto mes de alta en el RETA
en el mes de septiembre, que podrán presentar la solicitud en los últimos 15 días de
este mes, estableciendo un periodo extraordinario de 10 días tras la finalización del
plazo, para presentar y acreditar el pago efectivo del último cupón de autónomos.
3. Tener el centro productivo o centro de trabajo de la empresa en el municipio de
Ávila.
4. Estar empadronado en el municipio de Ávila, al menos desde la fecha de alta en
el RETA del solicitante.
9
5. Estar dado de alta en la actividad económica en el momento de presentación de
la solicitud de la ayuda.
6. Estar dado de alta en el RETA en el momento de presentación de la solicitud de
la ayuda.
7. Estar al corriente de sus obligaciones fiscales de carácter local y estatal, y de la
seguridad social.
No podrán obtener la condición de beneficiarios aquellas personas en quienes
concurra alguna de las circunstancias a que se refiere el artículo 13, apartado 2, de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Los beneficiarios están sujetos a las obligaciones que establece el artículo 14 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones..
PROCEDIMIENTO.
El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el 30 de septiembre de
2016..
Las solicitudes dirigidas al Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de
Ávila, se presentarán en el Registro General de este Ayuntamiento
CUANTÍA INDIVIDUALIZADA.
El importe de la subvención regulada en las presentes bases es de 50 €/mes por
beneficiario/ a, por lo que el importe máximo total de la subvención por beneficiario/a
es de 300 €..
COMPATIBILIDAD
Las subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes
de cualquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión
Europea o de organismos internacionales, serán compatibles con las otorgadas por el
Ayuntamiento de Ávila con ocasión de la presente convocatoria.
No obstante se estará a lo dispuesto en el art. 19.3 de la Ley 38/2003 de 17 de
noviembre, General de Subvenciones.
Referencias de la publicación
- Boletín Oficial de la Provincia de Avila número 68 de 11 de abril de 2016.
(Convocatoria)
Subvenciones para el fomento del autoempleo en la provincia de Valladolid, año
2016.
Objeto de la convocatoria.
MODALIDAD A Destinada a incentivar la creación de actividad empresarial
independiente o autónoma.
MODALIDAD B. Destinada a fomentar la creación de actividad empresarial mediante
el alta como autónomos de parados de larga duración mayores de 45 años en la
categoría de agentes comerciales de productos de autónomos artesanos o de la
industria agroalimentaria de la provincia de Valladolid.
Beneficiarios.
Las personas o entidades solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.- Que el emprendedor esté empadronado en algún municipio de la provincia de
Valladolid con menos de 20.000 habitantes en la fecha de presentación de la
solicitud, que esté dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad de los
10
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en la mutualidad
correspondiente al Colegio Profesional al que estén adscritos a la fecha de
presentación de solicitud, y que permanezca empadronado y en alta durante un
periodo mínimo de 6 meses ininterrumpidos.
2.- En el caso de la Modalidad B, la actividad de agente comercial debe referirse, al
menos, a 5 productos de diferentes empresas de la industria agroalimentaria de
la provincia de Valladolid y/o a 5 productos de diferentes artesanos de la
provincia de Valladolid.
3.- Esta línea de subvención se destina exclusivamente a trabajadores autónomos.
4.- En todas las modalidades se permitirá que el alta en la Seguridad Social se
produzca a partir del 1 de noviembre de 2015.
5.- En todo caso, será obligatorio que se justifique el pago bancario de las cuotas de
la Seguridad Social del periodo mínimo de alta (los 6 primeros meses).
6.- Los solicitantes que concurrieron a la convocatoria del año 2015 y que no
percibieron subvención por falta de fondos, podrán solicitar su inclusión en la
presente convocatoria en las condiciones iniciales, salvo las relativas al importe
máximo de subvención, siempre que a fecha de solicitud sigan manteniendo su
actividad.
7.- En este caso, no será necesario aportar la documentación que ya obre en poder
de la Diputación.
No podrán obtener la condición de beneficiarios de la presente convocatoria:
a) Quienes incumplan alguna de las condiciones previstas en el apartado anterior
o soliciten subvención para gastos no subvencionables al amparo de lo
dispuesto en la base quinta de la presente convocatoria.
b) Las empresas en crisis. Se considerará que una empresa está en crisis cuando
concurra alguna de las circunstancias establecidas en el art. 2, apartado 18, del
Reglamento UE 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014.
c) En el caso de la LINEA 2, los emprendedores que causen baja en el Régimen
Especial de la Seguridad de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
o en la mutualidad correspondiente al Colegio Profesional al que estén
adscritos, durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2015 y la
fecha de presentación de la solicitud.
Gastos y períodos subvencionables.
Serán subvencionables, hasta la cuantía máxima fijada para cada modalidad en la
base tercera de la presente convocatoria, los siguientes gastos:
Gasto corriente (mínimo 500 euros): las cuotas obligatorias derivadas del alta
en el Régimen Especial de la Seguridad de los Trabajadores por Cuenta Propia
o Autónomos o en la mutualidad correspondiente al Colegio Profesional al que
estén adscritos.
En el caso de local independiente, también se admiten gastos de alquiler,
electricidad y calefacción, siempre que estos gastos estén a nombre del
beneficiario de la subvención.
Gastos de inversión: las inversiones en inmovilizado material para el desarrollo
de la actividad económica, en los términos previstos en Real Decreto
1.514/2007, por el Plan General de Contabilidad. En todo caso, no se podrán
destinar más de 600,00 euros para gastos relacionados con la adquisición de
equipos informáticos (ordenadores y demás elementos electrónicos).
El periodo subvencionable, respecto a las cuotas obligatorias y los gastos de alquiler,
luz y calefacción, será de 6 a 12 meses a contar desde la fecha de alta, que en todo
caso deberá haberse producido a partir del 1 de noviembre de 2015. Respecto al
11
inmovilizado material, se admitirán gastos que se realicen desde los 2 meses
anteriores a la fecha de alta hasta la finalización del periodo subvencionable.
Se entiende por fecha de alta la del día de efectos, con independencia de la fecha en
que fue solicitada, tramitada o reconocida.
Además de los gastos expresamente excluidos en la LGS, no es subvencionable el
IVA (aunque no sea recuperable), ni las sanciones o recargos que puedan imponerse
a los beneficiarios por incumplimiento de sus obligaciones frente a Hacienda o la
Seguridad Social.
Cuantía:
MODALIDAD A: 2.000,00 euros, según distribución para gasto corriente o de inversión
que proponga el solicitante, teniendo en cuenta que deberán destinarse, al menos,
500,00 euros a gastos corriente. No obstante, si el emprendedor es parado de larga
duración mayor de 45 años, se incrementará la cantidad global anterior en 500,00
euros, y si es mujer en otros 500,00 euros.
MODALIDAD B: 3.000,00 euros, según distribución para gasto corriente o de inversión
que proponga el solicitante, teniendo en cuenta que deberán destinarse, al menos,
500,00 euros a gastos corriente. No obstante, si la persona emprendedora es mujer,
se incrementará la cantidad global anterior hasta en 500,00 euros.
Además, para esta modalidad la Diputación de Valladolid apoyará a los
emprendedores mediante la organización e impartición gratuita de cursos de formación
específicos, de asistencia obligatoria para los beneficiarios.
Compatibilidad.
Las subvenciones que se concedan con ocasión de la presente convocatoria son
compatibles con cualquier tipo de ayuda que reciban las personas o entidades
beneficiarias de Instituciones públicas o privadas para el mismo fin. Ahora bien:
a. Son incompatibles con las subvenciones concedidas para la misma finalidad en
anteriores convocatorias de la Diputación de Valladolid. Se considerará que se
han concedido para la misma finalidad cuando se refieran a la misma
modalidad o a idéntico trabajador.
No obstante, podrán concurrir si, tratándose de la Modalidad A de la LÍNEA 1,
sólo se contrató un trabajador, a efectos de financiar la contratación de un
segundo trabajador.
b. Las modalidades de la LINEA 1 son incompatibles entre sí.
c. Las modalidades de la LINEA 2 son incompatibles entre sí, pero son
compatibles con una modalidad de la LÍNEA 1.
d. En todo caso, será de aplicación lo establecido sobre el “régimen de mínimis”
en el Reglamento UE 1407/2013.
Sin perjuicio de la declaración que sobre esta materia deben presentar los solicitantes,
éstos quedan obligados a comunicar a la Diputación de Valladolid la obtención de
otras subvenciones que financien la ayuda subvencionada tan pronto como se
conozca.
En ningún caso el importe de las subvenciones concedidas (incluida la de la
Diputación de Valladolid) podrá ser superior al coste de los gastos subvencionados.
Lugar y fecha de presentación Solicitudes.
Las solicitudes se dirigirán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial
de Valladolid, conforme a los modelos que se incluyen como Anexo y se presentarán
directamente en el Registro General de la Diputación Provincial o por cualquiera de los
medios establecidos en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de
12
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo
Común (LPAC). Los modelos de Anexos estarán disponibles en la página web de la
Diputación de Valladolid.
También podrán presentarse vía telemática en la ventanilla virtual de la Diputación de
Valladolid. http://www.ventanilla.diputaciondevalladolid.es
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 5 de octubre de 2016 (incluido).
Legislación:
BOP Valladolid
Subvenciones destinadas al fomento de transferencia de negocios en el Medio
Rural – Programa Ayudas al Emprendimiento 2016 en Burgos.
Objeto:
Paliar el problema existente en el medio rural de la pérdida de negocios en los
municipios principalmente por falta de relevo generacional, con los efectos que esto
supone para la calidad de vida de sus habitantes.
Esta línea pretende facilitar las transferencias de negocios en municipios
menores de 20.000 habitantes de la provincia de Burgos, concediendo una ayuda
económica a quienes adquieran un negocio ya existente en localidades del medio
rural, excepto los negocios agrícolas, con idea de continuar con su actividad y
prestando por tanto el servicio a la población.
Podrán ser subvencionados los proyectos de esta tipología realizados entre
el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.
Beneficiarios:
Personas en situación de desempleo de la provincia de Burgos, inscritos como
demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo en la fecha justo anterior a
la fecha de alta en el régimen de autónomos consecuencia de la transferencia de
negocio recibida. Personas que van a continuar con la actividad económica existente
o, que como máximo lleve 6 meses de inactividad antes del traspaso.
La actividad debe realizarse en un municipio de la provincia de Burgos menor de
20.000 habitantes, y su domicilio fiscal, por tanto, debe localizarse en poblaciones de
estas características.
Están excluidos de la convocatoria los negocios traspasados entre familiares
directos de primer grado.
Acciones subvencionables:
Transferencia de negocios, a través de gastos imputables necesarios para la puesta
en marcha del mismo por parte del adquiriente, licencia de apertura, nuevas
inversiones en activo fijo, o cualquier tasa necesaria para el traspaso, justificándolo
con facturas correspondientes al mismo. El traspaso debe ser realizado entre el 1 de
enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016.
Cuantía:
Con el objeto de favorecer la continuidad de negocios en el medio rural, se apoyarán
los traspasos de negocio concediendo una ayuda de hasta el 75% de los gastos de
13
adquisición y puesta en marcha del negocio objeto de transmisión, con el límite
máximo de 5.000,00€ por beneficiario.
Se consideran gastos subvencionables cualquiera que sea necesario para la puesta
en marcha del negocio por parte del adquiriente, y deberán justificarse con las
correspondientes facturas.
Fecha límite de presentación:
Sábado, 31 Diciembre, 2016
Dirigida al Presidente de la Junta General de SODEBUR, cuya persona recae en el
Presidente de la Diputación Provincial, y se presentará en el Registro General de
SODEBUR (Paseo del Espolón, 14, 09003-Burgos), en el Registro General de la
Diputación o en cualquiera de las formas establecidas en el art. 38.4 de la Ley 30/1992
de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
Legislación:
Lunes, 11 Abril, 2016 BOP
Bases específicas de la convocatoria para la concesión de ayudas, en régimen
de concurrencia competitiva, a emprendedores leoneses 2016
Objeto
La concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a
apoyar el inicio de una actividad empresarial de un emprendedor.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de las ayudas las personas físicas que, cumpliendo con las
condiciones establecidas en la Base 3.ª de las BgS, reúnan los siguientes requisitos:
a) Iniciar la instalación de un proyecto empresarial, como titular o cotitular y causar alta
en el IAE, entre el 1 de noviembre de 2015 y el 31 de octubre de 2016.
b) que el proyecto empresarial cuente con un plan de empresa que explique la idea del
mismo, su financiación, refleje la situación inicial, una proyección de al menos tres
años, y que la valoración final sea la de ser viable.
c) que el domicilio de la actividad y el fiscal se encuentre en un municipio de menos de
20.000 habitantes de la Provincia.
d) El beneficiario que sea profesional liberal deberá de tener despacho abierto en el
municipio del alta en el IAE.
e) que no se encuentre dentro de los tres años anteriores a la edad mínima de
jubilación.
f) No haber sido beneficiario en convocatorias de años anteriores.
g) que entre el 1 de noviembre de 2015 y el 31 de octubre de 2016, causen su primer
alta en el Régimen Especial de Trabajadores autónomos, o que llevando al menos seis
meses en situación de no alta en el Régimen Especial de Trabajadores autónomos,
procedan a darse de alta en una actividad diferente como trabajadores autónomos (a
estos efectos, se entenderá por actividad diferente la no coincidencia de los tres
primeros dígitos en la clasificación Nacional de actividades.
También serán beneficiarios los que habiendo solicitado la ayuda en el ejercicio 2015,
se encuentren incluidos en el acuerdo de la Junta de gobierno de 30 de diciembre de
2015, asunto número 6, apartado tercero.
Obligaciones de los beneficiarios
14
Deberán cumplir, junto con las impuestas en el artículo 7 de la ordenanza general de
Subvenciones, las obligaciones establecidas en la Base 5.ª.5 de las BgS y,
expresamente, cumplir con la siguiente:
En todas las actuaciones que resulten incluidas en el ámbito de las presentes Bases
se hará referencia a la colaboración de la Diputación de León; al mismo tiempo,
deberá figurar en el material de papelería “Emprendedores Diputación de León 2016”,
o Los beneficiarios responderán del cumplimiento de las obligaciones que se les
imponen en las presentes Bases, debiendo comunicar los cambios de situación que se
produzcan.
Cuantía
El importe de la subvención regulada en las presentes Bases será el 80% de la cuota
que el emprendedor pague como consecuencia del alta en el Régimen Especial de
Trabajadores autónomos durante doce meses, que deberán ser continuados.
Si el beneficiario disfrutase de alguna de las reducciones que se establecen en el
artículo 1 del Real Decreto Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al
emprendedor y del estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, estas serán
tenidas en cuenta para determinar el importe de la subvención.
La cuantía que resulte tendrá la consideración de ser la aportación máxima por parte
de la Diputación de León. No obstante, podrá ser recalculada a la baja conforme a los
importes
efectivamente justificados.
Gastos subvencionables.
Se subvencionarán los gastos devengados por el alta en el Régimen Especial de
Trabajadores autónomos para la base mínima (893,10 € en 2016), tipo con IT
(29,80%), que tendrán la consideración de límites máximos.
Forma y plazo de presentación de las solicitudes.–
Las solicitudes se presentarán en el Registro general de la Diputación de León
Los plazos de presentación de solicitudes e importes a conceder serán:
a) Primer plazo: Desde el día siguiente al de la fecha de la publicación del extracto de
la convocatoria en el BoLETíN oFIcIaL DE La PRovINcIa hasta el 30 de mayo de
2016.
b) Segundo plazo. Del 1 al 30 de junio de 2016.
c) Tercer plazo. Del 1 al 31 de julio de 2016.
d) cuarto plazo. Del 1 al 31 de agosto de 2016.
e) quinto plazo. Del 1 al 30 de septiembre de 2016.
f) ultimo plazo. Del 1al 31 de octubre de 2016.
Los beneficiarios recogidos en el acuerdo de la Junta de gobierno de 30 de diciembre
de 2015, asunto número 6, apartado tercero, tal como señala Base cuarta de las
reguladoras de la presente convocatoria, deberán presentar la ratificación de la
solicitud en el primer plazo.
El primer plazo tendrá un presupuesto de 150.000,00 €; el presupuesto para el resto
de plazos será de 40.000,00 € cada uno. De no agotarse el presupuesto en alguno de
los plazos, se trasladará la cantidad restante para el siguiente plazo y así
sucesivamente.
El beneficiario podrá optar por los siguientes plazos de cobro:
a) mensualmente.
b) Por trimestre natural.
c) De una sola vez, al final de periodo
Legislación:
15
- Acuerdo 160422. Boletín Oficial de la Provincia de León número 93 de 17 de mayo
de 2016. (Convocatoria)
- Acuerdo 160422. Boletín Oficial de la Provincia de León número 93 de 17 de mayo
de 2016. (Extracto)
Subvenciones para el fomento del autoempleo en la provincia de Valladolid, año
2016
Objeto.
Se convocan para el año 2016, en régimen de concurrencia competitiva y mediante
convocatoria abierta, subvenciones para favorecer la generación de empleo en la
provincia de Valladolid mediante la concesión de incentivos y ayudas económicas a
autónomos y microempresas en dos líneas de actuación:
FOMENTO DEL AUTOEMPLEO. A su vez, dentro de esta línea se incluyen dos
modalidades:
MODALIDAD A. Destinada a incentivar la creación de actividad empresarial
independiente o autónoma.
MODALIDAD B. Destinada a fomentar la creación de actividad empresarial
mediante el alta como autónomos de parados de larga duración mayores de 45
años en la categoría de agentes comerciales de productos de autónomos
artesanos o de la industria agroalimentaria de la provincia de Valladolid.
Estas líneas de subvenciones se integran en el marco de varios planes puestos el
marcha por la Diputación Provincial de Valladolid: el “PLAN IMPULSO”, tendente a
potenciar el crecimiento económico, la reducción de los niveles de desempleo y el
incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito
provincial, implementándose distintas acciones a favor del empleo en el marco de las
políticas de desarrollo local; el “PLAN DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA PARA LA
MUJER RURAL”, que tiene como objetivo general conocer, apoyar, orientar y fomentar
la actividad laboral, emprendedora y profesional de las mujeres, el “PLAN DE APOYO
PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, y el
“PLAN DE APOYO PARA PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS”.
Beneficiarios.
1.- Las personas o entidades solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener el domicilio social y/o centro productivo en algún municipio de la
provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes.
Para la determinación de la población de los municipios se tendrán en cuenta
los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
b) El emprendedor esté empadronado en algún municipio de la provincia de
Valladolid con menos de 20.000 habitantes en la fecha de presentación de la
solicitud, que esté dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad de los
Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en la mutualidad
correspondiente al Colegio Profesional al que estén adscritos a la fecha de
presentación de solicitud, y que permanezca empadronado y en alta durante un
periodo mínimo de 6 meses ininterrumpidos.
En el caso de la Modalidad B, la actividad de agente comercial debe referirse,
al menos, a 5 productos de diferentes empresas de la industria agroalimentaria
de la provincia de Valladolid y/o a 5 productos de diferentes artesanos de la
provincia de Valladolid.
Esta línea de subvención se destina exclusivamente a trabajadores autónomos.
16
2. No podrán obtener la condición de beneficiarios de la presente convocatoria:
d) Quienes incumplan alguna de las condiciones previstas en el apartado anterior
o soliciten subvención para gastos no subvencionables al amparo de lo
dispuesto en la base quinta de la presente convocatoria.
e) Las empresas en crisis. Se considerará que una empresa está en crisis cuando
concurra alguna de las circunstancias establecidas en el art. 2, apartado 18, del
Reglamento UE 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014.
f) los emprendedores que causen baja en el Régimen Especial de la Seguridad
de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en la mutualidad
correspondiente al Colegio Profesional al que estén adscritos, durante el
periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2015 y la fecha de
presentación de la solicitud.
Cuantía
la cuantía máxima por beneficiario para cubrir los gastos subvencionables previstos en
la base quinta de la presente convocatoria, no podrá superar las siguientes
cantidades:
- MODALIDAD A: 2.000,00 euros, según distribución para gasto corriente o
de inversión que proponga el solicitante, teniendo en cuenta que deberán
destinarse, al menos, 500,00 euros a gastos corriente. No obstante, si el
emprendedor es parado de larga duración mayor de 45 años, se
incrementará la cantidad global anterior en 500,00 euros, y si es mujer en
otros 500,00 euros.
- MODALIDAD B: 3.000,00 euros, según distribución para gasto corriente o
de inversión que proponga el solicitante, teniendo en cuenta que deberán
destinarse, al menos, 500,00 euros a gastos corriente. No obstante, si la
persona emprendedora es mujer, se incrementará la cantidad global
anterior hasta en 500,00 euros.
Además, para esta modalidad la Diputación de Valladolid apoyará a los
emprendedores mediante la organización e impartición gratuita de cursos
de formación específicos, de asistencia obligatoria para los beneficiarios.
En todas las modalidades se permitirá que el alta en la Seguridad Social se
produzca a partir del 1 de noviembre de 2015.
En todo caso, será obligatorio que se justifique el pago bancario de las cuotas de la
Seguridad Social del periodo mínimo de alta (los 6 primeros meses).
4. Los solicitantes que concurrieron a la convocatoria del año 2015 y que no
percibieron subvención por falta de fondos, podrán solicitar su inclusión en la presente
convocatoria en las condiciones iniciales, salvo las relativas al importe máximo de
subvención, siempre que a fecha de solicitud sigan manteniendo su actividad.
En este caso, no será necesario aportar la documentación que ya obre en poder de la
Diputación.
Gastos y períodos subvencionables.
serán subvencionables, hasta la cuantía máxima fijada para cada modalidad en la
base tercera de la presente convocatoria, los siguientes gastos:
Gasto corriente (mínimo 500 euros): las cuotas obligatorias derivadas del alta
en el Régimen Especial de la Seguridad de los Trabajadores por Cuenta Propia
17
o Autónomos o en la mutualidad correspondiente al Colegio Profesional al que
estén adscritos.
En el caso de local independiente, también se admiten gastos de alquiler,
electricidad y calefacción, siempre que estos gastos estén a nombre del
beneficiario de la subvención.
Gastos de inversión: las inversiones en inmovilizado material para el desarrollo
de la actividad económica, en los términos previstos en Real Decreto
1.514/2007, por el Plan General de Contabilidad. En todo caso, no se podrán
destinar más de 600,00 euros para gastos relacionados con la adquisición de
equipos informáticos (ordenadores y demás elementos electrónicos).
El periodo subvencionable, respecto a las cuotas obligatorias y los gastos de alquiler,
luz y calefacción, será de 6 a 12 meses a contar desde la fecha de alta, que en todo
caso deberá haberse producido a partir del 1 de noviembre de 2015. Respecto al
inmovilizado material, se admitirán gastos que se realicen desde los 2 meses
anteriores a la fecha de alta hasta la finalización del periodo subvencionable.
Se entiende por fecha de alta la del día de efectos, con independencia de la fecha en
que fue solicitada, tramitada o reconocida.
2. Además de los gastos expresamente excluidos en la LGS, no es subvencionable el
IVA (aunque no sea recuperable), ni las sanciones o recargos que puedan imponerse
a los beneficiarios por incumplimiento de sus obligaciones frente a Hacienda o la
Seguridad Social.
Compatibilidad.
Las subvenciones que se concedan con ocasión de la presente convocatoria son
compatibles con cualquier tipo de ayuda que reciban las personas o entidades
beneficiarias de Instituciones públicas o privadas para el mismo fin. Ahora bien:
e. Son incompatibles con las subvenciones concedidas para la misma finalidad en
anteriores convocatorias de la Diputación de Valladolid. Se considerará que se
han concedido para la misma finalidad cuando se refieran a la misma
modalidad o a idéntico trabajador.
No obstante, podrán concurrir si, tratándose de la Modalidad A de la LÍNEA 1,
sólo se contrató un trabajador, a efectos de financiar la contratación de un
segundo trabajador.
f. Las modalidades son incompatibles entre sí,.
g. En todo caso, será de aplicación lo establecido sobre el “régimen de mínimis”
en el Reglamento UE 1407/2013.
Sin perjuicio de la declaración que sobre esta materia deben presentar los solicitantes,
éstos quedan obligados a comunicar a la Diputación de Valladolid la obtención de
otras subvenciones que financien la ayuda subvencionada tan pronto como se
conozca.
En ningún caso el importe de las subvenciones concedidas (incluida la de la
Diputación de Valladolid) podrá ser superior al coste de los gastos subvencionados.
Si de los datos aportados por los beneficiarios con posterioridad a la resolución de la
convocatoria, o por aquellos que conozca la Institución Provincial en el ejercicio de sus
funciones de inspección y control, se constata que el importe de las subvenciones
excede del coste de la ayuda subvencionada, se minorará a prorrata la aportación de
la Diputación.
18
Plazo y lugar de presentación:
Las solicitudes se dirigirán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial
de Valladolid, conforme a los modelos
También podrán presentarse vía telemática en la ventanilla virtual de la Diputación de
Valladolid. http://www.ventanilla.diputaciondevalladolid.es.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 5 de octubre de 2016 (incluido).
Legislación:
BOP Valladolid 4 Marzo 2016
Becas de formación emprendedora crea del ayuntamiento de Valladolid para el
año 2016
Objeto.
Concesión de 50 becas de 1500 € destinados a minimizar el riesgo inherente a la
creación de empresas mediante la realización de formación en emprendimiento y
elaboración de planes de empresa.
Beneficiarios.
Personas emprendedoras que acrediten haber realizado formación en creación de
empresas de al menos 30 horas y hayan constituido su empresa o estén en trámites
de constituirla entre el 1 de noviembre de 2015 y el 31 de octubre de 2016 en el
municipio de Valladolid.
Cuantía.
Cuantía por beca: 1500 €.
Plazo de presentación de solicitudes.
Primer procedimiento hasta el 18 de junio de 2016, segundo procedimiento del 20 de
octubre al 15 de noviembre de 2016
Lugar de presentación:
Ayuntamiento de Valladolid
Otros datos de interés.
Procedimiento para la concesión en régimen de concurrencia competitiva, según la
puntuación establecida en los criterios de valoración de la convocatoria.
Los beneficiarios tendrán entre otras la obligación de mantener su actividad durante un
periodo mínimo de un año.
Bases reguladoras.
Bases aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid de fecha 10 de febrero
de 2006 y publicadas en el B.O.P. de fecha 9 de marzo de 2006.
19
Subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a
fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia (2016)
Objeto:
Convocar, en régimen de concurrencia competitiva, las subvenciones, cofinanciadas
por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades
económicas por cuenta propia en la Comunidad de Castilla y León para el año 2016.
Beneficiarios
Personas físicas que se establezcan por cuenta propia y se hayan dado de alta como
autónomos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en la
Mutualidad del Colegio Profesional, iniciando una actividad económica por cuenta
propia.
Los beneficiarios deberán pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:
a) Menores de 35 años de edad.
b) Personas de entre 35 y 44 años de edad, ambas inclusive, que sean
desempleadas de larga duración, entendiendo por tales aquellas personas cuyo
período de inscripción como demandantes de empleo en el Servicio Público de
Empleo sea de, al menos, 12 meses ininterrumpidos inmediatamente anteriores al
día 1 del mes en que produzca efectos el alta en el RETA o en la Mutualidad del
Colegio Profesional correspondiente. No se computarán aquellas interrupciones
iguales o inferiores a 30 días que sean consecuencia de una colocación.
Las personas comprendidas en este tramo de edad, que no sean desempleados de
larga duración, también podrán ser beneficiarios si han permanecido inscritos como
desempleados en el Servicio Público de Empleo durante 3 o más meses
ininterrumpidos, inmediatamente anteriores al día 1 del mes en que produzca efectos
el alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente.
c) Personas de 45 o más años de edad.
Actividades subvencionables
Las subvenciones se destinarán a fomentar la realización por parte del beneficiario de
todas o alguna de las acciones subvencionables que se indican a continuación:
1. Inicio de una actividad económica por cuenta propia. El solicitante deberá, además
de estar dado de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional
correspondiente, acreditar la realización de unos gastos por cuantía no inferior a 4.000
€, sin incluir IVA, o, en su caso, los impuestos indirectos equivalentes.
La realización de los referidos gastos se sujeta al cumplimiento de los siguientes
requisitos:
a) Deberán responder de manera indubitada a la naturaleza de la actividad económica
a subvencionar, ser esenciales para el desarrollo de ésta y estar encuadrados en
alguno de los conceptos que se relacionan a continuación:
Compra de bienes inmuebles afectos a la actividad económica.
Acondicionamiento del bien inmueble en el que vaya a desarrollarse la actividad
económica.
Derechos de traspaso del negocio.
Mobiliario.
Maquinaria y herramientas.
Equipos y aplicaciones informáticas.
Vehículo afecto al desarrollo de la actividad económica, rotulado con el nombre
comercial de la empresa. No será necesaria la rotulación en los vehículos destinados
al transporte de viajeros mediante contraprestación, ni los utilizados por los agentes
comerciales.
Equipos de oficina (fax, fotocopiadoras, telefonía, etc.).
Creación y diseño de páginas web.
20
Licencias, siempre que sean susceptibles de enajenación, cesión, arrendamiento o
permuta.
Canon de franquicia.
Elementos de seguridad y prevención.
Aquellos otros gastos no incluidos en los apartados anteriores, necesarios para el
desarrollo de una actividad agrícola o ganadera, que se adquieran con una vocación
de permanencia en el tiempo, no destinados a la venta.
b) No se tendrán en cuenta, a efectos de alcanzar la citada cuantía de 4.000 €, los
gastos y pagos realizados por:
La aportación o venta a la comunidad de bienes o sociedad civil de elementos y
bienes adquiridos con anterioridad a su constitución por algunos de sus miembros.
La compra de la vivienda habitual.
La adquisición de bienes mediante arrendamiento financiero.
c) Tanto el gasto como el pago deben estar realizados en el período comprendido
entre los tres meses inmediatamente anteriores al día 1 del mes en que haya
producido efectos el alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional (seis
meses inmediatamente anteriores, si se trata de gastos realizados en bienes
inmuebles), hasta los tres meses inmediatamente posteriores al último día del mes en
que haya producido efectos el alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio
Profesional, con el límite de la fecha en que se presente la solicitud de subvención, no
admitiéndose en ningún caso los efectuados con posterioridad a esta fecha.
d) Sólo se admitirán, a efectos de alcanzar la citada cuantía de 4.000 €, los gastos y
pagos efectuados por un importe igual o superior a 100 €.
e) En ningún caso se admitirán los pagos efectuados que contravengan lo dispuesto
en el artículo 7 de la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa
tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la
intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude, que
establece que no podrán pagarse en efectivo las operaciones, en las que alguna de
las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional, con un importe
igual o superior a 2.500 euros o su contravalor en moneda extranjera. A estos efectos,
se sumarán los importes de todas las operaciones o pagos en que se haya podido
fraccionar la entrega de bienes o la prestación de servicios.
2. La contratación de los servicios externos necesarios para mejorar el desarrollo de la
actividad económica, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
a) No se considerarán como tales los servicios de gestoría administrativa y de
asesoría fiscal, laboral y contable.
b) Solamente son subvencionables los servicios recibidos por el beneficiario que se
hayan desarrollado íntegramente en el período comprendido entre los tres meses
inmediatamente anteriores al día 1 del mes en que haya producido efectos el alta en el
RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional, hasta los tres meses
inmediatamente posteriores al último día del mes en que haya producido efectos el
alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional, con el límite de la fecha en
que se presente la solicitud de subvención, no admitiéndose en ningún caso los
finalizados con posterioridad a esta fecha.
La realización de cursos de formación relacionados con la dirección y gestión
empresarial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, siempre que
se hayan desarrollado íntegramente en el período comprendido entre los tres meses
inmediatamente anteriores al día 1 del mes en que haya producido efectos el alta en el
RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional, hasta los tres meses
inmediatamente posteriores al último día del mes en que haya producido efectos el
alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional, con el límite de la fecha en
que se presente la solicitud de subvención, no admitiéndose en ningún caso los
finalizados con posterioridad a esta fecha.
21
Cuando el solicitante forme parte de una comunidad de bienes o sociedad civil, el
gasto atribuible a cada uno de sus miembros vendrá determinado por la aplicación de
su porcentaje de participación en las mismas.
Cuantía:
La cuantía máxima de la subvención por todos los conceptos previstos se calculará, en
función de que el beneficiario acredite la realización de todas o alguna de las acciones
subvencionables.
1. – Si el beneficiario acredita el inicio de una actividad económica por cuenta propia,
el importe de la subvención será el siguiente:
A) 4.000 euros, si pertenece a alguno de los siguientes colectivos:
a) Menores de 35 años de edad.
b) Personas de entre 35 y 44 años de edad, ambas inclusive, que sean desempleadas
de larga duración, entendiendo por tales aquellas personas cuyo período de
inscripción como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo sea de, al
menos, 12 meses ininterrumpidos inmediatamente anteriores al día 1 del mes en que
produzca efectos el alta en el RETA o Mutualidad del Colegio Profesional
correspondiente. No se computarán aquellas interrupciones iguales o inferiores a 30
días que sean consecuencia de una colocación.
c) Personas de 45 o más años de edad.
B) 3.000 euros, para el caso de personas de entre 35 y 44 años de edad, que no sean
desempleados de larga duración, y hayan permanecido inscritos como desempleados
en el Servicio Público de Empleo durante 3 o más meses ininterrumpidos,
inmediatamente anteriores al día 1 del mes en que produzca efectos el alta en el
RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente.
Las cuantías citadas anteriormente se incrementarán con los importes que se
indican a continuación:
a) 500 € si el día 1 del mes en que produzca efectos el alta en el RETA o Mutualidad
del Colegio Profesional, concurre en el beneficiario alguna de las siguientes
circunstancias:
• Que tenga 45 o más años de edad, no perciba prestación contributiva por desempleo
ni ninguno de los subsidios previstos en el artículo 274 del Real Decreto Legislativo
8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General
de la Seguridad Social, y, además, tenga responsabilidades familiares. Se entenderán
como responsabilidades familiares, a estos efectos, que convivan en su domicilio y a
cargo del trabajador: El cónyuge, hijos menores de 26 años de edad, hijos con
discapacidad o menores de 18 años de edad acogidos.
• Que sea desempleado de larga duración y no perciba prestación contributiva por
desempleo ni ninguno de los subsidios previstos en el artículo 274 del Real Decreto
Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley General de la Seguridad Social.
A estos efectos, se entenderá por desempleados de larga duración a aquellas
personas cuyo período de inscripción como demandantes de empleo en el Servicio
Público de Empleo sea, al menos, de 12 meses ininterrumpidos inmediatamente
anteriores al día 1 del mes en que produzca efectos el alta en el RETA o Mutualidad
del Colegio Profesional correspondiente. No se computarán aquellas interrupciones
iguales o inferiores a 30 días que sean consecuencia de una colocación.
• Que sea desempleado de larga duración y se halle en riesgo de exclusión social o
tenga dificultades de integración: inmigrantes, víctimas de terrorismo, víctimas de
violencia de género, y beneficiarios de la Renta Garantizada de Ciudadanía,
PREPARA, Programa de activación para el empleo, PIE y de otros programas de
ayudas económicas que se determinen en cada convocatoria de subvenciones.
A estos efectos, se entenderá por desempleados de larga duración a aquellas
personas cuyo período de inscripción como demandantes de empleo en el Servicio
Público de Empleo sea, al menos, de 12 meses ininterrumpidos inmediatamente
22
anteriores al día 1 del mes en que produzca efectos el alta en el RETA o Mutualidad
del Colegio Profesional correspondiente. No se computarán aquellas interrupciones
iguales o inferiores a 30 días que sean consecuencia de una colocación.
• Que sea emigrante castellano y leonés retornado, entendiendo por tal aquélla
persona de origen castellano y leonés, que lleva residiendo fuera del territorio de la
Comunidad de Castilla y León durante, al menos, un año ininterrumpido antes del día
1 del mes en que produzca efectos el alta en el RETA o Mutualidad del Colegio
Profesional.
• Que el centro de trabajo o establecimiento radique en alguno de los territorios y
zonas geográficas más desfavorecidas, que se determinarán en cada convocatoria de
subvenciones.
El incremento previsto en este apartado no es acumulable si se da más de una de las
circunstancias indicadas anteriormente.
b) 500 € si el beneficiario es una mujer.
2. – En el caso de que la acreditación se refiera a la contratación de servicios para
mejorar el desarrollo de la actividad económica, se subvencionará con el 75% del
coste real de los servicios prestados, IVA excluido, con un máximo de 3.000 €.
3. – La acreditación de cursos de formación realizados, se subvencionará con el 75
% del coste real de la formación recibida, IVA excluido, con un máximo de 2.000 €.
Plazo y lugar de presentación
a) Si el alta hubiera tenido lugar antes del día 1 de mayo de 2016:
2 MESES computados desde el día siguiente a aquél en que se publique este
extracto en el «Boletín Oficial de Castilla y León».
b) Si el alta tiene lugar desde el día 1 de mayo de 2016:
Desde el día siguiente a aquél en que se publique este extracto en el «Boletín Oficial
de Castilla y León» hasta el día 15 de septiembre de 2016.
Presencial:
Registro de los servicios centrales del Servicio Público de Empleo de Castilla y
•
León (ECyL) .
Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León.
•
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992
•
(LRJAP).
•
Oficina de Correos, en sobre abierto, para que sea fechada y sellada por el
empleado de correos, antes de ser certificada.
Electrónico:
Por Internet, desde ésta misma página Ver requisitos técnicos.
•
Se excluye presentación por TELEFAX.
•
Compatibilidad
Las subvenciones serán incompatibles con cualesquiera otras subvenciones
•
para la misma finalidad concedidas por cualquier Administración pública, o por otros
entes públicos o privados, nacionales o internacionales, a la fecha de concesión de
estas subvenciones.
No obstante, serán compatibles con aquellas subvenciones o ayudas que
•
tengan como finalidad financiar inversiones, intereses de préstamos y con las
bonificaciones o reducciones en las cuotas de Seguridad Social e incentivos fiscales.
Cuando se hubiera solicitado o concedido otra subvención que sea
•
incompatible para la misma finalidad, con respecto a la que se solicite en esta
convocatoria, se hará constar tal circunstancia en la solicitud, aplicándose lo
previsto en los artículos 33 y 34 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que
se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General
de Subvenciones.
23
Legislación:
CONVOCATORIA: RESOLUCIÓN de 18 de mayo de 2016 del Servicio Público de
Empleo de Castilla y León (EXTRACTO publicado en BOCyL 27-05-2016)
Apoyo a las necesidades iniciales de tesorería de proyectos empresariales
generadores de empleo.
Beneficiarios
Beneficiarios: empresarios individuales o empresas que inicien una actividad
empresarial o profesional por cuenta propia dentro del municipio de León que genere
al menos un empleo.
Requisitos:
- Que el proyecto empresarial tenga la consideración de Microempresa (menos de 10
personas y volumen de negocios anual o balance general anual inferior a 2 millones de
euros).
- Que se inicie una nueva actividad económica con ánimo de lucro en el municipio de
León, bajo cualquier forma jurídica legalmente aceptada por la legislación vigente.
- Que el inicio de esta actividad genere al menos una nueva alta en el RETA de una
persona desempleada que no haya estado de alta en dicho régimen en los últimos 6
meses.
- Haber iniciado la actividad a lo largo del ejercicio 2016 y antes de la fecha de
presentación de la solicitud de la ayuda. Por inicio de actividad se entiende el alta
fiscal de la actividad ante la Agencia Tributaria (Mod. 036 o 037) y el alta en el régimen
correspondiente de la Seguridad Social.
- Que el promotor presente un documento en el que explique su proyecto de empresa
acorde al contenido solicitado en el Anexo I.
- Presentar la documentación completa relacionada en la solicitud de la ayuda.
Exclusiones e incompatibilidades:
- Proyectos que promuevan actividades económicas que no se consideren viables.
- Proyectos puestos en marcha por solicitantes que durante los seis meses anteriores
a la solicitud hubieran realizado por cuenta propia actividades similares o relacionadas.
- Proyectos que hubiesen recibido cualquier otra ayuda o subvención otorgada por
otras Administraciones Públicas o por entidades privadas para los mismos conceptos o
fines.
- Las entidades que se encuentren incursas en cualquier otra causa de prohibición
prevista en la Ley General de Subvenciones.
Gastos elegibles objeto de esta ayuda
- Gastos inherentes al inicio de la actividad empresarial.
- Los relacionados con el desarrollo de la imagen corporativa de la empresa y sus
aplicaciones.
- Los que correspondan a desarrollos web aplicables y al posicionamiento de la nueva
actividad empresarial.
- Gastos de uso de nuevas tecnologías de gestión en la actividad empresarial.
- Gastos de personal y asociados al mismo.
- Alquiler de local y similares.
- Inversiones necesarias para desarrollar la actividad.
- Cualquier otro gasto necesario para iniciar la actividad.
Cuantía de la ayuda
24
El importe de la ayuda concedida no podrá exceder en su cuantía al importe de los
pagos realizados por los promotores en los conceptos anteriormente reseñados, con
un máximo de 2.500 euros por proyecto.
Solicitudes y plazos
1. Los modelos de solicitud para cada una de las Líneas se facilitarán en las oficinas
de ILDEFE, a través de la página www.ildefe.es o a través de la del propio
Ayuntamiento de León www.aytoleon.es.
2. La presentación de solicitudes se realizará personalmente por parte de al menos
uno de los promotores, en el registro de ILDEFE. No se admitirán solicitudes remitidas
por correo o formas análogas.
3. El plazo de presentación de las mismas será desde el día siguiente a la publicación
de esta convocatoria y bases en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 31 de
octubre de 2016.
Legislación:
http://www.ildefe.es/emprendedor/Crea_tu_empresa/Ayudas_y_microcreditos/Ildefe_A
yudas16
Subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a
fomentar el autoempleo de los jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de
Garantía Juvenil, en la Comunidad de Castilla y León, para el año 2016
Objeto.
Promover el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia de jóvenes
incluidos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el territorio de la
Comunidad de Castilla y León.
Beneficiarios.
Serán beneficiarios de estas subvenciones las personas físicas que hayan iniciado una
actividad económica por cuenta propia, o se hayan incorporado como autónomos
colaboradores, en el período que se establezca en la correspondiente convocatoria, y
estén inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Acciones Subvencionables.
Serán financiables, con cargo a la presente resolución, las solicitudes de subvención
de los jóvenes incluidos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que
se establezcan como trabajadores por cuenta propia, cuya fecha de alta en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en la Mutualidad del Colegio
Profesional correspondiente se hubiera producido entre el día 1 de octubre de 2015 y
el día 31 de octubre de 2016.
Sectores emergentes
A los efectos establecidos en la Base 8ª.1 de la Orden EYE/349/2015, de 27 de abril,
se consideran sectores emergentes los siguientes:
- Atención a personas en situación de dependencia.
- Medioambientales, relacionadas con energías renovables, biomasa, eficiencia
energética y depuración de aguas, gestión de residuos, control de la contaminación y
aprovechamiento de montes públicos para actividades lúdico-deportivas.
- Tecnologías de la información y comunicación.
- Industria aeroespacial.
- Agricultura ecológica.
- Restauración del patrimonio histórico-artístico de Castilla y León.
25
Criterios de concesión de la subvención.
Las subvenciones serán concedidas de forma directa a los solicitantes que reúnan los
requisitos establecidos, otorgándose según el orden de entrada de la solicitud en el
registro del órgano competente para su tramitación, desde que el expediente esté
completo, mientras exista crédito adecuado y suficiente para atender la
correspondiente solicitud.
Solicitudes: forma y plazo de presentación.
1.- La solicitud se cumplimentará según el modelo de formulario que podrá obtenerse
en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León
(https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es) ) y en la página web de la Junta de Castilla y
León (https://www.jcyl.es), con arreglo a la normativa vigente, conteniendo los datos
personales completos y claramente expresados, acompañada de la documentación
que se indica
2.- Si el alta en el RETA hubiera tenido lugar entre el 1 de octubre de 2015 y el día de
publicación del extracto el plazo de presentación será el 27 de julio de 2016, si el alta
en el RETA tiene lugar a partir del día siguiente a la publicación de este extracto el
plazo de presentación será de dos meses contados desde la fecha de alta, y hasta el
15 de noviembre de 2016l Colegio Profesional correspondiente.
En ningún caso se admitirán a trámite más solicitudes que las presentadas entre el día
siguiente a la publicación de este extracto en el «Boletín Oficial de Castilla y León» y el
15 de noviembre de 2016.
Legislación:
- Resolución 160518. Boletín Oficial de Castilla y León número 101 de 27 de mayo de
2016. (Extracto-Convocatoria)
- Orden EYE/349/2015. Boletín Oficial de Castilla y León número 84 de 6 de mayo de
2015. (Bases reguladoras)
Subvenciones destinadas a financiar proyectos empresariales promovidos por
emprendedores dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León
Objeto.
Proyectos empresariales promovidos por emprendedores dentro del ámbito territorial
de la Comunidad de Castilla y León, con el fin de promover la creación de empresas,
así como la creación de puestos de trabajo por cuenta ajena y/o el autoempleo
vinculados al mismo.
Beneficiarios.
Emprendedores, personas físicas y jurídicas que a fecha de solicitud se encuentres
realizando los trámites para poder desarrollar una actividad económica bien sea como
trabajador autónomo, comunidad de bienes, sociedad laboral, o aquellas que hayan
iniciado su actividad en los últimos dos años y que desarrollen o vayan a desarrollar su
actividad en Castilla y León.
Se consideran emprendedores a aquellas personas físicas o jurídicas que a fecha de
solicitud se encuentren realizando los trámites para poder desarrollar una actividad
económica bien sea como trabajador autónomo, comunidad de bienes, cooperativa,
sociedad laboral, o a través de cualquier fórmula admitida en derecho, o aquellas que
hayan iniciado su actividad en los últimos dos años, y en todo caso que desarrollen o
vayan a desarrollar su actividad en Castilla y León.
26
Sectores subvencionables
Los proyectos de inversión promovidos por emprendedores deberán pertenecer a
cualquiera de los siguientes sectores:
a) Industrias extractivas y manufactureras.
b) Servicios de apoyo industrial.
c) Establecimientos de turismo rural que reúnan los requisitos para ser clasificados
como posadas, hotel rural y los albergues En estos proyectos se podrán incluir ofertas
turísticas especializadas e instalaciones complementarias de ocio ligadas a dichos
establecimientos.
d) Actividades de turismo activo en municipios con una población inferior a 20.000
habitantes
Para los proyectos de emprendedores, contemplados en el ámbito de actuación de
ADE Rural, sectores de actividad encuadrados en la división o sección de la
Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009, siempre que el tamaño del
municipio sea inferior a 2.000 habitantes, siguientes:
- Los proyectos del sector de comercio minorista, siempre que su actividad esté
encuadrada dentro de la división 47, excepto las actividades correspondientes a los
grupos o clases 47.26, 47.3, 47.73, 47.8, 47.99 que no serán subvencionables. Las
inversiones se realizarán en un establecimiento en el que la actividad para la que se
solicita la subvención sea estrictamente comercial y minorista.
- Sección F división 43: actividades de construcción especializada.
- Sección G división 45: reparación de vehículos de motor y motocicletas, excepto la
clase 45.31 (comercio al por mayor de repuestos y accesorios de vehículos de motor).
- Sección I de la división 56: hostelería, la clase 55.3 Camping y 56.10 Categoría
restaurante.
- Sección J: información y comunicaciones.
- Sección M: actividades profesionales, científicas y técnicas.
- Sección P: educación preprimaria solo la clase 85.10
- Sección Q de la división 88: actividades de servicios sociales sin alojamiento.
- Sección R: actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, excepto división
92 (Actividades de juegos de azar y apuestas).
- Sección S: otros servicios, solo las divisiones 95 y 96.
- Talleres artesanos inscritos en el Registro de artesanos.
Proyectos subvencionables y requisitos
1.- Se consideran proyectos subvencionables:
Las inversiones en activos materiales e inmateriales y gastos necesarios para la
puesta en marcha de una nueva actividad.
2. Los proyectos de inversión deben reunir los requisitos siguientes:
a) El beneficiario, antes de comenzar a trabajar en el proyecto de inversión, debe
presentar la solicitud de subvención indicando el nombre y el tamaño de la empresa, la
descripción del proyecto, incluidas sus fechas de inicio y finalización, su ubicación, la
lista de los costes y el tipo de ayuda e importe de la financiación pública necesaria
para su realización En este sentido se entiende por inicio de las inversiones, el inicio
de los trabajos de construcción, montaje de equipos o instalaciones o bien el primer
compromiso en firme para el pedido de materiales, servicios o equipos. No se
considerará inicio de inversiones la realización de los estudios previos de viabilidad.
b) Que la inversión a ejecutar esté valorada como subvencionable por la ADE, una vez
aplicados los módulos correspondientes, que se incorporan como anexo a esta
convocatoria, entre 20.000 euros y 100.000 euros.
c) El proyecto tiene que ser viable desde el punto de vista técnico, económico,
financiero y medioambiental.
d) Los activos adquiridos deben de ser nuevos.
Costes o gastos subvencionables
27
1.- Se considerarán costes o gastos subvencionables aquellos que de manera
indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten
estrictamente necesarios y se realicen con posterioridad a la presentación de la
solicitud y dentro del plazo de vigencia establecido en la resolución y hayan sido
efectivamente pagados con anterioridad a la finalización del plazo de justificación.
En ningún caso, el coste de adquisición de los gastos subvencionados podrá ser
superior al valor de mercado y con este fin se establecen módulos con relación a los
costes de inversión, que sirven para determinar la inversión considerada
subvencionable.
2.- Se consideran costes o gastos subvencionables las inversiones en activos fijos
materiales e inmateriales y los gastos, que sean necesarios para el proyecto, que
consistan en:
1. Obra civil, que puede incluir las siguientes inversiones:
1.1. Las traídas y acometidas de servicios.
1.2. La urbanización y obras exteriores adecuadas a las necesidades del proyecto.
1.3. La edificación de obra civil y acondicionamiento en: oficinas, laboratorios, servicios
sociales y sanitarios del personal, almacenamiento de materias primas, edificios de
producción, edificios de servicios industriales, almacenamiento de productos
terminados y otras obras vinculadas al proyecto.
2. Bienes de equipo, que puede incluir las siguientes inversiones:
2.1. Los bienes de equipo consistentes en maquinaria de proceso, generadores
térmicos, elementos y equipos de transporte interior, adaptación de los vehículos
especiales de transporte exterior, equipos de medida y control, medios de protección
del medio ambiente y medios y equipos de prevención de riesgos laborales.
2.2. Los bienes de equipo necesarios para servicios de electricidad, gas, suministro de
agua potable, instalaciones de seguridad, depuración de aguas residuales y otros
ligados al proyecto.
3. Los trabajos de planificación, ingeniería de proyecto y dirección facultativa de los
trabajos.
4. Otras inversiones en activos fijos materiales, tales como equipamientos
informáticos, mobiliario de oficina, utillajes, etc.
5. Otras inversiones en activos inmateriales, consistentes en la adquisición de
patentes, licencias de explotación o de conocimientos técnicos no patentados siempre
que reúnan los siguientes requisitos:
a) Serán explotados exclusivamente en el establecimiento beneficiario de la ayuda.
b) Se considerarán elementos del activo amortizable.
c) Serán adquiridos a un tercero no relacionado con el comprador en condiciones de
mercado.
d) Figurarán en el activo de la empresa y permanecerán en el establecimiento del
beneficiario de la ayuda durante un período mínimo de tres años.
6. Los gastos notariales y registrales para la constitución de la sociedad.
7. Los gastos de consultoría externa para la elaboración del plan de empresa
necesario para la puesta en marcha de la nueva actividad.
La cuantía subvencionable de los gastos incluidos en el punto 6 y 7 no superarán el
10% del importe total de los conceptos de inversión subvencionables.
3.- En ningún caso, se consideran costes subvencionables los impuestos indirectos
cuando sean susceptibles de recuperación o compensación y los trabajos realizados
por el beneficiario para su propio inmovilizado.
4.- Si realizada la actividad y finalizado el proyecto dentro del plazo de vigencia y una
vez finalizado el plazo para justificar, se hubiera pagado sólo una parte de los gastos
en que se hubiera incurrido, a efectos de pérdida del derecho al cobro, se aplicará el
principio de proporcionalidad.
5.- Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en el
artículo 31.3 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, el beneficiario deberá
solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores con carácter previo a la
28
contratación del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega del
bien, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente
número de entidades que los realicen, presten, o suministren, que deberá ser
suficientemente acreditado.
La elección entre las ofertas presentadas, que deberá aportarse en la justificación, o
en su caso, en la solicitud de subvención, se realizará conforme a criterios de
eficiencia y economía, debiendo justificarse expresamente en una memoria la elección
cuando no recaiga en la propuesta económica más ventajosa.
Si siendo preceptiva la solicitud de varias ofertas, éstas no se aportaran o la
adjudicación hubiera recaído, sin adecuada justificación, en una que no fuera la más
favorable económicamente, el órgano concedente podrá recabar una tasación pericial
del bien o servicio, siendo de cuenta del beneficiario los gastos que se ocasionen.
En tal caso, la subvención se calculará tomando como referencia el menor de los dos
valores: el declarado por el beneficiario o el resultante de la tasación. 6.- En el
supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes
inventariables, el beneficiario deberá destinar los bienes al fin concreto para el que se
concedió la subvención, durante un periodo mínimo de cinco años en caso de bienes
inscribibles en un registro público, y tres años para el resto de bienes. En el caso de
bienes inscribibles en un registro público, deberá hacerse constar en la escritura esta
circunstancia, así como el importe de la subvención concedida, debiendo ser objeto
estos extremos de inscripción en el registro público correspondiente.
El incumplimiento de la obligación de destino referida en el párrafo anterior, que se
producirá en todo caso con la enajenación o el gravamen del bien, será causa de
reintegro, quedando el bien afecto al pago del reintegro cualquiera que sea su
poseedor, salvo que resulte ser un tercero protegido por la fe pública registral o se
justifique la adquisición de los bienes con buena fe y justo título o en establecimiento
mercantil o industrial, en caso de bienes muebles no inscribibles.
No se considerará incumplida la obligación de destino referida en el apartado anterior
cuando:
a) Tratándose de bienes no inscribibles en un registro público, fueran sustituidos por
otros que sirvan en condiciones análogas al fin para el que se concedió la subvención
y este uso se mantenga hasta completar el período establecido, siempre que la
sustitución haya sido autorizada por la ADE.
b) Tratándose de bienes inscribibles en un registro público, el cambio de destino,
enajenación o gravamen sea autorizado por la ADE. En este supuesto, el adquirente
asumirá la obligación de destino de los bienes por el período restante y, en caso de
incumplimiento de la misma, del reintegro de la subvención.
7.- En el supuesto de adquisición de bienes inmuebles el importe subvencionable no
podrá superar el valor de mercado, extremo que deberá acreditarse mediante un
certificado de tasador independiente debidamente acreditado e inscrito en el
correspondiente registro oficial.
8.- No será subvencionable la adquisición de bienes inmuebles que pertenezcan o
hayan pertenecido al beneficiario o a una entidad vinculada.
9.- No será subvencionables los costes de los trabajos realizados para su propio
inmovilizado.
Clase y cuantía de las subvenciones
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un
porcentaje fijo del 50% sobre el coste subvencionable, pudiendo aplicar un porcentaje
adicional del 5% conforme los criterios de valoración siguientes.
El importe total de las ayudas de minimis concedidas a una única empresa no
excederá de 200.000 EUR durante cualquier período de tres ejercicios fiscales.
Criterios de valoración
29
1.- Los criterios de valoración para determinar el otorgamiento del porcentaje adicional
de la subvención son los siguientes:
El porcentaje de subvención que le corresponderá a un proyecto se determinará como
sigue: Con carácter general, un 50% para todos los proyectos subvencionables,
pudiendo aplicar un 5% adicional a los proyectos que cumplan alguno de los
siguientes criterios, con excepción de los municipios mineros que se aplicará el 10%.
La localización territorial del proyecto en los municipios mineros del anexo II de la
Orden de bases.
La localización territorial del proyecto en las poblaciones de la Comunidad de
Castilla y León que no exceda de 10.000 habitantes, con carácter general, o de 3.000
habitantes, si dista menos de 30 kilómetros de la capital de la provincia. A efectos de
determinar las poblaciones que cumplen las citadas condiciones, se tendrá en cuenta
la relación de poblaciones actualizada y publicada por la consejería competente en
materia de hacienda, en cumplimiento de la Disposición Final séptima del texto
refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Castilla y León en materia
de tributos propios y cedidos, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2013, de 12 de
septiembre
Creación de empleo perteneciente a colectivos con dificultades de inserción en el
mercado laboral, mujeres y trabajadores con discapacidad.
Proyectos que prevean actuaciones que contribuyan a la protección del medio
ambiente como el uso más eficiente del agua y otros recursos, o proyectos que
faciliten el uso de energías renovables o minimicen la generación de residuos y
mejoren la gestión de los mismos.
Proyectos realizados por sectores incluidos en la Estrategia Regional de
Investigación para una especialización inteligente RIS 3.
Plazo de presentación de solicitudes.
Comenzará el día siguiente de la publicación de este extracto en el «Boletín Oficial de
Castilla y León» y finalizará el día de la publicación de la Convocatoria que la sustituya
o la publicación del cierre de la misma. 31/12-/2016
Lugar de presentación:
https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es
Otros datos.
La solicitud necesita la presentación de memoria técnica y otra documentación.
Legislación:
- Resolución 160617. Boletín Oficial de Castilla y León número 124 de 29 de junio de
2016. (Extracto-Convocatoria)
- Orden EYH/256/2016. Boletín Oficial de Castilla y León número 66 de 7 de abril de
2016. (Bases reguladoras)
Subvenciones dirigidas al fomento del espíritu emprendedor a través de las
organizaciones representativas del Trabajo Autónomo y de la Economía Social
Objeto:
1.– Contribuir a los gastos derivados de las actividades de fomento del espíritu
emprendedor realizadas por las entidades asociativas de los trabajadores autónomos
y de las empresas de economía social.
2.– Serán subvencionables las siguientes actuaciones:
30
a) Asesoramiento a emprendedores, autónomos y empresas de la economía social. La
actividad a subvencionar consistirá exclusivamente en el asesoramiento individual a
trabajadores autónomos o empresas de la economía social, así como a personas y
promotores interesados en establecerse como autónomos o bajo las modalidades de
empresas de economía social.
b) Campañas de difusión y promoción del trabajo autónomo y de la economía social.
c) Organización de congresos, jornadas y otras actividades de naturaleza similar.
Serán susceptibles de subvención las actuaciones que se realicen entre el 1 de
octubre de 2015 y el 31 de agosto de 2016, ambas inclusive.
Beneficiarios.
Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones, las entidades asociativas
intersectoriales de trabajadores autónomos y las entidades asociativas de Economía
Social (entidades Asociativas de Cooperativas, Sociedades Laborales, Centros
Especiales de Empleo y Empresas de Inserción), y que tengan ámbito de actuación en
Castilla y León.
A los efectos de esta Orden, se entienden por asociaciones de trabajadores
autónomos de carácter intersectorial aquellas que cuenten con trabajadores
autónomos que desarrollen su actividad en, al menos, tres sectores económicos de
entre los de agricultura, construcción y servicios.
Cuantía de la subvención.
1.- La cuantía de la subvención no podrá superar los 25.000€ para las actuaciones
descritas en la letra a), ni los 10.000 € para las referidas en las letras b) y c) del punto
2 del dispongo cuarto de esta orden.
2.- Las solicitudes se valorarán conforme a los principios de objetividad, igualdad, no
discriminación, transparencia y publicidad y los siguientes criterios de valoración:
a) Cofinanciación por la entidad solicitante de la actividad objeto de subvención: Hasta
10 puntos.
b) Que la entidad tenga su domicilio social en la Comunidad de Castilla y León: 10
puntos.
c) Que la actividad subvencionable se realice en el medio rural, entendiendo como tal
la realizada en poblaciones de menos de 10.000 habitantes: 10 puntos. Las
poblaciones de menos de 10.000 habitantes, serán las recogidas en el padrón
correspondiente al 1 de enero de 2015.
d) Carácter innovador de las actividades a desarrollar, mediante la utilización de
tecnologías de la información, y/o programas específicos destinados a difundir o
facilitar el acceso a la actividad emprendedora: Hasta 10 puntos.
e) Experiencia en la ejecución de programas similares, realizados mediante
convocatoria pública de las Administraciones Públicas cuyo objeto coincida con las
activadades descritas en el punto 2 del dispongo cuarto de esta orden: Hasta 10
puntos.
f) Entidades que se hallen en alguna de las circunstancias que se relacionan a
continuación: 10 puntos.
a. Entidades que no teniendo obligación legal, acrediten tener en su plantilla
trabajadores con discapacidad.
b. Entidades que teniendo obligación legal, acrediten tener en su plantilla un
porcentaje de trabajadores con discapacidad mayor que el previsto en la legislación
vigente.
c. Entidades que cumplan estrictamente la normativa sobre integración laboral de
personas con discapacidad y manifiesten su compromiso de realizar las contrataciones
oportunas para alcanzar alguna de las circunstancias anteriores durante el plazo de
ejecución de la actuación subvencionable.
A igualdad de valoración tendrán preferencia las solicitudes que obtengan mayor
puntuación en la letra e) de éste punto. Si persistiese el empate, se seguirá idéntica
31
preferencia correlativamente y en ese mismo orden respecto a las letras a), b), c), d) y
f).
Gastos subvencionables.
1- Serán subvencionables los siguientes gastos:
a) Los costes salariales imputados directamente por su dedicación a la realización de
la actividad objeto de la subvención respecto a las actuaciones comprendidas en las
letra a) del punto 2 del dispongo cuarto de esta orden. Por costes salariales, se
entenderán las retribuciones y la cotización empresarial a la Seguridad Social por
todas las contingencias del personal necesario para la ejecución de las acciones.
El gasto máximo subvencionable, vendrá dado por la cantidad resultante de multiplicar
el número de usuarios a atender por la cantidad 20 euros por cada usuario y hora, con
una duración máxima de 10 horas por cada proceso de asesoramiento y en su caso
tutorización individual.
b) Gastos en los que se incurra en la realización de la actividad objeto de subvención,
que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la misma, para las
actuaciones comprendidas en las letras b) y c) del punto 2 del dispongo cuarto de esta
orden, tales como los relativos a la publicidad, alquiler del local y material para el
desarrollo de la actividad subvencionada, y remuneración a los ponentes,
conferenciantes y participantes en dichas actuaciones.
2- En ningún caso tendrán la consideración de subvencionables los gastos relativos a
hostelería, restauración y catering.
3- Serán susceptibles de subvención las actuaciones que se realicen entre el 1 de
octubre de 2015 y el 31 de agosto de 2016, ambos inclusive.
4- Se considerarán gastos objeto de subvención, los efectivamente pagados con
anterioridad al vencimiento del plazo de justificación de la subvención, en los términos
establecidos en la normativa aplicable en materia de subvenciones.
5-.Cuando el importe de cada gasto subvencionable supere las cuantías establecidas
en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
el beneficiario deberá acreditar haber solicitado como mínimo tres ofertas de diferentes
proveedores con carácter previo a la contracción del correspondiente compromiso de
gasto, salvo que por sus especiales características no exista en el mercado suficiente
número de entidades que realicen, presten o suministren el bien o servicio, o bien que
el gasto se hubiere realizado con anterioridad a la presentación de la solicitud de
subvención, en cuyo caso deberán incorporarse las ofertas presentadas a la
documentación señalada en el punto 4 letra b) del dispongo decimocuarto de esta
orden, sobre justificación y pago.
Plazo de presentación.
Hasta el 25 de julio de 2016
Lugar de presentación:
www.tramitacastillayleon.jcyl.es
Legislación:
- Orden 160624. Boletín Oficial de Castilla y León número 127 de 4 de julio de 2016.
(Extracto-Convocatoria)
- Orden EMP/678/2015. Boletín Oficial de Castilla y León número 157 de 14 de agosto
de 2015. (Bases reguladoras)
32
OTRAS SUBVENCIONES:
Ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas, y para la
implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2016, MOVEA
Objeto y ámbito de aplicación.
1. Incentivar la adquisición en España de vehículos con energías alternativas a los
combustibles tradicionales, y la concesión de ayudas para la implantación en España
de puntos de recarga para vehículos eléctricos en zonas de acceso público,
fomentando con ello la sostenibilidad en el sector del transporte, la disminución de las
emisiones de CO2 y otros contaminantes, la mitigación del cambio climático y la
mejora de calidad del aire del país, así como la diversificación de las fuentes
energéticas en el transporte y la consiguiente reducción de la dependencia energética
del petróleo.
Las ayudas se destinarán a la adquisición directa o a la adquisición por medio de
operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting
(también llamado leasing operativo) de un vehículo nuevo. También se destinarán a la
adquisición de vehículos eléctricos de hasta seis meses de antigüedad, exceptuando
las bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico, desde la primera matriculación
hasta la solicitud de las ayudas y cuya titularidad deberá ostentarla el concesionario,
punto de venta o fabricante/importador del vehículo con la finalidad de demostración
para la venta. En este caso el vehículo deberá haber sido adquirido por el punto de
venta como vehículo nuevo al fabricante o importador. Por último, también se
destinarán a la implantación de puntos de recarga rápida y semirrápida para vehículos
eléctricos en zonas de acceso público.
Beneficiarios:
a) Los profesionales autónomos, en cuyo caso habrán de estar dados de alta en el
Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
b) Las personas físicas mayores de edad residentes en España no incluidas en el
apartado a).
c) Las empresas privadas, válidamente constituidas en España en el momento de
presentar la solicitud, y otros tipos de personas jurídicas tal que su Número de
Identificación Fiscal (NIF) comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W.
2. No podrán ser beneficiarios de las subvenciones previstas en este programa los
puntos de venta de vehículos ni los concesionarios.
Conceptos subvencionables.
1. Las subvenciones de solicitudes realizadas al Plan MOVEA, se destinarán a la
adquisición directa o a la adquisición por medio de operaciones de financiación por
leasing financiero o arrendamiento por renting (también llamado leasing operativo) de
vehículos nuevos. También se aplicarán a la adquisición de vehículos eléctricos de
hasta seis meses de antigüedad, exceptuando las bicicletas de pedaleo asistido por
motor eléctrico, desde la primera matriculación hasta la solicitud de las ayudas, cuya
titularidad deberá ostentarla un concesionario, punto de venta o fabricante/importador
del vehículo, en cuyo caso el vehículo deberá haber sido adquirido por el punto de
venta como vehículo nuevo al fabricante o importador.
2. En cualquier caso, el vehículo susceptible de ayuda deberá estar matriculado en
España y pertenecer a alguna de las categorías que se detallan a continuación:
a) Turismos M1: Vehículos de motor con al menos cuatro ruedas diseñados y
fabricados para el transporte de pasajeros, que tengan, además del asiento del
conductor, ocho plazas como máximo.
33
b) Autobuses o autocares M2: Vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de personas y su equipaje que tengan más de ocho
plazas de asiento además de la del conductor, y cuya masa máxima en carga
técnicamente admisible (MMTA) no sea superior a 5 toneladas.
c) Autobuses o autocares M3: Vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de personas y su equipaje que tengan más de ocho
plazas de asiento además de la del conductor y cuya masa máxima en carga
técnicamente admisible (MMTA) sea superior a 5 toneladas.
d) Furgonetas o camiones ligeros N1: Vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de mercancías y cuya masa máxima en carga
técnicamente admisible (MMTA) no supere las 3,5 toneladas, diseñados y fabricados
para el transporte de mercancías.
e) Furgones o camiones ligeros N2: Vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de mercancías y cuya masa máxima en carga
técnicamente admisible (MMTA) sea superior a 3,5 e inferior a 12 toneladas.
f) Furgones o camiones N3: Vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de mercancías y cuya masa máxima en carga
técnicamente admisible (MMTA) sea superior a 12 toneladas.
g) Cuadriciclos ligeros L6e: Cuadriciclos ligeros cuya masa en vacío sea inferior o igual
a 350 kg., no incluida la masa de las baterías, cuya velocidad máxima por construcción
sea inferior o igual a 45 km/h, y potencia máxima inferior o igual a 4 kW.
h) Cuadriciclos pesados L7e: Cuadriciclos cuya masa en vacío sea inferior o igual a
400 kg. (550 kg. para vehículos destinados al transporte de mercancías), no incluida la
masa de las baterías, y potencia máxima inferior o igual a 15 kW.
i) Motocicletas L3e, L4e, L5e: Vehículos con dos ruedas, o con tres ruedas simétricas
o asimétricas con respecto al eje medio longitudinal del vehículo, con una velocidad de
diseño superior a los 45 km/h.
j) Bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico nuevas.
Cuantía de las ayudas.
1. Dependiendo de la categoría del vehículo a adquirir y del tipo de combustible
utilizado, y, en algunos casos, de la masa máxima autorizada o de su autonomía en
modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico, se establecen las siguientes
cuantías individuales de ayuda, entendiéndose como precio, el precio de venta al
cliente en el momento de solicitar la subvención antes de IVA o IGIC:
a) Para los vehículos pertenecientes a la categoría M1:
I. Propulsados por GLP/Autogás o bifuel:
i. 1.100 euros para aquellos vehículos cuyo precio no supere los 10.000 euros.
ii. 2.500 euros para aquellos vehículos cuyo precio no supere los 25.000 euros.
II. Propulsados por GNC, GNL o bifuel, 3.000 euros para aquellos vehículos cuyo
precio no supere los 25.000 euros.
III. Para aquellos vehículos que se propulsen con baterías, cargadas total o
parcialmente con electricidad de la red (PHEV, REEV, BEV), y cuyo precio no
supere los 32.000 euros será de:
i. 2.700 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica
no superior a los 40 km y no inferior a 15 km.
ii. 3.700 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica
superior a 40 km e inferior o igual a 90 km.
iii. 5.500 euros para aquellos vehículos con autonomía exclusivamente eléctrica
superior a 90 km.
b) Para los vehículos pertenecientes a la categoría N1:
I. Propulsados por GLP/Autogás o bifuel:
i. 2.000 euros para aquellos vehículos con una Masa Máxima en carga
Técnicamente Admisible (MMTA) inferior a 2.500 kilos.
34
ii. 3.000 euros para aquellos vehículos con una Masa Máxima en carga
Técnicamente Admisible (MMTA) igual o superior a 2.500 kilos.
II. Propulsados por GNC, GNL o bifuel:
i. 2.500 euros para aquellos vehículos con una Masa Máxima en carga
Técnicamente Admisible (MMTA) inferior a 2.500 kilos.
ii. 5.500 euros para aquellos vehículos con una Masa Máxima en carga
Técnicamente Admisible (MMTA) igual o superior a 2.500 kilos.
III. 8.000 euros para aquellos vehículos que se propulsen con baterías, cargadas
total o parcialmente con electricidad de la red (PHEV, REEV, BEV), con autonomía
exclusivamente eléctrica superior a 60 km.
c) Para los vehículos pertenecientes a las categorías M2 y N2:
I. 10.000 euros para aquellos vehículos propulsados por GLP/Autogás, GNC, GNL o
bifuel.
II. 8.000 euros para aquellos vehículos que se propulsen con baterías, cargadas
total o parcialmente con electricidad de la red (PHEV, REEV, BEV), con autonomía
exclusivamente eléctrica superior a 60 km.
d) Para los vehículos pertenecientes a las categorías M3 y N3:
I. Propulsados por GLP/Autogás, GNC, GNL o bifuel:
i. 10.000 euros para aquellos vehículos con una Masa Máxima en carga
Técnicamente Admisible (MMTA) inferior a 18.000 kilos.
ii. 20.000 euros para aquellos vehículos con una Masa Máxima en carga
Técnicamente Admisible (MMTA) igual o superior a 18.000 kilos.
II. 20.000 euros para aquellos vehículos que se propulsen con baterías, cargadas
total o parcialmente con electricidad de la red (PHEV, REEV, BEV), con autonomía
exclusivamente eléctrica superior a 60 km.
e) Para los vehículos pertenecientes a las categorías L6e o L7e:
I. 1.950 euros para cuadriciclos ligeros pertenecientes a la categoría L6e que se
propulsen con baterías cargadas totalmente con electricidad de la red (BEV).
II. 2.350 euros para cuadriciclos pesados pertenecientes a la categoría L7e que se
propulsen con baterías cargadas totalmente con electricidad de la red (BEV).
f) Para los vehículos pertenecientes a las categorías L3e, L4e o L5e:
I. 1.500 euros para motocicletas eléctricas que se propulsen con baterías cargadas
totalmente con electricidad de la red (BEV) cuya potencia sea igual o superior a 3
kWh e inferior a 4,5 kWh, con autonomía eléctrica igual o superior a 70 km, y cuyo
precio no supere los 8.000 euros.
II. 2.000 euros para motocicletas eléctricas que se propulsen con baterías cargadas
totalmente con electricidad de la red (BEV) cuya potencia sea igual o superior a 4,5
kWh, con autonomía eléctrica igual o superior a 70 km, y cuyo precio no supere los
8.000 euros.
g) Para el caso de bicicletas de pedaleo asistido por motor eléctrico se concederá una
ayuda de 200 euros por bicicleta.
2. En el caso de que la solicitud de ayuda sea para la adquisición de un vehículo de
las categorías M1 o N1, y si se acredita el achatarramiento de un vehículo de dichas
categorías propulsado por motores diésel o gasolina, y siempre que cumpla las
condiciones indicadas en el artículo 4.4, se incrementarán en 750 euros las ayudas
indicadas en el apartado anterior.
3. Para los puntos de venta voluntariamente adheridos se establece la obligación de la
aplicación en la factura de compraventa correspondiente de un descuento mínimo de
1.000 euros para los vehículos pertenecientes a las categorías M y N, y de cualquier
modalidad de propulsión, salvo los propulsados por motor eléctrico (PHEV, REEV,
BEV), en cuyo caso no se aplicará dicho descuento. Adicionalmente, y para aquellos
vehículos de las citadas categorías propulsados por motor eléctrico (PHEV, REEV,
BEV), los puntos de venta voluntariamente adheridos deberán facilitar la instalación,
con cargo a sus propios recursos, de un punto de recarga al beneficiario de la ayuda
35
que así lo desee, antes de la matriculación del vehículo, asumiendo hasta un coste
máximo, antes de IVA e IGIC, de 1.000 euros. Análogamente, para el caso de
cuadriciclos de las categorías L6e y L7e, dicho coste máximo será de 150 euros. El
beneficiario que desee renunciar a la instalación del punto de recarga deberá hacerlo
de manera expresa, señalando la correspondiente casilla en el formulario de solicitud.
Dicho punto de recarga deberá cumplir con las especificaciones técnicas establecidas
en el Real Decreto 1053/2014, de 12 de diciembre, por el que se aprueba una nueva
Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales.
Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del Reglamento electrotécnico
para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se
modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo.
4. La autonomía en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico, se define como
la distancia capaz de recorrer el vehículo utilizando exclusivamente la energía
acumulada en sus baterías, y que declara el fabricante en la documentación técnica y
comercial del vehículo.
5. En el caso de puntos de recarga para vehículos eléctricos en zonas de acceso
público, el importe máximo de la ayuda será del 40 % del coste total subvencionable
(IVA o IGIC no incluido), no pudiendo superarse las cuantías siguientes:
a) 15.000 euros por punto de recarga rápida instalado.
b) 2.000 euros por punto de recarga semirrápida instalado.
Plazo:
Hasta el 15 de octubre de 2016, o hasta agotamiento presupuestario
Lugar de presentación:
1. Las solicitudes de ayuda a la compra de vehículos nuevos, o de vehículos eléctricos
de hasta seis meses de antigüedad, establecidas en este real decreto se canalizarán
necesariamente a través de los puntos de venta de vehículos previamente adheridos
al Plan MOVEA,
2. Las solicitudes de las ayudas para la implantación de puntos de recarga para
vehículos eléctricos en zonas de acceso público, podrán ser presentadas por el
solicitante según el siguiente procedimiento
Legislación:
- Real Decreto 1078/15. Boletín Oficial del Estado número 285 de 28 de noviembre de
2015.
(Convocatoria)
- Real Decreto 15/16. Boletín Oficial del Estado número 14 de 16 de enero de 2016.
(Modificación)
Ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes del sector
residencial (uso vivienda y hotelero) (MINETUR)
Objeto.
El objeto del presente programa de ayudas es incentivar y promover la realización de
actuaciones integrales que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia
energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios existentes
del sector residencial (uso vivienda y hotelero) en España, conforme a las condiciones
establecidas por las presentes bases.
Beneficiarios:
36
Propietarios de edificios, comunidades de propietarios, empresas explotadoras,
arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas de servicios energéticos
Tipología de actuaciones objeto de las ayudas.
Las ayudas se destinarán a actuaciones integrales en edificios existentes del sector
residencial (uso vivienda y hotelero) que favorezcan el ahorro energético, la mejora de
la eficiencia energética, el aprovechamiento de las energías renovables y que cumplan
con las condiciones establecidas por las presentes bases reguladoras, excluyéndose,
de manera expresa, la obra de nueva planta. Estas actuaciones deberán encuadrarse
en una o más de las tipologías siguientes, las cuales se describen en el anexo I:
1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
4. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones
térmicas.
Actuaciones elegibles y requisitos que deberán cumplirse para la obtención de
las ayudas.
Actuación 1: Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica
Objetivo: Reducir la demanda energética en calefacción y climatización de los edificios
existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero), mediante la mejora de la
eficiencia energética de su envolvente térmica en su conjunto o en alguno de los
elementos que la componen.
Actuaciones elegibles: Se considera como envolvente térmica del edificio la que se
compone de los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del
ambiente exterior (aire, terreno u otro edificio) y las particiones interiores que separan
los recintos habitables de los no habitables, que a su vez estén en contacto con el
ambiente exterior. Las actuaciones energéticas consideradas dentro de esta medida
serán aquellas que consigan una reducción de la demanda energética de calefacción y
climatización del edificio, mediante actuaciones sobre su envolvente térmica.
Las actuaciones energéticas sobre la envolvente térmica podrán contemplar
soluciones constructivas convencionales y no convencionales. Se entienden por
soluciones constructivas convencionales las utilizadas habitualmente en los edificios
para reducir su demanda energética como, por ejemplo, las que afectan a las
fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores, vidrios y protecciones solares. Se
entienden como soluciones constructivas no convencionales las conocidas como
medidas de «arquitectura bioclimática» como, por ejemplo: muros trombe, muros
parietodinámicos, invernaderos adosados, sistemas de sombreamiento, ventilación
natural, etc.
A efectos de lo indicado en el apartado sexto de la resolución, se considerarán
también costes elegibles, las instalaciones auxiliares necesarias para llevar a cabo
esta actuación, como andamiajes o grúas.
Las exigencias mínimas de eficiencia energética que debe cumplir la envolvente
térmica que se reforme, son las que figuran en el Código Técnico de la Edificación. En
los casos en los que no sea viable técnicamente, por tratarse de un edificio existente,
alcanzar el nivel de prestación establecido en el Documento Básico de limitación de
demanda energética del Código Técnico de la Edificación, podrán adoptarse
soluciones que permitan el mayor grado de adecuación posible, debiendo justificar
técnicamente el motivo y el nivel de prestación alcanzado.
Cuantía de las ayudas.
1. La cuantía de la ayuda, bajo la modalidad de entrega dineraria sin contraprestación
podrá ser del 30% del coste elegible de la actuación, calculado éste de acuerdo con el
apartado sexto de la resolución.
En el caso de edificios del sector residencial de uso vivienda la cuantía tendrá un límite
máximo de 3.000 €/vivienda.
37
2. El préstamo reembolsable podrá ser de hasta el 60% del coste elegible de la
actuación, calculado de acuerdo con el apartado sexto de la resolución.
En el caso de edificios del sector residencial de uso vivienda la cuantía tendrá un límite
máximo de 6.000 €/vivienda.
Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación
Objetivo: Reducir el consumo de energía de las instalaciones térmicas de calefacción,
climatización, ventilación, producción de agua caliente sanitaria, climatización de
piscinas e iluminación de los edificios del sector residencial (uso vivienda y hotelero).
Actuaciones elegibles. Se consideran como instalaciones térmicas de calefacción,
climatización, ventilación y producción de agua caliente sanitaria las destinadas a
atender la demanda del bienestar térmico e higiene de las personas en los edificios del
sector residencial (uso vivienda y hotelero), así como la climatización de las piscinas,
dentro del ámbito de aplicación del Reglamento de Instalaciones Térmicas de los
Edificios (RITE). Las actuaciones energéticas elegibles serán las siguientes:
• Caso C1: Reforma de salas de calderas con sustitución de equipos de producción
de calor para calefacción y agua caliente sanitaria por otros de alta eficiencia
energética.
• Casos S1, S2 y S3: Sustitución de energía convencional por energía solar térmica
para la calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria de los
edificios, así como para la climatización de piscinas.
• Caso M1: Sistemas de contabilización de consumos y en especial de medición
individual de consumos de calefacción en edificios de viviendas que cuenten con
instalaciones térmicas centralizadas, con un sistema de distribución de la calefacción
por columnas. Está dirigido a los edificios construidos con anterioridad al RITE,
• Caso C2: serán consideradas también elegibles todas aquellas que permitan
mejorar la eficiencia energética en las instalaciones térmicas de los edificios del
sector residencial (uso vivienda y hotelero) y entre ellas las que con carácter
orientativo y no limitativo se relacionan a continuación
• Caso ILU: serán consideradas también elegibles todas aquellas que permitan
mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación interior de los
edificios existentes del sector residencial uso hotelero y de las zonas comunes de los
edificios existentes del sector residencial uso vivienda
Cuantía de las ayudas.
1. El préstamo reembolsable podrá ser de hasta el 90% del coste elegible de la
actuación, calculado de acuerdo con el apartado sexto de la resolución y con la
limitación en su importe que se indica en el punto 2.
2. El importe máximo del préstamo reembolsable que se concederá se calculará de
acuerdo con las fórmulas siguientes, donde P (kW) es la potencia térmica del
generador y Ps (kW) la potencia de la instalación solar térmica:
• Caso C1: Reforma de salas de calderas para producción de calefacción y/o
producción de agua caliente sanitaria.
Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 2.070 x P(0,62)
• Caso S1: Instalaciones solares para producción de agua caliente sanitaria y/o
climatización de piscinas descubiertas y/o cubiertas.
Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.170 * Ps(0,9)
• Caso S2: Instalaciones solares para calefacción, y opcionalmente aplicaciones
recogidas en el Caso S1.
Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.755 * Ps(0,9)
• Caso S3: Instalaciones solares para calefacción y refrigeración, y opcionalmente
aplicaciones recogidas en el Caso S1.
Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 2.164 * Ps(0,9)
• Caso M1 y C2: El préstamo reembolsable podrá ser de hasta el 90% del coste
elegible de la actuación, calculado de acuerdo con el apartado sexto de la resolución.
38
• Caso ILU: Para las actuaciones de mejorar la eficiencia energética en las
instalaciones de iluminación de los edificios existentes, el préstamo reembolsable
podrá ser de hasta el 90% del coste elegible de la actuación, calculado de acuerdo con
el apartado sexto de la resolución.
Cuantía de las ayudas.
1. El préstamo reembolsable, con carácter general, podrá ser de hasta el 50% del
coste elegible, pudiendo aumentar en un 40% adicional si se cumple con la opción de
incluir una memoria del proyecto de ejecución del sistema de generación de calor
(apartado undécimo, punto 3.1, letra k), y el impacto socioeconómico resultante, una
vez evaluado por IDAE, expresado en horas hombre de empleo directo (en obra y en
línea de producción) supera el valor de calcular la expresión 27 x P0,5, siendo P la
potencia en kW del sistema de generación de calor. Para evaluar este impacto
socioeconómico, se tendrá en cuenta que el límite máximo de empleo directo,
expresado en horas hombres, no podrá superar el valor que resulte de la expresión
12,133 x P0,5494, para el concepto de instalación del sistema de generación de calor
y 1,348 x P0,5494, para el de puesta en marcha del mismo
Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones
térmicas
Objetivo: Reducir el consumo de energía convencional en edificios del sector
residencial (uso vivienda y hotelero) mediante el uso de la energía geotérmica para
calefacción, climatización, producción de agua caliente sanitaria y climatización de
piscinas.
Actuaciones elegibles. Serán actuaciones elegibles las instalaciones de calefacción,
climatización, producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas que
sustituyan instalaciones de energía convencional en edificios del sector residencial
(uso vivienda y hotelero), incluyendo la modificación de redes de
calefacción/climatización.
Las instalaciones realizadas deberán cumplir con los requisitos establecidos en el
Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE) y, para el caso de
sistemas de intercambio geotérmico de circuito cerrado, el documento reconocido del
RITE «Guía técnica de diseño de sistemas de intercambio geotérmico de circuito
cerrado» publicada por el IDAE, y disponible en el Registro Oficial de Documentos del
RITE en la Web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, así como cualquier otra
legislación que les sea de aplicación.
En su caso, la realización de la perforación deberá obtener la correspondiente
autorización de seguridad minera según las prescripciones recogidas en las normas
básicas de seguridad minera. Igualmente, deberán realizarse los trámites, previos a la
perforación, establecidos por el organismo competente en materia medioambiental
según su afección al medio ambiente.
En el caso de las instalaciones de geotermia, se considerarán costes elegibles,
además de o indicado en el apartado sexto de la resolución, los siguientes conceptos:
el coste de la realización de los estudios, ensayos, sondeos y simulaciones
preliminares previas a la realización del diseño de la instalación, sondeos,
excavaciones, cimentaciones, zanjas, urbanización y demás elementos necesarios
para su explotación, así como redes de calor/frío y estaciones de intercambio.
Cuantía de las ayudas. El préstamo reembolsable podrá ser de hasta el 90% del coste
elegible de la actuación
Plazos:
Hasta el 31 de diciembre de 2016 o hasta agotamiento presupuestario
Presentación de solicitudes y documentación:
Las solicitudes para la participación en el presente Programa de ayudas para la
rehabilitación energética de edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y
39
hotelero) se efectuarán conforme al formulario que estará disponible en la dirección de
internet del IDAE (www.idae.es).
2. Una vez cumplimentado el formulario de solicitud directamente en la web de IDAE,
el sistema generará un código de usuario y contraseña que le habilitará para acceder a
su solicitud de ayuda a través de dicha página web y cargar, en un plazo
improrrogable de 15 días naturales, la documentación referida en el siguiente
subapartado, necesaria para la tramitación de la solicitud. El procedimiento para el
envío telemático de la documentación que debe acompañar la solicitud de la ayuda
será publicado en la web del IDAE. En todo caso, una vez cargada completamente la
documentación requerida correspondiente a la solicitud de la ayuda, ésta se
considerará formulada y registrada, con carácter definitivo, a todos los efectos,
facilitándose comprobante de la fecha y hora de recepción de la misma. Esta fecha se
considerará como fecha de registro de la solicitud y será tenida en cuenta para
establecer el número de orden de prelación correspondiente entre las distintas
solicitudes recibidas. Este número de orden, también le será facilitado al solicitante al
completar el proceso de carga de la documentación.
Legislación:
- Resolución 130925. Boletín Oficial del Estado número 235 de 1 de octubre de 2013.
(Convocatoria)
- Resolución 150428. Boletín Oficial del Estado número 107 de 5 de mayo de 2015.
(Modificación)
Convocatoria 2016 de subvenciones a empresas palentinas para su asistencia a
ferias profesionales de carácter comercial
Objeto:
La concesión de subvenciones que faciliten a las empresas palentinas, la asistencia a
las distintas Ferias Profesionales de Carácter Comercial y ámbito nacional o
internacional, para la promoción de sus productos o servicios.
Beneficiarios:
Las empresas pertenecientes al sector agroalimentario, turístico, industrial o servicios,
con sede social en el Medio Rural de la Provincia de Palencia. Las empresas
adheridas a la marca de calidad de la Diputación de Palencia “Alimentos de Palencia”.
Actuaciones subvencionables:
Gastos de inscripción en la feria, importe de los espacios contratados y
acondicionamiento del stand, gastos de alojamiento y de desplazamiento de una
persona, transporte de mercancías y gastos de traducción.
Cuantía:
El crédito total asignado a la convocatoria es de treinta mil euros (30.000,00 €). En
ningún caso la cuantía concedida será superior al 50% del presupuesto aceptado de
los gastos realizados en la acción de promoción, con un límite de subvención de 3.000
€ para ferias nacionales y de 5.000 € para ferias internacionales.
Plazo y lugar de presentación;
Hasta el 30 de septiembre de 2016; la solicitud deberá presentarse antes de asistir al
certamen expositivo para el que se solicita la ayuda, a no ser que se haya acudido con
anterioridad a la publicación de esta convocatoria
40
Los anexos y demás documentación correspondiente a la presente convocatoria
estarán a disposición de los interesados en la sede electrónica de la Diputación
Provincial de Palencia
(https://sedeelectronica.dip-palencia.es/siac/Procedimiento.aspx.)
Legislación:
Decreto 160217. Boletín Oficial de la Provincia de Palencia número 21 de 19 de
febrero de 2016. (Extracto-Convocatoria)
Subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo a través de la integración de la prevención de riesgos
laborales en la empresa.
Objeto.
El objeto de las subvenciones será la mejora de las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo mediante la integración de la prevención de riesgos laborales a través de
los siguientes Programas:
Programa IV: Fomento de nuevas contrataciones de trabajadores para actuar como
«trabajador designado» o para sustituir a aquél durante el tiempo que actúe como tal.
Beneficiarios.
1.– Podrán ser beneficiarios las personas, físicas o jurídicas, privadas con ánimo de
lucro, agrupaciones de ambas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad
económica o patrimonio separado que aunque carezcan de personalidad jurídica
lleven a cabo las acciones objeto de la subvención.
En el caso del Programa VI, los beneficiarios podrán serlo igualmente entidades sin
ánimo de lucro para sus propios trabajadores, o las agrupaciones de profesionales
autónomos, organizaciones profesionales agrarias, y las organizaciones empresariales
y sindicales para sus integrantes o afiliados.
2.– En todo caso deberán cumplir los siguientes requisitos:
• a) Deberán contar con centro de trabajo en Castilla y León y realizar la
actividad subvencionada en Castilla y León. En el caso de que el beneficiario
sea una agrupación de profesionales autónomos, organizaciones profesionales
agrarias, y las organizaciones empresariales y sindicales (Programa VI)
deberán tener sede en Castilla y León.
• b) No deberán haber sido sancionados con carácter firme por infracciones
graves o muy graves en materia de prevención de riesgos laborales en los dos
años inmediatamente anteriores a la fecha de efectos de la orden de
convocatoria.
• c) No deberán estar incursos en las prohibiciones establecidas en el artículo 13
de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.
• d) Acreditar el cumplimiento de la normativa para la integración laboral de las
personas con discapacidad, conforme el artículo 3 del Decreto 75/2008, de 30
de octubre o la no sujeción a la misma o en su caso la exención de dicha
obligación en los términos previstos en el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril.
• e) Acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la
Seguridad Social previamente a la propuesta de resolución y antes de
producirse la propuesta de pago, de conformidad con lo previsto en el Decreto
27/2008, de 3 de abril, por el que se regula la acreditación del cumplimiento de
las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social en materia de
subvenciones.
41
f) Que tengan trabajadores por cuenta ajena, exceptuando las acciones de las
asociaciones de profesionales autónomos.
• g) Que el número de trabajadores sea inferior a 50 en todo el territorio nacional
(tomando como referencia el mes natural inmediatamente anterior a la fecha de
registro de la solicitud de subvención). Exceptuando los beneficiarios del
Programa VI en cuyo caso el número de trabajadores deberá ser inferior a 250
trabajadores.
• Si cuentan con más de un centro de trabajo, esta cifra habrá de entenderse
referida a la suma de trabajadores existentes en todos los centros de trabajo.
• h) Que su volumen de negocios anual o su balance general anual no supere
los 10 millones de euros. Exceptuando los beneficiarios del Programa VI en
cuyo caso el límite será 50 millones de volumen de negocios y 43 millones de
balance general anual.
• i) Que cumplan las normas sobre prevención de riesgos laborales.
• j) Cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía establecida en
la legislación de contratos del sector público para el contrato menor, el
beneficiario deberá solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes
proveedores, con carácter previo a la contracción del compromiso para la
prestación del servicio o la entrega del bien, salvo que por las especiales
características de los gastos subvencionables no exista en el mercado
suficiente número de entidades que lo suministren o presten o salvo que el
gasto se hubiera realizado con anterioridad a la solicitud de la subvención. La
elección entre las ofertas presentadas se realizará conforme a criterios de
eficiencia y economía, debiendo justificarse expresamente la elección cuando
no recaiga en la propuesta económica más ventajosa, conforme se indica en el
artículo 31.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones.
• k) En el caso de los beneficiarios de las subvenciones del Programa IV no
deberán haber llevado a cabo despidos nulos o improcedentes, despidos
colectivos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción,
reducciones de jornadas o suspensiones de contratos igualmente por causas
económicas, técnicas, organizativas o de producción, en los seis meses
anteriores o posteriores a la fecha del contrato subvencionado. Del mismo
modo no podrá haber llevado a cabo extinciones de contratos por las causas
previstas en el artículo 52.c) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo,
en el mismo período de tiempo antes indicado.
• l) En el caso de beneficiarios de las subvenciones del programa VI, las
acciones concedidas se desarrollaran para los trabajadores de las entidades
beneficiarias, excepto en el caso de agrupaciones de profesionales autónomos,
organizaciones profesionales agrarios y las organizaciones empresariales y
sindicales que las actividades irán dirigidas a sus integrantes o afiliados.
3.– Las obligaciones de los beneficiarios además de las previstas en el artículo 14 de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre serán:
• a) Destinar la subvención concedida a la actividad y finalidad para la que
expresamente se solicitó y concedió.
• b) Facilitar el acceso de los técnicos de las Unidades de Seguridad y Salud
Laboral de las Oficinas Territoriales de Trabajo a las instalaciones de las
entidades beneficiarias, a fin de que puedan comprobar el cumplimiento de las
obligaciones previstas en estas bases.
• c) Facilitar cuanta información sea requerida por el Consejo de Cuentas de
Castilla y León, por la Intervención General de la Administración de la
Comunidad de Castilla y León así como por los Servicios Financieros de la
Comisión Europea.
•
42
•
•
•
•
d) Tener a disposición de la Consejería de Empleo, durante cuatro años
contados a partir de la liquidación de la subvención, todos los documentos
administrativos y contables justificativos de la acción subvencionada, sin
perjuicio de las competencias que sobre la materia pudieran corresponder a la
Intervención General de la Administración de la Comunidad y a la Inspección
de Trabajo y Seguridad Social.
e) Comunicar la obtención de cualquier ayuda o subvención recibida de
cualquier administración o ente público o privado para la misma finalidad.
f) En el caso de los beneficiarios del Programa II deberán, en el caso de su no
presentación dentro del plazo de justificación, presentar en el plazo de 3 meses
a contar tras la finalización del citado plazo el certificado expedido por entidad
acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación respecto al sistema de
gestión de seguridad y salud laboral objeto de la subvención.
g) Realizar la actividad subvencionada dentro del plazo previsto en la
convocatoria.
Compatibilidad.
Las subvenciones reguladas en esta orden serán compatibles con otras subvenciones
o ayudas para la misma finalidad siempre y cuando la suma de todas ellas no supere
el importe de la acción subvencionada, sin perjuicio de los límites establecidos en el
régimen de «minimis».
Programa IV: Fomento de nuevas contrataciones de trabajadores para actuar
como «trabajador designado» o para sustituir a aquél durante el tiempo que
actúe como tal
Actividad subvencionable.
1.– Será subvencionable la contratación del trabajador/es que vaya a actuar como
«trabajador designado» dentro de la empresa contratante, así como la de aquel/os que
vayan a sustituirlo en su actividad laboral ordinaria durante las horas en las que el
«trabajador designado» estuviera actuando como tal y por lo tanto desarrollando
actuaciones de naturaleza preventiva.
2.– Será subvencionable cualquier tipo de modalidad contractual admitida por la
legislación laboral vigente.
3.– El trabajador contratado deberá tener la condición de demandante de empleo en
cualquiera de las oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
4.– El trabajador contratado no debe ser cónyuge, ascendiente, descendiente o
pariente por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado del empresario
individual o de alguna de las personas que ostente cargo directivo en la empresa o
que sean miembros de los órganos de gobierno, administración o representación de la
misma.
5.– En todo caso el trabajador que vaya a actuar como «trabajador designado» deberá
asumir las siguientes funciones:
• – La elaboración del plan de prevención.
• – La evaluación de riesgos.
• – La planificación de la actividad preventiva.
Tales actuaciones podrán elaborarse en un solo documento de forma simplificada
siempre que no se trate de empresas que desarrollen actividades peligrosas del Anexo
I del Real Decreto 39/1997.
Gastos subvencionables.
1.– Será subvencionable el importe bruto de las nóminas de las mensualidades
comprendidas dentro del período subvencionable correspondiente al nuevo trabajador
contratado.
43
2.– Será subvencionable el importe de la aportación a la Seguridad Social, que debe
ser aportado por el empresario, respecto del nuevo trabajador contratado.
3.– En todo caso, los anteriores importes se referirán a las horas en las que el
«trabajador designado» actuara como tal.
Cuantía de la subvención.
Se subvencionará el 85% de los gastos subvencionables, con los siguientes límites:
• – Si el trabajador, que fuera a actuar como «trabajador designado», tuviera la
condición de técnico de prevención en riesgos laborales de nivel básico, el
importe de la subvención no podrá superar los 120 euros por cada mes de
trabajo.
• – Si el trabajador, que fuera a actuar como «trabajador designado», tuviera la
condición de técnico de prevención en riesgos laborales de nivel medio, el
importe de la subvención no podrá superar los 280 euros por cada mes de
trabajo.
• – Si el trabajador, que fuera a actuar como «trabajador designado», tuviera la
condición de técnico de prevención en riesgos laborales de nivel superior, el
importe de la subvención no podrá superar los 600 euros por cada mes de
trabajo.
Plazo
Hasta el 1 de septiembre de 2016
Legislación:
ORDEN EMP/197/2016, de 7 de marzo, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo a través de la integración de la
prevención de riesgos laborales en la empresa.
Subvenciones públicas dirigidas al establecimiento de la organización
preventiva de personas emprendedoras en Castilla y León.
Objeto.
El objeto de las subvenciones será contribuir a la financiación del coste que se derive
del establecimiento de la organización preventiva a través de un servicio de
prevención, por parte de las personas emprendedoras en Castilla y León.
Beneficiarios. Requisitos y Obligaciones.
1.– Podrán tener la condición de beneficiario aquellas personas físicas o jurídicas,
privadas y con ánimo de lucro que cuenten con los siguientes requisitos:
• a) Que tenga la condición de persona emprendedora de acuerdo con la
definición que se recoge en el artículo 2 de la Ley 5/2013, de 19 de junio, de
estímulo a la creación de empresas en Castilla y León: Personas que se
encuentran realizando o vayan a realizar los trámites necesarios para poder
realizar una actividad económica a través de cualquier forma admitida en
derecho o aquellos que hayan iniciado su actividad en los dos años siguientes
a la fecha de declaración censal de alta en el censo de empresarios.
• Conforme a esta definición y a los efectos de la presente línea de
subvenciones, para poder ser beneficiario la declaración censal del alta no
podrá ser anterior a dos años respecto de la fecha de publicación de la
correspondiente Orden de convocatoria.
44
b) Que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en Castilla y León, para lo
cual se requiere que tengan centro de trabajo en la región o, en el caso de
autónomos, instalaciones para la realización de su actividad.
• c) Deberán acreditar el cumplimiento de obligaciones tributarias y frente a la
Seguridad Social previamente a la propuesta de resolución y antes de
producirse la propuesta de pago, de conformidad con el Decreto 27/2008, de 3
de abril.
• d) No deben encontrarse incursos en ninguna de las prohibiciones previstas en
el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones.
• e) De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 75/2008, de 30 de
octubre, deberán acreditar el cumplimiento de la normativa sobre integración
laboral de personas con discapacidad o la no sujeción a la misma o en su caso
la exención de dicha obligación en los términos previstos en el Real Decreto
364/2005, de 8 de abril.
• f) Que el número de trabajadores (en caso de tener) sea inferior a 50 en todo el
territorio nacional (tomando como referencia el mes natural inmediatamente
anterior a la fecha de registro de la solicitud de subvención). Si cuentan con
más de un centro de trabajo, esta cifra habrá de entenderse referida a la suma
de trabajadores existentes en todos los centros de trabajo. Además, en su
caso, su volumen de negocios anual o su balance general anual no debe
superar los 10 millones de euros.
2.– Los beneficiarios estarán obligados a:
• a) Someterse a cuantas actuaciones de comprobación pueda efectuar el
órgano concedente, de tramitación o de control de la administración regional.
• b) Comunicar a la Consejería de Empleo la obtención de otras subvenciones,
ayudas, ingresos o recursos que se hayan obtenido o solicitado para las
actuaciones reguladas en esta orden, así como, comunicar las ayudas totales
obtenidas en régimen de minimis durante un período de tres ejercicios fiscales.
Igualmente será necesario comunicar las ayudas de minimis concedidas a las
empresas vinculadas. Está comunicación deberá efectuarse tan pronto se
conozca y, en todo caso, con anterioridad a la justificación de la aplicación
dada a los fondos percibidos.
• c) Cumplimiento, en su caso, de lo dispuesto en el artículo 31.3 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• d) Es obligación del beneficiario llevar una contabilidad separada o código
contable adecuado conforme a la ORDEN HAC/328/2011, de 28 de marzo, por
la que se dicta instrucciones dirigidas a garantizar la gestión correcta y eficaz
de los Fondos Europeos, con la finalidad de garantizar el adecuado ejercicio de
las facultades de comprobación y control. Se entenderá que se cumple con
esta obligación cuando cada uno de los gastos y de sus correspondientes
transacciones este perfectamente identificados en la contabilidad del
beneficiario.
•
Actividad subvencionable y costes admisibles.
1.– Actividad subvencionable.
Se financiará el establecimiento de la organización preventiva a través de la
suscripción con un servicio de prevención ajeno o de la adhesión a un servicio de
prevención mancomunado.
El concierto o la adhesión deberán abarcar las especialidades de seguridad en el
trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada y medicina en el
trabajo.
2. – Costes admisibles.
Serán subvencionables los costes del concierto preventivo suscrito por el beneficiario
con el servicio de prevención ajeno o de la adhesión a un servicio de prevención
45
mancomunado, generados y pagados dentro del período subvencionable que se
establezca en la correspondiente orden de convocatoria.
Cuantía de la subvención.
La cuantía de la subvención será el 85% del coste subvencionable, con un límite de
1.000 euros por beneficiario en el caso de conciertos con servicios de prevención
ajenos, y de 200 euros por trabajador, hasta un máximo de 1.000 euros por
beneficiario, en el caso de servicios de prevención mancomunados.
El importe de la subvención no podrá ser de tal cuantía que aisladamente o en
concurrencia con otras subvenciones, ayudas o ingresos supere el importe de la
actividad subvencionable.
Criterios de valoración.
1.– La valoración de las solicitudes se llevará a cabo conforme a los siguientes
criterios:
• a) Según el sector productivo donde se encuadre la actividad ejercida por el
solicitante:
o • Industria: 10 puntos.
o • Construcción y agraria: 8 puntos.
o • Resto de sectores: 5 puntos.
• b) Según el número de trabajadores por cuenta ajena de los que disponga el
solicitante:
o • Hasta 3 trabajadores: 5 puntos.
o • De 4 a 10 trabajadores: 4 puntos.
o • Más de 10 trabajadores: 3 puntos.
• c) Se valorará con 1 punto el que los solicitantes que tengan a su cargo
trabajadores por cuenta ajena se encuentren en alguna de las siguientes
circunstancias:
o • Que contando con menos de cincuenta trabajadores y no teniendo
obligación legal, acrediten tener en su plantilla trabajadores con
discapacidad.
o • Que cumplan la normativa sobre integración laboral y manifiesten su
compromiso de realizar contrataciones para alcanzar la situación
anterior, durante el plazo de ejecución de la actividad objeto de la
subvención.
o • En el supuesto de que concurran solicitantes que carezcan de
trabajadores por cuenta ajena, se les atribuirá la misma puntuación que
a las que cumplan este criterio.
• d) En el caso de que la solicitud sea refrendada por los representantes de los
trabajadores de la entidad solicitante, se concederá 1 punto. En el caso de que
se trate de solicitudes de entidades que no estén obligadas a contar con
representación sindical se otorgará, en todo caso, 1 punto.
• e) Mayor estabilidad en el empleo, así
o • 4 puntos, si tiene un porcentaje entre el 90-100% de empleo fijo.
o • 2 puntos, si tiene un porcentaje entre el 60-89% de empleo fijo.
o • 0 puntos, si tiene un porcentaje menor del 60% de empleo fijo.
2.– En caso de empate en la puntuación obtenida, tendrán preferencia:
• – En primer lugar, aquellos solicitantes que acrediten ocupar mayor porcentaje
de trabajadores con discapacidad, en relación con sus respectivas plantillas o
bien que, cumpliendo estrictamente con lo exigido en la normativa sobre
integración, se comprometan a contratar un porcentaje mayor durante el plazo
de ejecución. Este criterio de preferencia no operará frente a los beneficiarios
que carezcan de trabajadores por cuenta ajena.
• – En segundo lugar, los solicitantes que hayan obtenido mayor puntuación en
el criterio a) del apartado 1.
46
– En tercer lugar, los solicitantes que hayan obtenido mayor puntuación en el
criterio b) del apartado 1.
• – En cuarto lugar, los solicitantes que hayan obtenido puntuación en el criterio
c) del apartado 1.
• – En quinto lugar, la solicitud completa presentada con anterioridad en el
registro.
3.– Se exceptúa el requisito de fijar un orden de prelación entre las solicitudes
presentadas en plazo y que reúnan los requisitos establecidos, para el caso de que el
crédito consignado en la convocatoria fuera suficiente, atendiendo al número de
solicitudes una vez finalizado el plazo de presentación de las mismas.
•
Compatibilidad.
1.– Las subvenciones reguladas en esta orden serán compatibles con otras
subvenciones o ayudas para la misma finalidad siempre y cuando la suma de todas
ellas no supere el importe de la acción subvencionada, sin perjuicio de los límites
establecidos en el régimen de «minimis».
2.– El importe de las ayudas sujetas al Regalmento de minimis, concedidas a una
única entidad, no excederá de 200.000 euros a lo largo de un período de tres
ejercicios fiscales.
Iniciación del procedimiento.
El procedimiento de concesión de subvenciones previstas en estas bases se tramitará
en régimen de concurrencia competitiva y se iniciará mediante convocatoria aprobada
por Orden del titular de la Consejería de Empleo.
El «Boletín Oficial de Castilla y León», publicará un extracto de la convocatoria, que
será facilitado por la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
El texto completo de la Orden será publicado asimismo en el Portal Trabajo y
Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, con dirección
www.trabajoyprevencion.jcyl.es, así como en la sede electrónica de la Junta de
Castilla y León https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es.
Forma y plazo de presentación de las solicitudes.
Desde el 27 de abril de 2016 hasta el 1 de septiembre de 2016
Presencial:
•
Preferentemente en el Registro de la Consejería de Empleo
Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León.
•
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992
•
(LRJAP).
Electrónico:
Por Internet:
•
https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/
es/Plantilla100Detalle/1251181054765/_/1284551144778/Propuesta
Se excluye presentación por TELEFAX.
•
Legislación:
ORDEN EMP/198/2016, de 7 de marzo, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones públicas dirigidas al establecimiento
de la organización preventiva de personas emprendedoras en Castilla y León.
Convocatoria de ayudas 2016 para la creación de nueva actividad empresarial y
consolidación de las ya existentes en el municipio de Salamanca
Objeto:
47
Se convocan ayudas económicas, a fondo perdido, destinadas al fomento de la
iniciativa empresarial, en el Municipio de Salamanca, a través de las diferentes líneas
de ayudas
1.Emprende en Salamanca dirigida al apoyo a la creación de nueva actividad
económica.
2.Consolida tu negocio dirigida a pymes y autónomos ubicados en el municipio de
Salamanca.
Beneficiarios:
Pymes y autónomos ubicados en el municipio de Salamanca.
Empresas de nueva creación en el municipio de Salamanca.
Modalidades de ayudas
Las líneas de financiación dentro de Emprende en salamanca van dirigidas a:
1.1 gastos de formalización de préstamos (comisiones de estudio y apertura) hasta
3.000 €
1.2 gastos de mantenimiento aval bancario. Hasta 1.200€ en tres años
1.3 gastos de fianza de alquiler de local u otro espacio físico. Hasta 5.000€
1.4 gastos de alquiler de local u otro espacio físico. Hasta 2.500 euros
Las líneas de financiación dentro de consolida tu negocio van dirigidas a:
1.1 gastos de formalización de préstamos (comisiones de estudio y apertura) hasta
3.000 €
1.2 gastos de mantenimiento aval bancario. Hasta 1.200€ en tres años
1.3 gastos de fianza de alquiler de local u otro espacio físico. Hasta 5.000€
1.4 cheque tecnológico: realización de actividades de innovación y mejora competitiva.
Hasta 3.000 €
Cuantía:
Importe máximo subvencionable por actividad empresarial 5.000 euros.
Plazo y lugar de presentación
31/12/2016
Las solicitudes se podrán presentar en el Registro General del Ayuntamiento así como
vía telemática a través del Registro electrónico (con firma electrónica) y los modelos
para la solicitud de la misma se podrán descargar de la pagina web municipal, u
obtener en la sede física de la oficina de apoyo a empresas emprendedores y
autónomos sita en la Plaza Mayor, 15.
Legislación:
Resolución 160318. Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca número 57 de 23 de
marzo de
2016. (Extracto-Convocatoria)
Ayudas para el alquiler de las naves vivero 29A y 29B del polígono industrial "La
Azucarera" de Peñafiel de titularidad municipal
Objeto
Se considera subvencionable parte de la cuantía a satisfacer en concepto de
arrendamiento para el desarrollo de actividades empresariales.
48
Será objeto de subvención el siguiente porcentaje de los gastos de alquiler anuales
durante los cuatro primeros años del arrendamiento, excluidos los impuestos que
resulten de aplicación en cada caso:
PERIODOS DE ALQUILER / IMPORTE SUBVENCIONABLE:
1º AÑO.- 85% del importe anual de alquiler
2º AÑO.- 80% del importe anual de alquiler
3º AÑO.- 75% del importe anual de alquiler
4º AÑO.- 60% del importe anual de alquiler
Beneficiarios.
Serán beneficiarios de las ayudas los emprendedores o empresas (personas físicas y
jurídicas) que inicien y/o continúen su actividad empresarial en el Municipio de Peñafiel
alquilando alguna de las naves de titularidad municipal, anteriormente referenciadas, y
legalmente constituidas que reúnan las siguientes condiciones:
Emprendedores o empresas que alquilen las Naves Vivero 29A y 29B del Polígono
Industrial La Azucarera de Peñafiel de titularidad municipal e inicien o amplíen una
actividad empresarial.
Que acrediten estar al corriente de las obligaciones tributarias y fiscales con el
Ayuntamiento, Hacienda y Seguridad Social.
No estar incluidos en ninguna de las situaciones que les impidan obtener la condición
de beneficiarios de subvenciones de conformidad con la legislación vigente.
Haber justificado correctamente las subvenciones concedidas anteriormente, si
procede.
Quedan excluidas del ámbito de aplicación de la presente subvención los entes y
sociedades con personalidad jurídico-pública, así como las entidades sin ánimo de
lucro.
Obligaciones de los beneficiarios.
a)-Mantener la actividad económica durante los cuatro años de duración del
correspondiente contrato administrativo de arrendamiento, salvo que pueda justificar
documentalmente los motivos del cese de su actividad.
El Ayuntamiento podrá en cualquier momento realizar las actuaciones tendentes a
comprobar el cumplimiento de esta obligación, pudiendo a tal efecto requerir de la
persona beneficiaria que aporte documentación que acredite el cumplimiento de la
misma o supervisar la nave objeto de la subvención.
b)-Comunicar la modificación de cualquier circunstancia tanto objetiva como subjetiva
que hubiese sido tenida en cuenta para la concesión de la subvención.
c)-Facilitar cuanta información sea requerida por el Ayuntamiento de Peñafiel en el
ejercicio de sus funciones de seguimiento respecto a las ayudas concedidas.
Cuantías.
Las cuantías totales que se otorguen en concepto de subvención se harán efectivas
mensualmente en función del precio de adjudicación de los correspondientes contratos
de arrendamiento.
Periodo subvencionable.
El periodo a subvencionar será de hasta 4 años de actividad en total.
Lugar y plazo.
Periodo de vigencia: 31 de diciembre de 2016
Plazo de solicitud : En el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la
formalización del contrato administrativo de arrendamiento de naves-vivero
49
Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Peñafiel,
por vía presencial o a través de la sede electrónica, sin perjuicio de poder presentarlas
en los demás lugares previstos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre.
Legislación:
Bases 151230. Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid número 58 de 10 de marzo
de 2016. (Convocatoria)
Programa de apoyo a la innovación del comercio minorista de León 2016
Objeto cuantía
Las actuaciones susceptibles de ser objeto de ayuda, de carácter no excluyente
entre sí, se desarrollarán en las líneas siguientes
Desarrollo del canal electrónico de venta
a) Participación del comercio minorista en Plataformas individuales o conjuntas de
Comercio Electrónico.
b) Implementación efectiva de un Programa de Marketing Online
Podrán imputarse como gastos subvencionables en el Desarrollo del canal electrónico
de venta los derivados de la integración en las plataformas de comercio electrónico,
los gastos derivados de la asistencia técnica precisa para adquirir la autonomía
necesaria para gestionar la tienda online dentro de la plataforma de forma
independiente y los Gastos derivados de las asistencias técnicas y/o implementación
del programa de marketing online.
CUANTÍA DE LA AYUDA: 70 % de los gastos elegibles hasta un máximo de 1 .000
euros de subvención
Mejora de la eficiencia energética del local
a) Realización de auditorías energéticas
b) Inversiones en elementos que mejoren la eficiencia energética
Serán gastos elegibles la realización de auditorías energéticas, y las Inversiones y
adecuaciones a realizar necesarias para garantizar un ahorro energético de al menos
un 20% en el elemento sustituido y/o la puesta en práctica de las recomendaciones
derivadas de la auditoría.
CUANTÍA DE LA AYUDA: el 70 % de los gastos de las auditorías energéticas o en
su caso de las inversiones realizadas en elementos destinados a la eficiencia
energética del comercio con un máximo de 1.000 euros de subvención.
Independientemente de las líneas a las que concurra, cada comercio tendrá un límite
máximo de ayuda de 1.500 euros.
Beneficiarios:
La presente ayuda, va dirigida a personas físicas o jurídicas, sociedades civiles y
comunidades de bienes legalmente constituidas, que tengan la consideración de
microempresas
Tienen que estar ubicadas en el casco urbano del municipio de León.
La actividad para la que se solicite la ayuda debe estar dada de alta en alguno de los
epígrafes de comercio incluidos en la agrupación 64, 65 y 97 del Impuesto de
Actividades Económicas
Plazo y lugar de presentación de solicitudes:
50
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación
de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y hasta las 14 h. del 31 de
octubre de 2016. Será necesario que la ejecución de las actuaciones objeto de
ayuda, y por consiguiente, la fecha de las facturas justificativas de éstas, estén
comprendidas entre la fecha de publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la
Provincia y hasta el 31 de octubre de 2016.
La fecha de solicitud d e b e ser anterior a la realización de las inversiones y los
gastos objeto de la ayuda.
Legislación:
http://www.ildefe.es/emprendedor/Crea_tu_empresa/Ayudas_y_microcreditos/Ildefe_A
yudas16
Subvenciones dirigidas a la mejora de la imagen, la accesibilidad, la
sostenibilidad y el ahorro energético de microempresas del término municipal de
Soria durante el año 2016
Objeto
El objeto de la presente es aprobar la convocatoria única del año 2016 para la
concesión de Subvenciones dirigidas a la mejora de la imagen, la accesibilidad, la
sostenibilidad y el ahorro energético de microempresas del término municipal de Soria,
de acuerdo con lo establecido en el acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha
13 de mayo de 2016 por el que se establecen las Bases Reguladoras para la
concesión de estas subvenciones.
La finalidad de las subvenciones es contribuir a la mejora de la imagen, la
accesibilidad, la sostenibilidad y el ahorro energético a través de la implantación de
nuevas medidas o equipos, y en definitiva, promover mejoras que ayuden a las
pequeñas empresas a incrementar su productividad y competitividad.
Beneficiarios:
1. Podrán solicitar subvenciones los beneficiarios previstos en las Bases Reguladoras,
y exclusivamente aquellos proyectos o inversiones que se hayan llevado a cabo entre
el 1 de enero de 2016 y el 30 de septiembre de 2016.
2. A estos efectos la fecha de ejecución será aquella que figure en la factura,
justificante de
pago o certificado emitido por técnico competente.
Conceptos subvencionables
1. se establecen las líneas y los conceptos subvencionables siguientes, pudiendo
solicitar la ayuda para uno de los conceptos o para varios, teniendo en cuenta que la
ayuda no podrá sobrepasar el límite máximo por empresa.
a. mejora de la imagen del establecimiento: actuaciones destinadas a la incorporación,
sustitución o renovación de elementos para la mejora de la imagen del establecimiento
consistentes en:
- adquisición de equipamiento y mobiliario del establecimiento, siempre que suponga
una mejora
en la imagen comercial del mismo por renovación, deterioro u obsolescencia del
existente.
- Pequeñas obras de remodelación y decoración en suelos, paredes y/o techos.
- mejoras en la imagen del escaparate del establecimiento, ya sea mobiliario,
iluminación, etc.
51
- mejoras en la imagen exterior del establecimiento, ya sea en la fachada o en el
letrero o rótulo comercial por renovación o deterioro del existente.
b. mejora de la accesibilidad, entendiendo por tal la adecuación física, exterior o
interior, del establecimiento destinada a la mejora de la accesibilidad y la supresión de
barreras arquitectónicas.
c. mejora de la sostenibilidad y/o ahorro energético, como iluminación de bajo
consumo, instalación o sustitución de aparatos de climatización por aparatos tipo a,
etc.
2. todas las actuaciones deberán ser o suponer una inversión, entendiendo por tal la
compra de inmuebles, mobiliario, maquinaria, etc, realizados para la consecución de
los fines de alguna o varias de las líneas subvencionables; también se incluyen los
gastos de mano de obra necesarios para su ejecución. se excluye el material fungible
o consumible, así como los gastos de honorarios, estudios u otros similares
intangibles.
3. será subvencionable el impuesto sobre el Valor añadido que deba satisfacerse por
los beneficiarios como consecuencia de la realización del proyecto subvencionado,
que se incluirá dentro del porcentaje y límite máximo de la cuantía a subvencionar a
cada empresa.
Cuantía
1. la cuantía de la subvención es de un 50% del total de la inversión aprobada por esta
administración de la inversión presentada por los beneficiarios se determinará una
inversión aprobada, cuya cuantía se calculará detrayendo los gastos que se
consideren no subvencionables.
2. El límite máximo de la subvención por empresa será de 1.500 €, límite que afecta a
todas las instalaciones o establecimientos que pudieran disponer para la actividad.
3. se determina el límite máximo de crédito presupuestario anual de 20.000 € y éste
resultará determinante.
Criterios de selección:
1. Las solicitudes se someterán al régimen de Concurrencia competitiva y les serán de
aplicación los criterios de selección que se establecen en las Bases Reguladoras.
2. El órgano de instrucción del procedimiento es la Concejalía de Industria, Comercio y
Turismo que la efectuará con arreglo a lo establecido en las Bases Reguladoras
3. Una vez finalizada la instrucción, a través de acuerdo de la Junta de Gobierno Local
se resolverá la concesión de las subvenciones solicitadas o su denegación. El acuerdo
será notificado a los interesados y contra él podrán los interesados interponer los
recursos procedentes.
5. La Resolución de la concesión de subvenciones será en todo caso publicada en el
tablón de anuncios y la página web del Ayuntamiento de Soria.
Plazo:
Hasta el 30 de julio de 2016
Las solicitudes se realizarán por medio de la presentación de la correspondiente
solicitud según modelo normalizado en el Anexo I, adjuntando a la misma la
documentación relacionada en el art. 5 de las Bases Reguladoras en el Registro
General del Excmo. Ayuntamiento o bien en cualquiera de las formas autorizadas por
el artículo 38 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
del Procedimiento Administrativo Común
Legislación:
- Convocatoria 160519. Boletín Oficial de la Provincia de Soria número 61 de 30 de
mayo de 2016. (Convocatoria)
- Bases 160519. Boletín Oficial de la Provincia de Soria número 61 de 30 de mayo de
2016. (Bases reguladoras)
52
Apoyo a las necesidades iniciales de tesorería de proyectos empresariales
generadores de empleo.
Beneficiarios
Beneficiarios: empresarios individuales o empresas que inicien una actividad
empresarial o profesional por cuenta propia dentro del municipio de León que genere
al menos un empleo.
Requisitos:
- Que el proyecto empresarial tenga la consideración de Microempresa (menos de 10
personas y volumen de negocios anual o balance general anual inferior a 2 millones de
euros).
- Que se inicie una nueva actividad económica con ánimo de lucro en el municipio de
León, bajo cualquier forma jurídica legalmente aceptada por la legislación vigente.
- Que el inicio de esta actividad genere al menos una nueva alta en el RETA de una
persona desempleada que no haya estado de alta en dicho régimen en los últimos 6
meses.
- Haber iniciado la actividad a lo largo del ejercicio 2016 y antes de la fecha de
presentación de la solicitud de la ayuda. Por inicio de actividad se entiende el alta
fiscal de la actividad ante la Agencia Tributaria (Mod. 036 o 037) y el alta en el régimen
correspondiente de la Seguridad Social.
- Que el promotor presente un documento en el que explique su proyecto de empresa
acorde al contenido solicitado en el Anexo I.
- Presentar la documentación completa relacionada en la solicitud de la ayuda.
Exclusiones e incompatibilidades:
- Proyectos que promuevan actividades económicas que no se consideren viables.
- Proyectos puestos en marcha por solicitantes que durante los seis meses anteriores
a la solicitud hubieran realizado por cuenta propia actividades similares o relacionadas.
- Proyectos que hubiesen recibido cualquier otra ayuda o subvención otorgada por
otras Administraciones Públicas o por entidades privadas para los mismos conceptos o
fines.
- Las entidades que se encuentren incursas en cualquier otra causa de prohibición
prevista en la Ley General de Subvenciones.
Gastos elegibles objeto de esta ayuda
- Gastos inherentes al inicio de la actividad empresarial.
- Los relacionados con el desarrollo de la imagen corporativa de la empresa y sus
aplicaciones.
- Los que correspondan a desarrollos web aplicables y al posicionamiento de la nueva
actividad empresarial.
- Gastos de uso de nuevas tecnologías de gestión en la actividad empresarial.
- Gastos de personal y asociados al mismo.
- Alquiler de local y similares.
- Inversiones necesarias para desarrollar la actividad.
- Cualquier otro gasto necesario para iniciar la actividad.
Cuantía de la ayuda
El importe de la ayuda concedida no podrá exceder en su cuantía al importe de los
pagos realizados por los promotores en los conceptos anteriormente reseñados, con
un máximo de 2.500 euros por proyecto.
53
Solicitudes y plazos
1. Los modelos de solicitud para cada una de las Líneas se facilitarán en las oficinas
de ILDEFE, a través de la página www.ildefe.es o a través de la del propio
Ayuntamiento de León www.aytoleon.es.
2. La presentación de solicitudes se realizará personalmente por parte de al menos
uno de los promotores, en el registro de ILDEFE. No se admitirán solicitudes remitidas
por correo o formas análogas.
3. El plazo de presentación de las mismas será desde el día siguiente a la publicación
de esta convocatoria y bases en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará el 31 de
octubre de 2016.
Legislación:
http://www.ildefe.es/emprendedor/Crea_tu_empresa/Ayudas_y_microcreditos/Ildefe_A
yudas16
Programa de apoyo a la innovación del comercio minorista de León 2016
Objeto cuantía
Las actuaciones susceptibles de ser objeto de ayuda, de carácter no excluyente
entre sí, se desarrollarán en las líneas siguientes
Desarrollo del canal electrónico de venta
a) Participación del comercio minorista en Plataformas individuales o conjuntas de
Comercio Electrónico.
b) Implementación efectiva de un Programa de Marketing Online
Podrán imputarse como gastos subvencionables en el Desarrollo del canal electrónico
de venta los derivados de la integración en las plataformas de comercio electrónico,
los gastos derivados de la asistencia técnica precisa para adquirir la autonomía
necesaria para gestionar la tienda online dentro de la plataforma de forma
independiente y los Gastos derivados de las asistencias técnicas y/o implementación
del programa de marketing online.
CUANTÍA DE LA AYUDA: 70 % de los gastos elegibles hasta un máximo de 1 .000
euros de subvención
Mejora de la eficiencia energética del local
a) Realización de auditorías energéticas
b) Inversiones en elementos que mejoren la eficiencia energética
Serán gastos elegibles la realización de auditorías energéticas, y las Inversiones y
adecuaciones a realizar necesarias para garantizar un ahorro energético de al menos
un 20% en el elemento sustituido y/o la puesta en práctica de las recomendaciones
derivadas de la auditoría.
CUANTÍA DE LA AYUDA: el 70 % de los gastos de las auditorías energéticas o en
su caso de las inversiones realizadas en elementos destinados a la eficiencia
energética del comercio con un máximo de 1.000 euros de subvención.
Independientemente de las líneas a las que concurra, cada comercio tendrá un límite
máximo de ayuda de 1.500 euros.
Beneficiarios:
54
La presente ayuda, va dirigida a personas físicas o jurídicas, sociedades civiles y
comunidades de bienes legalmente constituidas, que tengan la consideración de
microempresas
Tienen que estar ubicadas en el casco urbano del municipio de León.
La actividad para la que se solicite la ayuda debe estar dada de alta en alguno de los
epígrafes de comercio incluidos en la agrupación 64, 65 y 97 del Impuesto de
Actividades Económicas
Plazo y lugar de presentación de solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación
de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia y hasta las 14 h. del 31 de
octubre de 2016. Será necesario que la ejecución de las actuaciones objeto de
ayuda, y por consiguiente, la fecha de las facturas justificativas de éstas, estén
comprendidas entre la fecha de publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la
Provincia y hasta el 31 de octubre de 2016.
La fecha de solicitud d e b e ser anterior a la realización de las inversiones y los
gastos objeto de la ayuda.
Legislación:
http://www.ildefe.es/emprendedor/Crea_tu_empresa/Ayudas_y_microcreditos/Ildefe_A
yudas16
Se convocan subvenciones para el fomento del sector de la resina en la
provincia de Soria
Objeto.
El objeto de la subvención es afianzar el nivel de empleo del subsector de recolección
de la resina mediante la subvención de determinados gastos de explotación en que
incurren los trabajadores autónomos del sector.
Beneficiarios:
Son beneficiarios los afiliados a la seguridad social como trabajadores autónomos con
anterioridad al 1 de junio de 2016 en el cnaE 0230 “recolección de productos
silvestres”.
Cuantía.
La corporación Provincial destinará la asignación de 90.000 €. El porcentaje máximo
de la ayuda no podrá superar 0,2 € por pino adjudicado con una cantidad máxima
absoluta de 1.500 € por beneficiario.
Plazo.
Hasta el 29 de julio de 2016
Otros datos.
Los anexos y demás documentación correspondiente a la presente convocatoria
estarán a disposición de los interesados en la página web de la diputación Provincial
de Soria.
http://www.dipsoria.es/empresas/ayudas-y-subvenciones
http://www.dipsoria.es/ciudadanos/ayudas-y-subvenciones
55
Legislación:
- Acuerdo 160614. Boletín Oficial de la Provincia de Soria número 74 de 29 de junio de
2016.
(Extracto-Convocatoria)
Subvenciones dirigidas a planes estratégicos de empresas en materia de I+D, así
como las disposiciones específicas que la regulan, dentro del ámbito de la
Comunidad de Castilla y León, cofinanciadas por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER)
Objeto.
La concesión de subvenciones con destino a facilitar la financiación de los planes
estratégicos en materia de I+D, que vayan a ser acometidos por empresas para
centros de trabajo de Castilla y León y que se declaren de especial interés por la Junta
de Castilla y León, a iniciativa de la ADE, en base al fuerte impacto que puedan tener
sobre el tejido social, económico y/o industrial de la Comunidad. Los planes
estratégicos comprenden uno o varios proyectos de investigación industrial y/o
desarrollo experimental. Para que el Plan de I+D pueda considerarse estratégico,
deberá demostrar que es el eje sobre el que se sustente la competitividad y el
crecimiento de la empresa en el centro de trabajo que se trate, por ello no tratará
sobre actividades o proyectos aislados sino que contendrá una planificación
estratégica de la empresa basada en la innovación.
Beneficiarios.
Las empresas que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y
León.
Obligaciones del beneficiario.
Son obligaciones del beneficiario, además de las establecidas en la Base quinta de la
Orden EYH/252/2016, de 28 de marzo, las siguientes:
a) Los prototipos y proyectos piloto resultado de los proyectos subvencionados, no
podrán ser objeto de comercialización o utilización industrial, lo cual se hace extensible
a la comercialización de productos, subproductos y residuos obtenidos del proyecto de
I+D. Además se deberá comunicar a la ADE, cualquier incidencia futura que afecte al
prototipo/proyecto piloto como: desplazamientos, destrucción, generación de ingresos,
o cualquier circunstancia que afecte de forma sustancial al mismo. Como excepción a
lo anterior, se considerará el caso donde el prototipo o proyecto piloto sea
necesariamente el producto comercial final y su fabricación resulte demasiado onerosa
para su uso exclusivo con fines de demostración y validación. Esta circunstancia
deberá ser puesta de manifiesto, por el beneficiario, en la memoria descriptiva del
proyecto y aprobada en la Resolución de Concesión.
b) Aquellas que se deriven de las condiciones impuestas en la resolución de concesión
o de cualquier normativa de obligado cumplimiento.
Requisitos para que el plan pueda ser calificado como estratégico en materia de
I+D.
El plan estratégico de I+D podrá referirse a un solo centro de trabajo o a varios centros
que la empresa tenga en Castilla y León, debiendo especificar en todo caso el
proyecto o los proyectos de I+D concretos que comprenda dicho plan.
En todo caso, para que el plan presentado por la empresa pueda ser calificado como
estratégico en materia de I+D deberán cumplirse todos y cada uno de los siguientes
56
requisitos previos a) El plan estratégico de la empresa, en el que conste como eje
fundamental el plan de I+D para el que se pretende obtener subvención, debe ser
declarado de Especial Interés por la Junta de Castilla y León, a iniciativa de la ADE, en
base al fuerte impacto que pueda tener sobre el tejido social, económico y/o industrial
de la Comunidad.
b) Que el presupuesto subvencionable del plan estratégico de I+D que se plantea, una
vez valorado por la ADE, alcance al menos la cantidad de 2.000.000 € considerando
los distintos centros de trabajo de Castilla y León donde se pueda llevar a cabo.
c) Al menos el 30% del presupuesto subvencionable del Plan Estratégico debe estar
financiado con fondos propios, entendidos según la definición del Plan General de
contabilidad.
Costes o gastos subvencionables.
1.- Gastos de personal (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar), conforme
a la dedicación que exija su participación en el proyecto. El Anexo II de la presente
convocatoria establece un coste máximo por categoría profesional, así como la
definición de estas categorías en función de la titulación y experiencia profesional.
En ningún caso será subvencionable el coste de personal cuyo grupo de cotización a
la Seguridad Social no se corresponda con su categoría profesional.
La participación del personal auxiliar no podrá superar el 20% del total de gasto de
personal aprobado.
Entre los gastos de personal se contemplarán los gastos de los accionistas de la
sociedad que prestan sus servicios laborales de forma regular a la empresa, siempre
que participen en el proyecto en las categorías señaladas.
2.- Costes de instrumental y material, en la medida y durante el período en que se
utilice para el proyecto de investigación. En caso de que el instrumental y el material
no se utilicen en toda su vida útil para el proyecto de investigación, únicamente se
considerarán subvencionables los costes de amortización correspondientes a la
duración del proyecto de investigación, calculados según buenas prácticas de
contabilidad.
3.- Costes de Colaboraciones Externas: Investigación contractual, conocimientos
técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios
de mercado, siempre y cuando la operación se haya realizado en condiciones de plena
competencia y sin elemento alguno de colusión, así como los costes de consultoría y
servicios equivalentes destinados de manera exclusiva a la actividad subvencionable.
Se limita el presupuesto correspondiente a las colaboraciones externas a un máximo
del 50% del presupuesto total elegible de cada uno de los proyectos de los que consta
el Plan Estratégico de I+D, salvo que por las especiales características del proyecto,
se autorice expresamente un límite superior. Cuando el importe de la contratación sea
igual o superior a las cuantías establecidas en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003,
General de subvenciones, la entidad beneficiaria deberá solicitar 3 presupuestos de
diferentes proveedores de servicios sin vinculación entre ellos.
No serán subvencionables las subcontrataciones con empresas vinculadas, salvo
autorización expresa de la ADE. En el caso de que estas subcontrataciones se
autoricen deberá acreditarse la realización de las mismas a los precios que serían
acordados en condiciones normales de mercado entre sociedades independientes, no
suponiendo la autorización previa de la ADE pronunciamiento alguno sobre la
valoración a precios de mercado. Para la definición de vinculación se aplicará el
artículo 68.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Cuando las subcontrataciones sean detalladas en la solicitud de subvención, se
resolverá sobre ellas de forma expresa en la resolución de concesión.
Las reglas que rigen la subcontratación de estas colaboraciones externas se
establecen en la base octava de la Orden EYH/252/2016 de 28 de marzo de 2016.
57
4.- Costes de materias primas, suministros y productos similares, de naturaleza
consumible, que se deriven directamente de la actividad de investigación y desarrollo.
En el caso de que el importe de la adquisición sea igual o superior a las cuantías
establecidas en el artículo 31.3 de la Ley 38/2003, General de subvenciones, la
entidad beneficiaria deberá solicitar 3 presupuestos de diferentes proveedores sin
vinculación entre ellos. La adquisición de materia prima necesaria para la realización
del proyecto se deberá facturar y contabilizar separadamente con respecto al resto de
materias utilizadas para las actividades productivas habituales en la empresa, sin cuyo
requisito no se considerará subvencionable dicha adquisición.
En todo caso, se consideran costes subvencionables los gastos realizados desde la
presentación de la solicitud de ayuda hasta la finalización del plazo de vigencia y que
han sido efectivamente pagados con anterioridad a la finalización del plazo de
justificación.
Cuantía.
Porcentaje máximo de ayuda hasta el 70%.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un
porcentaje de los costes de cado uno de los proyectos contenidos en el Plan
Estratégico de I+D.
Las Subvenciones se tramitarán y resolverán en concurrencia no competitiva,
atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 35.2 de la Ley 13/2005, de
27 de diciembre, de Medidas Financieras en función de que la documentación esté
completa y teniendo en cuenta las disponibilidades económicas fijadas por el Límite
establecido por la Junta de Castilla y León para esta convocatoria.
El porcentaje de subvención que le corresponde a cada proyecto se determinará como
sigue:
a) Con carácter general, un 25% para todos los proyectos subvencionables de
desarrollo experimental y un 40 % para los de investigación industrial.
b) Un 10% adicional para todos los proyectos subvencionables de empresas que no
hayan tenido ayudas concedidas por la ADE para I+D en los últimos cuatro años
anteriores a la presentación de la solicitud de la ayuda.
c) Un 10 % para todos los proyectos subvencionables en los que participen de manera
significativa Centros Tecnológicos, Universidades y/o Organismos de Investigación
Públicos o privados de Castilla y León con experiencia demostrada en I+D+i. Se
considera que la participación es significativa cuando la subcontratación con estos
organismos supera el 30% del presupuesto subvencionable. La no identificación en la
memoria técnica el organismo de investigación participante en el proyecto conllevará
la no aplicación de este porcentaje adicional.
d) Hasta un 10% adicional de forma proporcional a la puntuación obtenida como
resultado de la aplicación de los criterios de valoración establecidos en la disposición
específica octava.
El porcentaje adicional se aplicará como la parte entera de la puntuación, dividida ésta
por 14.
Plazo de presentación de solicitudes.
Finalizará el día de la publicación de la Convocatoria que la sustituya o la publicación
del cierre de la misma. 31/12/2016
Lugar de presentación:
https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es
Otros datos.
La solicitud necesita la presentación de memoria técnica y otra documentación.
Se prevén anticipos de hasta el 50% previa constitución de garantías.
58
Legislación:
- Resolución 160617. Boletín Oficial de Castilla y León número 124 de 29 de junio de
2016. (Extracto-Convocatoria)
- Orden EYH/252/2016. Boletín Oficial de Castilla y León número 66 de 7 de abril de
2016. (Bases reguladoras)
59
CONTRATACION
Subvenciones en el programa de prácticas no laborales realizadas por jóvenes
incluidos en el Sistema Nacional de Garantía (2015/2016)
Objeto:
Convocar subvenciones del programa de prácticas no laborales realizadas por jóvenes
incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tienen como finalidad
financiar la realización de prácticas no laborales dirigidas a la empleabilidad de los
jóvenes castellano-leoneses incluidos en dicho Sistema Nacional que teniendo una
formación académica o profesional acreditada, carecen de experiencia laboral.
¿Quién lo puede solicitar?:
Personas físicas, personas jurídicas de naturaleza privada y comunidades de bienes,
con ánimo de lucro, y personas jurídicas de naturaleza privada y sin ánimo de lucro,
que hayan formalizado con el Servicio Público de Empleo un convenio de
colaboración.
¿Para qué es la ayuda?:
a) Gastos derivados de las acciones de tutoría y evaluación de las prácticas no
laborales: Comprenderán los salarios, incluida la cuota empresarial a la Seguridad
Social, del personal que realice las funciones de tutoría y evaluación. Así como, en su
caso, la cuota de Seguridad Social de autónomos cuando el tutor sea titular o socio de
la entidad donde se desarrollen aquéllas.
b) Gastos por incentivo a la contratación de los jóvenes titulados destinatarios de las
prácticas, en el caso en que así se haya comprometido en el correspondiente
convenio: comprenderá los salarios abonados a los mismos y las correspondientes
cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.
Lugar y Forma de presentación:
Preferentemente en el registro de la Oficina de Empleo del Servicio Público de
Empleo de Castilla y León que a cada solicitante le corresponda.
Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León. .
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992
(LRJAP).
Oficinas de Correos, en sobre abierto para ser fechada y sellada por el funcionario,
antes de proceder a la certificación del envío.
Electrónico:
Por Internet desde ésta misma página. Ver requisitos técnicos.
Se excluye presentación por TELEFAX.
Línea de ayudas para el fomento del empleo estable en el municipio de Ávila
Objeto.
El objeto de las presentes Bases es regular la concesión de subvenciones a pymes,
micropymes, autónomos, cooperativas y entidades sin ánimo de lucro, que tengan
establecido un centro de trabajo en el municipio de Ávila, estableciendo ayudas
económicas para apoyar y favorecer la estabilidad en el empleo realizada mediante la
60
contratación de nuevo personal con contratos indefinidos o mediante la transformación
de contratos temporales en indefinidos.
Beneficiarios.
Podrán acogerse a estas ayudas las pymes, micropymes, autónomos, cooperativas y
entidades sin ánimo de lucro, que realicen un proyecto generador de empleo estable,
siempre y cuando tengan un centro de trabajo en el municipio de Ávila, estén
constituidas y hayan iniciado su actividad con anterioridad a la fecha de presentación
de la solicitud y cumplan, entre otros, los requisitos generales siguientes:
1.- Haber realizado contratos laborales en los términos establecidos en las condiciones
de esta convocatoria respecto de las características generales establecidas y
requisitos de las personas a contratar.
2. Tener un volumen de negocios anual no superior a 50 millones euros, o bien que su
Balance general anual no exceda de 43 millones euros.
3. Tener menos de 250 trabajadores en la fecha de solicitud de las ayudas y no haber
superado esa cifra en los 12 meses anteriores a dicha fecha.
4. No estar vinculados o participados en más de un 25% del capital por empresas que
no cumplan los requisitos establecidos en los apartados 2 y 3 de la presente base.
5. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, o en su
defecto tener concedida moratoria o aplazamiento para su cumplimiento. De estar
exento de estas obligaciones deberá acreditar documentalmente dicha exención.
Igualmente será indispensable estar al corriente con la hacienda municipal.
6. Estar en posesión de todos los permisos, licencias y autorizaciones, tanto
municipales como de otro carácter, necesarios para su instalación y funcionamiento.
7. En el caso de tratarse de una empresa anteriormente beneficiaria de cualquiera otra
ayuda concedida por el Ayuntamiento de Ávila, haber acreditado el cumplimiento de
las obligaciones inherentes a las mismas.
8.- No haber aplicado ningún Expediente de Regulación de Empleo de Extinción o
despido masivo en los 12 meses anteriores a la formalización de la contratación por la
que se solicita la subvención.
9.- No se podrá acceder a la condición de beneficiario cuando concurra alguna de las
circunstancias enumeradas en al artículo 13, apartado segundo de la Ley 38/2003, de
17 de noviembre, General de Subvenciones. (Anexo II)
10.- Así mismo, dado que estas ayudas están sujetas al reglamento CE 69/2001,
sobre “reglas de mínimis”, para ser beneficiario de las subvenciones que se convocan,
no podrá haberse recibido la cantidad de 200.000,00 € bajo dicha regla en los últimos
tres años.
Requisitos de las contrataciones.
Serán subvencionables, los costes salariales y de seguridad social derivados de la
contratación indefinida de trabajadores o de la transformación de un contrato temporal
en indefinido, realizada por pymes, micropymes, autónomos, cooperativas y entidades
sin ánimo de lucro
Cuantía de la subvención.
a) La ayuda se establece en una cuantía de 2.000 euros por puesto de trabajo
indefinido creado a tiempo completo o por cada transformación de contrato temporal
en indefinido a tiempo completo, que cumpla los requisitos establecidos en las
presentes bases.
b) Esta ayuda fijada en el apartado a) se podrá incrementar en un 25% en el caso de
que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos:
Jóvenes menores de 30 años.
Mayores de 45 años.
Desempleados de larga duración.
Víctimas de violencia de género.
61
Trabajadores con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
Personas perceptoras de la Renta Garantizada de Ciudadanía.
Solicitudes.
La solicitud dirigida al Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Ávila
se presentará en el Registro General de este Ayuntamiento según el modelo del
Anexo I,
Plazo de presentación.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará desde el día siguiente a la
publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Ávila y
se extenderá hasta el 30 de Septiembre de 2016.
Legislación:
Acuerdo 160428. Boletín Oficial de la Provincia de Avila número 92 de 16 de mayo de
2016. (Bases reguladoras)
Subvenciones para el fomento del empleo en la provincia de Valladolid, año 2016
Objeto.
Se convocan para el año 2016, en régimen de concurrencia competitiva y mediante
convocatoria abierta, subvenciones para favorecer la generación de empleo en la
provincia de Valladolid mediante la concesión de incentivos y ayudas económicas a
autónomos y microempresas en dos líneas de actuación:
FOMENTO DEL EMPLEO. A su vez, dentro de esta línea se incluyen cuatro
modalidades:
MODALIDAD A. Destinada a fomentar la contratación por parte de autónomos y
microempresas de trabajadores desempleados mayores de 45 años.
MODALIDAD B. Destinada a incentivar la contratación por parte de autónomos
y microempresas de trabajadores desempleados con discapacidad.
MODALIDAD C. Destinada a fomentar la contratación por parte de trabajadoras
autónomas de una persona desempleada que la sustituya durante la baja
maternal.
MODALIDAD D. Destinada a incentivar la contratación de un primer trabajador
desempleado por parte de trabajadores autónomos (proyecto 1+1).
Estas líneas de subvenciones se integran en el marco de varios planes puestos el
marcha por la Diputación Provincial de Valladolid: el “PLAN IMPULSO”, tendente a
potenciar el crecimiento económico, la reducción de los niveles de desempleo y el
incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito
provincial, implementándose distintas acciones a favor del empleo en el marco de las
políticas de desarrollo local; el “PLAN DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA PARA LA
MUJER RURAL”, que tiene como objetivo general conocer, apoyar, orientar y fomentar
la actividad laboral, emprendedora y profesional de las mujeres, el “PLAN DE APOYO
PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, y el
“PLAN DE APOYO PARA PERSONAS MAYORES DE 45 AÑOS”.
Beneficiarios.
1.- Las personas o entidades solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
c) Tener el domicilio social y/o centro productivo en algún municipio de la
provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes.
62
Para la determinación de la población de los municipios se tendrán en cuenta
los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
d) que la persona o personas contratadas por el beneficiario sean desempleados
inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y que estén
empadronadas en algún municipio de la provincia de Valladolid con menos de
20.000 habitantes a la fecha de presentación de la solicitud.
A efectos de la Modalidad B, se considerará que la persona contratada es
discapacitada cuando tenga una discapacidad reconocida por el Centro Base
igual o superior al 33%.
Las Modalidades C y D se destinan exclusivamente a trabajadores autónomos. Las
Modalidades A y B van dirigidas, indistintamente, a trabajadores autónomos y
microempresas. Se considera microempresa aquella que ocupa menos de 10
trabajadores y cuyo volumen de negocio anual o cuyo balance general anual no
supera los 2 millones de euros.)
2. No podrán obtener la condición de beneficiarios de la presente convocatoria:
g) Quienes incumplan alguna de las condiciones previstas en el apartado anterior
o soliciten subvención para gastos no subvencionables al amparo de lo
dispuesto en la base quinta de la presente convocatoria.
h) Las empresas en crisis. Se considerará que una empresa está en crisis cuando
concurra alguna de las circunstancias establecidas en el art. 2, apartado 18, del
Reglamento UE 651/2014 de la Comisión de 17 de junio de 2014.
Cuantía
La cuantía máxima por beneficiario para cubrir los gastos subvencionables previstos
en la base quinta de la presente convocatoria, no podrá superar las siguientes
cantidades:
- MODALIDAD A: 2.000,00 euros por puesto de trabajo creado a tiempo
completo por un periodo mínimo de 6 meses ininterrumpidos, hasta un
máximo de 4.000,00 euros si se crean dos puestos de trabajo en estas
condiciones. No obstante, si la persona o personas contratadas son
parados de larga duración (parados de más de un año), se incrementarán
para cada una de ellas las cantidades anteriores en 500,00 euros, y si son
mujeres en otros 500,00 euros.
-
MODALIDAD B: 3.500,00 euros para puesto de trabajo creado a tiempo
completo por un periodo mínimo de 6 meses ininterrumpidos, de los cuales,
2.000,00 euros deberán destinarse a gasto corriente, y un máximo de
1.500,00 euros a gastos de inversión para adaptación del puesto de trabajo,
siempre que dicha adaptación sea necesaria. Si la persona contratada es
mujer, se incrementará la cantidad destinada a gasto corriente hasta en
500,00 euros.
-
MODALIDAD C: 4.000,00 euros para puesto de trabajo creado a tiempo
completo por un periodo mínimo de 8 meses ininterrumpidos, que, al menos
cubra la baja maternal. No obstante, si la persona contratada es mujer, se
incrementará la cantidad anterior hasta en 500,00 euros.
-
MODALIDAD D: 2.000,00 euros para puesto de trabajo, sin límite de edad,
creado a tiempo completo por un periodo mínimo de 6 meses
ininterrumpidos No obstante, si la persona contratada es mujer, se
incrementará la cantidad anterior hasta en 500,00 euros.
63
En todas las modalidades se permitirá que la creación del puesto de trabajo se
produzca a partir del 1 de noviembre de 2015.
En todo caso, será obligatorio que se justifique el pago bancario de las cuotas de la
Seguridad Social del periodo mínimo de contratación.
4. Los solicitantes que concurrieron a la convocatoria del año 2015 y que no
percibieron subvención por falta de fondos, podrán solicitar su inclusión en la presente
convocatoria en las condiciones iniciales, salvo las relativas al importe máximo de
subvención, siempre que a fecha de solicitud sigan manteniendo su actividad.
En este caso, no será necesario aportar la documentación que ya obre en poder de la
Diputación.
Gastos y períodos subvencionables.
1. serán exclusivamente subvencionables, hasta la cuantía máxima fijada para cada
modalidad en la base tercera de la presente convocatoria, todos los costes salariales
derivados de la contratación (incluida la Seguridad Social a cargo de la empresa). No
obstante, en el caso de la Modalidad B también serán subvencionables los gastos de
inversión para adaptación del puesto a la discapacidad de la persona contratada, con
un máximo de 1.500,00 euros.
El periodo subvencionable será de 6 meses u 8 meses, según la modalidad, a contar
desde la fecha de contratación, que en todo caso, deberá ser a tiempo completo y
producirse a partir del 1 de noviembre de 2015. Tratándose de gastos de inversión, se
admitirán gastos que se realicen desde 2 meses antes de la fecha de contratación
hasta 3 meses después de haber recibido el anticipo de los fondos o, en su defecto,
hasta 3 meses después de haber recibido la notificación de la concesión de la
subvención.
2. Además de los gastos expresamente excluidos en la LGS, no es subvencionable el
IVA (aunque no sea recuperable), ni las sanciones o recargos que puedan imponerse
a los beneficiarios por incumplimiento de sus obligaciones frente a Hacienda o la
Seguridad Social.
Compatibilidad.
Las subvenciones que se concedan con ocasión de la presente convocatoria son
compatibles con cualquier tipo de ayuda que reciban las personas o entidades
beneficiarias de Instituciones públicas o privadas para el mismo fin. Ahora bien:
h. Son incompatibles con las subvenciones concedidas para la misma finalidad en
anteriores convocatorias de la Diputación de Valladolid. Se considerará que se
han concedido para la misma finalidad cuando se refieran a la misma
modalidad o a idéntico trabajador.
No obstante, podrán concurrir si, tratándose de la Modalidad A de la LÍNEA 1,
sólo se contrató un trabajador, a efectos de financiar la contratación de un
segundo trabajador.
i. Las modalidades de la LINEA 1 son incompatibles entre sí.
j. En todo caso, será de aplicación lo establecido sobre el “régimen de mínimis”
en el Reglamento UE 1407/2013.
Sin perjuicio de la declaración que sobre esta materia deben presentar los solicitantes,
éstos quedan obligados a comunicar a la Diputación de Valladolid la obtención de
otras subvenciones que financien la ayuda subvencionada tan pronto como se
conozca.
64
En ningún caso el importe de las subvenciones concedidas (incluida la de la
Diputación de Valladolid) podrá ser superior al coste de los gastos subvencionados.
Si de los datos aportados por los beneficiarios con posterioridad a la resolución de la
convocatoria, o por aquellos que conozca la Institución Provincial en el ejercicio de sus
funciones de inspección y control, se constata que el importe de las subvenciones
excede del coste de la ayuda subvencionada, se minorará a prorrata la aportación de
la Diputación.
Plazo y lugar de presentación:
Las solicitudes se dirigirán al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial
de Valladolid, conforme a los modelos
También podrán presentarse vía telemática en la ventanilla virtual de la Diputación de
Valladolid. http://www.ventanilla.diputaciondevalladolid.es.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 5 de octubre de 2016 (incluido).
Legislación:
BOP Valladolid 4 Marzo 2016
Se convocan subvenciones para la contratación de trabajadores y el empleo
autónomo de Soria, año 2016
Objeto.
El alta en el régimen Especial de trabajadores autónomos.
Beneficiarios:
Desempleados que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos.
Cuantía.
la ayuda no podrá superar los 3.000 € por alta como autónomo, de duración mínima de
un año.
Plazo de presentación de solicitudes.
Finalizará el día 30 de septiembre de 2016.
Otros datos.
Los anexos y demás documentación correspondiente a la presente convocatoria
estarán a disposición de los interesados en la página web de la diputación Provincial
de soria.
http://www.dipsoria.es/empresas/ayudas-y-subvenciones
http://www.dipsoria.es/ciudadanos/ayudas-y-subvenciones
Legislación;
Acuerdo 160614. Boletín Oficial de la Provincia de Soria número 74 de 29 de junio de
2016. (Extracto-Convocatoria)
65
FINANCIACION
Convocatoria pública para la concesión de préstamos para nuevas inversiones,
ampliación o modernización de la capacidad productiva y financiación de activo
circulante
Objeto y finalidad de la convocatoria.
Por medio de las presentes bases se establece el régimen de los préstamos a
conceder por la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos y destinados a
financiar la realización de proyectos de:
1. Creación de nuevas empresas. (Activo fijo y circulante).
2. Ampliación o mejora de la capacidad productiva de empresas existentes. (Activo fijo
y circulante).
3. Financiación de activo circulante para empresas en funcionamiento.
La financiación se articulará en forma de préstamos reembolsables, hasta alcanzar el
presupuesto global asignado que asciende a 225.000 euros, con cargo al Presupuesto
General de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos del año 2015.
Las actuaciones objeto de concesión de este préstamo que realicen los beneficiarios
deben localizarse dentro de la provincia de Burgos, en localidades de menos de
20.000 habitantes.
Requisitos de los beneficiarios.
Podrán ser beneficiarios de la presente convocatoria los promotores (personas físicas
o jurídicas con ánimo de lucro) de proyectos empresariales o de autoempleo que
desarrollen proyectos de inversión para la creación, ampliación o modernización de
pequeñas empresas o proyectos de autoempleo, que creen o mantengan el empleo,
en municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Burgos así como las
empresas o autónomos ubicados en localidades de la provincia de Burgos de menos
de 20.000 habitantes que manifiesten necesidades de financiación de su activo
circulante. En proyectos de autoempleo el beneficiario deberá estar empadronado en
una Entidad Local de menos de 20.000 habitantes y en el caso de empresa, ésta
deberá tener en dichas entidades, al menos, su domicilio fiscal.
La acreditación de no incurrir en las prohibiciones para ser beneficiario, así como de
estar al corriente con obligaciones tributarias y de Seguridad Social, se realizará
mediante Declaración conforme al Modelo Anexo IV que se acompaña a la presente
convocatoria.
Quedarán excluidas de la presente convocatoria empresas en situación de crisis.
Plazo y lugar de presentación.
Quienes deseen tomar parte en esta convocatoria deberán formular su solicitud en el
modelo normalizado que figura como Anexo I a partir del día siguiente a la publicación
de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. El plazo de
presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta la adjudicación de la totalidad
del presupuesto asignado.
El lugar de presentación de las solicitudes será en las oficinas de la Sociedad para el
Desarrollo de la Provincia de Burgos, edificio Consulado del Mar, paseo del Espolón,
número 14, Burgos. Teléfono 947 06 19 29, e-mail [email protected]
Para facilitar el proceso de tramitación en lo relativo a la documentación de las
solicitudes, el procedimiento se ha dividido en dos fases sucesivas: Fase de análisis
del proyecto y fase de propuesta al comité de los préstamos.
Para la gestión de la fase de análisis se solicitará una documentación básica. Si esta
fase concluyera con un informe positivo, con carácter previo a su elevación al comité
66
de los préstamos, el solicitante deberá aportar la documentación complementaria
establecida que se le solicitará.
Condiciones del préstamo.
La cuantía máxima del préstamo a conceder, en el caso de creación de nuevas
empresas o ampliación o mejora de la capacidad productiva de empresas existentes
será de hasta el 70% del importe total del proyecto de inversión (incluyendo activo fijo
y circulante) y en su caso de un máximo de 25.000 euros.
La cuantía máxima del préstamo a conceder exclusivamente para financiación de
activo circulante podrá ascender, como máximo, a un total de 5.000 euros.
Las condiciones aplicables a los préstamos son:
– Posibilidad de establecer un periodo de carencia de entre 6 y 8 meses, a fijar
individualmente. Durante este periodo el beneficiario abonará únicamente intereses.
En el caso de préstamos para financiar el capital circulante no habrá períodos de
carencia.
– Vencimiento: Máximo 4 años, más el periodo de carencia, a fijar individualmente en
cada resolución de concesión.
– El tipo de interés que se aplicará será de un 1,5% fijo, anual.
– El préstamo seguirá el sistema de amortización francés con cuotas mensuales fijas y
constantes a lo largo de la vida del préstamo, compuestas por principal e interés.
– Para la concesión no se exigirán garantías, costes de apertura, estudio o
cancelación anticipada.
– Durante la vida del préstamo el beneficiario deberá aceptar y facilitar las tareas de
seguimiento por parte de SODEBUR o de la entidad en quien delegue en la forma y
periodicidad que se establezca.
Estos préstamos son compatibles con otras ayudas concedidas al beneficiario con la
misma finalidad, otorgadas por cualesquiera Administraciones Públicas o Entidades de
naturaleza pública o privada. No obstante, se exigirá al solicitante que su proyecto de
inversión cuente con una aportación mínima del 15% de fondos propios, que se
valorará de manera particular en cada solicitud.
Referencias de la publicación
Convocatoria 151217. Boletín Oficial de la Provincia de Burgos número 24 de 5 de
febrero de 2016. (Convocatoria)
Préstamos Participativos para Proyectos Empresariales
Si eres una empresa innovadora y/o de base tecnológica, financia tu proyecto
empresarial en Castilla y León.
Financiamos:
Inversiones,
•
Gastos de desarrollo e
•
incremento de necesidades operativas de fondos
•
derivados de la puesta en marcha del Plan de negocio
Para:
Proyectos superiores a 100.000 €.
•
Hasta el 50% del proyecto.
•
Préstamos entre 50.000 y 250.000 €.
•
Préstamos a tipo euribor+1,5 de interés mas variable conforme a resultados de la
empresa, con amplios periodos de devolución y hasta dos años de carencia.
67
Con fondos del Ministerio de Ecomonomía y Competitividad.
Toda la información en Programa de préstamos participativos con fondos MINECO
(2015)
ENISA Competitividad
Objetivo
Financiar proyectos basados en modelos de negocio viables, rentables y contrastados,
enfocados a:
• Mejora competitiva de sistemas productivos y/o cambio de modelo productivo.
• Expansión mediante ampliación de la capacidad productiva, avances tecnológicos,
aumento de gama de productos/servicios, diversificación de mercados…
Beneficiarios
Pymes que contemplen mejoras competitivas.
Requisitos
• Ser PYME conforme a la definición de la Unión Europea y tener personalidad jurídica
propia independiente de la de sus socios o partícipes.
• Domicilio social en el territorio nacional.
• Modelo de negocio innovador/novedoso ó con claras ventajas competitivas.
• No estar enmarcada en el sector inmobiliario o financiero.
• Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
• Nivel de fondos propios, como mínimo, igual a la cuantía del préstamo solicitado a
Enisa.
• Estructura financiera equilibrada.
• Profesionalidad en la gestión.
• Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
• Cuentas depositadas en Registro Mercantil o Registro Público que proceda, del
último ejercicio cerrado para préstamos aprobados de hasta 300.000€, y estados
financieros auditados externamente del último ejercicio cerrado, para préstamos
aprobados por importes superiores.
Condiciones
• Importe mínimo: 25.000 €
• Importe máximo: 1.500.000 €
• El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: Euribor + un 3,75% de diferencial.
- Segundo tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de la
empresa, con un límite máximo establecido de acuerdo con el rating de la operación
hasta un 8%.
• Comisión apertura: un 0,5%.
• Vencimiento: máximo 9 años.
• Carencia del principal: máximo 7 años.
• Comisión amortización anticipada: equivalente al importe que la cantidad amortizada
anticipadamente hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si se
hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: equivalente al
importe que el saldo por principal vivo del préstamo, en el momento de vencimiento
68
anticipado, hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si el
préstamo se hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Amortización trimestral de intereses y principal.
• Sin garantías
Tramitación
A través del Portal del cliente
Préstamos susceptibles de ser cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional de la Unión Europea, FEDER.
Plazo de solicitud:
31/12/2016
Legislación:
Programa 160205. Enisa número 1 de 5 de febrero de 2016. (Convocatoria)
ENISA Emprendedores
Objetivo
Apoyar financieramente, en las primeras fases de vida, a las pymes promovidas por
emprendedores, sin límite de edad, para que acometan las inversiones necesarias y
lleven a cabo su proyecto.
Beneficiarios
Emprendedores que quieran crear empresas con una ventaja competitiva clara.
Requisitos
• Ser PYME conforme a la definición de la Unión Europea, tener personalidad jurídica
propia independiente de la de sus socios o partícipes, y estar constituida, como
máximo, en los 24 meses anteriores a la solicitud.
• Domicilio social en el territorio nacional.
• Modelo de negocio innovador/novedoso ó con claras ventajas competitivas.
• No estar enmarcada en el sector inmobiliario o financiero.
• Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
• Nivel de fondos propios, como mínimo, igual a la cuantía del préstamo solicitado a
Enisa.
• Estructura financiera equilibrada.
• Profesionalidad en la gestión.
• Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
• Cuentas depositadas en Registro Mercantil o Registro Público que proceda, del
último ejercicio cerrado.
Condiciones
• Importe mínimo: 25.000 €
• Importe máximo: 300.000 €
• Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, el nivel de fondos
propios y la estructura financiera de la empresa.
• El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: Euribor + 3,75% de diferencial.
- Segundo tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de la
empresa, con un límite máximo establecido de acuerdo con el rating de la operación
hasta un 8,0%.
69
• Comisión apertura: un 0,5%.
• Vencimiento: máximo 6 años.
• Carencia del principal: máximo 2 años.
• Comisión amortización anticipada: equivalente al importe que la cantidad amortizada
anticipadamente hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si se
hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: equivalente al
importe que el saldo por principal vivo del préstamo, en el momento de vencimiento
anticipado, hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si el
préstamo se hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Amortización trimestral de intereses y principal.
• Sin garantías
Tramitación
A través del Portal del cliente
Préstamos susceptibles de ser cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional de la Unión Europea, FEDER
Plazo(s) de solicitud:
31/12/2016
Legislación:
Programa 160205. Enisa número 1 de 5 de febrero de 2016. (Convocatoria)
ENISA Jóvenes Emprendedores
Objetivo
Dotar de los recursos financieros necesarios a las pymes de reciente constitución,
creadas por jóvenes, para que puedan acometer las inversiones que precisa el
proyecto en su fase inicial.
Beneficiarios
Jóvenes emprendedores que quieran crear empresas.
Requisitos
• Ser PYME conforme a la definición de la Unión Europea, tener personalidad jurídica
propia independiente de la de sus socios o partícipes, y estar constituida, como
máximo, en los 24 meses anteriores a la solicitud.
• Domicilio social en el territorio nacional.
• Modelo de negocio innovador/novedoso ó con claras ventajas competitivas.
• No estar enmarcada en el sector inmobiliario o financiero.
• La mayoría del capital tiene que ser ostentada por personas físicas con una edad
máxima no superior a 40 años.
• Se financiará adquisición de activos y circulante necesario para la actividad.
• Aportaciones mínimas de socios vía fondos propios: al menos 50% del préstamo
concedido.
• Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
• Cuentas depositadas en Registro Mercantil o Registro Público que proceda, del
último ejercicio cerrado.
Condiciones
• Importe mínimo: 25.000 €
70
• Importe máximo: 75.000€
• Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, el nivel de fondos
propios y la estructura financiera de la empresa.
• El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: Euribor + 3,25% de diferencial.
- Segundo tramo: interés variable en función de la rentabilidad financiera de la
empresa, con un límite máximo establecido de acuerdo con el rating de la operación
hasta un máximo de 6,0%.
• Comisión apertura: 0,5%.
• Vencimiento: máximo 4 años.
• Carencia del principal: 1 año.
• Comisión amortización anticipada: equivalente al importe que la cantidad amortizada
anticipadamente hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si se
hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: equivalente al
importe que el saldo por principal vivo del préstamo, en el momento de vencimiento
anticipado, hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si el
préstamo se hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Amortización mensual de intereses y principal.
• Sin garantías
• Aportación de los socios según la cuantía solicitada: al menos el 50% del préstamo
concedido.
Tramitación
A través del Portal del cliente
Préstamos susceptibles de ser cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional de la Unión Europea, FEDER.
Plazo(s) de solicitud: 31/12/2016
Legislación:
Programa 160205. Enisa número 1 de 5 de febrero de 2016. (Convocatoria)
Subvenciones que financien la inversión y el alquiler para la localización en el
término municipal de Soria de nuevas iniciativas empresariales de
microempresas durante el año 2016
Objeto:
Financiar las inversiones y los costes de alquiler de las nuevas microempresas como
apoyo al lanzamiento de esas nuevas iniciativas empresariales.
Beneficiarios:
1. Las empresas beneficiarias serán nuevas iniciativas:
- El/los titular/es de la empresa no habrán ejercido por cuenta propia la actividad
económica objeto de solicitud, ya sea de forma individual o en forma societaria,
en los últimos 3 años antes de la fecha de puesta en marcha de la actividad
solicitada.
- las empresas serán de nueva creación, no se admite ampliación de actividades
de las ya existentes, ni la apertura de delegaciones de igual o similar actividad
de empresas existentes, ni la transformación jurídica de la empresa.
71
2. Quedan excluidos, para el caso de solicitar la ayuda en concepto de alquiler, los
arrendamientos en los cuales el arrendador tenga relación de parentesco hasta 2º
grado con el arrendatario, y en el caso de ser sociedades, la restricción se extiende
a cualquier socio, tanto en posición arrendadora como arrendataria. así mismo, en
el caso de solicitar la ayuda en concepto de alquiler, quedan excluidas las
empresas que ocupen los viveros de empresas.
3. la misma exclusión por grado de parentesco procederá en el caso de solicitar la
ayuda en concepto de inversión.
4. la empresa puesta en marcha conllevará la creación de empleo, mínimo:
- Un nuevo autónomo afecto a la actividad, y que no haya sido autónomo en 1
mes anterior al alta, ni que esté dado de alta como trabajador por cuenta ajena
simultaneando las dos actividades.
- Y/o la contratación laboral en jornada completa de una persona.
5. será requisito imprescindible, tanto para la línea de alquiler como para la de
inversión tener un inmueble afecto a la actividad. dicho inmueble (oficina, bajo,
local, etc) donde se realice la actividad debe estar ubicado en el término municipal
de soria y tendrá entidad independiente, no pudiendo ser parte de una vivienda
familiar, o espacio compartido con otra empresa preexistente.
6. se considera microempresa, a efectos de estas bases aquéllas con menos de 10
trabajadores en la misma actividad para la que se realiza la solicitud.
7. se deberá mantener la actividad durante un período mínimo de 1 año desde el
momento del alta en la seguridad social o del alta censal de la actividad. Para ello,
junto con la solicitud
se autorizará a este ayuntamiento a realizar las comprobaciones pertinentes.
Líneas de actuación
Las ayudas que afectan a cualquier tipo de actividad empresarial o profesional,
desarrollada por un empresario individual o por una empresa con forma jurídica
Cuantía:
1. se establecen dos conceptos subvencionables, pudiendo solicitar la ayuda sólo
para uno de los conceptos.
- inversiones: Entendiendo por tal la compra de inmuebles, mobiliario,
maquinaria, etc, realizados para la puesta en marcha del negocio y
excluyéndose el material fungible o consumible
- alquiler: Entendiendo como base subvencionable la cuantía del alquiler de los 3
primeros meses del inicio de la empresa, y antes de los impuestos indirectos
(iVa) que graven la operación.
En este apartado no se reconoce como subvencionable los gastos de comunidad o
similares, ni fianzas u otros similares que aparecieran explícitos.
2. El límite máximo de la subvención por empresa será de 2.000 €, límite que afecta
a todas las instalaciones o establecimientos que pudieran disponer para la
actividad.
3. se establece el siguiente baremo de puntuación y cuantía máxima de la ayuda:
a. las empresas que obtengan 3 ptos o más: 2.000 €
b. las empresas que obtengan menos de 3 ptos: 1.800 €
4. se determina el límite máximo de crédito presupuestario anual (80.000 €) y éste
resultará determinante para el caso de que calculadas en primera instancia las
subvenciones según los puntos, y de superarse el crédito se adjudicarán por orden
de la puntuación obtenida según los criterios de valoración establecidos. En el
supuesto de obtener igual puntuación y de darse la situación anterior, se atenderá
como criterios de desempate primero que el titular/es sean desempleados/as,
segundo que se trate de emprendedor/a menor de 35 años y finalmente se
atenderá al orden de presentación de la solicitud en el registro municipal priorizando
la solicitud presentada con más anterioridad.
72
Si así se considerará, se podrá realizar un reparto proporcional entre todas las
solicitudes que reúnan los requisitos aminorando la cuantía máxima de la
subvención para atender a todas ellas sin superar el crédito presupuestario
asignado.
Aplicación Presupuestaria: 16 01 422 78900.
Concepto: Promoción social y empleo.
Importe: 80.000 €.
4. si después de haber concedido la subvención a todos los solicitantes que
cumplan las condiciones establecidas en las bases reguladoras para adquirir la
condición de beneficiario, existiera crédito sobrante en la primera convocatoria, se
podrá utilizar ese remanente para atender las solicitudes de las otras que no
puedan ser estimadas por rebasarse la cuantía máxima de crédito asignado para
esa convocatoria.
Plazo y lugar de presentación:
Hasta el 31 de julio de 2016
Las solicitudes se realizarán por medio de la presentación de la correspondiente
solicitud según modelo normalizado en el Anexo I de las Bases Reguladoras,
adjuntando a la misma la documentación relacionada en las mismas en el Registro
General del Excmo. Ayuntamiento o bien en cualquiera de las formas autorizadas por
el artículo 38 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y
del Procedimiento Administrativo Común.
Legislación:
- Convocatoria 160309. Boletín Oficial de la Provincia de Soria número 33 de 21 de
marzo de 2016. (Convocatoria)
- Bases 160321. Boletín Oficial de la Provincia de Soria número 33 de 21 de marzo de
2016. (Bases reguladoras)
Emprendedores y pymes que impulsen el desarrollo y lanzamiento de nuevos
productos y servicios
Objetivo
Apoyar financieramente la puesta en marcha y desarrollo de proyectos empresariales
de los sectores TIC y de los Contenidos Digitales, infomediario y de las empresas del
futuro, con objeto de impulsar el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y
servicios, contribuyendo a la generación de empleo y riqueza en un sector con alto
potencial de crecimiento.
Esta línea de financiación es fruto de la colaboración entre SETSI y Enisa.
Beneficiarios
Emprendedores y pymes que impulsen el desarrollo y lanzamiento de nuevos
productos y servicios de los sectores TIC, de los Contenidos digitales (audiovisual,
música, videojuegos, publicaciones digitales, aplicaciones móvil), infomediario
(reutilizador de información del sector público o privado) y de las industrias del futuro
(computación en la nube, Internet de las cosas, TIC verdes, tratamiento masivo de
datos).
Requisitos:
• Ser PYME conforme a la definición de la Unión Europea y tener personalidad jurídica
propia independiente de la de sus socios o partícipes.
• Domicilio social en el territorio nacional.
73
• Modelo de negocio innovador/novedoso o con claras ventajas competitivas.
• Estar enmarcada en el sector TIC (servicios, aplicaciones y contenidos en el ámbito
de las telecomunicaciones y la sociedad de la información).
• Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
• Nivel de fondos propios, como mínimo, igual a la cuantía del préstamo solicitado a
ENISA.
• Estructura financiera equilibrada.
• Profesionalidad en la gestión.
• Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
• Cuentas depositadas en Registro Mercantil o Registro Público que proceda, del
último ejercicio cerrado.
Características
• Préstamo participativo.
• Importe mínimo: 25.000 €
• Importe máximo: 1.500.000 €
• Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, el nivel de fondos
propios y la estructura financiera de la empresa.
• El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
- Primer tramo: Euribor + 3,75%
- Segundo tramo: un interés variable en función de la rentabilidad financiera de la
empresa, con un límite máximo establecido de acuerdo con el rating de la operación
hasta un 8%.
• Comisión apertura: 0,5%
• Vencimiento: máximo 9 años.
• Carencia del principal: máximo 7 años.
• Comisión amortización anticipada: equivalente al importe que la cantidad amortizada
anticipadamente hubiese devengado en concepto de segundo tramo de intereses si se
hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Comisión de vencimiento anticipado por cambio en el accionariado: equivalente al
importe que el saldo por principal vivo del préstamo, en el momento de vencimiento
anticipado, si se hubiese amortizado en los términos previstos inicialmente.
• Amortización trimestral de intereses y principal.
Plazo de solicitud:
Durante el año 2016
Tramitación
A través del Portal del Cliente de ENISA
Legislación:
Programa 160205. Enisa número 1 de 5 de febrero de 2016. (Convocatoria)
Subvenciones para el programa de apoyo a la financiación de micropymes
Leonesas.
Objeto
El ayuntamiento de León representa y defiende los intereses generales de los
ciudadanos residentes en la ciudad de León, y tiene entre sus objetivos la consecución
de la promoción, desarrollo e impulso de la economía del citado municipio.
Teniendo en cuenta lo anterior y en su deseo de dinamizar la situación económica de
la ciudad de León, creen que Iberaval es un instrumento idóneo como Sociedad de
74
garantía Recíproca para canalizar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas,
debido a su condición de intermediario financiero creado por y para los empresarios,
pudiendo establecer una adecuada política de avales, fianzas y otros servicios
financieros ajustados a las necesidades de las mismas, facilitándoles el acceso a tales
productos y servicios en las condiciones más ventajosas del mercado.
Beneficiarios
La presente ayuda va dirigida tanto a autónomos como pymes que hayan realizado
operaciones financieras avaladas por Iberaval, S.g.R., que cuenten con domicilio fiscal
y centro de trabajo en el término municipal de la ciudad de León y que desarrollen en
el mismo sus principales inversiones. además deberán cumplir estos otros requisitos:
1. Que los emprendedores leoneses, persona física o jurídica, hayan iniciado su
actividad en los dos años anteriores a la fecha de solicitud de la garantía, sin que sea
continuación o ampliación de otra actividad anterior. También podrán acceder a esta
línea de subvenciones, el sector del comercio minorista de León.
2. Que la operación financiera de préstamo o crédito sea por importe máximo de
100.000,00 euros.
3. Que el plazo de la misma no sea superior a 10 años, incluido, en su caso, un
máximo de 2 de carencia.
Cuantía
La aportación del ayuntamiento de León se materializará en subvenciones que
reduzcan el coste de la financiación del beneficiario avalado por la Sociedad de
garantía Recíproca Iberaval.
El crédito destinado a financiar las subvenciones convocadas ha sido determinado con
cargo al Presupuesto para el año 2016 con una dotación de 30.000,00 €, siendo su
aplicación presupuestaria 15.43300.47100 de la concejalía de Empleo, Promoción
Económica y Educación.
Dicha actuación consistirá en una subvención de un 3% del montante del préstamo o
crédito.
Para el cálculo se tendrá en cuenta el límite de 40.000,00 € y, en cualquier caso, la
cuantía resultante no excederá de 1.200,00 €.
Plazo de presentación de solicitudes
Finalizará el 31 de octubre de 2016.
Otros datos
La presentación de solicitudes se realizará personalmente y no se admitirán solicitudes
remitidas
por correo o formas análogas.
Legislación:
Acuerdo 160617. Boletín Oficial de la Provincia de León número 119 de 23 de junio de
2016. (Extracto-Convocatoria)
75
Descargar