LA RECLAMACIÓN DE LAS CANTIDADES CORRESPONDIENTES

Anuncio
Federación Regional de Enseñanza
Comisiones Obreras de Madrid
Secretaría de Universidad www.feccoo-madrid.org/ensenanza/
CCOO informa CCOO informa SECTOR UNIVERSIDAD: PERSONAL FUNCIONARIO (PAS / PDI) NÚMERO: 269 LA RECLAMACIÓN DE LAS CANTIDADES CORRESPONDIENTES A
LA SUPRESIÓN DE LA PAGA DE NAVIDAD
Personal Funcionario (Docente y de Administración y Servicios)
En relación con la reclamación de la supresión de la paga extra de Navidad para el personal funcionario de las
Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid, las ideas claves son:
PERSONAL AFECTADO
Todo el personal funcionario (PDI y PAS) de las Universidades Públicas de
la Comunidad de Madrid (UCM, UPM, UAH, UAM, UC3M, URJC) y de la
UNED, ya sea de carrera o interino.
QUE SE DEMANDA
La aplicación con carácter retroactivo de la supresión de la paga extra.
QUÉ SE RECLAMA EN LA Las Universidades han dejado de abonar la totalidad del importe de la paga
DEMANDA
extra de Navidad, mientras que desde CCOO defendemos que la norma no
podía tener carácter retroactivo, de tal forma que se mantendría en vigor
el derecho a percibir la parte proporcional de dicha paga extra de
Navidad correspondiente al período comprendido entre los días 1 de
junio y 14 de julio de 2012.
La reclamación individual
Tipo
de Desde los servicios jurídicos de CCOO se plantea que la vía más adecuada es la de la
RECLAMACIÓN INDIVIDUAL DE CANTIDAD.
reclamación
Entendemos que el procedimiento ordinario (recurso de alzada, que se podría presentar
hasta el 31 de enero, y recurso contencioso-administrativo, a los dos o seis meses según responda o
no la Universidad) no es el más operativo en este caso ya que estos recursos se presentan
contra un acto administrativo, cosa que no se ha producido. Los conceptos que se incluyen o se
dejan de incluir en la nómina de diciembre no son actos administrativos.
Con esta reclamación, transcurridos tres meses tanto si hay respuesta como si no, se generaría un
acto administrativo contra el que ya es factible presentar recurso contencioso-administrativo.
Se trata de una demanda individual que puede presentar cualquier funcionario (PAS y
Quién puede
presentar la PDI) que preste servicios en cualquiera de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid y
demanda
la UNED.
Plazos
Procedimiento
a seguir
Al ser una reclamación de cantidad, el personal funcionario dispone de cuatro años, es
decir, hasta enero de 2017.
Las fases del proceso son dos:
1. Presentación de reclamación individual de cantidad.
2. En caso de ser necesario, recurso contencioso-administrativo
Reclamación individual de cantidad
1. En este CCOO Informa se incluye el modelo de reclamación individual de cantidad. Igualmente,
se puede acceder al mismo desde los siguientes enlaces:
CCOO FREM Universidad: http://www.feccoo-madrid.org/comunes/recursos/15708/1594423Modelo_reclamacion_para_el_abono_de_la_parte_proporcional_paga_extra_.doc
CCOO UPM: http://www.ccoo-upm.com/?q=node/157
CCOO UCM: http://ccoo-ucm.blogspot.com.es/2013/02/ccoo-universidad-modelo-de-reclamacion.html
CCOO URJC: http://secsindccoourjc.blogspot.com.es/
CCOO UC3M: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/ccoo/novedades
CCOO UAM: http://www.ccoo-uam.es/pub/Modelo-Paga-Extra.pdf
CCOO UNED: http://portal.uned.es/pls/portal/url/ITEM/D50A833DAEF0945CE040660A3470435B
Federación Regional de Enseñanza
Comisiones Obreras de Madrid
Secretaría de Universidad www.feccoo-madrid.org/ensenanza/
CCOO informa CCOO informa SECTOR UNIVERSIDAD: PERSONAL FUNCIONARIO (PAS / PDI) NÚMERO: 269 2. Esta reclamación inicial, que debe ir dirigida al Rector de la Universidad en la que se preste el
servicio, deberá presentarse por duplicado (dos originales) en el registro correspondiente,
conservando el interesado un ejemplar con el sello de entrada del registro.
3. Plazo de presentación y procedimiento: todos los afectados disponen de un plazo inicial para
presentar esta demanda de 4 años a contabilizar desde el 1 de enero de 2013.
Recurso contencioso-administrativo
1. Una vez presentada la reclamación inicial de cantidad, se pueden dar dos situaciones:
 Que la Universidad NO responda.
 Que la Universidad RESPONDA NEGATIVAMENTE.
2. SI LA UNIVERSIDAD NO RESPONDE:


Tenemos que esperar durante tres meses a que se produzca el silencio administrativo
que, en este caso, es negativo.
A partir de ese momento, se debe proceder a presentar recurso contenciosoadministrativo. El plazo de presentación del recurso es de 6 meses a contar una vez
finalizado el plazo inicial de tres meses.
3. SI LA UNIVERSIDAD RESPONDE NEGATIVAMENTE


En el momento en que se produzca una contestación desestimatoria a la reclamación
individual de cantidad, se procederá a la presentación del recurso contenciosoadministrativo.
En este caso, el plazo para su presentación será de dos meses a contar desde la fecha en
que se reciba la respuesta negativa de la Universidad.
En ambos casos, y antes de que se cumplan los plazos para el caso de que no haya respuesta,
volveremos a informaros sobre el procedimiento a seguir para la presentación del recurso
contencioso-administrativo.
PREGUNTAS CLAVES DE LA RECLAMACIÓN INDIVIDUAL
¿Se puede recurrir en nombre Cada persona puede recurrir por su cuenta, no es obligatorio hacerlo a través
de un sindicato.
propio?
¿Tiene coste la demanda?
Se debe distinguir entre dos tipos de costes:
1. Los costes vinculados al procedimiento a seguir. A la hora de
presentar recurso contencioso-administrativo, los funcionarios están obligados
a acudir con abogado/a. Estos costes estarían cubiertos para los afiliados en
función de los criterios establecidos por cada sindicato.
¿Qué ocurre con las demandas
ya presentadas?
2. Los costes asociados a las nuevas tasas judiciales. Los funcionarios
públicos están exentos del pago de tasas hasta la presentación de recurso
contencioso-administrativo en defensa de sus derechos estatutarios, como es
el caso. Este tipo de reclamación, por su cuantía, se resuelve en primera
instancia.
Si se desestimara el recurso y se quisiera presentar recurso de apelación (al
Tribunal Superior de Justicia) o de casación (al Tribunal Supremo), habría que
pagar la tasa establecida en cada caso, tanto afiliados como no afiliados.
Se debe mantener la demanda. Hay personas que han recurrido ya, normalmente
presentando un recurso de alzada. En ese caso, deben ir hasta el final,
presentando recurso contencioso-administrativo y los recursos posteriores que
sean necesarios hasta obtener una sentencia firme. Eso sí, se debe tener en
cuenta los costes para los no afiliados si se sigue el proceso a través de la
asesoría de un sindicato o de un abogado privado si fuera el caso.
Si no se hace así, se puede considerar que el acto –la no percepción de la paga
extra- ha sido consentido, con lo que esa persona sería excluida de una posible
Federación Regional de Enseñanza
Comisiones Obreras de Madrid
Secretaría de Universidad www.feccoo-madrid.org/ensenanza/
CCOO informa CCOO informa SECTOR UNIVERSIDAD: PERSONAL FUNCIONARIO (PAS / PDI) NÚMERO: 269 Cómo actuar en el caso del
personal interino
¿Compensa
demanda?
presentar
la
recuperación del pago por las vías que antes hemos expuesto.
En estos casos, os recomendamos a los afiliados que os dirijáis a vuestro sindicato.
Tened en cuenta que todo se rige por plazos y el no cumplimiento de éstos puede
invalidar todo el procedimiento.
Si el interino sigue prestando sus servicios a la fecha de presentar el recurso,
debe seguir el proceso anteriormente señalado.
Si hubiera finalizado sus servicios antes del 15 de julio, deberá reclamar la parte
correspondiente, si fuera el caso, a los servicios prestados entre el 1 de junio y el
14 de julio.
Desde CCOO entendemos que nuestra obligación es facilitaros los elementos de
juicio necesarios para que cada cual decida con total libertad y responsabilidad.
En este sentido, la primera cuestión que debe quedar clara es la de los costes a
partir del recurso contencioso-administrativo. Los no afiliados a un sindicato
deben asumir los costes que se pudieran derivar del mismo, mientras que los
afiliados cuentan con una cobertura jurídica. En el caso de CCOO, el personal
funcionario que a la fecha de interponer el RECURSO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO para la reclamación de la paga extra de Navidad del
año 2012 esté afiliado o afiliada, tendrá cubiertos los gastos de
atención jurídica en relación con esta reclamación.
Para el resto de casos, las tarifas de asesoría jurídica se pueden consultar en el
siguiente enlace:
http://www.feccoo-madrid.org/comunes/recursos/15708/1594463-Tarifas_Asesoria_Juridica_FREM.pdf
Por otra parte, se debe tener clara la cantidad que se reclama, especialmente a
la hora de valorar la misma en relación a los posibles costes. En esta dirección,
introduciendo los datos de las retribuciones brutas de la paga extra de junio,
podéis conocer las cantidades que se obtendrían en caso de ganar la demanda:
http://www.feccoo-madrid.org/ensenanzamadrid/menu.do?Tu_Sector:Ensenanza_Universitaria:Novedades:483504
Por último, no olvidéis que se dispone de un plazo de 4 años (hasta el 1 de enero
de 2017) para presentar la reclamación inicial de cantidad, y es de esperar que
antes de esa fecha se hayan producido ya sentencias que clarifiquen la viabilidad
de la reclamación.
Madrid, a 20 de febrero de 2013
AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE …......................
D./D.ª
_______________________________________________________________,
con
DNI
____________________ y NRP _____________________, funcionario/a interino/a/de carrera del
cuerpo/de la escala de ____________________________________, con destino en ______________
_________________________________________, de ___________________________ y con domicilio,
a
efecto
de
notificaciones
en
__________________________________________________________________________
PRIMERO.- Que, en el artículo 3 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar
la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, publicado en el “BOE” del 14-07-2012 y
que ha entrado en vigor al día siguiente, el Gobierno ha dispuesto reducir las retribuciones del
funcionario que suscribe en el presente año 2012 en las cuantías que en el mismo precepto se
especifican.
SEGUNDO.- Que, entre las citadas medidas, se encuentra la eliminación de la paga extraordinaria de
Navidad.
Así las cosas, se pone en conocimiento de la autoridad administrativa responsable de la gestión de
nóminas que va a hacer efectivos los descuentos, que como quiera que las pagas extraordinarias se
devengan el día 1 de los meses de junio y diciembre con referencia a la situación y derechos del
funcionario en dichas fechas (artículo 33 Ley 33/1987, de 23 de diciembre), y que, por lo tanto, el período
para el devengo de la paga extraordinaria de navidad se computa desde el 1 de junio hasta el 30 de
noviembre del año natural correspondiente, teniendo en cuenta que el Real Decreto arriba citado entró en
vigor el día 15 de julio de 2012 y dado su carácter no retroactivo, para el cálculo de la cantidad a descontar
no se puede computar, en ningún caso, el período de tiempo que ya había transcurrido a la entrada en
vigor del RD-Ley 20/2012, es decir, el período que va desde el 1 de junio al 15 de julio de 2012. De no
excluir el citado período de la eliminación de la paga extraordinaria de navidad de 2012, se estaría dando
una carácter retroactivo a la reducción salarial establecida en el RD-Ley 20/2012, que sería
manifiestamente ilegal y objeto del correspondiente recurso administrativo.
TERCERO.Que en la nómina del mes de diciembre de 2012, debería haber percibido la parte
proporcional de la paga extra de diciembre de 2012 correspondiente al período del 1 de junio de 2012
hasta el 15 de julio de 2012. Sin embargo no ha sido así, no percibiendo en la citada nómina parte
proporcional alguna de la paga extra de navidad de 2012.
Por lo anteriormente expuesto, y en su virtud, el funcionario que suscribe SOLICITA:
Se le abone la parte proporcional de la paga extra correspondiente al período comprendido entre el
1 de junio y el 15 de julio de 2012, pues de lo contrario, se le estaría dando al RD-Ley 20/2012 un carácter
retroactivo en su aplicación que no contempla el vigente ordenamiento jurídico.
En __________________________, a ______ de ______________________ de 201_
Fdo: ___________________________________________________
Descargar