Ficha país de Guayana - Ministerio de Asuntos Exteriores y de

Anuncio
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS
Guayana
República Cooperativa de Guayana
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación
y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente
ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
ABRIL 2016
Guayana
Mabaruma
Mar Caribe
VENEZUELA
Georgetown
SURINAM
Otras ciudades: Suddie; Bartica; Linden; New Amsterdam y Corriverton.
Idiomas: Inglés (oficial). Otros también hablados son el criollo, el hindi, el urdu
y otras lenguas indias.
Religión: Los cristianos representan el 57% de la población (de los cuales el
16,9% son pentecostales; 8,1% Católicos Romanos; Anglicanos 6,9%; 5% de Adventistas del séptimo día y el 20% de otras denominaciones cristianas); el 23,4%
son hindúes; 7,3% musulmanes; 0,5% rastafaris (iglesia etíope ortodoxa); el 0,1%
bahaíes; 2,2% otras religiones; y el 4,3% sin religión. La mayoría de los cristianos
de Guyana son protestantes o católicos.
Composición de la población: Origen oriental: 34,3%; origen africano: 30,2%;
mestizos: 17%; amerindios: 9%.
Moneda: Dólar de Guyana (GYD)
Forma de Gobierno: República Presidencial, dentro de la Comunidad Británica
de Naciones.
Organización territorial: El país está organizado en diez regiones administrativas (algunas de ellas reclamadas por Venezuela) y 27 consejos vecinales. Cada
región está administrada por un Consejo Regional Democrático (Regional Democratic Council - RDC), que está encabezado por un jefe o presidente (Chairman).
Además hay una serie de consejos vecinales democráticos (Neighbourhood
Democratic Councils - NDC) dentro de cada región. Estos operan a nivel local,
comunal o municipal. Las regiones se subdividen en un total de 65 consejos vecinales, más 7 municipios y 39 áreas no administradas.
Nº Residentes españoles: 10 (28.02.2015)
1.2. Geografía
BRASIL
Biloku
© Oficina de Información Diplomática.
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Características generales
Nombre oficial: República Cooperativa de Guyana.
Superficie: 214.970 km².
Población: 752.223 (2013).
Capital: Georgetown (235.017 hab).
Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. El relieve guyanés está formado por una base plana en
el litoral, que constituye la zona agrícola donde se concentra el 90% de la población. Un sector de la planicie se encuentra situado por debajo del nivel del mar
y está protegido por una serie de diques. En el interior del territorio abundan las
colinas y las selvas, en el sur y oeste se extiende una gran región de montañas
y sabanas.
1.3. Indicadores sociales. 2013
IDH (Valor numérico/ nº orden mundial): 0.636/ 118º
Esperanza de vida al nacer: 69,8
Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por cada 1.000 nacidos
vivos): 30
Gasto público en salud (% del PIB): 5.1
Índice de educación (años esperados y promedio de instrucción): 0.625
Pobreza multidimensional, incidencia (% de la población): 7,7
Población urbana (% de la población): 28.4
Fuente: PNUD
2
FICHA PAÍS GUYANA
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto. 2013
DISTRIBUCIÓN POR SECTORES
%
Agricultura, silvicultura y pesca 30,1
Transporte y comunicaciones 12,9
Construcción10,4
1.5. Coyuntura económica
dos décadas de gobierno básicamente indo-guyanés. En términos de representación en el nuevo parlamento, la atribución es de 33 escaños para APNU+AFC y
32 para el PPP. El General retirado David Granger fue investido nuevo Presidente
de Guyana.
Relación de Gobierno
Jefe del Estado:
DATOS ECONÓMICOS
2012
2013
2014 2015
Evolución del PIB (%)
4,8
5,2
3,8
2
PIB por habitante ($) US
$8,100 $8,500
$8950
ND
PIB absoluto (M$ corrientes)
2.851,00 2.970,00 3.142,00
ND
IPC (variación últimos 12 meses, %)
2,42
3,48
1,2
-0,2
(octubre)
Tipo de interés de referencia/a (%)
5,4
5
5
5
Desempleo (%)
21,70
19
18,5
ND
Exportaciones (M$)
1.3941.362823,7 ND
Exportaciones a UE (M€)
191,61 195,23
192,1
ND
Importaciones (M$)
1.9971.8471.302 ND
Importaciones de UE (M€)
104,12 121,96
95,5
IED recibida (M$)
231
201
ND
ND
IED emitida (M$)
ND
ND
ND
ND
Saldo por cuenta corriente (% PIB)
-13%
-14%
ND
ND
Reservas exteriores, incluido oro (M$)
862
777
666
611
Saldo presupuestario (% PIB)
-4,7
-4,4
-5,5
-3,3
Deuda Externa (M$)
1.358
1.246
1.216
1.233
% servicio de la deuda/exportaciones
6%
6%
5%
ND
Tamaño sector público (% PIB)
ND
ND
ND
ND
David Granger, Presidente de la República.
Primer Ministro: Moses Nagamootoo
Ministro de Estado: Joseph Harmon
Ministro de AAEE: Carl Greenidge
Ministro de Sanidad Pública: George Norton
Ministro de Educación: Rupert Roopnarine
Ministro de Finanzas: Winston Jordan
Ministro de Agricultura: Noel Holder
Ministro de Asuntos Indígenas: Sydney Allicock
Ministro de Infraestructura Pública: David Patterson
Fiscal General y Ministro de Asuntos Jurídicos: Basil Williams
Ministro de Seguridad Nacional: Khemraj Ramjattan
Ministra de Turismo: Catherine Hughes
Ministro de Comercio e Inversiones: Dominic Gaskin
Ministro de Comunidades: Ronald Bulkan
Ministra de Protección Social: Volda Lawrence
Biografías
Jefe del Estado: David Arthur Granger
RIESGO SOBERANO (Rating)
Fitch: n.d.
Moody’s: n.d.
S&P: n.d.
(Nacido el 15 de julio 1945)
Militar retirado, ex Comandante de la Fuerza de Defensa de Guyana y Asesor de
Seguridad Nacional de 1990 a 1992. Era líder de la oposición en la Asamblea Nacional de Guyana 2012 hasta 2015.
1.6. Distribución del comercio por países. 2013
IMPORTACIONES Estados Unidos Trinidad y Tobago China Cuba
%
19.0 27,2 9,5 6,2 EXPORTACIONES Estados Unidos Canada Reino Unido Trinidad y Tobago %
30,8
34,3
7,2
6,0
Primer Ministro: Moses Veerasammy Nagamootoo
1.7. Distribución del comercio por productos. 2013
IMPORTACIONES Bienes de consumo Bienes intermedios Combustibles y lubricantes Bienes de capital M.$EE.UU
465,9
424,3
619,0 459,8 EXPORTACIONES
Oro Azúcar Arroz Bausita y aluminio Granger cursó estudios en la Universidad de Guyana, donde recibió su licenciatura y maestría; la Universidad de las Indias Occidentales, donde recibió su diploma de postgrado en Relaciones Internacionales; y la Universidad de Maryland,
donde fue Hubert H. Humphrey Fellow.
M.$EE.UU
716,9
132,1
196,2
150
Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU), enero 2015
2. SITUACIÓN POLÍTICA
2.1 Política interior
Guyana, que originariamente fue colonia holandesa, se independizó del Reino
Unido en 1966. Desde entonces, la política de la República Cooperativa ha estado marcada por Gobiernos de índole socialista. El People’s Progressive Party
estuvo en el poder durante 23 años. Sin embargo las elecciones que tuvieron
lugar el 11 de mayo de 2015 dieron la victoria a una coalición formada por AFC
(Alliance for Change) y APNU (A Partnership for National Unity). Se impuso al partido gobernante por una diferencia muy pequeña de apenas 4,500 votos, pero que
sirvió para cambiar el color político-racial que Guyana había tenido en más de
(Nacido el 30 de noviembre 1947)
Profesor, periodista y abogado.
Fue elegido al Parlamento en 1992 como diputado del Pueblo Partido Progresista y posteriormente sirvió como Ministro de Información y Ministro de Gobierno
Local. Renunció como ministro en 2000, pero siguió siendo diputado hasta 2011,
cuando renunció del PPP. Se unió a la Alianza por el Cambio (AFC) en octubre de
2011 y fue reelegido al Parlamento.
Después de la victoria de la oposición en las elecciones generales de mayo de
2015, Nagamootoo fue nombrado primer ministro y vicepresidente primero el
20 de mayo de 2015.
Ministro de AAEE: Carl B. Greenidge
El Sr. Greenidge es profesor e investigador universitario. Ha sido parlamentario
y ha dirigido dos instituciones internacionales, el Grupo ACP en Bruselas, y el
Centro Técnico de Cooperación Agrícola y Rural (CTA) en los Países Bajos. Fue
Presidente del Consejo Conjunto de Ministros de los Estados de África, del Caribe
y del Pacífico (ACP) y la Unión Europea (UE).
3
FICHA PAÍS GUYANA
Situación Económica
CESCE (Riesgo vivo):
--- ---
---
---
PRINCIPALES CAPÍTULOS EXPORTADOS EN 2015. REPRESENTAN EL 81% DEL TOTAL
La economía del país depende en gran medida de recursos naturales tales como
el azúcar, el oro, la bauxita y el arroz. La producción de estos recursos ha crecido
a un ritmo muy lento en los últimos años, a pesar de las importantes medidas
que adoptó Guyana para liberalizar sus regímenes de comercio e inversión en los
últimos 15 años. El crecimiento económico ha sido modesto en 2015.
Cap. 83 Manufacturas diversas de metales Cap. 85 Aparatos y Materiales Eléctricos
Cap. 90 Aparatos Ópticos Cap. 73 Manufactura de fundición, hierro y acero
Cap. 94 Muebles, sillas y lámparas Cap. 20 Conservas Verdura o Fruta El descubrimiento por parte de la compañía norteamericana Exxon de importantes yacimientos de petróleo en Guyana puede significar un vuelco considerable
en la estructura económica del país.
PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS
20%
13%
13%
11%
6%
6%
ND
PRINCIPALES CAPÍTULOS IMPORTADOS EN 2013. REPRESENTAN EL 100% DEL TOTAL
Cap. 26 Minerales, escorias y cenizas
Cap. 10 Cerales Cap. 86 Vehículos, material ferroviario
El gobierno ha prometido elevar el salario mínimo, mejorar el sistema de pensiones, los servicios de salud y la infraestructura. Las cuestiones de seguridad
y la lucha contra el crimen ocupan también un lugar prioritario. Sin embargo,
con una economía en contracción, es posible que esos objetivos no puedan ser
alcanzados con el presupuesto actual.
PRINCIPALES ACUERDOS BILATERALES
2.2 Política exterior
OMC
78%
20,2%
1,7%
Ninguno de relieve
UNIÓN EUROPEA
Tiene delegación
Es miembro desde 1995
Guyana forma parte, entre otras, de la Comunidad Británica de Naciones, la
OEA, la Asociación del Caribe Oriental/AEC, de UNASUR, de Petrocaribe y de la
CARICOM. De hecho, esta última organización tiene su sede en Turkeyen, Georgetown. Cabe señalar, asimismo, que el Gobierno de Guyana ha estado promoviendo en los últimos tiempos una política activa a favor de su integración en el
MERCOSUR. Sus relaciones con países vecinos son excelentes, salvo específicos
aspectos en temas de migración con Barbados. Las relaciones que mantiene con
Estados Unidos son excelentes dada la cooperación entre ambos países en temas relacionados con la erradicación del narcotráfico y con la promoción de los
derechos humanos. A su vez, desde 2009 ahonda sus relaciones con Brasil.
Desde el mismo inicio de su mandato la nueva administración del Presidente
David Granger ha tenido que hacer frente a un recrudecimiento del diferendo
territorial con Venezuela por la Guyana Esequiba y por su mar territorial (en el
que hay importantes reservas de petróleo). Guyana y Venezuela han aceptado
que el Secretario General de Naciones Unidas envíe una misión para determinar
el curso a seguir para una solución pacífica de la controversia.
3. RELACIONES BILATERALES
3.1. Relaciones diplomáticas
La Embajada de España en Puerto España está acreditada ante Guyana desde
2008, habiéndose confirmado el nombramiento oficial de un Consul Honorario
de España en el país a principios de 2012. El Embajador José María Fernández
López de Turiso presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de la República de Guyana en abril de 2014.
3.2. Económicas
RELACIONES BILATERALES
2012201320142015
Exportación española (M€)
1,3
1,5
1,11 1,53(nov)
Importación española (M€)
6,4
3,7
3,8 5,9(nov)
Stock de Inversiones españolas (M€)/d
-27,6
0
0
0
Stock de Inversiones en España (M€)/d
0
0
0
0
Flujo de Inversión española (bruta, M€)/d 24,4
0
2,35 6,67(sept)
Flujo Inversión en España (bruta, M€)/d
0
0
0 0 (sept)
Ranking del país en España (fuente española: DATACOMEX Y DATAINVEX)
Como cliente (Exporta España a Guyana): 187º (2015)
Como proveedor (importa España de Guyana): 145º (2015)
Como emisor inversor (Guyana en España bruta): - (sept. 2015).
Como receptor inversión (España en Guyana bruta): 36 (sept 2015)
Deuda bilateral (M€)
No
No No --FIEM
------------
Actualmente, la presencia empresarial más destacable de España se materializa en la empresa Repsol, que tiene adjudicado un bloque offshore en aguas de
Guyana.
3.3. Intercambio de visitas (diez últimos años)
Personalidades españolas que han visitado Guayana
En mayo de 2014, el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo visitó Georgetown con ocasión de la celebración de la reunión del COFCOR (reunión de Ministros de Asuntos Exteriores) de la CARICOM.
Personalidades de Guayana que han visitado España
En junio de 2014 el Ministro de Turismo, Industria y Comercio de Guyana, Mohamed Irfaan-Ali, viajó a Madrid para participar en un Seminario sobre turismo
organizadopor la EOI (Escuela de Organización Industrial) junto con el Ministerio
de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Instituto de Turismo de España.
Antes, y con ocasión de la VI Cumbre UE/ALC que tuvo lugar los días 17 a 19 de
mayo de 2010, la entonces (y actual) Ministra de Asuntos Exteriores, Carolyn Rodrigues- Birkett, viajó a España. Fue la segunda visita de relieve por autoridades
guayanesas a nuestro país después de que el entonces Ministro de Turismo, Industria y Comercio, Manniram Prashad, visitara nuestro país para asistir a la IV
Cumbre UE/ALC en julio de 2008.
3.4. Relación de declaraciones, tratados y acuerdos firmados
Está pendiente de firma de un Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno
de la República Cooperativa de Guyana sobre la supresión recíproca de visados
para titulares de pasaportes diplomáticos. A principios de diciembre de 2015
Guyana ha propuesto a España la firma de un Memorándum de Entendimiento
sobre Cooperación Política.
3.5. Datos de la representación española
Guayana
Embajada de España en Puerto España
Embajador: Excmo. Sr. D. José María Fernández López de Turiso.
Tatil Bldg. 7th floor.
11 Maraval Road.
4
FICHA PAÍS GUYANA
Puerto España.
Tel: +1-868-6257938
+1-868-6282560
+1-868-6221151
Fax: +1-868-6244983
+1-868-6223032.
Correo-e: [email protected]
Correo-e para visados: [email protected]
Oficina Comercial
Centro Comercial Parque Cristal, Torre Este, piso 12.
Av. Francisco de Miranda, Urb. Los Palos Grandes.
P.O.Box: 61394 (1060-A) 1062 Caracas.
Teléfonos:
+ 58 – 212 284 92 77
+ 58 – 212 285 79 06
+ 58 – 212 285 58 48/
+ 58 – 212 285 29 13.
Fax: + 58 – 212 284 99 64.
Télex: 23439 OFCOM VC.
Representantes
2ª Jefatura, Dª. Belén Yuste, con residencia en Puerto España.
Consejero Económico y Comercial, Jefe de la Oficina Comercial, D. Genaro González
Palacios, con residencia en Caracas.
Consulado Honorario de España
Consulado Honorario en Georgetown
(Dependiente de la Embajada de España en Puerto España).
Cónsul Honorario: Sr. Brian Tiwarie.
Tfno: 011-592-226-4113/226-5513.
(Cancilleria: c/o BK International Inc.
4055 Mandela Avenue.
Georgetown.
GUYANA.
Correo-e: [email protected]
http://www.exteriores.gob.es/embajadas/puertoespana/
Oficina de Información Diplomática.
www.maec.es
Descargar