Pozuelo Smart City

Anuncio
COMUNICAR
TECN
NOLOGÍA
A
APLICACIÓN
LUGARE
ES
C
CIUDADAN
NOS
Pozuelo
P
l Smart
S
t City
Cit
Un proyecto real
Candidatura a los Premios
SMART CITY 2015
El presente documento
doc mento recoge el resumen
res men del proyecto
pro ecto Pozuelo
Po elo Smart
City, desplegado totalmente en la actualidad, así como las líneas
estratégicas de crecimiento para el futuro, para su presentación a la
candidatura de los premios Smart City 2015 convocados por SOCINFO.
Visión Estratégica
Implementar la tecnología que haga más eficiente
los servicios urbanos y que facilite la vida de los
ciudadanos.
Introducción
€
El objetivo
bj ti
principal
i i l del
d l Gobierno
G bi
M i i l de
Municipal
d Pozuelo
P
l de
d
Alarcón es la gestión eficiente de los recursos para ofrecer
unos servicios urbanos de la máxima calidad a sus ciudadanos
de forma sostenible a largo plazo.
€
Para ello, el modelo de gestión debe estar basado en la
tecnología, como medio para obtener unos mejores resultados.
De esta forma se podrá realiza el seguimiento y gestión de los
recursos de la ciudad mediante datos en tiempo real y a través
de las series históricas almacenadas para los diferentes
servicios, lo que permitirá adoptar medidas que mejoren la
eficiencia y eficacia de dichos servicios.
€
Pozuelo de Alarcón es y seguirá
g
siendo un referente de buena
gestión, buscando la consideración de Smart City como un
medio para ello, no como un fin en sí mismo.
2
El concepto de Smart City
El concepto de Smart
€
Tradicionalmente se ha procurado incluir la tecnología en los
servicios únicamente de forma “vertical”,
vertical , es decir, entendiendo
cada servicio urbano como una entidad aislada del resto de
servicios.
€
La Smart City supera esta situación, colocando al ciudadano
en ell centro
t conceptual
t l y entendiendo
t di d todos
t d los
l servicios
i i como
partes integradas de un mismo sistema, lo que permite generar
un mayor cantidad de información, que se traduce en un
conocimiento más específico de la realidad y por tanto, en una
mejora sustancial en el proceso de toma de decisiones.
€
La tecnología será la responsable de aportar las soluciones
óptimas para recoger los datos relevantes de cada servicio, así
como de ofrecer un sistema que permita unificar esta
información y presentarla de una forma agregada para su
correcto aprovechamiento.
€
Por tanto, podemos definir la Smart City como aquella ciudad
que aplica
q
p
la tecnología
g
con el objetivo
j
de p
proveerla de
sistemas que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos y
una mayor eficiencia en el uso de sus recursos y la prestación
de servicios.
3
El concepto de Smart City
El concepto de Smart
€
Sin embargo, el simple uso y despliegue intensivo de
tecnología no asegura el éxito en este tipo de proyectos. Para
cada servicio ciudad debe definir sus objetivos estratégicos,
analizar su situación actual y establecer un plan director que le
permita alcanzar dichos objetivos.
€
E este
En
t contexto,
t t ell Ayuntamiento
A
t i t de
d Pozuelo
P
l de
d Alarcón
Al ó ha
h
apostado por el desarrollo inteligente de la ciudad, siempre
teniendo claro que la tecnología debe estar al servicio de los
ciudadanos y no al revés.
€
Se debe analizar muy bien la tecnología disponible y
seleccionar la que más encaja con el modelo de ciudad y más
rendimiento proporcione, tanto por retorno de la inversión a
través de los ahorros generados como por mejora de los
servicio a los vecinos.
Inversión:
Año 2.014: Proyecto adjudicado por 477.675,06 €
Año 2.015: Presupuesto comprometido: 480.000 €
4
El proyecto Smart City para Pozuelo de Alarcón
€
El Gobierno Municipal ha apostado por el proyecto de Smart City como
un proyecto integrador del crecimiento de la ciudad a largo plazo,
entendiendo que el resultado global será mayor que la suma de las
partes.
€
Es por ello que se ha decidido que la dirección del proyecto sea única e
integradora de varias áreas municipales,
municipales ya que sólo desde una visión
global de la gestión municipal es posible abordar un proyecto de estas
características.
Plazo del proyecto
€
Igualmente
cabe
resaltar
la
máxima
implicación de las áreas municipales y su
Como ya se ha mencionado, se
trata de un proyecto a largo
plazo, ya que, para la mayoría de
los servicios, no es posible
abordar la sensorización y
parametrización total de los
sistemas en el corto plazo. Sin
embargo, esto no constituye un
obstáculo para fijar objetivos a
corto plazo, ya sea fijando los
esfuerzos en servicios que
requieran menos recursos, o
mediante la programación de
varias fases de implantación para
aquellos
ll servicios
i i más
á extensos
t
y
complejos.
Cada nueva acción deberá
contemplar por tanto dos plazos:
el de realización del proyecto
piloto y aquel en el que, dado el
caso de éxito del proyecto piloto,
se acometería la extensión a la
totalidad del servicio.
papel fundamental como especialistas en
cada uno de los servicios sobre los que
aplicar
las
diferentes
iniciativas
que
conforman el proyecto de Smart City.
City
€
Por otra parte las características propias de la
ciudad de Pozuelo de Alarcón y de sus
ciudadanos, especialmente en lo referente a
la penetración de la tecnología en la vida
diaria y su dotación de infraestructura
tecnológica, sitúan al municipio en un
inmejorable
punto
de
partida
para
aprovechar al máximo el potencial de la
ciudad y sus servicios.
5
Criterios de selección de proyectos
€
Son muchas las iniciativas que actualmente se presentan bajo el
concepto de Smart City, y por ello es necesario fijar una serie de
criterios que permitan seleccionar dichos proyectos en función de lo
que resulte mejor para la ciudad.
€
A priori y de forma no excluyente, se mencionan los siguientes:
yRetorno económico: proyectos que
permitan obtener ahorros y por tanto
cuyo
retorno
económico
Objetivo:
Seleccionar los mejores proyectos para la ciudad.
sea
cuantificable.
yServicio al ciudadano: proyectos que mejoren servicios ya existentes o
aporten nuevas soluciones a las situaciones cotidianas en las que se
encuentran los ciudadanos.
yRespeto al medioambiente: proyectos que mejoren al calidad de vida a
través del respeto y la mejora de las condiciones medioambientales.
yAplicación de recursos públicos: proyectos que mejoren la eficiencia y
la eficacia de los recursos públicos destinados a un servicio.
yRiesgo tecnológico: proyectos cuya tecnología a aplicar haya sido
suficientemente probada, tenga capacidad de interoperar con otros
sistemas, así como que tenga capacidad de actualización ante nuevas
evoluciones.
l i
6
Tipología de sistemas
€
Una de las decisiones a abordar para cada servicio es si es conveniente
que la propiedad de los sistemas ha de ser municipal o pertenecer al
adjudicatario del contrato de prestación de servicios. Cada opción tiene
sus pros y contras que habrán de ser tenidos en cuenta y que se
resumen en el siguiente cuadro:
A favor
En propiedad
En propiedad
En servicio
En servicio
‐ Dotan a la ciudad de una ‐ Permiten un cambio de infraestructura tecnológica.
‐ Disminuyen el riesgo de integración con otros sistemas.
‐ Independiza la gestión tecnológica del proveedor del servicio, permitiendo tecnología más rápido y sin coste.
‐ Los técnicos de la empresa que presta el servicio conocen bien el sistema.
una licitación por importe menor del servicio.
‐ Exige
Exige mayor esfuerzo de gestión por mayor esfuerzo de gestión por ‐ Complica la integración con Complica la integración con
E
En contra
los técnicos municipales.
otras aplicaciones en caso de ‐ Ante un cambio de proveedor es necesario realizar una transferencia del conocimiento sobre el sistema.
cambio de proveedor del servicio.
‐ Incrementa el coste de los servicios.
€
Es posible contemplar escenarios mixtos en los que la propiedad del
hardware sea municipal, mientras que el mantenimiento del sistema y
de los sensores sea asumido por la empresa adjudicataria del servicio.
7
Servicios y Sistemas instalados
Se presentan a continuación los servicios y sistemas sobre los que, en una
primera fase, se ha desarrollado el proyecto de Pozuelo Smart City.
Plataforma Smart City:
Se ha puesto en marcha la plataforma cloud “CarriotsCityLife”, que
funciona como el cerebro de la ciudad, recibiendo información de los
sensores instalados y de los propios ciudadanos para planificar el
f i
funcionamiento
i t de
d los
l servicios
i i municipales
i i l y 4 sistemas
it
verticales
ti l
integrados en dicha plataforma.
8
Servicios y Sistemas instalados
CarriotsCityLife está desarrollada en base a estándares de mercado, lo
que facilita la interoperabilidad entre sistemas mediante el uso de SOA
definiendo las tecnologías base estándares, incluyendo SOAP (Simple
Object Access Protocol) y WSDL (Web ServicesDefinitionLanguage) así
como el uso de REST. La arquitectura es abierta y escalable, lo que
permite satisfacer la demanda tanto si se ggestionan unos p
p
pocos
dispositivos como si son millones.
El modelo tecnológico se compone de dos macro niveles:
Sistemas y Sensores Externos: Corresponden a
los sistemas verticales de servicios tales como
Residuos, Alumbrado, Iluminación, Riego,
Parking, Señalización, etc. que incluyen el
hardware y software necesarios para su
funcionamiento independiente.
independiente
Plataforma SmartCity: Corresponde a la
solución integrada que permite recolectar,
integrar, almacenar y analizar la información
d la
de
l ciudad,
i d d que proviene
i
d los
de
l Sistemas
i
y
Sensores Externos.
9
Servicios y Sistemas
Aparcamiento Inteligente:
Sistema
que
permite
conocer
en
tiempo real la situación de las plazas de
aparcamiento optimizando la gestión
de las plazas de zona regulada y
mejorando la calidad de vida del
ciudadano al ahorrar de tiempo e
incrementar la comodidad y mejorando
el comercio en la zona.
Se han instalado 970 sensores en el pavimento que, mediante tecnología de
doble sensorización mangnético‐óptico, detectan la presencia de coches
aparcados y envían la información a la plataforma.
Mediante una app disponible para iOS y Android, los ciudadanos reciben
información en tiempo real de las plazas de aparcamiento, su ocupación,
situación e indicación de ruta por GPS, mediante indicación vocal.
La plataforma a través de estos datos, permite elaborar informes muy útiles
para los responsables de movilidad: nivel de ocupación de las plazas por tipo
y franja horaria, duración media de la estancia, información de potenciales
infracciones, etc.
10
Servicios y Sistemas
Riego Inteligente:
Sistema basado en información para
regado en función de las necesidades
con el objetivo es establecer criterios
de ahorro de agua y energía que
permitan una jardinería más eficiente,
ahorro de recursos y supervisión de
sistemas de riego.
El proyecto incluye la instalación de nuevas arquetas, electroválvulas,
sensores, etc., que gestionados por la plataforma CarriotsCityLife hacen
posible la automatización del riego.
Además el sistema es capaz de detectar fugas a partir de patrones de
consumo y control del consumo de agua, a la vez que permite el control
remoto de los dispositivos y la configuración de distintas alarmas.
11
Servicios y Sistemas
Eficiencia Energética:
Sistema de monitorización de los
diferentes elementos que conforman el
alumbrado y climatización del edificio
de la Casa Consistorial y que permite
establecer
diferentes
políticas
de
ahorro.
Se han instalado 61 elementos de monitorización de los consumos de
contadores eléctricos, de gas natural y de energía térmica, integrando tanto
el sistema de control de climatización, que actualmente tiene implementado
el edificio como el de las unidades autónomas, actualmente no integradas,
con comunicación vía Web, que permitan controlar en tiempo real tanto los
consumos globales por plantas, o por los diferentes usos (fuerza, clima,
alumbrado) del inmueble. Esto permite definir parámetros para la mayor
autogestión del sistema.
Gracias a un análisis exhaustivo de los consumos y de una autogestión del
sistema se obtiene un ahorro,
ahorro realizando una utilización más eficiente de los
recursos. El conocimiento del consumo de las distintas dependencias,
permitirá reducir el consumo tras implantar políticas de eficiencia y mejora
del control del sistema, así como implementar una red inteligente de
consumos del
d l edificio
difi i y reducir
d i las
l emisiones.
ii
12
Servicios y Sistemas
Alumbrado Inteligente:
Sistema
de
automatización
y
monitorización del alumbrado en
vía pública que permite ajustar los
niveles de luminosidad en función
de las necesidades en tiempo real.
El proyecto de alumbrado público incluye el suministro de nuevas luminarias
con tecnología led de Phillips pero que serán telegestionadas con módulos de
telecontrol y sensores de presencia de Schréder‐Socelec. Además, el mismo
sistema será capaz de gestionar cuadros eléctricos existentes gracias a
módulos de telecontrol Teleastro de Afeisa y Citilux de Arelsa.
Desde plataforma, capaz de integrar toda esta tecnología de distintos
fabricantes, se ofrecer a los gestores municipales la posibilidad de optimizar el
gasto,
reduciendo
la
intensidad
del
alumbrado
y
aumentándola
automáticamente cuando los sensores detectan la presencia de peatones.
Toda la gestión se realiza desde un portal web por lo que no es necesario
recorrer la ciudad para cambiar el comportamiento de los sistemas.
13
¿Por qué este proyecto es distinto?
En España se están abordando proyectos “Smart City” similares, pero
suelen ser proyectos aislados (sólo riego, o sólo alumbrado, etc.) y Pozuelo
es la primera ciudad que dispone de 4 sistemas verticales integrados en
una misma plataforma para recolectar,
recolectar integrar,
integrar almacenar y analizar la
información de la ciudad con una perspectiva global.
La integración de sistemas bajo una misma plataforma ha sido uno de los
aspectos más críticos de resolver. Se ha optado por utilizar las
infraestructuras
f
existentes en lugar de remplazarlas por nuevos sistemas,
con el fin de aprovechar al máximo las inversiones realizadas hasta ahora
por el Ayuntamiento, lo que exigía que la plataforma tuviese la capacidad
de integrar sistemas ya existentes, con sus protocolos de comunicación
correspondientes, así como de admitir aquellos proyectos que se
desarrollasen en un futuro.
Bajo el principio de que la tecnología debe estar al servicio de las
personas, la realidad de disponer de una plataforma que integra todos los
servicios y ofrece un cuadro de mando de la ciudad, convierte a Pozuelo
de Alarcón en una SMART CITY real.
14
Anexo I: Plan de Comunicación
Dado que la Smart City sitúa al ciudadano como punto central de los
desarrollos de la ciudad, resulta de gran importancia dar a conocer los
esfuerzos realizados y las aplicaciones que estos proyectos tienen en la
vida diaria de los ciudadanos.
Para ello se han considerado diferentes medios de transmisión de esta información:
Difusión directa a los ciudadanos
La alta cualificación de los ciudadanos de Pozuelo de Alarcón conlleva que
muestren una alta disposición a adoptar las novedades tecnológicas,
siempre que estas sean de fácil uso y obviamente, que las conozcan.
Por ello es necesario generar noticias en el ámbito local y nacional que
permitan a los ciudadanos conocer la existencia y las ventajas de los
servicios ofrecidos, así como a otras ciudades aprovechar la experiencia
generada por el equipo de Pozuelo de Alarcón para futuras instalaciones.
15
Difusión a través de líderes de opinión
p
Al igual que el concepto de Smart City supera la concepción de los
servicios municipales como algo estanco, una ciudad considerada
como inteligente no puede obviar lo que ocurre en su entorno.
Por ello es importante realizar una comunicación hacia los líderes de
opinión en el sector de las tecnologías, de forma que Pozuelo de
Alarcón se sitúe como referente en el ámbito de las Smart Cities.
Para ello es necesario actuar en las siguientes líneas:
1. Relación con otras Smart Cities
La pertenencia a determinadas organizaciones
como es el caso de la Red Española de Ciudades
Inteligentes, redunda en el beneficio de todas
las ciudades que en ella participan, al permitir
intercambiar
conocimiento
y
experiencias,
aprendiendo así de los errores y éxitos en
beneficio de todos.
La participación en los foros y grupos de trabajo
permite dar a conocer los esfuerzos realizados,
generando noticias que pueden ser difundidas a
nivel local,
local mediante la página web municipal y a
través del Departamento de Prensa, y que
tendrán también una repercusión a nivel
Acciones:
•Acudir a las reuniones
•Acudir a las reuniones de la RECI y de medios de comunicación especializados.
•Proponer a Pozuelo de P
P
l d
Alarcón como sede para encuentros, seminarios y jornadas.
•Mostrar el proyecto de Pozuelo Smart City a otras administraciones.
nacional, al ejercer la RECI de altavoz de las
i i i ti
iniciativas
presentadas
t d en sus encuentros.
t
16
2. Encuentros y Congresos
Periódicamente se realizan diferentes congresos, eventos y encuentros
cuyo objetivo principal es comunicar las iniciativas de los diferentes
gobiernos en el ámbito de las Smart Cities, así como permitir que
empresas y profesionales intercambien experiencias y puedan encontrar
nuevos puntos de colaboración.
Estos congresos son un altavoz para dar a conocer lo que se está
realizando en nuestro municipio, mediante la participación en los
paneles en los que el proyecto de Pozuelo Smart City muestre mayores
fortalezas, así como por la posibilidad que estos eventos ofrecen de
realizar entrevistas con medios especializados en el sector.
Acciones:
Igualmente Pozuelo de Alarcón cuenta
con varios parques empresariales que
•Calendario de eventos y albergan algunas de las compañías más
congresos a los que asistir.
importantes del sector tecnológico, lo
•Organización de un que convierte al municipio, junto con si
congreso tecnológico.
privilegiada
p
g
•Entrevistas con medios comunicación, en el lugar idóneo para
especializados
organizar
localización
un
congreso
de
y
estas
características.
17
Acciones:
3. Líderes del Sector
•Listado de empresas La colaboración con empresas privadas
líderes en tecnología
permite dar respuesta a las necesidades
•Proyectos en los que en ámbitos tan cambiantes como el
colaborar
tecnológico.
•Asistencia a exposiciones y Por otra parte, Pozuelo de Alarcón como
congresos en los que marca, transmite la imagen de calidad de
participen los socios vida, eficiencia en la gestión y exclusividad
tecnológicos. con la que a cualquier empresa le gustaría
verse identificada.
En este sentido desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón se podrán
establecer alianzas estratégicas con empresas punteras en tecnología, con el fin
de obtener beneficios mutuos, y permitiendo que los casos de éxito de dichas
empresas en el municipio, puedan ser presentados a otras administraciones.
Esto permite obtener un doble efecto de comunicación. Por una parte, dado que
las administraciones que visiten el municipio y las empresas realizarán sus
propias campañas de comunicación, el nombre de Pozuelo de Alarcón como
Smart City se verá reflejado a un mayor nivel. Y por otra parte, las empresas
colaboradoras acuden regularmente a las exposiciones y congresos donde
Pozuelo de Alarcón podrá ser presentado como caso de éxito.
éxito
18
Descargar