Los errores en los tickets de compra pueden suponer hasta diez

Anuncio
Los errores en los tickets de compra pueden
suponer hasta diez euros al mes
En el 15% de los casos no se reflejan correctamente las ofertas y
promociones anunciadas a los clientes por los supermercados
www.lavanguardia.com
Los errores en los tickets de compra pueden suponer hasta diez euros al mes,
según un estudio de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes
(FUCI) para detectar si reflejan bien o no las ofertas que los supermercados
presentan en sus folletos publicitarios o promociones especiales.
A tal fin, la FUCI ha realizado un muestreo durante la última quincena de
diciembre y la primera de enero en más de cien súper e hipermercados,
según ha informado hoy en un comunicado.
La principal conclusión es que en el 15 por ciento de los casos no se
reflejaban correctamente las ofertas que se ofrecían a los consumidores con
lo que el importe total a pagar era, en ocasiones, superior a lo que hubiera
correspondido si se hubiera marcado el precio anunciado. El gasto medio
por hogar en alimentos en la cesta de la compra, según los datos del INE, se
sitúa en unos 4.225 euros al año. El 40 por ciento de los artículos que
compran los consumidores son en oferta (1.690 euros de artículos con
descuento).
Por ello concluye que el 15 por ciento, es decir, 253 euros de esos 1.690
euros figuran como erróneos en los tickets de venta. Esto puede suponer -ya
que el descuento medio de las ofertas es del 45 por ciento- un ahorro medio
anual de unos 114 euros, es decir, unos 10 euros al mes, según explica la
FUCI.
Según el informe elaborado por FUCI tras las consultas y quejas que han
llegado a sus manos, sólo el 10 por ciento de los consumidores repasan la
factura para comprobar que se le haya cobrado correctamente en el
establecimiento.
Ante esta situación, el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, recomienda a
los consumidores que "conviertan en un hábito la revisión de su ticket antes de
salir del supermercado, prestando especial atención a si se han aplicado
bien las ofertas que se publicitaban así como cuidar que no aparezcan en la
lista productos que, por error, nos hayan podido pasar de manera duplicada".
Samayoa precisa también que "este tipo de errores se da por igual en las
distintas cadenas".
En este sentido, insta a los supermercados a que "faciliten al consumidor el
modo de comprobar que los descuentos se han realizado adecuadamente,
ya que en la mayoría de las ocasiones éstos aparecen con abreviaturas o
con códigos de números y letras que dificultan la comprensión".
Desde FUCI se recomienda a los consumidores que acudan a la compra con
el catálogo o folleto facilitado por el establecimiento para poder comprobar
que las distintas ofertas se aplican en el establecimiento y que se intente
retener los precios de éstas para poder cotejarlas a la hora de realizar el
pago.
Asímismo, FUCI recomienda a los consumidores que tengan cuidado con las
ofertas gancho, esto es, que se oferte un producto a muy bajo precio y
cuando lleguemos al establecimiento no lo tengan a la venta.
FUCI recuerda a los establecimientos que no pueden usar el término 'hasta
final de existencias' sin concretar el número de las mismas, ya que es
impreciso y no da información al consumidor.
Descargar