u.3.- cuasares y otras galaxias activas

Anuncio
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3 - Programa de Nuevas Tecnologías - MEC
Unidad didáctica 3:
Cuasares y otras galaxias activas
Efecto lente gravitacional
file:///F|/antares/modulo7/m7_u300.html [12/3/2000 19.24.57]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 01- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.1. Galaxias con lineas de emisión
Figuras 7-3-1a y 1b. Galaxias con líneas de emisión.
(a) muestra dos galaxias típicas con líneas de emisión. La situada a la derecha está
experimentando un proceso de colisión con otra galaxia cercana.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u301.html (1 de 5) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 01- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
(b) muestra un espectro de líneas de emisión, producido por estas galaxias, muy
diferente del que aparece en la figura 2, que está producido por una galaxia ordinaria.
En el tema anterior hemos estudiado las llamadas galaxias normales que
pueden ser clasificadas de acuerdo con sus formas sin excesivas
complicaciones y cuyas luminosidades tienen por causa la radiación estelar.
Al avanzar en la secuencia de Hubble la cantidad de gas aumenta y llega a
representar una fracción importante en la espirales de tipo Sd e irregulares.
En estos casos aparecen ya manifestaciones de fenómenos característicos de
un gas caliente. Esto es además de las líneas de absorción típicamente
estelares presentan otras de emisión, producidas por el hidrógeno y átomos
más pesados que pueden estar en niveles de ionización importantes.
Hay sin embargo unas galaxias donde existen concentraciones de gas de gran
tamaño que están calentadas por mecanismos extraordinariamente
energéticos que producen una elevada luminosidad. Es tan grande que oculta
o atenúa en gran medida las características de la población estelar e incluso
la propia forma de la galaxia. Exhiben excesos muy importantes en la región
azul del espectro y líneas de emisión de hidrógeno, y otras de elementos más
pesados que están prohibidas por las reglas de selección de Pauli ( Figuras
7-3-1 y 7-3-2). Por ello es muy difícil y en algunos casos imposible,
observarlas en las condiciones usuales que reinan en los laboratorios
terrestres.
Las galaxias con líneas de emisión cubren un rango muy amplio de
luminosidades que revela diferencias importantes en los mecanismos
responsables de la radiación. Para obtener una información primaria sobre su
naturaleza no podemos recurrir a sus formas, poco definidas en unos casos e
imposibles de establecer en la mayoría. No es posible por tanto aplicar los
file:///F|/antares/modulo7/m7_u301.html (2 de 5) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 01- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
criterios de clasificación de Hubble. Incluso si ello fuera posible, no permitiría
su discriminación en función de los procesos responsables de sus
propiedades observadas. Por ello es necesario recurrir a métodos más
complejos de naturaleza fotométrica y espectroscópica, como los utilizados
para clasificar las estrellas en el diagrama H-R.
El primer paso consistió en la observación fotométrica de una muestra amplia
de galaxias con líneas de emisión utilizando los filtros fotométricos U, B y V.
Los índices de color U-B son muy negativos en todos los objetos indicando
una fuerte intensidad de la luz en la región ultravioleta. Por consiguiente este
índice no es un buen discriminador. La situación cambió al repetir las
observaciones con los filtros infrarrojos J, H y K, que están centrados en 1.2,
1.6 y 2.2 µm. El índice J-K separa las galaxias con líneas de emisión en dos
grandes grupos. En el primero los valores de J-K son inferiores a 1.1,
similares a los que presentan las galaxias normales, donde constituyen un
buen indicador de la radiación emitida por las estrellas frías. En el segundo
son superiores, revelando la existencia de mecanismos mas energéticos que
los puramente estelares. En muchas imágenes de las galaxias de este grupo
son perceptibles estructuras irregulares, filamentosas y chorros de gas,
causados por verdaderas explosiones que dan lugar al lanzamiento de
grandes cantidades de materia a velocidades muy elevadas. Por razones que
justificaremos más adelante, los objetos clasificados en el primer grupo
reciben el nombre de galaxias HII y los del segundo galaxias activas, aún
cuando la denominación más correcta, por razones que daremos más
adelante, es la de núcleos activos.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u301.html (3 de 5) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 01- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Figura 7-3-3. Radiación sincrotrónica. En el esquema B representa la dirección del
campo magnético, alrededor del cual se desplaza un electrón con velocidad próxima a la
luz.
El análisis espectroscópico confirma las diferencias entre los dos grupos. Las
espectros de las galaxias HII presentan líneas más estrechas y simétricas así
como niveles de ionización más bajos que las galaxias activas. Estas últimas
emiten energía en un rango muy amplio, desde las radiofrecuencias a los
rayos X, que tiene las propiedades típicas de la radiación sincrotrónica (Figura
7-3-3). La producen electrones moviéndose con velocidades próximas a la luz
, a lo largo de las líneas de fuerza de un campo magnético.
Esta propiedades son consistentes con la luminosidades observadas que en
el caso de las galaxias HII tienen un valor medio de diez millones de veces
mayor que la luminosidad solar ( 1040 L¤ ), en las activas están comprendidas
entre 1043 y 1048 L
¤
file:///F|/antares/modulo7/m7_u301.html (4 de 5) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 01- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
file:///F|/antares/modulo7/m7_u301.html (5 de 5) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 02- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.2. Galaxias HII
Figura 7-3-4. Región HII. En esta sección de una nebulosa de emisión se distinguen
unos puntos rojos que corresponde a galaxias recién formadas que calientan el gas,
predominantemente de hidrógeno, ionizando este elemento.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u302.html (1 de 4) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 02- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
La interpretación de sus propiedades observadas permite establecer la
naturaleza del motor que gobierna la estructura emisora. La radiación que
observamos no es el resultado directo de la superposición de la luz de las
estrellas, como ocurre en las galaxias ordinarias, sino que está producida por
un gas caliente. Recordemos que las estrellas se originan en concentraciones
de gas del medio interestelar, cuya temperatura ronda inicialmente los 50 K.
Una vez formadas, emiten una fracción importante de su radiación en el
ultravioleta lejano la cual, debido a su alta energía, calienta el gas circundante
elevando su temperatura hasta valores comprendidos entre 5000 y 20000
grados (Figura 7-3-4 y 7-3-5). Este proceso provoca modificaciones químicas
importantes. La radiación energética produce la ionización del hidrógeno ( HII
) y los átomos más pesados, liberando electrones que colisionan entre ellos
promediando de esta forma su energía. A continuación estas partículas
participan en dos procesos importantes. Una parte de ellas es capturada por
los protones para formar átomos de hidrógeno produciendo las líneas de este
elemento. Otra colisiona con los iones, que son excitados y vuelven al estado
de equilibrio devolviendo la energía suministrada bajo la forma de líneas
espectrales.
Figura 7-3-5: Motor de
las galaxias HII. El
esquema muestra el
mecanismo estelar que
gobierna la
luminosidad de estas
galaxias.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u302.html (2 de 4) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 02- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Las estrellas jóvenes y masivas, las mas eficaces para producir radiación
energética, constituyen por tanto el motor de las galaxias HII que mantienen
su equilibrio térmico gracias a las líneas espectrales que actúan como un
verdadero refrigerante.
Para explicar las luminosidades observadas es necesario que el motor tenga
más potencia que el de nebulosas como Orión. Deben nacer más estrellas por
unidad de tiempo. Este hecho repercute en la composición química del gas ya
que, como señalamos anteriormente, las estrellas masivas evolucionan
rápidamente y devuelven al medio material procesado. Por tanto, si existe una
formación estelar importante durante fracciones substanciales de la vida de la
galaxia, la abundancia química del gas será mucho mayor que la observada.
Para eliminar esta contradicción es necesario que la formación estelar intensa
ocurra durante periodos relativamente cortos, seguidos por otros de calma.
Los estudios realizados fijan en unos 50 millones de años la duración de
estos brotes de formación estelar (BFE).
Una galaxia puede contener uno o varios BFE y pueden surgir en objetos muy
jóvenes, formando las primeras generaciones de estrellas. La observación y
análisis de estos casos tiene un gran interés, ya que el gas haya no ha sido
contaminado de manera apreciable por el material producido en las
reacciones nucleares del interior de las estrellas y su composición es cercana
a la que tenía el universo en los primeros instantes. Como veremos más
adelante, en el tema de cosmología, en los primeros quince minutos de la vida
del universo tuvo lugar la formación de los núcleos de hidrógeno, helio en una
proporción que ha permanecido prácticamente sin variación y también trazas
de litio y boro . Todos los demás elementos fueron formados posteriormente
durante la nucleosíntesis estelar.
También aparecen BFE en galaxias evolucionadas con una importante
población de estrellas viejas, cuyo espectro de líneas de absorción está
ocultado parcial o totalmente por la emisión del gas.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u302.html (3 de 4) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 02- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Figura 7-3-6. Efectos de la colisión de galaxias. La imagen tomada con el Telescopio
Espacial Hubble corresponde a la galaxia Cartwheel (rueda de carro) situada a 160 Mpc.
Su estructura es debida probablemente a la colisión ocurrida con alguna de las dos
galaxias de la izquierda. En el anillo resultante de este proceso se mueve a 300000
kilómetros por hora, y en él tiene lugar una importante proceso de formación estelar.
Uno de los agentes que determina la aparición de los BFE es la colisión o
interacción entre dos galaxias ( figura 7-3-6 ) o nubes de gas intergaláctico,
que dan lugar a una acumulación de gas y a inestabilidades que
desencadenan los procesos de formación estelar.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u302.html (4 de 4) [12/3/2000 19.24.59]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 03- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.3. Galaxias activas
Figura 7-3-7: Cuasar
3C273. Es el objeto de
mayor tamaño de la
imagen. En la parte
inferior derecha
aparece un chorro de
gas gigantesco
expulsado por el propio
cuasar.
La familia de las galaxias activas comprende básicamente dos clases, Seyfert
y cuasares a las que están asociadas distintas variedades. En la primera los
niveles de ionización y la luminosidad son más bajos que en la segunda. Pero
hay también otras diferencias significativas.
En el año 1943 Karl Seyfert descubrió unas galaxias, que recibieron su
nombre, con núcleos relativamente pequeños y muy luminosos que
presentaban muchas de las características de las nebulosas de emisión
brillantes de nuestra Galaxia. Esto es, intensidad luminosa muy destacada en
la región azul del espectro (exceso en el azul), y líneas de emisión permitidas
y prohibidas. Estas propiedades, muy diferentes de las observadas en las
galaxias normales, no encajaban en los esquemas de clasificación de Hubble
y ello, unido al escaso número de Seyfert identificadas, las convirtió en
objetos exóticos de escaso interés. Posteriormente se descubrieron otras
galaxias con características similares, recibiendo todas ellas el nombre de
galaxias activas, y fueron agrupadas siguiendo criterios determinados por la
file:///F|/antares/modulo7/m7_u303.html (1 de 2) [12/3/2000 19.25.00]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 03- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
técnica observacional utilizada.
La mayor parte de Seyfert conocidas están en regiones cercanas, de manera
que sus desplazamientos al rojo son pequeños. Sus luminosidades son
mayores que las correspondientes a las galaxias con líneas de emisión, pero
raramente superan los 1044 L¤ . Comprenden básicamente dos clases,
denominadas Seyfert 1 y Seyfert 2. Las primeras son más energéticas y tienen
niveles de ionización más altos que las segundas.
El descubrimiento de los cuasares el año 1963 marca uno de los hitos de la
astrofísica y es fruto de la aplicación conjunta de técnicas observacionales en
las frecuencias de radio y óptico. Los radioastrónomos del Observatorio de
Jodrell Bank (Inglaterra) estaban interesados en la medida de los tamaños
aparentes de una muestra de radiofuentes del Tercer Catalogo de Cambridge,
designadas como 3C. Gracias a este trabajo pudo determinarse de manera
muy precisa la posición de muchas de ellas facilitando su observación con
telescopios ópticos. El astrónomo Maarten Schmidt seleccionó por su interés
3C273 y obtuvo su primer espectro. Observó que presentaba líneas de
emisión muy anchas que, una vez identificadas, resultaron ser de hidrógeno y
tener un importante desplazamiento al rojo, z = 0.158, que correspondía a una
gran distancia. De manera que en lugar de una estrella, 3C273 debería ser una
galaxia cien billones de veces más luminosa que el Sol. En la proximidades de
3C273 se distingue una estructura que ha sido identificada como un enorme
chorro de gas, que constituye la manifestación de procesos explosivos, muy
diferentes de los que pueden ocurrir en las estrellas ( figura 7-3-7 ).
A diferencia de las Seyfert, todos los cuasares muestran de lejos grandes
desplazamientos la rojo, siendo esta una propiedad característica a añadir a
las anteriores. Sus imágenes fotográficas exhiben un aspecto muy compacto,
similar al de las estrellas, por ello recibieron el nombre de cuasares (objetos
cuasi-estelares).
Las propiedades de los cuasares, la interpretación de los mecanismos que
dan origen a sus luminosidades, las más altas observadas en un objeto
celeste, su formación y evolución, la naturaleza de sus grandes
desplazamientos hacia el rojo, su distribución a gran escala en el universo y
sus modos de agrupación son algunos de los problemas que han atraído la
atención de un gran número de astrofísicos. Hoy sabemos que los cuasares
emiten en un rango muy amplio del espectro, desde las radiofrecuencias a los
rayos gamma, pero sólo un 10% son emisores de radio importantes. También
que existen diferentes variedades como los Blazares que son radiofuentes
intensas y comprenden los llamados Objetos BL Lacertae cuyas líneas de
emisión son muy débiles o indetectables.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u303.html (2 de 2) [12/3/2000 19.25.00]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 04- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.4. Agujeros negros supermasivos
Figura 7-3-8: Agujeros negros supermasivos. Estas tres galaxias observadas por el
Telescopio Espacial Hubble son sospechosas de albergar agujeros negros supermasivos.
Los indicios son siempre indirectos, y proviene de estudios de carácter dinámico de las
estructuras centrales
file:///F|/antares/modulo7/m7_u304.html (1 de 3) [12/3/2000 19.25.00]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 04- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
La interpretación actual de la enorme luminosidad observada en Seyfert y
cuasares esta basada en la generación de energía provocada por la caída de
materia (acreción) sobre un agujero negro central supermasivo. Si M y R son
la masa y el radio del agujero negro, la velocidad de caída de cualquier
partícula será,
Como ejemplo de su eficacia consideremos una estrella de neutrones de masa
M = 4x1033 g y radio, R = 10 km. Si la partícula atraída es un protón, la energía
producida es 2.7x1020 erg, un 30% de la energía de aniquilación ( mpc2 ).
El proceso de acreción produce una radiación que ejerce una fuerza sobre los
electrones dirigida hacia fuera, en sentido contrario a la fuerza de gravedad,
que actúa sobre los protones. Igualando ambas resulta un valor máximo de la
luminosidad para que ocurra la acreción que recibe el nombre de luminosidad
de Eddington,
Ledd = 1.3x1038 M erg s-1
donde M está expresada en masas solares. De modo que un objeto colapsado
de 109 M¤ explicaría la luminosidad observada en muchos cuasares. Este
agujero negro tendría un radio de Schwarschild,
Rs = 3x105M = 3x109 km
más allá del cual ninguna partícula puede escapar del agujero negro.
Si la luminosidad del cuasar fuera Ledd el agujero negro central tardaría unos
50 millones de años en consumir todo el combustible disponible. Este valor
puede parecer muy grande, sin embargo es prácticamente despreciable frente
a la vida media de una galaxia que es del orden del billón de años. Por ello la
actividad no puede ser un estado permanente sino una situación temporal,
transcurrida la cual la galaxia mostrará una apariencia normal. Estudios
basados en observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Hubble y
desde tierra han mostrado evidencias importantes en favor de la existencia de
agujeros negros supermasivos en galaxias normales espirales, que estarían
inactivos al no disponer de combustible suficiente.
El agujero negro supermasivo tiene posiblemente un movimiento de rotación
y un campo magnético asociado importante. Está rodeado por un disco,
llamado de acreción, sobre el que cae la materia la cual puede producir un
fuerte calentamiento en regiones muy localizadas y originar explosiones de
tipo nuclear, causantes de la eyección de los chorros de gas observado en
algunos cuasares. Finalmente la materia del disco, después de perder parte de
su energía, pasaría al agujero negro.
Las pruebas más concluyentes de la existencia de agujeros negros
supermasivos provienen de estudio de la cinemática del gas y las estrellas
realizados a partir de observaciones en alta resolución del centro de nuestra
Galaxia y de NGC 4258, una galaxia débilmente activa. Desgraciadamente este
método no puede ser aplicado a los cuasares y las galaxias Seyfert brillantes
a causa de la variedad y complejidad de los procesos provocados por el
file:///F|/antares/modulo7/m7_u304.html (2 de 3) [12/3/2000 19.25.00]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 04- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
núcleo activo. Sin embargo estudios recientes de la dinámica estelar
realizados en una amplia muestra de galaxias cercanas, confirman la que los
agujeros negros supermasivos no son fenómenos raros sino muy frecuentes
(Figura 7-3-8).
file:///F|/antares/modulo7/m7_u304.html (3 de 3) [12/3/2000 19.25.00]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 05- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.5. Origen y mantenimiento de la actividad
La hipótesis de que el motor central de una galaxia activa es un agujero negro
goza de un alto grado de consenso. Sin embargo no ocurre los mismo con las
teorías elaboradas para explicar el origen y mantenimiento de la actividad.
Uno de los modelos que tienen más seguidores considera que la actividad es
alimentada por la evolución de las estrellas de un cúmulo, cuya formación
sería consecuencia de la interacción de dos galaxias espirales normales ricas
en gas.
Para explicar las galaxias activas más luminosas, debería existir inicialmente
un agujero negro de masa intermedia y pequeña, sumergido en un cúmulo
estelar de 4x109 M¤ y un radio algunos parsecs. De esta manera el intenso
campo gravitacional asegura que la materia perdida por las estrellas y los
objetos colapsados producidos en el curso de su evolución, caigan hacia el
centro. El agujero negro aumentaría la masa inicial que alcanzaría después de
cien millones de años un valor superior a las 109 M¤ .
Para formar el cúmulo de estrellas, que constituye la base del modelo, es
necesaria la interacción de dos galaxias ricas en gas que produce una
concentración de gas y las perturbaciones necesarias para desencadenar una
formación estelar intensa. Las colisiones de galaxias son fenómenos
comunes en el universo y así lo prueban numerosas evidencias
observacionales.
La frecuencia de la colisión depende de la densidad y tamaño de las galaxias.
Como veremos en el tema de cosmología, el universo está en expansión y su
tamaño fue en el pasado más pequeño. Por tanto la densidad de galaxias fue
mayor y las colisiones entre ellas más frecuentes. Las condiciones que
reinaban en el universo cuando era más joven, debieron facilitar la formación
de los cuasares que por esta razón observamos a grandes distancias. No hay
que olvidar que profundizar en el espacio implica también hacerlo en el
tiempo, ya que hace miles de millones de años que los cuasares emitieron la
luz que recibimos ahora.
El núcleo galáctico que ha sido alguna vez activo puede volver a serlo si se
producen las condiciones que conduzcan de nuevo el gas hacia el agujero
negro central. En el caso de nuestra propia Galaxia es probable que el núcleo
contenga un objeto muy compacto con 3x106 M¤. Si radia en el límite de
Eddington, su luminosidad sería de unos 1044 erg s-1, esto es, más próxima a
una galaxia Seyfert que a un cuasar. Como la masa del agujero negro ha
tenido que ser menor en el pasado, la Galaxia nunca ha podido ser un cuasar.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u305.html (1 de 2) [12/3/2000 19.25.01]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 05- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
file:///F|/antares/modulo7/m7_u305.html (2 de 2) [12/3/2000 19.25.01]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 09- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.9. Galaxias subyacentes
Figura 7-3-16 . Galaxias subyacentes. La imágenes del Telescopio Espacial Hubble
muestra las galaxias subyacentes de un grupo de cuasares, que en algunos casos esta
experimentando procesos de colisión
Llamamos galaxia subyacente a la galaxia normal que alberga una Seyfert o
un cuasar presumiblemente en el centro. Contra su detección conspiran la
gran luminosidad del núcleo activo, que oculta la más débil galaxia normal, y
las grandes distancias. Por ello esta tarea ha sido llevada a cabo con más
éxito en las galaxias Seyfert, que aparecen en la mayoría de los casos en
espirales y espirales barradas. Es significativo el hecho de que muchas
Seyfert aparezcan en galaxias que experimentan procesos colisionales.
En el caso de los cuasares, las evidencias provienen de los más cercanos.
Están basadas en la identificación de líneas espectrales de origen estelar y en
la detección de estructuras extensas que puedan ser asociadas a una galaxia
normal. Un caso particularmente interesante es el cuasar 3C48. Un complejo
proceso de tratamiento de la imagen ha mostrado una galaxia subyacente
anormalmente luminosa y extensa que tiene el mismo desplazamiento al rojo
que el cuasar y un espectro característico de una galaxia espiral.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u309.html (1 de 2) [12/3/2000 19.25.01]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 09- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Hubble (figura 7-3-16)
han permitido observar las galaxias subyacentes de 20 cuasares muy
luminosos, con desplazamientos al rojo inferiores a 0.3, que pueden
considerarse una muestra suficientemente representativa de los cuasares
cercanos. Los tipos morfológicos corresponden a elípticas y espirales. En
algunas imágenes aparecen galaxias subyacentes experimentando colisiones
con otras normales. Las luminosidades son mas altas que las
correspondientes a galaxias ordinarias del mismo tipo morfológico.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u309.html (2 de 2) [12/3/2000 19.25.01]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3 - 10 - Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Cuestiones y problemas para autoevaluación
●
Cuestiones
●
Problemas
Cuestiones
1. Comparar la energía producida por un cuasar con la de una central nuclear
de 1000 Mw ( megavatios).
2. A qué distancia debería estar un cuasar para que pudiera ser observado
como un segundo Sol desde la Tierra. ¿Produciría efectos sobre la vida en la
Tierra?
3. Citar tres diferencias básicas entre las galaxias normales y las galaxias
activas.
4. Por qué los cuasares reflejan las propiedades que tenía el universo cuando
era mucho más joven que el actual.
5. A qué velocidad se aleja de nosotros un cuasar con un desplazamiento al
rojo z = 3.5.
6. Cuáles serían los tamaños de la Tierra y la Luna si se transformaran en
agujeros negros. Comparadlos con el del Sol y los existentes en el centro de
los cuasares.
7. Por qué cuando los desplazamientos al rojo son cercanos o mayores que la
unidad no debe aplicarse la formula Doppler clásica.
8. Cómo podemos utilizar los cuasares para detectar la materia invisible del
universo.
9. Citar las principales estructuras virtuales observadas en el universo.
Problemas
file:///F|/antares/modulo7/m7_u3autoeva.html (1 de 2) [12/3/2000 19.25.01]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3 - 10 - Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
1. El brillo de una galaxia activa muestra cambios en una escala de tiempo de
una semana. ¿Cuál es el tamaño de la región responsable de la radiación?. Si
la galaxia tiene una la magnitud aparente de 18 y su distancia es de 2000 Mpc.
¿Cuál es su magnitud absoluta y luminosidad?. Se considera despreciable la
extinción interestelar.
2. Un cuasar tiene un desplazamiento la rojo de z = 5. Considerando una
constante de Hubble Ho = 75 km/s/Mpc, determinad su distancia.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u3autoeva.html (2 de 2) [12/3/2000 19.25.01]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3 - 11 - Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Proyectos o actividades de observación
1. Observación de un cuasar, obtención de su espectro y medida de la
distancia asociada al desplazamiento al rojo realizadas con un gran telescopio
del Observatorio Astronómico Virtual.. La descripción completa de esta
práctica así como los procesos necesarios para su realización están
explicados con detalle en el Apéndice. Por favor, antes de acceder al
Observatorio, consulte el manual de instrucciones.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u3activid.html [12/3/2000 19.25.01]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 08- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.8. Efecto lente gravitacional
Figura 7-3-12. Deflexión de la luz. El campo gravitacional de un objeto masivo desvía la
trayectoria de un rayo de luz que pasa por su cercanía. El eclipse de Sol facilita la
medida de la posición de una estrella que aparentemente esta próxima al borde del
disco solar, respecto a otras estrellas del cielo. Observando el mismo campo celeste seis
meses después, durante la noche, la estrella seleccionada aparece desplazada un valor
que es la medida de la deflexión de la luz.
El fenómeno de la deflexión gravitacional de los rayos luminosos, predicho
por la Relatividad General, fue observado por vez primera en 1919 por
Eddington con ocasión de un eclipse de Sol. Conforme a la teoría, la luz de
una estrella situada en el borde del disco solar experimenta una deflexión de
1.7" ( figura 7-3-12). Diversos astrónomos propusieron, en 1937, detectar este
efecto en las galaxias, pero el descubrimiento no ocurrió hasta el año 1979.
Consistió en la observación de dos cuasares A y B, 0957+561 que están
separados 6 segundos de arco. Ambos tienen el mismo desplazamiento al
rojo, z= 1.41 y muestran espectros muy similares. Estos resultados fueron
interpretados como una consecuencia de la descomposición de la imagen de
un cuasar único, producida por un objeto masivo, que interceptaba o estaba
próximo a la dirección de observación, y que actuaría como una lente
gravitacional. La observación de la galaxia lente que tiene un desplazamiento
al rojo de z = 0.36, confirmó está predicción.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u308.html (1 de 5) [12/3/2000 19.25.02]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 08- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Figura 7-3-13. Efecto lente gravitacional. Observaciones realizadas con el Telescopio
Espacial Hubble muestran en la figura de la izquierda cuatro imágenes de un único
cuasar PG 1115+080 ( tres virtuales y una real) distante 8000 millones de años luz. La
descomposición de las imágenes está causada por el efecto lente gravitacional, al pasar
la luz del cuasar por las proximidades de una galaxia elíptica masiva situada a 3000
millones de años luz de la Tierra. A la derecha, podemos observar un anillo que
corresponde a la galaxia normal que alberga el cuasar. Es el resultado de substraer las
imágenes del cuasar y de la galaxia elíptica de la figura de la izquierda
Después ha continuado la búsqueda de casos análogos, pero sólo se han
encontrado poco más de una decena (Figura 7-3-13). Listamos a continuación
los más interesantes:
Sistema
Número de imágenes
z
separación aparente
0957+561
0142+100
2016+112
0414+053
1115+0.80
1413+117
2237+0305
2
2
3
4
4
4
4
1.41
2.72
3.27
2.63
1.722
2.55
1.695
6.1
2.2
3.8
3
2.3
1.1
1.8
La descomposición de la imagen de un cuasar en varias imágenes virtuales
que aparezcan bien separadas es rara. Sin embargo puede ser muy frecuente
la magnificación o atenuación del flujo emitido por un cuasar, causado por un
objeto masivo interpuesto en la dirección de observación, sin que ello de
lugar a una multiplicación de imágenes. Este fenómeno es imposible
detectarlo por el momento. Sin embargo su estudio es muy importante. Toda
perturbación del flujo aparente, ya sea su amplificación o debilitamiento,
modifica las muestras accesibles a la observación y puede introducir efectos
de selección importantes. Por ejemplo, los recuentos de cuasares podrán
resultar falseados, ya que la probabilidad de amplificación de la luz es mayor
en los cuasares más distantes que en los cercanos. Es importante estimar
hasta que punto nuestra visión del universo lejano es alterada por el
fenómeno de la deflexión gravitacional.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u308.html (2 de 5) [12/3/2000 19.25.02]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 08- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
También pueden ser frecuentes los efectos producidos por objetos de
pequeña masa, estrellas u objetos compactos, que provocan la
descomposición de la imagen de un cuasar en varias microimágenes y dan
lugar también a variaciones de la luz. Las separaciones de las imágenes
serían del orden del microsegundo de arco cuando las lentes tienen masas
cercanas a la solar. Las microimágenes no serían resolubles con las técnicas
actuales, sin embargo sus variaciones de brillo, que alcanzan varias
magnitudes, podrían llegar a ser detectadas.
Figura 7-3-14. Arcos luminosos. En esta imagen del Telescopio Espacial Hubble aparecen
unos arcos azules que corresponden a una misma galaxia distante que ha sido
descompuesta por el efecto lente gravitacional producido por un cúmulo de galaxias.
Algunos de sus miembros, elípticas y espirales aparecen también en la figura
file:///F|/antares/modulo7/m7_u308.html (3 de 5) [12/3/2000 19.25.02]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 08- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Además de los cuasares, hay galaxias ordinarias que muestran también los
efectos producidos por una lente gravitacional. Cuando la luz es interceptada
por un objeto muy masivos, por ejemplo un cúmulo de galaxias, aparecen
arcos luminosos que pueden tener varios segundos de extensión (Figura
7-3-14) . El primer arco fue observado en el cúmulo de galaxias Abell 370.
Tiene una longitud de 21 segundos de arco y un radio de curvatura de 15
segundos de arco y es de color azul. Las primeras interpretaciones
consideraron que el arco era una estructura del propio cúmulo. Sin embargo
los análisis espectroscópicos posteriores permitieron la medida del
desplazamiento al rojo, que resulto ser de z = 0.724, mayor que el del cúmulo,
y que tiene el mismo valor en todas las partes del arco. La explicación mas
aceptada es que esta estructura es el resultado del efecto lente gravitacional
producido, en una galaxia azul distante, por el cúmulo Abell 370.
Un objeto de masa M y radio R, desvía un ángulo θ la trayectoria de un rayo
luminoso, de acuerdo con la expresión,
θ=
haciendo cálculos podemos expresar este ángulo en función de la distancia
del cuasar y de la galaxia, que actúa como lente gravitacional, de la forma,
θ=
donde DQ y DG son respectivamente las distancias al cuasar y a la galaxia
deflectora . Los ángulos α y β están indicados en la figura.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u308.html (4 de 5) [12/3/2000 19.25.02]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 08- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Los rayos de luz emitidos por la imagen virtual y el cuasar real no recorren el
mismo camino hasta el observador. La diferencia entre los tiempos invertidos
es proporcional a la constante de Hubble, Ho, que es un parámetro de gran
interés cosmológico, y a la masa. Desgraciadamente es difícil conocer esta
última con precisión suficiente, lo que dificulta la medida precisa de Ho. En el
caso del par QSO 0951+561 A y B, la diferencia de tiempo en la recepción de
las señales, emitidas simultáneamente por las dos imágenes, es de 1.2 años.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u308.html (5 de 5) [12/3/2000 19.25.02]
Figura 7-3-15.
Imágenes
virtuales de un
cuasar. Qr y Qv
marcan
respectivamente
las posiciones del
cuasar real y
virtual. R es el
radio de la galaxia
deflectora y DQ y
DG son las
distancias al
observador
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3 - 12 - Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Soluciones
●
Cuestiones
●
Problemas
Cuestiones
1. Comparar la energía producida por un cuasar con la de una central nuclear
de 1000 Mw ( megavatios).
La energía del cuasar equivale a 1031 centrales nucleares de la
máxima potencia ( 1000 Mw).
2. A qué distancia debería estar un cuasar para que pudiera ser observado
como un segundo Sol desde la Tierra. ¿Produciría efectos sobre la vida en la
Tierra?
A 25 pc. Los chorros de gas y partículas energéticas podrían
alcanzar el sistema solar y afectar por tanto la vida en la Tierra.
4. Por qué los cuasares reflejan las propiedades que tenía el universo cuando
era mucho más joven que el actual.
Porque son muy lejanos. La luz emitida por el cuasar tarda
mucho tiempo en llegar a la Tierra.
5. A qué velocidad se aleja de nosotros un cuasar con un desplazamiento al
rojo z = 3.5.
A un 90% de la velocidad de la luz.
6. Cuáles serían los tamaños de la Tierra y la Luna si se transformaran en
agujeros negros. Comparadlos con el del Sol y los existentes en el centro de
los cuasares.
Tierra: radio AN = 9 mm. Luna, radio AN = 0.1 mm. Sol, radio AN =
3 km
7. Por qué cuando los desplazamientos al rojo son cercanos o mayores que la
unidad no debe aplicarse la formula Doppler clásica.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u3soluciones.html (1 de 2) [12/3/2000 19.25.03]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3 - 12 - Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Porque su velocidad de recesión es próxima a la luz.
8. Cómo podemos utilizar los cuasares para detectar la materia invisible del
universo.
Cuando la luz de los cuasares atraviesa materia situada entre
ellos y el observador, aparecen características espectrales que
muestran desplazamientos al rojo distintos del cuasar.
9. Citar las principales estructuras virtuales observadas en el universo.
Arcos y cuasares dobles.
Problemas
1. El brillo de una galaxia activa muestra cambios en una escala de tiempo de
una semana. ¿Cuál es el tamaño de la región responsable de la radiación?. Si
la galaxia tiene una la magnitud aparente de 18 y su distancia es de 2000 Mpc.
¿Cuál es su magnitud absoluta y luminosidad?. Se considera despreciable la
extinción interestelar.
Magnitud absoluta, M = -23.5; Luminosidad, L = 2x1011 L¤
2. Un cuasar tiene un desplazamiento la rojo de z = 5. Considerando una
constante de Hubble Ho = 75 km/s/Mpc, determinad su distancia.
3780 Mpc
file:///F|/antares/modulo7/m7_u3soluciones.html (2 de 2) [12/3/2000 19.25.03]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 06- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.6. Esquemas unificados
Figura 7-3-9: Estructura de un cuasar. En la figura está representado el motor central de
un cuasar. La posición del toroide central respecto a la dirección de observación explica
las distintas variedades de cuasares.
Las propiedades de las galaxias activas pueden ser bien interpretadas
considerando un agujero negro inmerso en un disco de acreción,
concéntricos con un toroide externo. De las tres estructuras, la única que
puede ser observada indirectamente es la tercera, que además de gas y polvo
puede contener estrellas.
La posición del disco toroidal respecto a la dirección de observación es
responsable de la apariencia del objeto y de algunas de sus propiedades más
significativas, ya que puede apantallar parcialmente las estructuras centrales
(figura 7-3-9) . Modificando la posición del toroide respecto a la dirección de
observación pueden explicarse las distintas clases cuasares y concluir que no
existen diferencias intrínsecas entre ellas sino que por el contrario, son
variantes de un mismo fenómeno. Esta interpretación, que recibe el nombre
de esquema unificado, permite explicar también las diferencias entre las
galaxias Seyfert 1 y 2.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u306.html (1 de 2) [12/3/2000 19.25.03]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 06- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
file:///F|/antares/modulo7/m7_u306.html (2 de 2) [12/3/2000 19.25.03]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 07- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
3.7. El bosque de Lyman alfa
Figura 7-3-10: Detección de materia obscura en el universo. Cuando la luz del cuasar
atraviesa en su camino concentraciones de materia más fría, queda grabado en su
espectro información sobre la naturaleza del gas absorbente.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u307.html (1 de 3) [12/3/2000 19.25.04]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 07- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
Tres años después del descubrimiento de los cuasares fueron identificadas
una líneas de absorción que por sus características, no pueden estar
originadas por la propia estructura activa del cuasar. Cubren un amplio rango
de desplazamientos al rojo, z (abs) que en todos los casos son iguales o
menores que los correspondientes a las líneas de emisión, z ( em), del propio
cuasar.
Consideramos primeramente aquellas en las que z (abs) = z (em) y que pueden
ser líneas estrechas o anchas. Las primeras son similares a las que aparecen
típicamente en una galaxia normal y muestran que el cuasar reside en una
galaxia ordinaria cuya imagen es muy difícil o imposible de observar a causa
de la enorme luminosidad del cuasar. Las segundas son emitidas por la
materia eyectada por el cuasar, cuyos movimientos internos determinan el
ensanchamiento de las líneas.
Cuando z (abs) es menor que z (em), las líneas están producidas en objetos
situados entre el cuasar y el observador (Figura 7-3-10 ). En su camino hacia
nosotros, la luz del cuasar puede atravesar materia más fría que deja su huella
en forma de líneas de absorción. Los objetos interceptados pueden ser el halo
o el disco de galaxias ordinarias y materia contenida en los cúmulos de
galaxias, cuya luminosidad es tan débil que no pueden ser observadas
directamente. También nubes de gas, en las que no existen estrellas ni
procesos de formación estelar y que por tanto no emiten radiación. En estos
casos la materia no ha sido enriquecida en elementos pesados por la
nucleosíntesis estelar, por lo que su composición química sería muy cercana
a la primordial.
Figura 7-3-11: Bosque de Lyman. La línea más intensa, Lyman alfa, ha sido emitida por
el cuasar. A la izquierda aparecen un grupo de líneas de Lyman alfa de absorción que
han sido producidas por material interceptado por la luz del cuasar. Su separación
permite medir las distancias a las que se encuentran estas nubes absorbentes, que son
siempre más pequeñas que la distancia del cuasar.
Estos objetos producen un sistema de líneas, denominado bosque de Lyman,
que aparece en el lado azul de la línea de emisión Lyman α emitida por propio
el cuasar ( Figura 7-3-11). Su estudio es una fuente de datos de gran interés y
han sido objeto de numerosos trabajos de investigación.
file:///F|/antares/modulo7/m7_u307.html (2 de 3) [12/3/2000 19.25.04]
ANTARES - Módulo 7 - Unidad 3- 07- Programa de Nuevas tecnologías - MEC -
file:///F|/antares/modulo7/m7_u307.html (3 de 3) [12/3/2000 19.25.04]
Descargar