Apuntes básicos de sintaxis. (Word)

Anuncio
Apuntes básicos de sintaxis
ORACIÓN: Es la mínima unidad comunicativa que posee sentido completo e
independencia sintáctica.
Su estructura puede ser: bimembre (O = Sujeto + Predicado) o unimembre.
Como norma general se dice que hay oración cuando se halla un verbo en forma
personal, es decir : cuando la forma verbal no es infinitivo, gerundio o participio. En el
siguiente texto hay que subrayar los verbos en forma personal e indicar el número de
oraciones que hay:
“Un día pensé que podíamos jugar con Nin a las damas. El abuelo tenía un
tablero muy bonito, de marfil y ébano, pero ése no se podía tocar. Además,
a Nin no le hubiera servido de nada. Entonces yo cogí mis lápices y dibujé
uno en un cartón. Recorté la fichas y a las negras les di tres pinchazos en el
centro, con un alfiler. El abuelo me vio hacerlo.
-¿Qué es esto? –me preguntó.
-Es un juego de damas, para Nin y para mí –dije-.”
Ignacio ALDECOA, Cuentos
Oraciones:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
ll)
m)
SINTAGMAS: Una vez separadas las oraciones, encontramos dentro de éstas unidades
inferiores, también llamados SINTAGMAS.Cada sintagma está constituido por uno o
más elementos que mantienen entre sí una cohesión especial, la cual les proporciona
cierta autonomía frente a los otros sintagmas de la misma oración.
Los sintagmas pueden ser de varios tipos:
IMPORTANTE
Sintagma nominal-Sintagma verbal-Sintagma adjetival-Sintagma preposicionalSintagma adverbial
Después de definir el tipo de sintagma, debemos señalar, (entre paréntesis), la función
que desempeña en la oración, esto es, para lo que sirve. Estas funciones pueden ser de
varios tipos:
<> IMPORTANTE
Sujeto – Predicado – C del Nombre - C Directo – C Indirecto – C Circunstancial
C Regido – C Predicativo – C Agente- Adyacente
Subraya los sintagmas y di de qué tipo son:
“ El sol iluminaba la ancha plaza; unas sombras azules, frescas, caían
en los aleros de las casas y bañaban las puertas; la iglesia, con sus dos
achatadas torres de piedra, se levantaba en el fondo.”
AZORÍN, Los pueblos
SINTAGMA NOMINAL: El nombre es el núcleo del sintagma nominal.
Sintácticamente, el nombre (cualquier nombre: común, propio, abstracto, concreto,
individual, colectivo, etc.) se caracteriza porque siempre puede ser sujeto de una
oración. Pero, además de la función de sujeto, los nombres pueden desempeñar otras
funciones.
<>Funciones del sintagma nominal
Sujeto: El tren ha llegado a su hora.
Atributo: Su hermana es enfermera.
Vocativo: Recuerda, hijo, mis consejos.
Complemento directo: Mi tío toma café.
Complemento indirecto: Le gustó la película.
Complemento circunstancial: Vendrá esta noche.
Complemento del nombre en aposición: Pedro, el piloto, está aquí.
Complemento del adjetivo (sin preposición) : Su traje era gris perla.
En negrita el sintagma nominal completo. Subrayado, sólo el núcleo del SN.
<>Palabras que pueden ser núcleo del sintagma nominal
Nombres : Los perros ladraban.
Pronombres: Algunos no llegaron.
Con función sustantiva, aunque no lo sean morfológicamente:
- infinitivo : Fumar puede matar.
- Adjetivo: Lo imposible también lo conseguimos.
- Adverbio: Allí indica lejanía.
- Conjunción: No me puso ningún pero.
- Preposición: En es una preposición.
- Interjección: Ay expresa dolor.
Sintagma nominal <> sujeto: ¿Cómo se halla el SN sujeto? 1º. Cambiar el verbo de
número. 2º. Observar qué SN varía también de número, ya que ése es el SN sujeto. 3º.
Tener presente que el SN sujeto puede ir delante o detrás del verbo.
* Subraya el SN sujeto y su núcleo; varía antes de número el verbo.
- El sueño le devolvió las fuerzas.
- Tú y yo ya lo sabíamos.
-
Ha sido aplazada la salida.
-
A los niños no les agrada la comida de la escuela.
-
Me avergüenza tu conducta.
-
La caja de pañuelos de color rojo de la prima de María está en el
cajón.
<>Complemento del Nombre : (C N) Se trata de un adyacente del nombre que sirve
para completar su significado.
Su estructura es la siguiente
C del Nombre
Prep + S N
Si decimos La casa es bonita no informo nada de qué tipo de casa es. Sin embargo, si
añadimos un complemento al nombre casa , La casa de la colina es bonita , ahora
completamos más el significado del nombre.
Un nombre puede tener más de un C N. Cuantos más C N añadamos ,más información
daremos. Fíjate en el último ejemplo del ejercicio anterior
La caja de pañuelos de color rojo de la prima de María está en el cajón
¿Cuántos CN tiene el nombre caja? ¿de quién es C del N de color rojo? ¿de caja o de
pañuelos?
COMPLEMENTOS DEL VERBO
<>Complemento directo: (C D) A diferencia del sujeto, que sólo se encuentra dentro
de un SN, el complemento directo se puede encontrar dentro de un SN o de un S
Preposicional
V (transitivo) + SN
SPreposicional
C D
Existen dos maneras de reconocer el C D.
a) Transformando la oración activa en pasiva
Goya (Sj)
pintó (V)
el cuadro (CD)
Oración activa
El cuadro(Sj)
fue pintado(V)
por Goya (C Agente)
Oración pasiva
Al hacer la transformación , el C D de la oración activa pasa a ser Sujeto en la pasiva.
Subraya el CD, para comprobarlo realiza antes la transformación pasiva
- El equipo saludó al público
- Julia miró a Luisa
- Estos empleados quieren un aumento de sueldo.
b) Sustituyendo el posible C D por los pronombres personales átonos de
tercera persona (lo/la, los/las).
Vi a tu hermano
Lo vi
CD
Vi a tu hermana
La vi
CD
Vi a tus hermanos
Los vi
CD
Vi a tus hermanas
Las vi
CD
De acuerdo con el cuadro anterior, realiza la sustitución pronominal. Subraya después
los CD en las frases siguientes:
- No había entradas para el partido. (¿No había entradas para el partido? No, no
CD
las había)
- El chico no vio a sus padres.
-
Enseñé el pasaporte a los policías de la frontera.
-
Martín Zabaleta holló el Everest en 1980.
-
En verano hubo grandes fiestas.
ATENCIÓN:
Nunca hagas la pregunta ¿Qué? o ¿Qué cosa? para hallar el CD, ya que
puede inducir a errores. Por ejemplo: Me gusta la fruta ¿qué cosa me gusta? la fruta,
que precisamente no es CD sino Sujeto. Si no te lo crees, haz la prueba del sujeto (
cambiando el número del verbo, etc.)
<>Complemento indirecto (C I) Se trata de un sintagma, nominal o preposicional, que
señala la persona que recibe o se beneficia de la acción del verbo.
SN
CI
S Prep.
a+ SN
Como podemos ver en el cuadro, el C I puede estar constituido por
a) un S N (en este caso será un pronombre personal átono: Le vi en el cine los
zapatos nuevos )
b) o un Sprep (en este otro caso llevará la preposición a + un SN): Vi en el cine
a Juan los zapatos nuevos)
Repaso
Les
satisfacía el espectáculo a
_____
N
____
__________
SN (CI )
N (V)
______________________
S V (Predicado)
__ ____________
Det
N
___________________
S N (Sujeto)
los jubilados
____ ____________
Det
N
_
_____________
prep
SN
__________________
S Prep. (C I )
______________________
S V (Predicado)
Fíjate cómo hemos descubierto el sujeto.
No es nada raro que aparezcan dos C I en la misma oración. Uno no es más que
el refuerzo del otro, que es el mismo (les = a los jubilados)
- Analiza la siguiente oración:
Te deseo
muchas felicidades
a ti
<>Complemento circunstancial: (CC)Expresa diversas cicunstancias (lugar, tiempo,
modo,...) y presenta las siguientes estructuras:
SN
CC
S Prep.
No puede sustituirse por los pronombres lo/la, los/las, le/les o se.
Tiene un carácter opcional y su colocación en la frase es muy libre.Además no puede
sustituirse por ningún pronombre personal y sí ,en cambio, por adverbios pronominales
(allí, entonces, allá, así,...)
En la oración Telefoneó repetidamente a Carmen vemos que repetidamente puede
desaparecer y la frase no perdería sentido, y que se puede sustituir por el adverbio
pronominal así.
Analiza las siguientes oraciones En cuanto a los complementos circunstanciales, señala
de qué tipo son los sintagmas (SN ó Sprep) y la función que desempeñan ( lugar,
tiempo, modo, cantidad, finalidad, causa, compañía, instrumento, destinatario)
-
Llevaba
-
A la salida
compró
-
No aceptó
por falsas
-
Te
lo
todos los días
comunico
a Marta
al colegio
en el mercado
a buen precio
sus excusas
para tu tranquilidad
pimientos
<>Complemento Regido: (CR) También llamado suplemento. Por su forma se asemeja
al complemento circunstancial y por su significación al complemento directo. Pero se
diferencia del CC en que estos no son necesarios al verbo y, en cambio, el C Regido sí
lo es.Y respecto al CD, casi nunca aparecen juntos en la oración.
Complemento
Regido
Verbo + S Prep.
El complemento regido es siempre un S Prep y aparece inmediatamente detrás del
verbo. Se puede sustituir por
verbo + preposición + algo,alguna cosa. alguien
Aspiraba al puesto de gerente = Aspiraba a algo
Verbo + S. Prep (CR)
Le echamos de menos en la fiesta
__ _______
_____
_
____
N
N(V)
N
det
N
___
__ ______ __ __________
SN( CI)
prep SN prep
SN
__________ _______________
S Prep (CR) S Prep (CCL)
________________________________________
S V ( Predicado)
- Subraya el CR en las siguientes oraciones:
Confío en tus posibilidades – Los presidentes hablaron de la guerra en las islas Azores
–
Los compañeros de clase abusaban de tu bondad – En aquellas circunstancias
contamos con tu apoyo – Rocío habla de noche – Te arrepentirás de eso
- Analiza la siguiente oración:
Mis padres
desconfían
de mi sinceridad
<>Complemento predicativo: (CP) Cuando un complemento completa a la vez a dos
elementos de su propia oración ( generalmente al Sj y al verbo, pero también al CD y al
CI) se llama complemento predicativo. Se encuentra dentro de un sintagma adjetival .
Complemento
Predicativo
Sintagma
adjetival
Por ejemplo :
Los chicos subían cansados la cuesta
__________ ______
SJ
Vbo
S Adj (C Pred)
Al sujeto : Si observas bien, “cansados” es un complemento del sujeto, y así concuerda
en género y número con “chicos”, de manera que si cambias de género y/o número el
sujeto, también variará el Cpredicativo. Las chicas subían cansadas
El chico subía cansado
Al verbo: Pero ,a la vez, “cansados” es un complemento del verbo puesto que nos
facilita información de cómo subían.
ATENCIÓN: No lo confundas con los Ccircunstanciales, ya que éstos sólo complementan
al verbo.
Subraya los Cpredicativos en las siguientes oraciones:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
La cuadrilla trabajaba afanosa
Juan salió satisfecho del examen
El toro embistió furioso contra el torero
Tus tonterías me ponen enferma
Hallaron a Enrique muy nervioso
La niña miraba absorta el globo
Repaso
Analiza la siguiente oración.
Mi hermana siguió ayer atenta la entrega de los Oscar por Canal+
<>Complemento agente : (CA) Se trata del sujeto de la acción activa que se convierte
en complemento agente en la oración pasiva. ¿Te acuerdas de lo que era el sujeto de la
oración pasiva en la activa? (si no lo sabes lee el apartado del CD)
Ofrece esta estructura:
Sujeto + Verbo (en pasiva) + C Agente
C Agente = S Preposicional
por
S Preposicional =
+ SN
de
Por ejemplo:
La carta
fue escrita
por Carlos
____
N
___ ____
prep
________
SN
_________
Verbo (en pasiva) S Prep ( C Agente)
______
S N (Sj)
___________________
S V ( Pred)
Convierte esta oración pasiva en activa:
Subraya con una línea el C Agente y con dos el C Circunstancial
-
El ladrón fue visto por la plaza Mayor
-
Esta edificio fue contruido por Gaudí
-
El fugitivo fue visto por la policía
-
El zoo fue visitado por trescientas personas ayer
<>Atributo : (At) Es un complemento del predicado que se refiere a un verbo
copulativo y al núcleo del sujeto
- Sintagma adjetival ( Esa alumna es muy habilidosa )
Atributo
- Sintagma nominal ( Mi hermano es bombero)
- Sintagma preposicional ( Está de los nervios)
Se reconoce por a) concordancia en género y número con el núcleo del sujeto
Las muchachas estaban agotadas
b) conmutación por lo
Este deporte es peligroso (este deporte lo es)
El violín colgado parece un pollo asado
El colador está harto de pepitas
La actitud de ese joven piloto parece buena
Descargar