economía y empleo

Anuncio
PRIMER
INFORME DE
GOBIERNO
ECONOMÍA Y EMPLEO
CIUDAD
CON ORDEN
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
ECONOMÍA Y EMPLEO
TIJUANA: PUNTO DE ENCUENTRO DE OPORTUNIDADES EN NEGOCIOS GLOBALES
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
Como resultado del primer año de labores, el H. 20 Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Secretaría de Desarrollo
Económico, concretó alianzas estratégicas entre organismos empresariales y promotores del desarrollo económico en la
ciudad, bajo un programa de trabajo donde se buscó generar nuevas inversiones productivas y empleos directos para la
comunidad. La siguiente tabla muestra los resultados registrados a la fecha en materia de desarrollo económico.
Para el cumplimiento de lo anterior, fue necesario diseñar estrategias
que coadyuvaran a la activación económica de la ciudad, por ejemplo:
• Apoyo institucional en la gestión de la Zona Económica
Estratégica.
• Establecer el liderazgo en la promoción del empleo
para sectores estratégicos.
• Integración de esfuerzos y recursos financieros
para la promoción económica.
• Incrementar la vinculación escuela-empresa.
• Reactivación comercial y turística de la ciudad.
De igual manera, en coordinación con diversos grupos empresariales,
hemos trabajado para la implementación de diferentes proyectos que
facilitan la reactivación económica en nuestra ciudad dentro de los que
destacan los siguientes:
• La creación de una Agenda integral de promoción económica.
• Promoción del empleo, mediante la realización
de diferentes ferias.
• Creación del Reglamento para el Fomento a la
Competitividad y el Desarrollo Económico de Tijuana.
• Implementación del Sistema de Apertura Rápida de
Empresas (SARE), del Sistema de Agilización de Trámites
Industriales (SATI) y el Programa Empresa Confiable.
• Coordinación del estudio de Doing Business México para
Tijuana y la implementación de las recomendaciones para
elevar el nivel de competitividad de la ciudad.
• Creación del Fideicomiso para la Zona Centro de Tijuana.
• Tijuana Data (Centro Metropolitano de Información
e Inteligencia de Negocios).
• Programa de Financiamiento a MiPyMEs.
Cuadro SEDETI 1. Resultados del primer año de trabajo
Metas 2011-2013
Eje 6. Economía y Empleo PMD
Resultados diciembre
2010-noviembre 2011
Registro de 3,500 nuevas
unidades de negocio.
A la fecha se cuenta con un
registro de 942 nuevos negocios.
Inversión privada, nacional
y extranjera para Tijuana por
$2,000 millones de USD.
Inversión privada registrada
por 1,106.71 millones de USD.
Creación de 23,500 empleos.
11,000 nuevos empleos registrados ante
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Tijuana (sin considerar empleos temporales
generados por la industria de la construcción).
Apoyo a trámites municipales
e incentivos a 540 empresas.
100 empresas beneficiadas con apoyos,
trámites, gestiones e incentivos.
Otorgamiento de créditos
a MiPyMEs por 12 millones
de pesos.
168 créditos otorgados por $3’937,000
millones depesos. (Tres millones,
novecientos treinta y siete mil pesos).
Fuente: SEDETI
Durante nuestro primer año de gobierno se han concretado una serie de
importantes inversiones tanto en la industria, en el sector servicios y turismo.
Contrario al clima de incertidumbre económica en el entorno global actual,
nuestra ciudad ha recibido a empresas de clase mundial como por ejemplo, a
Barry Avenue en el cluster Aeroespacial, Prime Wheel y Ryerson en el cluster
de Autopartes, Avanti Medi Clear en productos Médicos, Siliken en la
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
155
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL,
COMERCIAL Y DE SERVICIOS.
Nuestra Administración ha consolidado una alianza estratégica de trabajo con
el Gobierno Federal y Estatal (SEDECO B.C., Secretaría de Economía y
PROMEXICO) para la organización y presencia en eventos de promoción. En
el ámbito municipal, hemos celebrado convenios de colaboración y alianzas
con organismos empresariales locales (DEITAC, CDT, AIM, AIMO,
CANACINTRA y CCE Tijuana) para el diseño de las estrategias de promoción
económica, asegurando la presencia institucional del gobierno en cada uno
de los eventos en los que participa la comunidad empresarial.
industria de Paneles Solares y nuevas inversiones en empresas
departamentales como Calimax, Wal-Mart, Soriana y Aurrera en el área
comercial, así como de nuevas tiendas de conveniencia de la cadena OXXO, 7
Eleven, entre otras. La oportuna atención de trámites y gestiones para la
atracción de nuevas inversiones, han propiciado que empresas como Inzi
Display en el sector metalmecánica, Samil Foam en el sector de plásticos y
Samsung en la electrónica, aprovechen las ventajas que Tijuana ofrece por su
ubicación geográfica.
Es destacable la ampliación de empresas globales en la ciudad, producto del
trabajo coordinado de retención, como el caso de las empresas Mabamex
(Mattel / Juguetes), Welch Allyn (Productos Médicos), Pall Medical (Productos
Médicos), Parker Hannifin (Aeroespacial), Kern (Aeroespacial), Avery
Deninson (Papelería), Celulosa y Corrugados de Sonora (Papel), Aluminios de
Baja California (Metalmecánica) y la empresa Ryerson (Metalmecánica).
Una de nuestras estrategias de promoción industrial es diversificar nuestra
red de contactos hacia la Unión Europea, como es el caso de la empresa
islandesa ÖSSUR, quien gracias a nuestra participación en misiones
comerciales, decidió aprovechar las ventajas de nuestra ciudad tanto en
capital humano como en oportunidades de inversión, estableciendo un cluster
de productos médicos, lo cual representa una gran inversión y generación de
empleo.
En lo que se refiere a la promoción de inversión comercial y de servicios,
contamos con la puesta en marcha del World Trade Center Tijuana, Edificio
Premier PWC, el nuevo estacionamiento del Hotel Ticuán /Las Pulgas, así
como centros comerciales como Plaza Prodico y Plaza China en la tercera
etapa del Río Tijuana.
156
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
Gráfica SEDETI 1.
Atención y seguimiento
a eventos de promoción
económica por sector
de actividad
Turismo,
Comercio y
Servicios 15
47%
Industria 15
53%
Fuente: Agenda Integral de
Promoción Económica, SEDETI.
Esta comunión de esfuerzos encabezados por la SEDETI ha dado como
resultado la atención a misiones comerciales como lo fue la del sector
aeroespacial con empresarios del Reino Unido, la de fabricantes de
productos médicos de Estados Unidos y por último con la industria textil y
energía solar con empresarios de la Delegación de Jintan, Provincia de
Jiangsu, de la República Popular China.
Además de la vinculación con el Condado de San Diego, generamos una
agenda de visitas regionales al sur del Estado de California, así como una gira
empresarial en el extranjero para la promoción de Tijuana en exposiciones
industriales, misiones comerciales y agendas de negocios en ciudades como
Los Ángeles, Las Vegas, Paris y Tokio, así como en la ciudad de México,
Guanajuato, Querétaro y Oaxaca en el ámbito nacional.
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
En el esfuerzo por diversificar
mercados de oportunidades para
Tijuana, la SEDETI incrementó la
presencia empresarial en misiones
comerciales en Asia Pacífico, gracias
al apoyo de la Japan Maquiladora
Association, el Consulado General de
la República Popular de China en
Tijuana y de empresas Coreanas y
Taiwanesas instaladas en la ciudad.
Resultado de las campañas de
promoción económica que hemos
realizado, la inversión en Tijuana
presenta números muy favorables, de
los cuales se presentan los siguientes
resultados:
Gráfica SEDETI 2.
Empresas atendidas bajo el Programa Integral
de Promoción Económica
Gráfica SEDETI 3 y 4.
Inversión privada para Tijuana, 2011
45
40
Contactos
Empresariales
40
40
35
Por Sector de Actividad
Prospectos
de Inversión
Vivienda e
Infraestructura,
2, 3%
30
25
20
20
Turismo y
Servicios
Profesionales,
14, 22%
15
9
10
5
4
2
0
California, USA
Europa
Agropecuaria
y Extractivas,
1, 2%
Asia Pacífico
Fuente:
Fomento
Industrial
y Comercial,
SEDETI
Industria
Manufacturera
y
Transformación,
25, 40%
Comercio, 21, 33%
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
157
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
Por Origen del Capital
Inversión Privada y Nuevos Empleos por Sector
de Actividad Económica en Tijuana en 2011
35
35
Millones de USD
30
25
18
20
15
7
10
3
700
600
500
400
300
200
100
0
Agropecuaria
y Extractivas
5
Unión
Europea
Asia
Pacífico
EEUU
Nacional
(México)
0
Monto de Inversión
(millones de USD)
Nuevos Empleos
Generados por Sector
Por otro lado, las gestiones municipales para el fomento a la actividad
industrial reflejan un marco armónico con los trabajos del proyecto de Mega
Región Cali Baja, identificando las oportunidades de negocio para la región
Gráfica SEDETI 6.
Gestiones Municipales de Fomento Industrial
Gestiones Municipales de Fomento Industrial
Fuente: Fomento Industrial, SEDETI
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
Comercio
Turismo y
Servicios
Profesionales
10
582.0
380
99.4
35.01
300
5,023
6,000
2,390
325
Inversión Total (cierre de 2011): 1,106.71 Millones de USD
Empleados: 14,038* en 2011
(11,000 al cierre de Septiembre, de acuerdo a registro de IMSS.)
Fuente: Registro de Inversiones SEDETI, 2011.
Fuente: Registro de Inversiones SEDETI, 2011.
158
Industria
Manufacturera
Vivienda e
y
Infraestructura
Transformación
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
Nuevos Empleos generados
40
Gráfica SEDETI 5.
Inversión y empleos en Tijuana, B.C. 2011
binacional y buscando la retención de inversiones dirigidas al desarrollo de
infraestructura que permita el fortalecimiento de los proyectos productivos
asentados en Tijuana.
En suma, durante 2011 se han visitado 66 empresas y se han programado 200
visitas de retención y expansión para los próximos dos años, asegurando un
trabajo continuo para el fortalecimiento de las relaciones entre el
Ayuntamiento y la comunidad empresarial.
A la fecha, se han visitado empresas como: DJ Ortho, Delphi, TPV, Mecalux,
Plamex, Sanyo, Penske, Bose, Toyota MMBC, Dart de Tijuana, PC Baja, Baja
Furniture, Afilados Industriales de Precision, Foam de Mexico, Suga, MPA,
Samsung Mexicana, Hyundai, Zodiac Aerodesign, Doncasters, entre otras
para identificar las necesidades de los sectores y áreas de oportunidad para
gestiones gubernamentales.
Hemos establecido un listado de proyectos en el área de la industria, donde los
clusters han identificado las oportunidades de negocios, tales como: talleres
mecánicos, procesos de fundición y de soldadura, procesos de esterilización,
dispositivos de inyección de plástico y cartón corrugado, maquinado CNC y
certificación de procesos químicos e ingenierías.
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA
DE EMPRESAS (SARE)
Para impulsar la economía local hemos trabajado
para establecer mecanismos que faciliten y den
atención a las solicitudes de nuevos negocios. Hoy
en día nos encontramos en la fase inicial del
programa denominado Sistema Apertura Rápida de
Empresas (SARE) aprobado por Acuerdo de Cabildo
del día 15 de abril de 2011, el cual está dirigido a
empresas cuyos giros representan bajo impacto
ambiental. El objetivo de dicho programa, como su
nombre lo indica, es la apertura rápida de empresas
en un plazo de tan sólo 72 horas.
En el caso de las empresas por cuyo giro están
clasificadas de alt o impact o ambient al,
específicamente las del ramo industrial, hemos
iniciado los trabajos para la instalación del Sistema
de Agilización de Trámites Industriales (SATI), que
busca reducir (mediante acuerdo de trabajo entre
las dependencias involucradas) a 45 o 60 días la
ejecución de los trámites; representando una
reducción aproximada de 50% respecto al tiempo
actual.
Gráfica SEDETI 7. Atención a la apertura
de negocios por giro empresarial
Fuente: SEDETI, 2011
En coordinación con la Dirección Municipal de Informática, consolidamos el
proyecto del Sistema de Gestiones Virtuales, que consiste en un formato único
en línea para que el ciudadano realice sus trámites de manera cómoda y ágil,
sin necesidad de trasladarse varias veces a las oficinas de Palacio Municipal.
Durante este primer año de gestiones, hemos atendido a 92 proyectos para
apertura de negocio, así como a 41 empresarios que solicitaron el apoyo de la
SEDETI con el propósito de resolver diversos problemas en el seguimiento de
trámites.
La comunicación interinstitucional se ha fortalecido al establecer relaciones
de trabajo entre la Organización para la Colaboración y Desarrollo Económico
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
159
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
(OCDE), el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO), la Comisión Federal
de Mejora Regulatoria (COFEMER) y la
Secretaria de Desarrollo Económico del
Estado, con quienes hemos desarrollado
programas enfocados a elevar el nivel de
competitividad de Tijuana.
Se firmó un convenio de participación con la
Cámara Nacional de Comercio, dando origen
al programa “Empresa Confiable”.
Por otra parte, se implementó un programa
de estímulos municipales (fiscales y no
fiscales) a la inversión. En el marco de este
programa se atendió a 9 empresas con
proyectos de inversión cuyo monto estimado
es de $267 millones de dólares, lo que
representa una proyección de 3,280 nuevos
empleos. A la fecha, hemos recibido y
dictaminado favorablemente dos de los
proyectos cuya inversión confirmada es de
$152 millones de dólares generando 1,440
nuevos empleos. Lo anterior derivado del
Reglamento para el Fomento a la
Competitividad y Desarrollo Económico.
DESARROLLO TURÍSTICO
El Turismo sigue siendo una actividad económica preponderante en la ciudad,
hoy en día se ha diversificado en segmentos como el Turismo Nacional y
Regional (negocios y esparcimiento) Turismo de Reuniones (eventos,
congresos y convenciones) y Turismo Médico principalmente. El movimiento
de visitantes en el último año registró más de millón y medio de pasajeros en el
aeropuerto, y cerca de un cuarto de millón de pasajeros por vía terrestre en
terminal de autobuses. La frontera con Estados Unidos alcanzó los 20
millones de cruces y la ocupación hotelera reflejó un incremento del 4% con la
venta de más de 300 mil cuartos noche, la gastronomía regional y el desarrollo
de eventos de diversos tipos son un atractivo que se suman al repunte de la
actividad turística.
En el presente año se han realizado en esta Ciudad más de 30 eventos
nacionales, congresos y reuniones que han significado una derrama
aproximada de 45 millones de pesos, generando un efecto multiplicador, la
conectividad y ubicación geográfica de la frontera con atractivos propios son
160
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
la base para desarrollar este segmento que habrá de fortalecerse con la
próxima apertura del Centro Metropolitano de Convenciones, principal
detonador económico de Tijuana Metrópoli.
El Turismo Médico y de Salud es otro segmento que se consolida cada día más,
la oferta de servicios médicos de alta calidad y el precio por debajo de los que
se encuentran en el mercado extranjero, han permitido que se incremente la
demanda de pacientes provenientes principalmente de Estados Unidos. Con
el fin de apoyar la economía de este sector de salud, se desarrolla con alta
efectividad el Programa “Carril de Cruce Ágil para Usuarios de Servicios
Médicos y Turismo” destinado a los pacientes extranjeros que cruzan la
frontera en un menor tiempo de espera, incentivando con esta facilidad la
visita múltiple, siendo utilizada por 457 usuarios certificados y registrados en
el padrón (327 Consultorios Médicos, 69 Clínicas y 61 Hoteles y
Restaurantes).
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE
LA ZONA CENTRO DE TIJUANA
Con definida visión metropolitana estamos
trabajando en la reactivación de la Zona Centro de
Tijuana como el núcleo turístico, comercial y de
servicios que caracteriza la región económica. En un
esfuerzo coordinado de gobierno se realizan
acciones de ordenamiento y mejoramiento urbano
para el fortalecimiento de la productividad y el
empleo.
Por ello, estamos trabajando en la creación de un
fideicomiso para la reactivación económica de la
Zona Centro de Tijuana, el cual tendrá como objetivo
dar cumplimiento del Programa Parcial de
Mejoramiento para la Zona Centro de la Ciudad de
Tijuana 2004-2025.
GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE
LA INDUSTRIA FÍLMICA EN TIJUANA
Recibimos propuestas de proyectos fílmicos a realizarse en la ciudad,
implementando acciones para promover la industria fílmica y dar a conocer a
Tijuana como un destino óptimo para trabajar en el ramo. Como resultado de
ello, nos integramos al Consejo Estatal de Filmaciones, en coordinación con
los tres órdenes de Gobierno, además de representantes de la industria
cinematográfica del Estado, lo anterior en el marco de la Ley de
Cinematografía. Participamos en reuniones con el Cluster de Cinematografía,
promovidas por la Escuela de Cine de la Universidad de las Californias y La
Asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC).
Estuvimos presentes en el Locations Show 2011 en Los Ángeles California,
representando a nuestra ciudad donde se establecieron vínculos con las
comisiones fílmicas de 45 países, postulando a Tijuana como un lugar
atractivo para invertir en el ramo.
Hemos atendido diversos proyectos, incluyendo 4 largometrajes entre los que
destaca la producción “Little Boy”, que dejará una derrama económica en la
ciudad de 4 millones de dólares, teniendo como locación principal la Casa de la
Cultura.
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
161
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
Gráfica SEDETI 8. Proyectos atendidos
en Tijuana diciembre 2010-septiembre 2011
Fuente: Gestión Fílmica Municipal, SEDETI.
DESARROLLO REGIONAL
En años recientes, la globalización, el cambio dinámico del mercado regional,
el crecimiento demográfico binacional y la creciente necesidad de integración
entre Tijuana y San Diego, han propiciado la necesidad de unir esfuerzos para
la promoción económica en ambos lados de la frontera.
Una de las prioridades de la SEDETI en la materia ha sido representar a
Tijuana y dar seguimiento al desarrollo del proyecto Zona Metropolitana
Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito, así como participar en la implementación
del proyecto Mega Región CaliBaja, el cual reúne a los distintos recursos de
los Municipios de Baja California y de los Condados de San Diego e Imperial
del Sur del Estado de California, EE.UU., para ofrecer oportunidades de
negocios globales en ambos lados de la frontera.
Todo lo anterior ha permitido marcar precedentes para promover una nueva
política de desarrollo económico para la frontera norte de México, así como
determinar esquemas de fomento y de impulso a la competitividad para el
comercio, servicios y turismo, la industria, la ciencia y la tecnología.
Durante este año, la SEDETI ha iniciado un trabajo conjunto con la iniciativa
privada local para el diseño de políticas de desarrollo comercial y fomento
turístico que tengan como eje rector, superar o al menos equiparar las
162
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
condiciones de competencia del mercado norteamericano o de otras ciudades
en el mundo moderno. Para ello es necesario eliminar las condiciones
(aranceles, restricciones, cuotas compensatorias y barreras no arancelarias)
que han impedido el natural y potencial desarrollo comercial de la frontera.
ZONA ECONÓMICA ESTRATÉGICA
El XX Ayuntamiento de Tijuana a través de la SEDETI es miembro activo del
grupo de trabajo y de gestión para la creación del programa de desarrollo
regional “Zona Económica Estratégica”.
Durante este primer año de actividades la SEDETI participó en las gestiones
ante el Gobierno Federal, representado por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y la Secretaría de Economía, para la posible implementación
de dicho programa en los estados de Baja California, Baja California Sur y
región parcial de Sonora.
A través de la participación de la SEDETI, hemos contribuido en el diseño de la
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
REGLAMENTO MUNICIPAL PARA
EL FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD
Así, el compromiso municipal por fortalecer la
propuesta de la Zona Económica Estratégica ha
derivado en la creación del Reglamento para el
Fomento a la Competitividad y Desarrollo
Económico del Municipio de Tijuana, Baja
California, como respuesta al anhelo
manifestado por el sector empresarial de nuestra
región en aras de aumentar la competitividad de
Tijuana y que por acuerdo de Cabildo el 15 de
abril de 2011 y desde su publicación en el Diario
Oficial con fecha 6 de mayo del mismo año,
nuestro Ayuntamiento otorga estímulos a la
inversión productiva.
propuesta integral buscando el óptimo desarrollo humano y económico de
la región, creando e impulsando actividades con alto valor agregado.
Durante la primera etapa de trabajo, se solicitó la aprobación de la primera
fase del proyecto, que consiste en la cancelación de los impuestos de
importación, así como anticipar a las empresas localizadas en la Zona
Económica Estratégica de la eliminación del
pago de los
aprovechamientos.
Como parte de los trabajos de las tres fases que componen el proyecto,
hemos participado activamente en el diseño de la propuesta del proyecto;
de manera particular, en las estrategias para aumentar la oferta de empleo
y fortalecer el mercado local ante el comercio del sur de Estados Unidos,
robusteciendo la plataforma industrial, logística, tecnológica y comercial
que permita a Baja California mejorar la competitividad global de México y
replantear nuestro modelo de promoción e inversión.
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
163
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
VINCULACIÓN SECTORIAL
DEL MERCADO LABORAL
La plataforma de desarrollo económico del 20
Ayuntamiento considera el fortalecimiento del mercado
laboral como una de nuestras principales tareas. Por ello
hemos realizado tres grandes Ferias del Empleo. La
primera y la segunda realizadas en el patio central de
Palacio Municipal el 24 de marzo y 25 de agosto
respectivamente y la tercera en las instalaciones de la
Cámara Nacional de Comercio el día 20 de octubre. De lo
anterior se logró ofertar más de 3,500 vacantes en 120
empresas de comercio, servicios y del sector industrial.
Como parte de las estrategias municipales de
fortalecimiento al mercado laboral y de vinculación
educativa, concretamos la alianza de trabajo
permanente entre la Japanese Maquiladora Association
(JMA) el pasado 10 de enero, para programas de
capacitación industrial en nuevos proyectos
productivos.
Otro proyecto importante que hay que destacar es la
consolidación del Comité de Vinculación Educativa de
Tijuana (CVT) para actualizar y adaptar los programas
académicos de universidades y de instituciones de nivel
medio superior conforme a las vocaciones de la ciudad y
de las necesidades de innovación tecnológica. De lo
anterior podemos destacar el desarrollo del pabellón del
Comité de Vinculación Educativa en el 2º Foro
Internacional de la Industria Aeroespacial, así como la
participación en la organización del Foro de Desarrollo
Humano, realizado el día 13 de octubre del año en curso,
con la participación de las instituciones de educación
media superior con perfil de carreras técnicas y
universidades más importantes de la ciudad.
En coordinación con la Cámara Nacional de la Industria
de la Transformación, realizamos el Seminario del
Sector Industrial y el Sistema Mexicano de Metrología,
celebrado el día 18 de mayo del año en curso.
Gráfica SEDETI 9. Ciudadanos atendidos
bajo el Programa Municipal Bolsa de Trabajo
DESARROLLO DEL MERCADO LABORAL
A la fecha hemos atendido en las instalaciones de Palacio
164
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
Fuente: Bolsa Municipal
de Trabajo de SEDETI
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
GENERACIÓN DE
INFORMACIÓN ECONÓMICA
PARA OPORTUNIDADES
DE NEGOCIOS Y PROMOCIÓN
Municipal a más de 9,000 personas en busca de empleo, a las que se les ha vinculado con
empresas y negocios que cuentan con vacantes disponibles, además de orientarlas sobre la
forma en que se deben conducir para una entrevista de trabajo. Resultado de ello se logró
que alrededor del 20% de los solicitantes obtuvieran un empleo; esto mediante encuesta
realizada a las empresas que ofertan sus vacantes.
El 1º de febrero de 2011, se instaló un módulo de información sobre empleos vacantes en la
planta baja del Palacio Municipal, resultando un éxito a favor de la ciudadanía, toda vez que
se ofertan cada semana aproximadamente 200 vacantes.
Hoy en día hemos logrado consolidar alianzas importantes dentro del sector educativo tal
como Cetis 58, Cetys Universidad, UABC, CONALEP, así como alianzas con organismos
empresariales, como CANACO, CANACINTRA, AIMO, ARHITAC, Empleo Nuevo, Empléate,
Club Alianza Empresarial y el Comité de Vinculación Educativa de Tijuana (CVT), alianzas
con las que trabajamos para la promoción del empleo en la ciudad.
El crecimiento demográfico, el marco de
competitividad global y el ritmo de
crecimiento de la actividad económica
en Tijuana hacen necesaria la
integración de esfuerzos para la
generación y distribución de
información económica.
A través de la Secretaría de Desarrollo
Económico de Tijuana hemos
encabezado un esfuerzo por consolidar
un sistema de información para el apoyo
al desarrollo económico regional,
dirigido a facilitar la toma de decisiones
de los empresarios, organismos,
instituciones y autoridades.
Con el apoyo del Instituto Metropolitano
de Planeación, trabajamos en el diseño de un proyecto integral
que complementará y estandarizará la información de distintas
fuentes para establecer bases de datos que apoyen la toma de
decisiones para el sector empresarial.
El pasado mes de octubre, iniciamos los trabajos de diseño del
Centro Metropolitano de Información e Inteligencia de
Negocios, el cual trabajará en coordinación con organismos
empresariales de los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de
Rosarito, así como de los Consejos de Desarrollo Económico de
cada Municipio, para el desarrollo de herramientas que
permitan generar información económica y empresarial del
área metropolitana, además de permitir identificar
oportunidades de negocios de impacto metropolitano.
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
165
P r i m e r
Carlos Bustamante Anchondo Presidente Municipal
FIDEICOMISO “MI CRÉDITO”
Como una estrategia para incrementar los recursos disponibles de apoyo,
durante 2011 emprendimos diferentes acciones para la recuperación de la
cartera vencida, dentro de las que destacan las visitas domiciliarias y en los
casos más serios, se enviaron expedientes a un despacho jurídico para
proceder al cobro. Es importante mencionar que los créditos son revolventes,
esto es que de acuerdo a la recuperación que se logre, en la misma medida se
puede volver a otorgar un nuevo apoyo económico, que representa la creación
de un nuevo negocio y una nueva fuente de empleos que además y de manera
indirecta, genera un bienestar en la economía familiar. El 29 de marzo de
2011, realizamos la primera entrega de 61 créditos que representaron una
inversión de $1,792,000.00 pesos, cumpliendo con las metas pactadas en el
Programa de Acción Inmediata de esta Administración Municipal. Con la
creación de estos nuevos negocios ayudamos a generar más de 250 nuevos
empleos y con un beneficio indirecto estimado a más de 1,000 personas.
El 1º de septiembre de 2011, en la segunda entrega de apoyos económicos de
166
NOVIEMBRE 2011 • 20 AYUNTAMIENTO TIJUANA, B.C.
este año, otorgamos 107 Créditos en una sola
emisión de apoyos, que sumaron una cantidad de
$2'145,000.00 de pesos, lo cual se traduce en
generación de empleo y nuevas inversiones. Desde
el inicio de esta Administración y hasta finales de
Septiembre, hemos entregado más de 160 apoyos
económicos.
De manera paralela nos hemos dado a la tarea de
participar en las Jornadas y Macro Jornadas que
organizan las Delegaciones Municipales y la
Secretaría de Desarrollo Social Municipal, con el
propósito de proporcionar a las personas que
residen en esos lugares la información relativa a la
obtención de los apoyos económicos que ofrecemos
a través de los programas y fondos que maneja el
Fideicomiso Mi Crédito.
Para incrementar nuestra presencia en la
comunidad, participamos en diversas actividades de
vinculación con instituciones de gobierno en sus
diferentes niveles y con el sector privado, como
CANACINTRA, CANACO, COPARMEX,
CANACOPE, MEXICO EMPRENDE, EMPRESER,
EMPRENDER, BANORTE, BANAMEX Y NACIONAL
FINANCIERA, con la finalidad de brindar a la
ciudadanía opciones de programas de apoyo, asesorías especializadas,
capacitaciones, entre otros.
Por primera vez se encuentra en trámite la obtención del Fondo PyME que
ofrece el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía; que una vez
autorizado, se estará en condiciones de ofrecer y otorgar créditos que nos
permitan apoyar a más nuevos proyectos, al igual que a aquellos que ya se
encuentren establecidos y requieran fortalecerse; tramitando
simultáneamente la obtención de la acreditación como Intermediario
Financiero ante esa misma dependencia.
La realización de la “Feria Mi Crédito 2011”, los días 13 y 14 de octubre de
2011 en el Patio Central de Palacio Municipal de Tijuana, permitió interactuar
con más de tres mil quinientas personas, ofreciendo información para la
obtención de fondeos públicos y privados, capacitaciones, conferencias,
atención y orientación para la gestión de tramitología gubernamental, así
como el acercamiento con los organismos empresariales y proveedores,
atendiendo de manera integral a cada uno de los asistentes al encuentro.
Descargar