2007054969 - Superintendencia Financiera de Colombia

Anuncio
COMISIONISTAS DE BOLSA, OPERACIONES MATRICES Y FILIALES,
OPERACIONES POR CUENTA PROPIA Y POR CUENTA DE TERCEROS
Concepto 2007054969-001 del 22 de octubre de 2007.
Síntesis: Los comisionistas de bolsa, en desarrollo de operaciones por cuenta propia o la
inversión de recursos propios, deberán abstenerse de realizar operaciones que tengan por
objeto títulos emitidos, avalados, aceptados o cuya emisión sea administrada por la matriz o
por las filiales o subsidiarias de ésta o de la sociedad comisionista. En desarrollo del contrato
de comisión para la compra y venta de valores, las comisionistas pueden adquirir y negociar
títulos emitidos, avalados, aceptados o cuya emisión sea administrada por la matriz, por sus
filiales o subsidiarias, si se ajustan a las condiciones establecidas por la antigua
Superintendencia de Valores, hoy Superintendencia Financiera. Así, una comisionista no
podría vender títulos de su propiedad a un establecimiento de crédito que sea su matriz, en
desarrollo de operaciones por cuenta propia, o cuando se trate de títulos adquiridos como
inversión de los recursos propios de la comisionista. En relación con las demás operaciones
que podría celebrar la comisionista con su matriz, en desarrollo del principio de lealtad, las
comisionistas de bolsa deben abstenerse de actuar frente a conflictos de interés.
«(…) consulta sobre la posibilidad de que una sociedad comisionista de bolsa compre y/o
venda títulos “(…) a un establecimiento de crédito que es su matriz, en posición propia o por
cuenta de un tercero en ejecución de un contrato de comisión, siempre y cuando los títulos
objeto de las operaciones no sean los emitidos, avalados, aceptados o administrados por la
propia matriz o las filiales, subsidirias o vinculadas a ésta, o de la sociedad comisionista
(…)”
En relación con lo anterior, es necesario recordar que, como bien usted lo plantea en su
consulta, las sociedades comisionistas de bolsa, en desarrollo de operaciones por cuenta
propia, o cuando se trate de la inversión de recursos propios, deberán abstenerse de realizar
operaciones que: “(…) tengan por objeto títulos emitidos, avalados, aceptados o cuya emisión
sea administrada por la matriz o por las filiales o subsidiarias de ésta o de la sociedad
comisionista.”, según lo establecen los artículos 2.2.3.16 y 2.2.3.21 de la Resolución 400 de
1995, respectivamente.
Ahora bien, en desarrollo del contrato de comisión para la compra y venta de valores, las
sociedades comisionistas pueden adquirir y negociar títulos emitidos, avalados, aceptados o
cuya emisión sea administrada por la matriz, por sus filiales o subsidiarias, siempre que se
ajusten a las condiciones establecidas por la antigua Superintendencia de Valores, hoy
Superintendencia Financiera de Colombia 1 .
1
Literal d), artículo 2 de la Ley 45 de 1990, concordante con el literal c), numeral 2 del artículo 119 del Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero.
Dentro de tales condiciones, se encuentra la establecida en el literal d) del artículo 1.1.3.1 de la
Resolución 1200 de 1995, según la cual las sociedades comisionistas deben “Informar
adecuadamente a los clientes previamente a la aceptación del encargo sobre su vinculación,
en desarrollo del literal d) del artículo 2o de la Ley 45 de 1990, cuando la orden tenga por
objeto títulos emitidos, avalados, aceptados o cuya emisión sea administrada por la matriz,
por sus filiales o subsidiarias de ésta”.
En adición a lo anterior, de conformidad con lo establecido en el literal a), numeral 3 del
artículo 119 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, concordante con el literal a) del
artículo 3º de la Ley 45 de 1990, los establecimientos de crédito que sean la matriz de una
sociedad comisionista de bolsa no podrán adquirir activos de esta última, a cualquier título,
salvo cuando se trate de operaciones que tiendan a facilitar la liquidación de la filial. Por lo
anterior, una sociedad comisionista no podría vender títulos de su propiedad a un
establecimiento de crédito que sea su matriz, en desarrollo de operaciones por cuenta propia, o
cuando se trate de títulos adquiridos como inversión de los recursos propios de la
comisionista.
Ahora bien, en relación con las demás operaciones que podría celebrar la sociedad
comisionista con su matriz 2 , y sin perjuicio de las restricciones y deberes señalados en
precedencia, es pertinente tener en cuenta que en desarrollo del principio de lealtad, las
sociedades comisionistas de bolsa deben abstenerse de actuar frente a conflictos de interés 3 ,
entendiendo como tales aquellas situaciones en virtud de las cuales “(…) una persona en
razón de su actividad se enfrenta a distintas alternativas de conducta con relación a intereses
incompatibles, ninguno de los cuales puede privilegiar en atención a sus obligaciones legales
o contractuales. (…)” 4 , como cuando la situación llevaría a la escogencia entre la utilidad de
un tercero vinculado (matriz) a la sociedad comisionista y la de un cliente.
Finalmente, en relación con la segunda pregunta planteada en su consulta esta Dirección
advierte que un establecimiento de crédito (matriz) puede ser cliente de una sociedad
comisionista de bolsa (filial), siempre que, en desarrollo de la relación contractual entablada,
esta última atienda las obligaciones establecidas en el Capitulo Tercero, Título Primero, Parte
Primera de la Resolución 1200 de 1995, y que entre matriz y filial no se realicen operaciones
que impliquen conflictos de interés (Literal c, numeral 3, artículo 119 del EOSF), ni
infracciones de las normas que resulten aplicables.
(…).»
2
Compra de títulos a la matriz por parte de la sociedad comisionista y las operaciones de compra y venta de títulos en
desarrollo del contrato de comisión, cuyo objeto son títulos distintos a los emitidos, avalados, aceptados o cuya emisión sea
administrada por la matriz o por las filiales o subsidiarias de ésta.
3
Literal d), artículo 1.1.1.2 de la Resolución 1200 de 1995.
4
Literal b), artículo 1.1.1.1 ibídem.
Descargar