Productos agroalimentarios - Ministerio de Agricultura, Alimentación

Anuncio
Secretaría General de Agricultura y Alimentación
DIRECCIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) e
Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.)
de Productos Agroalimentarios
AÑO 2011
Subdirección General de Calidad Diferenciada y
Agricultura Ecológica
Madrid, 2013
Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la
fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.
Coordinación:
Subdirección de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, Dirección General de
la Industria Alimentaria (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Con la colaboración de los Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen
Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas y entidades asimiladas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
Edita:
© Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Secretaría General Técnica
Centro de Publicaciones
Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado:
http://publicacionesoficiales.boe.es/
NIPO: 280-13-139-7
Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas y de las
Indicaciones Geográficas Protegidas de Productos
Agroalimentarios
AÑO 2011
Fuente:
Consejos Reguladores de las distintas DOPs e IGPs y entidades
asimiladas.
Índice
Núm. Pág.
Cuadros Generales .........................................................................................................2
Datos de Registro y Comercialización por productos .................................3
Nº de Denominaciones y Comercialización - Evolución ............................4
Valor Económico - Mercado Interior y Exterior .................... .......................7
Valor Económico - Evolución ....................................... ………………….. ..8
Distribución del Valor Económico por tipo de producto…………… ......... …9
Localización Geográfica ........................................... ……………………...11
Productos de Origen Animal........................................................................................ 13
Productos Lácteos............................................................................................... 14
Quesos .................................................................................................... 15
Mantequillas............................................................................................. 23
Productos Cárnicos ............................................................................................. 30
Carnes Frescas ....................................................................................... 31
Embutidos ................................................................................................ 41
Jamones .................................................................................................. 48
Otros Productos Cárnicos ........................................................................ 56
Mieles.................................................................................................................. 63
Productos de Origen Vegetal ....................................................................................... 70
Aceites de Oliva Virgen ....................................................................................... 71
Arroces................................................................................................................ 78
Condimentos y Especias ..................................................................................... 84
Frutas .................................................................................................................. 91
Hortalizas ............................................................................................................ 98
Legumbres ........................................................................................................ 107
Productos de la Pesca y de la Acuicultura ............................................................... 113
Pescados y Moluscos ........................................................................................ 113
Otros Productos con D.O.P. o I.G.P. ......................................................................... 121
Productos de Panadería, Pastelería y Repostería ............................................ .121
Sidra.................................................................................................................. 127
Vinagres ............................................................................................................ 133
Leyenda:
N/D: No disponible
El presente informe se ha elaborado con los datos recibidos en la Subdirección
General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica correspondientes a
aquellas DOPs e IGPs que están registradas o disponen de protección nacional
transitoria a 31 de diciembre de 2011.
A continuación se relacionan las DOPs e IGPs de las que se disponía de datos
incompletos o no se disponía de ningún dato a dicha fecha.
DENOMINACIONES DE ORIGEN (D.O.P.) E INDICACIONES GEOGRÁFICAS
(I.G.P.) DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS de las que se dispone de
datos parciales
PRODUCTOS CÁRNICOS
*
IGP CHORIZO RIOJANO
*
DOP JAMÓN DE HUELVA
PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL
*
DOP ACEITE DE LA RIOJA
*
DOP ACEITE DE LUCENA
*
IGP CLEMENTINAS DE LAS TIERRAS DEL EBRO
PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA
*
DOP MEJILLÓN DE GALICIA
OTROS PRODUCTOS CON D.O.P. o I.G.P.
*
DOP VINAGRE DEL CONDADO DE HUELVA
*
DOP VINAGRE DE JEREZ
DENOMINACIONES DE ORIGEN (D.O.P.) E INDICACIONES GEOGRÁFICAS
(I.G.P.) DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS de las que no se dispone de
datos y/o no han tenido actividad
PRODUCTOS LÁCTEOS
*
DOP QUESO CASÍN
PRODUCTOS CÁRNICOS
*
IGP CHOSCO DE TINEO
PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL
* D.O.P. PIMIENTO DE ARNOIA
*
I.G.P. COLIFLOR DE CALAHORRA
* D.O.P. PIMIENTO DE OÍMBRA
*
I.G.P. PLÁTANO DE CANARIAS
* D.O.P. VINAGRE DE MONTILLA MORILES
* D.O.P. PAPAS ANTIGUAS DE CANARIAS
Pág. 1 de 137
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CON
D.O.P. o I.G.P.
AÑO 2011
CUADROS GENERALES
Datos de Registro y Comercialización por productos
Nº de Denominaciones y Comercialización - Evolución
Valor Económico – Mercado Interior y Exterior
Valor Económico - Evolución
Distribución del Valor Económico por tipo de producto
Localización Geográfica
Pág. 2 de 137
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR D.O.P. E
I.G.P.
DATOS DE REGISTRO Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
Producto
Número de
Denominaciones
SUPERFICIE O Nº DE CABEZAS
INSCRITAS
ha
Cabezas
Productoras
VOLUMEN
COMERCIALIZADO
CON
DENOMINACIÓN
(t/Piezas/hl)
Número de
industrias
inscritas
(1)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ARROZ
CARNES FRESCAS
28
705.340
747
3
14.992
108
16
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
3
EMBUTIDOS
6
774.945
1.295
(2)
25.461
19.204
269
(2)
39.666
32
(2)
1.367
53
2.185
FRUTAS
20
74.933
242
137.987
HORTALIZAS
23
7.023
149
21.852
294
1.398.738
306
826
JAMONES
6
LEGUMBRES
8
MANTEQUILLA
2
7.950
7
438
MIEL
3
60.833
59
510
OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
2
39
579
12
187
11.336
3
24
1.835
497
23.344
27
9.260
(3)
83
80.208
(3)
PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
PESCADOS Y MOLUSCOS
QUESOS
725.099
6.786
27
SIDRA
1
VINAGRES
3
TOTAL
1.001.529
590
166
(1) En JAMONES y CARNES, animales sacrificados con destino a la denominación. En MIEL: número de colmenas inscritas.
(2) En ACEITES: envasadoras/comercializadoras y almazaras. En CARNES: mataderos y salas de despiece. En CONDIMENTOS Y ESPECIAS, industrias envasadoras.
(3) En JAMONES: número de piezas. En SIDRA y VINAGRES: hl
Pág. 3 de 137
(3)
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR
D.O.P.s E
I.G.P.s
Nº DE DENOMINACIONES Y COMERCIALIZACIÓN - EVOLUCIÓN
Producto
NÚMERO DE DENOMINACIONES
COMERCIALIZACIÓN (t) ó (Nº de Piezas) ó (hl)
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2002
2003
2004
2005
2006
2007
17
19
20
22
24
24
28
31
27
28
17.937
14.739
19.735
27.853
30.243
24.166
27.630
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
19.257
17.957
18.119
21.637
21.550
35.388
14
15
15
15
15
15
15
16
16
16
21.943
24.238
31.087
33.699
33.674
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
394
1.424
1.872
1.637
EMBUTIDOS Y OTROS
PRODUCTOS CÁRNICOS
5
5
5
5
5
5
7
7
8
8
3.095
3.223
3.358
FRUTAS
14
15
16
16
16
16
17
19
17
20
68.097
84.311
HORTALIZAS
11
14
14
19
19
19
20
23
22
23
17.760
18.099
JAMONES (*)
4
5
5
6
6
6
6
6
6
6
LEGUMBRES
4
5
5
7
7
7
8
8
7
8
423
569
505
456
442
499
694
840
829
826
MANTEQUILLA
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
450
440
436
422
422
493
495
479
469
438
MIEL
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
55
57
312
369
351
119
424
486
511
510
PANADERÍA, PASTELERÍA Y
REPOSTERÍA
3
7
8
9
9
10
10
12
12
12
10.982
11.357
10.119
10.452
9.074
10.526
9.673
8.460
12.336
11.336
PESCADOS Y MOLUSCOS
1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
---
1
8
2.650
2.440
2.900
2.940
2.320
2.360
1.835
QUESOS
19
21
23
24
24
24
25
27
27
27
14.365
16.719
16.454
21.070
19.066
21.904
17.653
21.239
22.726
23.344
SIDRA (*)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
---
---
2.576
2.450
4.104
4.879
4.648
6.717
8.361
9.260
VINAGRES (*)
---
---
---
---
---
---
---
3
3
3
---
---
---
---
---
---
---
4.017.450
75.102
80.208
101
121
126
138
140
141
151
167
160
166
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ARROZ
CARNES FRESCAS
TOTAL
(*) En JAMONES: número de piezas
(*) En SIDRA y VINAGRES: hl
(***) Advertencia: hay que tener en cuenta que de algunas de las DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 4 de 137
2008 (***) 2009 (***)
2010 (***)
2011 (***)
25.458
22.139
25.461
23.166
22.140
24.042
19.204
34.688
36.202
36.357
38.193
39.666
1.714
1.562
1.316
1.578
1.200
1.367
3.361
3.652
3.652
3.688
3.515
2.935
2.764
88.036
106.579
80.722
82.086
73.059
80.690
110.992
137.987
16.519
18.388
18.772
19.476
18.718
15.315
20.202
21.852
543.771 643.110 634.487 1.158.643 1.413.522 1.413.522 1.395.196 1.534.427 1.619.968
1.398.738
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR
Producto
D.O.P. E
I.G.P.
NÚMERO DE DENOMINACIONES
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
QUESOS
7
7
7
7
7
7
10
11
11
12
12
12
13
16
17
19
19
21
24
24
24
25
27
27
27
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
6
6
7
11
13
17
19
20
22
24
24
28
31
27
28
JAMONES
2
2
2
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
6
6
6
6
6
6
6
ARROZ
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
3
3
5
5
5
7
9
11
14
14
19
19
19
20
23
22
23
1
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
5
5
7
7
7
8
8
7
8
CARNES FRESCAS
3
3
4
5
6
7
7
7
12
14
14
15
15
15
15
15
15
16
16
16
FRUTAS
3
3
3
3
3
4
5
8
11
11
14
15
16
16
16
16
17
19
17
20
PANADERÍA, PASTELERÍA
Y REPOSTERÍA
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
3
7
8
9
9
10
10
12
12
12
MIEL
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
EMBUTIDOS Y OTROS
PRODUCTOS CÁRNICOS
1
2
2
2
2
3
2
5
5
5
5
5
5
5
5
7
7
8
8
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
MANTEQUILLA
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
PESCADOS Y MOLUSCOS
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
160
166
HORTALIZAS
LEGUMBRES
CONDIMENTOS Y
ESPECIAS
SIDRA
VINAGRES
TOTAL
3
12
15
16
18
18
26
33
36
39
42
48
50
Pág. 5 de 137
56
78
87
101
121
126
138
140
141
151
167
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR D.O.P.s E I.G.P.s
Evolución del número de Denominaciones
180
167
166
160
151
160
141
138 140
140
126
121
120
101
100
87
78
80
56
60
40
33
36
39
42
48
50
26
20
12 15
16
18
18
0
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Pág. 6 de 137
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR D.O.P. E
I.G.P.
VALOR ECONÓMICO - MERCADO INTERIOR Y EXTERIOR
AÑO 2011
VALOR
MERCADO NACIONAL
VALOR
MERCADO EXTERIOR
TOTAL
(Millones de € )
(Millones de € )
(Millones de € )
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
62,21
23,48
85,69
ARROZ
22,58
0,94
23,52
178,65
4,20
182,85
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
6,07
2,32
8,39
EMBUTIDOS
10,45
0,22
10,67
FRUTAS
76,47
53,26
129,73
HORTALIZAS
43,38
3,65
47,03
103,09
8,07
111,16
LEGUMBRES
2,61
0,01
2,62
MANTEQUILLA
2,63
0,05
2,68
PESCADOS Y MOLUSCOS
13,80
7,43
21,23
MIEL
3,81
0,14
3,95
OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
9,02
1,09
10,11
65,03
6,92
71,95
155,41
60,70
216,11
SIDRA
1,77
0,01
1,78
VINAGRES
N/D
N/D
N/D
756,98
172,49
929,47
Producto
CARNES FRESCAS
JAMONES
PANADERÍA, PASTELERÍA Y
REPOSTERÍA
QUESOS
TOTAL
Advertencia: hay que tener en cuenta que de algunas de las 166 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 7 de 137
VALOR ECONÓMICO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
AMPARADOS POR D.O.P.s E I.G.P.s
VALOR ECONÓMICO DE LA COMERCIALIZACIÓN ( Millones de € ) - EVOLUCIÓN
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 (*)
2009 (*)
2010 (*)
2011 (*)
Quesos
45,08
56,62
57,11
61,39
73,41
90,53
91,33
97,14
109,40
133,77
131,92
169,68
160,79
191,62
151,22
184,50
206,38
216,11
Aceite de Oliva Virgen
23,13
19,43
27,11
27,64
28,26
34,74
49,14
42,68
55,91
47,94
68,40
106,54
89,29
87,53
101,19
88,29
76,34
85,69
Jamones
22,02
28,73
34,85
36,72
32,82
38,36
49,33
59,18
49,49
62,59
78,65
117,86
131,91
129,45
129,70
153,85
133,11
111,16
Arroz
7,96
7,74
7,54
6,95
5,41
6,18
9,41
10,34
12,54
11,84
11,53
13,32
14,31
43,16
15,92
18,79
24,67
23,52
Legumbres
0,24
0,36
0,48
0,86
0,74
0,96
1,17
1,53
1,56
1,85
1,85
1,47
2,18
2,20
2,65
2,58
3,27
2,62
Hortalizas
12,56
12,51
14,13
34,46
30,34
39,64
32,81
49,86
49,86
40,86
35,37
96,97
42,25
86,64
69,08
54,12
51,22
47,03
Cárnicos (1)
2,34
26,04
52,13
45,60
46,73
53,50
80,37
96,71
105,04
120,63
130,72
160,71
160,39
168,96
180,43
198,08
191,05
203,63
Frutas
24,08
28,79
39,46
79,96
87,46
72,10
72,99
71,69
70,90
81,46
69,13
80,74
78,18
81,96
141,01
64,28
94,57
129,73
Panadería, Pastelería y
Repostería
54,94
53,48
43,33
54,85
49,84
50,07
65,46
69,50
83,63
118,97
87,84
106,16
85,95
38,39
94,03
67,79
76,50
71,95
Miel
0,08
0,07
0,10
0,14
0,30
0,22
0,09
0,15
0,49
0,47
2,14
1,26
1,21
2,85
2,99
3,43
3,87
3,95
0,47
1,43
6,08
8,68
6,61
7,23
6,90
6,54
7,32
7,41
8,39
2,33
2,27
2,29
2,22
2,22
2,87
2,92
2,83
2,66
2,68
Pescados y Moluscos
sin datos
0,00
0,041
20,60
25,34
41,59
84,07
52,27
22,89
21,23
Sidra
sin datos
sin datos
0,446
0,49
0,71
0,99
0,94
1,22
1,50
1,78
9,99
N/D
N/D
909,35
895,45
929,47
Condimentos y Especias
Mantequilla
Vinagres
TOTAL
192,43
233,77
276,23
348,58
355,31
386,29
452,30
501,86
542,58
628,73
(1) Suma del Valor Económico de Carnes Frescas, Embutidos y otros Productos Cárnicos excepto Jamones.
(*) Advertencia: hay que tener en cuenta que de algunas de las DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 8 de 137
629,02
884,61
801,96
885,10
982,68
PRODUCTOS AMPARADOS POR D.O.P.s E I.G.P.s
Distribución del Valor Económico por tipo de producto. Año 2011
PESCADOS Y MOLUSCOS
2,28%
OTROS
2,09%
JAMONES
11,96%
ARROZ
2,53%
CÁRNICOS
21,91%
HORTALIZAS
5,06%
PANADERÍA, PASTELERÍA Y
REPOSTERÍA
7,74%
QUESOS
23,25%
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
9,22%
FRUTAS
13,96%
Nota: En el gráfico no se muestran los productos que presentan un porcentaje inferior al 2 %
VALOR ECONÓMICO TOTAL: 929,47 millones de €
Pág. 9 de 137
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR D.O.P.s E I.G.P.s
Evolución del Valor Económico Total
1.100
983
1.000
885
900
885
909
895
929
802
800
700
629 629
600
543
Millones de €
502
500
452
386
349 355
400
276
300
200
234
145
182
192
100
-
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 10 de 137
DENOMINACIONES DE ORIGEN (D.O.P.) E INDICACIONES GEOGRÁFICAS (I.G.P.) DE PRODUCTOS
AGROALIMENTARIOS cuya zona de producción se extiende a sólo una Comunidad Autónoma
ANDALUCÍA
* DOP ACEITUNA ALOREÑA DE MÁLAGA
* DOP PASAS DE MÁLAGA
* DOP VINAGRE MONTILLA-MORILES
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
DOP ANTEQUERA
DOP BAENA
DOP ESTEPA
DOP LOS PEDROCHES
DOP LUCENA
DOP MIEL DE GRANADA
DOP MONTES DE GRANADA
* DOP MONTORO ADAMUZ
DOP PONIENTE DE GRANADA
DOP PRIEGO DE CÓRDOBA
DOP SIERRA DE CÁDIZ
DOP SIERRA DE CAZORLA
DOP SIERRA DE SEGURA
DOP SIERRA MÁGINA
DOP VINAGRE DE JEREZ
* DOP VINAGRE DEL CONDADO DE HUELVA
IGP ALFAJOR DE MEDINA SIDONIA
IGP CABALLA DE ANDALUCÍA
IGP MELVA DE ANDALUCÍA
DOP CHIRIMOYA DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA-MÁLAGA
IGP ESPÁRRAGO DE HUÉTOR-TÁJAR
IGP JAMÓN DE TREVÉLEZ
IGP MANTECADOS DE ESTEPA
* IGP TOMATE DE LA CAÑADA-NÍJAR
ARAGÓN
* DOP ACEITE DEL BAJO ARAGÓN
* DOP MELOCOTÓN DE CALANDA
* IGP TERNASCO DE ARAGÓN
* DOP JAMÓN DE TERUEL
PRINCIPADO DE ASTURIAS
* DOP AFUEGA´L PITU
* DOP QUESO CASÍN
* IGP FABA ASTURIANA
* DOP CABRALES
* DOP SIDRA DE ASTURIAS
* IGP TERNERA ASTURIANA
* DOP GAMONEDO
* IGP CHOSCO DE TINEO
* DOP ACEITE DE MALLORCA
* IGP ENSAIMADA DE MALLORCA
ISLAS BALEARES
* IGP SOBRASADA DE MALLORCA
* DOP MAHÓN-MENORCA
CANARIAS
* DOP QUESO DE GUÍA Y FLOR DE GUÍA
* DOP QUESO MAJORERO
* IGP PLATANO DE CANARIAS
* DOP PAPAS ANTIGUAS DE CANARIAS
* DOP QUESO PALMERO
* DOP PICÓN-BEJES-TRESVISO
* DOP QUESUCOS DE LIÉBANA
* DOP QUESO NATA DE CANTABRIA
* IGP SOBAO PASIEGO
* DOP ACEITE CAMPO DE MONTIEL
* DOP MONTES DE TOLEDO
* IGP MAZAPÁN DE TOLEDO
* DOP ACEITE CAMPO CALATRAVA
* DOP ACEITE DE LA ALCARRIA
* DOP AZAFRÁN DE LA MANCHA
* DOP QUESO MANCHEGO
* IGP AJO MORADO DE LAS PEDROÑERAS
* IGP BERENJENA DE ALMAGRO
* IGP MELÓN DE LA MANCHA
* IGP PAN DE CRUZ DE CIUDAD REAL
* IGP CORDERO MANCHEGO
CANTABRIA
* IGP CARNE DE CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
* DOP MIEL DE LA ALCARRIA
CASTILLA Y LEÓN
* DOP MANTEQUILLA DE SORIA
* IGP CECINA DE LEÓN
* IGP LENTEJA PARDINA DE TIERRA DE CAMPOS
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
DOP MANZANA REINETA DEL BIERZO
DOP QUESO ZAMORANO
IGP ALUBIA DE LA BAÑEZA-LEÓN
IGP BOTILLO DEL BIERZO
IGP CHORIZO DE CANTIMPALOS
IGP GARBANZO DE FUENTESAÚCO
IGP JUDÍAS DE EL BARCO DE ÁVILA
IGP LECHAZO DE CASTILLA Y LEÓN
IGP MANTECADAS DE ASTORGA
IGP PIMIENTO ASADO DEL BIERZO
IGP PIMIENTO FRESNO-BENAVENTE
IGP QUESO DE VALDEÓN
* IGP CARNE DE MORUCHA DE SALAMANCA
* IGP LENTEJA DE LA ARMUÑA
* DOP ACEITE DE TERRA ALTA
* DOP MANTEQUILLA DE L'ALT URGELL Y LA CERDANYA
* IGP POLLO Y CAPÓN DEL PRAT
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CATALUÑA
DOP ACEITE DEL BAIX EBRE-MONTSIÁ
DOP ARROZ DEL DELTA DEL EBRO
DOP AVELLANA DE REUS
DOP LES GARRIGUES
IGP MANZANA DE GIRONA
DOP QUESO DE L'ALT URGELL Y LA CERDANYA
DOP SIURANA
IGP CALÇOT DE VALLS
IGP CLEMENTINAS DE LAS TIERRAS DEL EBRO
IGP PATATA DE PRADES
IGP SALCHICHÓN DE VIC
IGP TERNERA DE LOS PIRINEOS CATALANES
IGP TURRÓN DE AGRAMUNT
DOP MONGETA DEL GANXET
DOP ACEITE DE L'EMPORDÀ
* DOP PERA DE LLEIDA
EXTREMADURA
* DOP ACEITE DE MONTERRUBIO
* DOP PIMENTÓN DE LA VERA
* DOP TORTA DEL CASAR
* DOP CEREZA DEL JERTE
* DOP DEHESA DE EXTREMADURA
* DOP QUESO DE LA SERENA
* DOP QUESO IBORES
* IGP CORDERO DE EXTREMADURA
* IGP TERNERA DE EXTREMADURA
* DOP GATA-HURDES
GALICIA
* DOP ARZÚA-ULLOA
* IGP CASTAÑA DE GALICIA
* IGP PATATA DE GALICIA
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
DOP CEBREIRO
DOP MEJILLÓN DE GALICIA
DOP PIMIENTO DE HERBÓN
DOP QUESO TETILLA
* DOP SAN SIMÓN DA COSTA
IGP FABA DE LOURENZA
IGP GRELOS DE GALICIA
IGP LACÓN GALLEGO
IGP MIEL DE GALICIA
* IGP PAN DE CEA
IGP PEMENTO DO COUTO
IGP PIMIENTO DE ARNOIA
IGP PIMIENTO DE OÍMBRA
IGP TARTA DE SANTIAGO
* IGP TERNERA GALLEGA
COMUNIDAD DE MADRID
* IGP CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
REGIÓN DE MURCIA
* DOP PERA DE JUMILLA
* DOP QUESO DE MURCIA
* DOP QUESO DE MURCIA AL VINO
* DOP PIMENTÓN DE MURCIA
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
* DOP ACEITE DE NAVARRA
* DOP RONCAL
* DOP PIMIENTO DEL PIQUILLO DE LODOSA
* IGP ALCACHOFA DE TUDELA
* IGP CORDERO DE NAVARRA
* IGP TERNERA DE NAVARRA
LA RIOJA
* DOP ACEITE DE LA RIOJA
* DOP QUESO CAMERANO
* DOP PERAS DE RINCÓN DE SOTO
* IGP CHORIZO RIOJANO
* IGP COLIFLOR DE CALAHORRA
* IGP PIMIENTO RIOJANO
PAÍS VASCO
* IGP CARNE DE VACUNO DEL PAÍS VASCO
* IGP PIMIENTO DE GERNIKA
* DOP ACEITE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
* DOP KAKI DE LA RIBERA DE XÚQUER
* IGP CÍTRICOS VALENCIANOS
* IGP ALCACHOFA DE BENICARLÓ
* DOP ARROZ DE VALENCIA
* DOP NÍSPEROS CALLOSA D'EN SARRIÁ
* DOP UVA EMBOLSADA DE VINALOPÓ
* IGP JIJONA
* IGP TURRÓN DE ALICANTE
* DOP CHUFA DE VALENCIA
* IGP CEREZAS DE LA MONTAÑA DE ALICANTE
COMUNIDAD VALENCIANA
Pág. 11 de 137
DENOMINACIONES DE ORIGEN (D.O.P.) E INDICACIONES GEOGRÁFICAS
(I.G.P.) DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS cuya zona de producción se
extiende a más de una Comunidad Autónoma
CASTILLA-LA MANCHA
Y
MURCIA
*
DOP CALASPARRA
PAÍS VASCO
Y
NAVARRA
*
DOP QUESO IDIAZÁBAL
CASTILLA Y LEÓN,
CASTILLA-LA MANCHA,
ANDALUCÍA
Y
EXTREMADURA
*
DOP GUIJUELO
NAVARRA,
LA RIOJA
Y
ARAGÓN
*
IGP ESPÁRRAGO DE NAVARRA
ANDALUCÍA,
ARAGÓN,
CASTILLA-LA MANCHA,
CASTILLA Y LEÓN,
EXTREMADURA,
LA RIOJA
Y
MADRID
*
IGP CARNE DE ÁVILA
ANDALUCÍA
Y
EXTREMADURA
*
DOP JAMÓN DE HUELVA
Pág. 12 de 137
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CON
D.O.P o I.G.P.
AÑO 2011
PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL
* LÁCTEOS:
Quesos
Mantequillas
* CÁRNICOS:
Carnes Frescas
Embutidos
Jamones
Otros Productos Cárnicos
* MIELES
Pág. 13 de 137
PRODUCTOS LÁCTEOS
AÑO 2011
QUESOS
D.O.P. Afuega’l Pitu
D.O.P. Arzúa-Ulloa
D.O.P. Cabrales
D.O.P. Cebreiro
D.O.P. Gamonedo
D.O.P. Idiazábal
D.O.P. Mahón-Menorca
D.O.P. Picón-Bejes-Tresviso
D.O.P. Queso Camerano
D.O.P. Queso Casín (sin datos)
D.O.P. Queso de Guía y Flor
D.O.P. Queso de l'Alt Urgell y la Cerdanya
D.O.P. Queso de la Serena
D.O.P. Queso de Murcia
D.O.P. Queso de Murcia al vino
I.G.P. Queso de Valdeón
D.O.P. Queso Ibores
D.O.P. Queso Majorero
D.O.P. Queso Manchego
D.O.P Queso Nata de Cantabria
D.O.P. Queso Palmero
D.O.P. Queso Tetilla
D.O.P. Queso Zamorano
D.O.P. Quesucos de Liébana
D.O.P. Roncal
D.O.P. San Simón da Costa
D.O.P. Torta del Casar
MANTEQUILLAS
D.O.P. Mantequilla de l'Alt Urgell i la Cerdanya
D.O.P. Mantequilla de Soria
Pág. 14 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE QUESO
REGISTRO
AÑO 2011
REGISTRO
I .G.P.
/
.
.P
D .O
Cabezas
productoras
Explotaciones
ganaderas
inscritas
Queserías
AFUEGA´L PITU
250
5
11
ARZÚA-ULLOA
35.000
1.000
24
3.287
45
30
CABRALES
CEBREIRO
GAMONEDO
292
6
4
1.125
22
21
0
454
123
MAHÓN-MENORCA
7.675
145
21
PICÓN BEJES-TRESVISO
1.058
17
5
QUESO CAMERANO
3.011
10
1
QUESO DE GUÍA Y FLOR DE GUÍA
1.727
10
12
IDIAZÁBAL
QUESO DE L'ALT URGELL Y LA CERDANYA
QUESO DE LA SERENA
QUESO DE MURCIA
7.600
114
1
121.000
138
19
62.862
177
6
NO PROCEDE
NO PROCEDE
1
QUESO DE MURCIA AL VINO
QUESO DE VALDEÓN
QUESO IBORES
15.595
56
8
QUESO MAJORERO
38.770
103
24
QUESO MANCHEGO
569.084
917
69
QUESO NATA DE CANTABRIA
4.487
77
5
QUESO PALMERO
4.535
32
32
4.535
2.263
37
38.051
77
11
QUESO TETILLA
QUESO ZAMORANO
QUESUCOS DE LIÉBANA
RONCAL
SAN SIMÓN DA COSTA
TORTA DEL CASAR
TOTAL
1.585
24
6
53.467
220
4
5.133
131
11
21.400
27
11
1.001.529
6.070
497
Las DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino comparten los siguientes datos: Cabezas
productoras y Explotaciones ganaderas inscritas.
Nota: de la D.O.P. Queso Casín no se dispone de datos
Pág. 15 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE QUESO
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
.
./ I .G.P
.P
.O
D
LECHE DESTINADA
A LA
ELABORACIÓN DE
QUESO
PROTEGIDO
(litros)
COMERCIALIZACIÓN
QUESO PROTEGIDO
MERCADO (kg)
AFUEGA´L PITU
1.020.000
130.720
Precio
(€/kg)
(1)
10,50
128.000
2.200
520
130.720
ARZÚA-ULLOA
30.543.141
3.431.814
6,24
3.416.879
13.928
1.007
3.431.814
CABRALES
4.866.861
456.530
10,00
429.138
22.866
4.526
456.530
CEBREIRO
244.763
32.635
9,00
32.635
0
0
32.635
GAMONEDO
1.093.406
89.934
18,50
89.934
0
0
89.934
IDIAZÁBAL
7.720.395
1.222.525
16,13
1.100.300
73.400
48.825
1.222.525
22.413.132
2.056.989
6,26
1.888.045
30.501
138.443,00
2.056.989
PICÓN BEJES-TRESVISO
379.789
35.942
9,14
35.942
0
0
35.942
QUESO CAMERANO
214.362
25.038
8,97
22.082
886
768
23.735
MAHÓN-MENORCA
kg
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
10.560
1.920
12,00
1.920
0
0
1.920
1.929.071
219.712
5,05
43.312
168.034
6.755
218.101
QUESO DE LA SERENA
513.941
118.000
11,50
88.500
23.600
5.900
118.000
QUESO DE MURCIA
456.486
49.887
10,50
18.096
1.831
29.960
49.887
QUESO DE MURCIA AL VINO
2.669.919
342.770
8,60
98.154
38.902
205.714
342.770
QUESO DE VALDEÓN
1.209.978
134.443
8,50
33.610
26.888
73.945
134.443
QUESO DE GUÍA Y FLOR DE GUÍA
QUESO DE L'ALT URGELL i LA CERDANYA
890.135
103.340
9,21
94.626
2.256
6.458
103.340
QUESO MAJORERO
2.067.470
297.183
6,50
267.735
5.338
24.110
297.183
QUESO MANCHEGO
55.176.760
10.909.694
10,50
6.133.542
2.102.590
2.673.562
10.909.694
1.498.558
150.102
5,81
150.102
0
0
150.102
QUESO IBORES
QUESO NATA DE CANTABRIA
610.717
87.350
7,00
87.350
0
0
87.350
16.926.803
1.937.685
6,24
1.911.104
20.143
6.438
1.937.685
1.297.795
219.034
11,95
176.027
12.577
12.206
200.810
448.277
53.441
8,02
53.441
0
0
53.441
RONCAL
3.041.229
486.597
10,50
413.607
58.392
14.598
486.597
SAN SIMÓN DA COSTA
3.790.248
410.477
7,00
287.334
82.095
41.048
410.477
TORTA DEL CASAR
2.611.854
361.441
13,20
343.364
10.261
7.816
361.441
163.645.650
23.365.202
17.344.779
2.696.688
3.302.599
23.344.065
QUESO PALMERO
QUESO TETILLA
QUESO ZAMORANO
QUESUCOS DE LIÉBANA
TOTAL
(1) Precio medio en quesería
Nota: de la D.O.P. Queso Casín no se dispone de datos
Pág. 16 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE QUESO
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
.G.P.
I
/
.
.P
D .O
VALOR ECONÓMICO DE LA
DENOMINACIÓN
MERCADO (kg)
Precio
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
(€/kg)
(1)
Millones de
€
% sobre el total
del valor
económico
AFUEGA´L PITU
128.000
2.200
520
130.720
10,50
1,37
0,64%
ARZÚA-ULLOA
3.416.879
13.928
1.007
3.431.814
6,24
21,41
9,91%
CABRALES
429.138
22.866
4.526
456.530
10,00
4,57
2,11%
CEBREIRO
32.635
0
0
32.635
9,00
0,29
0,14%
89.934
0
0
89.934
18,50
1,66
0,77%
IDIAZÁBAL
1.100.300
73.400
48.825
1.222.525
16,13
19,72
9,12%
MAHÓN-MENORCA
GAMONEDO
1.888.045
30.501
138.443
2.056.989
6,26
12,88
5,96%
PICÓN BEJES-TRESVISO
35.942
0
0
35.942
9,14
0,33
0,15%
QUESO CAMERANO
22.082
886
768
23.735
8,97
0,21
0,10%
1.920
0
0
1.920
12,00
0,02
0,011%
QUESO DE L'ALT URGELL i LA CERDANYA
43.312
168.034
6.755
218.101
5,05
1,10
0,51%
QUESO DE LA SERENA
88.500
23.600
5.900
118.000
11,50
1,36
0,63%
QUESO DE MURCIA
18.096
1.831
29.960
49.887
10,50
0,52
0,24%
QUESO DE MURCIA AL VINO
98.154
38.902
205.714
342.770
8,60
2,95
1,36%
QUESO DE VALDEÓN
33.610
26.888
73.945
134.443
8,50
1,14
0,53%
QUESO DE GUÍA Y FLOR DE GUÍA
94.626
2.256
6.458
103.340
9,21
0,95
0,44%
QUESO MAJORERO
267.735
5.338
24.110
297.183
6,50
1,93
0,89%
QUESO MANCHEGO
6.133.542
2.102.590
2.673.562
10.909.694
10,50
114,55
53,00%
150.102
0
0
150.102
5,81
0,87
0,40%
QUESO IBORES
QUESO NATA DE CANTABRIA
87.350
0
0
87.350
7,00
0,61
0,28%
1.911.104
20.143
6.438
1.937.685
6,24
12,09
5,59%
176.027
12.577
12.206
200.810
11,95
2,40
1,11%
53.441
0
0
53.441
8,02
0,43
0,20%
RONCAL
413.607
58.392
14.598
486.597
10,50
5,11
2,36%
SAN SIMÓN DA COSTA
287.334
82.095
41.048
410.477
7,00
2,87
1,33%
TORTA DEL CASAR
343.364
10.261
7.816
361.441
13,20
4,77
2,21%
17.344.779
2.696.688
3.302.599
23.344.065
216,13
100%
QUESO PALMERO
QUESO TETILLA
QUESO ZAMORANO
QUESUCOS DE LIÉBANA
TOTAL
(1) Precio medio en quesería
Nota: de la D.O.P. Queso Casín no se dispone de datos
Pág. 17 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE QUESO
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
AFUEGA´L PITU
1,34
0,02
0,01
1,37
ARZÚA-ULLOA
D .O.P./ I .G.P.
21,32
0,09
0,01
21,41
CABRALES
4,29
0,23
0,05
4,57
CEBREIRO
0,29
0
0
0,29
GAMONEDO
1,66
0
0
1,66
IDIAZÁBAL
17,75
1,18
0,79
19,72
MAHÓN-MENORCA
11,82
0,19
0,87
12,88
PICÓN BEJES-TRESVISO
0,33
0
0
0,33
QUESO CAMERANO
0,20
0
0
0,21
QUESO DE GUÍA Y FLOR DE GUÍA
0,02
0
0
0,02
QUESO DE L'ALT URGELL Y LA CERDANYA
0,22
0,85
0,03
1,10
QUESO DE LA SERENA
1,02
0,27
0,07
1,36
QUESO DE MURCIA
0,19
0,02
0,31
0,52
QUESO DE MURCIA AL VINO
0,84
0,33
1,77
2,95
QUESO DE VALDEÓN
0,29
0,23
0,63
1,14
QUESO IBORES
0,87
0,02
0,06
0,95
QUESO MAJORERO
1,74
0,03
0,16
1,93
QUESO MANCHEGO
64,40
22,08
28,07
114,55
QUESO NATA DE CANTABRIA
0,87
0
0
0,87
QUESO PALMERO
0,61
0
0
0,61
11,93
0,13
0,04
12,09
QUESO ZAMORANO
2,10
0,15
0,15
2,40
QUESUCOS DE LIÉBANA
0,43
0
0
0,43
RONCAL
4,34
0,61
0,15
5,11
SAN SIMÓN DA COSTA
2,01
0,57
0,29
2,87
TORTA DEL CASAR
4,53
0,14
0,10
4,77
155,41
27,14
33,56
216,11
QUESO TETILLA
TOTAL
Nota: de la D.O.P. Queso Casín no se dispone de datos
Pág. 18 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE QUESO
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO
DE
DENOMINACIONES
REGISTRO
PRODUCCIÓN
Cabezas
productoras
Queserías
COMERCIALIZACIÓN
Leche destinada a
la elaboración de
queso protegido
(litros)
Queso
(kg)
Años
Número
1989
7
613.043
332
N/D
1990
7
718.047
362
1991
7
1.002.784
1992
7
1993
MERCADO (kg)
Nacional
Exterior
Total
6.310.294
4.987.611
114.071
5.101.682
N/D
6.483.866
4.984.760
226.352
5.211.112
341
N/D
6.876.549
4.911.461
577.218
5.488.679
785.996
301
N/D
5.715.091
4.786.296
264.715
5.051.011
10
754.678
420
N/D
6.494.363
5.062.613
375.671
5.438.284
1994
11
807.366
425
50.666.376
7.410.633
5.954.860
577.966
6.532.826
1995
11
808.528
425
54.169.725
8.869.538
7.032.759
776.369
7.809.128
1996
12
866.352
343
60.153.189
8.249.197
7.265.234
984.002
8.249.236
1997
12
945.238
367
68.795.587
9.560.910
7.963.871
992.404
8.956.275
1998
12
967.836
358
81.826.262
11.658.542
9.449.614
1.253.516
10.703.130
1999
13
1.025.383
351
92.833.170
13.602.041
10.918.052
1.776.874
12.694.926
2000
16
983.338
348
98.257.861
14.271.412
10.667.331
2.243.159
12.910.490
2001
17
1.046.757
348
102.531.631
14.420.856
10.807.230
2.425.435
13.232.665
2002
19
1.124.633
394
109.115.104
15.781.496
11.645.151
2.720.193
14.365.344
2003
21
N/D
N/D
N/D
N/D
13.348.610
3.370.414
16.719.024
2004
23
N/D
N/D
N/D
N/D
12.936.032
3.517.891
16.453.923
2005
24
1.207.812
416
151.664.994
27.238.957
16.884.774
4.185.219
21.069.993
2006
24
1.147.339
455
156.503.072
27.967.820
14.250.976
4.814.878
19.065.854
2007
24
1.111.869
463
155.690.328
30.172.502
16.671.822
5.231.744
21.903.566
2008*
25
1.091.472
433
126.111.301
26.659.007
12.353.822
5.298.717
17.652.539
2009*
27
1.101.561
492
158.416.301
29.934.573
16.036.992
5.202.133
21.239.126
2010*
27
978.107
501
165.316.656
24.815.705
17.349.412
5.376.177
22.725.589
2011*
27
1.001.529
497
163.645.650
23.365.202 #
17.344.779
5.999.287
23.344.065
(*) Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las 27 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
# Corresponde a quesos amparados por la DOP/IGP
Pág. 19 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE QUESO
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
RESTO (DOP/IGP con <2%)
14,24%
RONCAL
2,09%
QUESO MANCHEGO
46,67%
IDIAZÁBAL
5,23%
QUESO TETILLA
8,29%
MAHÓN-MENORCA
8,80%
ARZÚA-ULLOA
14,68%
Notas:
Datos no disponibles para las DOP Queso Casín
En el gráfico no se muestran las denominaciones que presentan un porcentaje inferior al 2 %
Comercialización Total de Queso: 23.344 t
Pág. 20 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE QUESO
Evolución de la Comercialización (t)
t
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Mercado Nacional
Exportaciones
Nota: hay que tener en cuenta que de alguna de las 27 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 21 de 137
TOTAL
11
20
10
20
09
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
20
99
19
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
91
19
90
19
19
89
0
D.O.P.s. e I.G.P.s DE QUESO.
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
50,00% 46,73%
45,00%
40,00%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
14,70%
15,00%
8,81%
10,00%
8,30%
5,24%
5,00%
2,08%
1,96%
1,76%
1,55%
1,47%
1,27%
0,93%
0,86%
0,64%
0,58%
0,56%
0,51%
0,44%
0,39%
0,37%
AFUEGA´L
PITU
QUESO DE
LA SERENA
QUESO
IBORES
GAMONEDO
QUESO
PALMERO
0,23%
0,21%
0,00%
QUESO
MANCHEGO
ARZÚAULLOA
MAHÓNMENORCA
QUESO
TETILLA
IDIAZÁBAL
RONCAL
CABRALES SAN SIMÓN TORTA DEL QUESO DE
QUESO
QUESO DE
QUESO
QUESO
QUESO DE
DA COSTA
CASAR
MURCIA AL MAJORERO
L'ALT
ZAMORANO NATA DE
VALDEÓN
VINO
URGELL Y
CANTABRIA
LA
CERDANYA
Comercialización Total de Queso: 23.344 t
Notas: Datos no disponibles para la DOP Queso Casín. En el gráfico no se muestran las denominaciones que presentan un porcentaje inferior al 0,2 %
Pág. 22 de 137
QUESUCOS QUESO DE
DE LIÉBANA MURCIA
D.O.P.s DE MANTEQUILLA
REGISTRO Y PRODUCCIÓN
AÑO 2011
REGISTRO
.
P
D.O.
MANTEQUILLA DE L'ALT URGELL i LA CERDANYA
MANTEQUILLA DE SORIA
TOTAL
PRODUCCIÓN
Cabezas
productoras
Explotaciones
ganaderas
inscritas
Nº de plantas
elaboradoras
de mantequilla
inscritas
Leche procedente
de ganaderías
inscritas (litros)
Leche destinada a
la elaboración de
mantequilla
protegida (litros)
Mantequilla
producida (kg)
7.600
114
1
61.670.835
7.330.240
431.460
350
4
6
3.222.721
3.222.721
73.585
7.950
118
7
64.893.556
10.552.961
505.045
Pág. 23 de 137
D.O.P.s DE MANTEQUILLA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
P.
D.O.
LECHE DESTINADA A LA MANTEQUILLA PROTEGIDA
ELABORACIÓN DE
MANTEQUILLA
PROTEGIDA
Precio
(litros)
kg
(€/kg)
MERCADO (kg)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
(1)
MANTEQUILLA DE L'ALT URGELL i LA CERDANYA
7.330.240
366.512
5,22
354.548
0
9.462
364.010
MANTEQUILLA DE SORIA
3.222.721
73.585
10,60
73.585
0
0
73.585
10.552.961
440.097
428.133
0
9.462
437.595
TOTAL
(1) Precio medio de venta en industria
Pág. 24 de 137
D.O.P.s DE MANTEQUILLA
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
MERCADO (kg)
P.
.O.
D
MANTEQUILLA DE L'ALT URGELL i LA CERDANYA
MANTEQUILLA DE SORIA
TOTAL
VALOR ECONÓMICO DE LA
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Precio
(€/kg)
TOTAL
(1)
Millones
de
€
% sobre el total
del valor
económico
Nacional
U.E.
Países
Terceros
354.548
0
9.462
364.010
5,22
1,90
71%
73.585
0
0
73.585
10,60
0,78
29%
428.133
0
9.462
437.595
2,68
100%
(1) Precio medio de venta en industria
Pág. 25 de 137
D.O.P.s DE MANTEQUILLA
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor
Económico
UE
Valor
Económico
PAISES
TERCEROS
Valor
Económico
TOTAL
MANTEQUILLA DE L'ALT URGELL i LA CERDANYA
1,85
0,00
0,05
1,90
MANTEQUILLA DE SORIA
0,78
0,00
0,00
0,78
2,63
0,00
0,05
2,68
D.O.P.
TOTAL
Pág. 26 de 137
D.O.P.s DE MANTEQUILLA
EVOLUCIÓN
REGISTRO
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
Cabezas
productoras
PRODUCCIÓN
Plantas
Leche procedente Leche destinada a
elaboradoras
de ganaderías
la elaboración de
de mantequilla
inscritas
mantequilla
inscritas
(litros)
protegida (litros)
Años
Número
2001
1
12.855
1
62.856.234
9.371.837
2002
1
11.950
1
67.801.556
2003
2
N/D
N/D
2004
2
N/D
2005
2
2006
COMERCIALIZACIÓN
MERCADO (kg)
Mantequilla
(kg)
Nacional
Exterior
Total
500.733
409.700
36.408
446.108
9.543.476
509.910
419.203
30.872
450.075
N/D
N/D
N/D
411.400
28.242
439.642
N/D
N/D
N/D
N/D
411.996
24.266
436.262
9.380
1
67.555.975
8.393.680
479.690
402.185
20.227
422.412
2
7.240
1
65.242
8.570.920
482.633
403.030
18.541
421.571
2007
2
6.918
2
65.635.563
10.549.108
538.385
476.238
16.643
492.881
2008
2
6.827
2
65.856.094
11.739.225
555.792
481.638
13.046
494.684
2009
2
6.585
2
64.117.144
11.339.564
528.501
468.721
10.155
478.876
2010
2
7.450
7
64.680.918
10.804.437
519.914
458.721
10.245
468.966
2011
2
7.950
7
64.893.556
10.552.961
505.045
428.133
9.462
437.595
Pág. 27 de 137
D.O.P.s DE MANTEQUILLAS
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
MANTEQUILLA DE SORIA
16,82%
MANTEQUILLA DE L'ALT
URGELL i LA CERDANYA
83,18%
Comercialización Total de Mantequilla: 437.595 kg
Pág. 28 de 137
D.O.P.s DE MANTEQUILLAS
Evolución de la Comercialización (kg)
kg
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Mercado Nacional
Pág. 29 de 137
2007
2008
Exportaciones
2009
Total
2010
2011
PRODUCTOS CÁRNICOS
AÑO 2011
CARNES FRESCAS
I.G.P. Carne de Ávila
I.G.P. Carne de Cantabria
I.G.P. Carne de la Sierra del Guadarrama
I.G.P. Carne de Morucha de Salamanca
I.G.P. Carne de Vacuno del País Vasco
I.G.P. Cordero de Extremadura
I.G.P. Cordero de Navarra
I.G.P. Cordero Manchego
I.G.P. Lechazo de Castilla y León
I.G.P. Pollo y Capón del Prat
I.G.P. Ternasco de Aragón
I.G.P. Ternera Asturiana
I.G.P. Ternera de Extremadura
I.G.P. Ternera de los Pirineos Catalanes
I.G.P. Ternera de Navarra
I.G.P. Ternera Gallega
EMBUTIDOS
I.G.P. Botillo del Bierzo
I.G.P. Chorizo de Cantimpalos
EMBUTIDOS I.G.P. Chorizo Riojano
I.G.P. Salchichón de Vic
I.G.P. Sobrasada de Mallorca
I.G.P. Chosco de Tineo (sin datos)
JAMONES
D.O.P. Dehesa de Extremadura
D.O.P. Guijuelo
D.O.P. Jamón de Huelva
D.O.P. Jamón de Teruel
I.G.P. Jamón de Trevélez
D.O.P. Los Pedroches
OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
I.G.P. Cecina de León
I.G.P. Lacón Gallego
Pág. 30 de 137
I.G.P.s
DE CARNES FRESCAS
DATOS DE REGISTRO
AÑO 2011
I.- Carne de vacuno
EXPLOTACIONES
INDUSTRIAS
I.G.P.
CEBO
PRODUCCIÓN
Número de
explotaciones
Número de
explotaciones
Número de
animales
CARNE DE ÁVILA
556
184
2.595
8
28
CARNE DE CANTABRIA
318
4
193
4
6
CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
350
245
5.655
5
8
CARNE DE MORUCHA DE SALAMANCA
147
136
1.850
4
5
CARNE DE VACUNO DEL PAÍS VASCO
1.160
98
6.829
5
6
TERNERA ASTURIANA
5.587
169
2.513
10
21
563
313
20.808
4
1
95
73
1.300
1
1
594
18
1.432
5
5
7.076
432
114.091
43
34
16.446
1.672
157.266
89
115
TERNERA DE EXTREMADURA
TERNERA DE LOS PIRINEOS CATALANES
TERNERA DE NAVARRA
TERNERA GALLEGA
TOTAL
Mataderos inscritos Salas de despiece
II.- Otras carnes frescas
EXPLOTACIONES
I.G.P.
INDUSTRIAS
CEBO
PRODUCCIÓN
Número de
explotaciones
Número de
explotaciones
Número de
animales
CORDERO DE EXTREMADURA
767
5
547.237
5
7
CORDERO DE NAVARRA
237
0
0
6
0
CORDERO MANCHEGO
425
2
30.000
2
4
LECHAZO DE CASTILLA Y LEÓN
989
NO PROCEDE
NO PROCEDE
34
1
1
NO PROCEDE
NO PROCEDE
1
NO PROCEDE
962
12
0
4
1
3.381
19
577.237
52
13
POLLO Y CAPÓN DEL PRAT
TERNASCO DE ARAGÓN
TOTAL
Pág. 31 de 137
Mataderos inscritos Salas de despiece
I.G.P.s
DE CARNES FRESCAS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
I.- Carne de vacuno
I.G.P.
PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
Animales
Peso medio
sacrificados
Carne
de las
con destino
protegida (t)
canales (kg)
a la I.G.P.
MERCADO (t)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
Total
CARNE DE ÁVILA
4.448
300
1.325
1.325
0,00
0,00
1.325
CARNE DE CANTABRIA
1.204
258
310
310
0,00
0,00
310
CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
5.352
312
1.669
1.669
0,00
0,00
1.669
CARNE DE MORUCHA DE SALAMANCA
1.480
255
376
376
0,00
0,00
376
CARNE DE VACUNO DEL PAÍS VASCO
12.336
305
3.580
3.580
0,00
0,00
3.580
TERNERA ASTURIANA
20.008
269
5.342
5.342
0,00
0,00
5.342
TERNERA DE EXTREMADURA
7.460
286
2.130
2.020
110
0,00
2.130
TERNERA DE LOS PIRINEOS CATALANES
1.036
233
248
248
0,00
0,00
248
TERNERA DE NAVARRA
10.002
297
2.465
2.465
0,00
0,00
2.465
TERNERA GALLEGA
79.875
213
17.013
16.673
340
0,00
17.013
34.458
34.008
450
0,00
34.458
TOTAL
143.201
II.- Otras carnes frescas
I.G.P.
CORDERO DE EXTREMADURA
CORDERO DE NAVARRA
CORDERO MANCHEGO
LECHAZO DE CASTILLA Y LEÓN
POLLO Y CAPÓN DEL PRAT
TERNASCO DE ARAGÓN
TOTAL
PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
Animales
Peso medio
sacrificados
Carne
de las
con destino
protegida (t)
canales (kg)
a la I.G.P.
MERCADO (t)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
Total
117.577
12,49
1.193
835
357,90
0,00
1.193
65.588
8,93
398
398
0,00
0,00
398
6.120
12,00
73
73
0,00
0,00
73
220.551
6,00
1.323
1.323
0,00
0,00
1.323
3.590
2,25
8,00
8,07
0,00
0,00
8,07
218.318
11,11
2.213
2.213
0,00
0,00
2.213
5.208
4.850
357,90
0,00
5.208
631.744
Pág. 32 de 137
I.G.P.s
DE CARNES FRESCAS
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
I.- Carne de vacuno
PRODUCCIÓN
I.G.P.
COMERCIALIZACIÓN
Nº de
Peso medio
Total
Precio medio
Animales
de las
comercializado canal pagado
sacrificados
canales
con I.G.P.
al productor
con destino a
(kg)
(t)
(€/kg)
la I.G.P.
VALOR ECONÓMICO
Millones de
€
% sobre el
total del
valor
económico
CARNE DE ÁVILA
4.448
300
1.325
3,70
4,90
3,31%
CARNE DE CANTABRIA
1.204
258
310
3,80
1,18
0,80%
CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
5.352
312
1.669
3,70
6,18
4,17%
CARNE DE MORUCHA DE SALAMANCA
1.480
255
376
3,65
1,37
0,93%
CARNE DE VACUNO DEL PAÍS VASCO
12.336
305
3.580
4,30
15,40
10,39%
TERNERA ASTURIANA
20.008
269
5.342
4,64
24,79
16,73%
TERNERA DE EXTREMADURA
7.460
286
2.130
4,01
8,54
5,77%
TERNERA DE LOS PIRINEOS CATALANES
1.036
233
248
4,20
1,04
0,70%
TERNERA DE NAVARRA
10.002
297
2.465
3,80
9,37
6,32%
TERNERA GALLEGA
79.875
213
17.013
4,43
75,37
50,88%
145,14
100%
TOTAL
143.201
34.458
II.- Otras carnes frescas
PRODUCCIÓN
I.G.P.
CORDERO DE EXTREMADURA
CORDERO DE NAVARRA
CORDERO MANCHEGO
LECHAZO DE CASTILLA Y LEÓN
POLLO Y CAPÓN DEL PRAT
TERNASCO DE ARAGÓN
TOTAL
COMERCIALIZACIÓN
VALOR ECONÓMICO
Nº de
Precio medio
Animales
Peso medio
Total
canal pagado
sacrificados
de las
comercializado
Millones de €
al productor
con destino a canales (kg) con I.G.P. (t)
(€/kg)
la I.G.P.
% sobre el
total del
valor
económico
117.577
12,49
1.193
6,30
7,52
21,65%
65.588
8,93
398
7,32
2,91
8,37%
6.120
12,00
73
7,02
0,52
1,49%
220.551
6,00
1.323
6,66
8,81
25,39%
3.590
2,25
8,00
11,00
0,09
0,26%
218.318
11,11
2.213
6,72
14,87
42,84%
34,72
100,00%
631.744
Pág. 33 de 137
5.208
I.G.P.s
DE CARNES FRESCAS
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
I.- Carne de vacuno
I.G.P.
Valor Económico
Valor Económico
Valor Económico
MERCADO
PAISES
UE
NACIONAL
TERCEROS
Valor
Económico
TOTAL
CARNE DE ÁVILA
4,90
0,00
0,00
4,90
CARNE DE CANTABRIA
1,18
0,00
0,00
1,18
CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
6,18
0,00
0,00
6,18
CARNE DE MORUCHA DE SALAMANCA
1,37
0,00
0,00
1,37
CARNE DE VACUNO DEL PAÍS VASCO
15,40
0,00
0,00
15,40
TERNERA ASTURIANA
24,79
0,00
0,00
24,79
TERNERA DE EXTREMADURA
8,10
0,44
0,00
8,54
TERNERA DE LOS PIRINEOS CATALANES
1,04
0,00
0,00
1,04
TERNERA DE NAVARRA
9,37
0,00
0,00
9,37
73,86
1,51
0,00
75,37
146,19
1,95
0,00
148,14
TERNERA GALLEGA
TOTAL
II.- Otras carnes frescas
I.G.P.
Valor Económico
Valor Económico
Valor Económico
MERCADO
PAISES
UE
NACIONAL
TERCEROS
Valor
Económico
TOTAL
CORDERO DE EXTREMADURA
5,26
2,25
0,00
7,52
CORDERO DE NAVARRA
2,91
0,00
0,00
2,91
CORDERO MANCHEGO
0,52
0,00
0,00
0,52
LECHAZO DE CASTILLA Y LEÓN
8,81
0,00
0,00
8,81
POLLO Y CAPÓN DEL PRAT
0,09
0,00
0,00
0,09
14,87
0,00
0,00
14,87
32,46
2,25
0,00
34,71
TERNASCO DE ARAGÓN
TOTAL
Pág. 34 de 137
I.G.P.s
DE CARNES FRESCAS
EVOLUCIÓN
REGISTRO
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
Nº DE EXPLOTACIONES
INDUSTRIAS
PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN
MERCADO (t)
Año
Número
Producción
Cebo
Mataderos
inscritos
Salas de
despiece
Animales
sacrificados con
destino a la I.G.P.
1992
3
371
237
9
6
42.986
371
371
0
0
371
1993
3
430
261
8
6
42.434
373
373
0
0
373
1994
4
472
331
10
9
55.204
550
548
2
0
550
1995
5
6.236
426
44
25
80.780
6.243
6.226
17
0
6.243
1996
6
8.620
476
56
28
112.695
8.326
8.317
9
0
8.326
1997
7
9.557
1.061
56
32
128.133
9.412
9.388
25
0
9.412
1998
7
10.718
619
79
41
176.541
10.607
10.560
47
0
10.607
1999
7
11.467
677
82
44
206.829
12.065
12.040
25
0
12.065
2000
12
13.502
1.047
97
52
277.945
18.252
17.755
153
0
17.908
2001
14
19.056
937
106
69
318.428
21.633
21.017
180
0
21.197
2002
14
14.201
1.024
117
70
501.757
22.283
21.833
110
0
21.943
2003
15
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
24.104
134
0
24.238
2004
15
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
30.932
145
10
31.087
2005
15
16.928
1.317
129
94
436.914
33.699
33.185
502
12
33.699
2006
15
16.671
1.385
141
106
510.834
33.675
33.167
504
3
33.674
2007
15
16.213
1.514
146
101
570.148
33.675
34.342
346
0
34.688
2008
15
17.044
1.495
141
111
664.925
36.202
35.864
338
0
36.202
2009
16
18.362
5.920
158
116
645.188
34.109
35.918
440
0
36.357
2010
16
19.260
1.703
150
128
804.127
38.193
37.764
429
0
38.193
2011
16
19.827
1.691
141
128
774.945
39.666
38.858
808
0
39.666
Pág. 35 de 137
Carne
protegida (t)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
I.G.P.s DE CARNES DE VACUNO.
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
50%
49,4%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15,5%
15%
10,4%
10%
7,2%
6,2%
4,8%
5%
3,8%
1,1%
0,9%
0,7%
CARNE DE
MORUCHA DE
SALAMANCA
CARNE DE
CANTABRIA
TERNERA PIRINEOS
CATALANES
0%
TERNERA GALLEGA
TERNERA
ASTURIANA
CARNE DE VACUNO
DEL PAÍS VASCO
TERNERA DE
NAVARRA
TERNERA DE
EXTREMADURA
CARNE DE LA
SIERRA DE
GUADARRAMA
CARNE DE ÁVILA
Comercialización Total de Carnes de Vacuno: 34.458 t
Pág. 36 de 137
I.G.P.s DE OTRAS CARNES FRESCAS
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
45%
42,5%
40%
35%
30%
25,4%
25%
22,9%
20%
15%
10%
7,6%
5%
1,4%
0,2%
0%
TERNASCO DE
ARAGÓN
LECHAZO DE
CASTILLA Y LEÓN
CORDERO DE
EXTREMADURA
CORDERO DE
NAVARRA
CORDERO
MANCHEGO
Comercialización Total de Otras Carnes Frescas: 5.208 t
Pág. 37 de 137
POLLO Y CAPÓN DEL
PRAT
I.G.P.s DE CARNE DE VACUNO
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
TERNERA GALLEGA
49,37%
TERNERA ASTURIANA
15,50%
CARNE VACUNO DEL PAÍS
VASCO
10,39%
RESTO (DOP/IGP con < 2%)
2,72%
TERNERA DE NAVARRA
7,15%
CARNE DE ÁVILA
3,85%
TERNERA DE EXTREMADURA
6,18%
CARNE DE LA SIERRA DE
GUADARRAMA
4,84%
Nota: En el gráfico no se muestran las denominaciones que presentan un porcentaje inferior al 2 %
Comercialización Total de Carnes de Vacuno: 34.458 t
Pág. 38 de 137
I.G.P.s DE OTRAS CARNES FRESCAS
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
LECHAZO DE CASTILLA Y
LEÓN
25,41%
CORDERO DE EXTREMADURA
22,90%
TERNASCO DE ARAGÓN
42,49%
CORDERO DE NAVARRA
7,63%
POLLO Y CAPÓN DEL PRAT
0,16%
CORDERO MANCHEGO
1,41%
Comercialización Total de Otras Carnes Frescas: 5.208 t
Pág. 39 de 137
I.G.P.s DE CARNES FRESCAS
Evolución de la Comercialización (t)
t
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mercado Nacional
Exportaciones
Pág. 40 de 137
TOTAL
I.G.P.s DE EMBUTIDOS
DATOS DE REGISTRO Y PRODUCCIÓN
AÑO 2011
PRODUCCIÓN
NÚMERO DE
INDUSTRIAS
ELABORADORAS
INSCRITAS
Número de
piezas
Peso medio (kg)
Producción Total
(kg)
8
272.163
0,99
268.933
14
109.078
0,51
56.000
CHORIZO RIOJANO
7
32.824
0,28
9.545
SALCHICHÓN DE VIC
8
127.841
0,44
56.250
16
NO PROCEDE
NO PROCEDE
1.999.340
53
541.906
I.G.P.
BOTILLO DEL BIERZO
CHORIZO DE CANTIMPALOS
SOBRASADA DE MALLORCA
TOTAL
Nota: de la I.G.P. Chosco de Tineo no se dispone de datos
Pág. 41 de 137
2.390.068
I.G.P.s DE EMBUTIDOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN (kg)
.
I.G.P
PRODUCCIÓN
TOTAL (kg)
BOTILLO DEL BIERZO
CHORIZO DE CANTIMPALOS
CHORIZO RIOJANO
SALCHICHÓN DE VIC
SOBRASADA DE MALLORCA
TOTAL
Mercado
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
268.933
266.782
2.151
0
268.933
56.000
56.000
0
0
56.000
9.545
9.207
338
0
9.545
56.250
50.630
5.620
0
56.250
1.999.340
1.768.909
19.345
6.070
1.794.324
2.390.068
2.151.528
27.454
6.070
2.185.052
Nota: de la I.G.P. Chosco de Tineo no se dispone de datos
Pág. 42 de 137
I.G.P.s DE EMBUTIDOS
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
.
P
.
G
.
I
BOTILLO DEL BIERZO
CHORIZO DE CANTIMPALOS
CHORIZO RIOJANO
SALCHICHÓN DE VIC
SOBRASADA DE MALLORCA
TOTAL
VALOR ECONÓMICO
TOTAL (kg)
Precio medio al
elaborador
(€/kg)
Millones de €
% sobre el total
del valor
económico
268.933
5,00
1,34
12,60%
56.000
5,50
0,31
2,89%
9.545
N/D
N/D
N/D
56.250
16,77
0,94
8,84%
1.794.324
4,50
8,07
75,67%
10,67
100%
2.185.052
Nota: de la I.G.P. Chosco de Tineo no se dispone de datos
Pág. 43 de 137
I.G.P.s DE EMBUTIDOS
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor
Económico
UE
Valor
Económico
PAISES
TERCEROS
Valor
Económico
TOTAL
BOTILLO DEL BIERZO
1,33
0,01
0,00
1,34
CHORIZO DE CANTIMPALOS
0,31
0,00
0,00
0,31
CHORIZO RIOJANO
N/D
N/D
N/D
N/D
SALCHICHÓN DE VIC
0,85
0,09
0,00
0,94
SOBRASADA DE MALLORCA
7,96
0,09
0,03
8,07
10,45
0,19
0,03
10,67
I.G.P.
TOTAL
Nota: de la I.G.P. Chosco de Tineo no se dispone de datos
Pág. 44 de 137
I.G.P.s DE EMBUTIDOS
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
REGISTROS
Año
Número
Industias
elaboradoras
inscritas
1995
1
37
1996
1
1997
COMERCIALIZACIÓN (kg)
PRODUCCIÓN
(kg)
Mercado Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
2.883.300
2.883.300
0
0
2.883.300
38
2.717.290
2.717.290
0
0
2.717.290
1
38
2.653.876
2.637.329
16.547
0
2.653.876
1998
1
38
2.079.039
2.039.739
39.300
0
2.079.039
1999
1
38
2.734.357
2.706.164
28.193
0
2.734.357
2000
3
52
3.194.652
3.073.745
37.653
0
3.111.398
2001
3
50
3.248.169
3.010.273
57.136
0
3.067.409
2002
3
50
2.989.848
2.846.691
56.439
0
2.903.130
2003
3
N/D
N/D
2.720.259
53.235
0
2.773.494
2004
3
N/D
N/D
2.818.378
49.402
0
2.867.780
2005
3
44
2.834.785
2.761.740
32.094
3.087
2.796.921
2006
3
55
2.772.537
2.722.184
32.212
5.743
2.760.139
2007
3
55
2.928.379
2.839.538
30.457
5.932
2.875.927
2008
5
55
2.928.379
2.839.538
30.457
5.932
2.875.927
2009
5
59
2.824.963
2.797.574
29.162
6.061
2.832.797
2010
6
57
2.428.174
2.334.416
32.128
6.224
2.372.768
2011*
6
53
2.390.068
2.151.528
27.454
6.070
2.185.052
* Nota: de la I.G.P. Chosco de Tineo no se dispone de datos
Pág. 45 de 137
D.O.P.s DE EMBUTIDOS
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
SOBRASADA DE MALLORCA
82,12%
SALCHICHÓN DE VIC
2,57%
CHORIZO RIOJANO
0,44%
CHORIZO DE CANTIMPALOS
2,56%
BOTILLO DEL BIERZO
12,31%
Comercialización Total de Embutidos: 2.185.052 kg
Nota: de la I.G.P. Chosco de Tineo no se dispone de datos
Pág. 46 de 137
D.O.P.s DE EMBUTIDOS
Evolución de la Comercialización (kg)
kg
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mercado Nacional
Exportaciones
Pág. 47 de 137
TOTAL
D.O.P.s E I.G.P.s
DE JAMÓN
DATOS DE REGISTRO
AÑO 2011
.
.G.P
I
/
.
P
D.O.
NÚMERO DE
EXPLOTACIONES
INSCRITAS (*)
NÚMERO DE
REPRODUCTORAS
INSCRITAS
DEHESA DE EXTREMADURA
2.049
0
43.548
103
GUIJUELO
3.389
17.320
NO PROCEDE
77
JAMÓN DE HUELVA
1.492
3.539
28.439
42
JAMÓN DE TERUEL
122
25.473
NO PROCEDE
47
NO PROCEDE
NO PROCEDE
NO PROCEDE
8
59
32
18.194
17
7.111
46.364
90.181
294
JAMÓN DE TREVÉLEZ
LOS PEDROCHES
TOTAL
NÚMERO DE CERDOS
NÚMERO DE
MARCADOS Y
SECADEROS Y/O
CONTROLADOS (#) BODEGAS INSCRITAS
(*) Explotaciones de cerdos de cebo
(#) Cerdos marcados y controlados de octubre-noviembre, que serán sacrificados en el primer trimestre del próximo año.
Dato recogido únicamente en los reglamentos de las denominaciones con dato.
Pág. 48 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s
DE JAMÓN
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
Nº de cerdos
sacrificados con
destino a la
denominación
Número de
jamones
marcados
Número de
paletas
marcadas
41.408
81.193
81.198
67.352
47.794
7,60
4,70
277.424
485.092
462.557
378.553
279.827
7,00
4,50
JAMÓN DE HUELVA
26.427
51.549
51.626
43.577
50.349
7,50
5,00
JAMÓN DE TERUEL
363.309
350.654
NO PROCEDE
383.615
NO PROCEDE
8,00
NO PROCEDE
NO PROCEDE
NO PROCEDE
NO PROCEDE
111.990
NO PROCEDE
8,00
NO PROCEDE
16.531
30.319
30.021
11.004
24.677
7,50
4,80
725.099
998.807
625.402
996.091
402.647
P
D.O.
.P.
G
.
I
/
.
DEHESA DE EXTREMADURA
GUIJUELO
JAMÓN DE TREVÉLEZ
LOS PEDROCHES
TOTAL
Pág. 49 de 137
Número de
Número de
Peso medio de Peso medio de
jamones
paletas
jamones (kg)
paletas (kg)
comercializados comercializadas
D.O.P.s E I.G.P.s
DE JAMÓN
COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
.P.
G
.
I
/
.
D .O.P
COMERCIALIZACIÓN (*)
MERCADO NACIONAL
U.E.
PAISES TERCEROS
TOTAL (1)
Jamones
Paletas
Jamones
Paletas
Jamones
Paletas
Jamones
Paletas
62.952
47.794
3.600
0
800
0
67.352
47.794
340.698
251.844
26.499
19.588
11.356
8.395
378.553
279.827
JAMÓN DE HUELVA
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
43.577
50.349
JAMÓN DE TERUEL
383.615
NO PROCEDE
0
NO PROCEDE
0
NO PROCEDE
383.615
NO PROCEDE
JAMÓN DE TREVÉLEZ
90.230
NO PROCEDE
7.920
NO PROCEDE
13.840
NO PROCEDE
111.990
NO PROCEDE
LOS PEDROCHES
11.004
24.677
0
0
0
0
11.004
24.677
888.499
324.315
38.019
19.588
25.996
8.395
996.091
402.647
DEHESA DE EXTREMADURA
GUIJUELO
TOTAL
(*) Número de piezas protegidas comercializadas
(1) El valor total de piezas comercializadas de las 6 DOP/IGP no coincide con la sumas parciales por mercados. Esto es debido a que no se disponen de los datos divididos por mercados de destino de todas
ellas.
Pág. 50 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s
DE JAMÓN
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
.P.
G
.
I
/
.
D .O.P
NÚMERO DE PIEZAS
COMERCIALIZADAS
VALOR ECONÓMICO DE LA DENOMINACIÓN
PRECIO MEDIO (€/kg)
Por tipos de piezas
(millones de €)
Valor económico total
Jamones
Paletas
Jamones
Paletas
Jamones
Paletas
Millones de €
% sobre el total
67.352
47.794
33,89
16,80
17,35
3,77
21,12
18,30%
378.553
279.827
16,55
8,90
43,86
11,21
55,06
47,70%
JAMÓN DE HUELVA
43.577
50.349
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
JAMÓN DE TERUEL
383.615
NO PROCEDE
9,00
NO PROCEDE
27,62
NO PROCEDE
27,62
23,93%
JAMÓN DE TREVÉLEZ
111.990
NO PROCEDE
8,20
NO PROCEDE
7,35
NO PROCEDE
7,35
6,37%
11.004
24.677
31,89
13,82
2,63
1,64
4,27
3,70%
996.091
402.647
98,81
16,62
115,43
100%
DEHESA DE EXTREMADURA
GUIJUELO
LOS PEDROCHES
TOTAL
Pág. 51 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s
DE JAMÓN
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor
Económico
PAISES
TERCEROS
Valor
Económico
TOTAL
DEHESA DE EXTREMADURA
19,99
0,93
0,21
21,12
GUIJUELO
49,56
3,85
1,65
55,07
JAMÓN DE HUELVA
N/D
N/D
N/D
N/D
JAMÓN DE TERUEL
27,62
0,00
0,00
27,62
JAMÓN DE TREVÉLEZ
5,92
0,52
0,91
7,35
LOS PEDROCHES
4,27
N/D
N/D
4,27
107,36
5,30
2,77
115,43
D.O.P. / I.G.P.
TOTAL
Pág. 52 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s
DE JAMÓN
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
REGISTRO
Cabezas inscritas
Año
Número
PRODUCCIÓN
Industrias
inscritas
Reproducción
Sacrificio
(1)
(2)
(3)
Número de
jamones
marcados
Número de
paletas
marcadas
COMERCIALIZACIÓN
(4)
MERCADO
Mercado Nacional
U.E.
PAÍSES TERCEROS
Jamones
Paletas
Jamones
Paletas
Jamones
Paletas
1989
2
12.645
133.612
193
264.724
95.000
75.000
15.000
0
0
0
0
1990
3
19.334
116.163
140
234.823
190.524
168.828
34.200
0
0
0
0
1991
3
22.236
139.769
142
279.177
193.606
124.752
25.855
0
0
0
0
1992
3
25.913
206.864
150
405.371
321.804
175.454
13.427
0
0
0
0
1993
3
40.307
223.184
166
420.186
362.807
219.215
28.023
0
0
0
0
1994
3
31.179
188.183
168
351.567
280.336
219.471
28.877
0
0
0
0
1995
4
36.643
212.794
193
403.663
330.393
263.433
49.754
0
0
0
0
1996
4
35.670
183.865
202
331.003
238.651
272.392
84.725
0
0
0
0
1997
4
39.889
207.664
205
385.752
270.632
270.235
66.701
0
0
0
0
1998
4
41.908
211.124
223
384.045
127.575
252.915
67.807
0
0
0
0
1999
4
65.452
340.618
222
522.645
200.233
308.270
115.604
0
0
0
0
2000
4
69.654
338.932
219
562.782
250.638
347.331
110.762
2.811
0
312
0
2001
4
71.336
426.659
233
665.972
360.666
440.559
82.475
2.758
0
306
0
2002
4
64.816
522.933
236
848.484
459.201
402.156
141.615
0
0
0
0
2003
5
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
641.010
2.100
0
2004
5
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
628.115
3.505
2.867
2005
6
57.592
1.005.520
275
1.047.837
555.979
812.904
328.038
9.320
1.500
5.881
1.000
2006
6
53.400
842.626
272
1.031.341
556.443
1.048.857
299.013
24.305
1.000
6.626
500
2007
6
58.238
936.636
277
1.475.575
638.821
1.035.536
297.389
26.340
16.308
13.560
6.989
2008
6
66.716
1.062.295
295
1.463.604
700.026
1.005.374
305.049
29.332
14.451
15.382
6.193
2009 (*)
6
59.351
1.035.247
297
1.323.005
631.325
1.093.156
338.373
35.590
15.846
17.998
6.791
2010 (*)
6
52.607
728.370
298
1.025.518
553.259
1.061.030
316.897
34.390
19.767
24.452
8.472
2011 (*)
6
46.364
725.099
294
998.807
625.402
888.499
324.315
38.019
19.588
25.996
8.395
(1) Reproductoras inscritas
(2) Cerdos sacrificados con destino a la Denominación
(3) Secaderos y/o Bodegas inscritas
(4) Número de piezas
(*) Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos.
Pág. 53 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE JAMÓN
Distribución de la Comercialización. Año 2011
PALETAS
JAMONES
GUIJUELO
38,00%
JAMÓN DE HUELVA
4,37%
DEHESA DE EXTREMADURA
6,76%
LOS PEDROCHES
1,10%
JAMÓN DE
HUELVA
12,50%
LOS
PEDROCHES
6,13%
DEHESA DE
EXTREMADURA
11,87%
JAMÓN DE TERUEL
38,51%
GUIJUELO
69,50%
JAMÓN DE TREVÉLEZ
11,24%
Jamones Comercializados: 996.091 piezas
Paletas Comercializadas: 402.647 piezas
Pág. 54 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE JAMÓN
Evolución de la Comercialización (Piezas)
Nº de Piezas
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
0
Mercado Nacional
Exportaciones
Nota: hay que tener en cuenta que de alguna de las 6 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 55 de 137
Total
I.G.P.s
DE OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
AÑO 2011
DATOS DE REGISTRO Y PRODUCCIÓN
I.- Cecina
I.G.P.
NÚMERO DE PIEZAS MARCADAS (*)
INDUSTRIAS ELABORADORAS
83.699
21
83.699
21
CECINA DE LEÓN
TOTAL
(*) A partir del año 1999 se unifican los precintos y se contabilizan piezas enteras; ya no se tienen en cuenta las diferentes partes de tapa, contra, babilla y cadera como en
años anteriores.
II.- Lacón
I.G.P.
LACÓN GALLEGO
TOTAL
Número de
Número de
Número de
explotaciones
explotaciones
explotaciones
de
de ciclo
de cebo
reproducción
cerrado
Número de
mataderos
Número de salas
de despiece
Industrias
elaboradoras
15
128
32
8
14
18
15
128
32
8
14
18
Pág. 56 de 137
I.G.P.s
DE OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
I.- Cecina
MERCADO NACIONAL
P.
I.G.
CECINA DE LEÓN
TOTAL
U.E.
PAÍSES TERCEROS
COMERCIALIZACIÓN TOTAL
Nº de piezas
kg
Nº de Piezas
kg
Nº de Piezas
kg
Nº de Piezas
kg
73.194
492.333
8.204
55.186
811
5.458
82.209
552.977
73.194
492.333
8.204
55.186
811
5.458
82.209
552.977
II.- Lacón
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
I.G.P.
LACÓN GALLEGO
TOTAL
COMERCIALIZACIÓN (nº de piezas)
Nº de lechones
controlados aptos
para ser cebados
Nº de cerdos
sacrificados
Nº de extremidades
controladas, destinadas a la
obtención de lacón
Mercado
Nacional
U.E.
Países
Terceros
COMERCIALIZACIÓN
TOTAL
5.711
5.711
8.009
7.092
0
0
7.092
5.711
5.711
8.009
7.092
0
0
7.092
Pág. 57 de 137
I.G.P.s
DE OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
AÑO 2011
VALOR ECONÓMICO
I.- Cecina
COMERCIALIZACIÓN
VALOR ECONÓMICO
.
I.G.P
TOTAL (kg)
Precio medio en origen (€/kg)
552.977
18,00
CECINA DE LEÓN
€
9,95
552.977
TOTAL
Millones de
9,95
II.- Lacón
COMERCIALIZACIÓN
I.G.P.
LACÓN GALLEGO
TOTAL
Total Piezas
Comercializadas
Peso medio
(kg)
7.092
3,60
VALOR ECONÓMICO
Total
Precio medio de
comercializado venta en origen
(kg)
(€/kg)
7.092
25.531
25.531
Pág. 58 de 137
6,25
Millones de
0,16
0,16
€
I.G.P.s
DE OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor
Económico
UE
Valor
Económico
PAISES
TERCEROS
Valor
Económico
TOTAL
CECINA DE LEÓN
8,86
0,99
0,10
9,95
LACÓN GALLEGO
0,16
0,00
0,00
0,16
9,02
0,99
0,10
10,11
I.G.P.
TOTAL
Pág. 59 de 137
I.G.P.s
DE OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
COMERCIALIZACIÓN (Kg)
REGISTROS
PRODUCCIÓN
MERCADO
Año
Número
Industrias
elaboradoras
Nº total de
piezas
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
1994
1
48
1.496
0
0
0
0
1995
1
48
17.333
43.155
0
0
43.155
1996
1
32
12.848
53.113
0
0
53.113
1997
1
19
13.095
53.139
774
774
54.687
1998
2
37
33.052
135.013
2.180
2.180
139.373
1999
2
36
36.578
65.409
5.145
5.145
75.699
2000
2
41
44.204
118.470
4.800
4.800
128.070
2001
2
41
43.700
147.871
14.000
14.000
175.871
2002
2
43
91.323
178.130
13.520
800
192.450
2003
2
N/D
N/D
405.919
41.795
1.625
449.339
2004
2
N/D
N/D
446.246
42.250
1.950
490.446
2005
2
40
112.896
516.413
42.458
5.681
564.552
2006
2
42
140.833
595.219
55.016
5.980
656.215
2007
2
41
124.180
705.612
62.724
7.616
775.952
2008
2
40
104.901
670.971
66.500
8.400
745.871
2009
2
39
87.039
619.933
61.495
791
682.219
2010
2
39
92.327
497.311
54.056
10.768
562.136
2011
2
39
89.302*
517.864
55.186
5.458
578.508
* Corresponde a piezas amparadas por la IGP
Pág. 60 de 137
I.G.P.s DE OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
LACÓN GALLEGO
4,41%
CECINA DE LEÓN
95,59%
Comercialización Total de Otros Productos Cárnicos: 578.508 kg
Pág. 61 de 137
I.G.P.s DE OTROS PRODUCTOS CÁRNICOS
Evolución de la Comercialización (kg)
kg
900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mercado Nacional
Pág. 62 de 137
Exportaciones
Total
MIELES
AÑO 2011
MIELES
I. G. P. Miel de Galicia
D.O.P. Miel de Granada
D.O.P. Miel de la Alcarria
Pág. 63 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE MIELES
REGISTRO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
.G.P.
I
/
.
.P
D .O
COMERCIALIZACIÓN (kg)
PRODUCCIÓN
(kg)
REGISTRO
MERCADO
Nº de colmenas
inscritas
Nº de
productores
inscritos
Nº de
envasadores
inscritos (*)
Miel
cosechada
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Nacional
MIEL DE GALICIA
31.581
341
35
348.318
342.956
0
0
342.956
MIEL DE GRANADA
18.915
89
6
228.000
48.600
7.000
6.000
61.600
MIEL DE LA ALCARRIA
10.337
45
18
178.820
105.671
0
47
105.718
60.833
475
59
755.138
497.227
7.000
6.047
510.274
TOTAL
(*)
En MIEL DE GALICIA, el dato incluye industrias inscritas de extracción y almacenamiento.
Pág. 64 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE MIELES
COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
.P.
G
.
I
/
.
D .O.P
MIEL COMERCIALIZADA (kg)
Monofloral (*)
Multifloral
TOTAL
MIEL DE GALICIA
21.000
321.956
342.956
MIEL DE GRANADA
23.200
38.400
61.600
MIEL DE LA ALCARRIA
51.037
54.681
105.718
95.237
415.037
510.274
TOTAL
(*)
En MIEL DE GRANADA, las monoflorales comercializadas son de castaño, romero, tomillo, aguacate, naranjo y cantueso.
En MIEL DE LA ALCARRIA, las monoflorales comercializadas son de romero y espliego.
Pág. 65 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE MIELES
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
.G.P.
I
/
.
.P
D .O
VALOR ECONÓMICO
Mercado (kg)
Total
Comercializado
(kg)
Precio medio
de venta
(€/kg)
Millones de
€
% sobre el total
del valor
económico
Nacional
U.E.
Países
Terceros
MIEL DE GALICIA
342.956
0
0
342.956
6,50
2,23
56,46%
MIEL DE GRANADA
48.600
7.000
6.000
61.600
10,74
0,66
16,76%
MIEL DE LA ALCARRIA
105.671
0
47
105.718
10,00
1,06
26,78%
497.227
7.000
6.047
510.274
3,95
100%
TOTAL
Pág. 66 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE MIELES
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
MIEL DE GALICIA
2,23
0,00
0,00
2,23
MIEL DE GRANADA
0,52
0,08
0,06
0,66
MIEL DE LA ALCARRIA
1,06
0,00
0,00
1,06
3,81
0,08
0,06
3,95
D .O.P./ I .G.P.
TOTAL
Pág. 67 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE MIELES
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
COMERCIALIZACIÓN (kg)
PRODUCCIÓN
(kg)
REGISTROS
MERCADO
Número
Nº de
colmenas
inscritas
Nº de
envasadores
inscritos
Miel cosechada
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Año
1993
1
8.977
19
46.455
10.773
17.100
0
27.873
1994
1
9.207
22
32.476
32.476
0
0
32.476
1995
1
9.442
22
29.704
29.704
0
0
29.704
1996
1
10.464
25
42.565
42.565
0
0
42.565
1997
1
10.615
27
58.246
58.246
0
0
58.246
1998
1
11.540
29
124.332
124.332
0
0
124.332
1999
1
12.142
31
89.618
89.618
0
0
89.618
2000
1
9.922
29
59.758
37.829
125
0
37.954
2001
1
9.737
28
89.161
53.872
145
0
54.017
2002
2
10.557
29
103.568
55.235
0
0
55.235
2003
3
N/D
N/D
N/D
57.000
0
0
57.000
2004
3
N/D
N/D
N/D
312.000
0
0
312.000
2005
3
52.960
79
858.536
367.633
688
350
368.671
2006
3
57.914
77
2.790.809
350.616
0
0
350.616
2007
3
59.640
78
708.041
118.797
0
90
422.877
2008
3
61.225
75
651.162
423.917
24
89
424.030
2009
3
62.956
73
589.145
431.998
48.500
5.750
486.248
2010
3
62.562
59
639.230
501.227
6.500
3.613
511.340
2011
3
60.833
59
755.138
497.227
7.000
6.047
510.274
Pág. 68 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE MIELES.
Distribución de la Comercialización. Año 2011
MIEL DE LA ALCARRIA
20,72%
MIEL DE GALICIA
67,21%
MIEL DE GRANADA
12,07%
Comercialización Total de Miel: 510.274 t
Pág. 69 de 137
PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL
AÑO 2011
FRUTAS
ACEITE DE OLIVA
D.O.P. Aceite Campo de Montiel
D.O.P. Aceite de Campo de Calatrava
D.O.P. Aceite de La Alcarria
D.O.P. Aceite d’l Empordà
D.O.P. Aceite de La Comunitat Valenciana
D.O.P. Aceite de La Rioja
D.O.P. Aceite de Mallorca
D.O.P. Aceite de Navarra
D.O.P. Aceite de Terra Alta
D.O.P. Aceite del Baix Ebre-Montsià
D.O.P. Aceite del Bajo Aragón
D.O.P. Aceite Monterrubio
D.O.P Aceituna Aloreña de Málaga
D.O.P. Avellana de Reus
I.G.P. Castaña de Galicia
I.G.P. Cereza de la Montaña de Alicante
D.O.P. Cereza del Jerte
D.O.P. Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga
I.G.P. Cítricos Valencianos
I.G.P. Clementinas de las Tierras del Ebro
D.O.P. Kaki Ribera del Xúquer
I.G.P. Manzana de Girona
CONDIMENTOS
D.O.P. Manzana
Reineta del BierzoY
ESPECIAS
D.O.P. Melocotón de Calanda
I.G.P. Melón de La Mancha
D.O.P. Antequera
D.O.P. Nísperos Callosa d'en Sarrià
D.O.P. Baena
D.O.P. Estepa
D.O.P. Pera de Jumilla
D.O.P. Gata-Hurdes
D.O.P. Pera de Lleida
D.O.P. Les Garrigues
D.O.P. Peras de Rincón de Soto
D.O.P. Lucena
D.O.P. Pasas de Málaga
D.O.P. Montes de Granada
D.O.P. Uva de mesa embolsada “Vinalopó”
D.O.P. Montes de Toledo
I.G.P. Plátano de Canarias (sin datos)
D.O.P. Montoro-Adamuz
HORTALIZAS
D.O.P. Poniente de Granada
D.O.P. Priego de Córdoba
D.O.P. Sierra de Cádiz
D.O.P. Sierra de Cazorla
D.O.P. Sierra de Segura
D.O.P. Sierra Mágina
I.G.P. Ajo Morado de Las Pedroñeras
I.G.P. Alcachofa de Benicarló
I.G.P. Alcachofa de Tudela
I.G.P. Berenjena de Almagro
I.G.P. Calçot de Valls
D.O.P. Siurana
I.G.P. Coliflor de Calahorra (sin datos)
D.O.P. Siurana
ARROCES
D.O.P. Chufa de Valencia
I.G.P. Espárrago de Huétor-Tájar
D.O.P. Arroz de Valencia
I.G.P. Espárrago de Navarra
D.O.P.. Arroz del Delta del Ebro
I.G.P. Grelos de Galicia
D.O.P. Calasparra
I.G.P. Patata de Galicia
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
I.G.P. Patata de Prades
I.G.P. Pimiento Asado del Bierzo
D.O.P. Azafrán de la Mancha
D.O.P. Pimentón de Murcia
D.O.P. Pimentón de La Vera
D.O.P. Pimiento de Arnoia (sin datos)
I.G.P. Pimiento Fresno-Benavente
I.G.P. Pimiento de Gernika
D.O.P. Pimiento de Herbón
LEGUMBRES
I.G.P. Alubia de La Bañeza-León
I.G.P. Faba Asturiana
I.G.P. Faba de Lourenzá
I.G.P. Garbanzo de Fuentesaúco
I.G.P. Judías de El Barco de Ávila
I.G.P. Pimiento de Oímbra (sin datos)
D.O.P. Pimiento del Piquillo de Lodosa
I.G.P. Pimiento Riojano
I.G.P. Pemento Do Couto
I.G.P. Tomate de La Cañada-Níjar
D.O.P. Papas Antiguas de Canarias (sin datos)
D.O.P. Judías del Ganxet
I.G.P. Lenteja de la Armuña
I.G.P. Lenteja Pardina de Tierra de Campos
Pág. 70 de 137
D.O.P.s DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
REGISTROS, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
D .O.P.
Superficie
inscrita (ha)
Almazaras
COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE PROTEGIDO
PRODUCCIÓN
(t)
REGISTRO
Total de aceite
Envasadoras/
de oliva virgen
Comercializadoras
extra protegido
MERCADO (t)
Nacional
Países
Terceros
U.E.
TOTAL
(t)
ACEITE CAMPO DE MONTIEL
30.307
15
8
741
323
266
151
741
ACEITE DE CAMPO DE CALATRAVA
22.073
6
6
105
105
0
0
105
ACEITE DE LA ALCARRIA
28.335
4
1
85
85
0
0
85
ACEITE DE LA COMUNITAT VALENCIANA
4.342
13
19
260
246
10
4
260
ACEITE DE LA RIOJA
1.757
13
49
298
250
0
0
250
ACEITE DE L'EMPORDÀ
925
4
2
138
134
3
1
138
ACEITE DE MALLORCA
1.786
7
15
195
113
12
8
133
ACEITE DE NAVARRA
2.707
7
0
524
170
30
18
218
4.200
6
17
318
290
28
0
318
ACEITE DEL BAIX EBRE-MONTSIÀ
12.111
12
5
77
38
1
6
46
ACEITE DEL BAJO ARAGÓN
17.500
33
3
1.500
1.400
30
70
1.500
ACEITE MONTERRUBIO
10.000
2
2
425
17
0
0
17
ANTEQUERA
43.025
7
1
1.140
174
0
40
214
BAENA
60.000
20
22
43.600
2.465
696
560
3.721
ESTEPA
38.000
19
4
24.000
2.000
200
300
2.500
GATA-HURDES
30.329
5
5
19
15
0
0
15
LES GARRIGUES
18.560
16
26
4.687
1.474
3.213
0
4.687
LUCENA
72.438
9
7
334
N/D
N/D
N/D
N/D
MONTES DE GRANADA
26.737
12
12
200
104
0
0
105
MONTES DE TOLEDO
26.866
37
26
245
120
80
45
245
MONTORO-ADAMUZ
26.562
7
6
8.650
38
0
0
38
PONIENTE DE GRANADA
20.752
12
15
502
100
0
0
100
PRIEGO DE CÓRDOBA
29.628
13
11
2.643
1.225
760
95
2.080
SIERRA DE CÁDIZ
28.000
7
7
492
99
1
0
100
SIERRA DE CAZORLA
37.500
12
13
15.000
2.650
100
150
2.900
SIERRA DE SEGURA
38.400
22
17
9.270
457
11
17
485
SIERRA MÁGINA
61.000
28
24
3.725
1.382
18
35
1.435
SIURANA
11.499
36
40
5.492
2.753
162
112
3.027
705.340
384
363
124.664
18.228
5.621
1.612
25.461
ACEITE DE TERRA ALTA
TOTAL
Pág. 71 de 137
D.O.P.s DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
D.O.P.
VALOR ECONÓMICO DE LA D.O.P.
Mercado Nacional
U.E.
Países Terceros
kg
kg
kg
Precio
(€/kg)
Millones de
(*)
€
% sobre el total
del valor
económico
ACEITE CAMPO DE MONTIEL
323.480
266.450
150.630
2,20
1,63
1,90%
ACEITE DE CAMPO DE CALATRAVA
105.000
0
0
4,92
0,52
0,61%
85.000
0
0
3,15
0,27
0,32%
ACEITE DE LA COMUNITAT VALENCIANA
246.000
10.000
4.000
5,00
1,30
1,52%
ACEITE DE LA RIOJA
250.000
0
0
N/D
N/D
ACEITE DE L'EMPORDÀ
134.460
2.640
600
3,00
0,41
0,48%
ACEITE DE MALLORCA
112.627
11.639
8.376
11,90
1,58
1,84%
ACEITE DE NAVARRA
170.330
30.000
18.000
4,40
0,96
1,12%
ACEITE DE TERRA ALTA
290.000
28.000
0
3,90
1,24
1,45%
38.250
1.420
6.430
4,01
0,18
0,21%
1.400.000
30.000
70.000
3,20
4,80
5,60%
17.189
0
0
3,25
0,06
0,07%
ACEITE DE LA ALCARRIA
ACEITE DEL BAIX EBRE-MONTSIÀ
ACEITE DEL BAJO ARAGÓN
ACEITE MONTERRUBIO
N/D
173.920
280
39.890
3,75
0,80
0,93%
BAENA
2.465.000
696.000
560.000
2,87
10,68
12,46%
ESTEPA
2.000.000
200.000
300.000
3,80
9,50
11,09%
14.745
0
0
3,15
0,05
0,06%
1.474.000
3.213.000
0
3,24
15,19
17,73%
N/D
N/D
ANTEQUERA
GATA-HURDES
LES GARRIGUES
N/D
N/D
MONTES DE GRANADA
104.370
140
0
2,73
0,29
0,34%
MONTES DE TOLEDO
120.000
80.000
45.000
3,50
0,86
1,00%
37.700
0
0
4,40
0,17
0,20%
LUCENA
MONTORO-ADAMUZ
PONIENTE DE GRANADA
PRIEGO DE CÓRDOBA
SIERRA DE CÁDIZ
SIERRA DE CAZORLA
N/D
N/D
100.000
0
0
3,28
0,33
0,39%
1.225.000
760.000
95.000
3,40
7,07
8,25%
99.000
1.000
0
2,50
0,25
0,29%
2.650.000
100.000
150.000
2,60
7,54
8,80%
456.630
10.690
17.170
4,03
1,95
2,28%
SIERRA MÁGINA
1.382.000
18.000
35.000
3,30
4,74
5,53%
SIURANA
2.753.000
162.000
112.000
4,40
13,32
15,54%
18.227.701
5.621.259
85,69
100%
SIERRA DE SEGURA
TOTAL
* Precio medio de venta, en origen, de aceite protegido envasado
Pág. 72 de 137
1.612.100
D.O.P.s DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
ACEITE CAMPO DE MONTIEL
0,71
0,59
0,33
1,63
ACEITE DE CAMPO DE CALATRAVA
0,52
0,00
0,00
0,52
ACEITE DE LA ALCARRIA
0,27
0,00
0,00
0,27
ACEITE DE LA COMUNITAT VALENCIANA
1,23
0,05
0,02
1,30
D.O.P.
-
-
-
-
ACEITE DE L'EMPORDÀ
0,40
0,01
0,00
0,41
ACEITE DE MALLORCA
1,34
0,14
0,10
1,58
ACEITE DE NAVARRA
0,75
0,13
0,08
0,96
ACEITE DE TERRA ALTA
1,13
0,11
0,00
1,24
ACEITE DEL BAIX EBRE-MONTSIÀ
0,15
0,01
0,03
0,18
ACEITE DEL BAJO ARAGÓN
4,48
0,10
0,22
4,80
ACEITE MONTERRUBIO
0,06
0,00
0,00
0,06
ANTEQUERA
0,65
0,00
0,15
0,80
BAENA
7,07
2,00
1,61
10,68
ESTEPA
7,60
0,76
1,14
9,50
GATA-HURDES
0,05
0,00
0,00
0,05
LES GARRIGUES
4,78
10,41
0,00
15,19
ACEITE DE LA RIOJA
-
-
-
-
MONTES DE GRANADA
0,28
0,00
0,00
0,29
MONTES DE TOLEDO
0,42
0,28
0,16
0,86
MONTORO-ADAMUZ
0,17
0,00
0,00
0,17
PONIENTE DE GRANADA
0,33
0,00
0,00
0,33
PRIEGO DE CÓRDOBA
4,17
2,58
0,32
7,07
SIERRA DE CÁDIZ
0,25
0,00
0,00
0,25
SIERRA DE CAZORLA
6,89
0,26
0,39
7,54
SIERRA DE SEGURA
1,84
0,04
0,07
1,95
LUCENA
SIERRA MÁGINA
SIURANA
TOTAL
4,56
0,06
0,12
4,74
12,11
0,71
0,49
13,32
62,21
18,25
5,23
85,69
Pág. 73 de 137
D.O.P.s DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
EVOLUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE PROTEGIDO
REGISTRO
AÑOS Y NÚMERO DE
D.O.P.s
PRODUCCIÓN (t)
MERCADO (t)
Almazaras
Total de aceite de
oliva virgen extra
protegido
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
(t)
Año
Número
Superficie
inscrita
(ha)
1989
3
74.945
74
5.918
2.545
2.577
0
5.122
1990
3
74.946
73
5.229
1.689
1.617
0
3.306
1991
3
74.946
73
5.548
2.700
2.126
0
4.826
1992
3
72.409
74
7.327
2.017
2.438
0
4.455
1993
4
116.649
103
9.349
6.342
1.908
0
8.250
1994
4
116.649
105
6.466
5.943
523
0
6.466
1995
4
117.697
96
6.784
3.985
1.300
0
5.285
1996
4
121.016
94
9.283
5.051
1.216
202
6.468
1997
6
210.519
138
14.279
6.167
1.382
202
7.751
1998
6
218.804
142
23.707
5.932
1.525
432
7.889
1999
7
237.771
168
29.833
8.422
1.255
391
10.067
2000
11
344.258
256
26.186
10.612
3.561
523
14.696
2001
13
358.886
253
27.838
10.640
2.279
488
13.407
2002
17
391.445
281
47.648
12.195
4.479
1.264
17.938
2003
19
N/D
N/D
N/D
12.833
1.496
410
14.739
2004
20
N/D
N/D
N/D
16.841
2.089
806
19.736
2005
22
470.375
334
50.163
24.791
2.252
811
27.854
2006
24
872.674
375
66.816
27.114
2.188
940
30.242
2007
24
970.367
421
47.583
20.499
2.046
732
24.166
2008
28
958.420
423
48.614
24.233
2.390
873
27.630
2009
31
1.113.687
449
83.900
22.095
2.127
1.237
25.458
2010*
27
703.500
377
99.988
18.526
2.156
1.436
22.139
2011*
28
705.340
384
124.664
18.228
5.621
1.612
25.461
(*)Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las 28 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 74 de 137
D.O.P.s DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN.
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
20,00%
18,4%
18,00%
16,00%
14,6%
14,00%
12,00%
11,9%
11,4%
9,8%
9,4%
10,00%
8,2%
8,00%
5,9%
6,00%
4,00%
5,6%
2,9%
1,9%
2,00%
0,00%
Comercialización Total de Aceite de Oliva Vírgen: 25.461 t
Pág. 75 de 137
Pág. 76 de 137
D.O.P.s DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
Evolución de la Comercialización (t)
t
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
Mercado Nacional
Exportaciones
TOTAL
Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 77 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE ARROZ
REGISTROS, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
D .O.P. / I .G.P.
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN
(t)
REGISTRO
MERCADO (t)
Superficie
inscrita
(ha)
Nº de
industrias
inscritas
Arroz
Cáscara
Arroz
Protegido
Nacional
U.E.
Países
Terceros
ARROZ DE VALENCIA
2.219,17
9
16.527,97
5.999,31
5.870,26
0,00
128,42
ARROZ DEL DELTA DEL EBRO
11.837,72
97
69.779,00
51.427,00
11.769,00
87,00
42,00
935,36
2
2.718,73
2.718,73
999,35
75,47
232,42
14.992,25
108
89.025,70
60.145,04
18.638,61
162,47
402,84
CALASPARRA
TOTAL
Pág. 78 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE ARROZ
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
.G.P.
I
/
.
P
.
D.O
VALOR ECONÓMICO DE LA
DENOMINACIÓN
t
Precio medio
ponderado según
las distintas
variedades
(€/kg)
ARROZ DE VALENCIA
5.998,68
2,10
12,60
54%
ARROZ DEL DELTA DEL EBRO
11.898,00
0,71
8,45
36%
CALASPARRA
1.307,24
1,89
2,47
10%
23,52
100%
TOTAL
19.203,92
Pág. 79 de 137
Millones de
€
% sobre el total
del valor
económico
D.O.P.s e I.G.P.s DE ARROZ
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES
TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
ARROZ DE VALENCIA
12,33
0,00
0,27
12,60
ARROZ DEL DELTA DEL EBRO
8,36
0,06
0,03
8,45
CALASPARRA
1,89
0,14
0,44
2,47
22,58
0,20
0,74
23,52
D.O.P. / I.G.P.
TOTAL
Pág. 80 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE ARROZ
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ PROTEGIDO
PRODUCCIÓN
(t)
REGISTROS
Año
Número
Superficie
inscrita
(ha)
Industrias
inscritas
Arroz cáscara
en superficie
inscrita
1989
1
980
3
2.067
1990
1
1.037
4
1991
1
375
1992
2
1993
MERCADO (t)
TOTAL
(t)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
1.137
632
176
0
807
2.374
2.374
641
334
0
974
4
2.652
2.652
786
182
0
968
18.266
20
94.597
9.133
8.965
168
0
9.132
2
19.796
15
119.022
99.132
10.225
129
0
10.354
1994
2
19.746
13
110.093
89.093
12.174
56
0
12.230
1995
2
19.662
13
112.566
89.009
11.391
70
0
11.461
1996
2
19.904
13
119.220
51.434
11.311
53
10
11.374
1997
2
20.149
13
124.189
58.536
11.626
23
9
11.659
1998
2
20.019
13
117.161
53.030
10.056
43
0
10.100
1999
2
20.279
13
116.205
48.602
11.620
20
4
11.644
2000
3
20.260
36
128.386
55.304
15.258
39
28
15.325
2001
3
22.417
20
139.055
49.185
16.351
61
22
16.434
2002
3
14.501
26
85.213
49.225
19.222
22
13
19.257
2003
3
N/D
N/D
N/D
N/D
17.909
32
16
17.957
2004
3
N/D
N/D
N/D
N/D
18.078
27
14
18.119
2005
3
14.571
20
84.516
42.721
21.493
72
72
21.637
2006
3
14.679
21
85.655
44.407
21.451
49
50
21.550
2007
3
14.776
14
91.741
39.149
35.107
131
149
35.388
2008*
3
14.299
17
89.010
32.772
22.734
261
171
23.166
2009
3
14.736
14
89.164
23.115
21.772
202
166
22.140
2010
3
14.838
100
89.628
74.744
23.707
198
137
24.042
2011
3
14.992
108
89.026
60.145
18.639
162
403
19.204
Arroz
Protegido
(*) Advertencia hay que tener en cuenta que de alguna de las 3 DOPs/IGPs existentes no se incluye la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos.
Pág. 81 de 137
D.O.P.s. e I.G.P.s. DE ARROZ.
Distribución de la Comercialización. Año 2011
ARROZ DE VALENCIA;
31,24%
CALASPARRA; 6,81%
ARROZ DEL DELTA DEL
EBRO; 61,95%
Comercialización Total de Arroz: 19.204 t
Pág. 82 de 137
D.O.P.s DE ARROZ
Evolución de la Comercialización…..
Toneladas
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Mercado Nacional
Pág. 83 de 137
2005
2006
Exportaciones
2007
2008
Total
2009
2010
2011
D.O.P.s DE CONDIMENTOS Y ESPECIAS
REGISTROS Y PRODUCCIÓN
AÑO 2011
I.- Azafrán
REGISTRO
D .O.P.
AZAFRÁN DE LA MANCHA
TOTAL
PRODUCCIÓN (kg)
Industrias e instalaciones inscritas
Superficie
inscrita
(ha)
En superficie
inscrita
Protegida
Instalaciones de
desbriznado y tostado
Industrias
envasadoras
88
425
6
720
490
88
425
6
720
490
II.- Pimentón
REGISTRO
D .O.P.
Superficie
inscrita
(ha)
PRODUCCIÓN (kg)
Industrias e instalaciones inscritas
Secaderos / Molinos
Industrias
envasadoras
En superficie
inscrita
Protegida
PIMENTÓN DE LA VERA
962
13
13
2.841.000
1.770.500
PIMENTÓN DE MURCIA
245
7
13
750.000
461.588
1.207
20
26
3.591.000
2.232.088
TOTAL
Pág. 84 de 137
D.O.P.s DE CONDIMENTOS Y ESPECIAS
COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
I.- Azafrán
COMERCIALIZACIÓN (kg)
P.
D.O.
AZAFRÁN DE LA MANCHA
TOTAL
MERCADO
Producción
Protegida (kg)
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Nacional
490
100
238
152
490
490
100
238
152
490
II.- Pimentón
COMERCIALIZACIÓN (kg)
P.
D.O.
MERCADO
Producción
Protegida (kg)
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Nacional
PIMENTÓN DE LA VERA
1.770.500
1.113.000
61.000
35.000
1.209.000
PIMENTÓN DE MURCIA
461.588
157.021
36
135
157.192
2.232.088
1.270.021
61.036
35.135
1.366.192
TOTAL
Pág. 85 de 137
D.O.P.s DE CONDIMENTOS Y ESPECIAS
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
I.- Azafrán
COMERCIALIZACIÓN
D.O.P.
AZAFRÁN DE LA MANCHA
TOTAL
TOTAL
(kg)
Precio medio
del producto en
origen
(€/kg)
490
4.860
490
VALOR ECONÓMICO
Millones de
€
% sobre el total del
valor económico
2,38
100%
2,38
100%
II.- Pimentón
COMERCIALIZACIÓN
D.O.P.
VALOR ECONÓMICO
TOTAL
(kg)
Precio medio
del producto en
origen
(€/kg)
PIMENTÓN DE LA VERA
1.209.000
4,40
5,32
88,52%
PIMENTÓN DE MURCIA
157.192
4,40
0,69
11,48%
6,01
100,00%
TOTAL
1.366.192
Pág. 86 de 137
Millones de
€
% sobre el total del
valor económico
D.O.P.s DE CONDIMENTOS Y ESPECIAS
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
D.O.P.
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
AZAFRÁN DE LA MANCHA
0,48
1,16
0,74
2,38
PIMENTÓN DE LA VERA
4,90
0,27
0,15
5,32
PIMENTÓN DE MURCIA
0,69
0,00
0,00
0,69
6,07
1,43
0,89
8,39
TOTAL
Pág. 87 de 137
DENOMINACIONES DE ORIGEN DE CONDIMENTOS Y ESPECIAS
EVOLUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN (kg)
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
REGISTROS
PRODUCCIÓN (kg)
MERCADO
TOTAL
Año
Número
Superficie
inscrita
(ha)
Industrias
envasadoras
inscritas
En superficie
inscrita
Protegida
Nacional
U.E.
Países
Terceros
2.000
2
21
5
200
200
181,30
1
17,65
200
2.001
2
418
9
1.158.243
243
92.706
4
34
92.744
2.002
2
363
14
5.200.345
1.040.345
393.832
16
36
393.884
2.003
3
N/D
N/D
N/D
N/D
1.379.000
35.000
9.000
1.424.000
2.004
3
N/D
N/D
N/D
N/D
1.824.000
37.000
11.000
1.872.000
2.005
3
1.482
22
3.252.425
1.810.425
1.583.925
42.000
11.500
1.637.425
2.006
3
1.206
28
3.028.677
1.733.681
1.660.890
41.021
11.745
1.713.656
2.007
3
1.204
28
3.320.280
1.892.610
1.498.070
52.030
12.220
1.562.320
2.008
3
1.143
28
2.975.481
1.792.230
1.243.073
56.173
17.100
1.316.345
2009*
3
1.077
28
3.096.220
2.033.393
1.502.187
58.130
18.075
1.578.393
2.010
3
1.053
31
2.931.720
1.749.475
1.113.100
56.275
30.155
1.199.530
2.011
3
1.295
32
3.591.720
2.232.578
1.270.121
61.274
35.287
1.366.682
(*) Advertencia: De algunas de las 3 DOP/IGP existentes no se incluyen la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 88 de 137
D.O.P.s. DE CONDIMENTOS Y ESPECIAS.
Distribución de la Comercialización. Año 2011
PIMENTÓN DE LA VERA
88,46%
PIMENTÓN DE MURCIA;
11,50%
AZAFRÁN DE LA
MANCHA
0,04%
Comercialización Total de Condimentos y Especias: 1.366.682 kg
Pág. 89 de 137
D.O.P.s DE CONDIMIENTOS Y ESPECIAS
Evolución de la Comercialización (kg)
kg
2.000.000
1.800.000
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Mercado Nacional
2006
2007
Exportaciones
Pág. 90 de 137
2008
Total
2009
2010
2011
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
REGISTROS, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. AÑO 2011
I. En Fresco
REGISTRO
.P.
D.O
.P.
/ I.G
Superficie
inscrita
(ha)
PRODUCCIÓN (t)
Instalaciones de
En la
acondicionamiento,
superficie
envasado y
inscrita
almacenes inscritos
COMERCIALIZACIÓN (t)
MERCADO
Protegida
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
8.241
10
10.767
143
143
0
0
802
13
68
68
68
0
0
68
CEREZA DEL JERTE
6.750
5
7.865
7.487
4.618
2.869
0
7.487
CEREZAS DE LA MONTAÑA DE ALICANTE
1.214
15
935
410
275
135
0
410
AVELLANA DE REUS
CASTAÑA DE GALICIA
CHIRIMOYA DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA
Y MÁLAGA
CÍTRICOS VALENCIANOS
143
400
4
6.000
1.111
750
279
81
1.111
17.125
46
155.985
14.562
4.400
9.342
820
14.562
CLEMENTINAS DE LAS TIERRAS DEL EBRO
1.833
9
45.000
45.000
N/D
N/D
N/D
N/D
KAKI RIBERA DEL XÚQUER
2.710
17
74.000
23.177
6.344
13.009
3.824
23.177
MANZANA DE GIRONA
1.452
3
65.100
51.000
39.300
6.300
5.400
51.000
MANZANA REINETA DEL BIERZO
120
4
3.524
2.708
1.276
0
0
1.276
MELOCOTÓN DE CALANDA
847
24
30.000
3.547
3.015
532
0
3.547
MELÓN DE LA MANCHA
190
9
6.929
6.929
154
0
0
154
NÍSPEROS CALLOSA D'EN SARRIÁ
1.600
5
14.597
12.255
3.132
8.956
167
12.255
PASAS DE MÁLAGA
1.800
7
878
293
200
2
3
205
299
6
3.563
592
387
205
0
592
1.537
8
33.320
23.990
439
3
1
443
693
8
14.400
13.309
6.373
8
0
6.381
PERA DE JUMILLA
PERA DE LLEIDA
PERAS DE RINCÓN DE SOTO
UVA DE MESA EMBOLSADA "VINALOPÓ"
TOTAL
2.320
40
49.821
13.777
8.927
4.850
0
13.777
49.933
233
522.752
220.358
79.800
46.491
10.296
136.587
(*) Nota: De la IGP Plátano de Canarias no se dispone de datos
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
REGISTROS, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
II. En Conserva
REGISTRO
I.
.P. /
D.O
.
G.P
ACEITUNA ALOREÑA DE MÁLAGA
TOTAL
Superficie
inscrita
(ha)
PRODUCCIÓN (t)
COMERCIALIZACIÓN (t)
MERCADO
Nº de industrias
Protegida
inscritas que han
En la
destinada a
elaborado producto superficie
Países
conservera Nacional
U.E.
protegido en la
inscrita
Terceros
s
campaña
TOTAL
25.000
9
2.800
1.400
1.330
70
0
1.400
25.000
9
2.800
1.400
1.330
70
0
1.400
Pág. 91 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
VALOR ECONÓMICO. AÑO 2011
I. En Fresco
FRUTA COMERCIALIZADA
VALOR ECONÓMICO DE LA
DENOMINACIÓN
(*)
/ I.G.P.
.
P
.
O
.
D
t
Precio medio del
producto protegido
acondicionado en
origen (€/kg)
Millones de
€
% sobre el total del
valor económico
0,96%
AVELLANA DE REUS
143
8,20
1,17
CASTAÑA DE GALICIA
68
3,47
0,24
0,19%
CEREZA DEL JERTE
7.487
1,98
14,82
12,08%
CEREZAS DE LA MONTAÑA DE ALICANTE
410
1.111
1,81
1,74
0,74
1,93
0,60%
CHIRIMOYA DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA Y MÁLAGA
CÍTRICOS VALENCIANOS
14.562
0,53
7,72
1,57%
6,29%
N/D
N/D
N/D
-
KAKI RIBERA DEL XÚQUER
23.177
1,00
23,18
18,88%
MANZANA DE GIRONA
51.000
0,55
28,05
22,86%
MANZANA REINETA DEL BIERZO
1.276
0,85
1,08
0,88%
MELOCOTÓN DE CALANDA
3.547
1,00
3,55
2,89%
154
0,43
0,07
0,05%
12.255
1,20
14,71
11,98%
PASAS DE MÁLAGA
205
5,32
1,09
0,89%
PERA DE JUMILLA
592
0,85
0,50
0,41%
PERA DE LLEIDA
443
0,94
0,41
0,34%
PERAS DE RINCÓN DE SOTO
6.381
1,00
6,38
5,20%
UVA DE MESA EMBOLSADA "VINALOPÓ"
13.777
1,24
17,08
13,92%
122,73
100,00%
CLEMENTINAS DE LAS TIERRAS DEL EBRO
MELÓN DE LA MANCHA
NÍSPEROS CALLOSA D'EN SARRIÁ
TOTAL
136.587
(*) Calculado en función del precio en origen de las distintas categorías del producto protegido comercializado
(*) Nota: De la IGP Plátano de Canarias no se dispone de datos
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
II. En Conserva
FRUTA COMERCIALIZADA
/ I.G.P.
D.O.P.
ACEITUNA ALOREÑA DE MÁLAGA
TOTAL
VALOR ECONÓMICO DE LA
DENOMINACIÓN
(*)
t
Precio medio del
producto protegido
acondicionado en
origen (€/kg)
Millones de
€
% sobre el total del
valor económico
1.400
5,00
7,00
100%
1.400
5,00
7,00
100%
(*) Calculado en función del precio en origen de las distintas categorías del producto protegido comercializado
Pág. 92 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES
TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
ACEITUNA ALOREÑA DE MÁLAGA
6,65
0,35
0,00
7,00
AVELLANA DE REUS
1,17
0,00
0,00
1,17
CASTAÑA DE GALICIA
0,24
0,00
0,00
0,24
CEREZA DEL JERTE
9,14
5,68
0,00
14,82
CEREZAS DE LA MONTAÑA DE ALICANTE
0,50
0,24
0,00
0,74
CHIRIMOYA DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA Y
MÁLAGA
1,31
0,49
0,14
1,93
CÍTRICOS VALENCIANOS
2,33
4,95
0,43
7,72
CLEMENTINAS DE LAS TIERRAS DEL EBRO
N/D
N/D
N/D
N/D
KAKI RIBERA DEL XÚQUER
6,34
13,01
3,82
23,18
MANZANA DE GIRONA
21,62
3,47
2,97
28,05
MANZANA REINETA DEL BIERZO
1,08
0,00
0,00
1,08
MELOCOTÓN DE CALANDA
3,02
0,53
0,00
3,55
MELÓN DE LA MANCHA
0,07
0,00
0,00
0,07
NÍSPEROS CALLOSA D'EN SARRIÁ
3,76
10,75
0,20
14,71
PASAS DE MÁLAGA
1,06
0,01
0,02
1,09
PERA DE JUMILLA
0,33
0,17
0,00
0,50
PERA DE LLEIDA
0,41
0,00
0,00
0,41
PERAS DE RINCÓN DE SOTO
6,37
0,01
0,00
6,38
UVA DE MESA EMBOLSADA "VINALOPÓ"
11,07
6,01
0,00
17,08
76,47
45,67
7,59
129,73
D.O.P. / I.G.P.
TOTAL
(*) Nota: De la IGP Plátano de Canarias no se dispone de datos
Pág. 93 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
COMERCIALIZACIÓN (t)
REGISTROS
PRODUCCIÓN (t)
MERCADO
Número
Superficie
inscrita
(ha)
Industrias
inscritas
En superficie
inscrita
Protegida
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Año
1992
3
4.512
73
0
28.518
8.316
20.202
0
28.518
1993
3
7.860
131
62.252
39.340
20.433
18.906
0
39.340
1994
3
7.872
137
65.508
36.338
13.786
22.685
0
36.471
1995
3
7.664
130
65.357
41.976
16.835
25.141
0
41.976
1996
3
7.371
189
110.344
110.178
17.182
29.689
246
47.116
1997
4
18.094
146
111.091
100.049
20.372
26.315
228
46.915
1998
5
19.335
165
104.962
54.230
25.898
28.000
332
54.230
1999
8
18.697
219
125.759
91.221
32.289
32.415
1.521
66.225
2000
11
23.577
203
209.711
159.927
38.063
37.539
1.121
76.723
2001
11
28.805
202
332.298
251.849
42.958
29.676
1.257
73.891
2002
13
28.454
197
212.344
116.404
44.326
23.478
293
68.097
2003 (1)
15
N/D
N/D
N/D
N/D
57.378
26.574
359
84.311
2004
16
N/D
N/D
N/D
N/D
56.038
31.204
795
88.037
2005
16
44.885
238
369.763
199.908
67.863
36.495
2.220
106.578
2006
16
43.700
242
358.526
186.333
44.807
35.481
434
80.722
2007
16
44.090
238
374.615
188.081
46.044
35.728
314
82.086
2008
16
46.802
3.980
385.150
209.970
45.497
27.411
152
73.059
2009*
19
43.253
207
417.504
194.504
46.576
30.833
3.281
80.690
2010*
17
72.209
228
398.896
164.287
65.260
36.849
8.883
110.992
2011
20
74.933
242
525.552
221.758
81.130
46.561
10.296
137.987
(1) A partir del año 2003, la categoria FRUTAS incluye la DOP "Avellana de Reus".
(*) Nota: De algunas de las 20 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 94 de 137
D.O.P.s. e I.G.P.s. DE FRUTAS.
Distribución de la Comercialización. Año 2011
40,00%
36,96%
35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
16,80%
15,00%
10,55%
9,98%
10,00%
8,88%
5,43%
5,00%
4,62%
2,57%
1,01%
0,93%
DOP ACEITUNA
ALOREÑA DE
MÁLAGA
DOP MANZANA
REINETA DEL BIERZO
2,27%
0,00%
IGP MANZANA DE
GIRONA
DOP KAKI RIBERA
DEL XÚQUER
IGP CÍTRICOS
VALENCIANOS
DOP UVA DE MESA
EMBOLSADA
"VINALOPÓ"
DOP NÍSPEROS
CALLOSA D'EN
SARRIÁ
DOP CEREZA DEL
JERTE
DOP PERAS DE
RINCÓN DE SOTO
DOP MELOCOTÓN DE
CALANDA
Comercialización Total de Frutas: 137.987 t
Pág. 95 de 137
RESTO (<0,9%)
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
DOP CEREZA DEL JERTE; 5,43%
DOP NÍSPEROS CALLOSA D'EN
SARRIÁ; 8,88%
DOP PERAS DE RINCÓN DE
SOTO; 4,62%
DOP MELOCOTÓN DE CALANDA;
2,57%
DOP UVA DE MESA EMBOLSADA
"VINALOPÓ"; 9,98%
IGP CÍTRICOS VALENCIANOS;
10,55%
RESTO (<2%); 4,21%
DOP KAKI RIBERA DEL XÚQUER;
16,80%
IGP MANZANA DE GIRONA;
36,96%
Comercialización Total de Frutas: 137.987 t
Pág. 96 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE FRUTAS
Evolución de la Comercialización (t)
Toneladas
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mercado Nacional
Exportaciones
Total
Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las 19 DOP/IGP existentes no se han incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos.
Pág. 97 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE HORTALIZAS
REGISTROS, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. AÑO 2011
I.- En Fresco
.
G.P
.
I
/
.
.O.P
REGISTRO
PRODUCCIÓN (t)
COMERCIALIZACIÓN (t)
Industrias
inscritas
2.828
3
21.213
1.414
80
52
0
132
ALCACHOFA DE BENICARLÓ
285
7
5.119
971
929
42
0
971
ALCACHOFA DE TUDELA
362
9
1.614
1.246
465
0
0
465
50
3
720
720
715
5
0
720
312
27
5.741
3.206
2.800
0
0
2.800
70
1
133
11
9
0
0
9
1.123
30
3.304
231
119
0
0
119
GRELOS DE GALICIA
686
5
0
381
236
0
0
236
PATATA DE GALICIA
254
8
8.461
5.266
5.266
0
0
5.266
PATATA DE PRADES
14
1
140
140
140
0
0
140
4
1
0
53
53
0
0
53
PIMIENTO DE GERNIKA
14
12
280
41
41
0
0
41
PIMIENTO DE HERBÓN
37
7
0
204
124
0
0
124
PIMIENTO FRESNO-BENAVENTE
15
1
225
225
5
0
0
5
750
6
90.325
18.065
7.100
0
0
7.100
6.823
121
137.275
32.174
18.082
99
0
18.181
D
AJO MORADO DE LAS PEDROÑERAS
CALÇOT DE VALLS
CHUFA DE VALENCIA
ESPÁRRAGO DE HUÉTOR-TÁJAR
ESPÁRRAGO DE NAVARRA
PEMENTO DO COUTO
TOMATE DE LA CAÑADA-NÍJAR
TOTAL
(*)
En superficie
inscrita
Nota: de la IGP Coliflor de Calahorra no se dispone de datos
Nota: de la DOP Pimiento de Arnoia no se dispone de datos
Nota: de la DOP Pimiento de Oímbra no se dispone de datos
Nota: de la DOP Pimiento Riojano no se dispone de datos
Nota: de la DOP Papas Antiguas de Canarias no se dispone de datos
Pág. 98 de 137
De producto
protegido en
fresco
MERCADO
Superficie
inscrita
(ha)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
II.- En Conserva
REGISTRO
.P.
G
. / I.
P
.
D.O
ALCACHOFA DE TUDELA
BERENJENA DE ALMAGRO
ESPÁRRAGO DE HUÉTOR-TÁJAR
ESPÁRRAGO DE NAVARRA
GRELOS DE GALICIA
PIMIENTO ASADO DEL BIERZO
PIMIENTO DEL PIQUILLO DE LODOSA
PIMIENTO RIOJANO
TOTAL
PRODUCCIÓN (t)
Superficie
inscrita
(ha)
Industrias
inscritas
(362)
COMERCIALIZACIÓN (t)
MERCADO
En superficie
inscrita
Destinada a
conserveras
inscritas
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
(9)
1.614
367
81
10
5
96
48
3
1.381
1.381
1.354
27
0
1.381
(70)
(1)
133
123
69
0
0
69
(1.123)
(30)
3.304
3.073
1.251
147
74
1.472
(686)
(5)
0
89
69
0
0
69
17
8
160
159
62
2
0
64
136
12
1.672
1.223
405
48
24
477
19
5
881
70
43
0
0
43
2.461
73
9.145
6.485
3.334
234
103
3.671
(*)
(*) Que han acondicionado o elaborado producto protegido en la campaña
( ) Los datos entre paréntesis indican que la superficie y el número de industrias es común tanto para el producto en fresco como en conserva
Pág. 99 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE HORTALIZAS
VALOR ECONÓMICO. AÑO 2011
I.- En Fresco
COMERCIALIZACIÓN
.
.G.P
./I
P
.
.O
t
AJO MORADO DE LAS PEDROÑERAS
132
ALCACHOFA DE BENICARLÓ
Millones
de
€
% sobre el total del
valor económico
2,63
0,35
1,95%
971
1,11
1,08
6,04%
ALCACHOFA DE TUDELA
465
1,20
0,56
3,13%
CALÇOT DE VALLS
720
1,30
0,94
5,25%
2.800
1,40
3,92
21,99%
9
5,00
0,05
0,26%
ESPÁRRAGO DE NAVARRA
119
3,22
0,38
2,15%
GRELOS DE GALICIA
236
1,00
0,24
1,32%
PATATA DE GALICIA
5.266
0,80
4,21
23,63%
PATATA DE PRADES
140
1,10
0,15
0,86%
PEMENTO DO COUTO
53
3,00
0,16
0,89%
PIMIENTO DE GERNIKA
41
17,44
0,72
4,05%
PIMIENTO DE HERBÓN
124
3,00
0,37
2,09%
5
2,00
0,01
0,06%
7.100
0,66
4,69
26,28%
17,83
100%
D
CHUFA DE VALENCIA
ESPÁRRAGO DE HUÉTOR-TÁJAR
PIMIENTO FRESNO-BENAVENTE
TOMATE DE LA CAÑADA-NÍJAR
TOTAL
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Precio medio de venta
en origen producto en
FRESCO (€/kg)
VALOR ECONÓMICO
18.181
de la IGP Coliflor de Calahorra no se dispone de datos
de la DOP Pimiento de Arnoia no se dispone de datos
de la DOP Pimiento de Oímbra no se dispone de datos
de la DOP Papas antiguas de Canarias no se dispone de datos
Pág. 100 de 137
II.- En Conserva
P.
.
G
.
./I
P
.
.O
D
ALCACHOFA DE TUDELA
COMERCIALIZACIÓN
t
VALOR ECONÓMICO
Precio medio de venta
en origen producto en
CONSERVA (€/kg)
Millones
de
€
% sobre el total del
valor económico
96
12,03
1,15
3,94%
1.381
4,30
5,94
20,33%
69
6,50
0,45
1,54%
1.472
11,66
17,16
58,74%
GRELOS DE GALICIA
69
2,00
0,14
0,48%
PIMIENTO ASADO DEL BIERZO
64
8,00
0,51
1,75%
477
7,81
3,73
12,77%
43
3
0,13
0,45%
29,21
100%
BERENJENA DE ALMAGRO
ESPÁRRAGO DE HUÉTOR-TÁJAR
ESPÁRRAGO DE NAVARRA
PIMIENTO DEL PIQUILLO DE LODOSA
PIMIENTO RIOJANO
TOTAL
3.671
Pág. 101 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE HORTALIZAS
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES
TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
AJO MORADO DE LAS PEDROÑERAS
0,21
0,14
0,00
0,35
ALCACHOFA DE BENICARLÓ
1,03
0,05
0,00
1,08
ALCACHOFA DE TUDELA
1,54
0,12
0,06
1,71
BERENJENA DE ALMAGRO
5,82
0,12
0,00
5,94
CALÇOT DE VALLS
0,93
0,01
0,00
0,94
CHUFA DE VALENCIA
3,92
0,00
0,00
3,92
ESPÁRRAGO DE HUÉTOR-TÁJAR
0,50
0,00
0,00
0,50
14,97
1,72
0,86
17,54
GRELOS DE GALICIA
0,37
0,00
0,00
0,37
PATATA DE GALICIA
4,21
0,00
0,00
4,21
PATATA DE PRADES
0,15
0,00
0,00
0,15
PEMENTO DO COUTO
0,16
0,00
0,00
0,16
PIMIENTO ASADO DEL BIERZO
0,49
0,02
0,00
0,51
PIMIENTO DE GERNIKA
0,72
0,00
0,00
0,72
PIMIENTO DE HERBÓN
0,37
0,00
0,00
0,37
PIMIENTO DEL PIQUILLO DE LODOSA
3,16
0,37
0,19
3,73
PIMIENTO FRESNO-BENAVENTE
0,01
0,00
0,00
0,01
PIMIENTO RIOJANO
0,13
0,00
0,00
0,13
TOMATE DE LA CAÑADA-NÍJAR
4,69
0,00
0,00
4,69
43,38
2,55
1,10
47,03
D.O.P. / I.G.P.
ESPÁRRAGO DE NAVARRA
TOTAL
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
de la IGP Coliflor de Calahorra no se dispone de datos
de la DOP Pimiento de Arnoia no se dispone de datos
de la DOP Pimiento de Oímbra no se dispone de datos
de la DOP Papas Antiguas de Canarias no se dispone de datos
Pág. 102 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE HORTALIZAS. EVOLUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN (t)
AÑO Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
Año
Número
REGISTROS
PRODUCCIÓN (t)
MERCADO
Superficie
inscrita
(ha)
Industrias
inscritas
(1)
En superficie
inscrita
Destinada a
conserveras
inscritas
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Nacional
1989
2
4.776
31
14.875
8.299
3.831
0
0
3.831
1990
2
5.415
39
14.316
7.429
3.956
0
0
3.956
1991
2
5.214
52
12.342
6.456
6.042
159
0
6.201
1992
2
4.758
61
13.206
10.514
5.432
0
0
5.432
1993
2
5.409
73
17.751
15.152
8.443
0
0
8.443
1994
2
4.617
72
16.702
15.484
9.188
0
0
9.188
1995
3
3.854
58
16.502
13.532
7.867
0
0
7.867
1996
3
3.772
64
17.097
13.202
8.201
167
4
8.371
1997
4
4.117
68
17.893
11.820
9.774
121
3
9.898
1998
4
4.066
72
12.967
10.640
8.132
65
4
8.201
1999
4
4.141
69
13.807
10.884
8.144
32
4
8.179
2000
6
4.815
77
13.570
9.001
7.096
38
31
7.165
2001
8
5.030
69
25.171
16.912
12.062
79
5
12.145
2002
11
4.982
111
34.186
9.850
17.443
285
32
17.760
2003 (2)
14
N/D
N/D
N/D
N/D
17.850
240
9
18.099
2004 (2)
14
N/D
N/D
N/D
N/D
16.189
315
15
16.519
2005 (2)
19
5.303
142
44.512
699
18.003
335
50
18.388
2006 (2)
19
5.350
109
35.481
699
18.554
160
58
18.772
2007
19
5.384
106
37.285
699
18.754
282
12
19.048
2008
20
3.420
139
39.291
699
18.008
662
48
18.718
2009 (*)
23
7.034
195
132.818
8.040
15.224
314
24
17.052
2010(*)
22
6.843
139
132.030
6.051
13.750
124
8
20.202
2011
23
7.024
149
141.369
6.485
21.416
333
103
21.852
(1) Que han acondicionado o elaborado producto protegido en la campaña.
(2) Incluye la "Chufa de Valencia"
(*) Nota: De algunas de las DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos.
Pág. 103 de 137
D.O.P.s. e I.G.P.s. DE HORTALIZAS.
Distribución de la Comercialización. Año 2011
35,00%
32,49%
30,00%
24,10%
25,00%
20,00%
15,00%
12,81%
10,00%
7,28%
6,32%
4,44%
5,00%
0,00%
TOMATE DE LA
CAÑADA-NÍJAR
PATATA DE GALICIA CHUFA DE VALENCIA
ESPÁRRAGO DE
NAVARRA
BERENJENA DE
ALMAGRO
ALCACHOFA DE
BENICARLÓ
3,29%
CALÇOT DE VALLS
2,56%
ALCACHOFA DE
TUDELA
2,18%
PIMIENTO DEL
PIQUILLO DE
LODOSA
1,39%
0,64%
GRELOS DE GALICIA PATATA DE PRADES
Comercialización Total de Hortalizas: 21.852 t
Pág. 104 de 137
0,61%
0,57%
AJO MORADO DE
LAS PEDROÑERAS
PIMIENTO DE
HERBÓN
1,32%
RESTO < 0,50%
D.O.P.s e I.G.P.s DE HORTALIZAS
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
CALÇOT DE VALLS; 3,29%
ALCACHOFA DE
BENICARLÓ; 4,44%
ALCACHOFA DE
TUDELA; 2,56%
BERENJENA DE ALMAGRO;
6,32%
PIMIENTO DEL PIQUILLO DE
LODOSA; 2,18%
RESTO <2 % ; 4,53%
ESPÁRRAGO DE
NAVARRA; 7,28%
TOMATE DE LA CAÑADANÍJAR; 32,49%
CHUFA DE VALENCIA; 12,81%
PATATA DE GALICIA; 24,10%
Comercialización Total de Hortalizas: 21.852 t
Pág. 105 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE HORTALIZAS
Evolución de la Comercialización (t)
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
Mercado Nacional
Exportaciones
Total
Nota: Hay que tener en cuenta que de algunas de las 23 DOP/IGP existentes no se han incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos.
Pág. 106 de 137
I.G.P.s DE LEGUMBRES
DATOS DE REGISTRO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN (t)
REGISTRO
.
I.G.P
Superficie
inscrita
(ha)
Nº de
industrias
inscritas
MERCADO
PRODUCCIÓN
PROTEGIDA (t)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
ALUBIA DE LA BAÑEZA-LEÓN
612
11
354
167
0
0
167
FABA ASTURIANA
105
21
137
61
0
0
61
FABA DE LOURENZÁ
151
7
7
7
0
0
7
GARBANZO DE FUENTESAÚCO
438
48
348
110
0
0
110
JUDÍAS DE EL BARCO DE ÁVILA
60
65
74
27
0
0
27
JUDÍAS DEL GANXET
11
7
5
5
0
0
5
LENTEJA DE LA ARMUÑA
1.471
139
1.019
154
1
0
155
LENTEJA PARDINA DE TIERRA DE CAMPOS
3.938
8
3.425
294
0
0
294
6.786
306
5.369
825
1
0
826
TOTAL
Pág. 107 de 137
I.G.P.s DE LEGUMBRES
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN
.
I.G.P
PRODUCCIÓN
PROTEGIDA
(t)
Precio medio
en origen
(€/kg)
t
VALOR ECONÓMICO (*)
Millones de
€
% sobre el
total del valor
económico
ALUBIA DE LA BAÑEZA-LEÓN
354
167
1,68
0,28
10,69%
FABA ASTURIANA
137
61
10,00
0,61
23,28%
7
7
11
0,08
3,05%
GARBANZO DE FUENTESAÚCO
348
110
3,07
0,34
12,98%
JUDÍAS DE EL BARCO DE ÁVILA
74
27
9,20
0,25
9,54%
5
5
8,00
0,04
1,53%
LENTEJA DE LA ARMUÑA
1.019
155
2,95
0,46
17,56%
LENTEJA PARDINA DE TIERRA DE CAMPOS
3.425
294
1,90
0,56
21,37%
TOTAL
5.369
826
2,62
100%
FABA DE LOURENZÁ
JUDÍAS DEL GANXET
(*) Calculado en función del precio medio en origen del producto protegido
Pág. 108 de 137
I.G.P.s DE LEGUMBRES
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
I.G.P.
Valor Económico
Valor Económico
Valor Económico
Valor Económico
MERCADO
PAISES
UE
TOTAL
NACIONAL
TERCEROS
ALUBIA DE LA BAÑEZA-LEÓN
0,28
0,00
0,00
0,28
FABA ASTURIANA
0,61
0,00
0,00
0,61
FABA DE LOURENZÁ
0,08
0,00
0,00
0,08
GARBANZO DE FUENTESAÚCO
0,34
0,00
0,00
0,34
JUDÍAS DE EL BARCO DE ÁVILA
0,25
0,00
0,00
0,25
JUDÍAS DEL GANXET
0,04
0,00
0,00
0,04
LENTEJA DE LA ARMUÑA
0,454
0,004
0,00
0,46
LENTEJA PARDINA DE TIERRA DE CAMPOS
0,56
0,00
0,00
0,56
TOTAL
2,61
0,01
0,00
2,62
Pág. 109 de 137
I.G.P.s DE LEGUMBRES
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
REGISTROS
Superficie
inscrita
(ha)
COMERCIALIZACIÓN (t)
Industrias
inscritas
PRODUCCIÓN
PROTEGIDA (t)
(1)
Mercado
Nacional
Países
Terceros
U.E.
TOTAL
Año
Número
1989
1
56
3
56
56
0
0
56
1990
2
233
10
133
63
0
0
63
1991
2
257
10
68
68
0
0
68
1992
2
304
16
46
27
0
0
27
1993
3
2.142
27
120
110
0
0
110
1994
3
1.344
26
168
168
0
0
168
1995
3
1.077
25
154
133
0
2
135
1996
3
1.355
27
205
190
0
0
190
1997
3
981
31
85
261
0
0
261
1998
3
978
30
783
243
0
0
243
1999
3
1.056
31
852
288
0
1
289
2000
3
1.015
33
640
309
4
0
313
2001
3
789
38
526
395
2
2
399
2002
4
798
37
590
421
0
2
423
2003
5
N/D
N/D
N/D
568
0
1
569
2004
5
N/D
N/D
N/D
503
0
1
504
2005
7
1.952
67
644
456
0
1
457
2006
7
1.830
66
1.259
442
0
0
442
2007
7
1.468
67
725
499
0
0
499
2008
8
1.405
66
1.134
694
0
0
694
2009
8
2.427
74
1.597
840
0
0
840
2010
7
5.677
566
5.032
829
0
0
829
2011
8
6.786
306
5.369
825
1
0
826
(1) El descenso producido en 1997 es debido a la descalificación de toda la producción de "Lenteja de la Armuña" por las malas condiciones meteorológicas.
Pág. 110 de 137
I.G.P.s. DE LEGUMBRES.
Distribución de la Comercialización. Año 2011
IGP FABA DE LOURENZA; 0,84%
DOP JUDÍA DEL GANXET; 0,61%
IGP LENTEJA PARDINA DE TIERRA
DE CAMPOS; 35,59%
IGP JUDÍAS DE EL BARCO
DE ÁVILA; 3,27%
IGP FABA ASTURIANA; 7,38%
IGP GARBANZO DE
FUENTESAÚCO; 13,32%
IGP ALUBIA DE LA BAÑEZA LEÓN; 20,22%
IGP LENTEJA DE LA ARMUÑA;
18,77%
Comercialización Total de Legumbres: 826 t
Pág. 111 de 137
I.G.P.s DE LEGUMBRES
Evolución de la Comercialización (t)
Toneladas
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mercado Nacional
Exportaciones
Nota: De algunas de las 8 DOP/IGP existentes no se han incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 112 de 137
Total
PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA
AÑO 2011
PESCADOS Y MOLUSCOS
I.G.P. Caballa de Andalucía
D.O.P. Mejillón de Galicia
I.G.P. Melva de Andalucía
Pág. 113 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s
DE PESCADOS Y MOLUSCOS
REGISTROS, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
I.- Caballa y Melva
REGISTRO
.G.P.
I
/
.
P
D .O.
COMERCIALIZACIÓN (t)
MERCADO
PRODUCCIÓN (t)
Industrias
inscritas
CABALLA DE ANDALUCÍA
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Nacional
1.260
819
378
63
1.260
575
374
173
28
575
1.835
1.193
551
91
1.835
5
MELVA DE ANDALUCÍA
TOTAL
5
(1) Ambas I.G.P. (Caballa de Andalucía y Melva de Andalucía) comparten datos registrales, ya que se trata de industrias mixtas (que procesan ambos tipos de productos).
II.- Mejillón
REGISTRO
COMERCIALIZACIÓN (t)
.G.P.
I
/
.
P
D .O.
Número de bateas
inscritas
Centros de
depuración y/o
expedición
Empresas
comercializadoras
inscritas
Industrias
inscritas
MEJILLÓN DE GALICIA
3.105
44
N/D
19
TOTAL
3.105
44
N/D
19
Pág. 114 de 137
MERCADO
PRODUCCIÓN
(t)
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Nacional
21.961,38
N/D
N/D
N/D
N/D
21.961,38
N/D
N/D
N/D
N/D
D.O.P.s E I.G.P.s
DE PESCADOS Y MOLUSCOS
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
I.- Caballa y Melva
COMERCIALIZACIÓN
.G.P.
D .O.P./ I
CABALLA DE ANDALUCÍA
MELVA DE ANDALUCÍA
TOTAL
VALOR ECONÓMICO DE LA
DENOMINACIÓN
Total
Comercializado (t)
Precio medio de venta
en origen de producto
protegido envasado
(€/kg)
Millones de €
% sobre el total
del valor
económico
1.260
10,00
12,60
59,36%
575
15,00
8,63
40,64%
21,23
100%
1.835
II.- Mejillón
COMERCIALIZACIÓN
.G.P.
D .O.P./ I
MEJILLÓN DE GALICIA
TOTAL
VALOR ECONÓMICO DE LA
DENOMINACIÓN
Total
Comercializado (t)
Precio medio de venta
en origen de producto
protegido envasado
(€/kg)
Millones de €
% sobre el total
del valor
económico
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
Pág. 115 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s
DE PESCADOS Y MOLUSCOS
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
I.- Caballa y Melva
D.O.P. / I.G.P.
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
Valor Económico
Valor Económico
UE
PAISES TERCEROS
TOTAL
CABALLA DE ANDALUCÍA
8,19
3,78
0,63
12,60
MELVA DE ANDALUCÍA
5,61
2,59
0,43
8,63
13,80
6,37
1,06
21,23
TOTAL
II.- Mejillón
D.O.P. / I.G.P.
MEJILLÓN DE GALICIA
TOTAL
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
Valor Económico
Valor Económico
UE
PAISES TERCEROS
TOTAL
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
Pág. 116 de 137
D.O.P.s E I.G.P.s DE PESCADOS Y MOLUSCOS
EVOLUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN (t)
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
REGISTROS
MERCADO
PRODUCCIÓN
(t)
Año
Número
Número de
bateas
inscritas
Número de
industrias
inscritas
2001
1
3.104
38
2002
1
2003
3
N/D
N/D
N/D
1
0
0
1
2004
3
N/D
N/D
N/D
8
0
0
8
2005
3
0
14
2.650
2.650
0
0
2.650
2006
3
0
14
2.440
2.240
0
0
2.440
2007
3
0
12
2.900
2.300
600
0
2.900
2008 (*)
3
N/D
12
2.900
2.290
560
90
2.940
2009 (*)
3
3.139
20
2.396
1.760
520
40
2.320
2010 (*)
3
3.134
22
14.281
1.650
460
250
2.360
2011 (*)
3
3.105
24
23.796
1.193
551
92
1.835
446
TOTAL
Nacional
U.E.
Países Terceros
387
0
0
387
No se recibieron datos correspondientes a este año del Consejo Regulador de la D.O.P. MEJILLÓN DE GALICIA
(*) Nota: hay que tener en cuenta que no se han incluido parte de los datos de la D.O.P. Mejillón de Galicia por no disponer de ellos.
Pág. 117 de 137
D.O.P.s. e I.G.P.s DE PESCADOS Y MOLUSCOS.
Distribución de la Comercialización. Año 2011
MELVA DE ANDALUCÍA
31,34%
CABALLA DE ANDALUCÍA
68,66%
Comercialización Total de Pescados y Moluscos: 1.835 t
Nota: Datos no disponibles para la DOP Mejillón de Galicia
Pág. 118 de 137
D.O.P.s e I.G.P.s DE PESCADOS Y MOLUSCOS
Evolución de la Comercialización (t)
Toneladas
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
2001
2003
2004
2005
2006
Mercado Nacional
2007
Exportaciones
Nota: datos de 2002 no disponibles.
Pág. 119 de 137
2008
2009
Total
2010
2011
OTROS PRODUCTOS CON
D.O.P. o I.G.P.
AÑO 2011
PRODUCTOS DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
I.G.P. Alfajor de Medina Sidonia
I.G.P. Ensaimada de Mallorca
I.G.P. Jijona
I.G.P. Mantecadas de Astorga
I.G.P. Mantecados de Estepa
I.G.P. Mazapán de Toledo
I.G.P. Pan de Cea
I.G.P. Pan de Cruz de Ciudad Real
I.G.P. Sobao Pasiego
I.G.P. Tarta de Santiago
I.G.P. Turrón de Agramunt
I.G.P. Turrón de Alicante
SIDRA
D.O.P. Sidra de Asturias
VINAGRES
D.O.P. Vinagre del Condado de Huelva
D.O.P. Vinagre de Jerez
D.O.P. Vinagre de Montilla Moriles
Pág. 120 de 137
I.G.P.s DE PRODUCTOS DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
REGISTRO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN (t)
REGISTRO
.
.G.P
I
Nº de industrias
inscritas
PRODUCCIÓN
PROTEGIDA
(t)
MERCADO
Nacional
TOTAL
Países
Terceros
U.E.
2
15
15
0
0
15
ENSAIMADA DE MALLORCA
24
136
136
0
0
136
JIJONA (*)
40
2.826
2.501
85
241
2.826
6
67
67
0
0
67
20
3.000
2.910
90
0
3.000
5
516
464
52
0
516
18
361
361
0
0
361
PAN DE CRUZ DE CIUDAD REAL
7
26
26
0
0
26
SOBAO PASIEGO
9
1.130
1.130
0
0
1.130
12
19
19
0
0
19
4
221
177
44
0
221
40
3.019
2.672
90
257
3.019
187
11.336
10.478
361
498
11.336
ALFAJOR DE MEDINA SIDONIA
MANTECADAS DE ASTORGA
MANTECADOS DE ESTEPA
MAZAPÁN DE TOLEDO
PAN DE CEA
TARTA DE SANTIAGO
TURRÓN DE AGRAMUNT
TURRÓN DE ALICANTE (*)
TOTAL
(*) Las IGP "Jijona" y "Turrón de Alicante" comparten los datos registrales.
Pág. 121 de 137
I.G.P.s DE PRODUCTOS DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
COMERCIALIZACIÓN Y VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN (t)
VALOR ECONÓMICO
P.
I.G.
PRECIOS MEDIOS DE
VENTA EN
INDUSTRIA
(€/kg)
MERCADO
Nacional
Países
Terceros
U.E.
TOTAL
Millones de
€
% sobre el total
del valor
económico
15
0
0
15
10,00
0,15
0,21%
136
0
0
136
9,60
1,30
1,78%
2.501
85
241
2.826
8,85
25,01
34,25%
67
0
0
67
10,33
0,69
0,95%
2.910
90
0
3.000
2,50
7,50
10,27%
MAZAPÁN DE TOLEDO
464
52
0
516
10,67
5,50
7,53%
PAN DE CEA
361
0
0
361
2,30
0,83
1,14%
26
0
0
26
0,70
0,02
0,03%
1.130
0
0
1.130
3,69
4,17
5,71%
19
0
0
19
9,40
0,18
0,24%
177
44
0
221
4,30
0,95
1,30%
2.672
90
257
3.019
8,85
26,72
36,59%
10.478
361
498
11.336
73,02
100%
ALFAJOR DE MEDINA SIDONIA
ENSAIMADA DE MALLORCA
JIJONA
MANTECADAS DE ASTORGA
MANTECADOS DE ESTEPA
PAN DE CRUZ DE CIUDAD REAL
SOBAO PASIEGO
TARTA DE SANTIAGO
TURRÓN DE AGRAMUNT
TURRÓN DE ALICANTE
TOTAL
Pág. 122 de 137
I.G.P.s DE PRODUCTOS DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
I.G.P.
Valor Económico
MERCADO NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES TERCEROS
Valor Económico TOTAL
ALFAJOR DE MEDINA SIDONIA
0,15
0,00
0,00
0,15
ENSAIMADA DE MALLORCA
1,30
0,00
0,00
1,30
22,13
0,75
2,13
25,01
MANTECADAS DE ASTORGA
0,69
0,00
0,00
0,69
MANTECADOS DE ESTEPA
7,28
0,23
0,00
7,50
MAZAPÁN DE TOLEDO
4,95
0,55
0,00
5,50
PAN DE CEA
0,83
0,00
0,00
0,83
PAN DE CRUZ DE CIUDAD REAL
0,02
0,00
0,00
0,02
SOBAO PASIEGO
4,17
0,00
0,00
4,17
TARTA DE SANTIAGO
0,18
0,00
0,00
0,18
TURRÓN DE AGRAMUNT
0,76
0,19
0,00
0,95
23,65
0,80
2,27
26,72
66,10
2,52
4,40
73,02
JIJONA
TURRÓN DE ALICANTE
TOTAL
Pág. 123 de 137
I.G.P.s DE PRODUCTOS DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
EVOLUCIÓN
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
COMERCIALIZACIÓN TOTAL (t)
REGISTRO
Nº de
industrias
inscritas
MERCADO
PRODUCCIÓN
PROTEGIDA (t)
Nacional
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Año
Número
1992
1
26
7.692
6.645
1.047
0
7.692
1993
1
26
7.660
6.707
953
0
7.660
1994
1
26
7.949
6.961
988
0
7.949
1995
1
27
8.089
7.033
1.056
0
8.089
1996
2
24
6.359
5.049
100
668
5.817
1997
2
22
7.783
6.850
109
653
7.612
1998
2
22
6.973
6.113
95
755
6.963
1999
2
22
6.945
6.025
111
798
6.935
2000
3
27
10.745
9.198
298
1.151
10.647
2001
3
27
11.198
9.567
364
1.267
11.197
2002
3
27
10.983
9.546
340
1.096
10.982
2003
7
N/D
N/D
10.057
400
900
11.357
2004
8
N/D
N/D
9.115
330
674
10.119
2005
9
124
10.452
9.457
401
594
10.452
2006
9
127
9.075
8.222
220
632
9.074
2007
10
128
10.073
9.615
306
604
10.526
2008
10
130
9.238
8.816
320
536
9.673
2009*
12
152
8.460
7.578
225
473
8.460
2010*
12
192
12.336
11.329
203
624
12.336
2011*
12
187
11.336
10.478
361
498
11.336
(*) Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las 12 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 124 de 137
I.G.P.s DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
Distribución de la Comercialización Total. Año 2011
IGP PAN DE CEA
3,18%
IGP TURRÓN DE AGRAMUNT
1,95%
IGP MAZAPÁN DE TOLEDO
4,55%
IGP ENSAIMADA DE MALLORCA
1,20%
IGP MANTECADAS DE ASTORGA
0,59%
RESTO (<0,5 %)
0,53%
IGP SOBAO PASIEGO
9,97%
IGP TURRÓN DE ALICANTE
26,63%
IGP JIJONA
24,93%
IGP MANTECADOS DE ESTEPA
26,47%
Comercialización Total de Panadería, Pastelería y Repostería: 11.336 t
Pág. 125 de 137
I.G.P.s DE PANADERÍA, PASTELERÍA Y REPOSTERÍA
Evolución de la Comercialización (t)
t
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mercado Nacional
Exportaciones
Nota: hay que tener en cuenta que de algunas de las 12 DOP/IGP existentes no se ha incluido la totalidad o parte de los datos por no disponer de ellos
Pág. 126 de 137
TOTAL
D.O.P.s DE SIDRA
REGISTROS Y PRODUCCIÓN
AÑO 2011
REGISTRO
D
.
.O.P
SIDRA DE ASTURIAS
TOTAL
PRODUCCIÓN
Superficie inscrita Número de lagares
(ha)
inscritos
Manzana producida en
superficie inscrita
(t)
Manzana destinada a
elaborar sidra protegida
(t)
Producción TOTAL
DE SIDRA
protegida por la
D.O.P.
(hl)
590,00
27
3.252
2.474
18.663
590,00
27
3.252
2.474
18.663
Pág. 127 de 137
D.O.P.s DE SIDRA
COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN (hl)
.
MERCADO
.P
D.O
TOTAL
Mercado
SIDRA DE ASTURIAS
TOTAL
Nacional
U.E.
Países
Terceros
9.223
28
9
9.260
9.223
28
9
9.260
Pág. 128 de 137
D.O.P.s DE SIDRA
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
SIDRA COMERCIALIZADA
D.O.P
VALOR ECONÓMICO DE
LA DENOMINACIÓN
Millones de €
SIDRA (hl)
Precio medio en Lagar
SIDRA (€/hl)
SIDRA DE ASTURIAS
9.260
192,15
1,78
TOTAL
9.260
192,15
1,78
Pág. 129 de 137
D.O.P.s DE SIDRA
Valor económico según mercado de destino. AÑO 2011
Datos en millones de €
D .O.P.
SIDRA DE ASTURIAS
TOTAL
Valor Económico
MERCADO
NACIONAL
Valor Económico
UE
Valor Económico
PAISES TERCEROS
Valor Económico
TOTAL
1,77
0,01
0,00
1,78
1,77
0,01
0,00
1,78
Pág. 130 de 137
D.O.P.s DE SIDRA
EVOLUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN (hl)
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
REGISTROS
PRODUCCIÓN
MERCADO
Superficie
inscrita
(ha)
Número de
lagares
Manzana destinada a
elaborar sidra protegida
(t)
Producción TOTAL DE
SIDRA protegida por la
D.O.P.
(hl)
U.E.
TOTAL
Número
2002
1
Sin datos por ser el primer año de vigencia de la D.O.P. SIDRA DE ASTURIAS
2003
1
Sin datos por ser el primer año de actividad y no haberse certificado producto de la D.O.P. SIDRA DE ASTURIAS
2004
1
N/D
N/D
N/D
N/D
2.576
0
0
2.576
2005
1
490
18
1.300
9.530
2.450
0
0
2.450
2006
1
540
16
706
5.376
4.104
0
0
4.104
2007
1
522
19
2.158
6.263
4.879
0
0
4.879
2008
1
489
23
1.264
9.482
4.648
0
0
4.648
2009
1
530
23
2.218
16.797
6.692
0
25
6.717
2010
1
591
25
1.390
10.437
8.324
25
12
8.361
2011
1
590
27
2.474
18.663
9.223
28
9
9.260
Pág. 131 de 137
Nacional
Países
Terceros
Año
D.O.P.s DE SIDRA
Evaluación de la Comercialización (hl)
hl
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
2004
2005
2006
2007
Mercado Nacional
2008
Exportaciones
Pág. 132 de 137
2009
Total
2010
2011
D.O.P.s DE VINAGRE
REGISTROS Y PRODUCCIÓN
AÑO 2011
REGISTRO
.P.
O
.
D
Número de
bodegas
dedicadas a la
elaboración de
vinagres
PRODUCCIÓN
Número de
plantas dedicadas
Vino destinado a
Producción de
a la crianza y/o
elaborar vinagre vinagre protegido
expedición y/o
protegido (t)
(hl)
envasado de
vinagre
VINAGRE DEL CONDADO DE HUELVA
8
12
22.172
37.005
VINAGRE DE JEREZ
9
71
20.010
23.286
17
83
42.182
60.291
TOTAL
Nota: de la DOP Vinagre Montilla Moriles no se dispone de datos
Pág. 133 de 137
D.O.P.s DE VINAGRE
COMERCIALIZACIÓN
AÑO 2011
COMERCIALIZACIÓN (hl)
.P.
O
.
D
MERCADO
TOTAL
Mercado
Nacional
U.E.
Países
Terceros
VINAGRE DEL CONDADO DE HUELVA
36.709
0
0
36.709
VINAGRE DE JEREZ
19.708
21.475
2.045
43.499
56.417
21.475
2.045
80.208
TOTAL
Nota: de la DOP Vinagre Montilla Moriles no se dispone de datos
Pág. 134 de 137
D.O.P.s DE VINAGRE
VALOR ECONÓMICO
AÑO 2011
VINAGRE COMERCIALIZADO
D.O.P
VALOR ECONÓMICO
DE LA
DENOMINACIÓN
Millones de €
VINAGRE (hl)
Precio medio de venta
de vinagre protegido
envasado (€/hl)
VINAGRE DEL CONDADO DE HUELVA
36.709
N/D
N/D
VINAGRE DE JEREZ
43.499
N/D
N/D
80.208
N/D
N/D
TOTAL
Nota: de la DOP Vinagre Montilla Moriles no se dispone de datos
Pág. 135 de 137
D.O.P.s DE VINAGRE
EVOLUCIÓN
COMERCIALIZACIÓN (hl)
AÑOS Y NÚMERO DE
DENOMINACIONES
REGISTROS
PRODUCCIÓN
MERCADO
Número de plantas
dedicadas a la
crianza y/o
expedición y/o
envasado de
vinagre
Vino destinado a
elaborar vinagre
protegido (t)
Producción de
vinagre (hl)
Producción de
vinagre protegido
(hl)
U.E.
Países
Terceros
TOTAL
Nacional
17.954
20.210
2.011
40.175
Año
Número
Número de
bodegas
dedcadas a la
elaboración de
vinagre
2009
3
17
82
21.011
N/D
29.786
2010
3
16
57
20.634
N/D
56.893
2011*
3
17
83
42.182
N/D
60.291
Pág. 136 de 137
75.102
56.417
21.475
75.102
2.045
80.208
I.G.P.s DE VINAGRES
Distribución de la Comercialización. Año 2011
VINAGRE DEL CONDADO DE
HUELVA
45,77%
VINAGRE DE JEREZ
54,23%
Comercialización Total de Vinagre: 80.208 hl
Nota: No se dispone de los datos correspondientes a la IGP Vinagre Montilla Moriles.
Pág. 137 de 137
Descargar