Pintura chilena a comienzos de siglo: hacia un

Anuncio
AISTHESIS
N"
31, 1998.
PINTURA CHILENA A COMIENZOS
DE SIGLO: HACIA UN ESBOZO
DE PENSAMIENTO
CRÍTICO*
Pedro E. Zamorano
P., Claudio Cortés L.
Universidad de Talca
Este trabajo tiene como objetivo constatar que la característica principal del
desarrollo histórico de la plástica nacional fue la orfandad de sustento teórico.
La crítica realizada entre fines del siglo pasado y comienzos del actual se
dentro de la llamada crónica artística carente, en
A partir de esta consideración, se revisan
los aportes de Ricardo Richon-Brunet, Juan Francisco González y Juan Emar, y
también el quehacer crítico de los principales movimientos como la genera
ción de pintores del Trece, el Grupo de los Diez
y el Grupo Montparnasse. Por
último, se revisa la obra de Antonio Romera, quien realizó una propuesta
fundacional para la historia de la pintura nacional, ejerciendo por primera vez
una crítica con objetividad de juicio
y bases teóricas.
encuadra
principalmente
general, de rigurosidad
The
conceptual.
this work is to verify that the principal characteristic of the
historical development was the abandonment of theoretical
beginsupport. Criticism, carried out between the end of last
century and the
ning of the présent century, inserts mainly within the named artistic chronicle,
purpose of
national
fine
in general,
arts
lacking
of conceptual rigorousness.
Concerning
this reason,
contri-
butions made by Ricardo Richon-Brunet, Juan Francisco González and Juan
Emar are examined, as well as the critical work of the principal movements,
such as the Trece
generation, the Grupo de los Diez and the Grupo Mont
parnasse. Finally, it is also examined the work of Antonio Romera, who carried
out a foundational proposal for the national fine arts history, criticizing, for
the first time, with an objectivity of judgement and theoretical bases
painters'
ANTECEDENTES
La historia de la
presencia
pintura en el
de los llamados
Chile
republicano comienza a escribirse con
artistas precursores
sarrollar una actividad pictórica,
de
exaltación
la
extranjeros1, quienes empiezan a de
-como
diría
Romera- o
del todo desconocida
de
retención
los ojos
y
Después de ello, en 1849, la fundación de la Academia de Pintura trae al
sólo la presencia de maestros europeos, sino la regencia y el peso de toda
documental de
una geografía
costumbres casi
para
europeos.
país no
*
Este artículo corresponde a parte de la fundamentación teórica del proyecto de investigación "In
fluencias europeas en la pintura chilena durante la primera mitad de este siglo", financiado por
N"
1960225).
FONDECYT (Proyecto
1
Armando Lira distingue a Charles Wood, Juan Mauricio Rugendas y Raimundo Monvoisin como
precursores del arte nacional. Boletín del Instituto Nacional 21 (mayo de 1945). También Richon-Brunet y
Nathanael Yáñez Silva hablan de este concepto antes de Antonio Romera.
89
N°
AISTHESIS
tradición neoclásica, cuya vigencia se
una
ra
31, 1998.
hasta las décadas iniciales de
Cicarelli
de talento
-"artista
deja
estudio"2-
notable
Desde
aficionadas a
que
las bases de
hubo,
desarrollo de las
la pintura,
Su
primer
director,
el
este modelo en su
ciertamente,
A
artes.
una acción
de
nuestra pintu
mucha ciencia
y
discurso inaugural3.
beneficiosa del Estado
ello se sumó el aporte
traían obras
de
italiano Alejandro
de
mediocre como ejecutante pero
sentada
el siglo pasado
que apoyó el
prolonga en el escenario
este siglo.
maestros europeos
de
y
personas
cultas,
alentaban el
desa
En tal sentido, Jorge Huneeus Gana4 subraya el aporte de
Manuel José Gandarillas, Pedro Palazuelos y Ventura Blanco: "...hombres de gusto
rrollo
del
arte nacional.
acendrado que conocían
dad
los
museos
de Europa y
difundieron
que
en nuestra socie
artístico"
el gusto
Pedro Lira y Luis Dávila Larraín habían fundado, en 1867, la Sociedad Artís
a ella a sus camaradas de arte, aficionados y coleccionistas. Orga
tica, incorporando
que producen un impacto
muy positi
que
fue
llamada
del
Mercado
organizada
vo,
(1872),
por Benjamín Vicuña Mackenna para estrenar el nuevo local del Mercado Central.
nizan
tres exposiciones particulares sucesivas,
precediendo
En 1875
la
se realizó
gran exposición
la
de
primera exposición
carácter
1878. La Sociedad Artística
internacional y
otra especial
de
de Lira de
transforma,
Europa (1885), en la Unión Artística. Al esfuerzo de esta entidad se debe la funda
ción del primer Museo de Obras Extranjeras (con pinturas de Villegas, Pradilla,
arte extranjero en
Delaunay, D'Halmar, Aubigny,
En 1880
Bellas Artes5,
go
el
trasladarse
forma
interés
que
nacionales
entre otros).
por el arte se materializó en
funcionó inicialmente
de la
vida artística
hasta la inauguración del
1910. El templete
neoclásico
la
creación
en
nacional,
al
Artes,
tuvo
que
desarrollo de
Pinturas. Este
a su cargo
organismo
mentó el patrimonio
extranjeros, pensionó
pues allí se efectuaron
vista
sas
2
de Bellas Artes,
de
Se
hasta los
años
un gran
crea
salones
iniciales de
este siglo el
estímulo a esta
colecciones públicas con obras
administró
los
premios
financiados
por
decidido
por parte
la Comisión Permanente de Bellas
impulso y
a muchos pintores a
otros certámenes
los
su sitio sagrado en nuestra
conllevó a un apoyo más
esta actividad.
dio
de las
de
Museo-Escuela, del Parque Forestal, en
transformado en museo era prueba patente de la pene
El éxito de la Unión Artística
del Estado
primer museo
edificio
tración del ideal helénico: Atenea Pártenos tenía también
capital.
del
del Congreso, para lue
la Quinta Normal, que se trans
en el segundo piso
llamado El Partenón6,
al edificio
en el núcleo
al regreso
se
Europa,
de
Salón Anual de
actividad; incre
pintores nacionales
mantuvo por varios años
de honor del Gobierno y las
filántropos,
tales
y
la Re
recompen
como el coronel
Marcos
Huneeus Gana, Jorge, p. 803.
Discurso de Alejandro Cicarelli en la inauguración de la Academia de Pintura, referido en Letelier,
Rosario et al.
4
Huneeus Gana, Jorge, p. 805.
15
El 31 de julio de 1880 en los altos del Congreso Nacional. Allí se exhibieron 180
obras, donadas en
parte por el coronel Marcos Maturana. El 18 de septiembre el Presidente de la República Aníbal Pinto
y su Ministro de Justicia y Educación, Manuel García de la Huerta, abrieron oficialmente sus puertas,
siendo nombrado como director don Giovanni Mochi. Cf. Pereira
Salas, Eugenio, p. 303.
6
Fue inaugurado el 21 de noviembre de 1885 por el Presidente Domingo Santa María.
3
90
AISTHESIS
N"
31, 1998.
Maturana y Arturo Edwards, fundadores ambos de premios anuales. A esta Comi
sión se deben muchos de los avances artísticos experimentados en las postrimerías
de
siglo:
Ha desarrollado
mantenimiento
financieras del
des
tas
con
tino y
de los
presupuesto
través de las
de la nación; y ha sabido,
sobre
naturales que presenta el espíritu generalmente celoso
a
toda
arte; ha
altura el gusto público por el
pensionados artísticos a
organización colectiva
imparcial y ha logrado
todo,
y
sabido obtener el
veleidades políticas
y
las dificulta
vencer
de los
apasionado
mantener
el
artis
prestigio,
la
y la concurrencia de exponentes dignos a los salones de cada año,
despecho de las divisiones y rivalidades de bandería artística, que llegaron alguna
aun a
seguridad
hasta
vez
producir
Libre Anual,
de
escándalo, poderoso signo
de
vitalidad artística
Salón
un gran
imitación del de París7.
a
Las nuevas demandas propician la creación del Consejo Superior de Letras y
Bellas Artes8, que incorpora las secciones de Bellas Artes, Artes Gráficas, Música
y Declamación. Este Consejo fue instituido mediante decreto el 31 de mayo de 1909,
de todos los establecimientos públicos de
tuvo a su cargo la "vigilancia
general"
y
enseñanza
artística
y,
en
general, el fomento de la cultura
También le
nacional.
correspondía la supervigilancia y dirección de la Escuela de Bellas Artes. Sus prerro
gativas eran, desde luego, dictar las políticas y orientaciones, pero, además, podía
dictar o modificar los planes de estudio y reglamentos internos de los diversos
establecimientos
artísticos; proponer al
Gobierno
de
el nombramiento
directores;
sus
nombrar o remover a los profesores y empleados; determinar las pruebas que
debían exigirse a los alumnos "que aspiren al título de idoneidad profesional", y
títulos.
expedir estos mismos
En lo
siguientes
públicos;
que respecta al
facultades:
beneficio de
los museos;
una pensión a
El "fomento del buen
tales de la entidad,
pios
formales
una mirada
cas,
la
organizar exposiciones;
adquirirse para
otras.
fomento de las artes,
proponer
e
un
"buen
arte
diplomacia
y
que,
al
Gobierno
Gobierno
alguna
gusto
una
debemos
gusto"
que
y
sobre qué obras
habían de
sobre quiénes
de las
de
debían
sus
desmedida
se
ve,
y dictaminaba
entre
obras,
prerrogativas
legitimaba
un
Consejo
fundamen
al arte nacional
que establecía
normas relativas a
curiosidad, estaba
los
integrado
más por personas vinculadas a
La institucionalidad
recibir el
entender asociado a ciertos princi
a una crítica que
Como
de las
concursos
exposiciones
sobre el mérito
fue
por extraña
que por artistas.
Consejo tenía
estético"
europea academicista.
del
este
de museos,
Europa, informar
administraba presupuestos
enseñanza
informar
proponer al
iconográficos y
ción absolutamente
creación
la
las
desde
políti
procesos
de la
en una propor
vida política
artística en nuestro país
tenía
y la
peso
7
Huneeus Gana, Jorge, pp. 808-9.
Presidía este Consejo, en calidad de Presidente Honorario, el Ministro de Instrucción Pública, el
Presidente designado por el Consejo fue Francisco Gana Huneeus y el Secretario Miguel Luis Rocuant.
De la Sección Artes Gráficas fueron cabezas visibles Enrique Cousiño (Presidente) y Hernán Castillo
(Secretario). Dentro de los miembros se cuenta a Rebeca Matte, única mujer, Paulino Alfonso, Ernesto
Courtis, Alvaro Casanova Zenteno, Rafael Correa, Luis Dávila Larraín, Joaquín Fabres, Simón Gon
Alberto Mackenna Subercaseaux, Fernando Álvarez de
zález, Emilio Jequier, Raimundo Larraín,
8
Sotomayor y Máximo del Campo.
91
AISTHESIS
N"
burocrático
través de
31,1998.
e
influencias
O,
en el gobierno.
ella el gobierno
hacía
desde
si se quisiera mirar
óptica,
otra
valer su opinión en el complejo mundo
a
de las ideas
estéticas nacionales.
Bajo
nes
de las
este poder regencial
y
artes visuales, primero
circunstancial se
en
y
desde la fundación de la Academia y hasta los
creativos conquistados por
pulos
de Fernando
de 1913,
o
-término
incomodidad
tiene la fuerza
todo caso,
no
panorama
de la
plástica
nuestras expresio
situar
las
este
siglo;
después,
los
espacios
obras en
Los discí
movimientos europeos más vanguardistas.
Álvarez de Sotomayor9,
del Centenario
sufren una cierta
los
iniciales de
años
modelo, buscando
en abierto antagonismo con este
desarrollan
términos generales bajo la ortodoxia clásica,
grupo que se conoce como generación
más apropiado este
de los
respecto
necesaria
como para
último-,
hacer
variar
aun cuando ciertos elementos
nacional,
tiende hacia los
son
los
tradicionales;
moldes
que primero
su
en
reacción,
esencialmente el
de
su
obra, como
los
temáticos,
y ocres,
y el lenguaje de las formas, resultan ser opuestos, casi en términos
diametrales, a la visión ochocentista. Esta reacción anticlasicista inicial se profundiza
enfoques
nía
el color
-que
apagada-
con el grupo
Montparnasse y
movimientos posteriores.
La
jóvenes
visión clásica en el arte
artistas
de Bellas Artes. Luego,
clásicos,
arte.
se
había
de los
de
ellos van a
David, los
la tradición de
los
conocían
y la escultura es asimilada por los
formación inicial en la Escuela
Europa
de
enviar a
a estudiar con
pintores
los jóvenes
principales
y formaban
innovadores tie
en su
primeras promociones
grandes pintores
museos,
su gusto e
los
formados
artistas a
se
maestros
distintivo de
en
París. Allí
familiarizaban
ideas estéticas,
mitad
del
siglo
pasado, comenzaba
ya
a
su
la Aca
con
generalmen
predisposiciones creativas relacionadas con el neoclasicismo
segunda
Winckelmann10
las
formación,
te bajo formas y
durante la
con
establecido
completaban su
obras
muchos
pintura
lugar,
e
consolidando a este modelo académico como un patrón
Efectivamente,
demia
de la
nacionales, en primer
Clásicos
la Ciudad Luz.
nen una cosa en común: convergen con su mirada en
las
siempre en armo
verdes
agonizar.
que,
Johann
la teoría, los antiguos maestros seguidores de la escuela de
las
técnicas. En Chile no estaban todavía dadas las condiciones
y
formar de manera completa e integral a los pintores en el país. Como
aportó
modelos
como para
diría Ricardo Richon-Brunet11, faltaba
el
ambiente, "los refinamientos
apropiados
9
El distinguido pintor español Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960) fue contratado por el Go
bierno de Chile en 1908, primero como profesor de Colorido
y Composición, luego como Director para
la Escuela de Bellas Artes. Bajo su magisterio se forma la generación de pintores convenida en llamar
"del Trece", o "del Centenario", grupo que, en general, suscribe ciertos valores de la escuela española.
Pablo Neruda les llamó "Heroica capitanía de
10
Johann Wincklemann propicia en el siglo XVIII una mirada de admiración hacia los ideales
belleza"
griegos, determinando a partir de ello "la verdadera
''
Ricardo Richon-Brunet (1866-1946). Inició sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de
París, y los continuó en el Taller de Gervex y Humbert. Su primera recompensa la obtuvo en el Salón
de París de 1888. Posteriormente, fue pensionado a España por el éxito que alcalizó uno de sus cuadros.
En ese país, por el cual el artista tuvo especial predilección en su
juventud, se dedicó a pintar una serie
de cuadros con motivos españoles, uno de los cuales, Plaza de
Sevilla, forma parte de la colección del
Museo de Luxemburgo. En París había conocido a Edouard Manet. También tuvo contacto con varios
de los pintores impresionistas, con los cuales llega a simpatizar. Su
obra, en todo caso, muestra escasos
ecos de esa sensibilidad estética. En Sevilla conoció a la señorita
Ruiz Olavarría, hermana del Cónsul
de Chile, con quien contrajo matrimonio, motivo por el cual se vino a nuestro país. Por
el
pintores"
clasico-
ello,
92
AISTHESIS
para
N°
31, 1998.
hacer de Chile
Por
una gran capital".
como una obligación.
Todos los
artistas
ir
esta razón
chilenos,
a
con raras
Europa
se entendía casi
excepciones,
pasaron por
los
los talleres de los maestros
Juan
Jean-Paul
Benjamín
más destacados a Alejandro Cabanel,
Constant,
Laurens,
Antonio González, Elie Delaunay, Geróme, entre otros. De este modo la influencia
de la escuela francesa y de la intelectualidad parisina en nuestro artistas se hace
franceses, dentro de los
cuales podemos citar como
y persistente, y esta fue tanto más fuerte cuanto que algunos de nuestros
artistas al volver la introdujeron y la esparcieron en el país, ya muy bien predispues
to, por lo demás, para recibirla.
obvia
Para
de
sitarios
había
su
época, y
para
una verdad
los
ojos
nacionales,
estos maestros europeos eran
absoluta, del "arte verdadero";
atravesado exitosamente casi
todo
el panorama
un modelo
depo
indiscutible
de la historia de la
que
pintura.
El Consejo de Bellas Artes y entidades afines, los estamentos oficiales, las personas
cultas e influyentes del mundo de la política y la diplomacia no tenían dudas sobre
la legitimidad y trascendencia de
transformándose
Como
tos. Las
se
ve,
en
Chile
los
se reeditan
viejas polémicas entre clásicos
el pasado
Frente
a este estado
La llegada del
internacional. El
y
siglo12, tienen
El Consejo de Bellas Artes
cional.
La
seguridad
de
terminó
esta verdad
en arrogancia.
ellos, los caudillismos artísticos,
durante
este patrón.
y
modelos
europeos, y también los
románticos,
entre cambios
otros avatares que caracterizan
la
y
conflic
resistencia a
pintura
francesa
su correlato, quizá más atenuado, en nuestro país.
la resistencia, su posición fue dogmática y tradi
de cosas la juventud quería reaccionar.
asumió
nuevo siglo
quiebre entre
trae
al país
tradición
los
ecos
de la
vanguardia
artística
modernidad se comienza a acentuar en el
y
de 192813- Los desacuerdos y mutuas descalificaciones entre aquellos que de
fendían las premisas academicistas y aquellos que con vehemencia enarbolaban los
fundamentos de la razón plástica llegaron a un punto insostenible. La consecuencia
natural de tales desavenencias fue la intervención del Gobierno del General Carlos
salón
Gobierno francés le
encomendó que estudiara
la
organización
y desarrollo
artístico
de los
países su
damericanos, con el fin de realizar acercamientos e intercambios en la materia. Fijó su residencia en
Chile en 1900, siendo contratado por el Gobierno como profesor para la Escuela de Bellas Artes, cargo
1903 y 1906. Durante cuarenta y cinco años desarrolló en nuestro país una labor vincu
la crítica, que resultó provechosa para el arte chileno. En 1910 fue designado
como Comisario General de la Exposición del Centenario, acontecimiento con el cual el país celebró
sus primeros cien años de vida republicana, en el nuevo edificio destinado al Museo y Escuela de Bellas
Artes. Richon-Brunet escribió en la oportunidad el catálogo oficial de la exposición. En 1913 volvió a ocu
par la cátedra de pintura en la Escuela, hasta el año 1927. Desempeñó, asimismo, el cargo de subdi
rector de esa entidad desde 1919. Obtuvo recompensas y premios en diversos países, entre ellos: Medalla
de Plata en la Exposición Universal de París (1900); Diploma de Honor en Barcelona, Hors Concurs en
Petrogrado, París y Saint Louis. Declarado fuera de concurso por voto especial y medida extraordina
ria en el Salón de Santiago, de 1901. Richon-Brunet se especializó en la pintura de género y el paisaje.
Fue uno de los primeros artistas que en Chile cultivó la crítica de arte, a través de artículos de prensa
(revista Selecta y otros medios) y en catálogos. Entre sus publicaciones más conocidas figuran: Cien
años de arte en Chile; Pedro Lira, patriarca del arte nacional (1919); Monvoisin; el arte en Chile (1910), etc.
12
Según señala Lionello Venturi: "En ningún otro país, como en Francia, se dio una lucha sin cuartel
tan fuerte entre innovadores y tradicionalistas, en la que los primeros acababan siempre por vencer,
después de haber creado las bases de su propia tradición", p. 245.
13
Isabel Cruz nos entrega algunas noticias sobre el polémico salón de 1928, y las consecuencias que
que ejerció entre
lada
preferentemente a
tuvieron tales desavenencias
para el arte nacional.
Op. cit.,
p.
393.
93
AISTHESIS
N"
31, 1998.
Ibáñez del Campo (1927-1931),
y el envío de veintiséis de los
Estos
artistas no
aprendizaje
este
a su
modo,
centros
fue
fueron
los
con
regreso,
de formación
quien
decretó14
esta vez a
formaban
los
parte o
Europa.
viejos maestros clásicos.
Su
Aderaban la
De
renovación.
la Escuela, se instalan en nuestros principales
de las vanguardias de origen parisino,
ya reabierta
y
de la Escuela de Bellas Artes
profesores a estudiar a
y
los talleres de los
pintores que
artística
el cierre
mejores alumnos
modelos
vinculados a visiones cezannianas, poscubistas, neoimpresionistas
y expresionistas,
entre otros.
Este desarrollo histórico de la
cierta orfandad
pinturas o
de
esculturas,
de
mente
como
crónica
de
tuvo
por característica una
nuestros artistas quedaron sus
ninguna, o más bien una muy escasa, información sobre
la historia, la teoría o la crítica. De otra parte, los pocos
publicados a fines del siglo pasado y comienzos del actual
arte
de las
revistieron algunas
quehacer
pero
aspectos relacionados con
estudios o escritos
plástica nacional
teórico. Del
sustento
siguientes connotaciones:
artística,
género
fueron
interesante pero,
concebidos
en
general,
conceptual; fueron unilaterales y herméticos en sus
especialmente a la hora de legitimar los dogmas neoclásicos; y,
rigurosidad
zaron por personas que no poseían una
aspectos
teóricos
o
históricos del
encuentran sustento
teórico
da
Como
crítica nacional.
formación
De igual
arte.
a sus argumentos a
antecedente
de
posiciones
en
sistemática
forma,
principal
carente
y
ello encontramos ya
estéticas,
general, se reali
estructurada en
conservadores
través de la todavía
de
y
poco
durante
modernos
desarrolla
el pasado
de discursos, ensayos y monografías, entre otros de Alejandro
Miguel
Cicarelli,
Blanco, Pedro Francisco Lira Recabarren, Ignacio Domeyko, Do
mingo Amunátegui Solar, Paulino Alfonso, Emilio Rodríguez Mendoza, Manuel
Rodríguez Mendoza y Virginio Arias15. De esta época, quizá la obra más importante
siglo escritos a nivel
fue
el
Diccionario biográfico de pintores, de Pedro Lira Rencoret16La
da,
crítica
de
arte
durante la
primera mitad
de
este
siglo
fue
ejerci
Ricardo Richon-Brunet, Nathanael Yáñez Silva17, Manuel
Magallanes Moure18, Pedro Prado19, Juan Francisco González, Jean
entre
otros,
por
14
Decreto Supremo, del 5 de marzo de 1929.
Escritos de estos autores figuran en Artes Plásticas en los Anales de la Universidad de Chile, publicado por
el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, 1993. Selección de Rosario Letelier et al.
16
Pedro Lira publicó este libro en 1902, en la Imprenta, Encuademación y Litografía Esmeralda (Ban
dera 30, Santiago). Escribió, además, desde 1866 sobre arte en los Anales de la Universidad de Chile, en la
Revista de Santiago y en el Correo Literario.
17
Nathanael Yáñez Silva (1884-1965). Periodista, dramaturgo y crítico teatral. Tradujo a Pirandello,
Molner y otros. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 1953. Se dedicaba, también, a la crítica pictórica,
adhiriendo a una visión preponderantemente académica. Sus obras más conocidas fueron: Los viejos
nes (teatro, 1908), Sueños y fantasías (teatro, 1911), Ocaso (novela, 1911), El huracán
(monólogo, 1917), La
tragedia del arte (novela, 1926), El vértigo o la condesa Natacha (teatro, 1926), El hombre
y el artista
(lucubraciones, 1933), y Memorias de un hombre de teatro (obra postuma, 1966). En la Revista Zig-Zag
publicó crónicas de arte bajo el título de "Actualidad artística", "Horas de
taller", "Visiones artísticas",
"Interiores"(1916). En estas últimas habla sobre distintas colecciones de arte de familias santiaguinas.
18
Manuel Magallanes Moure (1878-1924). Poeta, cuentista, pintor
y dramaturgo. Realizaba crítica lite
raria, crónica, comentarios pictóricos, reportajes y, sobre todo, publicaba versos. Junto a Pedro Prado
y
otros forman el grupo Los Diez. Integra, también la Colonia Tolstoyana. Sobre arte escribió en revista
Pacífico
entre
otras. En sus crónicas habla sobre pintura
Zig-Zag,
Magazine, Selecta,
chilena, escultura,
artistas, el arte del grabado, etc.
19
Pedro Prado (1886-1952). Poeta, novelista y cuentista. En 1949 recibió el Premio Nacional de Litera
tura. Se le recuerda como uno de los fundadores del grupo Los Diez
y de la revista del mismo nombre.
Escribió artículos de arte en la revista Arte y Cultura, en Zig-Zag, en la Revista
Juventud, entre otras.
15
violi-
94
N°
AISTHESIS
31, 1998.
Emar20, Vicente Huidobro
que
todos
Mas,
ción
no
lograron dar forma
historiográfica
mucha
y,
en el
información,
catalogaciones
crítico, de
ya más cerca a
ellos contribuyeron a
a una crítica
ámbito de las
referida a
Chile.
una cierta cultura plástica en
profesionalizada, o
importantes,
Hay
monografías sobre
que están a
tradi
configurar una
artes visuales en nuestro país.
movimientos, escuelas,
otros antecedentes
y
una publicación
nosotros, Antonio Romera21. Sin duda
la formación de
la
espera
de
todavía
autores,
un
juicio
o, al menos, de su registro histórico.
RICARDO RICHON-BRUNET: UNA MIRADA EUROPEA
La
crítica
durante las
artística, especialmente
primeras cuatro
décadas
en el
ámbito de la pintura, estuvo marcada
la figura de este pintor
en nuestro país por
y crítico francés. Fue un orientador de opinión artística, una especie de crítico oficial,
de las artes chilenas por casi medio siglo. Sus comentarios estéticos, escritos en
Revista Selecta,
primer
lugar,
"Conversando sobre arte", y otros medios, valoraron,
"capacidad de los chilenos", después de haber conquistado
en crónica
esa
Independencia, de
naciones
organizar su vida social
europeas, por entender que
allí
y
tomando
cultural
-especialmente
como modelo a
Francia- estaba
en
su
las
localizado
de la intelectualidad y las vanguardias artísticas. "La aurora de los
tiempos había alumbrado a
(Selecta) después de producida la Revolución
el quehacer
América"
Francesa.
El influjo
te
desarrollado, la
la
francés, del cual
en el quehacer
nos
habla Antonio Romera, había sido una constan
La nostalgia de un mundo más
nuestra cultura republicana.
necesidad
de
organizar
hacia España después de
reacción
fascinación
escenario
de
cultural que produce
de los
principales
y
la
casi
Francia,
más
vida social
por aquella
interesantes
plástica -neoclasicismo, romanticismo, realismo e
aquellos
del
siglo
en paradigma
de la
de
pasado-, propician esta mirada
nuestra
y
cultural
de la joven nación,
tres siglos de
dominio colonial, y cierta
época cuna de la ilustración y
movimientos en el
impresionismo,
hacia
terreno de la
por sólo nombrar
ese país, el que se constituye
cultura, en ámbitos que exceden ampliamente el
dominio
plástica.
"Todo hombre tiene dos
patrias:
artista extranjero que tenga genio,
la
talento
París"
suya propia
u
y
originalidad,
Y
agrega:
"...todo
puede conservar su
nacio-
de Alvaro Yáñez Bianchi (1893-1964). Novelista, crítico, pintor y viajero.
literarias fueron: Miltín (novela, 1934), Ayer (novela, 1934), Un año (novela corta,
1934), Diez (cuentos, 1937), entre otras. Se ha explicado que Jean Emar viene de "J en ai marre", que
significa en argot francés "estoy hasta la
21
Antonio Romera había sido en España, antes de su llegada a Chile (1939), profesor de la Junta de
Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de España (1932-1939). En nuestro país
se dio a conocer por sus trabajos de estética e historia del arte. En su bibliografía figuran libros y
estudios sobre Pedro Pablo Rubens, Rembrandt, Vida y obra de Leonardo, Camilo Mori, Razón y
poesía en la pintura, Apuntes del Olimpo, Velázquez, Goya, Historia de la pintura chilena, entre otros.
Fue crítico de arte del diario El Mercurio y de la revista Atenea. Recibió varias distinciones, entre ellas
el Premio Municipal de Ensayo (1949) y el Premio Atenea Extraordinario (1952). Además de sus
labores literarias fue dibujante y caricaturista. Fue nuestro principal crítico de arte desde su llegada a
20
Jean Emar es
Sus principales
el seudónimo
obras
coronilla"
Chile y hasta
su muerte, ocurrida en
1976.
95
N"
AISTHESIS
31,1998.
nalidad, y llegar
si no que
parisiense, o
a ser un artista
digan lo
Jongkind,
contrario
Whistler, Sargent, Fortuny, Zuloaga, etc."22.
El intercambio
Francia fue intenso. Muchos
con
Academia de Pintura habían
Sala Eyzaguirre de Santiago
la
co a
París. De
exposiciones
presentaban
se
alumnos
en
de la
egresados
otra
en
parte,
organizadas
por
la
la
Francaise"
"Galerie
Brunet,
formación
completado su
estas
de MM. Allard y Boussod y Valadon de París23. Según Richonactividades venían a dar "una nota de elegancia y refinamiento artísti
nacional"
El
alta cultura
hacia Europa. Según
ciaba esta mirada
todavía
algo
alejamiento material
de historia, de refinamientos,
de los
del crítico,
opinión
grandes centros propi
Santiago hacía falta
en
como para aspirar a
ser considerada
como una gran capital.
Así
Winckelmann había
como
de los
modelos
antiguos griegos
Richon-Brunet
pasado al presente-,
sado
y
y
a
con
el
los
sus referentes
de
puntos
Vercingetorix
tro
ción
más
de
en un
bonito
estilo
lejano
clásico,
que
la
valida
arte
del
de
arte
época
su
había
en
y
Las
románticos.
entre
son permanentes
que ambos poseen
fuerte"
que
,
los
pintores
y
extrapolaciones
escultores
chilenos
queriendo
igual distinción y delicadeza: "procuran
que los dos artistas reeditan la perfec
decir
y las formas idealizadas, propias de un modelo que hundía su mirada
helénico. Estos comentarios encierran las lógicas del idealismo
pasado
tanta
penetración
Una de las figuras
tuvo
en nuestro país.
que más
destaca
nuestro crítico en sus escritos
"brillantes"
que representa una
de las distinciones
un pintor chileno en
París. Después de
mático
en
se
a
pintura chilena en relación a este pa
Tomás Errázuriz25, quien después de
cia se incorporó a la Sociedad de Bellas Artes de
associé,
base
transferida del
sido
arte
Jouffroy, habla de
hacer
el
francés: "el Caupolicán, de Nicanor Plaza, es lo que
Francia24". Cuando establece una similitud entre Plaza y su maes
del
a
valorado
perfección
neoclásicos
europeos,
comparación
maestros
-la
establece
Inglaterra. De
estudios artísticos en
París, donde
más
varios años en
otra
parte,
consiguió el
importantes
no
Francia
que
fue José
Italia y Fran
haya
título
nuestro pintor
escatima
elogios
a
de
obtenido
diplo
Alberto
Orrego Luco, a quien destaca tanto por sus méritos artísticos, cuanto por sus víncu
los y refinamientos sociales26. Otros de los beneficiados por la crítica de la época
22
Comentario de Richon-Brunet, en revista Selecta 5 (agosto de 1912): 141.
Estas exposiciones eran comunes por esta época y no sólo el ámbito nacional. En Buenos Aires, por
ejemplo, se habían realizado desde hacía varios años.
24
La comparación entre Caupolicán y el héroe de la antigua raza de la vieja Galia aparece referida en
Revista Selecta 1 (abril de 1910): 8.
23
25
José Tomás Errázuriz fue condiscípulo, junto a Enrique Lynch, de Richon-Brunet en la Escuela de
Bellas Artes de París.
26
"... ha conocido durante toda su vida de artista el éxito más constante, como correspondía a su
talento, cuyas características son la distinción y el más delicado refinamiento". Y agrega: "Es suma
mente difícil explicar y definir en qué consiste la distinción en el
Creo
arte, esta cualidad tan sutil
que la única explicación posible es que toda obra de arte refleja la naturaleza de su
autor, cualquiera
.
que sea el
tema tratado y, en
temperamento refinado
elegante
y fino,
puede
y
una
llegar
a
persona sin educación moral e
cultiva".
96
En
revista
Selecta
palabra,
culto, toma
:
dar
.
.
que el asunto más vulgar
y ordinario, interpretado por un
de distinción; mientras que el tema, de por sí el más
impresión de vulgaridad, si el pintor que le reproduce es una
un sello
una
intelectual,
o sin
"Conversaciones
raza, aunque posea los recursos técnicos del arte
arte"
sobre
que
N"
AISTHESIS
31, 1998.
fue Carlos Alegría, figura
Nathanael Yáñez Silva.
El
de
olvidada, que también acapara el entusiasmo
casi
interés de la
maestro que concentró el ma^or
de
crítica a comienzo
siglo
decir de Richon-Brunet, fue exitosa gracias
carrera,
a los sólidos principios adquiridos en París27. Nuestro crítico entiende, al igual que
Ingres, que el dibujoes la base de la pintura. Valora la armonía de las líneas y de la
composición. El oficio es para él una ciencia, una suerte de manipulación metódica
fue Pedro Lira Rencoret,
y
a
cuya
de las formas y los
razonada
enseñanza profundamente
honrada,
Como maestro, Lira fue
que se sustentaba en
lo
Sus
principios
partidario
de
una
época
que en esa
se
discípulos fueron: Car
artísticos"
"sanos
entendía como
colores.
principales
los Alegría, Rafael Valdés, Marcial Plaza Ferrand, Agustín Undurraga, Pablo
Burchard, José Backhaus28, José Caracci, Nicanor González Méndez, entre otros. Su
fuerte personalidad le permitió imponer a muchos de estos jóvenes artistas la ten
dencias y
había traído de París.
visiones que
Richon-Brunet
dador del
arte
afianzado
y
de la
pintura
proyectado.
educado en medio
clásicos, los
confiere
De
Monvoisin
a
y
el mérito
de
mientras que a
este maestro
del lujo y las
más serios
Chile,
en
apunta:
comodidades que
"nacido
le
introductor y fun
virtud de haberla
ser el
Lira la
en
un
permitieron
hogar patricio,
hacer los
estudios
completos...".
Durante la Exposición Internacional del Centenario29, nuestro crítico tuvo el
ser nombrado Comisario General, además de autor del catálogo de la
muestra. Este certamen significó para la pintura nacional mucho más que un acto de
honor de
conmemoración.
los
que se
Congregó
hicieron
comentó al respecto
como aquella.
bien,
Se
y
nuestro país.
siguiente:
Europa,
La
de
presencia artística
su producción.
"Jamás
en
Chile había habido
porque
Europa había
Fue
como
de
de
ellos
ex premios
al mundo
Roma,
arte
muy
con su mejor
del
casi cuarenta
de la época,
la Real Academia de Bellas de San Fernando31. En
muchos
fiesta de
una
nosotros,
traer
sola presencia española consideró envíos
países,
se sentía uno
salas,
venido a
muchos
Nathanael Yáñez Silva
de
su mejor cariño por esta tierra"30.
mejores pintores
vinculados a
lo
la
mejor
lo
refrescaba el espíritu entrando en esas
como si visitase
producción
en nuestro país
presente con
arte a
de
sus
estrechamente
general
los
artistas
de que fue a las enseñanzas y a la influencia de este gran pintor -Elie
del señor Lira deben el sello de seriedad y distinción sobria que son la marca
de ellas, sobre todo de las de su primera manera", Richon-Brunet, Selecta 1 (abril de 1912): 6.
28
José Backhaus (1884-1920), profesor de pintura decorativa de la Escuela de Bellas Artes, formado en
la Academia Julien de París. Se le considera como otro de los críticos adherentes al modelo clásico. Su
27
"Tengo la
seguridad
Delaunay- que
las
obras
iguales principios.
Se inauguró el 18 de septiembre de 1910 en el nuevo edificio del Museo y la Escuela de Bellas Artes,
en el Parque Forestal. Se constituyeron comisiones organizadoras en los principales países de Europa
Bellas Artes y de esta muestra internacional fueron los
y América. La inauguración del Palacio de
acontecimientos más destacados en la conmemoración secular.
30
Yáñez Silva, Nathanael. "Grandes exposiciones de arte", en número especial de revista Zig-Zag
obra pictórica suscribe
29
1905-1955,
Santiago: 1955.
obras de Álvarez de Sotomayor, Manuel Benedito, Aureliano Beruete, Ramón Casas,
Eduardo Chicharro, Francisco Llorens, Santiago Rusiñol, Joaquín Sorolla, José Villegas, entre otros.
31
Llegaron
97
AISTHESIS
N°
31, 1998.
representativos
de la
fueron
vanguardia europea no
de la
nes organizadoras
las
considerados por
comisio
exposición.
a Chile el maestro Fernando Álvarez de Sotomayor. Su
la Escuela de Bellas Artes, además del interés que profesaban muchos
discípulos del trece por los maestros españoles
especial por Francisco de
En 1908 había llegado
presencia en
de
sus
-en
Goya- viene a señalar una
distinta,
tendencia
pintura chilena casi permanentemente
la llegada del
momento comienza con
Montpamasse,
grupo
escuela
un paréntesis
inclinada
a
la
y dura hasta la irrupción del
en los moldes de la
pintor español
la
quienes resitúan a
de hispanidad, en una
del arte francés. Este
rectoría
plástica chilena
de París.
Richon-Brunet tuvo
co en el arte.
el mérito
Una actividad,
de haber iniciado
Y lo hizo con
la tradición europea, y,
país.
en
especial,
por
categorías para nuestra pintura que
conjunto
de
su obra escrita se
arte un carácter
Su
en
Chile
el pensamiento críti
la época, casi del todo desconocida en nuestro
fundamentos técnicos e históricos y con elevada admiración por
para
la
escuela
todavía
le debe
de París. Determinó
conceder en el escenario
de
ciertos
hitos y
historiadores. Al
orientan a críticos e
nuestra crítica
de
fundacional.
pensamiento crítico se sustenta en premisas que
formación. Hablamos de
un pintor
-no
de
un
historiador
dicen
relación
con su
o filósofo- cuyos estudios
la Escuela de Bellas Artes de París suscriben un modelo de rigurosa ortodoxia
Poseía una gran cultura32, mas no una formación sistematizada en lo teó
rico como para realizar comentarios de arte con ciertas bases conceptuales. De otra
parte, se trata de una mirada europea, que intenta dar legitimidad a la pintura
en
académica.
chilena,
cos
tal
de
en virtud
origen
una correspondencia o supeditación a ciertos referentes estéti
modelo
de
Europa
estaban
la
análisis
y
visión
de la
pintura se
fundamenta
en
situación.
Para él,
sitios
en
privilegiados, especiales,
pájaros
no
de
francés. Su
y
a
las mariposas, y
tienen la
violentas"
sutilidad
atraen
que como ella
y la fuerza
del arte, las tradiciones, los genios.
a los artistas como la luz atrae
también pueden quemarlos
y
necesarias para resistir a
"Hay
a
los
matarlos si
las llamas demasiado
(Selecta).
Richon-Brunet
nistas, de hecho se
textos
medida
que
es
estrictamente
formó
parece entender e
contemporáneo
en el mismo medio
incluso
y época
de los
pintores
impresio
que ellos.
En
algunos
valorar estas nuevas propuestas.
De
ahí sus comen
de
sus
tarios elogiosos que hace de algunos artistas nacionales que suscriben esta sensi
bilidad. Otros escritos, sin embargo, se esclerozan en el dogmatismo academicista. A
Juan Francisco González, a quien califica como pintor lleno de
pero de
cualidades,
una manera más efectista que
32
"delicada", lo
atacaba repitiendo cada vez
Sus comentarios se plantean en ámbitos mucho más
tos, músicos, filósofos e historiadores son frecuentes en
98
amplios a
los de la
sus escritos.
pintura.
Las
los
mismos
citas
de litera
AISTHESIS
N°
31, 1998.
en especial
argumentos,
lamentando que,
A Alfredo Helsby,
"refinado y metódico". Le insta a que
como vacilante e inseguro, hasta que
no a sus obras"33.
buen hacer
dice
que
apreciar
y
y
de
sus
pueda
dominar
no
condiciones,
contrario, lo
dibujo,
"posa"
todo las
el que ve
las técnicas del
por completo
de moderno,
para un crítico que
valorar por sobre
"dé térmi
ve como un espíritu más
persevere en perfeccionar su
Contradictorio juicio
pictórico.
conocer
a pesar
por el
tendencias de la
nuevas
pintura34.
Identifica
cuido", que,
la
a
la
Admira
composición.
impresionista
escuela
con el pretexto
a
de
que sólo
los
de
como poseedora
la luz
era
de la
grandes paisajistas
escuela
Nicolás Poussin y Claudio de Lorena. Del impresionismo
conquistas, "la sensibilidad y el sentido de la vibraciones
cionalidad como sustento
pareciera
hace de
llegar
de toda
hasta terrenos
sólo
Sus
concepciones valóricas
interesan
se
preimpresionista.
Santiago
en
del
visión
valora
algunas
luminosas"
de
Escasas
dibujo y
francesa,
de
Ve la
sus
ra
modernidad estética
son
las
menciones que
por
las sitúa, en ocasiones, fuera de la esfera
señor Jarpa es, para todas las personas
arte
el nombre
del
las Bellas Artes,
gentileza, de benevolencia, al mismo tiempo
distinguido"
(Selecta 250).
talento más fino y
Como
se
ve,
ese
y
consideraciones sociales.
de mundo,
que
son cualidades
aristocráticas.
Son
comunes
sensibilidad,
exquisito
(como
de
norma
Aun
de
entender que el
en
sus
su
adjetivaciones
escritos
probidad
artística,
de lo clásico),
alguna vez
Zegers, Roberto,
34
El
p.
obra
frente
cortesía,
del
la
tales
halagos y
experiencia
artista.
El juicio
de familias
a pintores
poseedor
de
y del
artística
connotan
abolengo, la cuna,
severidad-
como:
distinción,
de "estilo",
seriedad
etc.
llegaron
Richon-Brunet y Nathanael Yáñez Silva
33
la idea de
conciencia
también distinguen a la
-incluso
gusto,
valor respecto
cuando más
evocar
de la
que
muchos otros comentarios estéticos
Pareciera
estético pierde su objetividad
cardo
Su
el
barroca
movimientos posteriores.
de la disciplina: "Pronunciar
que
obra artística.
"exagerado des
un
interesante, desatiende
a polemizar en
forma violenta35, Ri
pueden ser considerados como
críti-
119.
del crítico ilustra sobre el particular: "El campo artístico era dividido, para
dos partes desiguales: la una, la de mis ídolos de la Escuela Moderna, donde todo era obras
maestras; la otra, todo lo demás en que no quería reconocer nada, pero absolutamente nada bueno.
(Selecta 250).
35 En 1913 hubo una ardua polémica entre estos dos críticos. En la sección
del
diario El Mercurio, del 15 y el 19 de septiembre, Richon-Brunet encara violentamente a Yáñez Silva: "...
hombre que no conoce ninguna obra de arte antiguo o moderno, fuera de las pocas que vinieron a
Santiago, que no sabe lo que es una escuela, que no ha visto en su vida una obra maestra de las
grandes escuelas, porque no ha ido nunca adonde se encuentran, como él mismo lo reconoció hace
algunos meses en unas líneas de tono lastimero, dirigidas a don Joaquín Díaz G., añadiendo; que no
era culpa suya! Como si alguien pensara en echarle en cara el no haber visto tales obras, cuando lo
mí,
siguiente comentario
en
.
"Correspondencia"
único
que se
tomando
lismo,
le
observaba
actitudes
romanticismo, etc.,
ni una sola obra
era que generalmente es preferible no
doctorales de lo
de las
que no se conoce.
Para
no pueden ser sino palabras
que
han dado
quien
muy vagas,
nacimiento a estas palabras
criterio artístico no por experiencia personal, sino en unos pocos
casi
incomprensibles para quien no conoce las
idea de que todos sus lectores conocían
natural
obras
de
hablar,
las
sobre
palabras
ya que no
y, por
todo
ha
podido ver
último,
libros de
pontificando
impresionismo,
que
críticos
tampoco
ha formado
célebres,
y
natura
su
que son
tratan, porque han sido escritos con la
(EJ Mercurio, 15 de septiembre de 1913).
que se
obras"
estas
99
N"
AISTHESIS
31,1998.
eos coincidentes en sus visiones estéticas,
co en
Chile
al arte académico.
francés,
el arte
mientras que
y
que
dieron legitimidad y
ambos se advierte un similar esquema crítico, el que se refiere a
obra, de la
reservas
a
artista,
sustento
teóri
El primero, formado en Europa, valoró por sobre todo
el segundo dio más importancia al arte español. En
dos
elementos:
la
descripción analítica, casi inventarial, valorando sin
las concordancias con los modelos europeos. La otra aproximación es al
quien se destaca por su vinculaciones sociales, a la vez que por sus perfiles
cual se
hace
una
ancestrales.
LA INNOVACIÓN ARTÍSTICA Y LA CRITICA
Una
debilitado
vez
vinculados a
el modelo clásico en
terreno de la
aparecen en el
la literatura,
las
décadas de
primeras
este
siglo,
figuras y movimientos, muchos de ellos
la vanguardia artística. Coparticipan de un
crítica otras
que adhieren a
deber de innovación, una nueva conciencia de modernidad. Para ellos, a decir
de Ana Pizarro35: "La modernidad es un fenómeno que va adquiriendo un valor
cierto
absoluto
cia-
-durante
para
y
los
todo
el siglo
XX
social, económico, cultural, frente
sías
a
los
nuevos grupos que
impulsoras de la industrialización del
En los
primeros
continente, las
de
ser moderno será un modo
decenios de
que acceden a
ello en nuestro país
fue la
la
este siglo se
de
perder su espacio
propician:
las burgue
país".
educación
generación
la
existir por excelen
de
viejos sectores oligárquicos significa el peligro
y
desarrollan las
clases medias en el
ejemplo
de
procedencia social
de
al mundo universitario.
pintores
del Trece. La
Un
integrantes constituye, ciertamente, una novedad en una enseñanza que, por lo
general, había sido privilegio de las clases más acomodadas. Por esta razón su arte,
sus
fuertes inquietudes sociales, se transforma en herramienta de crítica y
Su pintura se equilibra entre la fuerza expresionista de los temas y
intentos de innovación formal. Estos jóvenes alumnos de la Escuela de Bellas
que expresa
enjuiciamiento.
ciertos
Artes
rescatan en sus obras el mundo social al cual pertenecían.
La
crítica
de
Diez (1916-17), la
donde
se
objetan
arte se
revista
las
diversificó
con
la
Juventud (1911-12 y
normas
académicas,
a
aparición
de la
1918-21) y la
la
vez que
revista
del
grupo
Los
Claridad (1920-25),
valoran las tendencias
revista
se
Este antagonismo, a decir de Patricio Lizama37, tiene por protagonistas,
parte, a los incumbentes, identificados con el Consejo y la Escuela de Bellas
emergentes.
de
una
Artes y con la crítica conservadora, cuya cabeza visible era Richon-Brunet; y, de
otra, a los contendientes liderados por Juan Francisco González quienes se agrupan
en
la Sociedad Nacional de Bellas Artes, creada en 1918, cuyo signo contestatario la
en alternativa de los esquemas academicistas decimonónicos.
transforma
El
cuestionamiento
dista tienen
36
37
Pizarro, Ana. p. 37
Lizama, Patricio, p. 12.
100
del
y la aparición del fenómeno vanguar
los procesos sociales y políticos:
modelo clásico
una cierta correspondencia con
AISTHESIS
N°
31,
hay
no
...
1998.
parte el
fenómeno
entre el
cronológica, sino
coincidencia
fenómeno de
dependencia
estético
que se
y
el
fenómeno
trata de
político una mera relación
una articulación real en
vanguardia surge a partir
de
donde,
un condicionamiento
de
por una
histórico de
y por otra asume, en carácter reivindicativo, las coordenadas de
su momento histórico
y político. Tal afirmación no nos puede llevar por cierto a
concebir el vanguardismo como un puro reflejo pasivo de ese marco
histórico, sino
cultural
dinámica de
como una palabra cuya
relación con
la historia
se evidencia a un nivel
altamente mediatizado38.
Detrás de todas
Vicente Huidobro. Su
do
"... la
como
inquietudes innovadoras
está la figura excelsa de
"Non Serviam", de 1914, puede ser considera
fundadora del proceso de vanguardia en América la
estas
manifiesto
propuesta
tina"39.
EL GRUPO LOS DIEZ: PRIMEROS INTENTOS DE INNOVACIÓN
El
poder absolutista
del
del
la
modelo clásico se ve cuestionado por
visión
inno
Los Diez40, quienes se muestran empeñados en afanes de renova
ción artística. Se trata de una alianza espontánea de poetas, músicos, pintores
y
Jelsé"41
arquitectos. Donde mejor se definen Los Diez es en la "Somera iniciación al
vadora
No
se
grupo
trata
ni
de
una
ciones establecidas
natural. "Los
hará;
no
Mayor y
No
hay
temor
obedecer ciegamente al
que
cada uno puede
establecieron un
diga
críticos
de
su
época,
cosa
y debe
estilo,
arte conforme su propio criterio
los
ni una sociedad.
Carecen de disposi
no pretenden otra cosa que cultivar el arte con una
y
Diez deben
pero no
institución,
ni una
secta,
y
alguna,
creer que
no
dieron
Hermano Mayor. Lo
que
porque nadie sabe cuál es el
él lo
libertad
él diga
se
Herma
es"42
normas
y
pautas.
Cada
cual cultivó su
Ernesto A. Guzmán, en una polémica con
postura: "Somos hombres de nuestro tiempo;
visión.
reafirma esa
las ideas y los sentimientos de la época; nos movemos en el ambiente
de tendencias artísticas; no podemos abandonar el contac
momento de la vida, en que nos ha tocado actuar"43.
vivimos con
actual
to
de
una renovación
con este
Pedro Prado definía
pureza
38
Ibíd.,
Ibíd.,
y de
el
hacer
desbordante"
alegría
artístico como
Junto
al grupo
"un
proceso
de liberación, de
Los Diez expresan, además,
simila-
79-80.
79-80.
40
A pesar de su nombre, los integrantes de este grupo no fueron necesariamente diez. El núcleo
fundamental está constituido por: Pedro Prado, Manuel Magallanes Moure, Juan Francisco González,
Armando Donoso, Julio Bertrand Vidal (arquitecto fallecido muy joven y que fue reemplazado en la
hermandad por Eduardo Barrios), Alberto García Guerrero, Alberto Ried, Acario Cotapos, Ernesto
Guzmán, Augusto D'Halmar y Alfonso Leng.
41
Pieza leída por Pedro Prado en la velada pública organizada por el grupo en la Biblioteca Nacional
el 2 de julio de 1916: "Nuestro libro oculto se llama Jelsé, palabra a la que es inútil buscar etimologías,
letras"
porque no significa nada, pues se ha formado a la suerte uniendo cinco
42
Zegers, Roberto, p. 202.
43
Cit. por Ibáñez Santa María, Adolfo, p. 11.
39
pp.
pp.
101
AISTHESIS
N"
31, 1998.
inquietudes
res
los
artísticas
pintores
cuando manifiestan una posición
De
de
de 1913. No
se oficializa unión
alguna, aun
cierta coincidencia.
de innovación, que todavía se manifiesta desde posiciones
marginales, participan, además de los alumnos de Álvarez de Sotomayor, muchos
otros artistas e intelectuales. El Centenario había sido un motivo para revisar nues
tros
este ambiente
identitarios,
procesos
pasado
y
también lo fue
pero
para cuestionar
las
vetustas
instalar
modernidad ya se comenzaba a
para propiciar una mirada crítica al
fórmulas
La inquietud de la
ochocentistas.
en el corazón
de
intelectualidad.
nuestra
JUAN FRANCISCO GONZÁLEZ (1853-1933): AIRES DE RUPTURA
Juan Francisco
país.
Su
obra rompe con
presencia pictórica
con
la
González45
los
marca el proceso
muestra, además,
Dictó conferencias,
crítica.
de innovación
esquemas académicos que
PLÁSTICA44
plástica en nuestro
imperaron
en su
tiempo. Su
una veta profunda en relación con
escribió
la
en
prensa
con
el
la teoría y
de
seudónimo
"Araucano"
y se mezcló en grandes polémicas con los defensores de la pintura
Una de las más duras fue la que se generó a raíz de una crónica titulada
académica.
"Obras de arte",
La Unión, de Valparaíso, el 24 de abril de 1894. El
W. H. Walton, donde: "en actitud natural y
aparecida en
articulista alaba un retrato realizado por
tranquila,
cigarrillo,
con
publicada en
Y
una
El Heraldo, González
no menos ancho
para
dejarse
iluminar
tela la
en
lo
Salas tiene
en que
que el público
que no es sino
más
injuriosa
Las
polémicas
la
que se puede
ayudan
la
mano un
En la réplica,
arte
deben
ser
los
de alabanzas,
la
Cada
cámara
solar,
susodichos
que para
vez que
los cronistas, la
adulteración
hacer del
continúan;
do Valenzuela Puelma,
agrandada con
les
en
cigarro..."
siguiente:
sin perdonar ocasión.
fotografía
la desvergüenza
lo
señala
de tragaderas
las imprentas
por arte
44
el señor
embaucar por estos pordioseros
ción asaltan
con
llena de vida,
expresión
en que uno cree que puede encender su propio
cronistas,
lograr
han hecho la
reputa
gracia
industrial de la fotografía y la falsificación
de Velázquez y Rafael46.
Salón de 1896, realizado en Valparaíso, Alfre
impertinente, colgó al revés un cuadro de Juan
Juan Francisco González, además de pintor, cultivó una importante veta literaria. Artículos
distintos periódicos de su tiempo, Pluma y lápiz, La lira chilena, Instantáneas de luz
En
y
pegan al público pasándole
en el
en un gesto
aparecieron en
bra,
de
con cuya superchería
de la
suyos
y
som
de Los Diez, aparecido en 1916,
hay un cuento suyo.
"El Cachespeare", narración costumbrista que describe aledaños de la Iglesia de la
Matriz, barrios de
la bohemia y el hampa de Valparaíso. Otros escritos: "Un recuerdo de antaño", "La hojas de
otoño",
Tupper"
"La
y "Cartas a María
45
"Estos seres son los maestros. Maestro es el que nos revela nuestra primitiva
sensibilidad, el que nos
interna en nuestro propio conocimiento. Maestro es el que nos arranca del letargo de confusión
y
suficiencia de la vida y nos entrega a la esperanza ardiente
y al ansia de realizaciones superiores.
Maestro es quien nos extrae de nosotros mismos
y nos arroja más allá de nuestras propias fuerzas.
Maestro es quien libera en nosotros el espíritu y hace que él nos posea nos
conduzca", Juan Francisco
y
González (fragmento de discurso), por Pedro Prado, en revista En Viaje 171
(1948)
46
Zegers, Roberto, p. 80.
entre otros.
pátina"
102
el primer número
revista
AISTHESIS
N°
31,
1998.
Francisco González. Comentó lo
gida a
Ramón Subercaseaux,
puesto
"de
siguiente:
Encendidas disputas tuvo, además,
mismo"47
"una
verdadera
Pedro Lira, quien en carta diri
Salón de 1894 González ha ex
manifiesta que en el
avalancha
de impresiones de
singular
atrevimiento", y
él la impresión, aunque
de artista es incompleta
bien "es incapaz de hacer un cuadro por
profunda y ardiente, es demasiado fugitiva y su
cuanto en
(él
hace improvisaciones
que si
va a
fusilarme
por estas
palabras),
en cambio
bien, da lo
cualquier modo se ve
con
educación
como no
las
hace nadie, y que los artistas preferimos a muchos de sus cuadros acabados"48. En la
exposición de 1896 en Valparaíso, Juan Francisco González le disputaba la Primera
Medalla
a
Alfredo Valenzuela Puelma. Lira, jurado
en el
certamen,
optó por apoyar
"La Perla del Mercader", que obtuvo la distinción. Famoso fueron también en su
época sus desencuentros con el controvertido escultor y Director de la Escuela de
Artes, don Virginio Arias. El maestro Álvarez de Sotomayor tampoco entendió la
propuesta plástica
de
nuestro pintor49.
Pintor antiacadémico, su genio innovador rechazaba el detallismo fotográfico.
Richon-Brunet decía que pintaba "miriñaques y bordaditos", fuerte
réplica a quien afirmaba que González dejaba sus cuadros inconclusos.
De
su colega
A
principios
de
Juan Francisco González
siglo
Tolstoyana. San Bernardo fue
el punto
de
de
reunión
se
vincula
este grupo
a
la Colonia
inspirado
en
la
filosofía del autor de La guerra y la paz, donde se preconizaba el contacto directo con
la naturaleza, el trabajo de la tierra y la comunidad de bienes. En una propiedad que
facilitó Magallanes Moure tuvo lugar la vida de la colonia, encabezada por Augusto
D'Halmar
integrada
e
por
Fernando Santiván,
el escultor
Canut de Bon y los
pinto
Julio Ortiz de Zarate, Benito Rebolledo Correa y Pablo Burchard. Waldo
apunta lo siguiente:
res
Así
veo a
a
poeta;
Pedro Prado,
tante. A Alfonso
A Alberto
Leng,
levar
Ángel,
a su
47
p.
86.
p.
117.
48
Ibid.,
Ibíd.,
49
Álvarez
sonreía entre
como
tocado
y
la sensación de
artífice
naufragaba en su silencio
todos
país;
de
ya
estar
a
genial
y desconcer
un vago misticismo.
de
vuelta
de
alguna
Augusto
esoterismo
Thomson, que
de la India, que habla
Ortiz de Zarate, hercúleo
las duras disciplinas del
hacia las constelaciones,
cioso,
espíritu; Julio
transparencia de filósofo y
melena, combativo,
D'Halmar, impregnado de
refinado
sujeto ya a
siempre
con su pura
sus anclas rumbo a un extraño
tarde fue Augusto
ba hondo
y cariñoso,
romántico, abstraído
Ried, inquieto, dando
parte o pronto a
más
sencillo
González, de leonina
Juan Francisco
Vila50
como
un
Miguel
y del pintor. Juan Carrera, volcado
de predestinado. Magallanes silen
ellos.
de Sotomayor califica a González como: "... pintor bohemio de grandes cualidades de
desordenado hasta en su manera de vivir y sus obras de arte son chispazos de luz sin
resolver nada en definitiva". Recuerdos de un viejo pintor, memorias inéditas de Álvarez de Sotomayor,
en poder de la familia.
50
Cit. por Zegers, Roberto, p. 196.
colorista pero
103
N°
AISTHESIS
En
31,1998.
noviembre
de 1906,
de Chile
sidad
sobre
del Ministerio de Instrucción
por encargo
Juan Francisco González dictó
una conferencia en el
Pública,
Salón de Honor de la Univer
"La Enseñanza del Dibujo", trabajo en el que demuestra sus
mcury teóricos sobre la materia. Nuestro pintor
profundos conocimientos técnicos
sionó,
incluso,
1925, bajo la dirección de Jorge Délano,
en el cine: en
actúa en el
filme
Luz y Sombra.
creer que el gran secreto de
y fundamento de su arte fue
de efecto, con el mínimo de detalles, es decir, la
simplicidad formal, sustento de una visión impresionista a la que adhirió, más que
en sus postulados técnicos, al espíritu renovador que representan estos artistas.
La
gran premisa
la belleza
consiste en el máximo
Cultivan también la
nidad-
los
poetas
pintura
y la
de
crítica
arte
-bajo
la impronta de la
moder
Manuel Magallanes Moure y Pedro Prado.
EL GRUPO MONTPARNASSE Y LA FIGURA DE JEAN EMAR
En
Santiago,
el mes
un cambio
rantes en
de junio de 1923,
la Casa de Remates "Rivas y Calvo", de
de un grupo de pintores que plantean
definitivo con las tradiciones académicas impe
en
se presenta una primera exposición
(o quiebre)
la
más o menos
plástica nacional.
artistas, encabezados
Se trata del Grupo Montparnasse51,
Luis Vargas Rosas, que toman
por el pintor
nombre
de
el nombre
varios
de
una
de París; un barrio que se había caracterizado por albergar a estudiantes,
humanistas y artistas desde el siglo XVII, quienes, inspirados en la mitología
zona
helénica y debido
"Parnasso",
sitio
dios de los
poetas
Pero
será
a que en ese
lugar
urbano se alzaba una
aludiendo al concepto mitológico
y las
colina, denominaron al
y lugar donde
residía
Apolo,
musas.
durante
el siglo
XIX donde
significativa, pues artistas como Henri
esta sección
de París
Rousseau, ideólogos
cobrará más
fuerza
Lenin y Trotsky,
de Stravinsky, llena
como
Apollinaire y Bretón, y músicos de la envergadura
las distintas cafeterías, las que cumplirán una misión de aglomerar dichos perso
najes52. Nuestros artistas que viajaron a París se instalaron en este bohemio barrio,
estetas como
rán
que en esos
cas.
Allí
instantes
era el crisol
conocieron a
la época de
apogeo
del
cubismo.
unen para manifestar su
deraba todavía
de las
De
La
otras
vuelta a
disconformidad
en el país.
temidas y
más
Picasso, Leger, Mir, y
audaces
figuras de la
Chile, y liderados
(rebeldía)
primera exposición
en contra
del grupo,
innovaciones
vanguardia.
por
del
artísti
Era
esta
Vargas Rosas,
se
arte que prepon
realizada en
junio de
51
Integran el grupo los pintores Luis Vargas Rosas (1897-1977), Enriqueta Petit (1900-1984), Julio Ortiz
de Zarate (1885-1946), Manuel Ortiz de Zarate (1887-1946), Augusto Eguiluz (1893-1969), José Perotti
(1898-1956), Jorge Letelier (1887-1963), Hernán Gazmuri (1901-1979), Camilo Mori (1896-1973) e Isaías
Cabezón (1891-1936), entre otros.
52
Jean Emar (diario La Nación, 22 de octubre de 1923) señala: "Montparnasse, barrio de artistas en
París,
en cuyos
cafés, academias y exposiciones, bulle
caducos'
donde muchos 'dolos
que luego germinaron, han
104
se
han destrozado,
gran parte
muchas
sembradas"
sido
ideas
del
porvenir
de las
rancias sepultado
y
artes plásticas
y
no pocas semillas
AISTHESIS
1923,
N°
31, 1998.
produjo asperezas
lado
"amanerado",
el arte
tenía
aún gran aceptación
ción revolucionaria
entre
convulsionó al público
y
los
la
un movimiento que exaltara
pretendió iniciar
del
repetitivo
y
a
la
plástica
crítica oficial.
sujeto a convenciones que en esos
y
(naturalismo,
etc.).
romanticismo, realismo,
grupo produjo más reacciones adversas que
que miraron con
buenos
Vargas Rosas
contemporánea, dejando de
ojos esta propuesta
tiempos
Dicha
posi
pero
adeptos,
innovadora figuran
entre otros
Carlos Humeres, Alberto Rojas Jiménez, Víctor Bianchi, Juan Francisco González y
quienes comunican la nuevas teorías por diversos cauces de difusión53-
Jean Emar,
Jean Emar había llegado
bajada de Chile
como
a
la
capital
francesa
Primer Secretario. Viaja
por
en
1919,
Europa y
trabajando
asiste a
en
la Em
la Academia de
La Grande Chaumiére. Le atrae, por sobre todo, el contacto con la intelectualidad
parisina, que se reunía en el barrio Montparnasse. Allí conoció a varias de las más
importantes figuras
de
los
amistad con
a nuestro
que
lideraban la
febrero de 1923,
en
vanguardia
europea, y
época
pintores chilenos que por esta
transformó
se
consolidó sus vínculos
estaban en
de
arte
fauvismo,
etc.
en crítico
París. De
guía
regreso
intelectual
y
diario La Nación, empresa periodística de su
padre, don Eliodoro Yáñez, comenzó su trabajo de divulgación en artículos que
hablaron por primera vez en Chile sobre Picasso y el cubismo, sobre Cézanne, Van
de
país,
este nuevo grupo pictórico.
Desde
el
Gogh, Matisse, Vlamick, Derain, Van Dogen,
tento teórico
al nuevo arte militante
Montparnasse54. Dedica
y
a
la
sobre
Es decir, dio
sus
visión estética que representaba el grupo
crónicas a cada uno
de
sus
integrantes, donde ilustra
sobre
los fundamentos de este nuevo lenguaje plástico, de esta nueva sensibilidad estética.
Intenta revelar la evolución personal de los artistas montparnassianos y sobre la
importancia de
entender
la
formación
su
pintura moderna.
cepciones estéticas
representa,
en
París. Su
pluma abre un espacio para conocer
Jean Emar ilustra
a
la
cultura nacional sobre
las
y
con
de vanguardia, de lo que ocurre en el mundo. En tal sentido,
de la crítica de arte, uno de los antecedentes más valiosos de
en el plano
estas nuevas propuestas estéticas.
Jean Emar
plástica.
Es
consciente
entendió al grupo
Montparnasse
el que primero se planteó en
pragmática, el arte como
como pionero
la historia de la
una realización
pintura
de la innovación
chilena,
en
forma
autónoma, que debía escin
y
dirse de las representaciones miméticas del naturalismo. Es decir, el arte como un
quehacer del intelecto, que debía romper con las remoras del pasado académico. A
decir de Patricio Lizama55: "La ruptura que ellos originaron era doble: una, al inte
rior
de la pintura,
interior del
autosuficiente en
53
Estos
pues
instalaron
una nueva
preferencia,
sistema académico, pues emergía un grupo
todos los
al
planos".
nuevos referentes estéticos se apoyan en
ción, Primera Revista de
la vanguardia; la otra,
autónomo, no oficial, que era
distintos
medios
Arte, Segunda Revista de Arte. Además
de
comunicación:
se conquistan otros
Revista de Educa
espacios, como los sa
lones oficiales.
54
A modo de ejemplo, entre el 22 y el 27 de octubre de 1923 escribió en La Nación seis artículos dedica
dos al grupo. Habla, primero, del origen parisino del nombre, dedicando el resto de los días a cada
uno de los integrantes.
55
Lizama, Patricio,
p.
15.
105
AISTHESIS N"31, 1998.
El ideologismo
montparnassiano se
había
propuesto para realizar su
"quie
bre"
la tradición, varias metas; una de ellas, quizá la principal, fue poner en
vigencia y práctica las ideas de Paul Cézanne (1839-1906), en especial aquellas que
acuñó en su período de madurez (1880-1886), cuando se apartó de los impresionis
con
tas, tratando
la
a
naturaleza
toda
al grupo a oponerse a
desde
se
forma
con
la
alemán,
que
los
estigmas
El
tradicionales,
del
código
en
grupo
de Cézanne, el racionalismo cubista (here
apologismo
y desborde cromático de los fauves.
propuesta
dero directo de lo anterior) y el
Sumemos a todo esto la gran acentuación
el expresionismo
en sí
románticas o realistas.
clásicas,
Esto lleva
racionalista-estructuralista.
llevase
pintura que
especial a aquellas propuestas
Montparnasse
óptica
una
llama
proyectiva
la
especialmente
de los
sentimientos
dados
por
atención para sus propuestas
pictóricas.
Como hemos de entender,
esto significó una
ciones plásticas establecidas en el
Aquí
ocurrió un encuentro
tradiciones de la
fractura
frontal
entre
las tradi
absoluta con
Chile desde los inicios de la
del
enseñanza
dos "francesismos". Aquel
arte56.
que conserva
las
formas sintéticas,
de París, con el otro,
y deseos de manifestar en los lienzos las propias reacciones sub
jetivas. En resumen, los grandes lineamientos cezannianos, cubistas, fauves y expre
avatares
del
sionistas.
.
.
que propugna
vieja escuela
color
todo ello,
la
a
"chilena"
ANTONIO ROMERA
Como
nes,
niveles
se
de
ve,
muchos
fueron los
sensibilidad e
ellos cabe el mérito como artífice
Romera,
quien
fundacional
llega
para
a
en
de los
1939. El
la historia de la
(claves y constantes)
ejerció,
Chile
visio
De todos
estudios artísticos en el país a
Antonio
nacional, determinando hitos y categorías
de análisis,
quizá por primera vez en nuestro
de autores,
ámbitos,
profirieron opiniones artísticas.
crítico español no sólo realizó una propuesta
pintura
en su modelo
que, desde distintos
actores
información,
sino que con
él la
crítica artística se
país, con objetividad de
juicio,
con
bases
y museos, con intuición y sensibili
dad, con disciplina, rigurosidad intelectual, y, quizá lo más interesante, con la nece
saria flexibilidad intelectual como para entender, valorar
y dar un espacio, tanto a
los conceptos tradicionales del arte como a la modernidad. A su Historia de la pintura
teóricas,
chilena,
con conocimiento
cuya primera edición
concede un carácter
ra, al igual que
fue
fundacional
Richon-Brunet,
escuelas
realizada por
en
trae
la Editorial del Pacífico
la historiografía del
un modelo
arte chileno.
de análisis,
en
1951,
se
le
Antonio Rome
una mirada europea para
el arte nacional.
56
El efecto más relevante de la medida del General Carlos Ibáñez del Campo de cerrar la Escuela de
Bellas Artes (1929) fue que, reinstalados a su regreso los profesores en la Escuela, la enseñanza del arte
cambia radicalmente. La vanguardia se transforma en arte oficial. Los artistas e intelectuales ligados al
antiguo academicismo entran en disputa, ahora desde posiciones marginales. Desde el
llamado Salón
Nacional y la Revista Bellas Artes, atacan duramente la vanguardia. Según ellos era necesario restituir el
buen criterio y el buen gusto en el arte de la pintura. Por esta época la Escuela de Bellas Artes se
transformó en
106
Facultad, dependiente de la Universidad de Chile.
AISTHESIS
N°
31, 1998.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Cruz de Amenábar, Isabel. Arte: lo
na. Santiago: Antartica, 1984.
mejor en
la historia de la
Huneeus Gana, Jorge. Cuadro histórico de la
Biblioteca de Escritores de Chile, 1908.
Ibáñez Santa María, Adolfo. Los Diez
producción
en el arte chileno
del
pintura
y la
escultura chile
intelectual de Chile. Santiago:
siglo
XX. Santiago: Universi
taria, ¿ ?
Letelier, Rosario
et al.
Artes Plásticas
en
los Anales de la Universidad de Chile. Santiago:
Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de
Lizama, Patricio. Jean Emar, escritos de
tecas, Archivos y Museos, 1992.
Maino Prado, Valeria
taria, 1976.
Pereira
Salas,
et al.
Los Diez
Eugenio. Estudios
arte
(1923-1925). Santiago: Dirección de Biblio
en el arte chileno
sobre
1993.
Chile,
la historia del
del
siglo
arte en
XX. Santiago: Universi
Chile
republicano.
Santiago:
Universidad de Chile, 1992.
Pizarro, Ana. Huidobro y las
de Estudios Avanzados,
vanguardias.
Santiago: Universidad de Santiago, Instituto
1994.
Romera, Antonio. Razón y poesía
en
la
pintura.
Venturi, Lionello. Historia de la
crítica
de
Wincklemann, Johann. Lo bello
en el arte.
arte.
Santiago: Nuevo Extremo, 1950.
Barcelona: Gustavo Gili, 1982.
Buenos Aires: Nueva
Visión,
Zamorano Pérez, Pedro. El pintor F. Álvarez de Sotomayor y
España: Universidad de La Coruña, 1994.
Zegers de la Fuente, Roberto. Juan Francisco González,
Santiago: Ayer, 1981.
su
maestro
1964.
huella
de la
en
América.
pintura chilena.
107
Descargar