BRASÍLIA (50 años) Medio siglo de la capital del Brasil Brasília (50

Anuncio
BRASILIA
50 AÑOS
MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
La empresa Artetude Cultural, en cumplimento de la misión de divulgar y difundir el arte, la cultura, el turismo y la naturaleza de
Brasil, realiza intensas actividades en estas áreas, cuyo eje fundamental se estructura en torno a un selecto programa de proyectos
y entre ellos la realización de la exposición
SEDE:
Sala de exposiciones Arquería de Nuevos Ministerios, Madrid.
REALIZACIÓN:
Artetude Cultural
EN COLABORACIÓN CON:
PERIODO:
Septiembre - Noviembre 2010
Noviembre - Diciembre 2010 (Lisboa)
Portada
Logotipo Oficial de la Exposición. Realizado por Teresa Marcos.
Basado en la composición de Carolina Ramírez García sobre la fotografía Congreso Nacional de Brasil. de Fabio Colombini.
Documento
Textos: Danielle Rocha Athayde y Carmen Cremades
Maquetación: Carmen Cremades
Madrid, a 4 de mayo de 2009.
COMISARIADO:
Danielle Rocha Athayde
DISEÑO EXPOSICIÓN:
Carmen Cremades
Para reproducción o cualquier tipo de consulta, ponerse en contacto con [email protected]
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
ETC&R
Fundación Cultural Hispano Brasileña
PATROCINADOR:
Brasiliatur
APOYO INSTITUCIONAL:
Gobierno de Brasilia - GDF
Ministerio de Cultura de Brasil
Ministerio de la Vivienda
Embajada de Brasil en España y en Portugal
Secretaría General Iberoamericana
Casa do Brasil
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
Fundación Athos Bulcão
Embratur
Instituto Cervantes de Brasília
Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
ENTIDADES COLABORADORAS:
Fundación COAM Arquitectura
Revista Brasil Espanha
Índice
Descripción del proyecto expositivo
Introducción
Justificación
Definición
Objetivos
Finalidad
Beneficiarios
Contexto histórico
El traslado de la capital al interior
Determinación de una nueva capital
La construcción de Brasilia
El proyecto urbanístico
Discurso expositivo
Introducción
El espacio
Material
Bloques temáticos
BRASILIA
50 AÑOS
MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
Recursos humanos y materiales
Ficha técnica del proyecto
Inauguración de la exposición
Catálogo
Página web
Presupuesto
Administración del proyecto
Descripción del proyecto expositivo
Introducción
Definición
Con motivo de los 50 años de la creación
de la ciudad de Brasilia se pretende realizar
la exposición “BRASILIA 50 AÑOS Medio siglo de la capital de Brasil” de septiembre a
noviembre de 2010 en Madrid, y en Lisboa
de noviembre a diciembre del mismo año,
fomentando, de esta forma, el turismo en la
capital brasileña al igual que el acercamiento
entre ciudades.
Este proyecto pretende mostrar la
construcción de Brasilia: su historia, su
plan urbanístico y arquitectónico, junto con
sus protagonistas: el presidente Juscelino
Kubtschek (JK), el arquitecto Oscar Niemeyer,
el urbanista Lucio Costa, creador del plan
de construcción de la ciudad, el paisajista
Burle Max y el artista plástico Athos Bulcão;
y su evolución como ciudad, desde “cerrado
vacio”, en el Altiplano Central, hasta ciudad
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El tema de la exposición está teniendo
gran repercusión mediática. Ha sido
señalado por la prensa cultural, diarios
brasileños e internacionales como una de las
exposiciones imprescindibles dentro de la
programación prevista para conmemorar su
50 cumpleaños.
Por este motivo se mostrará por primera vez
en España una exposición completa sobre la
história de Brasilia; ciudad de joven creación
que fue inaugurada, después de tres años y
diez meses de construcción, el 21 de abril de
abril de 1960.
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
Marcel Gautherot.
Palacio de la Alborada. Brasil, 1963.
Justificación
Brasilia es un hito dentro de la historia de
las ciudades planeadas.
Desde el diseño de sus barrios residenciales
y sus edificaciones administrativas, hasta la
simetría en sus construcciones. Su conjunto
está en armonía con el diseño de la ciudad,
englobándose en un todo. Las construcciones oficiales en particular, son creativas y extremamente artísticas.
Una exposición de carácter didáctico y
estético, en la que se mostrarán planos
arquitectónicos,
fotografías
artísticas,
explicaciones textuales, proyecciones y
una maqueta de gran tamaño de la ciudad.
Durante el período de la muestra también se
llevarán a cabo otras actividades: un ciclo de
cine sobre la ciudad, con la presencia de sus
directores, y conferencias sobre Brasilia.
Descripción del proyecto expositivo
Contexto histórico
Objetivos
Beneficiarios
Difundir a los visitantes de la exposición un
mayor conocimiento sobre la creación de Brasilia.
Los ciudadanos de Madrid, Lisboa y sus alrededores, que visitarían la muestra durante
el periodo de exposición. Los turistas que se
encuentren en ese momento en la ciudad madrileña y lisboeta. Los residentes brasileños.
Promover e impulsar la presencia de la cultura brasileña en el extranjero.
Fomentar el turismo en las tres capitales.
La ciudad de Brasilia, actualmente con dos
millones y medio de habitantes, es conocida
mundialmente por haber aplicado los principios establecidos en la Carta de Atenas de
1933 y haber concretizado el pensamiento urbanístico internacional de los años 50.
Su construcción comenzó en 1956, siendo
Lúcio Costa su urbanista y Oscar Niemeyer el
principal arquitecto. Tres años y medio más
tarde, el 21 de abril de 1960, se convirtió oficialmente en la capital de Brasil.
La ciudad de Brasilia, que será divulgada en
otro país.
Finalidad
Contar la historia de Brasilia, a partir de su
creación, y sus protagonistas.
Brasilia ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987,
siendo la única ciudad construida en el siglo
XX que ha recibido este honor.
Mostrar el proyecto urbanístico de Brasilia:
su arquitectura y paisaje dentro un recinto
histórico de indudable valor monumental.
Homenajear la ciudad en su 50 aniversario.
El traslado de la capital al interior
Presentar el valor del lenguaje arquitectónico.
Brasilia fue construida con el fin de ser la
nueva capital del país, con la idea de transferir la capital federal, ubicada en la costa, al
interior, ayudando así a poblar aquella zona
del país, donde gente de toda la nación, especialmente de la región nordeste de Brasil,
Contribuir al acercamiento entre la capital
brasileña y las capital española y portuguesa.
sería contratada para su construcción.
Fabio Colombini.
Catedral Metropolitana de Brasilia.
Esta idea de trasladar la capital de Brasil
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
hacia el interior del país existía ya desde la
época colonial. Sobre el 1700, la corte portuguesa se enfrentaba a diversos problemas
que acabaron por convertirse en las principales motivaciones para plantearse el cambio
de la capital: los constantes ataques de piratas, el contrabando, ataques de otros países
europeos con intención de ocupar parte del
territorio y el clima que favorecía la aparición
de epidemias.
En 1761, el primer ministro de Portugal, el
marqués de Pombal, defendió también esta
idea, añadiendo también a los anteriores argumentos, su percepción de que la población
se agrupaba en el litoral, como mirando nostálgicamente al continente europeo.
El movimiento “Inconfidencia Mineira”, que
mostraba una gran insatisfacción con la corona portuguesa, en 1789 incluyeron entre los
objetivos de su movimiento se encontraba
el traslado de la capital, Río de Janeiro a São
João del Rey, situada al sureste del país.
se”, el cambio al interior, hacia lo que él llamaba “Paraíso terrenal”
Determinación
capital
de
una
nueva
La independencia de Brasil llega en 1822.
El político José Bonifácio de Andrada e Silva,
quien jugó un papel importante en la redacción de la Constitución, hizo una defensa sobre la construcción de una nueva capital con el
fin de estimular la economía y el comercio del
país y sugirió Petrópolis y Brasilia como nombres de la nueva capital. El nombre de Brasilia
había sido sugerido en 1808 por el canciller
Veloso de Oliveira al príncipe regente.
Místicamente hablando, Brasilia también es
fruto del centenario y profético sueño de San
Juan Bosco, que en 1883 antevió la ubicación
y futura construcción de la capital brasileña
en el Altiplano Central.
En 1808, el periodista Hipólito José da Costa
El primer paso para la construcción de una
nueva capital en el interior del país fue la selección de la ubicación de la nueva ciudad en
desde su exilio en Londres defendió, en varios
artículos de su periódico “Correiro Brazilien-
la primera Constitución republicana en 1891.
Al año siguiente fue destinada una comisión
Contexto histórico
para marcar la situación de la nueva capital:
“La comisión Cruls”, coordinada por el astrónomo y director del observatorio nacional,
Luís Crulz. Los trabajos empezaron en junio
de 1892 y terminaron en marzo de 1893. Y
fue así como nació el primer documento técnico sobre la planificación de Brasilia: “El Cuadrilátero Cruls”.
La comisión Cruls
En 1922, en las conmemoraciones del centenario de la Independencia, el Congreso
Nacional brasileño aprobó definitivamente
la creación de la nueva capital federal en el
lugar denominado “Cuadrilátero Cruls”. En
septiembre de ese mismo año se inauguró la
primera piedra a pocos kilómetros de donde
se edificaría finalmente la ciudad.
Durante la dictadura del gobierno de Getúlio
Vargas (1930 – 1946) las prioridades de cre10
Contexto histórico
cimiento del país eran distintas. El país pasó
por una serie de transformaciones políticas y
el proyecto fue postergado.
Éste sería nuevamente retomado a mediados
de 1947, ya en el gobierno de Eurico Dutra. En
aquel entonces empezaron a tener también
disputas sobre la ubicación definitiva de su
construcción, cuyo debate llegó a ámbito
militar. Se creó una comisión presidida por
el general Polli Coelho. Éste realizó varias
expediciones en el “Cuadrilátero Cruls y en
el “Triángulo Mineiro”. Finalmente presentó
un informe técnico más relevante sobre el
conocimiento de la región que ampliaba hasta
el norte la zona marcada por el “Cuadrilátero
Cruls”, surgiendo así el “Perímetro Polli
Coelho”.
Más tarde, en 1953, fue definido un tercer
perímetro el “Rectángulo del Congreso” de
52.000 kilómetros cuadrados. Al frente de
esta comisión se encontraba el general Caiado
de Castro, que contrató a la empresa Cruzeiro del Sul para determinar los trazos de la región por medio de fotografía aérea, y después
a la empresa americana Donald J. Belcher &
asociados la interpretación del material y el
reconocimiento de los mejores cinco lugares
para la construcción de la nueva capital. Es así
como nació famoso documento técnico “informe Belchel” de 1957.
Al año siguiente Caiado de Castro fue sustituido por el mariscal Cavalcanti de Albuquerque quien, en 1955, creó la Comisión de
Cooperación para el Traslado de la Capital.
Los veinte meses siguientes estando al frente de la comisión, Cavalcanti realizó grandes
avances tales como la construcción de la línea ferroviaria Pirapora-Belo Horizonte y la
prolongación de la autopista Anhanguera en
dirección a Goias.
Su informe “Nueva metrópoli del Brasil” es
el último documento técnico de este periodo.
En él está descrito el debate completo que
determinaría el lugar definitivo de Brasilia, el
famoso “Sítio Castanho” y la vasta propiedad
rural llamada de hacienda Bananal.
La construcción de Brasilia
En abril de 1955, el candidato a la presidencia de la república Juscelino Kubitschek (también llamado “JK”) en su campaña electoral
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
promete la construcción de Brasilia. Al año
siguiente resulta electo y obtiene la aprobación del congreso para la creación de la Ley nº
2.874 en la que se crea la compañía urbanizadora de la nueva capital (NOVACAP) y “Brasília” como nombre de la nueva capital.
Construida en tres años y medio, Brasilia, se
define como una obra urbanística que sintetizó las ideas, los proyectos y las leyes sobre el
traslado de la capital
sureste. Los dos ejes que lo componen son:
el eje Rodoviario (que corta las áreas residenciales) y el eje Monumental (destinado a autarquías y monumentos)
El proyecto urbanístico
En el plan piloto de Brasilia se describen diferentes conceptos urbanísticos:
Lúcio Costa, ganador del concurso propuesto por el gobierno, fue el principal urbanista
de la ciudad. Oscar Niemeyer fue el principal
arquitecto de la mayoría de las estructuras
administrativas y edificios públicos. Y Roberto Burle Marx, el diseñador del paisaje y las
zonas verdes.
El proyecto vencedor, de otros 66 presentados, fue el de Lúcio Costa. Con un diseño que
sintetiza el proceso de creación de la capital:
Un gesto de quién señala un lugar.
- Organización en dos ejes principales en el que
se diferencian claramente la funcionalidad de
las diferentes zonas.
En septiembre de 1956 dieron inicio las
obras para la construcción de la ciudad, con la
coordinación de Israel Pinheiro y el Altiplano
Central se llenó de “Cadangos” (operarios, en
su mayoría provenientes del noreste de Brasil) que en 1958 llegaron a ser más de 35 mil.
Finalmente Brasilia fue inaugurada el 21 de
abril de 1960. A partir de esta fecha se inició
la transferencia de los principales órganos
del gobierno federal a la nueva capital con el
cambio de las sedes de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
- Una estructura regular y jerárquica de vías
de circulación.
-Predominio de zonas verdes y edificios que no
siguen la parcelación tradicional de terrenos.
En su concepción de Brasilia buscaba integrar el triángulo equilátero, vinculado a la arquitectura desde la más remota antigüedad,
pasando por modelos como Piccadily Circus,
Times Square, los Campos Elíseos, callejuelas
de Venecia, todo ello asociado a la técnica
paisajística de parques y jardines.
- Una organización radial, que impera la separación entre peatones y automóviles
- Una ciudad central, que prevé su ampliación
por medio de nuevos núcleos o ciudades satélites.
En el terreno árido e inhóspito se construyó
una presa de agua y la ciudad fue construida
sobre una base en cruz, ligeramente arqueado que le da forma de avión, que apunta al
11
Discurso expositivo
Discurso expositivo
Introducción
El espacio
“BRASILIA 50 AÑOS Medio siglo de la capital de Brasil” está enfocado tanto a estudiantes de rama técnica, como amantes de la ciudad de Brasilia o curiosos que yendo de paso
visitan el espacio
Sala de exposiciones Arquería de Nuevos
Ministerios.
Por medio de sus protagonistas y creadores
se cuenta la historia de esta joven capital, se
describe su proyecto urbanístico y se muestran sus edificios monumentales.
Al final de la visita, asaltará la inquietud de
cómo en tan poco tiempo se ha podido plasmar el movimiento arquitectónico y urbanístico con las ideas innovadoras de esa época.
Sala de exposiciones desde el exterior
12
Paseo de la Castellana, 67
Madrid 28046
Tlf: 91 597 51 32
Horario: Martes a sábados de 10 a 14 y de
17 a 21 horas. Domingos de 10 a 14 horas.
Lunes cerrado
primera categoría, con gran seriedad y rigor
en la elección de sus proyectos. Ha alcanzado
una extraordinaria valoración en el ámbito de
la arquitectura internacional que ha sido reconocida con numerosos premios.
Material
Bloque 1 - Representación de la ciudad
actual
Bloque 2 - Historia de la creación y construcción de Brasilia
Está realizada en una escala de 1:2000, con
unas dimensiones de 480 x 600 centímetros,
dividida en 24 módulos de 48 cms de altura,
y fabricado con materiales acrílicos, madera
y resina.
Bloque 3 - Brasilia Monumento Histórico
Planos arquitectónicos, fotografías, vinilos,
vitrinas, proyecciones y maqueta de gran
tamaño.
Bloque 4 - Espacio JK, Oscar Niemayer, Lúcio
Costa, Athos Burcão y Burle Marx.
Bloque 2
Historia de la creación y construcción de
Brasilia
Material: Fotografías del plan urbanístico
primigenio, primeros planos de Brasilia, fotografías del archivo público de Brasilia y fotografías de Marcel Gautherot y Ake Borglund.
Fotografías de MARCEL GAUTHEROT
Bloque 5 - Soy Brasilia
Transporte público: Metro y Renfe (Nuevos
Ministerios) Autobes (7, 14, 27, 40, 42, 147,
150, C)
20 paneles de 100 x 100 centímetros.
Bloque 6 - Cuatro Visiones
Ciclo de cine
Situada en el corazón financiero de la ciudad
de Madrid, la Arquería de Nuevos Ministerios
es un espacio expositivo de caracter público,
perteneciente al Ministerio de Vivienda. Las
exposiciones que alberga son siempre relativas a Urbanismo, Obras Públicas y Arquitectura. El precio de la entrada es gratuito.
Esta sala de exposiciones fue inaugurada en
octubre de 1983 y desde entonces ha mostrado lo más relevante de la arquitectura mundial. Propone un completo programa anual de
Bloques temáticos
Bloque 1
Representación de la ciudad actual
Fotografías aéreas de JOÃO FACÓ.
6 paneles de 200 x 70 centímetros.
MAQUETA
Autores: Antonio José, maquetista. Autor
de la maqueta original que se encuentra en
Brasilia, y Gilberto Antunes, maquetista de
todas las obras de Oscar Niemeyer.
Sala de exposiciones desde el interior
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
Descripción: Maqueta de la ciudad,
similar a la que se encuentra en Brasilia.
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
Marcel Gautherot.
Catedral Metropolitana Nossa Senhora
Aparecida. Brasil, 1959.
13
Discurso expositivo
Discurso expositivo
Marcel Gautherot es considerado uno de
inmenso making off de la construcción. Sus
Entre sus premios recibidos, destacan el
los mayores fotógrafos de la arquitectura
brasileña. Fue el fotógrafo preferido de Oscar Niemeyer, con el que trabajó en diferentes proyectos. A mediados de los años 50 fue
contratado por la NOVACAP para documentar
la construcción de Brasilia. Este trabajo fue
el momento álgido de su trayectoria y de su
creación.
imágenes de Brasilia atestiguan el nacimiento de una nueva ciudad, desde su comienzo,
hasta su inauguración.
de la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.), Fundación S.O.S. Mata Atlântica, World Calendar Awards (Illinois –E.U.A.)
-mejor fotografía escénica por el calendario
“Amazonias”-, y el del National Geographic
Channel (Concurso “Momentos Increibles”).
Bloque 3
Brasilia Monumento Histórico
Descripción: 30 fotografías de 100 x 100
centímetros, de los principales monumentos
históricos de Brasilia.
Autor : FABIO COLOMBINI, artista que desarrolla la macrofotografía. Su trabajo destaca
por el fuerte carácter gráfico, conciliando arte
y ciencia.
El
arquitecto
Niemeyer.
Soy Brasilia
Descripción: Invitación a 4 artistas brasileños actuales para que desarrollen su obra
plástica.
Bloque 4
Espacio JK, Oscar Niemayer, Lúcio Costa,
Athos Bulcão y Burle Marx.
El urbanista Lúcio Costa.
Bloque 6
Cuatro Visiones del Altiplano Central de Brasil
Descripción: Espacios individuales dedicados a contar la historia y hechos de los cinco
principales protagonistas.
El artista Athos Bulcão.
Marcel Gautherot.
Congreso Nacional en construcción.
Brasil, 1959.
14
Bloque 5
Material: Instalaciones, pinturas, vídeos y
fotografías, en un espacio de libre creación.
Material: Archivos personales, fotografías y
textos con información general sobre su vida
y obra.
Gautherot registró el nacimiento de las
obras monumentales de Niemeyer y la ejecución del Plano Piloto de Lucio Costa como un
Oscar
Descripción: Proyección de cuatro videos
de 10 minutos de máximo cada uno sobre el
Altiplano Central de Brasil. Contienen música
e imágenes (los vídeos son sin texto narrado
o diálogos) y han sido grabados en HDTV (alta
definición).
Material (para su reproducción): Monitores
de plasma de 50 pulgadas.
Temas:
Fabio Colombini.
Puente JK.
El presidente Juscelino
Kubstchek.
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
El arquitecto paisajista
Roberto Burle Marx.
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
- La Naturaleza: En el Altiplano Central de
Brasil nacen las tres grandes cuencas del
continente sudamericano. Su vegetación
tiene la mayor biodiversidad del mundo,
posee una gran variedad de fauna, pero sin
embargo pocos hombres se arriesgaban a
vivir ahí antes de Brasilia.
- El Hombre: Ellos llegarán de todas las
partes, principalmente de la región Norte del
país para construir la Capital de la Esperanza.
- La Obra: El gigantesco desafío de erigir una
ciudad en apenas 3 años y 10 meses.
- La Ciudad: A los 50 años, y siendo
Patrimonio Cultural de la Humanidad, Brasilia
se enfrenta a los peligros del crecimiento
desordenado que acentúa las diferencias
sociales.
Ciclo de Cine
Descripción: Selección de películas con Brasilia como tema principal, exponiendo la ciudad como fundamento de sus realizaciones.
Películas y autores:
Oscar Niemeyer un arquitecto comprometido
Dirección: Marc HenriWajnberg
Bélgica 2000 - 60min - color
15
Discurso expositivo
O Risco, Lucio Costa y la Utopía Moderna
Dirección: Geraldo Motta
Brasil 2003 - 76min - color
La Invención de Brasilia
Dirección: Renato Barbieri
Brasil 2001 - 55min - color
Recursos humanos y materiales
Ficha Técnica del proyecto
Cada semana se proyectará una pelicula
deferente que tras su conclusión se podrá
conversar con su director, ya que estos serán
invitados a Madrid con el fin de participar en
debates sobre la ciudad y la relación de su
obra con la misma.
TIPO: Exposición temporal e itinerante
TÍTULO: “BRASILIA 50 AÑOS Medio siglo de la
capital de Brasil”
SEDE: ���������������������
Sala de exposiciones Arquería de Nuevos Ministerios, Madrid.
PERIODO: Septiembre
��������������������������������
- Noviembre 2010 ����
(*)
Ciudades Inventadas
Dirección: Renato Barbieri
Brasil 2009 - 48min - color
Fecha de inauguración: Septiembre 2010
Fecha de presentación a los Medios de Comunicación: (*)
Fecha de apertura al público: (*)
Brasiliarios
Dirección: Claudia Pereira
Conterraneos Velhos de Guerra
Dirección: Vladimir Carvalho
Brasil - 2h 48min
COMISARIADO: Danielle Rocha Athayde
DISEÑO EXPOSICIÓN: Carmen Cremades
Barra 68
Dirección: Vladimir Carvalho
Brasil
PUBLICACIONES:
Tríptico: Edición a cargo de la empresa organizadora Artetude Cultural con contenido informativo de carácter general sobre la ciudad
de Brasília y la exposición.
Brasília em Fevereiro
Dirección: Sérgio Moriconi
Athos
Dirección: Sérgio Moriconi
Catálogo: Se encontrarán textos con mayor
rigor explicativo y reproducciones de todas
las obras expuestas.
Sala de proyecciones
Brasília, una sinfonía - Cortometraje
Dirección: Regina Martinho Rocha
16
ternet en una página creada exclusivamente
para este evento.
(*) fechas exactas pendientes de confirmar
Inauguración de la exposición
Contará con la presencia del Exmo. Embajador de Brasil en España y representantes de
altos cargos brasileños (Presidencia de la República, Ministerio de Cultura y Gobierno de
Brasilia, entre otras)
Catálogo
Como producto perdurable de la exposición
para el visitante, tiene una gran importancia
para la memoria del proyecto. El objetivo de
la creación del catálogo es profundizar en los
aspectos y contenidos teóricos de la muestra.
El comisario de la exposición será el responsable de su coordinación y estará estructurado de la siguiente manera:
Se solicitará la presencia de las autoridades
españolas correspondientes al rango de las
autoridades brasileñas que asistan.
FICHA TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN: Con toda
la información relativa a todas las personas y
entidades que participan en la muestra;
La Embajada de Brasil se encargará de las
invitaciones a la inauguración y del coctel que
se servirá en dicho acto.
CONTENIDO: Información detallada del contenido de la exposición en dibujos, fotografías, textos y maquetas.
Previamente se celebrará una rueda de
prensa en la que se invitará a participar a los
protagonistas del proyecto, autoridades y
principales patrocinadores.
TEXTO INTRODUCTORIO: Firmados por el comisariado, un alto representante brasileño, el
patrocinador exclusivo o principal, el historiador, los colaboradores de la exposición y seguido posteriormente de la contextualización
histórica de Brasilia;
Web: También se dará información en InBRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
17
Recursos humanos y materiales
Página web
Administración del proyecto
Se podrá encontrar información actualizada
sobre la exposición que se llevará a cabo en
Madrid y en Lisboa en castellano y portugués
en:
El responsable para la realización y divulgación del proyecto será la empresa Artetude
Cultural, creada en 2004 para la divulgación y
realización de proyectos culturales, cuya sede
se encuentra en Brasil. Esta empresa es la poseedora de todos los derechos de imagen y
de divulgación del presente proyecto, tanto
en Brasil como en el exterior.
www.brasilia50.info
Realización:
En colaboración con:
Patrocinador:
Apoyo institucional:
Presupuesto
El coste total de la exposición asciende a
la cantidad de 644.500 euros. Este importe
incluye los gastos de diseño y montaje de
la exposición, el ciclo de cine y actividades
diversas, así como la edición del catálogo y la
amplia difusión en medios, tanto brasileños
B r a s i l i a
Entidades colaboradoras:
como españoles.
18
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
BRASILIA 50 AÑOS MEDIO SIGLO DE LA CAPITAL DE BRASIL
19
Descargar