¿Cuál es el significado del nombre del ave nacional de Costa Rica

Anuncio
¿Cuál es el significado del nombre del ave nacional de Costa Rica: el
yigüirro?
Por : etno agroecologo Gerardo Alfaro S., 2011.
Muchas veces en charlas de educación ambiental que hemos impartido a jóvenes escolares, colegiales y
universitarios hemos preguntado. Vamos a ver cómo están ustedes de patriotismo… ¿Quién de ustedes
sabe cuál es el ave nacional de Costa Rica? Y todos responden en coro….el yigüiiirrro!!!. Inmediatamente
preguntamos de nuevo. ¿Y quienes de ustedes que respondieron saben qué significa la palabra yigüirro y
de qué lengua proviene? Y todos se vuelven a ver uno a otro a la cara y se ponen rojos de vergüenza.
Bueno….les respondemos, no es su culpa ni la nuestra que no sepamos su significado, pues los
responsables de este error garrafal han sido los políticos de la oligarquía cafetalera desde el siglo XIX y los
“próceres” que han diseñado los Programas Educativos durante la Primera Reforma Educativa como Mauro
Fernández (Gobierno de Bernardo Soto Alfaro, 1886) y Segunda Reforma Educativa como Euladislado
Gamez (Gobierno Oligarca Agroindustrial Populista de José Figueres Ferrer 1953-1958). Tanto la oligarquía
cafetalera del fines de siglo XIX primero como la oligarquía populista agroindustrial después de la
Revolución de 1948, para afianzar su poder ideológico sobre las masas empobrecidas campesinas y
obreras, impulsaron campañas educativas de “intoxicación ideológica europeo céntricas”, con las que nos
lavaron el cerebro con el mito de la “Costa Rica blanca, de costumbres europeo occidentales, civilista y
democrática”. Todo rastro en las costumbres e ideario nacional que oliera a indio, fue borrado o escondido
vergonzantemente de las mentes de estas masas de la población. Se tomaron símbolos arraigados en la
tradición campesina vallecentraleña de origen indígena como el simbolismo de aves, plantas y árboles que
marcaban con sus cantos y floraciones los ciclos climáticos de invierno y verano en el calendario agrícola
indígena campesino ancestral, como nuestra ave llamada “yigüirro”(Turdus grayii), la “guaria” morada
(Guaria skinerii), el árbol de “curú” o guanacaste (Enterolobium cyclocarpum). Y los vaciaron de este
simbolismo espiritual ancestral indígena, y los usaron como íconos idiologizantes de poder en la creación de
su proyecto país imaginario, articulado en la economía cafetalera agroexportadora y luego modernizante
agroindustrialista exportadora durante los siglos XIX y XX. Por esta razón nuestra generación actual
desconoce el origen y significado indígena en lengua pacaca güetar vallecentraleña, de estas aves y plantas
símbolos icnográficos de la nueva patria emergente alrededor del café y la “modernización” industrial
(Alfaro, Gerardo, 2012: 9).
Con respecto al significado de la palabra “yigüirro”, planteamos en esta investigación la hipótesis que dicha
palabra proviene de la lengua y pueblo pacaca güetar. Quienes son los dueños legítimos y conocedores de
las claves ecológicas de subsistencia agro productivas en el bosque tropical de todas las tierras altas
centrales donde hoy se ubican las principales ciudades y se concentra la mayor parte de la población y
desarrollo industrial del país. Ellos fueron despojados de sus tierras y recursos naturales, de sus
costumbres y la mayoría asesinados por el proyecto de la Invasión y Colonización Europea de estos
territorios, desde hace 500 años.
Para fundamentar esta hipótesis planteamos la siguiente evidencia basada en datos de informantes
indígenas pacacas de avanzada edad en Puriscal y Mora, así como de documentos coloniales y
académicos de los siglos XVIII y XIX.
Evidencia número 1:
En la obra “Los aborígenes de Costa Rica” del científico Carlos Gagini, aparece en página 201 un listado de
nombres indígenas provenientes del índice de los Archivos Nacionales, en el último renglón señala:
“ Chi quirru”.-Indio de Tobosi (yigúirro?)” (Gagini, 1917: 201).
“Güirra._1575.I. 354.355. Cacique de Turrialba”. (Gagini, 1917: 145).
Evidencia número 2:
En la obra “Die Central Amerika Sprachen: Costa Rica aprachen, Nonima vernacula von pflazen und tieren
(indianismen)” del lingüista alemán Walter Lehmann (1910: 234) , con base a listas de nombres de flora y
fauna recolectados a partir de informantes indígenas de poblados vallecentraleños de origen pacaca güetar
como Pacaca, Puriscal, Jaris, Tabarcia, Barva, Poas, Cridaba, Cot, Quirico, Tobosa, Tucurrique y Turrialba,
por otros investigadores en el siglo XIX como Henri Patrie, Augusto Thiel, Gagini, dice:
“ 16. tigüirro (yigüirro), Vogelart (Turdus grayi).” (Lehmann, 1910: 234). Nota: vogelart en español significa
ave.
Investigación de validación de informantes actuales pacaca güetares en el Territorio Indígena de Zapatón de
Puriscal.
Realizamos una validación de campo de esta evidencia sobre el significado de la palabra “yigüirro” a
abuelos y abuelas de muy avanzada edad de esta ranchería en Zapatón o Irayol de Puriscal. Uno de los
informantes, Gonzalo Sánchez (2010:c.p.), al preguntársele si sus padres o abuelos le comunicaron el
significado de la palabra para el ave nacional “yigüirro”, señalo:
“Mire donsito, mis papas sobre ese nombre de los yigüirros no me contaron nada. Lo que si me contaban
era que ese nombre de esos pajaritos se les habían puesto la gente indígeno de por aquí muy antiguales,
porque cuando sacan los pichoncillos en el mes de marzo y abril cuando empiezan las primeras lluvias
invernizas de la primera siembra de maiz y frijoles, usted los oyía cantando por todo lado y los pichoncillos
andan detrás de las mamas yigüirres pidiendo comida y suenan así …chik… güirru!!!. Y que por decir asi,
ellos les pusieron ese nombre de “yigüirros”. Y es que para esa gente antigua decía mi papá Reyes
Sánchez, esos pajaritos tenían un misterio. Decía que cuando las pajarillas andan culecas antes de la caida
de la primera lluvia de siembras para el 19 de marzo día de San José, usted oyía en esos días por todo lado
va de cantar y cantar desde las 3 de la mañana hasta la noche, cuando ya están haciendo nidos y
empezando a poner. Entonces se sembraba la semilla de maiz, de frijol o arroz en el suelo seco, seco, en
puro polvo, antes de que cayera ese primer aguacero del ivierno unos días antes o después del 19 de
marzo. Decían que pa que la semilla reventara con mas juerza y diera mas cosechas. El misterio es que
después de ese primer aguacero ellos ponían cuidao cuando ya todos los yigüirros emparejaban a cantar
todos juntos por todo lado, todo el día, porque eso esos pajarillos les daban la seña de que ya se había
metido las lluvias pa las siembras de viaje, no había miedo de que no lloviera y usted perdiera el trabajo.
Ese pajarito marcaba el tiempo de entrada del ivierno, con las lluvias buenas pa la primera siembra de
granos, la inverniza. Eso es lo que ellos me contaban amigo de los yigüirros.-Pero don Gonzalo, en la
lengua de esos indios viejos qué le contaron a usted sobre qué significa la palabra “güirro”. Bueno, el
“güirro” es el nombre que daban al animalillo que nacía de ultimo en una camada de “cuchis” o de
“zaguatillos”, era el chanchillo o el perrillo que nacía chiquitillo, flaquillo, todo tembeleque, el mas débil. Esos
a veces se morían, por falta de juerzas. A ese animalillo oyía yo que le decía ellos en la lengua “güirros”. Ah
se me olvidaba, también tenían esa gente la costumbre que al chiquillo o chiquilla mas pequeña de la familia
le decían “…esta es la güirra o este es el güirro de la casa!!!”…ja, ja, ja. – Y don Gonzalo no tendrá que ver
esa palabra “güirro” con el nombre que le daban a esos pichoncillos postreros que nacían con las primeras
lluvias para las siembras de maiz y frijol en abril?. –Bueno es muy seguro que sí, porque esos serían como
los “güirrillos" de esas camadas de pajarillos al final del verano, esos serían como los “güirrillos de agua”,
porque revientan por todo lado con las primeras aguas de ivierno pa las siembras” (Gonzalo Sánchez, 85
años, Concepción de Zapatón de Puriscal, 2010:c.p.).
Análisis de los datos
De acuerdo a la investigación de campo así como del análisis lingüístico que realiza Miguel A. Quesada
con base a análisis de documentos coloniales así como entrevistas a informantes indígenas de origen
pacaca güetar de poblados de Puriscal, Mora, Heredia y Acosta(1998: 45), logra demostrar la lengua güetar
fue la “lingua franca” o segunda lengua oficial de Costa Rica junto con el castellanos hasta muy finales del
siglo XVIII, en Costa Rica, cuando cayó lentamente en desuso hasta finales del siglo XIX. Y que es muy
probable que al igual que la lengua cabecar actual, el pacaca güetar tuviera dos variantes dialectales, uno el
dialecto pacaca oriental (hablado en el Valle del Guarco, Tucurrique, Turrialba, Tayutic, Chirripó, Suerre en
la costa Atlántica; y el dialecto occidental (hablado en los poblados al oeste del río Virilla, Yoruste, Accerri,
Barva o Abra, Pacaca, Catapa, Tice, valle de Coyochi, islas de Golfo de Nicoya o de los Güetares (Gonzalo
Fernedez de Oviedo , siglo XVI) y el extremo de la Península de Nicoya en el Pacífico. Y señala que en la
variante dialectal de la lengua güetar oriental la palabra para denominar agua sería “chi”, mientras que en la
variante occidental del Valle sería “ti”. Para asegurar este dato se basa en información de entrevistados
indígenas del sector oriental del Valle del Guarco y otros del Valle de Barva en el occidental. En el sector
oriental practica varias entrevistas a personas de descendencia indígena de los poblados de Cot y San Juan
de Chicuá, quienes le aseguran que de acuerdo a la tradición oral de esta zona los mayores cuentan que el
significado del toponímico “chi cuà”, significa “ojo de agua”, debido a un naciente de agua que hay en San
Juan cerca de la antigua laguna del “De jú”. Por lo que hipotetiza que la traducción podría ser “chi” : agua y
“wuak”: semilla (Quesada, 1998: 46). Mientras que encuentra a una informante indígena (María Sibaja) de la
zona de San José de la Montaña, quien le asegura que el nombre del toponímico Porrosa ti, para designar
el caserío y río cerca del volcán Barva, significaba de acuerdo a la tradición indígena antigua del lugar,
significa “Quebrada de Porros”. Hipotetizando Quesada que podría traducirse como “Porros”, el nombre de
un cacique local y “ti”, agua. Lo apoya también en la aseveración de otros informantes indígenas que
señalan que el nombre de Tibás, para designar el cerro cercano al volcán Barva y río que desciende hasta
la actual ciudad de Tibás, significa “Ti”: agua y “wak”: fría, “quebrada del agua fría” (Quesada, 1998: 47).
Aunque Walter Lehmann (1910) señala por el contrario, que el sufijo “wack”, significa más bien “caliente”.
Conclusiones
Si unimos la información lingüística anterior de Quesada y Lehmann, con la que proporciona nuestro
informante pacaca güetar de Zapatón, Gonzalo Sánchez, respecto al posible significado antiguo en dicha
lengua, del nombre “yigüirro”, podemos sacar las siguientes conclusiones. Como observamos en el
documento de Gagini (1927: 22 ) el nombre del cacique “ Chi quirru” que el relaciona con el nombre del ave
nacional “yigüirro”, se asemeja mucho a las vos que dice don Gonzalo Sánchez emiten los pichones de
yigüirros en marzo y abril con las primeras lluvias para siembras: “chicuirru”. De donde señala que los
antepasados locales dieron el nombre de esta ave indicadora indígena de cambio del clima para la
siembras. Por lo que este dato de Gagini apoyaría la tradición oral indígena pacaca güetar de Zapatón de
Puriscal. Por otro lado si vamos al nombre “tigüirro” recogido por investigadores lingüísticos a mediados de
siglo XIX de informantes pacacas del Valle Central por Walter Lehmann (1910: 234 ), y que Lehmann
relaciona al nombre “yigüirro” de nuestra ave nacional. Podríamos asegurar que “chi güirro”, sería la forma
de pronunciar el nombre en la variante dialectal oriental de los pueblos indígenas pacaca güetares del Valle
del Guarco. Mientras que la forma “ti güirro”, recogida por Lehmann sería la forma de pronunciar el nombre
del ave en la variante dialectal occidental o del Valle de Barva. Podríamos llegar por lo tanto a una posible
pronunciación de la palabra “yigüirro” en las dos variantes dialectales güetares como “Chi güirro” y “Ti
güirro”, significando en ambos casos “chi” o “ti” : agua y “güirros” : pichones. Es decir la palabra “yigüirro”
significaría en su forma original de pronunciación en lengua güetar “pichones de agua”. Debido a que como
nos narró Gonzalo Sánchez, provendría de que son los bulliciosos pichones que revientan por doquier con
las primeras aguas del invierno, anunciando su canto señal inmemorialmente en nuestra memoria colectiva
indígena güetar del tico meseteño, el anuncio de que ya es tiempo de hacer sin miedo las primeras
siembras invernizas de maíz y fríjol de cada año agrícola.
Bibliografía
Alfaro, Gerardo. 2012. Manual de agricultura indígena tradicional pacaca. Editorial Tecnológica de Costa
Rica, ITCR, Cartago, Costa Rica (en publicación)
Bolaños, Margarita. 1978. Barva y su artesanía tradicional: un legado indígena Publicado por Ministerio de
Cultura Juventud y Deportes, San José, Costa Rica.
Brinton, Daniel G. 1897. The ethnic affinites of the güetares of Costa Rica. Copia de artículo Biblioteca del
Museo Nacional de Costa Rica (496-498).
Fernández, León. 1976. Indios, reducciones y el cacao. Colección Biblioteca patria. Editorial Costa Rica,
San José.
Gagini, Carlos. 1917. Los aborígenes de Costa Rica. Imprenta Hermanos Trejos, San José de Costa Rica.
Lehman, Walter. 1910. Die Central Amerika Sprachen. Deutchland (original ubicado en Biblioteca Carlos
Monge UCR).
Quesada, Miguel Angel. 1998. Los huetares: historia, lengua y tradición oral. Editorial tecnológica, ITCR.
Cartago, Costa Rica.
Thiel, Bernanrdo Augusto. 1927. Viajes a varias partes de la República de Costa Rica. Publicado por
Imprenta Trejos hermanos, San José, Costa Rica.
Informantes entrevistados:
1. Vitaliano Zarate Cascante (+) 105 años, Zapatón de Puriscal;
2. Pastora Sánchez Sánchez 96 años, Bajo Quivel de Puriscal;
3. Ninfa Sánchez (+)92 años, Bajo El palenque de Zapatón de Puriscal;
4. Teófilo Hernández Pérez, 85 años, Zapatón de Puriscal;
5. David Parra Sánchez 95 años, Zapatón de Puriscal;
6. Antonio Sánchez, 84 años, Polca de Puriscal;
7. Socorro Pérez Hernández, 75 años, Concepción de Zapatón de Puriscal;
8. Jesús Pérez, 84 años, Zapatón de Puriscal;
9. Ofelia Sánchez, 82 años, Bocana de Puriscal;
10. Eladio Masis, 92 años, Bocana de Puriscal;
11. Victorino Hernández Pérez, 71 años, Zapatón de Puriscal;
12. José Ángel Hernández Pérez ,69 años, Zapatón de Puriscal;
13. Antonio Pérez, 78 años, Zapatón de Puriscal;
14. Faustino Sánchez, 72 años, Mastatal de Puriscal;
15. Abel Pérez, 82 años, Zapatón de Puriscal;
16. Francisco Quirós, 87 años, Zapatón de Puriscal;
17. Carmen Parra Sánchez, 67 años, Zapatón de Puriscal;
18. Rosario Quirós ( Ɨ ), 84 años, Jaris de Mora;
19. Tomas Rojas ( Ɨ ), 94 años, Bajo la Palma de Jaris de Mora;
20. Adán Murillo ( Ɨ ) , 92 años , Pacaca (hoy Ciudad Colón de Mora);
21. Tuto Mena, 69 años, Zapatón de Puriscal;
23. Piedades Parra, 71 años, Zapatón de Puriscal;
24. Juan Pérez, 68 Quitirrisí de Pacaca (cantón de Mora);
25. Noé Soto Pérez, 69 años años, Zapatón de Puriscal;
26. Florinda Pérez , 59 años, Zapatón de Puriscal;
27. Jeremías Soto, 62 años, Zapatón de Puriscal;
28. José Sánchez Rivera, 61 años, Bajo Quivel de Puriscal;
29. Álvaro Pérez Hernández, 59 años, Concepción de Zapatón de Puriscal;
30. Domingo Pérez, 65 años, Bajo El Palenque de Zapatón de Puriscal;
31. Divina Rodríguez, 65 años, Zapatón de Puriscal;
32. Leonel Hernández Parra, 48 años, Zapatón de Puriscal;
33. Alamar Cascante, 67 años, Pozos de Puriscal;
34. Jaime González, 74 años, Torrotillo de San Antonio de Escasú;
Descargar