Clasificación de las obras - UPV Universitat Politècnica de València

Anuncio
CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS
Los materiales presentados a la Editorial para su publicación deberán ser inéditos y cumplir la Ley de Propiedad Intelectual. Se revisará especialmente el uso del derecho de cita y toda la información obtenida de otras fuentes. Es fundamental la corrección lingüística de los textos, la resolución óptima de las imágenes, figuras y tablas. Todas las publicaciones llevarán el sello de la Editorial UPV y las oportunas menciones de derechos de autor, podrán localizarse en el catálogo de la Editorial y se accederá a los formatos en que estén disponibles Los originales que se reciban en la Editorial serán sometidas a evaluación interna o externa, según su clasificación: ‐EVALUACIÓN INTERNA. Revisión de los contenidos por miembros internos al departamento de la UPV al que se asocia la publicación. ‐EVALUACIÓN EXTERNA. Revisión de los contenidos por el Comité Editorial y el Comité Científico UPV. El proceso de evaluación se regirá por el método “doble ciego” y debe ser entendido como una selección y oportunidad de mejora de la calidad de los contenidos. Según el tratamiento e interés de los contenidos, serán clasificados en : •
•
Colección Apunte o
Materiales docentes preparados por el responsable de la asignatura para la que se recomiendan. De uso exclusivo por el alumno. o
Podrán publicarse impresos o en Poliformat. Desde Poliformat se dará acceso al catálogo de la Editorial para solicitar su adquisición. o
No gestionarán ISBN ni depósito legal, por considerarse restringido al alumno su ámbito de interés. Colección Académica o
Materiales docentes cuyo objetivo es instruir y formar en el aprendizaje de una materia. o
Deberán ser evaluados por miembros del departamento responsable de esa materia en la Universidad (Responsable de la asignatura, Comisión de Publicaciones o similar) o
Gestionarán ISBN y en su caso, depósito legal ©Documentos Editorial Universitat Politècnica de València 1 CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS
•
•
•
•
Manual de referencia o
Presentan el contenido de una materia dada de forma completa y constituye un referente para su conocimiento. o
Serán evaluados por los miembros del Comité Editorial y en su caso, se pedirán informes externos a los miembros del Comité Científico o
Gestionarán ISBN y en su caso, depósito legal Libro científico o
Presentan los resultados de investigaciones llevadas a cabo mediante métodos científicos. o
Serán evaluados por los miembros del Comité Editorial y en su caso, se pedirán informes externos a los miembros del Comité Científico o
Gestionarán ISBN y en su caso, depósito legal. Libro institucional o
Presentan resultados de la actividad de la Universidad. (Guías docentes, Memorias, …) o
Gestionarán ISBN y en su caso, depósito legal Libro extensión cultural / divulgación o
•
•
Presentan contenidos resultados de eventos celebrados en la UPV. (catálogos exposiciones, …) Actas de congreso o
El editor de las actas será el responsable de los derechos de propiedad intelectual de la obra, para ello deberá disponer de un documento de trasferencia de los mismos. o
Recogerán los contenidos presentados y aceptados a la organización de un congreso celebrado en la UPV o
Deberán recoger ponencias o comunicaciones revisadas por un Comité Científico Revistas o
Se requiere que el editor sea miembro de la UPV ©Documentos Editorial Universitat Politècnica de València 2 CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS
•
o
Deben ser de interés científico y cumplir una serie de requisitos recomendados por la FECYT, a fin de tener un reconocimiento internacional. o
Gestionan ISSN y DOI o
Estarán alojada en OJS o
Se difundirán en acceso libre para versión electrónica y comercial para la versión impresa. Tesis doctorales o
Leídas y aprobadas en la Universidad o
Gestionarán ISBN o
Se alojarán en el repositorio institucional, en las bases de datos y repertorios especializados. ©Documentos Editorial Universitat Politècnica de València 3 
Descargar