Proposición de los Senadores Francisco Xavier Berganza Escorza

Anuncio
Proposición de los Senadores Francisco Xavier Berganza Escorza, María de Los
Ángeles Moreno Uriegas y Luis Alberto Coppola Joffroy, la que contiene punto de
acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo del gobierno federal a considerar
los atributos del municipio de Acaxochitlán, Hidalgo, que lo hacen potencialmente
susceptible de pertenecer al Programa Pueblos Mágicos.
SEN. JOSÉ GONZÁLEZ MORFIN.
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA.
PRESENTE.
FRANCISCO XAVIER BERGANZA ESCORZA, Senador de la República de la LXI
Legislatura del H. Congreso de la Unión, a nombre propio y de los Senadores MARÍA DE
LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS y LUIS ALBERTO COPPOLA JOFFROY, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 8° numeral I fracción II, 95, 109, 110 Y 276
del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de esta
Honorable Soberanía la siguiente Proposición con PUNTO DE ACUERDO, con carácter
de urgente y obvia resolución, por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo del
gobierno federal, para que considere los atributos del municipio de Acaxochitlán, Hidalgo,
que lo hacen potencialmente susceptible de pertenecer al Programa Pueblos Mágicos. Lo
anterior, al tenor de la siguiente:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
Actualmente, la Secretaría de Turismo del gobierno federal (SECTUR), dentro de sus
programas de impulso regional al turismo, cuenta con el denominado “Programa Pueblos
Mágicos”, que contribuye a revalorar y reconocer a un conjunto de poblaciones del país
asentadas en localidades con diversos atributos simbólicos, que emanan en cada una de
sus manifestaciones socio-culturales y representan una oportunidad para el
aprovechamiento y desarrollo turístico. “Pueblos Mágicos” es un programa de
reconocimiento a todos los habitantes de una localidad por su voluntad y esfuerzo para
conservar su patrimonio cultural, arquitectónico y humano, que permite reforzar el
sentimiento de orgullo y pertenencia que tienen sus pobladores. Asimismo, significa el
impulso a proyectos relacionados con el turismo, que permiten generar empleos y elevar
la calidad de vida de sus habitantes.
Como se desprende de sus propias reglas de operación, el Programa tiene como
objetivos fundamentales, entre otros, estructurar una oferta turística nacional, basada en
los atributos histórico-culturales de las localidades; aprovechar sus singularidades para
generar productos turísticos basados en las expresiones culturales locales; y que las
comunidades de las localidades participantes se beneficien de los provechos que puede
generar el turismo. Así, se reafirma que “Pueblos Mágicos” es también un reconocimiento
al trabajo generacional que hacen los habitantes de una localidad por mantener sus
características socio-culturales, enmarcadas por atributos simbólicos que hacen de las
localidades y sus habitantes, pueblos mágicos.
Desde los primeros días del mes de agosto del presente año, luego de haber conseguido
que los municipios de Huasca de Ocampo y Mineral del Chico fueran denominados
“pueblos mágicos”, las autoridades encargadas de la dirección, planeación, promoción y
ejecución de los programas de desarrollo turístico del gobierno del Estado de Hidalgo y
del municipio de Acaxochitlán, junto con los integrantes del Comité Pro Pueblo Mágico,
creado ex profeso para Acaxochitlán, que funge como un órgano de participación
ciudadana, iniciaron un arduo trabajo para cumplir con los criterios de incorporación que
establecen las reglas de operación del Programa Pueblos Mágicos.
Con el trabajo realizado se logró hacer la solicitud formal a la Secretaría de Turismo del
gobierno federal, para que considere la incorporación de Acaxochitlán al Programa
Pueblos Mágicos; asimismo, se pretende concertar una visita de valoración inicial a
diversos puntos de interés del municipio con el personal competente de la Secretaría de
Turismo, como parte de los requisitos de precalificación que establecen las propias reglas
de operación, para que el proceso de incorporación continuara ante el Comité
Interinstitucional de Evaluación y Selección.
Las reglas de operación del Programa se han caracterizado por contar con un proceso de
selección e incorporación altamente riguroso, para que los recursos públicos utilizados
sean destinados sólo aquellos que cumplan todos y cada uno de los requisitos de prefactibilidad. La reducida lista de 44 “Pueblos Mágicos” que presenta la SECTUR,
actualizada al mes de octubre del 2011, es una muestra del estricto procedimiento que se
sigue.
Al margen de coadyuvar con el Ejecutivo Federal para que el Programa cuente con
mayores recursos, se ha mostrado que el programa ha tenido éxito en sus resultados de
evaluación, toda vez que ha permitido que las localidades beneficiarias se consoliden
como destino turístico con identidad y tradición cultural, a través de inversiones públicas
en infraestructura, equipamiento turístico, programas de competitividad y mejoramiento de
la imagen urbana; así como consolidar sus productos turísticos y estructurar una oferta
turística innovadora y original que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones,
aventura y deporte extremo en escenarios naturales, con el propósito de convertirlos en
detonantes de la economía local y regional.
El turismo nacional e internacional que busca destinos alternativos, con mayores
contenidos culturales y de identidad, debe ser fortalecido con acciones de impulso al
sector, tal y como las que dispone el Programa de Pueblos Mágicos. Así lo ha señalado
también el Consejo Nacional de Legisladores en Materia de Turismo, que en su última
reunión ordinaria reafirmó la necesidad de orientar y reforzar al turismo que se ofrece con
características más enfocadas a la identidad cultural de los pueblos, como una alternativa
viable para los turistas nacionales y extranjeros, que permite además generar una
derrama económica fundamental, tanto para las localidades beneficiarias como para toda
la región.
Existen dos presupuestos fundamentales exigibles por las Reglas de Operación: el
primero, que las localidades susceptibles de participar y beneficiarse de la política pública,
deberán contar con una población base de 20,000 habitantes; y el segundo, que deberán
estar ubicadas a una distancia no superior a los 200 kilómetros o el equivalente a dos
horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico consolidado o bien de una
población considerada como mercado emisor.
En este sentido, Acaxochitlán cumple con ambos requisitos; por un lado, de acuerdo con
los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI), la población total de Acaxochitlán es de 40,583
habitantes; y por otro lado, la ubicación geográfica del municipio de Acaxochitlán nos
permite afirmar que se encuentra a una distancia no superior a los 200 kilómetros de dos
destinos turísticos fundamentales para el ramo en Hidalgo, como son Pachuca y
Teotihuacán, respectivamente. Como puede observarse, en pleno respecto al ámbito
competencial de la SECTUR, no existe impedimento para que Acaxochitlán continúe con
el procedimiento de incorporación al Programa.
Con pleno respecto al ámbito de competencia de la Secretaría de Turismo y del trabajo
realizado por el Comité Interinstitucional de Evaluación y Selección, consideramos que
Acaxochitlán cuenta con los elementos suficientes para acreditar el expediente de
validación e incorporación al Programa, toda vez que el proyecto de consolidar al
municipio de Acaxochitlán como Pueblo Mágico, ha involucrado a la sociedad y a las
autoridades locales; cuenta con instrumentos de planeación y regulación; permite el
impulso al desarrollo municipal; generará un mayor impacto del turismo en la localidad y la
zona; y principalmente, cuenta con características socioculturales que le dan el valor
singular de “mágico”.
“Pueblos Mágicos” debe ser también un reconocimiento al trabajo que realizan tanto las
autoridades gubernamentales, la sociedad civil y los actores de ramo turístico, para
impulsar un turismo alternativo. En este sentido, Hidalgo se caracteriza por dar impulso al
turismo alternativo que se ofrecen a través de los denominados “pueblos mágicos”.
Actualmente, Mineral del Monte, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, pertenecen a
ese grupo exclusivo y selecto de 44 “pueblos mágicos” reconocidos y validados por la
Secretaría de Turismo. Esto pone a Hidalgo por encima de la media nacional, a la par del
Estado de México y Jalisco y sólo superado por el Estado de Michoacán que tiene
“cuatro” pueblos mágicos.
Acaxochitlán y sus habitantes deben contar con el reconocimiento de “Pueblo Mágico”.
Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración de esta
Honorable Asamblea del Senado de la República, con carácter de urgente y obvia
resolución, la siguiente proposición con:
PUNTO DE ACUERDO
ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de Turismo
del gobierno federal, para que considere los atributos del municipio de Acaxochitlán,
Hidalgo, que lo hacen potencialmente susceptible de ser incorporado al Programa
Pueblos Mágicos.
SEN. FRANCISCO XAVIER BERGANZA ESCORZA
Descargar