ANEXO 24 - 1Matriz comparativa14_marzo

Anuncio
MATRIZ COMPARATIVA DE DESCRIPCIÓN DE TÉRMINOS:
Unidades de análisis (categorías de evaluación) considerados en los procesos de evaluación y Acreditación
Agencia
Descripción
¿Qué se evalúa?
Factores:
Factores: son los componentes de un programa o carrera. Lo que se evalúa, conocido como “objeto de
evaluación”, se agrupa siempre en conjuntos o subconjuntos que permiten focalizar el análisis a lo que 1. Desarrollo Curricular
interesa.
2. Estudiantes.
CSUCA
SICEVAES
- Estándares: se establecen para servir de regla o base de comparación al juzgar, indicando un nivel de 3. Profesores.
excelencia o logro, que es considerado como medida de adecuación y es comúnmente aceptado en
4.
determinada práctica.
5.
Indicadores: son evidencias objetivas y comprobables de que se alcanza el estándar. Son los hechos que
están presentes con determinadas características.
Referentes mínimos: se utiliza como respaldo objetivo de cuánto se ha logrado alcanzar para cada uno de los
indicadores.
FACTORES:
Constituyen aspectos académicos fundamentales y se evalúan sobre los criterios de calidad que se proponen.
Los factores son valorados mediante los referentes mínimos,
Indicadores y estándares definidos para cada uno de ellos.
ACESAR
SINAES
Recursos(Infraestructura, Físicos
Y Financieros)
Factores:
1.
2.
3.
4.
Los criterios de calidad son conceptos que orientan conceptual y metodológicamente el Proceso 5.
de autoevaluación. Constituyen un punto de vista valorativo y sirven como base al juicio sobre la
calidad de la institución o del programa objeto de análisis.
Los indicadores proporcionan información acerca de los elementos o factores, considerando los
criterios de calidad de una manera indirecta, y en este sentido pueden aportar información
relevante para la evaluación de la educación superior.
Gestión Académica
Desarrollo Curricular:
Estudiantes
Profesores
Gestión Académica
Recursos
Factores transversales:
La Investigación, la Extensión
y los graduados
Dimensión, Son los principales elementos del proceso educativo: un entorno que contextualiza, Dimensiones:
unos recursos o insumos necesarios para realizar el proceso educativo, el proceso mismo y unos 1. Relación con el contexto
resultados. Se evalúan tomando como marco de referencia las características propias de la 2. Recursos
naturaleza de cada carrera por acreditar.
3. Proceso educativo
4. Resultados
El criterio: es un principio definido a priori, relacionado con el deber ser, sirve para construir los
1
MATRIZ COMPARATIVA DE DESCRIPCIÓN DE TÉRMINOS:
Unidades de análisis (categorías de evaluación) considerados en los procesos de evaluación y Acreditación
Agencia
ACAAI
Descripción
juicios de evaluación y analizar niveles de calidad. El criterio delimita un campo o aspecto de
análisis de la carrera. De los criterios se derivan los estándares y las evidencias.
El estándar es una norma que se convierte en un requisito o condición. El estándar define el rango
en que resulta aceptable el nivel de calidad que se alcanza en un determinado campo o aspecto de
la carrera.
Los criterios y estándares establecidos por el SINAES emergen de tres fuentes fundamentales:
Condiciones mínimas, de acatamiento obligatorio, establecidas en la normativa emitida por
entidades con autoridad formal. Características esperables de una carrera que le permiten obtener
los mejores resultados y que reflejan un esfuerzo adicional o sostenido. Pautas intrínsecas de la
naturaleza de la carrera, conocidas y compartidas por los especialistas de la disciplina.
Las evidencias consisten en información por la cual resultan visibles y observables los
componentes y, por lo tanto, las dimensiones del objeto de la evaluación. Pueden ser de tipo
cualitativo o cuantitativo, general o específico y deben ser recopiladas de fuentes verificables.
Categoría: Se denomina al agrupamiento de elementos con características comunes. Las categorías
se definen a partir del marco de referencia general, establecido por el CCA.
Componentes: Son subdivisiones características de cada una de las categorías indicadas, que
deben considerarse en la evaluación de un programa. Deben poseer ciertos atributos razonables y
exigibles.
Pautas: Son directrices o reglas provenientes de las buenas prácticas aceptadas
internacionalmente de los programas de I y A. y que son requisitos que deben cumplir los
componentes de las categorías de análisis.
Criterios de Calidad: Son enunciados que permiten analizar niveles de calidad cono distintos
grados de concreción en los componentes y categorías de análisis de los programas.
Estándares de Calidad. Son condiciones o umbrales mínimos de calidad que deben cumplir los
componentes y categorías de análisis, en referencia a las pautas indicadas para mostrar la calidad
de acreditable de un programa de ingeniería y arquitectura.
Indicadores: Son referentes empíricos, que miden los niveles de cumplimiento de los estándares de
calidad.
Estándares Específicos / Indicadores Evidencias
¿Qué se evalúa?




criterios de admisibilidad.
Los criterios de sostenibilidad
de la acreditación.
Mejoramiento de la carrera y
Las orientaciones para
realizar la meta evaluación y
la reacreditación.
Categoría de Análisis
1. Relación con el entorno.
2. Diseño Curricular.
3. Proceso de Enseñanza
Aprendizaje.
4. Investigación y Desarrollo
Tecnológico.
5. Extensión y vinculación.
6. Administración del Talento
Humano
7. Requisitos de los estudiantes.
8. Servicios Estudiantiles.
9. Gestión Académica.
10. Infraestructura.
11. Recursos de apoyo.
12. Graduados
Cientificidad, congruencia,
2
MATRIZ COMPARATIVA DE DESCRIPCIÓN DE TÉRMINOS:
Unidades de análisis (categorías de evaluación) considerados en los procesos de evaluación y Acreditación
Agencia
Descripción
¿Qué se evalúa?
eficiencia, equidad,
imparcialidad, independencia,
Participación y pluralidad,
rendición de cuentas, impacto
y pertinencia.
Categoría: Unidad de análisis que permite la valoración del programa de postgrado.
ACAP
Categorías:
1. Estudiantes.
Componente: Son las prácticas y atributos deseables con carácter propositivo que la categoría y componente 2. Graduados
debe cumplir.
3. Profesores
4. Proceso formativo.
Indicadores: Constituyen los atributos o evidencias que aportan información sobre la situación del programa 5. Investigación e innovación
en relación con el componente determinado en cada categoría.
6. Gestión académica y
administrativa.
7. Vinculación, proyección e
incidencia social.
8. Colaboración e intercambio
académico a nivel nacional,
regional e internacional.
Dimensión: Unidad de análisis establecida que permite la valoración de la institución, carrera y/o Dimensión,
SHACES
(Propuesta
presentada por
la consultora)
componente
y
subcomponentes, e indicadores
programa, en búsqueda del aseguramiento de la calidad
de la acreditación institucional
Componente: Son las buenas prácticas y atributos deseables correspondientes a cada dimensión Dimensiones:
1. Dimensión
Gestión
definida y que deben considerarse en la evaluación de un la institución carrera y/o programa.
Académica.
2. Dimensión Función Docencia
Subcomponente: Son subdivisiones características de cada una de los componentes, Estas
Universitaria
subdivisiones deben poseer ciertos atributos razonables y exigibles para acreditar una institución o
3. Dimensión Investigación
Programa de Educación Superior.
4. Dimensión
Vinculación Y
Proyección
Indicador: Son las herramientas utilizadas para medir, cuantitativa o cualitativamente, un
componente o subcomponente específico. Es lo que se establece para servir de regla o base de
3
MATRIZ COMPARATIVA DE DESCRIPCIÓN DE TÉRMINOS:
Unidades de análisis (categorías de evaluación) considerados en los procesos de evaluación y Acreditación
Agencia
Descripción
¿Qué se evalúa?
comparación al juzgar, indicando un nivel de excelencia o logro, que es considerado como medida
de adecuación y es comúnmente aceptado en determinada práctica.
4
Descargar