transtornos del aprendizaje

Anuncio
Trastornos psicomotores
[13.1] ¿Cómo estudiar este tema?
[13.2] Introducción
[13.3] Trastornos del esquema corporal
TEMA
[13.4] Síntomas asociados a las alteraciones del esquema
Didáctica de la educación física y el deporte en EI
Esquema
TEMA 13 – Esquema
Didáctica de la educación física y el deporte en EI
Ideas clave
13.1. ¿Cómo estudiar este tema?
Para estudiar este tema lee el capítulo 8 (páginas 155-163) del libro:
Psicomotricidad e intervención educativa, de Delia Martín Domínguez.
Aprenderás a:
Conceptualizar adecuadamente los distintos trastornos.
Adquirir una visión general sobre estrategias de evaluación e intervención.
13.2. Introducción
Como hemos visto, durante la etapa de Educación Infantil la evolución motórica del
niño va desde el gateo hasta la fase de adaptación a la lateralidad. En este proceso el
niño pasa de la asimilación del esquema corporal a la concepción de la propia imagen
corporal. Cuando este proceso madurativo se ve alterado aparecen los trastornos
psicomotrices, que se evidencian, en general, por falta de precisión en los
movimientos, torpeza o incoordinación en la utilización del cuerpo o en sus relaciones
con los objetos.
Las manifestaciones más características que permiten detectar desajustes en el
desarrollo psicomotor en los primeros años de vida son:
Desarrollo lento de los elementos que componen la estabilidad psicomotriz.
Gateos disarmónicos con rodillas muy abiertas o utilizando las piernas como
trípodes (niño hipotónico).
TEMA 13 – Ideas clave
Colocación asimétrica de las piernas en la sedestación.
Renuncia al gateo.
Falta de asimilación del esquema corporal y de la concepción de la propia imagen
corporal.
Problemas de lateralidad y de orientación espacio-temporal.
En educación física intentaremos, mediante la observación, hacer una primera
evaluación de algunos de los trastornos psicomotrices que se puedan producir, de este
modo intentaremos determinar el grado en que es necesaria la intervención de un
especialista.
13.3. Trastornos del esquema corporal
Los trastornos del esquema corporal se originan por la aparición de esquemas
anormales en el desarrollo postural y motriz, fundamentados en la persistencia de
modelos reflejos primitivos, estereotipados y generalizados.
La evaluación y el desarrollo del esquema permiten detectar los trastornos del mismo,
que son evidentes cuando el proceso de construcción es demasiado lento o cuando se
omiten algunas de sus secuencias.
En general, podemos hablar de retraso en la elaboración del esquema corporal
cuando:
En torno a los 3 años el niño no identifica los elementos de su cara cuando los
señala o intenta nombrarlos.
Alrededor de los 6 años no reconoce en sí mismo los elementos que componen su
cuerpo o no es capaz de representarlos mentalmente. Esto da lugar a un
inadecuado establecimiento de la noción izquierda - derecha y a problemas de
orientación en los espacios exteriores.
Las alteraciones en el desarrollo del esquema corporal producen, además,
dificultades en el aprendizaje de las materias instrumentales básicas (lectura y
escritura), así como en cualquier aprendizaje académico en el que intervenga la
estructuración espacio-temporal. Estos trastornos pueden producir un rechazo por
TEMA 13 – Ideas clave
parte de los compañeros, que suscitará, en los que los sufren, problemas de
comportamiento.
Trastornos de la lateralidad
Como ya hemos visto en temas anteriores, el desarrollo de la lateralidad es
fundamental para la construcción del esquema corporal y de la orientación espacial,
por lo tanto, los trastornos que se originen en su organización pueden provocar:
Alteraciones de la organización perceptivo-motora.
Alteraciones en la organización espacial.
Dificultades en los aprendizajes de lectoescritura.
Los niños que más dificultades presentan son aquellos que poseen lateralidad cruzada,
especialmente:
Dominancia
mano
derecha/ojo
izquierdo:
origina
problemas
de
organización corporal. Cuando el niño no tiene una dominancia lateral claramente
definida tendremos que ayudar a resolverlo en algún sentido.
Los ambidiestros: el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para
realizar actividades. Esta situación también origina serios trastornos espaciales en
el niño y en sus aprendizajes.
Zurdos contrariados: son aquellos niños que tienen dominancia zurda pero, por
influencias ambientales pasan a encubrirse bajo una falsa apariencia de
dominancia diestra. Ser zurdo no es un trastorno en sí, pero sí lo es imponer al
niño una lateralidad que no es la dominante en él.
Los niños zurdos contrariados son los que suelen tener más problemas y alteraciones
psicomotoras.
TEMA 13 – Ideas clave
Trastornos de la estructuración espacio-temporal
La estructuración espacio-temporal es un proceso inherente al desarrollo psicomotor
del niño que le permite establecer relaciones con el entorno, con los objetos
circundantes y con otros individuos.
Podemos considerar que la disposición espacial está más relacionada con los
procesos de construcción del esquema corporal, la estructuracción de la lateralidad y la
organización temporal y, la estructuración temporal, atañe más al desarrollo de
ritmos motores, al control tónico muscular y a la coordinación.
Las alteraciones de la organización espacio-temporal las identificamos con problemas
de:
Dispraxia.
Inestabilidad psicomotriz.
Debilidad motriz.
Hábitos y descargas motrices, entre los que destacan las ritmias motoras, el head
banging, la tricotilomania, la onicofagia y los tics.
Pero estas no son las únicas alteraciones que se producen por un incorrecto desarrollo
espacio-temporal, el niño que padezca estos trastornos tendrá también serias
dificultades en futuros aprendizajes de lectura, escritura y cálculo.
TEMA 13 – Ideas clave
13.4. Síntomas asociados a las alteraciones del esquema
Dispraxias y apraxias
Son las alteraciones de la organización espacio-temporal y de la construcción del
esquema corporal que suponen dificultades para reproducir modelos en los que
predominan relaciones espaciales, es decir, es la incapacidad del niño para realizar
movimientos o tareas previamente aprendidas, aunque sus músculos y sentidos
funcionen apropiadamente.
Las alteraciones en la estructuración rítmica espacio-temporal se encuentra en la base
de todas las dispraxias. La diferencia entre dispraxia y apraxia radica en el grado de
gravedad del trastorno. Dispraxia supone dificultad en la construcción del acto y
apraxia la falta o pérdida del automatismo.
La dispraxia también influye en los aprendizajes escolares, está relacionada con
problemas de disgrafías y, sobre todo, con problemas de cálculo geométrico.
Por ello es fundamental que detectemos sus síntomas en edades tempranas. En este
sentido, la metodología en educación físca nos puede ayudar, en un primer momento, a
detectar estos trastornos en los niños. Posteriormente, con el apoyo de especialistas,
concretaremos la ayuda pedagógica que se le puede ofrecer en el aula, así como otro
tipo de intervenciones (terapia psicomotriz).
TEMA 13 – Ideas clave
Inestablidad motriz
El niño es incapaz de inhibir sus actos, presenta necesidad de movimiento y de contacto
excesivo que parece no poder satisfacer. Asimismo, el niño es incapaz de mantener un
esfuerzo de manera constante. Suele predominar la hiperactividad y las alteraciones en
los movimientos de coordinación motriz.
Este trastorno tiene carácter evolutivo, aparece entre los 2 y los 6 años (Educación
Infantil) y normalmente empieza a desaparecer entre los 10 y los 15. Sus principales
síntomas podrían ser:
Actividad motriz excesiva, crónica y mal regulada: balanceo mientras se
está sentado, piernas en continuo movimiento, jugar constantemente con el pelo…
Esto impide que el niño se acomode en ejercicios que suponen inhibición motora.
Además, suele ir unida con problemas de coordinación, falta de persistencia o
sincinesias.
Trastorno de atención: el niño presenta dificultades para centrar la atención en
las actividades o juegos que lo requieren, sobre todo, para mantenerla de forma
constante durante el tiempo que dura el ejercicio.
Los niños con inestabilidad motriz presentan también inestabilidad postural y
alteraciones del tono muscular (realizan movimientos con excesiva tensión muscular).
Todos estos síntomas influyen, desde el punto de vista psicomotor, en problemas de
tipo perceptivo-cognitivo relacionados con la memoria, la coordinación, la orientación
espacial, que se manifiestan en trastornos del lenguaje y retrasos en el desarrollo
motor.
La intervención deberá llevarse a cabo por especialistas. Nosotros, en el aula,
intentaremos ofrecer a estos niños ejercicios motrices de apoyo, por ejemplo,
actividades de distensión y relajación muscular.
Debilidad motriz
Según Dupré, que fue el primero en acuñar el término, la debilidad motriz supone una
insuficiencia e imperfección de las funciones motrices a la hora de realizar actos
cotidianos.
TEMA 13 – Ideas clave
Al principio fue un concepto ambiguo donde cabían las manifestaciones más
heterogéneas. Hoy se tiende a dicriminar, se excluyen del término los síntomas
neurológicos lesionales para centrarse en las deficiencias motrices del niño. Estas se
traducen en torpeza gestual y torpeza de movilidad intencionada, es decir, torpeza para
coordinar el propio cuerpo y torpeza para ocupar el espacio y moverse en él. A estos
síntomas se asocia, en algunos casos, la labilidad emocional (respuestas emocionales
inapropiadas o desproporcionadas) y alteraciones en el desarrollo del esquema
corporal.
Hábitos y descargas motrices
Son actos motores primitivos que surgen en los primeros años del desarrollo. A veces
pueden evolucionar hasta hacerse patológicos.
Rítmias motoras:
Afectan fundamentalmente a las funciones posturales y motrices.
Las rítmias puede afectar a distintos segmentos corporales, los casos más habituales
son:
Ritmias en las que interviene la cabeza.
Ritmias que afectan a la cabeza y al tronco.
Ritmias de cabeza, tronco y extremidades superiores.
Son más habituales en niños hipotónicos, aunque con frecuencia aparecen en niños con
un desarrollo evolutivo normal. Aparecen tanto de noche (ritmias del sueño, el niño se
mece a sí mismo cuando tiene sueño), como de día.
Normalmente desaparecerán entre los 2 y 3 años.
TEMA 13 – Ideas clave
Head Banging:
Hábito motor que se caracteriza por el balanceo. Va acompañado por golpes más o
menos intensos en superficies duras (suelo, pared…) y, a veces, también se da
conjuntamente con ritmias.
Es más frecuente en varones y aunque este hábito suele desaparecer progresivamente.
En algunos casos puede mantenerse hasta los 4 años e incluso extenderse a la
preadolescencia.
Tricotilomanía:
Hábito motor caracterizado por conductas en las que el niño se arranca o tira del
cabello, lo acaricia o lo enrolla. Este hábito puede extenderse a otras zonas del cuerpo
cubiertas de bello (cejas, pestañas…).
Es una conducta que suele afectar más a la población de sexo femenino. En los casos
más graves pueden verse grandes zonas calvas o sin pelo u observarse su ingesta; y en
casos menos severos, los niños se acarician o tiran del pelo.
Onicofagia:
Es el hábito de comerse las uñas.
Constituye un acto frecuente entre la población escolar con independencia del sexo y
del nivel intelectual. Es un hábito que puede persistir en la edad adulta.
Las personas con onicofagia suelen ser individuos bastante activos, que pueden padecer
cierta dosis de ansiedad. En algunos casos este hábito puede ir unido a otro tipo de
descargas motrices, como chuparse el dedo.
TEMA 13 – Ideas clave
Tics:
Son descargas motrices involuntarias, bruscas, rápidas y repetitivas que
afectan a uno o a un grupo de músculos y que no tienen utilidad para la ejecución del
acto motor que se realiza en ese momento.
Suele ir precedido de una necesidad o tensión que se libera al realizar este hábito. Por
lo tanto, los tics se hacen más intensos en estados de ansiedad y disminuyen en estados
de relajación. Normalmente aparecen hacia los 5-6 años.
La personalidad de los niños que sufren estos hábitos puede adoptar dos formas
distintas:
Niños bien adaptados, tanto escolar como familiarmente, aunque pueden
presentar estados de ansiedad y comportamientos infantiles.
Niños inestables, distraídos y, en general, poco adaptados. En ocasiones pueden
mostrar comportamientos agresivos.
Desde un punto de vista socioafectivo los niños que padecen estos hábitos motores
suelen presentar autoestima baja, infelicidad y depresión. En este sentido, el
rendimiento académico también se ve afectado.
TEMA 13 – Ideas clave
Didáctica de la educación física y el deporte en EI
Lo + recomendado
No dejes de ver…
Hiperactividad
En este vídeo explican las características de un niño hiperactivo.
El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:
http://www.youtube.com/watch?v=qekuTkBWYBg
TEMA 13 – Lo + recomendado
Didáctica de la educación física y el deporte en EI
+ Información
Bibliografía
BUCHER, M. Trastornos psicomotores en el niño. Toray-Masson. Barcelona. 1982.
BUCHER, H. Trastornos psicomotores en el niño: Práctica de la reeducación
psicomotriz. Mason. Barcelona. 1976.
DEFONTAINE, J. Manual de reeducación psicomotriz. Médica y Técnica. Barcelona.
1978.
TEMA 13 – + Información
Didáctica de la educación física y el deporte en EI
Test
1. Los trastornos psicomotores se evidencian por:
A. Falta de comunicación.
B. Falta de precisión en los movimientos.
C. Falta de atención.
2. El origen de los trastornos psicomotrices no está ocasionado por:
A. Alteraciones en el desarrollo evolutivo.
B. Problemas afectivos.
C. Problemas alimentarios.
3. El que un niño renuncie al gateo es una de las características que manifiesta un
desajuste motor.
A. No.
B. Sí.
C. Depende de otros factores.
4. Cuando existe retraso en la elaboración del esquema corporal, en torno a los 3 años:
A. El niño no identifica los elementos de su cara.
B. El niño identifica los elementos de su cara pero no los interioriza.
C. El niño no identifica ni interioriza los elementos de su cuerpo.
5. Los niños que más dificultades presentan son los que poseen:
A. Lateralidad cruzada.
B. Desorientación espacial.
C. Déficit en las nociones temporales.
6. La debilidad motriz supone una:
A. Alteración de la organización espacio-temporal.
B. Alteración del concepto corporal.
C. Alteración del conocimiento corporal.
TEMA 13 – Test
Didáctica de la educación física y el deporte en EI
7. La inestabilidad motriz:
A. No tiene carácter evolutivo.
B. Se da solo en un momento puntual del desarrollo.
C. Tiene carácter evolutivo.
8. Los niños que presentan tics:
A. Sufren autoestima baja.
B. Sufren hipertonicidad.
C. Sufren problemas de aprendizaje.
TEMA 13 – Test
Descargar