Resolución del Comité de Competición sobre la 1ª jornada de la

Anuncio
COMITÉ DE APELACIÓN
Expediente nº 5 - 2015/16
Reunido el Comité de Apelación para resolver el recurso interpuesto por el
VILLARREAL C.F. SAD, contra resolución del Comité de Competición de fecha 26 de agosto
de 2015, son de aplicación los siguientes
ANTECEDENTES
Primero.El acta arbitral del partido correspondiente al Campeonato Nacional
de Liga de Primera División, disputado el día 23 de los corrientes entre el Real Betis
Balompié SAD y el Villarreal CF SAD, en el apartado de jugadores, bajo el epígrafe de
expulsiones, literalmente transcrito, dice: “Villarreal CF SAD: En el minuto 89 el jugador (21)
Bruno Soriano Llido fue expulsado por el siguiente motivo: con el juego detenido, dar una
patada a un adversario sin causar daño o lesión”.
Segundo.Vistos el acta y demás documentos correspondientes al referido
encuentro, el Comité de Competición, en resolución de fecha 26 de agosto de 2015, acordó
imponer al citado jugador sanción de suspensión por dos partidos, en aplicación del artículo
123.2 del Código Disciplinario de la RFEF, con multa accesoria en cuantía de 700 € al club y de
600 € al futbolista (artículo 52.3 y 4).
Tercero.Villarreal CF, SAD.
Contra dicho acuerdo se interpone en tiempo y forma recurso por el
FUNDAMENTOS JURIDICOS
Primero.El Villarreal CF SAD basa su recurso tres motivos fundamentales. Por
un lado, en la concurrencia de un error en la tipificación de la acción, dada la inexistencia de
riesgo en la acción. Por otro, en la omisión de la valoración del hecho de que la acción fue
consecuencia directa de un lance del juego. Por último, en la ausencia de aplicación de la
atenuante de provocación suficiente, dado que a su juicio dos jugadores del Real Betis
empujaron violentamente al Sr. Soriano inmediatamente antes de producirse la acción
objeto de expulsión.
Segundo.Lejos de aceptar los argumentos del club recurrente, este Comité
considera que el jugador, al propinar una patada al contrario estando el juego detenido,
utilizó los medios adecuados para producir daño al contrario, con riesgo para su integridad
física, siendo indiferente el resultado de la acción.
Tercero.En cuanto a la concurrencia de una supuesta circunstancia atenuante
de provocación suficiente, lo cierto es que las imágenes de la prueba aportada no permiten
apreciar su existencia, pues no se constata un acometimiento violento por parte de los
jugadores del Real Betis Balompié.
Cuarto.En consecuencia, las imágenes aportadas como prueba son claras y
demuestran cómo el jugador del Villarreal CF, estando el juego detenido, da una patada al
contrario, acción claramente reprochable y adecuadamente encuadrada en el artículo 123.2
del Código Disciplinario.
En virtud de cuanto antecede, el Comité de Apelación,
ACUERDA:
Desestimar el recurso formulado por el Villarreal CF SAD, confirmando el acuerdo
impugnado, recaído en resolución del Comité de Competición de fecha 26 de agosto de
2015.
Contra la presente resolución cabe interponer recurso ante el Tribunal Administrativo
del Deporte en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al que se reciba la
notificación.
Las Rozas (Madrid), a 27 de agosto de 2015.
El Presidente,
COMITÉ DE APELACIÓN
Expediente nº 7 - 2015/16
Reunido el Comité de Apelación para resolver el recurso interpuesto por el
GRANADA CF SAD, contra resolución del Comité de Competición de fecha 26 de agosto de
2015, son de aplicación los siguientes
ANTECEDENTES
Primero.El acta arbitral del encuentro del Campeonato Nacional de Liga de
Primera División, disputado el día 24 de los corrientes entre los clubs Granada CF SAD y SD
Eibar SAD, en el apartado de jugadores, bajo el epígrafe de
expulsiones, literalmente
transcrito, dice: “Granada CF SAD: En el minuto 55 el jugador (14) Ruiz Rodríguez, Salvador
fue expulsado por el siguiente motivo: entrar con el pie en forma de plancha alcanzando a un
adversario en la pierna, estando el balón en juego, haciendo uso de fuerza excesiva”.
Segundo.Vistos el acta y demás documentos correspondientes al referido
encuentro, el Comité de Competición, en resolución de fecha 26 de agosto de 2015, acordó
imponer al citado jugador sanción de suspensión por un partido, en aplicación del artículo
123.1 del Código Disciplinario de la RFEF, con multa accesoria en cuantía de 350 € al club y de
600 € al futbolista (artículo 52.3 y 4).
Tercero.Granada CF SAD.
Contra dicho acuerdo se interpone en tiempo y forma recurso por el
FUNDAMENTOS JURIDICOS
Primero.El Granada CF SAD sostiene en su recurso que en la descripción de la
acción protagonizada por el Sr. Ruiz Rodríguez el árbitro comete un error en la descripción
del acta, pues a su juicio y de acuerdo con la prueba videográfica aportada, el jugador no
golpea al contrario en la pierna. Por ello entiende que la conducta no puede calificarse como
violenta, ni puede considerarse que concurre una fuerza excesiva. Por otro lado, alega que el
Comité de Competición no tipificó adecuadamente el hecho infractor, pues aplicó el artículo
123.1 del Código Disciplinario de la RFEF, que según el club recurrente no tiene encaje en el
presente caso. Por todo ello solicita que se deje sin efecto la sanción impuesta a su jugador
o, subsidiariamente, se rebaje la misma a amonestación en aplicación del artículo 111.1.a) del
Código Disciplinario (en adelante CD).
Segundo.Es reiterada doctrina de los Comités Disciplinarios que para que pueda
desvirtuarse la presunción de certeza que otorga el artículo 27.3 CD a las actas arbitrales, es
necesario que se aporten pruebas que acrediten de manera concluyente un manifiesto error
del colegiado en la descripción de la jugada, debiendo constatarse que el relato o
apreciación del árbitro es imposible o claramente erróneo.
En el presente caso, una vez visualizadas las imágenes de la prueba aportada,
debemos convenir con el órgano de instancia, que la acción protagonizada por el jugador
del Granada CF es temeraria, además de acreditarse una fuerza excesiva en la misma.
La Regla de Juego 12 es clara al establecer que un jugador será culpable de juego
brusco grave, si emplea fuerza excesiva o brutalidad con un adversario en el momento de
disputar el balón. Dicha conducta concurre si la entrada pone en peligro la integridad física
del adversario. En definitiva, la infracción de dicha Regla se produce por la peligrosidad de la
acción, sin perjuicio de que exista un impacto, hecho que además, a la vista de las imágenes
aportadas, parece concurrir en el presente caso.
Tercero.En cuanto a la tipificación de la acción, este Comité de Apelación
coincide plenamente con el Comité de Competición, quien en su resolución consideró
infringido el artículo 123.1, que contempla el hecho de producirse de manera violenta con
ocasión del juego o como consecuencia directa de un lance del mismo, imponiendo al
jugador la sanción mínima prevista en dicho precepto, es decir, un partido de suspensión.
Por todo ello debe desestimarse el recurso interpuesto por el Granada CF SAD,
confirmándose en todos sus extremos la resolución del Comité de Competición.
En virtud de cuanto antecede, el Comité de Apelación,
ACUERDA:
Desestimar el recurso formulado por el Granada CF SAD, confirmando el acuerdo
impugnado, recaído en resolución del Comité de Competición de fecha 26 de agosto de
2015.
Contra la presente resolución cabe interponer recurso ante el Tribunal Administrativo
del Deporte en el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente al que se reciba la
notificación.
Las Rozas (Madrid), a 27 de agosto de 2015.
El Presidente,
Descargar