TEMA 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÃ OLA

Anuncio
TEMA 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÃ OLA
Cuando los romanos llegan a la PenÃ−nsula en el siglo III a.C., el territorio estaba habitado por distintos
pueblos con diversas lenguas: vascos, Ã−beros, cántabros, celtas. Con la romanización e implantación
del latÃ−n, las lenguas prerrománicas desaparecieron excepto el euskera.
Las lenguas romance habladas en España son herencia del latÃ−n. Con la caÃ−da del imperio llegaron los
visigodos de origen germánico que introdujeron germanismos como: bandera, guerra, espÃ−a, guante,
jabón, etc.
Al llegar los musulmanes en el 711 d.C., el dominio de la PenÃ−nsula (a excepción de Asturias) fue total
hasta 1492, cuando los Reyes Católicos toman Granada Introdujeron muchos arabismos: albornoz, aceite o
ajedrez entre otros.
Durante esos siglos el latÃ−n evolucionó en diferentes lenguas como el gallego, el astur-leonés, el
catalán o el castellano. Durante el siglo XIII se impuso el castellano, pues fue Castilla quien lideró la
Reconquista.
El castellano nació entre Cantabria, Burgos, Ôlava y la Rioja. Las glosas son los primeros textos en
castellano que conocemos. Son notas explicativas que se escribÃ−an en los márgenes de las hojas de
algunos códices escritos en latÃ−n.
Con Alfonso X El Sabio (siglo XIII), se promueve la utilización del castellano y se establecen las primeras
normas ortográficas. A lo largo del reinado de los Reyes Católicos se publica la primera Gramática
Castellana y durante el siglo XVI se extiende en América, introduciéndose muchos americanismos
como chocolate, tomate, patata o maÃ−z.
Fue entre los siglos XVI y XVII cuando el idioma comienza a denominarse español y gracias a la polÃ−tica
imperial de Carlos I, el español comenzó a adquirir prestigio internacional. En 1713 acabó por fundarse la
Real Academia Española, la cual publicó el Diccionario de autoridades, una OrtografÃ−a y una
Gramática. Durante el XIX fue lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza y en el siglo XX se
consolida gracias a los progresos tecnológicos y el desarrollo de los medios de comunicación.
En definitiva, el español es, actualmente, una de las lenguas más importantes y más habladas de nuestro
planeta, siendo utilizada por más de 400 millones de personas en todo el mundo.
TEMA 2. LAS LENGUAS DE ESPAÃ A. EL BILINGÃ ISMO.
España es un paÃ−s plurilingüe, en ella conviven el castellano, el catalán, el gallego y el euskera. Todas
son lenguas cooficiales junto al castellano y, excepto el euskera, son todas lenguas romances provenientes del
latÃ−n.
El catalán se habla en Cataluña, Islas Baleares y Andorra. Es hablado por más de cuatro millones de
personas.
Los primeros textos en catalán se remontan a los siglos XI y XII. Destacan escritores como Ausias March y
Joanot Martuller que escribió Tirante Blanco. Sin embargo, se produjo un retroceso con el predominio del
castellano y la unidad polÃ−tica.
Con el Romanticismo en el siglo XIX, surgió la Renaixença que impulsó la lengua catalana. Joan
1
Maragall fue uno de los poetas que contribuyó a la creación literaria junto con la publicación de revistas.
El Estatuto de AutonomÃ−a de 1932 convirtió al catalán en lengua oficial, pero durante el franquismo fue
prohibida y perseguida. Llegada la democracia (gracias a la enseñanza, los medios, etc.), el proceso de
normalización se consolidó.
El gallego constituÃ−a unión lingüÃ−stica con el portugués. Actualmente es hablado por millón y
medio de personas en Galicia.
Tuvo gran esplendor durante el siglo XIII con las cantingas, cultivadas por personalidades como Alfonso X el
Sabio. Por contraposición, los llamados séculos oscuros, hacen referencia a la etapa de decadencia que
sufrió el gallego en el Renacimiento.
A finales del XIX, un movimiento conocido como Rexurdimento reivindicó el gallego como lengua de
creación literaria con autores como RosalÃ−a de Castro. En 1900 se crea la Real Academia Gallega y en el
36 se la reconoce como lengua cooficial, pero el franquismo acabarÃ−a prohibiéndola. Tras la dictadura, se
producirÃ−a la normalización de la lengua gallega.
El euskera tiene un origen antiquÃ−simo, entre 3000 y 5000 años. Hay dos teorÃ−as sobre su origen:
lenguas caucásicas o camÃ−ticas. Actualmente es lengua cooficial con el castellano y es hablada por un
millón de personas en el PaÃ−s Vasco y el norte de Navarra.
Las Glosas emelianenses son los primeros textos escritos en euskera en el siglo XI. En el siglo XII
predominará la literatura religiosa y tras periodo de decadencia, la lengua vasca culminará en 1919 con la
creación de la Academia de la Lengua Vasca. El franquismo hará lo mismo que con el catalán y el gallego
y hasta la democracia no serÃ−a reconocido, ni normalizado.
En 1968, la Academia de la Lengua Vasca implantarÃ−a el “euskera batúa” para solucionar el conflicto de
los diferentes dialectos de esta lengua.
El bilingüismo es la convivencia de dos lenguas en un mismo territorio. Si las dos lenguas son igual de
importantes existe un bilingüismo horizontal. En cambio, si la convivencia de dos lenguas no siempre es
fácil, puede dar lugar a la diglosia.
Podemos concluir diciendo que a pesar de todo lo acontecido en épocas pasadas, actualmente, las distintas
lenguas han conseguido una normalización y situación de igualdad, gracias a la llegada de la democracia,
los medios y la enseñanza.
TEMA 3. VARIEDADES DEL ESPAÃ OL. LOS DIALECTOS DEL CASTELLANO
El español posee variedades dialectales, aunque esto no impide la comunicación. Hay uniformidad en la
lengua escrita gracias a la escuela y Academias, es en la lengua hablada donde no existe la uniformidad total.
Distinguimos dos zonas: septentrionales y meridionales.
En las septentrionales hallamos varias zonas:
Por un lado la zona de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid donde surgen leÃ−smos, laÃ−smos o
loÃ−smos. También hay una pérdida de la d intervocálica (hablao, contao, saltao) y el error de
pronunciar z en lugar de d (Madriz, Bagdaz). Otro rasgo es la colocación de una s en la 2ª persona del
plural del pretérito perfecto simple (cantastes, hablastes). El infinitivo con valor imperativo (¡salir de
aquÃ−!) y la pronunciación de /j/ en lugar de /g/ (di/j/no, dia/j/nóstico).
2
Otra zona septentrional es la de Aragón y La Rioja donde la entonación es ascendente y se produce un
alargamiento de la vocal final. La utilización de diminutivos terminados en -ico (borrico, pequeñico)
también es frecuente.
La última zona de las hablas septentrionales es la de Asturias. AquÃ− se tiende a cerrar las vocales (huelu,
les ventanes, guapu), a utilizar diminutivos en -ino, -ina, -in (sidrina, pequeñino, guapÃ−n) y al uso de
pronombres átonos enclÃ−ticos (dÃ−ome, dÃ−jole).
En cuanto a las meridionales diferenciamos varios lugares igual:
El dialecto andaluz es el que más peculiaridades ofrece. En general, se produce una relajación
articulatoria: la s final de sÃ−laba (mahcar en vez de mascar); pérdida de la s final; seseo y ceceo (caza,
en vez de casa); pérdida de la d intervocálica; confusión entre r y l (arma por alma); relajación de
la ch y la j; yeÃ−smo; y el empleo del ustedes en la 2ª persona del plural en las zonas occidentales.
Otra zona meridional es la de Extremadura. Rasgos del dialecto extremeño son la aspiración de la s final
de sÃ−laba, yeÃ−smo, aspiración de la j/g + e/i (muher en lugar de mujer) y una h aspirada procedente
de la f latina.
En la zona de Murcia encontramos la aspiración de la s, el seseo en algunas zonas y diminutivos
terminados en ico (pajarico).
Por último está el canario, de clara influencia andaluza debido a que fueron los primeros en llegar a las
islas donde se hablaba el guache. Podemos observar en esta zona la aspiración de la s y la j, seseo,
pérdida del nombre vosotros por ustedes, el uso del verbo haber como personal (habÃ−an muchas
personas), yeÃ−smo, articulación relajada de la ch y el uso de arcaÃ−smos y americanismos (guagua,
platicar).
En definitiva, el español cuenta con una amplia diversidad de dialectos, que aunque presentan amplias
diferencias de pronunciación, no impiden la comunicación y por ello no debemos despreciar ninguno ni
creernos poseedores y hablantes “del buen español”.
TEMA 4. EL ESPAÃ OL EN EL MUNDO. EL ESPAÃ OL DE AMÃ RICA
El español cuenta con más de 400 millones de hablantes, la mayor parte concentrada en España,
América Central y América del Sur, excepto Brasil.
Hasta 1937, fue lengua cooficial en las islas Filipinas. Ya ha sido eliminada de la enseñanza obligatoria y
los hablantes apenas llegan al millón.
Guinea ecuatorial cuenta con unos 350.000 hablantes de español. Tras su independencia, el español tuvo
momentos de retroceso y de consideración oficial.
En Marruecos también hay numerosos hablantes, al igual que en el Sahara donde tienen la lengua
española como cooficial unas 200.000 personas.
En EE.UU. el estudio del español como segunda lengua ha aumentado espectacularmente (40 millones de
hablantes). En algunas zonas señaladas ha surgido el spanglish, mezcla de inglés y español, creando
palabras como “bildin” en lugar de edificio o “culear” en vez de enfriar.
El judeoespañol es un dialecto castellano antiguo que conservan los descendientes de los judÃ−os que
fueron expulsados durante la diáspora sefardÃ− de 1492 por los Reyes Católicos. En la actualidad es en
3
Israel donde encontramos el foco más importante de hablantes. Conservan el castellano de los siglos XV y
XVI
Por otro lado, el español es la lengua oficial de 19 paÃ−ses hispanoamericanos. Esto fue gracias a la
hispanización del continente tras su descubrimiento en 1492.
En estos paÃ−ses, es caracterÃ−stico su gran diversidad lingüÃ−stica y los rasgos dialectales. En cuanto
a sus rasgos fónicos figura el seseo, el yeÃ−smo y la aspiración o pérdida de la -s final de sÃ−laba.
Respecto a los morfosintácticos, encontramos un mayor uso de diminutivos y de sufijos, sobre todo de
adverbios (muchachada). Se tiene preferencia por el pretérito perfecto simple y el uso del acá y allá
frente al aquÃ−. Usan adverbios y locuciones extrañas en España, pero también utilizan correctamente
los pronombres personales (no hay apenas laÃ−smo ni leÃ−smo). Hallamos el voseo en su habla (vos en lugar
del tú) y la permanencia de arcaÃ−smos (preto por moreno) y neologismos del inglés (rentar en vez de
alquilar). Cambian el significado en algunas palabras castellanas (manejar para conducir, saco en lugar de
chaqueta) e incorporan indigenismos (vicuña, zopilote).
En conclusión, nuestra lengua está presente en ámbito internacional (organismos como la ONU) y su
difusión es gracias al Instituto Cervantes que contribuye a sofocar la demanda del aprendizaje del español
que como lengua extranjera está en constante aumento por delante de otras como el francés, el alemán o
el italiano.
TEMA 5. EL ESPAÃ OL EN LA RED
La lengua española es usada por más de 400 millones de personas ocupando el cuarto lugar entre las más
habladas. Sin embargo, comparado con otras, posee una escasa presencia en internet. La causa de esto son los
motivos económicos: muchos paÃ−ses hispanoamericanos no disponen de fondos. La solución puede ser
una unión de los gobiernos hispanohablantes y la creación de software de libre acceso en castellano.
Internet ejerce una influencia sobre el código léxico empleado, además de haber incorporado un
subcódigo: algunas palabras adquieren nuevas acepciones (descargar, navegar, red), se introducen
préstamos crudos (hardware, software), se forman nuevas palabras con prefijos como ciber(ciberespacio, cibercafé), hiper- (hipervÃ−nculo, hipertexto), con sufijos como -ear para la creación de
verbos como chatear o formatear… También se utiliza la acronimia y las siglas para introducir
neologismos (módem, cederrón, bit) y aparecen nuevas locuciones verbales (hacer clic, hacer doble clic) o
nominales (disco duro, autopistas de información).
La lengua que se usa en internet presenta un uso peculiar del idioma que se caracteriza por ser de un nivel
informal y muy cercano a la lengua oral. Escribir sobre un soporte electrónico no provoca en el emisor el
mismo grado de responsabilidad que cuando escribe ante un soporte convencional. Predomina el interés
por el contenido y el descuido de la forma.
En el chat, por ejemplo, se utiliza la función apelativa y expresiva, abundan las frases incompletas, la
sintaxis es sencilla y el léxico incluye términos de la jerga juvenil, puesto que los jóvenes son los
mayores usuarios de esta forma de comunicación. También apreciamos los mismos rasgos en el correo
electrónico, aunque este último es menos informal.
La red es una importante fuente de información y posee recursos muy valiosos para el estudio de la lengua
española:
La RAE dispone de una página web, además de bancos de datos que contienen corpus de referencia para
el estudio del castellano (el CREA y el CORDE). El Centro Virtual Cervantes contribuye a la difusión de
la lengua española y las culturas hispánicas. Ofrece materiales y servicios a profesores, estudiantes y
4
demás usuarios interesados.
Para concluir, es necesario destacar la labor de las agencias de prensa (Efe, CNN) y los medios de
comunicación digitales que suponen un importante recurso en la red para disponer de noticias con una gran
inmediatez.
TEMA 6. LAS VARIEDADES SOCIOCULTURALES Y LOS REGISTROS IDIOMÔTICOS:
CLASES Y PRINICPALES RASGOS
Debido a los factores geográficos, culturales, sociales y generacionales se originan los distintos registros
lingüÃ−sticos.
Se denomina registro al conjunto de caracterÃ−sticas lingüÃ−sticas que resultan de la adaptación de la
lengua a una determinada situación comunicativa por parte del hablante. La elección de un registro u otro
está condicionada por distintos factores: según el canal de comunicación empleado (oral, escrito), el
nivel de formalidad, determinado por la relación emisor-receptor, y el tipo de comunicación, es decir, el
tipo de actividad que desempeñamos en ese momento.
Distinguimos registro culto, vulgar, coloquial o familiar y jergal.
El registro culto está caracterizado por un empleo cuidado del lenguaje. Se cuida la pronunciación, se usa
correctamente la subordinación, los nexos, los conectores y los tiempos verbales (Si hubieras estudiado,
habrÃ−as aprobado). El vocabulario es rico, lleno de cultismos y tecnicismos (a priori, ex profeso, ipso facto,
in albis, dantesco, erradicar). La utilización de este registro está ligado a los usos culturales, mediáticos e
institucionales. Es la llamada lengua estándar.
Por otro lado, el registro vulgar es todo lo contrario. Está caracterizado por el uso incorrecto de la lengua y
abundancia de vulgarismos (semos, bidel, abuja). Se produce una relajación en la articulación y la
confusión de sonidos (JuaquÃ−n, cocreta, pelandrusca). Cambios de acento (ávaro, sútil, périto) y, en
general, pobreza de vocabulario y capacidad expresiva.
En el registro coloquial o familiar hallamos el uso espontáneo de la lengua ligado a lo cotidiano. Se emplea
entre familiares y amigos. Tiende a respetar la norma aunque se cometan incorrecciones. Abunda el uso de
elementos de apoyo (como llamadas de atención), oraciones exclamativas, predominio de la coordinación y
en definitiva, un léxico común de uso frecuente lleno de diminutivos, acortamientos de palabras, etc. (tele,
boli, cole, mates)
Por último, el registro jergal es el empleado por los integrantes de determinados grupos sociales o
profesionales. Hallamos jergas sociales (argots) propias de personas marginales o de los jóvenes que buscan
una diferenciación mediante el vocabulario (lechera, caballo, rayarse, enrollarse). También están las
jergas profesionales que incluyen tecnicismos y léxico especÃ−fico de la profesión en cuestión (biopsia,
enzima, diagnóstico, déficit).
En definitiva, se puede afirmar que el dominio de la lengua consiste en saber usar cada registro en el momento
adecuado. Tales registros son distinguidos gracias tanto a los niveles de instrucción lingüÃ−stica de los
hablantes como, desgraciadamente, al nivel económico de los mismos.
TEMA 7. CONCEPTO DE TEXTO. PROPIEDADES
El texto es la unidad total de comunicación, oral o escrita, emitida por un hablante en una situación
concreta y con una finalidad determinada.
5
El texto presenta las siguientes caracterÃ−sticas: es una unidad total de comunicación que responde a una
intención comunicativa (informar, ordenar, mostrar, persuadir). Se produce en una situación concreta en la
que tiene sentido. Tiene una estructura, es decir, una organización interna de ideas, con coherencia y unidad.
Las principales propiedades del texto son: la adecuación, la coherencia y la cohesión.
En cuanto a la adecuación, el texto ha de adaptarse a la situación comunicativa, adecuándose a: la
relación entre los interlocutores (si es uno o varios, el registro utilizado, etc.); a la intención comunicativa,
es decir, si se pretende convencer, informar…; y a las circunstancias espacio-temporales. Todo lo anterior
determinará la utilización de tecnicismos, el vocabulario, la elección del tú o del usted, etc.
Por la coherencia entendemos la propiedad por la cual damos un sentido global al texto. Los mecanismos que
garantizan la coherencia de un texto son: el tema central que proporciona unidad de sentido, al cual se
subordina todo y se irá desarrollando (coherencia global). La estructura, el orden interno, toda la
información se organiza según un orden relacionando todas sus partes e ideas (coherencia estructural). El
párrafo, la unidad visual y de contenido formado por un número variable de oraciones. Cada párrafo
suele desarrollar una única idea distinta a la de los demás.
Por último, la cohesión está constituida por todos los elementos lingüÃ−sticos que marcan las
relaciones entre los enunciados de un texto. Los mecanismos de cohesión son muchos, pero se pueden
agrupar en dos grupos: los referenciales y los conectores y marcadores textuales.
En los referenciales entrarÃ−an procedimientos como la anáfora, la elipsis y la sustitución léxica. Por
otro lado, en los conectores hallarÃ−amos conjunciones (y, pero, ni), adverbios (después, luego, más
tarde) etc. Los marcadores textuales pueden ser de varias clases: introductorios (Con respecto a, acerca
de…), de causa-efecto (en consecuencia, por lo tanto…), de aclaración (es decir, o sea, mejor dicho…), etc.
En definitiva, el concepto de texto está comprendido por tres rasgos fundamentales: la adecuación, la
coherencia y la cohesión. Gracias a ellos podemos utilizar el texto como unidad total de comunicación
destinado al propósito que deseemos darle.
TEMA 10. LOS TEXTOS PERIODÃ STICOS
El periódico se define como una publicación impresa de carácter informativo que se edita a intervalos
regulares de tiempo. Se organiza en secciones y, en general, sus contenidos se clasifican en tres géneros:
informativos, de opinión y mixtos.
Los géneros informativos son la modalidad por excelencia del periodismo y consisten en la difusión
objetiva de sucesos. Son objetivos y precisos. Es frecuente el uso de sinónimos y siglas. Los verbos más
empleados son los pretéritos y presente de indicativo. Se tiende a construir oraciones impersonales o
pasivas. Presencia de adjetivos especificativos descriptivos y aposiciones explicativas. Predominio de la
oración simple y la coordinada. Narración como forma de elocución. En los géneros informativos
podemos hallar:
La noticia es el género más caracterÃ−stico. Consiste en el relato objetivo de un acontecimiento reciente
de interés. Suele ser breve y concisa, respondiendo a seis preguntas clave (cómo, qué, por qué,
cuando…) y su estructura se divide en titular, entradilla y cuerpo. Suele redactarse en forma de pirámide
invertida, dejando lo más importante al principio por si hubiera que recortar la noticia.
El reportaje relata hechos de interés actual en torno a un tema. Aparece firmado y suele introducir toda
clase de datos ampliando la información para el lector.
6
En cuanto a la entrevista, podemos decir que es un reportaje centrado en una o varias personas en particular.
Permite conocer con detalle las opiniones y manera de pensar de los mismos. Hay dos tipos: entrevista de
personalidades (lo importante es a quién se entrevista) y entrevista de declaraciones (lo importante es la
opinión del entrevistado sobre un tema en concreto).
Los géneros de opinión están recalcados por ser más importante la opinión del autor sobre la
información que la misma información. Predomina la subjetividad y la intención analÃ−tica del autor.
El léxico connotativo y los adjetivos valorativos se hallan presentes. También se añade el uso de
pronombres y determinantes. Utilizan oraciones subordinadas y recursos literarios. La formulación de
ideas se realiza por medio de la retórica. Los géneros de opinión más caracterÃ−sticos son:
El editorial es responsabilidad del director del periódico o del consejo de redacción. Aparece sin firma y es
donde se muestra la lÃ−nea ideológica del periódico, basándose en un tema de actualidad.
El artÃ−culo es una modalidad en la que el autor refleja su visión personal sobre cualquier asunto. Suele ser
escrito por un colaboracionista ocasional y se asemeja al ensayo, siendo más breve y actual que éste.
La columna es similar al artÃ−culo y, como indica su nombre, ocupa el tamaño de una columna. Es
firmado por escritores de prestigio que colaboran habitualmente con el periódico.
Por último, tenemos los géneros mixtos que combinan caracterÃ−sticas de los géneros informativos y
de opinión:
La crónica es una elaboración personal del hecho informativo, realizada por un testigo de los hechos. Hay
distintos tipos de crónica según el tema tratado (crónica de guerra, por ejemplo).
La crÃ−tica cultural informa y ofrece una valoración sobre temas del mundo de la cultura y el espectáculo
(cine, teatro). Son escritas por expertos en el tema.
Para concluir, no hay que olvidar el periodismo digital del siglo XX, un servicio global, multimedia e
interactivo que nos permite un rápido conocimiento de la información de actualidad.
TEMA 11. LOS TEXTOS LITERARIOS: CARACTERÃ STICAS Y RASGOS LINGÃ ISTICOS.
LOS GÃ NEROS LITERARIOS
La literatura es una forma especial de comunicación donde el mensaje llama la atención sobre la forma en
la que el mismo está construido.
Cada uno de los elementos que intervienen en los textos posee unas caracterÃ−sticas especÃ−ficas. El
emisor es el autor, el cual dirige su obra al lector que es el receptor. El mensaje es el propio libro y el
código la lengua común, pero modificada con fines estéticos y expresivos: se trata del lenguaje
literario. El lenguaje literario es un lenguaje connotativo de gran riqueza léxica. Provoca un valor
polisémico que concede significado a la obra. Predomina la función poética y el uso de las figuras
literarias que embellecen el lenguaje. Los textos literarios se suelen distribuir en estrofas y versos, en
capÃ−tulos o en actos y escenas dependiendo del género al que pertenezcan.
Distinguimos varios géneros donde clasificar las obras literarias: lÃ−rico, narrativo, teatral y didáctico.
El género lÃ−rico constituye la máxima expresión de subjetividad del autor. Predomina la función
expresiva y el poeta se centra en la expresión del “yo”. Los temas son de carácter universal: el amor, la
muerte, la soledad, etc. Se suele adoptar el verso y hay que mencionar la abundancia de figuras retóricas.
Es habitual el empleo de la primera persona complementada por la segunda. De adjetivación valorativa,
7
entre los subgéneros encontramos la elegÃ−a, la égloga, la sátira y la oda entre otras.
En el género narrativo predomina la objetividad: el autor inventa una historia y trata de hacerla
verosÃ−mil. Entre los elementos narrativos encontramos al narrador que puede ser en primera persona
(protagonista o testigo), en tercera persona (si no participa), observador (si relata lo visto o escuchado), o
narrador omnisciente (si lo conoce todo acerca de los personajes y la historia). El relato puede adoptar un
orden lineal (El Quijote), in media rex (La Regenta), flasback (Crónica de una muerte anunciada), o en
técnica de contrapunto, a modo de rompecabezas cronológico (La verdad sobre el caso Savolta). Los
inicios en el género narrativo fueron en verso (epopeyas, romances), pero acabó predominando la prosa y
con ella la llegada de la novela, relato de amplia extensión y complejidad, y el cuento, relato breve
generalmente cerrado en un personaje.
En el género teatral distinguimos la lectura de texto y la representación. En la obra de teatro no hay
narrador, son los personajes quienes poseen la palabra. La manera de comunicación entre personajes
puede adoptar distintas maneras: el diálogo, el aparte y el soliloquio o monólogo. En el texto teatral
aparecen las acotaciones, indicaciones del autor que suelen ir entre paréntesis y con distinto tipo de letra.
La acción dramática suele presentarse dividida en actos, los cuales se distribuyen en escenas. La
estructura interna se organiza normalmente en planteamiento, nudo y desenlace (coincidiendo con los tres
actos de la representación). Los géneros teatrales básicos son: la tragedia, creada en el siglo V a.C. en
Grecia, de asuntos profundos y desenlace trágico. En la Edad Moderna Shakespeare elaboró famosas
tragedias (Romeo y Julieta, Hamlet, Una noche de verano). También encontramos el drama, de temas
pasionales y enfrentamientos, y la comedia, de final feliz y provocadora de risa en el público. Hay que hacer
mención de los sainetes, entremeses, actos sacramentales, vodeviles y farsas entre otros.
En último lugar, pero no por ello menos importante, hallamos el género didáctico destinado a instruir al
público. Ejemplo de ello son las fábulas, poesÃ−as protagonizadas por animales con una moraleja final
(Samaniego e Iriarte en el siglo XVIII) y el ensayo, muy cultivado en el siglo XVIII por Feijoo y Jovellanos,
y ya en el siglo XX por autores de la Generación del 98 (AzorÃ−n y Unamuno) o en la Generación del 14
(Ortega y Gasset).
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: MARCO HISTÃ RICO Y CULTURAL. CARACTERÃ STICAS.
AUTORES Y OBRAS MÔS SIGNIFICATIVAS
En España, el siglo XVIII comienza con la muerte de Carlos II sin sucesor. Felipe V llega al trono y con
él los Borbones que iniciarÃ−an un nuevo sistema de gobierno, el despotismo ilustrado (“todo por el
pueblo, pero sin el pueblo”), cuyo máximo representante será Carlos III, el cual serÃ−a sucedido por
Carlos IV.
En toda Europa se puso fin al Antiguo Régimen que desembocarÃ−a en la Revolución Francesa de 1789.
Un nuevo movimiento ideológico, la ilustración, se desarrollará y con ella el deseo de conocer lo
impregnará todo. En nuestro paÃ−s se irá introduciendo gracias a libros como La Enciclopedia y autores
como Feijoo y Jovellanos.
La ilustración posee una serie de caracterÃ−sticas:
En primer lugar, el racionalismo predominará sobre las emociones, la razón es la base vital del
conocimiento. El idealismo de este movimiento será el del progreso que consigue la sociedad y que puede
llevar a alcanzar la felicidad en esta vida. Por último, el didactismo, todo conocimiento es útil si es
divulgado, este concepto se recoge en La Enciclopedia.
Se distinguen diversas etapas en este siglo: Postbarroco, Neoclasicismo y Prerromanticismo.
8
En el Postbarroco pervivirán las caracterÃ−sticas del Barroco, el arte extravagante. Con el Neoclasicismo,
los autores son sometidos por los preceptistas que les impiden desarrollar una literatura imaginativa y la
expresión de sentimientos. El Prerromanticismo defenderá una expresión libre y melancólica de los
sentimientos, fue precedente del Romanticismo.
En cuanto a la literatura, su finalidad era pedagógica y moralizante. Los autores más representativos son:
Feijoo fue uno de los autores más importantes, cuya obra más representativa fue el Teatro cómico
universal. Su intención era poner en conocimiento público los avances europeos y destruir las
supersticiones. Su estilo era sencillo y natural.
Jovellanos fue un claro observador de la época, dedicó toda su vida a resolver de un modo práctico los
problemas del momento. Se apoya en la ideologÃ−a ilustrada y en sus informes abarca el desarrollo de la
agricultura, la instrucción pública, la historia cultural y la polÃ−tica del paÃ−s.
Cadalso escribió Cartas marruecas, su obra más importante, la cual fue publicada póstumamente. Trata
de un joven marroquÃ− que escribe a su maestro en Marruecos contándole la decadencia de España. De
este modo Cadalso critica los defectos de la sociedad española. Aunque se percibe un escepticismo
pesimista en sus obras, Cadalso confiaba en el progreso del hombre. Otra obra importante es Noches
lúgubres.
En la lÃ−rica encontramos las fábulas donde destacan Félix Samaniego con Fábulas morales y Tomas
de Iriarte con Fábulas literarias. Los protagonistas son animales caracterizados como seres humanos. El
objetivo es enseñar mediante una moraleja final al lector.
Meléndez Valdés fue otro gran poeta que unió la poesÃ−a anecdótica y la filosófica y social. En el
primer estilo hallamos poemas como “El amor mariposa”, donde trata el amor y exalta a la mujer y los
placeres de la vida. Por otro lado, en la filosófica es influido por Jovellanos y cultiva un género moral.
En el teatro predominó una intención didáctica hacia el espectador y el seguimiento de una serie de
preceptos:
Respeto de la regla de las tres unidades (único escenario, 24 horas máximo de historia y único
acontecimiento), no debÃ−an mezclar géneros y debÃ−an adoptar una finalidad educativa y
moralizante.
MoratÃ−n es el ejemplo más claro de teatro del siglo XVIII con su obra El sÃ− de las niñas. En ella
transmite dos enseñanzas claras: la libertad de matrimonio y la igualdad de los cónyuges, tanto en edad
como en estatus social. Otras obras del dramaturgo son El barón, El café y El viejo y la niña.
Para finalizar podemos decir que el siglo XVIII fue un siglo de lucha entre el conservacionismo y el
progresismo llevado a cabo por los ilustrados que influÃ−an en todos los aspectos de la vida de la época.
TEMA 2. EL ROMANTICISMO: MARCO HISTÃ RICO Y CULTURAL. CARACTERÃ STICAS.
AUTORES Y OBRAS MÔS SIGNIFICATIVAS
El Romanticismo es un movimiento cultural y polÃ−tico que se desarrolló en el siglo XIX en Europa y
América. Durante el siglo XIX la burguesÃ−a se convierte en la clase social dominante a causa de la
Revolución Industrial. Es la época del liberalismo que defiende la libertad económica y polÃ−tica,
además de los derechos individuales. Predomina el espÃ−ritu sobre la razón, acabando con el racionalismo
del siglo pasado: se reclaman la imaginación, los sentimientos y la pasión.
9
En España el siglo comienza con la Guerra de la Independencia (1808-1814) contra los franceses. Tras
ésta, Fernando VII llega al trono y con él se iniciará un enfrentamiento interno de carácter
ideológico que divide a los españoles en absolutistas y constitucionales.
El Romanticismo se introduce en nuestro paÃ−s por medio de revistas como El Europeo, de Tertulias
liberales como la Fonda de San Sebastián, pero sobretodo con el regreso de los exiliados por Fernando VII.
Otros consideran la introducción del Romanticismo el año del estreno de Don Ôlvaro y la fuerza del sino.
Este movimiento posee unas caracterÃ−sticas que lo definen:
Rechaza la realidad y defiende la huida por medio de la imaginación. El escritor huÃ−a a lugares lejanos
o exóticos, incluso a otras épocas (Edad Media), a veces la huÃ−da era extrema y acababan suicidándose
(Larra). Se llevaba a cabo un profundo análisis de la intimidad, una obsesión por la expresión de los
sentimientos. El paisaje cobró gran importancia, pues se relacionaba con los sentimientos del autor. Por otro
lado, se reivindicaron las lenguas y las tradiciones. También se regresó a la libertad creativa y mezcla
de géneros.
En la poesÃ−a, la temática será fundamentalmente amorosa, un amor imposible de alcanzar que acentúa
la desgracia del poeta, aunque también existirán temas religiosos y sociopolÃ−ticos.
Uno de los autores más destacados fue Espronceda, claro ejemplo de romántico. Huyó con su mujer y
conspiró contra Fernando VII en el extranjero. En su exilio londinense se impregnó del Romanticismo
inglés, el cual acabó plasmado en sus obras. Sobresalen sus poemas largos como “El estudiante de
Salamanca” y “El diablo mundo”, pero tampoco hay que olvidar la reivindicación de personajes marginales
en “La canción del pirata”, “El mendigo” o “El verdugo”.
Zorrilla también influyó en el género lÃ−rico con “A buen juez mejor testigo”, claro ejemplo de
poesÃ−a narrativa.
Bécquer, otro autor del siglo, publicó un libro de poemas llamado Rimas, el cual fue su obra más
importante. Fue publicado póstumamente y se puede dividir en cuatro secciones: la primera exalta
orgullosamente el “yo”, el tema es la propia poesÃ−a; la segunda sección aborda el amor en plenitud y la
figuración de la mujer como un ser sublime; en la tercera, tal amor fracasa y la mujer se retrata como dolor
y desilusión; en el último grupo, el poeta se aÃ−sla en sÃ− mismo, menciona la muerte, la soledad y la
angustia.
No debemos olvidar a RosalÃ−a de Castro que fue la iniciadora del Rexurdimento gallego con obras como
Follas Novas. Su obra más importante en castellano fue A orillas del rÃ−o Sar, donde se aprecia el dolor, la
melancolÃ−a y otros sentimientos propios de la escritura de la época.
En el Romanticismo se genera la novela histórica, que sitúa sus argumentos en el tiempo pasado. La más
importante fue El señor Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
Larra cultivará todos los géneros, pero su importancia literaria residirá en sus artÃ−culos
periodÃ−sticos. Realizará artÃ−culos de costumbres, donde criticará e ironizará mordazmente la vida
española, sus vicios y defectos: “Vuelva usted mañana”, “En este paÃ−s” o “El café”. También
hará artÃ−culos de crÃ−tica literaria centrándose especialmente en el teatro. Ya en sus artÃ−culos
polÃ−ticos se advierte una transformación, un Larra abatido próximo al suicidio por el desengaño y la
decepción: “El dÃ−a de difuntos de 1836”.
Los teatros experimentan una notable transformación y mejora en este siglo. Rompen con los preceptos del
siglo pasado, cultivándose sobre todo el drama histórico. El gran tema es un grito de dolor contra una
sociedad que les impide cumplir sus ideales. Algunos ejemplos románticos son: Don Ôlvaro y la fuerza del
10
sino del Duque de Rivas, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, El trovador de GarcÃ−a Gutiérrez y Los
amantes de Teruel de Hartzenbusch.
En definitiva, el Romanticismo traerá un artista inconformista en una sociedad burguesa cada vez más
deshumanizada que debe despertar. Algunas de las aportaciones más significativas fueron en el teatro, donde
jamás se volverá a defender la regla de las tres unidades y la subjetividad se mantendrá vigente en la
literatura.
TEMA 3. EL REALISMO: MARCO HISTÃ RICO Y CULTURAL. CARACTERÃ STICAS.
AUTORES Y OBRAS MÔS SIGNIFICATIVAS
El Realismo es el movimiento literario que se produce en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Los
movimientos revolucionarios cobran mayor importancia, prenden doctrinas como el socialismo, comunismo o
el anarquismo. La filosofÃ−a positivista se opondrá al idealismo romántico y las ciencias lograrán gran
prestigio de manos de figuras como Darwin.
En España se produce la revolución de la Gloriosa (1868) que acabará con el reinado de Isabel II. Tras el
fracaso de la I República, Alfonso XII llega al trono instaurando un sistema de partidos de turno. Las ideas
tradicionalistas y las progresistas se enfrentan, creándose las dos Españas, un paÃ−s que no acierta con
una convivencia moderna.
Las caracterÃ−sticas del movimiento realistas son:
• Observación rigurosa de la realidad y reproducción fiel y objetiva: la descripción y la
representación de la vida real es el objetivo primordial. Las obras realistas se presentan como si
fueran fragmentos de la realidad.
• Ambientación contemporánea: el escritor refleja el momento en el que vive para el lector.
Predomina la clase media y los espacios concretos y reconocibles.
• Planteamiento de tesis: la escritura suele estar guiada por una tesis que se pretende defender y
convencer de la misma al lector.
• Análisis psicológico de los personajes: los protagonistas son personajes simples. Dominan los
burgueses y se acentúa la frecuencia del protagonista femenino.
• Narrador omnisciente: tiene un poder absoluto, controla hasta el último detalle de la obra.
• Estilo natural, alejado de las exageraciones: el narrador posee un lenguaje culto, mientras que los
diálogos se adaptan a los personajes.
Sin embargo el paso al Realismo no fue inmediato, algunos de los autores prerrealistas son:
Fernán Caballero, seudónimo de la autora, nació en Suiza pero en sus primeros años estuvo en
Alemania. A los 17 regresó a España. Todas sus novelas están ambientadas en AndalucÃ−a. La Gaviota
es su obra más representativa.
Pedro Antonio de Alarcón escribió novelas de tesis donde defiende la moral tradicionalista y
conservadora. Su obra más conocida es El sombrero de tres picos, el cual narra de cómo un anciano
corregidor seduce a la bella mujer del molinero.
Ya inmersos en el Realismo, podemos destacar a varios autores:
Benito Pérez Galdós fue el máximo representante del Realismo español. Escribió novelas de tesis
reflejando sus ideas progresistas: Doña Perfecta. Pero es más caracterÃ−stico sus novelas
contemporáneas que reflejan la sociedad del momento: Tormento, Miau y Fortunata y Jacinta. En su
última etapa destacan las novelas espirituales como Misericordia que muestran la pobreza y la santidad
11
como forma de vida. No hay que olvidar los episodios nacionales que narran la historia de España durante
el siglo XIX desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración. Mezcla la realidad histórica con sucesos de
ficción, con el objetivo de hacer conocer a sus contemporáneos la historia más reciente y aprender de los
errores del pasado: Trafalgar, El dos de mayo, Bailén.
Leopoldo Alas, ClarÃ−n nació en Zamora pero se sintió siempre de Oviedo (de ahÃ− la famosa frase:
“Me nacieron en Zamora”). Destacan narraciones breves en la narrativa como Pipá o Doña Berta. Sin
embargo, son de gran valor sus cuentos, pues presentan un estudio psicológico de los personajes: ¡Adiós
Cordera!. Pero la obra cumbre de ClarÃ−n es La Regenta donde lo principal es la descripción de la sociedad
vetustense (que representa a Oviedo). Se ponen de manifiesto temas como la doble moral, la hipocresÃ−a o la
falsa religiosidad.
Juan Valera indagó en la psicologÃ−a femenina. Sus narraciones tratan temas como el amor: Pepita
Jiménez. Otra obra importante es Juanita la Larga.
José MarÃ−a de Pereda despreciaba la vida urbana y defendÃ−a los valores tradicionales: Peñas Arriba
Emilia Pardo Bazán fue la principal defensora del Naturalismo en España. Para ello, escribió La
cuestión palpitante. Su obra más importante fue Los pozos de Ulloa y su continuación La madre
naturaleza que muestran la degeneración de la familia aristocrática.
Vicente Blasco Ibáñez destaca por sus novelas regionales: La Barraca, Cañas y barro, Los cuatro
jinetes del Apocalipsis o La catedral ambientada en Toledo.
En conclusión, el Realismo será la oposición directa al Romanticismo. Predominará la representación
de la realidad tal y como es. Tal movimiento verá la evolución con del Naturalismo y posteriormente, el
determinismo, el cual tendrá en cuenta las nuevas ideas cientÃ−ficas sobre el ser humano.
TEMA 4. EL MODERNISMO Y LA GENERACIÃ N DEL 98
Entre finales del siglo XIX y principios del XX surgen unos escritores conocidos como Modernistas y
Generación del 98. Representan la forma que España adoptó en la crisis de fin de siglo. Ambos
movimientos literarios comparten ideas y difieren en otras.
El Modernismo es un movimiento literario nacido en Hispanoamérica y traÃ−do a España de manos de
Rubén DarÃ−o tras la publicación de sus Prosas Profanas. Fue un movimiento poético sobre todo y
estaba inspirado en la poesÃ−a romántica y la francesa del siglo XIX, en el Parnasianismo y Simbolismo
especialmente. El modernista llevaba una vida bohemia: el erotismo, el escapismo, los temas amorales… son
frecuentes en sus obras, junto con la nostalgia y melancolÃ−a de un deseo de plenitud irrealizable.
Rubén DarÃ−o, nicaragüense de vida viajera y agitada, fue el fundador del Modernismo. Además de
ser venerado por varios escritores, ejerció de periodista y diplomático. Murió en 1916 debido a su
deteriorada vida. Azul fue su primer libro, además de Prosas Profanas, también destaca Cantos de vida y
esperanza.
Antonio Machado nació en Sevilla. Durante la guerra civil se marchó a Francia. Su estilo comunica sus
emociones más hondas. Escribió Soledades en sus inicios modernistas, sin embargo acabarÃ−a por
pertenecer a la Generación del 98, de la que serÃ−a principal poeta.
Juan Ramón Jiménez nació en Huelva. Conoció a Rubén DarÃ−o cuando se trasladó a Madrid y
fue un hombre depresivo, apoyado por su maravillosa mujer, Zenobia CamprubÃ−. Recibió el Premio
Nobel y se dedicó totalmente a la poesÃ−a y la búsqueda de la belleza. Platero y yo, Rimas, Jardines
12
lejanos y Ninfas son sus obras más importantes.
Valle-Inclán, reconocido por ser un personaje bohemio y excéntrico, también influyó en el
modernismo, aunque posteriormente serÃ−a noventayochista. De este periodo destacamos sus Sonatas:
Sonata de otoño, Sonata de estÃ−o, Sonata de primavera y Sonata de invierno.
Por otra parte, la Generación del 98 surge a consecuencia de la crisis de España del siglo XIX, el
agotamiento de la narrativa del Realismo y del influyo extranjero de autores como Nietzsche que proponÃ−an
una reforma de la conducta de la sociedad. Confiaban en la creación de una España mejor, defendÃ−an el
subjetivismo y llegaron en su evolución a un proceso de interiorización. Se inspiraron en El Quijote de
Cervantes y los temas tratados eran sobre todo los existenciales como el sentido de la vida o el papel de la
religión. Los autores de esta generación fueron:
Unamuno, nacido en Bilbao, fue catedrático de griego y rector de universidad. Toda su obra se basa en la
preocupación por España, incluyendo un fuerte contenido filosófico. El tema existencia es reflejado en
Niebla, otra de sus obras es San Manuel Bueno, mártir que defiende la actitud bondadosa.
José MartÃ−nez RuÃ−z, AzorÃ−n nació en Alicante y evolucionó desde el anarquismo hasta el
conservadurismo polÃ−tico. Se dedicó a la escritura y al periodismo. En su obra destaca la preocupación
por el tiempo y la belleza: La voluntad, Antonio AzorÃ−n.
PÃ−o Baroja nació en San Sebastián y estudió medicina, aunque acabó dedicándose a la literatura.
Fue reconocido por su carácter independiente y su opinión negativa del hombre y la sociedad. Divide sus
obras en dos grupos: novelas de pensamiento, como Camino de perfección o El árbol de la ciencia; y
novelas de acción, dedicadas al relato de aventuras: ZalacaÃ−n el aventurero.
En su etapa noventayochista, Antonio Machado escribió grandes obras poéticas como Campos de
Castilla. Su poesÃ−a se hace más austera y realista en esta etapa y el tema general es la reflexión sobre los
males de España.
Valle-Inclán concluyó en el modernismo con Tirano Banderas, en la cual representa un dictador como
tema, mostrando su oposición a Primo de Rivera. En El ruedo Ibérico hace crÃ−tica a la corte de Isabel II.
Sin embargo, lo mejor de Valle-Inclán es su teatro, fue el dramaturgo de la Generación del 98 con la
creación del esperpento en su obra Luces de bohemia.
Para finalizar, podemos decir que entre la Generación del 98 y el Modernismo no hay una separación clara,
aunque en el primero predomina una literatura identificada más con la poesÃ−a y en la Generación del 98
un repertorio más crÃ−tico y relacionado con la prosa.
TEMA 5. LA GENERACIÃ N DEL 14 Y EL NOVECENTISMO
Se conoce con el nombre de Novecentismo o Generación del 14 a los autores que suceden a la Generación
del 98. Novecentismo por el nuevo siglo y Generación del 14 por el comienzo de la Primera Guerra Mundial
que se considera el fin polÃ−tico y social del siglo XIX.
Entre sus caracterÃ−sticas podemos señalar las siguientes:
Eran intelectuales, profesionales formados. DefendÃ−an el arte puro que debÃ−a limitarse a proporcionar
placer, pues es autónomo. Su intelectualismo aristocrático les llevaba a una búsqueda de la objetividad
y la perfección. Participaban en la sociedad, pues pretendÃ−a influir en la realidad española de su
tiempo. En cuanto a la forma preferida de expresión, fue el ensayo.
13
Los novelistas de este periodo fueron:
Pérez de Ayala, nacido en Oviedo, cursó Derecho en Madrid y pronto se convertirÃ−a en un intelectual
muy conocido. Se exilió tras la guerra y escribió poesÃ−a y ensayo, sin embargo, destacó como novelista.
Próximas a la técnica realista encontramos Tinieblas en las cumbres, Troleras y danzaderas o A.M.D.G.
Otras novelas ya intelectuales fueron Tigre Juan y el curandero de su honra y Berlamino y Apolonio.
Gabriel Miró nació en Alicante y pudo dedicarse Ã−ntegramente a la literatura. En su obra se distinguen
dos etapas: influencia modernista, con obras como Las cerezas del cementerio, y una etapa de estilo más
personal, donde destacamos Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso.
Ramón Gómez de la Serna convierte la literatura en un juego de incoherencias. Escribió novelas libres
acerca de cualquier tema, despreocupado por la psicologÃ−a de los personajes: La viuda blanca y negra,
Cinelandia, La nardo, La mujer de ámbar, etc. El tema insiste en el erotismo que encubre la soledad del
individuo, la amenaza de muerte.
En el siglo XVIII comienza el género ensayÃ−stico de mano de autores como Feijoo y Jovellanos. El
ensayo español alcanza su máximo esplendor en el siglo XX, destacando autores del 98, como Unamuno,
novecentistas, como Ortega y Gasset, y del 27, tales como Salinas o Dámaso Alonso.
Ortega y Gasset nació en una familia de alta burguesÃ−a madrileña y fue catedrático de metafÃ−sica en
la Universidad de Madrid. Se convirtió en una figura intelectual de referencia durante muchos años. Entre
sus numerosos ensayos destacamos: La rebelión de las moscas, Ideas sobre la novela, Meditaciones del
Quijote o La deshumanización del arte. Esta última divide al público entre los que comprenden el arte y
los que no. Para Ortega y Gasset, el arte es solo accesible para una minorÃ−a culta. Al alejarse de la realidad,
el arte se convierte en un juego que causa placer por sÃ− mismo. Por otro lado, con Ideas sobre la novela,
tacha de género agotado a la novela tradicional.
Eugenio D'Ors cultivó principalmente la glosa. Entre sus creaciones podemos destacar Glosari y Tres horas
en el Museo del Prado.
Gregorio Marañón mezcla la prosa de erudición literaria con la exposición cientÃ−fica. Tres ensayos
sobre la vida sexual y Don Juan son dos de sus obras más representativas.
Para finalizar con el novecentismo, debemos mencionar la poesÃ−a de Juan Ramón Jiménez. Juan
Ramón Jiménez nació en Huelva y fue un hombre depresivo que recibió el apoyo de su maravillosa
mujer: Zenobia CamprubÃ−. Llegó a recibir el Premio Nobel. Se pueden distinguir tres etapas en su
creación: sensitiva, el momento más modernista del poeta, destacan obras como Platero y yo, Arias tristes,
Jardines lejanos y Rimas. La segunda etapa es la intelectual, la cual se inicia con Diario de un poeta recién
casado, donde mezcla prosa y verso. El lenguaje se simplifica para hacer transparente las sensaciones. La
última etapa es la suficiente que se desarrolla en su exilio. La estación total forma parte de este periodo y
presenta una poesÃ−a abstracta, difÃ−cil y hermética.
TEMA 6. LAS VANGUARDIAS
Los movimientos vanguardistas o ismos son experimentos artÃ−sticos que proponen un arte radicalmente
distinto y original. Se suceden en torno a la Primera Guerra Mundial y triunfan en los años veinte. Todas las
vanguardias comparten una serie de caracterÃ−sticas analizadas por Ortega y Gasset en su ensayo La
deshumanización del arte:
Rompen con la estética anterior. Consideran que el arte debe ser algo independiente de lo humano.
Provocación a través del juego y del humor. Admiración por la técnica, velocidad y mundo
14
moderno. Creación de nuevas realidades y experimentación total. Universalismo y rapidez de
difusión.
Entre los ismos que más influyeron en la literatura española destacamos:
El Futurismo, surgido en Italia de mano de Marinetti, alaba la civilización mecánica y las conquistas de la
técnica. El antisentimentalismo está latente en el futurismo (“el dolor humano no es más importante que
el que siente una lámpara eléctrica en un cortocircuito”) y ofrece nuevos temas a la literatura: el
automóvil, el avión, las fábricas, el cine, el deporte.
El Cubismo fue un movimiento especialmente pictórico que defendÃ−a la independencia absoluta del arte.
Pablo Picasso fue el creador del mismo y la composición de la figura en formas cúbicas venÃ−a
acompañada por la inserción de collages. Apollinaire destaca en el cubismo literario: Caligramas.
El DadaÃ−smo fue el movimiento más radicalmente destructivo. Su nombre es como el balbuceo infantil:
no significa nada. Fue fundado por Tzara en 1916. Frente a la razón, propone liberar la fantasÃ−a, un
lenguaje de forma incoherente. A partir de 1919 irá perdiendo fuerza.
El Expresionismo es el de mayor duración y extensión. Para éste, la literatura debe ser un reflejo de las
tensiones espirituales intensas y un arma de combate contra la sociedad. De ahÃ− el tono pesimista,
inquietante y rebelde en sus escritos.
El Surrealismo es la vanguardia más revolucionaria y de mayor alcance. Nace en 1924 cuando André
Bretón publica el Manifiesto del Surrealismo. Deseaba cambiar la vida del hombre liberando los impulsos
reprimidos en el subconsciente. La técnica más empleada es la escritura automática: escribir todo lo
surgido en la mente sin pensar. El surrealismo enriqueció el lenguaje, aspira a captar el mundo de los
sueños. La huella surrealista es profunda en el arte del siglo XX y en algunos poetas de la Generación del
27.
En España se conocieron las vanguardias gracias a Ramón Gómez de la Serna en su revista Prometeo.
Sus greguerÃ−as ejercieron una gran influencia además de las tertulias y las revistas literarias como la
Revista Occidente y ensayos como La deshumanización del arte, ya mencionado, de Ortega y Gasset.
Destacamos el Creacionismo y el UltraÃ−smo entre los ismos españoles:
Con el Creacionismo de Vicente de Huidiboro se aportaron novedades. El arte debÃ−a actuar como la
realidad y la naturaleza, explicando el poema en sÃ− mismo. Respecto al UltraÃ−smo, se inicia en 1919 por
medio de revistas como Ultra o Grecia. Sobresale Guillermo de la Torre y los rasgos que definen este
movimiento son: la desaparición de la anécdota. La poesÃ−a no se ajusta ni a la realidad ni a la lógica.
Los avances técnicos de la vida moderna se convierten en el concepto de belleza.
Ramón Gómez de la Serna nació en Madrid en 1888. Se licenció en Derecho y pasó a dirigir la revista
Prometeo. Fue iniciador de la tertulia del Pombo, un café madrileño. En 1936 se exilia a Buenos Aires y
allÃ− muere. Fue un escritor que no intervino en asuntos polÃ−ticos o sociales. Es la encarnación de las
vanguardias, lo que le lleva a crear su propio ismo: el ramonismo. Lo más conocido de Gómez de la Serna
son las GreguerÃ−as: textos breves que encierran una pirueta conceptual o una metáfora insólita
(humano+metáfora=greguerÃ−a). Como novelista rompe los moldes del género dando relevancia a los
temas prohibidos con sus obras La viuda blanca y negra y La mujer de ámbar. También escribió piezas
teatrales verdaderamente inusuales como Los medios seres, cuyos personajes aparecen con la mitad del
cuerpo, simbolizando la personalidad incompleta.
En definitiva, las vanguardias fueron una revolución estética, antirrealistas que concebÃ−an el arte como
experimentación y juego, cuyo mayor logro fue la libertad total del artista.
15
TEMA 7. LA GENERACIÃ N DEL 27
A lo largo de la década de los veinte, un grupo de poetas producen un momento de esplendor en la poesÃ−a
española: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico GarcÃ−a Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso,
Luis Cernuda, Rafael Alberti y Gerardo Diego.
En el homenaje de 1927 a Góngora, estos autores actúan para reivindicar su figura. En él veÃ−an un
ejemplo de creación de mundo literario propio y lenguaje poético autónomo. Entre los nombres que
adquirió la Generación del 27, también hallamos Generación de la amistad o de los poetas-profesores.
Entre los componentes del grupo hubo muchos puntos de unión:
La amistad entre ellos, mantuvieron mucho contacto y participaron en actividades comunes además de
convivir en la Residencia de Estudiantes madrileña. También publicaron poemas en las mismas revistas:
La Gaceta literaria, Litoral y La Revista de Occidente. Su formación intelectual era sólida. Estudiaron en
la universidad y desarrollaron su tarea investigadora y docente en universidades de todo el mundo. El talante
abierto, liberal y progresista, reflejado en sus opciones polÃ−ticas. La defensa de la República les costó
la muerte o el exilio a varios.
La Generación del 27 nació a la par que las vanguardias, pero no las imitó: sentÃ−an admiración por
los clásicos españoles, tenÃ−an interés por la poesÃ−a contemporánea, empleaban formas
clásicas y verso libre, además de la combinación de la poesÃ−a popular y la intelectual.
A lo largo de la trayectoria común de los poetas del 27, se pueden distinguir tres etapas:
La primera, poesÃ−a pura, se desarrolla desde que comienzan a escribir hasta 1929. Rechazan los temas
humanos y conciben el poema como una manera de desencadenar emociones intelectuales. Destaca el uso de
la imagen y la metáfora. Por otro lado, también tratan temas como el amor y la muerte.
La segunda, surrealismo y rehumanización, comprende desde 1929 hasta 1936. Con el estallido de la
Guerra Civil se comienza a asimilar las novedades del surrealismo, pero presentando diferencias. La poesÃ−a
se interesó de nuevo por los temas humanos.
La última etapa es la del exilio después de 1936. Todos los poetas del 27 se verÃ−an afectados: Lorca
morirÃ−a asesinado y los demás se exiliaron. Solo Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Aleixandre
permanecieron en España. Tras el descontento y dolor de la guerra, recuperarÃ−an poco a poco su voz
antigua. En los años finales de su vida, la vejez, la soledad y la nostalgia serÃ−an los temas principales.
Respecto a los autores de la Generación del 27, tenemos a los siguientes:
Pedro Salinas, nacido en Madrid, estudió FilosofÃ−a y Letras y Derecho. Fue catedrático de literatura en
diversas universidades. Se exilió con la guerra y murió en Boston. Sus primeras obras están influenciadas
por la vanguardia: Fábula y signo. En su época de plenitud destaca La voz a ti debida y en el exilio Todo
más claro.
Jorge Guillén nació en Valladolid y se doctoró en Letras siendo profesor de literatura en varias
universidades. Tras la muerte de Franco regresó a España de su exilio. Ofrece una visión positiva del
mundo. Entre sus obras más destacadas contemplamos Cántico, Clamor y Final.
Vicente Aleixandre nació en Sevilla y estudió Derecho en Madrid. Se dedicó plenamente a la literatura
por la cual recibió el Premio Nobel. El tema central de su poesÃ−a es el deseo de fusión del hombre con la
Naturaleza. Entre sus obras destacamos Espadas como labios, Historia del corazón y Diálogos del
16
conocimiento.
Gerardo Diego nació en Santander y se doctoró en FilosofÃ−a y Letras. Dirigió las revistas Lola y
Carmen. Se alió con el bando nacional al comenzar la guerra por lo que pudo permanecer en España. Sus
poemas son de corte tradicional y clasicista. Los temas son muy variados: el paisaje, la música, los tonos,
etc. Destaca su soneto “El ciprés de Silos”.
Federico GarcÃ−a Lorca nació en Granada y estudió Derecho y FilosofÃ−a y Letras. Se alojó en la
Residencia de Estudiantes madrileña, donde entro en contacto con los intelectuales más importantes de
nuestro paÃ−s. Cultivó poesÃ−a y teatro. Fue homosexual declarado y fue fusilado al comenzar la guerra.
En Romancero gitano muestra la frustración y el destino trágico de los seres humanos como tema. La
influencia del surrealismo se encuentra plasmada en Poeta en Nueva York. En sus últimas obras hay una
vuelta al intimismo y a los temas más amorosos: Sonetos del amor oscuro.
Dámaso Alonso fue madrileño, licenciado en FilosofÃ−a y Letras, colaboró en La Revista de Occidente.
Convivió en la España franquista y fue profesor de lengua y literatura en un instituto. La guerra da lugar a
su obra más importante: Hijos de la ira donde expresa una visión desgarrada y sombrÃ−a de la condición
humana.
Rafael Alberti nació en Cádiz y fue el que más sobrevivió de todos. A causa de la Guerra Civil se
exilió a Argentina. Murió en su pueblo natal y recibió el Premio Cervantes de la Literatura. Entre sus
obras destacamos Marinero en tierra, correspondiente con un folclore popular, Sobre los ángeles de
influencia surrealista y en su exilio cultiva todo lo anterior: Retorno de lo vivo lejano.
Por último, pero no menos importante, está Luis Cernuda, el cual nació en Sevilla y estudió Derecho.
Fue discÃ−pulo de Pedro Salinas y decidió dedicarse a la literatura. Durante la Guerra Civil se exilió a
Inglaterra y ya nunca volvió. El tema central de su poesÃ−a es el conflicto entre los deseos y la realidad que
se opone a ellos: Perfil del aire. La influencia surrealista da lugar a obras como Donde habite el olvido. En su
exilio manifiesta su alejamiento fÃ−sico y moral de España en obras como Desolación de la quimera.
TEMA 8. LA NARRATIVA ESPAÃ OLA ANTERIOR AL 36
A principios de siglo se produce una renovación novelÃ−stica con la publicación de novelas de autores de
la Generación del 98. Aportan una novedad artÃ−stica y una ruptura con la narrativa realista. Esta novedad
se manifiesta con la irrupción del subjetivismo y con la clara preocupación artÃ−stica de los autores.
Las caracterÃ−sticas de la novela desde principios de siglo hasta la Guerra Civil Española se resumen de la
siguiente manera:
La importancia de la historia se pierde a favor de cómo se cuenta. La novela se centra en el mundo
interior del protagonista que focaliza toda la acción, suele ser un bohemio, inadaptado, rebelde y
antiburgués que acaba con su destrucción fÃ−sica o moral. La narración se fragmenta y la novela
dialogada predomina. Por último, frente a las extensas novelas del Realismo, se prefieren los relatos
cortos.
Entre los novelistas de la Generación del 98 encontramos a Unamuno y su novela ideológica. Considera
la novela como un cauce adecuado para expresar los conflictos existenciales. Por su carácter formal fue
criticada y no se la consideró novela, por lo que Unamuno acabó denominando a sus creaciones “nivolas”.
Comenzó con Paz en la guerra sobre la última guerra carlista. En su obra Amor y pedagogÃ−a, un padre
intenta educar a su hijo, el cual acaba suicidándose para desdicha del mismo. En Niebla plantea el problema
de la muerte y la inmortalidad. En Abel Sánchez, Unamuno habla de la envidia, el odio, del cainismo.
Publicó otras como La tÃ−a Tula o Tres novelas ejemplares y prólogo, sin embargo, tal vez su mejor
17
novela sea San Manuel Bueno, mártir. La obra trata de un sacerdote atormentado por su falta de fe y la
necesidad de ocultar su pensamiento para no alterar la conciencia de sus feligreses. Hay que destacar la
importancia de los diálogos en las novelas de Unamuno.
PÃ−o Baroja fue escéptico debido a su pesimismo existencial. Sus personajes son inconformistas y
concibe la novela como un género que lo abarca todo. Tiene un estilo que muchos han tildado de
descuidado, sin embargo es coherente con su ideal antirretórico y su espontaneidad narrativa. Sus obras
suelen agruparse en trilogÃ−as entre las que destacan: Tierra Vasca (ZalacaÃ−n el aventurero), La vida
fantástica, La raza y El mar entre otras.
De AzorÃ−n destacan sus novelas La voluntad, Antonio AzorÃ−n y Las confesiones de un pequeño
filósofo, de las cuales, el protagonista le concedió el seudónimo. En sus novelas pierde importancia el
argumento y se le da a la descripción. CaracterÃ−stica de las obras de AzorÃ−n es la precisión, la claridad
y la frase breve.
La narrativa de Valle-Inclán se puede dividir en tres etapas:
• Etapa modernista: Las cuatro Sonatas: Sonata de otoño, Sonata de estÃ−o, Sonata de primavera y
Sonata de invierno, donde se suceden las aventuras del marqués de BradomÃ−n.
• Etapa intermedia: AquÃ− se sitúan las tres novelas de su trilogÃ−a La guerra carlista. En ellas se
refleja el contraste entre el heroÃ−smo romántico y la brutalidad de la guerra.
• Etapa de los esperpentos: Tirano Banderas, El ruedo Ibérico. En estas novelas su estilo refleja un
humor negro y de gran fuerza crÃ−tica.
Las novelas de la Generación del 14 suponen también la superación del Realismo. Se le añade la
deshumanización y el rechazo de lo sentimental. Serán novelas intelectuales, con una preocupación por el
lenguaje, la plenitud, la obra bien escrita. Esta nueva novela serÃ−a estudiada por Ortega y Gasset en Ideas
sobre la novela.
Las primeras novelas de Pérez de Ayala tienen un mismo protagonista que arrastra una fuerte crisis de
conciencia, próximas todavÃ−a a la técnica realista: Tinieblas en las cumbres, A.M.D.G. En la década
de los veinte escribe ya novelas intelectuales cercanas al ensayo como Tigre Juan y el curandero de su honra
o Luna de miel, luna de hiel.
En la novela de Gabriel Miró puede distinguirse dos etapas: la primera todavÃ−a con influencias
modernistas como Las cerezas del cementerio y en su segunda etapa busca más la perfección formal: El
obispo leproso y Nuestro Padre San Daniel.
Gómez de la Serna convierte la literatura en un juego de incoherencias. En sus obras presenta cosas triviales
a través de la imaginación y el sentido del humor. No se preocupa por la psicologÃ−a de los personajes:
La viuda blanca y negra, Cinelandia, La nardo o La mujer de ámbar. El tema más insistente es el erotismo,
que en realidad encubre la soledad del individuo, la amenaza de muerte.
En definitiva, en las primeras décadas del siglo XX y hasta 1936, hay una gran diversidad novelÃ−stica, no
solo remarcada por las del 98 o la Generación del 14, sino también acompañadas con novelas de corte
tradicional, pero con humor e ironÃ−a como las de Wenceslao Fernández Flórez.
TEMA 9. EL TEATRO ESPAÃ OL ANTERIOR A 1936
En España, el teatro se encuentra condicionado socialmente. A la burguesÃ−a no le interesaban los
problemas sociales, ideológicos ni las aventuras formales. La consecuencia es la pobreza del teatro
español: se convierte en un teatro inmovilista, presentando grandes limitaciones. Algunos intentaron
18
rebelarse contra el teatro comercial, pero sus logros no sobrepasaron más allá de lo literario como
Valle-Inclán.
El teatro comercial estaba adaptado a los gustos de la mayorÃ−a del público, obtuvo mucho éxito:
AsÃ− encontramos la comedia benaventina de Jacinto Benanvente. Nacido en Madrid, fue un dramaturgo
muy prolÃ−fico y articulista. Perteneció a la RAE y recibió el Premio Nobel de Literatura. Obtuvo gran
éxito en su época. Con el fracaso de El nido lejano, comenzó a escribir otras obras más acordes al
público como La comida de las fieras. Su obra incluye comedias burguesas: Rosas de otoño. También
dramas rurales: La malqueda y Señora Ama. Su obra más apreciada es Los intereses creados.
Otra lÃ−nea teatral son los sainetes de carácter humorÃ−stico con Carlos Arniches, el autor más
exitoso con obras como El santo de la Isidra y la creación de la tragicomedia grotesca: La señora de
Trélevez. Los hermanos Quintero también elaboraron sainetes ambientados en una AndalucÃ−a irreal y
tópica: El patio o Malvaloca. Muñoz Seca se especializó en la abstracción que buscaba a toda costa la
comicidad: La venganza de don Mendo.
El teatro en verso está influenciado por el Modernismo y goza de un conservadurismo ideológico. Se
evocan con nostalgia episodios de un pasado glorioso. Cultivan este teatro autores como Eduardo Maquina:
En Flandes se ha puesto el sol. O los hermanos Machado cuyo teatro no tiene gran calidad, pues su
importancia residÃ−a en la poesÃ−a: Las adelfas o La Lola se va a los puertos. Villaespesa y su obra La
leona de Castilla trata sobre la figura de MarÃ−a Pacheco.
El teatro innovador apenas se representa pues no goza del éxito del público:
Unamuno plantea los mismos temas y preocupaciones de sus novelas: El otro y FelÃ−a. También tenemos
a AzorÃ−n que hace un teatro intelectual, cuyos temas son el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda de la
felicidad: Lo invisible.
Sin embargo, es Valle-Inclán el más destacado dramaturgo de la Generación del 98. Nació en Galicia y
fue un personaje famoso por sus excentricidades. Perdió su brazo en una riña y fue encarcelado por
oponerse a Primo de Rivera. Murió en 1936. Se le considera como un autor que supo ver más allá de su
tiempo por su originalidad y la riqueza y expresividad de sus obras. Se distinguen distintas etapas en su obra
teatral:
• Ciclo mÃ−tico: Iniciado con las Comedias bárbaras, una trilogÃ−a desarrollada en la Galicia
mÃ−tica y rural. Los personajes actúan dominados por instintos y pasiones primitivas. Culmina con
Divinas palabras, plagada de seres diabólicos e irracionales. El argumento nos sitúa de nuevo en
Galicia.
• Ciclo de farsa: Convierte a los personajes en fantoches y marionetas ridÃ−culas: Farsa italiana de la
enamorada del Rey Farsa y Licencia de la Reina Castiza.
• Ciclo esperpéntico: Con Luces de bohemia, da nombre a un género literario propio, basado en la
deformación sistemática de personajes y valores, el esperpento. Grandes contrastes entre lo
doloroso y lo grotesco o lo trágico y lo cómico, además de una riqueza enorme del lenguaje. Las
acotaciones poseen gran calidad descriptiva y los cambios de espacio y tiempo son abrumadores, sin
olvidar los numerosos personajes. El ciclo esperpéntico está compuesto por la trilogÃ−a Martes
de carnaval (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán) y Luces de
bohemia, su obra maestra: narra la vida de Max Estrella en su última noche, acompañado por su
lazarillo, recorre Madrid donde encuentra motivos para la desolación y al final se deja morir. Hace
una crÃ−tica a la España del momento.
Los autores del 27 intentaron crear un nuevo público mediante el acercamiento del teatro al pueblo.
19
CompañÃ−as teatrales como La Barraca de Lorca y Las Misiones Pedagógicas contribuyeron a esto. Los
autores más importantes fueron Alejandro Casona, Max Aub, Rafael Alberti y Pedro Salinas, pero sus
obras más importantes fueron escritas en el exilio.
Lorca nació en Granada y estudió Derecho y FilosofÃ−a y Letras. Cultivó con igual éxito poesÃ−a y
teatro. Murió fusilado al estallar la Guerra Civil Española. Sus argumentos nacen de la raÃ−z poética y
el tema dominante es en casi todo su teatro el enfrentamiento entre el individuo y la autoridad. Predominan los
protagonistas femeninos. Distinguimos varias etapas:
• Primeras piezas dramáticas: Su primer intento dramático, El maleficio de la mariposa, resultó
fallido. Encontramos farsas como Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita, La zapatera
prodigiosa o Amor de Don PerlimpÃ−n y Belisa en su jardÃ−n en esta etapa.
• Teatro vanguardista: Con Mariana Pineda se acerca al drama lÃ−rico. Gracias a El paseo de Buster
Keaton anuncia el giro hacia el Surrealismo. En El público manifiesta de tema el amor homosexual.
• Etapa de plenitud o dramas trágicos: Sus obras más importantes forman la trilogÃ−a rural: Bodas
de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Bodas de sangre representa los preparativos de una
boda donde la Novia huye con un antiguo amor y éste acaba batiéndose con el Novio, muriendo
los dos al final. Yerma trata del drama de una mujer estéril. Yerma desea ser madre, pero no puede
y acaba culpando a su marido al que acaba matando. La casa de Bernarda Alba trata del luto
impuesto a cinco hijas por el fallecimiento del segundo marido de Bernarda Alba. Pero los instintos
afloran y cuando la hija mayor se compromete, se desencadena una lucha de pasiones que
conducirán a un trágico final. Es sin duda la cumbre teatral de Lorca.
En conclusión, el teatro anterior al 36 cuenta con dos corrientes principales: el teatro comercial y el teatro
innovador. Ambos contarán con una gran variedad de autores y grandes obras, sin embargo, el último no
conseguirá el éxito merecido, pues una sociedad hermética a lo nuevo se lo impedirá.
TEMA 10. LA NARRATIVA ESPAÃ OLA POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS
PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÔS SIGNIFICATIVAS
La Guerra Civil supuso una ruptura o cambio en la narrativa. En esta época la novela va a estar dominada
por la censura y la huella de la guerra se dejará ver en los temas. Se escribirán muchÃ−simas novelas, pues
será el género preferido por los lectores.
Durante los años 40 se publican novelas triunfalistas que relatan la guerra desde el punto de vista de los
vencedores. También surgen dos novelas con una visión crÃ−tica de la realidad: La familia de Pascual
Duarte de Camilo José Cela y Nada de Carmen Laforet, trayendo consigo la novela existencial.
La familia de Pascual Duarte inicia el tremendismo al profundizar en los aspectos más crudos de la
realidad: violencia, miseria, etc. Pascual Duarte es un campesino dominado por sus instintos violentos que
acaban llevándole a asesinar y condenándole en prisión donde verá fin a sus dÃ−as.
Nada es la novela más existencialista. Cuenta la estancia de la protagonista en Barcelona para estudiar en la
universidad. Se encuentra encerrada en un mundo asfixiante y paralizador que le provoca angustia e
insatisfacción.
Hay que destacar a Miguel Delibes en este periodo, cuyos inicios en la novela existencial le conceden el
Premio Nadal en esta década con La sombra del ciprés es alargada.
A principios de los 50 se produce un renacimiento del género narrativo. El primer impulso lo proporciona
Cela con La colmena. Esta novela narra la historia de más de trescientos personajes en el Madrid de la
posguerra donde lo importante es sobrevivir.
20
También influye Miguel Delibes, autor de El camino, retrata el mundo rural castellano con un estilo
sencillo. Esta sencillez se encuentra también en otras obras suyas como Las ratas.
Además, hay que señalar a la Generación del medio siglo, que desarrolla una nueva novela. Pretenden
que la gente tome conciencia de las injusticias y desigualdades y que contribuya a erradicarlas.
Una de las novelas relevantes de esta década es El Jarama Sánchez Ferlosio. Narra la historia de unos
jóvenes que pasan un domingo de excursión en el rÃ−o Jarama. Salvo por la muerte de una chica, el resto
del tiempo es una sucesión monótona de incidentes banales.
La novela de este periodo opta por el objetivismo o conductismo. El narrador desaparece del relato, la
realidad se refleja como si lo hubiese grabado una cámara. De los personajes solamente se sabe lo que
hacen y dicen. Respecto al diálogo, éste predomina sobre la narración. El estilo es sencillo y la obra se
estructura en secuencias. La acción transcurre en poco tiempo y en espacios reducidos. El protagonista
suele ser colectivo, si es individual representa a la clase social a la que pertenece.
Los temas se centran en problemas sociales (de ahÃ− que sea denominada novela social) como el vacÃ−o y
el egoÃ−smo de la burguesÃ−a (Tormento de verano de GarcÃ−a Hortelano), la dura y mÃ−sera vida en el
campo, la explotación del proletariado (Los bravos de Fernández Santos; El fulgor y la sangre, Aldecoa)…
En los 60 se evolucionará hacia la novela experimental. Su presentación formal es novedosa, de léxico
rico, lleno de invenciones y estructuras novelÃ−sticas complejas.
Se utilizan diversas técnicas narrativas: cambio frecuente entre la primera, segunda y tercera persona. El
monólogo interior cobra importancia pues nos permite conocer a los personajes intrÃ−nsecamente. Se juega
con la división del relato y se rompe con la secuencia cronológica. Los personajes son seres en conflicto
y la inserción de collages hace que la novela sea exigente con el lector, obligándole a una participación
más activa.
Con Luis MartÃ−n-Santos y su Tiempo de silencio cambia el rumbo de la narrativa. Trata de un joven,
Pedro, investigador del cáncer que acaba relacionándose con seres marginales por buscar ratones para sus
experimentos. El joven acaba en la cárcel y con su novia muerta. El contenido es social pero ya se renuevan
las técnicas narrativas, introduciéndose el humor y la ironÃ−a, reflejo de una sociedad vacÃ−a.
También destacan otros autores como Cela que participa con obras como San Camilo, en donde presenta el
Madrid anterior a la guerra.
Volvemos a encontrarnos con Delibes y su obra Cinco horas con Mario, soliloquio de una viuda con su
difunto esposo mediante los cuales nos descubre dos formas de entender la vida.
Gonzalo Torrente Ballester con La saga/fuga de J.B. también pertenece a este periodo.
No hay que olvidar a los miembros de la Generación del medio siglo que también incidieron:
Juan Goytisolo, autor de Señas de identidad, trata la búsqueda del sentido de la vida y una reflexión
sobre España. En esta obra presenta varias innovaciones.
Juan Benet, con Volverás a Región, presenta la decadencia de la condición humana unida a la ruina de su
entorno.
Por último, Juan Marsé publica à ltimas tardes con Teresa, donde hace una crÃ−tica a la burguesÃ−a
catalana mediante el relato de las relaciones de un joven delincuente y una estudiante de una familia de dicha
21
condición.
En los 70 surge la Generación del 68 que destaca por su evolución hacia formas tradicionales del relato
desvinculándose del compromiso social y polÃ−tico. Autores representativos de esta generación son:
Manuel Vázquez Montalbán, Luis Mateo DÃ−ez y Juan José Millás. Pero sin duda, el más destacado
de este periodo fue Eduardo Mendoza.
Eduardo Mendoza publicó La verdad sobre el caso Savolta de gran éxito debido a su argumento claro y
a sus personajes bien delimitados. Introduce recursos técnicos como el desorden cronológico, la parodia
de otros géneros, etc. Esta novela supuso la superación definitiva de la experimentación recobrándose
el gusto por la trama.
TEMA 11. EL TEATRO ESPAÃ OL POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS
PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÔS SIGNIFICATIVAS
El impacto de la Guerra Civil sobre el género teatral fue tremendo. La autocensura se hizo frecuente entre
los autores. Debemos mencionar el teatro del exilio con autores como Alberti y su obra Noche de Guerra en
el Museo del Prado o Adefesio, Max Aub y su teatro vanguardista o Alejandro Casón, que escribió su mejor
producción en el exilio, por ejemplo: La dama de Alba o La barca sin pescador.
El teatro en los años 40 representa una realidad falsificada. Es propio en esta época: el teatro cómico,
el cual provenÃ−a del sainete; el teatro histórico-polÃ−tico, que cantaba glorias pasadas; y el drama
burgués, continuación de la novela benaventina con autores como Calvo-Sotelo, Edgar Neville o el
propio Benavente hasta su fallecimiento. Este último defendÃ−a obras conservadoras como ¿Dónde vas
Alfonso XII?, El baile o La muralla.
Sin embargo fue el teatro del humor el más interesante en este periodo con Enrique Jardiel Poncela y
Miguel Mihura.
Enrique Jardiel Poncela tratará de crear una comicidad de lo inverosÃ−mil. Sus obras chocaran con un
público cerrado, lo que le obligó a reducir sus experimentos. Entre sus obras encontramos Un marido de
ida y vuelta, Los ladrones somos gente honrada y EloÃ−sa está debajo de un almendro.
Miguel Mihura escribió Tres sombreros de copa que no se representó hasta veinte años más tarde lo
que hizo que acabase decantándose por comedias más convencionales como Ninette y un señor de
Murcia o Maribel y la extraña familia.
En la década de los 50 surgirá la Generación realista con los autores Buero Vallejo, Alfonso Sastre y
Lauro Olmo. Sus temas abordan las desigualdades sociales y la falta de humanidad. La censura impidió la
representación de muchas piezas. Predominó el realismo pero estableciendo diferencias entre autores.
Alfonso Sastre consideraba que el teatro era un arte social capaz de transformar la sociedad injusta en que
vivÃ−amos. Su teatro fue muy censurado por los temas que abordaba crÃ−ticamente. Entre sus obras
encontramos Cargamento de sueño, Escuadra hacia la muerte o La taberna fantástica.
Por su parte, Lauro Olmo trata el tema de la emigración para las clases obreras más desfavorecidas en su
producción donde destacamos La camisa.
Buero Vallejo, dramaturgo castellano-manchego, fue el mayor autor teatral de la época. Estudió Bellas
Artes y logró el indulto en el 47 tras ser condenado por luchar en el bando republicano. Desde Historia de
una escalera, su producción está marcada por los temas humanos más universales. Su género favorito
es la tragedia. Pretende conmover al espectador y motivarle ante lo representado. Buero muestra los
22
problemas en sus obras pero no les ofrece solución alguna. El diálogo, los aspectos espectaculares y el
espacio cobrarán gran importancia. Hay que mencionar los llamados efectos de inmersión donde Buero
trata de involucrar al espectador en lo que ve en escena. Por ejemplo, En la ardiente oscuridad muestra unos
personajes ciegos y para hacer partÃ−cipe al espectador oscurece el escenario. En El sueño de la razón
hace lo mismo aprovechando la sordera de Goya. También destacan sus dramas históricos: Un soñador
para un pueblo o Las Meninas.
En los 60 surgen los grupos de teatro independiente como Tábano, Els Joglars y TEI. Son colectivos que
tratan de renovar el arte teatral, son muy perseguidos y obstaculizados. Entre sus caracterÃ−sticas hallamos la
creación colectiva de la obra, la escasa valoración del texto a favor de los aspectos espectaculares, los
enfoques crÃ−ticos de sus obras y la ruptura de las convenciones escénicas de espacio y tiempo.
En el periodo de los 70, los autores individuales continuarán siendo obstaculizados por un público
conservador que no acepta sus obras. Por ello, hablamos de un teatro soterrado o subterráneo.
De esta década forman parte Francisco Nieva y su teatro furioso no aceptado por el público. Su obra, La
carroza de plomo ardiente muestra raÃ−ces dadaÃ−stas.
Fernando Arrabal, tras la publicación de Los hombres del triciclo, se exilió a Francia por la poca acogida
de su obra en España. Desde entonces obtuvo éxito y publicó toda su obra en francés. Su teatro
pánico corresponde al teatro del absurdo. A partir de la democracia se reconocerán en nuestro paÃ−s obras
como Pic-Nic o El cementerio de automóviles.
Desde el 75 se producen dos tendencias en el teatro español que sorprendentemente siguen sin ser
asimiladas por el público. Entre los autores más destacados de este periodo están Antonio Gala con obras
como Anillos para una dama, Alonso Santos con La estanquera de Vallecas entre su producción y Sanchis
Sinisterra con à aque o ¡Ay, Carmela!.
En definitiva, tras el 36, el teatro entra en permanente lucha con el cine y otros espectáculos pero siempre
prevalece en la sociedad porque como dijo Lorca: “un pueblo que no apoya su teatro si no está muerto está
moribundo”.
TEMA 12. LA POESÃ A ESPAÃ OLA A PARTIR DE 1936. TENDENCIAS, RASGOS
PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÔS SIGNIFICATIVAS
La guerra supuso un corte de la producción poética española: Lorca y Machado han muerto, Miguel
Hernández morirá poco después y gran parte de la Generación del 27 se exilia. Ya antes de la guerra, se
observa un proceso de rehumanización que serÃ−a encabezado por Miguel Hernández y el Grupo
Escorial.
Miguel Hernández nació en Orihuela. Tuvo origen humilde, lo que le obligó a ser autodidacta. Su obra se
inicia con Perito en Lunas de influencia gongorina. Le sigue El Rayo que no cesa de temática amorosa. El
autor aborda el tema de la muerte y el dolor en ElegÃ−a a Ramón Sijé dando paso a la temática social.
Este paso es evidente en Vientos del Pueblo el cual inicia su etapa social. Su último poemario, Cancionero y
romancero de ausencias, escrita en prisión, contiene las famosas “Nanas de la cebolla”.
El Grupo Escorial o Generación del 36 está compuesto por autores como Leopoldo Panero, Luis Felipe
Vivanco y Luis Rosales. La revista Escorial, órgano de expresión de Falange, reúne a estos autores con
las siguientes caracterÃ−sticas: vuelta a la intimidad cotidiana con una poesÃ−a “arraigada”. Formalismo
clasicista de los Siglos de Oro. Lenguaje sencillo y cotidiano.
En la década de los 40 a los 50 encontramos dos tendencias opuestas: poesÃ−a arraigada y desarraigada.
23
La poesÃ−a arraigada son los poetas cercanos al nuevo régimen, mientras que la poesÃ−a desarraigada es
inaugurada por Dámaso Alonso en Hijos de la Ira. Estas tendencias están representadas en dos grupos
poéticos:
Los Garcilasistas o arraigados continúan la corriente iniciada por el Grupo Escorial. Se agrupan en torno a
la revista Garcilaso. Su poesÃ−a señala como maestros a Garcilaso y Quevedo, autores que representan el
conceptismo y la pureza artÃ−stica, en oposición al gongorismo, inspiración del 27. La temática es
amorosa, religiosa y predomina la utilización del paisaje castellano y las formas clásicas.
El otro grupo son los tremendistas o desarraigados. En la década de los 40, Aleixandre y Dámaso Alonso
impulsan una ruptura de la poesÃ−a anterior al 36. Aleixandre, con Sombra del ParaÃ−so, reacciona contra la
realidad de la posguerra. Aunque sin duda, es Dámaso Alonso el más influyente. Con Hijos de la Ira utiliza
la angustia humana como tema protestando radicalmente contra la evasión y serenidad garcilasista.
Al comenzar los 50 hay un aperturismo del régimen. Algunos escritores se pasaron del tremendismo social
al compromiso social. PretendÃ−an utilizar la poesÃ−a como instrumento capaz de modificar la realidad. Sus
temas se dirigen a la inmensa mayorÃ−a utilizando el registro coloquial: la solidaridad con el débil, la
represión, la injusticia social…
Destacan Gabriel Celaya con tÃ−tulos como Cantos Ã−beros y Las cartas boca arriba o José Hierro
cuya poesÃ−a refleja la realidad social inmediata con obras como Quinta del 42 y Cuanto sé de mÃ−. Pero,
entre ellos, el más representativo es Blas de Otero.
Blas de Otero nació en Bilbao. En su primera obra, Cántico espiritual se perciben las influencias del
misticismo español (Fray Luis de León). En Ôngel fieramente humano mantendrÃ−a esta tendencia
religiosa hasta llegar a Ancia donde Otero expresa su vacÃ−o interior ante la desolación del mundo.
Posteriormente, su poesÃ−a se hace social en Pido la paz y la palabra y En castellano dirigidas a la inmensa
mayorÃ−a.
En los años 60 están los autores de la llamada Generación del 60 (momento en el cual alcanzaron su
madurez poética). Entienden la poesÃ−a como un ejercicio de conocimiento del mundo real. Pretenden,
además, aligerar el poema de peso temático social en beneficio del lenguaje.
Como influencias recuperan a Machado, Cernuda y Neruda. Los temas abordan aspectos de la realidad
cotidiana: la infancia y la adolescencia, el tiempo, el amor, la amistad…
Entre los componentes de esta Generación del 60 destacan Jaime Gil de Biedma y José Ôngel Valente.
Jaime Gil de Biedma nació en Barcelona. Su obra poética, a pesar de no ser muy extensa, ha sido
considerada de las más interesantes de su generación. Utiliza la poesÃ−a para expresar una rebeldÃ−a
polÃ−tica. Algunos de sus libros son Compañeros de viaje, o Poemas póstumos.
José Ôngel Valente es el principal defensor de la poesÃ−a como conocimiento de una realidad. A su
poesÃ−a se la ha llegado a denominar poesÃ−a del silencio. En Material Memoria y El fulgor muestra una
poesÃ−a a veces hermética y difÃ−cil de breve extensión lo que explica que también se la haya
llamado poesÃ−a minimalista.
En conclusión, a partir del 36, la poesÃ−a española va adquiriendo una rehumanización que es iniciado
en un principio por el Surrealismo. Esta rehumanización se verá encabezada por autores tan relevantes
como lo fue Miguel Hernández por un lado y el Grupo Escorial por otro. A lo largo de las posteriores
décadas irán surgiendo distintas tendencias que acabarán comprometiéndose con la sociedad de su
época elaborando asÃ− una poesÃ−a más comunicativa y social.
24
NARRATIVA POSTERIOR AL 36
• AÃ OS 40: Novela existencial
• Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte
• Carmen Laforet Nada
• Miguel Delibes La sombra del ciprés es alargada
• AÃ OS 50: Novela social
• Camilo José Cela La colmena
• Delibes El camino, Las ratas
• Generación del medio siglo
• Sánchez Ferlosio El Jarama
• CaracterÃ−sticas de la novela social
• Temas de la novela social
• AÃ OS 60: Novela experimental
• CaracterÃ−sticas de la novela experimental
• Luis MartÃ−n-Santos Tiempo de silencio
• Cela San Camilo
• Delibes Cinco horas con mario
• Gonzalo Torrente Ballester La saga/fuga de J.B.
• Generación del medio siglo Juan Goytisolo (Señas de identidad)/Juan Banet (Volverás a
Región)/Juan Marsé (à ltimas tardes con Teresa)
• Aà OS 70: Evolución hacia las formas tradicionales, desvinculación del compromiso social y
polÃ−tico
• Generación del 68 Vázquez Montalbán/Millás/Mateo DÃ−ez
• Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta
TEATRO POSTERIOR AL 36
• TEATRO DEL EXILIO
• Alberti Noche de Guerra en el Museo del Prado / Adefesio
• Max Aub Teatro vanguardista
• Alejandro Casón La dama de Alba / La barca sin pescador
• AÃ OS 40
• Teatro cómico
• Histórico-polÃ−tico
• Drama burgués Calvo Sotelo, Neville Edgar, Benavente ¿Dónde vas Alfonso XII? / El baile /
La muralla
• Teatro del humor:
• Enrique Jardiel Poncela Un marido de ida y vuelta / Los ladrones somos gente honrada / EloÃ−sa
está debajo de un almendro
• Miguel Mihura Tres sombreros de copa / Ninette y un señor de Murcia / Maribel y la extraña
25
familia
• AÃ OS 50
• Generación Realista:
• Alfonso Sastre Cargamento de sueño / Escuadra hacia la muerte / La taberna fantástica
• Lauro Olmo La camisa
• Buero Vallejo Historia de una escalera / En la ardiente oscuridad / El sueño de la razón / La
Fundación / Las Meninas / Un soñador para un pueblo
• AÃ OS 60
• Grupos de teatro independiente Tábano / Els Joglars / TEI
• CaracterÃ−sticas
• AÃ OS 70-75
• Francisco Nieva (teatro furioso) La carroza de plomo ardiente
• Fernando Arrabal (teatro pánico) Los hombres del triciclo / Pic-Nic / El cementerio de
automóviles
• DESDE EL 75
• Antonio Gala Anillos para una dama
• Alonso Santos La estanquera de Vallecas
• Sanchis Sinistierra ¡à aque! / ¡Ay, Carmela!
POESÃ A POSTERIOR AL 36
• MIGUEL HERNÔNDEZ
• BiografÃ−a
• Temas y obras Perito en Lunas / El rayo que no cesa / ElegÃ−a a Ramón Sijé / Cancionero y
romancero de ausencias “Nanas de la cebolla”
• GRUPO ESCORIAL (Generación del 36)
• Leopoldo Panero
• Luis Felipe Vivanco
• Luis Rosales
• CaracterÃ−sticas
• AÃ OS 40
• PoesÃ−a desarraigada y arraigada (tendencias de la época)
• Garcilasistas
• CaracterÃ−sticas
• Tremendistas
26
• Aleixandre Sombra del ParaÃ−so
• Dámaso Alonso Hijos de la Ira
• AÃ OS 50
• CaracterÃ−sticas (aperturismo del régimen, temas a la inmensa mayorÃ−a)
• Gabriel Celaya Cantos Ã−beros / Las cartas boca arriba
• José Hierro Quinta del 42 / Cuanto sé de mÃ−
• Blas de Otero
• Lugar de nacimiento (Bilbao)
• Obras y temas Cántico espiritual / Ôngel fieramente humano / Ancia / Pido paz y la palabra / En
castellano
• AÃ OS 60
• Generación del 50 o 60 (momento en el que alcanzan su madurez poética)
• Temas cotidianos, recuperan a Machado, Cernuda y Neruda
• Jaime Gil de Biedma:
• Lugar de nacimiento (Barcelona)
• Obras y temas Compañeros de viaje / Poemas póstumos
• José Ôngel Valente poesÃ−a del silencio y poesÃ−a minimalista Material Memoria / El fulgor
27
Descargar