Laboral - Cuatrecasas, Gonçalves Pereira

Anuncio
Legislación I Jurisprudencia
Del 1 al 31
de enero de 2012
LEGISLACIÓN
El 25 de enero las organizaciones empresariales y sindicales más representativas a
nivel nacional suscribieron el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación
Colectiva 2012, 2013 y 2014, con vigencia desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31
de diciembre de 2014.
Ver Nota Monográfica preparada por el Área Laboral en la que se analizan los puntos
principales del acuerdo.
Normativa Autonómica
Andalucía - Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)
Incentivos a la contratación – Andalucía.- Decreto 376/2011, de 30 de
diciembre, por el que se modifica el Decreto 149/2005, de 14 de junio, por el que se
regulan los incentivos a la contratación con carácter indefinido.
(BOJA nº 014, 23/01/2012)
Comunidad Valenciana - Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV)
Decreto-Ley 1/2012, de 5 de enero, del Consell, de medidas urgentes para la
reducción del déficit en la Comunitat Valenciana.
(DOGV nº 6688, 10/01/2012)
Decreto Ley 2/2012, de 13 de enero, del Consell, de medidas urgentes de apoyo a la
iniciativa empresarial y a los emprendedores, microempresas y pequeñas y medianas
empresas (pyme) de la Comunitat Valenciana.
(DOGV nº 6692, 16/01/2012)
Decreto 14/2012, de 13 de enero, del Consell, de adaptación de la normativa estatal
sobre autorización de agencias de colocación, con o sin ánimo de lucro, y de
regulación
del
procedimiento
de
adecuación
de
los
centros
asociados
en
intermediación laboral.
(DOGV nº 6692, 16/01/2012)
www.cuatrecasas.com
1
JURISPRUDENCIA
Sentencia del TS, Sala de lo Social, de 29 de septiembre de 2011. La
responsabilidad del FOGASA para los salarios debidos por la empresa en
caso de insolvencia, opera sólo cuando el salario del trabajador supere el
duplo del salario mínimo interprofesional.
La responsabilidad del FOGASA por los salarios debidos al trabajador en caso de
insolvencia empresarial, opera sólo cuando el salario del trabajador supera el triple
del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Interpretación del art. 33.1 ET que
señala que el FOGASA abonará al trabajador el salario pendiente de pago en caso
de insolvencia del empresario, sin superar el importe resultante de multiplicar el
triple del SMI diario por el número de días de salario pendientes de pago, con un
máximo de 150 días. Según la sentencia recurrida, el tope
máximo de
responsabilidad del FOGASA establecido por el art. 33.1 ET, opera sobre el triple del
SMI diario multiplicado por el número de días de salario pendientes de pago; según
la sentencia de contraste, opera sobre el salario real del trabajador, entendiendo
que si éste es inferior al aquel tope, el abono del FOGASA no tendrá que alcanzar el
citado tope. Entiende el TS que la doctrina correcta es la contenida en la sentencia
de contraste, de modo que la garantía se ciñe al triple del salario real del
trabajador, operando sólo cuando éste supere el tope pues de lo contrario dejaría
de ser una garantía para convertir en un premio o plus para el trabajador la
insolvencia del empleador.
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 17 de enero de
2012.
Seguridad
Social.
Ámbito
territorial
de
aplicación
de
las
prestaciones.
Seguridad Social de trabajadores por cuenta ajena desplazados dentro del territorio
de la Comunidad Europea. Declara el TJUE que la normativa nacional que exige al
trabajador que ejerce su actividad en plataforma continental adyacente a un Estado
miembro, cumplir el requisito de residir en el mismo y no en otro Estado miembro,
para poder ser beneficiario de los seguros sociales previstos en aquel Estado con
carácter obligatorio para los trabajadores, es contraria a la libertad comunitaria de
circulación de trabajadores recogida en los arts. 39 y 299 TCE y en el art. 13.2.a)
del Reglamento (CEE) nº 1408/71 del Consejo, de 14 de junio de 1971, sobre
Aplicación de los Regímenes de Seguridad Social a los Trabajadores Desplazados
dentro de la Comunidad.
www.cuatrecasas.com
2
Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 4ª) de 18 de octubre de 2011.
Responsabilidad subsidiaria del INSS y TGSS. Anticipo de prestaciones por
la mutua y derecho al reintegro en caso de insolvencia empresarial.
Responsabilidad del pago de las prestaciones de Seguridad Social derivadas de
accidente de trabajo, cuando se declara la responsabilidad directa del empresario
por incumplimiento de sus obligaciones de Seguridad Social (en concreto, la
obligación de dar de alta al trabajador) y éste resulta ser insolvente. Deber de
anticipo de la prestación por la Mutua aseguradora de los accidentes de trabajo en
la empresa, y subsiguientes derechos a repetir contra el empresario y al reintegro
de la prestación, de ser éste insolvente, por INSS y TGSS como responsables
subsidiarios en su condición de sucesores del extinto Fondo de Garantía de
Accidentes de Trabajo.
2012 CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA. Todos los derechos reservados.
Esta comunicación es una selección de las noticias y normativa que se han considerado relevantes sobre los
temas de referencia y no pretende ser una recopilación exhaustiva de todas las novedades del período. La
información de esta página no constituye asesoramiento jurídico en ningún campo de nuestra actuación
profesional.
Esta publicación le ha sido remitida utilizando la dirección de correo electrónico que nos ha facilitado. Si no
desea seguir recibiendo información sobre los servicios y convocatorias de encuentros formativos de
CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA, le agradeceremos que nos envíe un mensaje a la siguiente dirección
[email protected] indicando BAJA y su nombre y apellido.
www.cuatrecasas.com
3
Descargar