LA ADOLESCENCIA

Anuncio
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Prof. Dr. Maximiano del Caño
DOCUMENTOS DE APOYO AL ESTUDIO
BLOQUE II – PRENATAL



Y PRIMEROS AÑOS
Los documentos que a figuran continuación deben servir
de apoyo para ampliación de conocimientos sobre la
asignatura.
Documentos obligatorios de estudio son los numerados
como:
3-4-8-9-10-11-13-15-16-17-18-21
(documento 21 en fichero aparte)
El resto de documentos son de referencia, deben ser
consultados pero no son objeto de estudio obligatorio
PARA AMPLIACIÓN BLOQUE II – Ver los capítulos correspondientes
Berger, K. S. (2006). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid:
Médica Panamericana.
Berk L. E. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall
Iberia.
Hoffman, L., Paris S. y Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. Vol. 1
Madrid: McGraw-Hill-Interamericana.
Papalia, D. E. , Olds, S. W. y Feldman, R. D.(2005). Psicología del desarrollo. De
la infancia a la adolescencia. 9ª ed. Madrid: McGraw-Hill
Martín Bravo, C. y Navarro, J.I. (2009) Psicología del desarrollo para docentes.
Madrid: Pirámide- Capítulos 3, 4 , 5, y 6.
1
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 1.
COMPORTAMIENTOS CARACTERÍSTICOS DE LOS NIÑOS DESDE EL NACIMIENTO
HASTA LOS 30 MESES (*)
MES 1. Al mes de edad, el niño generalmente responde sólo brevemente a las situaciones
sociales, con aceptación complaciente. Mira brevemente los juguetes, su nivel de atención es
muy bajo. Muestra muy poco o ningún comportamiento intencional. Ni coopera ni se resiste. Su
actividad oscila de relativamente poca a considerable. Tiende a no reaccionar fuertemente a los
estímulos y está bastante relajado; sin embargo, puede ponerse tenso rápidamente,
reaccionando sorprendido si se le toca cuando yace tranquilamente. En cuanto a
emocionabilidad, el niño de un mes refleja poco o ningún "miedo" o angustia ante la
desconocida situación del examen, y tiende a aparecer tranquilo y contento. Aproximadamente
una cuarta parte de los niños se chupa el pulgar u otro dedo, pero, en general, muy poco
tiempo. En este estadio tan temprano del desarrollo, las diferencias individuales se observan
fundamentalmente en el grado de actividad, reacción a los estímulos, tensión y tono emocional
general.
MES 2.- A los dos meses de edad, muchos niños se han hecho muy sensibles a las personas.
El interés por los objetos ya se advierte, aunque no es muy intenso. Existe poco
comportamiento intencional (pocos niños de dos meses muestran un grado de atención entre
moderado y alto). Al niño de dos meses se le aprecia contento. Puede mostrar interés
considerable en ejercitar la vista y, en menor grado, interés por los sonidos. Algún interés en
vocalizar y en efectuar movimientos corporales, pero todavía es caso en actividades
manipulativas o de chupar.
MES 3. A los tres meses el comportamiento del niño es similar al de dos meses. Sin embargo.
hay una mayor actividad manipulativa y cierto incremento en chuparse los dedos y en meterse
los juguetes en la boca. El niño de tres meses característicamente está con tanto, interesado
en la gente y sensible a ella, y todavía no muestra temor ante aquello que des conoce. Su
interés en la visión, sonidos y movimiento de su propio cuerpo es moderado.
MES 4. El niño de cuatro meses normalmente se siente feliz, y todavía está más interesado en
las personas que en los objetos. Aunque tiene conciencia de las diferencias entre personas
familia res y desconocidos, no siente temor de éstos. Le gusta escuchar y en menor grado
emitir sonidos. Muestra gran inclinación por manipular objeto con sus manos y aumenta su
tendencia a llevarse los juguetes a la boca.
MES 5. A los cinco meses se eleva su capacidad de reaccionar de forma alegre a las personas
y sus reacciones ante los materiales de la prueba (juguetes) son amplias. El grado de atención
aumenta. A esta edad hay un aumento general en su actividad de chupar (dedos y juguetes),
llevándole a la boca más a menudo los juguetes que los dedos. En general, denota mayor
interés en las diversas área sensoriales, especialmente en la manipulativa y en la producción
activa de ruidos golpeando objetos.
MES 6. El paso de los cinco a los seis meses se caracteriza por una conducta más intencional
y por un mayor grado de atención. Hay un incremento constante de sus reacciones ante los
objetos.
2
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
MES 8. Como contraste con el comportamiento habitual del niño de seis meses, el de ocho
denota una tendencia algo mayor a sentir temor en lugares desconocidos. También se llevan
más los juguetes a la boca
MES 10. De 8 a 10 meses se producen pocos cambios. Se puede advertir un interés algo
menor en chupar o llevarse los juguetes a la boca. Al mismo tiempo, se incrementa el uso
creativo de los materiales del test. (Se advierte que el 24 % juega creativamente)
MES 12.- Al cumplir el año sigue la tendencia hacia un interés marcado por las personas ,
manteniendo la preferencia por la madre. Existe también una ligera mayor incidencia tanto en
el comportamiento cooperativo como en el no cooperativo ). Mantiene el interés por los
juguetes y la continuación de la conducta intencional (dirigida hacia objetivos).
MES 15. A los 15 meses la incidencia en el juego creativo con los materiales se incrementa
casi al 50 %. Las áreas más importantes del interés sensorial son: mirar, escuchar, manipular y
movimientos corporales.Chupa y se mete los juguetes en la boca poco. Hay un fuerte descenso
en la actividad de golpear con los juguetes o las manos sobre la mesa para producir ruidos.
MES 18. A esta edad el grado de sensibilidad hacia las personas es amplio, continuando con
una manifiesta preferencia por la madre sobre el examinador. Los objetos de la prueba
continúan siendo de interés y siguen siendo utilizados en el juego de forma imaginativa,
mostrando el 19 ,% de los niño una preferencia persistente por un juguete determinado. Los
niños a menudo denotan cierto grado de comportamiento negativo, con cierto rechazo ante las
peticiones de los adultos. Mirar y escuchar siguen siendo actividades de mayor interés que la
producción de sonidos (vocales o no).
MES 21.- A esta edad tiende a responder positivamente ante la madre y el examinador, pero
más ante la madre. El niño permanece en un estado característico feliz de bienestar , pero hay
una alta incidencia de niños que rehúsan cooperar o se resisten ante una o dos tareas
específicas. Existe un interés mantenido en los materiales del test). Se advierte el juego
creativo con los materiales de la prueba. El niño advierte rápidamente los cambios, y esta
tendencia prosigue a medida que crece en edad. El meterse en la boca los dedos o juguetes es
relativamente raro a los 21 meses y posteriormente.
MES 24. A los dos años las evaluaciones sobre sensibilidad (reacción) a las personas tienden
a concentrarse por encima del punto medio de la escala. La interacción con los adultos tiende a
ser marcada; muy frecuentemente el niño interacciona adecuadamente con el examinador en
las pruebas. En intereses sensoriales hay una extensa gama de evaluaciones para las
actividades de mirar, escuchar y vocalizar (o hablar), y relativamente poca para la producción
de sonidos no vocales. El interés por los estímulos táctiles (manipulación de juguetes,
movimientos corporales) también es extenso.
MESES 27 a 30. El niño de 27 ó 30 meses es feliz, hablador e inquieto, y es altamente
consciente de los distintos aspectos de la situación de la prueba. En respuesta a las tareas que
se le piden, se dirige directamente al objetivo de forma bastante consistente, el campo de
atención es bastante amplio, y cada vez se manifiesta más cooperativo con el examinador,
aunque todavía mantiene considerablemente su independencia, expresándola a través de
negativas a realizar determinadas peticiones. Aumenta el juego creativo ( más del 70 % de los
niños en esta edad juegan creativamente con los materiales del test.
* Adaptado de N.Bayley, basadas en las observaciones con el Registro del Comportamiento del niño
durante la aplicación de las Escalas Bayley de Desarrollo Infantil (BSID).
3
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Manual de BSID, TEA Ediciones, Madrid, 1977, págs. 93 y 94
Documento 2
REDUCCION DE RIESGOS DURANTE EL EMBARAZO
Las mujeres pueden ayudar a asegurar el mejor ambiente prenatal para su bebé mediante las siguientes
pautas:
· Obtención de buen cuidado médico. Incluso un embarazo con bajo riesgo puede volverse de alto riesgo
si falta el cuidado médico o es deficiente. Ve regularmente a un especialista calificado, tan pronto como
sospeches que estás embarazada. Si estás en una categoría de alto riesgo, acude a la ayuda de un
obstetra que tiene experiencia con tu condición en particular. Participa activamente de tu cuidado
médico mediante la formulación de preguntas y el informe de sintornas.
· Come bien. Consume una dieta bien balanceada para aumentar las posibilidades de tener un embuazo
exitoso y un bebé saludable y para prevenir diversos desórdenes del embarazo.
· Mantente en forma. Si no iniciaste el embarazo con un cuerpo bien tonificado y ejercitado, comienza a
ponerte en forma ahora. El ejercicio regular preyiene el estreñimiento y mejora la respiración, la
circulación, tonifica los músculos, da elasticidad a la piel, todo esto contribuye a un embarazo más
cómodo y a un parto más fácil y seguro.
* Aumenta de peso razonablemente. Gana peso eri forma gradua, segura y moderada para ayudar a
prevenir una gran variedad de complicaciones que incluye la diabetes
* No fumes. Deja de fumar en el embarazo tan pronto como te sea posible para reducir los riesgos de tu
bebé y a ti misma, incluyendo el tener un bebé con bajo peso
* No bebas alcohol. Bebe rara vez o no lo hagas para reducir el riesgo de defectos congénitos, en
particular del síndrome fetal de alcphol, que resulta de alto comsumo de éste.
* No ingieras drogas. Evita tomar drogas, a menos que sea absolutamente necesario y ordenado por tu
médico cuando éstés embarazada o lactando.
* Evita las infeccionesso trátalas rápidamente. Trata de prevenir todas las infecciones, desde los
refriados y gripe comunes hasta infecciones en el tracto urinario y en la vagina y las enfermedades
venéreas más comunes, cada vez que sea posible. Sin embargo, al ser contraída, la infección debe
tratarse rápidamente por un médico que sepa que estás embarazada.
* No trates de ser "supermujer". Resiste la tentación de Iograr y hacer cosas en exceso. Obtener
suficiente descanso durante el embarazo es mucho más importante que tener todo listo, especialmente
en embarazos de alto riesgo. Si tu médico recomienda que inicies la maternidad dejando el trabajo más
temprano de lo que planeabas, acepta el consejo. Algunos estudios muestran una alta incidencia de
partos prematuros entre mujeres que traba jan hasta el último momento, en especial, si su trabajo
implica esfuerzo físico o prolongados periodos de pie.
Fuente: Papalia y Olds, 1992, p.115 : Adaptado de A. Eisenberg y otros., 1984.
4
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 3 EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
5
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 4.
REFLEJOS HUMANOS PRIMITIVOS
REFLEJO
HOCIQUEO
(Succión)
(Papalia y Olds, 1994, p. 165)
ESTIMULACIÓN
CONDUCTA MANIFESTADA
Las mejillas del bebé se acarician con el
dedo o con el pezón.
Se acaricia la palma de la mano del bebé
El bebé voltea la cabeza, abre la boca y
empieza movimientos de succión
El bebe empuña la mano; se lo puede
levantar hasta ponerlo de pie si ambos
puños se encuentra cerrados alrededor
de un palo
Se pone al bebé boca abajo en el agua
El bebé hace movimientos de natación
bien coordinados
Se acaricia la planta del pie del bebé.
Los dedos de los pies del bebé se abren
en forma de abanico; el pie se dobla
hacia adentro.
Se deja súbitamente al bebé en la cama o
se le hace oir un ruido fuerte
El bebé extiende las piernas, los brazos
y los dedos; arquea la espalada lanzando
los brazos hacia atrás
Se toma al bebé por debajo de los brazos,
con los pies descalzos tocando superficie
plana
El bebé hace movimientos semejantes a
pasos, lo que parece un caminar bien
coordinado
DARWINIANO
(prensor)
NATACIÓN
BABINSKI
MORO
CAMINAR
El talón del bebé se coloca contra el borde El bebé retira el pie
de una superficie plana
UBICACIÓN
6
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 5
Simplificación gráfica de la “irregularidad” en el crecimiento físico
7
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 6
8
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 7.
TALLA Y PESO DE POBLACIÓN ESPAÑOLA
Estudio realizado en el Hospital Vall d´Hebron, de Barcelona bajo la dirección de Antonio Carrascosa.
Muestra de 8.649 personas de clase media. Publicado en la revista Medicina Clínica (año 2004). (Ver
referencia en El Pais, 9 de noviembre de 2004).
Debido a la mejora en alimentación y salud, el aumento medio de la talla media sube 3,5 cms.
9
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 8.
LOGROS BÁSICOS EN EL DESARROLLO POSTURAL
Logro:
Edad promedio (50%)
(aproximadamente)
1.- Inclinar y levantar la cabeza
2.- Rodar, dar vueltas sobre su cuerpo
3.- Sentarse sin respaldo
4.- Ponerse en pie apoyándose en mueble
5.- Reptar, arrastrar cuerpo con ayuda manos
6.- Gateo manos-rodilla
7.- Gateo manos- pies
8.- Caminar sosteniéndose en mueble
9.- Ponerse en pie correctamente solo
10.- Caminar solo
11.- Caminar hacia atrás
12.- Subir escaleras
2,6 meses
4 meses
7 meses
8, 5 meses
8,5 meses
9,5 meses
11,5 meses
10, 5 meses
13 meses
13, 5 meses
18 meses
20 meses
Nota: Son EDADES APROXIMADAS, existiendo gran VARIANZA por muchas causas
o
o
o
o
o
o
Característica genéticas
Alimentación
Ritmo individual de crecimiento
Oportunidades de experimentación
Estimulación adecuada o no
Alteraciones
 Neurológicas
 Sensoriales
 Anatómicas ..
10
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 9.
EFECTOS DE LARGO ALCANCE DEL GATEO (adaptado de PAPALIA Y
OLDS,1993, pág. 180)
1.- Le da al niño una nueva perspectiva del mundo
2.- Le ayuda a aprender a medir distancias y a percibir profundidad
3.- Le ayuda a diferenciarse a sí mismo del resto del mundo
4.- Le ayuda a "influir” en el mundo, produciendo efectos sobre él
5.- Le ayuda a encontrar claves para ver si una situación ambigua es segura o no
En síntesis, le permite :
* un cambio de perspectiva física del mundo
* un cambio en de perspectiva social
* un cambio en el "desarrollo intelectual”
- conceptos cerca-lejos
- imitación de conductas más complejas
- nuevos temores: a extraños, a las alturas, a objetos no familiares
- nuevo sentido de seguridad (si están cerca de sus padres, y si no, se acercan)
11
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 10.
DESARROLLO DE LA PRENSIÓN hasta hacer pinza
La prensión es una actividad muy importante porque permite al individuo
Comer solo, Coger cosas, Jugar ...
Podemos diferenciar cuatro grandes etapas:
A) 1º MES: MOVIMIENTOS IMPULSIVOS Y REFLEJOS
o Reflejo de grasping
 desaparece a los dos meses
 persiste la flexión de la mano que impide apertura voluntaria hasta 10-12 meses
B) 2-4 meses: AVANCE PROGRESIVO EN EL DESARROLLO DE LA PRENSIÓN
o Conductas de prensión repetida y monótona
 Agarrar y soltar
o Coordinación de succión-prensión
 Mano a la boca: con, sin objeto
 Retirarse el chupete
o Inicio de la prensión dirigida visualmente
Solo cuando ve a la vez su mano y el objeto
C) 4-8 meses: PERFECCIONAMIENTO DE LA PRENSIÓN
o Coordinación completa prensión-visión
 Puede coger objetos fuera de su campo visual
o Capacidad de soltar objetos (con golpes) 5º-6º mes
D) 9 meses. PINZA
SÍNTESIS
La prensión en general es deficitaria el primer año de vida
Elemento clave en la prensión, la pinza, sobre 9 meses
La presión se completa con el lanzamiento y cogida precisa de objetos
La prensión está MUY INFLUIDA por el CONTEXTO
12
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 11.
HABILIDADES Y ACTIVIDADES PRENATALES
LA ESCUCHA
Un experimento sobre la escucha fetal utilizó ecografías para observar los parpadeos del ojo en 236 fetos
entre las 16 y 32 semanas de gestación (Birnholz & Benacerraf, 1983). Cuando los investigadores
sostuvieron una fuente de ruido producido por una batería sobre el abdomen de la madre y directamente
encima del oído del feto, aquéllos que tenían 24 semanas comenzaron a parpadear como reacción a los
sonidos. A las 28 semanas (el principio del tercer trimestre), tales respuestas eran consistentes en todos
menos en ocho. Después del nacimiento, dos de los ocho fetos del grupo que no presentó respuesta de
parpadeo resultaron ser sordos. Debido a que ninguno de los niños que parpadeó con los sonidos en el útero
era sordo al nacer, este procedimiento pudo servir como prueba prenatal para detectar la sordera.
(Papalia y Olds, 1994, pág. 100)
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES EN LA ESCUCHA:
3 meses
* Se sobresalta con los sonidos fuertes
* Se consuela fácilmente con la madre
* Se vuelve en la dirección de la fuente de sonido
6 meses
* Responde a la voz de la madre
* Voltea la cabeza y los ojos hacia la fuente de sonido,
aunque puede ser no halle la fuente al 1º intento
10 meses
* Mira directa y rápidamente al haber pronosticado con
cierta rapidez la fuente de sonido
12 meses
* Empieza a mostrar voluntario sobre la respuesta a sonidos; puede o no prestar
atención a un sonido.
* Una pérdida de escucha es difícil de distinguir de una falta de atención
(Papalia y Olds, 1994, pág. 174)
13
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 12.
INVENTARIO DE DESARROLLO BATELLE
NEWBORG, J. et alt. -
Batelle Memorial Institute
(Trad. : Fundación Catalana Síndrome Down)
AREA
SUBAREA
LENGUAJE
RECEPTIVO
EXPRESIVO
ADAPTATIVA
ATENCION
COMIDA
VESTIDO
RESPONSABILIDAD PERSONAL
MOTORA
CONTROL MUSCULAR
COORDINACION CORPORAL
LOCOMOCION
MOTRICIDAD FINA
MOTRICIDAD PERCEPTIVA
COGNITIVA
DISCRIMINACION PERCEPTIVA
MEMORIA
RAZONAMIENTO Y HABILIDADES ACADEMICAS
DESARROLLO CONCEPTUAL
PERSONAL/SOCIAL
INTERACCION CON EL ADULTO
EXPRESIÓN SENTIMIENTOS/AFECTO
AUTOESTIMA
INTERACCION CON LOS COMPAÑEROS
DESENVOLTURA
ROL SOCIAL
EXPRESION
* Evalúa el desarrollo infantil entre 0 y 8 años en 5 áreas y varias subáreas
* Utiliza tres tipos de medidas:
- situación de test estructurado
- observación
- información de padres/maestros
* Sugiere adaptaciones de :
- deficiencia motriz
- deficiencia auditiva
- deficiencia visual
- trastorno emocional
14
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 13
SIGNOS ASOCIADOS A CARENCIA AFECTIVA
(PRIMER AÑO DE VIDA)
0-1 mes
2-6 meses
6-12
meses
 Falta de contacto visual.
 Dificultad para conseguir una posición confortable entre el niño y la
madre
 Indiferencia hacia seres humanos, familiares o no
 Excesivo “rocking” (acunamiento) y otros movimientos de
autoestimulación.
 Rostro inexpresivo o gestos faciales que no establecen contacto social
 No demuestra ansiedad en respuesta a extraños
 Excesivo interés por objetos inanimados
 Escaso interés en vestirse y alimentarse
 Lenguaje pobre y sin inflexiones vocales, o asusencia del lenguaje
 Manipulación repetida y no funcional de objetos
 Falta de respuesta de ansiedad frente a la separación
15
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 14
EL NIÑO DE 0-3 AÑOS
(VIDEO, 30´) Universidad de Barcelona
I-
ENUMERA LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL NIÑO a
los que se hace referencia en el vídeo. Selecciona 5 relevantes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Mesa de cambio de ropa
Desplazamientos
Coordinación visomanual
Coordinación motriz
Alimentación
Interacciones adulto/niño
Conductas exploratorias de conocimiento del mundo
Hechos relacionados con la comunicación no verbal
Precisión manipulativa característica del medio
Imitación del adulto y de otros niños
Evacuaciones
Tiempo de descanso (dormir, y ritmos)
Salud/enfermedades
Aprendizajes básicos
Relaciones entre hermanos
Conductas de adaptación (aspectos diferenciales según cambia el entorno del niño)
MOTRICIDAD FINA
COORDINACIÓN MOTRIZ GENERAL
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
ALIMENTACIÓN (factores evolutivos y factores culturales)
Los principales factores moduladores de la cantidad y calidad del desarrollo son las situaciones, los
estímulos, las exigencias y demandas del entorno, las características del niño
DESARROLLO MOTRIZ – AJUSTE CORPORAL

El ajuste corporal corresponde a una serie de adquisiciones desde el primitivo precario control del cuerpo hasta
la bipedestación, la marcha y la manipulación

Principales etapas:
a- Mantener la cabeza (0-2 meses)
- Progreso en autonomía de moviendo debido a (1) maduración del sistema nervioso y (2) las
reacciones a los estímulos externos e internos
- La ejercitación y el interés por el alrededor es básica en todas las etapas del ajuste corporal
Consecuencias importantes de “mantener la cabeza”
- Progreso tónico-muscular;
- ampliación de los campos de observación visual y auditivo;
- facilita la coordinación visomotriz
b- Posición de sentado (a partir de 4-5 meses)
- El requisito previo es poder mantener la cabeza
- Logra la posición de sentado primero con ayudas y luego él solo. El mantenimiento de
posiciones está muy influido por el grado de maduración
Consecuencias importantes de este logro:
- Al no precisar las manos para mantenerse, aumentan las actividades exploratorias y el grado
de movilidad
16
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
c- Inicio posición de pie:
- Adquisición motriz en la que también se implican las manos
- Su logro es muy importante hito en el desarrollo
- El inicio de la marcha pone fin a la etapa de ajuste corporal
Consecuencias principales:
- Incide en la resolución de problemas de equilibrio
- Se da independencia de las manos en el acto locomotor
- El control motor de base seguirá evolucionando hasta más allá de los 3 años ( 5–6 años)
- Acabará cuando se resuelvan los problemas con
- La inercia
- La velocidad
- La coordinación visomotriz
- Los giros
Síntesis: LA BASE DEL PROGRESO EN LA EXPLORACIÓN DEL ESPACIO Y LA PROGRESIVA
MADURACIÓN. LA MADURACIÓN POSIBILITA LA ACCIÓN Y LA ACCIÓN CONSOLIDA LA
MADURACIÓN
ALIMENTACIÓN




Es un importante ámbito de observación en la evolución del niño
En el aspecto dietético evoluciona
- De poca a mucha variedad de alimentos
- De líquidos hasta sólidos y compactos (pasando por triturados)
- De poco salados a más condimentados
- En el ámbito relacional
- Desde con ayuda hasta sin ayuda
Importancia de la alimentación en el desarrollo psicosocial del niño
- La alimentación está en el inicio de la interacción y reconocimiento adulto/niño
- Se halla presente el contacto corporal
- La coordinación tacto-olfato-vista-boca
- Presencia de la coordinación óculo-manual
- Utilización del lenguaje
- Aprendizaje manipulativo
- Experimentación táctil
Síntesis sobre utilidad de observar el proceso de alimentación en el proceso de desarrollo del niño
- Implica incorporar-asimilar-nutrirse incorporando lo externo para satisfacer necesidades básicas
- El proceso de ritualización contribuye a las pautas interactivas apropiadas
- La presencia de ritmos, normas va más allá del hecho simple de alimentación
- Sobre todo, el proceso de alimentación influye en la socialización por su dimensión relacional
LA MANIPULACIÓN




Factores a observar en la manipulación
Prensión
a) Deficitaria durante todo el primer año de vida
b) Comienza con las dos manos cogiendo “sin intención”
c) Luego una mano usada como elemento prensor
d) Seguidamente la oposición del pulgar para sujetar-dejar-coger
e) Finalmente la pinza le permite manipular el objeto según sus características
f) Hacia los tres años aparecen lanzamientos y cogidas más precisas, que completan la prensión
Coordinación mano-boca y mano vista
Tono muscular
Dominancia manual y lateralización
a) La evolución de la lateralización cerebral y funcional es básica en los tres primeros años de vida
b) El uso preferente de mano izquierda o derecha se inicia pronto, y es fácil de observar (desde 1º año)
c) La lateralización influye en
17
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño

-
El ámbito manipulativo
Estructuración espacial u temporal
En el desarrollo del lenguaje
En el desarrollo del pensamiento
Síntesis:
-
La manipulación reviste gran variedad de formas
Su aprendizaje se ve estimulado por la estimulación ambiental que fomenta el interés del niño
La lateralización permite al niño dominar el entorno próximo y actual
LENGUAJE

En el lenguaje influyen
- Factores estructurales
Capacidad fonatoria, producción de sonidos, gritos y jugar ensayando emisiones
- Factores funcionales
Capacidad cerebral de traducir mensajes auditivos y visuales en imágenes mentales
La capacidad de recuerdo y memoria
La progresiva habilidad de generalización, categorización y diferenciación
Las repercusiones de la estimulación del entorno

La comprensión del lenguaje se anticipa espectacularmente a su capacidad de expresión, de forma que primero
se traduce en expresión corporal.
La comunicación no verbal del niño precede a la verbal: en cara y manos es donde más expresividad existe
Características universales del lenguaje adulto dirigido al niño
- Reiteración
- Insistencia
- Contextualización
- Entonación
Importa mucho estimular el lenguaje en estas edades, por ejemplo con libros de imágenes o cuentos
- Facilitan la presentación
- Amplían el vocabulario
- Son repetibles (estables, presentes, permanentes)
- Les permiten a los niños adquirir nuevas experiencias
Síntesis lenguaje:
- Permite al niño dominar el tiempo (pasado, prresente, futuro)
- Le permite concretasr la representación mental
- La comprensiòn del lenguaje precede a la expresión
- La primera manera de comunicación es gestual




La capacidad foniátrica y la percepción auditiva permiten descubrir el mundo sonoro
SINTESIS DEL VIDEO





Ver al niño de hoy más que al hombre del mañana
Atender más al presente que al futuro
Creer en nuestra capacidad de influir y ser influidos por los niños
No procede ser estáticos: ser activos
Que aprendan cosas, pero también cómo aprender por sí mismos
18
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 15
FORMATOS (Bruner)
1. NOCION
Por formato entiende Bruner «una pauta de interacción estandarizada
e inicialmente microcósmica, entre un adulto y un niño, que contiene
roles demarcados que finalmente se convierten en reversibles”
2. COMO SE CREAN LOS FORMATOS
2.1.- La madre emplea un lenguaje hacia el niño es como si el bebé
estuviera en un diálogo con ella (TUVIERA INTENCIONES,
CREENCIAS DESEOS
EJEMPLO, piensa que el niño llora
 porque quiere comer,
 para que mamá se de cuenta de que está despierto y con
hambre
por eso mamá dice en voz alta, para que le oiga, no seas
impaciente, cariño, ya te he oído
2.3. Estos acontecimientos repetidos permiten anticipación de rutinas
 Las rutinas permiten una precoz percepción de las inteciones de
los demás
Las rutinas son la base para el lenguaje porque hace que el niño
entienda qué hay detrás de las palabras o frases, es decir, los
significados
3. TIPOS DE FORMATOS (a) atención conjunta (b) acción conjunta (c) interacciones
sociales (d) episodios de “como si”
3.1.- ATENCIÓN CONJUNTA, ( en torno a los 4 meses)
intento de uno u otro componente de la díada de atraer la atención del
otro hacia un objeto, persona o actividad
 Este primer paso supone
* introducir en las protoconversaciones a una tercera persona
el objeto, el entorno material del niño
3.2. ACCIÓN CONJUNTA (interacción con el objeto) ( de 5 meses a 2 años)
la actividad conjunta de la madre y el niño sobre y con un objeto
externo a ambos
19
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Ejemplo Juegos de sacar-y-meter, construir-y-tirar, dar-y-tomar.
Este es un tipo de formato muy importante porque
1 se aprende también a usar los pares deícticos (yo-tú, toma-dame),
dependiendo de la persona que está usando ese recurso
2 Los niños entre 5 meses y 2 años se aprenden los procedimientos
comunicativos apropiados que poco a poco van lexicalizando:
3 Los pequeños van siendo capaces de reconocer determinados
segmentos del habla del adulto como relevantes y eficaces
3. 3.- INTERACCIONES SOCIALES (en torno al año y medio)
saludos, despedidas, etc., rituales en los que se hace participar al niño
desde muy pronto
3.4.- EPISODIOS DE COMO SI", ¨ (durante el 2º año de vida)
Juegos de ficción en los que un objeto o una acción son usados de
manera no convencional¨.

El niño debe dejar en suspenso el significado convencional del
objeto o acción y darle otro que deberá negociar con su
compañero adulto para que el desarrollo del juego alcance sus
objetivos comunicativos.
4. UTILIDAD DE LOS FORMATOS
a.- son el procedimiento no lingüístico más eficaz que crean el niño y el adulto
antes de que éste adquiera el lenguaje
b.- son el vehículo a través del cual se cumplen una serie de funciones
 regular la acción del otro (pedir, iniciar)
 participar en una interacción, etc.
c. pueden ser aplicados en multitud de escenarios (con el tiempo el niño hace
de cualquier situación un juego de escondite") incluyendo en ellos las
emisiones vocales necesarias para entenderse la díada
d. los formatos sirven para la transmisión de cultura y sus constituyentes simbólicos y conceptuales que sólo pueden ser realizados en el lenguaje;
e. ayudan al niño a desarrollar presuposiciones respecto al otro y,
posteriormente, teorías de la mente necesarias para la comunicación y el
lenguaje;
20
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 16
TEORIAS SOBRE LA ADQUISICION DEL LENGUAJE
(adaptado de Hoffman, Paris y Hall, 2000)
1- TEORIAS CONDUCTISTAS
B. F. Skinner (1957), Sidney Bijou y Donald Baer (1965), ven el lenguaje como “una simple conducta
vocal que es reforzada por la acción de otra persona.”
* el habla de la madre es refuerzo (les hablan con afecto al bañarles, pecho...)
* los bebés también se refuerzan a sí mismos escuchando sus propias vocalizaciones.
I- A medida que van madurando y ganando control sobre su aparato vocal, empiezan a dirigir los
sonidos que producen, y cuanto más se parece su balbuceo al habla de su madre, más
reforzantes son sus vocalizaciones.




Cuando los bebés vocalizan, sus madres a menudo les recompensan con su
atención, proporcionando refuerzo adicional.
Cuando los bebés empiezan a etiquetar los objetos del mundo, los padres les
alientan con su atención o aprobación.
El refuerzo es por el sonido en sí mismo, pero el niño pronto responde a la visión
del objeto (pelota, calcetín, muñeca) con la etiqueta.
Otras palabras las aprenden porque reciben recompensas tangibles por
aprenderlas, como la palabra «galleta» o «biberón», que van seguidas de los
objetos que representan.
II- Los niños aprenden a combinar palabras. Aprenden patrones de palabras (como «del niño
X», «en la X» o «golpea X») en los que pueden insertar nuevas palabras. Estos patrones se
denominan estructuras gramaticales, y



Funcionan en frases, al igual que los sonidos funcionan en palabras.
Paulatinamente, los niños acumulan un conjunto de miles de estructuras,
patrones, respuestas y normas separados.
Sobre esta base desarrollan el lenguaje, haciendo pequeñas generalizaciones,
deducciones y analogías (Whitehurst, 1982).
Los teóricos del aprendizaje social añadirían que





la imitación desempeña un papel primordial en la adquisición del lenguaje
tanto la comprensión como el habla se basan en el aprendizaje por observación
(Bandura, 1977).
Los padres (y otros) sirven de modelo para los niños que imitan el habla que escuchan.
Imitan las estructuras gramaticales, así como el vocabulario, sustituyendo sus propias
palabras en marcos que han oído utilizar a otros.
la imitación del modelo puede ser diferida, por eso algunos teóricos del aprendizaje
social han resumido el aprendizaje del lenguaje en los niños como una «imitación
selectiva retrasada» (Whitehurst y Vasta, 1975)
21
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Críticas
a. El proceso de refuerzo es demasiado lento para explicar la rapidez con la que los niños captan el
lenguaje.
b. No hay mucha evidencia de que los padres refuercen a sus hijos por producir algún tipo de
sintaxis.
Aunque los padres a menudo corrigen los errores muy notables del niño al elegir
las palabras o en su pronunciación, generalmente están más interesados en el
contenido de la expresión que en su sintaxis (R. Brown, 1973). Si no hay relación
entre la sintaxis del niño y los patrones de refuerzo, parece improbable que el
lenguaje sea simplemente una conducta reforzada, como mantienen los
conductistas.
c. Los niños desempeñan un papel activo y creativo en la adquisición del lenguaje, tal como indica
la invención de nuevas palabras, pero el refuerzo es un proceso pasivo.
2- TEORIAS BIOLOGICAS
2.1. Chomsky (1979) Lingüista:
* La estructura del lenguaje se lleva en los genes.
* Denomina a esta capacidad innata dispositivo de adquisición del lenguaje (DAL). Cree que este
dispositivo permite a los niños hablar al igual que las alas permiten volar a los pájaros.
* Todos humanos, a pesar de sus diferencias superficiales, comparten una estructura subyacente, que él
denomina gramática universal.
- Esta gramática consiste en principios, condiciones y reglas de producción de sonidos, significado y
estructura.
- Las clasificaciones gramaticales del sujeto, predicado, objeto y verbo forman parte de esta gramática
universal.
- Las limitaciones biológicas caracterizan la gramática que los niños van a construir, y éstos tomarán
trozos y partes del lenguaje que escuchan, lo analizarán y los adaptarán a la gramática universal.
* Según esta visión, el lenguaje está determinado en parte, del mismo modo que los genes determinan el
patrón de madurez sexual y con la experiencia los niños adquieren inevitablemente el lenguaje.
* los niños no usan los mismos mecanismos cognitivos para aprender el lenguaje que utilizan para otras
actividades cognitivas, como las matemáticas o la lógica (R. Siegler, 1991).
Críticas
* Hay evidencias apoyan la postura de que el lenguaje es especial (Maratsos, 1989).
- Los niños en todas partes y en cada nivel de la sociedad adquieren el lenguaje más o menos a la misma
edad.
- El deseo de aprender el lenguaje está tan enraizado en los seres humanos que la adquisición del mismo
está automotivada.
22
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
- El procesamiento del lenguaje (tanto para el hablado como para el de signos) está localizado en áreas
concretas del hemisferio izquierdo del cerebro y los daños en diferentes regiones de dicho hemisferio
pueden afectar al lenguaje en varias formas.
2. Lenneberg (1967) teoría de la maduración
* la maduración cerebral está profundamente vinculada a la adquisición del lenguaje.
* el lenguaje puede adquirirse sólo durante un período sensible del desarrollo hu¬mano. (2-13 años
aproximadamente)
* la capacidad de adquirir el lenguaje va decreciendo (en torno a los 20 años es difícil o incluso
imposible adquirir un lenguaje por primera vez.
Según Lenneberg (1973), el final del período sensi¬tivo coincide con la maduración del cerebro; el
cerebro maduro ha perdido su flexibilidad y ya no puede hacer los ajustes necesarios para la adquisición
del lenguaje.
Ejemplo: en el caso de Genie, una chica de California que creció en un aislamiento casi total, fue
descubierta cuando tenía casi 14 años y sus experiencias sociales estaban limitadas a ser alimentada con
una cuchara por su madre casi ciega y nadie le había hablado, y cada vez que hacía un ruido, su padre le
pegaba.
A favor de la maduración
. Cuando se encontró a Genie estaba muy perturbada y no sabía hablar.Aunque poco a poco aprendió a
entender el lenguaje de los demás, la sintaxis de su propio lenguaje estaba seriamente afectada.
. Después de algunos años a Genie todavía le faltaban algunas estructuras básicas, como las frases
pasivas y las preguntas con palabras interrogativas.
En contra de la maduración
. Su habla está regida por normas y es productiva, puede hablar de gente y de objetos que no están
presentes.
. La extraordinariamente restringida infancia de Genie también le afectó en su desarrollo cognitivo: la
serie de conceptos y conocimiento del mundo sobre el que los niños construyen su lenguaje era muy
limitado que
. Esa restricción, unida a su perturbación emocional, puede explicar sus problemas con el lenguaje.
3.- TEORÍAS DE INTERACCIÓN SOCIAL COGNITIVA
* los mecanismos innatos no pueden explicar por sí solos la comprensión del lenguaje.
* Coincidencias con la teoría biológica
.
la maduración es vital
.
hasta que los niños no alcanzan cierto nivel cognitivo no pueden adquirir el lenguaje.
.
el surgir del lenguaje se ha de buscar el surgir del lenguaje.
* Diferencias: para los intraccionistas:

la base de la capacidad linguística está fuera del alcance del condicionamiento y del aprendizaje
por observación,
23
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño

las formas del lenguaje se adquieren de modo que los niños puedan desempeñar las funciones
de comunicación (Bates, 1979).

los niños están motivados para aprender el lenguaje no porque tengan una tendencia innata al
mismo, sino porque pueden hacer cosas útiles y maravillosas con él: conseguir los objetos que
les gustan, conseguir ayuda en sus tareas y la información que necesitan para predecir y
controlar los acontecimientos (Bandura, 1986).

la clave del desarrollo lingüístico del niño se encuentra en el desarrollo cognitivo general y
pragmático.

los niños han de percibir los elementos del habla, reconocer y recordar estructuras secuenciales,
reglas abstractas de varios ejemplos de habla y seleccionar las palabras y normas apropiadas
para formar expresiones (Bandura,1986).

los aspectos no linguísticos de las interacciones sociales de los bebés construyen las bases preorales del lenguaje (Bruner, 1983; Moerk, 1989).

en vez de desplegarse de la conducta preprogramada del lenguaje, éste es producto de la
interacción activa del niño en un entorno que le proporcionan otros seres humanos.

la calidad de la interacción social de los niños puede afectar a la adquisición del lenguaje.

anteriormente vimos que el desarrollo del lenguaje se aceleraba en los bebés cuyas madres
llamaban su atención sobre los objetos del mundo. Otras investigaciones indican que los niños
maltratados están más retrasados en el vocabulario, sintaxis y comunicación funcional que otros
niños (Coster et al., 1989).
Situacion actual de las teorías sobre adquisición del lenguaje
1. Nuestro conocimiento de la adquisición del lenguaje está en una fase transitoria.
2. Alguno de nuestros hallazgos más importantes no encajan o bien no parecen ser relevantes en
ninguna de las teorías actuales.
3. Algunas variaciones en el enfoque interaccionista pueden ser muy prometedoras (Bohannon y
Warren-Leubecker, 1985; Moerk, 1989).
4. Puesto que las teorías interaccionistas toman préstamos libremente de otras teorías principales, nos
ofrecen la visión más amplia por ahora de la adquisición del lenguaje
24
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 17.
ETAPAS ADQUISICION DEL LENGUAJE`
ETAPA PRELINGUISTICA
CARACTERISTICAS GENERALES
* Antes de la aparición de la primera palabra
* Etapa de PROTOCONVERSACION
- Adecuación de las conductas del adulto a las que observan en los bebés, estableciéndose un toma y
daca TURNOS ahora actúo yo, ahora tú).
- El adulto interpreta la conducta del niño como intencionada (lloros proque hambre, dolor tripa...)
respondiendo a deseos e intenciones similares a los de los adultos
* Predominio de GESTOS, EXPRESIONES FACIALES y MIRADA como instrumentos
básicos del bebé para expresar sus intenciones
* Pero también etapa del PROTOLENGUAJE
- Vocalizaciones y Configuraciones fonéticas relativamente estables con las que los niños acompañan a
sus gestos
* Grandes diferencias entre niños al acceso a la primera palabra
* Poca importancia semántica, de significados
CINCO SUBETAPAS (Sachs, 1985)
A) llanto y reflejo de sonidos vegetativos (0-8 semanas)
* Etapa de inmadurez física del bebé, le dificulta la expresión de sonido
* Sonidos vegetativos (eructos, tos, estornudos) para mantener abiertos los conductos
* Importancia de los lloros
- como señales reflejas de incomodidad
- como instrumentos de comunicación.
. Se dan diferentes tonos y patrones de intensidad que denotan
- hambre
- sueño
- rabia
- dolor
* Hacia el 1,5 meses aparecen los ARRULLOS (gorgoteos, chillidos vocálicos, aah..: que dan paso a la
segunda subetapa
B) risas y sonidos de gozo (8-20 semanas)
* Tiende a disminuir el lloro, porque tienen otra forma de expresarse
* Aparecen sonidos placenteros ( y hasta carcajadas)
25
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
- surgen sobre todo en la interacción social, cuando sonrien los adultos, cantan, hablan...
C) Juego vocal (16-30 semanas)
* Cambios físicos en el niño
- Gran progreso en la maduración del cerebro
- Cambio en la forma y tamaño de la cavidad bucal
* Llanto como medio de comunicación (al llorar comprueban el efecto...)
* Prebalbuceo: gorgojeo (guu, c oo)
D) balbuceo reduplicado (25-50 semanas: hasta los ocho meses)
* Producción de cadenas de vocales y consonantes dabadabada
* Imitación accidental de sonidos que oyen (incluso se imitan a sí mismos)
* Función básica del balbuceo
- cordinación de su habla (que escucha sus sonidos)
- mejora de los músculos que obiernan el habla
* Aparece el llanto combinado con gestos (indicando lo que desean)
E) balbuceo no reduplicado - jerga expresiva (9-18 meses)
* Imitación deliberada de sonidos aunque no los entiendan
* Cadenas de sílabas alternando varias consonantes
* Cambios de énfasis y entonación
* Imitación del habla del adulto por entonación pero sin entenderse JERGA
DISCURSO LINGUISTICO
CARACTERISTICAS GENERALES
* Estrecha relación entre logros lingüísticos y cognitivos
Ejercicios de permanencia de objetos: luego usan SE FUE, SE ACABO
tras resolver problemas usan “YA ESTA” en dos fases
1.- solo en el contexto de la interacción o formato
2.- generalizando a otros contextos
Ejemplo 1.- ACABAR EL BAÑO ; Ya está. ACABA DE LEER UN LIBRO : Ya está
Ejemplo 2.- Puede usar “YA ESTÄ” para no querer más comida (y no solo retirar la cabeza
hacia atrás)
* Características del habla temprana son
SIMPLIFICACION
Lo mínimo para que se entienda
NO QUEO (no quiero comer más)
GENERALIZACION DE REGLAS
ME LO PUSI
ENTIENDEN RELACIONES QUE NO PUEDEN EXPRESAR
ENTIENDE QUE EL PERRO PERSIGUE AL GATO … PERO NO LO PUEDE
EXPRESAR: perro corre gato
26
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
•
Características de la primera palabra son
Relacionada con las personas próximas (apego) .Papá. Mamá
Nombres de cosas en sentido general : GUAU cualquier perro
Palabras que expresan sentimientos NO
Algunas palabras de relación POR
Uso de modificadores ICO por RICO
* En general, y a modo de síntesis, las primeras palabras aparecen dentro de un contexto
determinado, y luego se generalizan
ETAPAS DEL DISCURSO LINGUISTICO
1.- DISCURSO PRIMITIVO (12-24 meses)
* Faltan el tiempo, los artículos y las preposiciones
libro-mesa; pelota-grande
* Aparecen morfemas funcionales: preposiciones, plurales, formas de los verbos ser y estar
es grande
* Dos subetapas;
- HABLA HOLOFRASICA : frase de 1 sola palabra (12-18 m)
- FRASES DE DOS PALABRAS (Longitud media del enunciado, LME ; 2) (18-24 m)
FRASES DE DOS PALABRAS
“Zapato cae”
Ahora puede hablarse ya del comienzo del HABLA ESTRUCTURADA (18-24m)
Los niños puede expresar amplia variedad de ideas, combinando patrones basados en las
relaciones semánticas
2.- ETAPA TELEGRAFICA (24-30 meses)
* Ausencia de palabras funcionales (artículos, preposiciones, conjunciones)
* Usan la entonación para distinguir la afirmación de la pregunta
* Se sirven también del orden (aunque de modo imperfecto) de las palabras para aclararse del
significado
* Se sirven del ENFASIS
Ej:
silla nene : es la silla del nene
silla nene: el nene está en la silla, ponme en la silla
3.- RECURSIVIDAD (36-42 meses)
* Sigue omitiendo palabras pero significado más completo
COLOCA MUÑECA MESA
* Lenguaje más creativo
* Aparecen exclamación y comparación
27
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
4. LENGUAJE PREADULTO (3,5 años- 4,5)
* Aparecen preguntas más complejas
* todavía no el subjuntivo
5. ESTRUCTURACION DEL DISCURSO (4,5 años ...)
Lenguaje casi adulto QUE SE VA CONSOLIDANDO
* Adquiere las relaciones sintácticas necesarias para producir un discurso estructurado
- ELEMENTOS CON ECTIVOS y-de-pero
- CONTROL ENTONATIVO de las relaciones entre partes de la oración
- CAPACIDAD DE COMPRENDER DIFERENTES INTERPRETACIONES
- ADQUISICION DE DIFERENTES ESTILOS DE COMUNICACION EN EL
MEDIO ESCOLAR: acentos, nuevo vocabulario ...
28
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 18.
RESUMEN DE LAS CONDUCTAS LINGÜÍSTICAS
OBSERVADAS EN LAS MADRES
(Clemente y Hernández, 1996)
PROSÓDICAS




Se habla a los niños pequeños más agudamente
Se marca más la intensidad de algunas palabras
Se aumenta con la edad el número de enunciados por minuto
Se hacen más pausas con niños pequeños
FONOLÓGICAS


Mayor inteligibilidad
Reduplicación en algunas palabras iniciales
SINTÁCTICAS




Frases más cortas con niños pequeños
Frases más simples con niños pequeños
Frases mejor formadas
Aumento con la edad de la longitud media del enunciado
SEMÁNTICAS



Se habla a los niños pequeños más sobre objetos concretos y
presentes
Se utiliza un léxico menos variado
Se usan palabras muy funcionales





Se han más preguntas innecesarias
Se hacen más enunciados directos
Se hacen más reflexiones sobre las preguntas
Se producen más repeticiones
Se habla de forma más inteligible
DISCURSIVAS
29
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 19:
DESARROLLO DE LA CONVERSACION SOCIAL 0-5 años
(Bolles, 1982; en Papalia y Olds, 2004)
2a 6 m
Comienzos de la conversación
La conversación es cada vez más pertinente a las observaciones de los demás
3a
La pronunciación y la gramática mejoran claramente.
El niño busca la forma de aclarar y corregir malos entendidos
Aumento relevante de la conversación con niños de la misma edad
El uso del lenguaje se incrementa como instrumento de control
4a
Conocimiento de los principios de la conversación
El niño es capaz de cambiar la conversación de acuerdo con el conocimiento del
oyente
Las disputas se pueden resolver con palabras.
5a
Buen control de los elementos de la conversación
30
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Documento 20.
CLASE SOCIAL, DESARROLLO DEL LENGUAJE Y FUNCIONAMIENTO
COGNOSCITIVO
El descubrimiento más impresionante (y, desde varios puntos de vista, el más significativo) acerca del desarrollo del lenguaje tiene que ver con las diferencias de clase
social, evidentes en casi todos los estudios del desarrollo del lenguaje a partir de la
infancia.
1.- Los infantes de familias de la clase trabajadora vocalizan menos que los de
hogares de la clase media.
2.- De uno hasta la de cinco años, los niños de la clase media y de la clase superior
superan a los de la clase inferior en todos los aspectos de la conducta verbal:
o puntuaciones de vocabulario,
o de estructura de oraciones,
o de discriminación de sonidos y de articulación.
3.- Estas diferencias se asocian a la calidad de la estimulación verbal.
Basil Bernstein, sociólogo de la Universidad de Londres. Sus descubrimientos
se fundaron en la observación de sujetos ingleses, pero pueden ser
generalizables. Este autor propuso la de códigos diferentes de lenguaje, uno
restringido y otro complejo
4.- CODIGOS de lenguaje RESTRINGIDO, utilizados por la clase inferior
a) La madre usa el lenguaje, primordialmente, para denotar cosas y acciones
b) Las oraciones
o son breves y sencillas,
o carecen de complicación gramatical y
o se entienden fácilmente.
c) El lenguaje de la clase inferior "se centra en la función inhibidora del lenguaje"
d) En la expresión sólo se usan niveles bajos de conceptualización y
diferenciación,
e) La atención se dirige hacia
o lo concreto, lo de aquí y ahora, hacia lo directo,
o lo inmediato, lo descriptivo, lo global
31
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
f) En este lenguaje hay poco testimonio de razonamiento; las conclusiones y las
órdenes autoritarias se enuncia sencillamente sin zaonar
g) Los códigos restringidos son muy estereotipados y limitados, carecen de la
especificidad y de la precisión que se necesitan para la conceptualización y la
distinción precisas.
5.- LOS CÓDIGOS o MENSAJES COMPLEJOS, relación linguística observada en la
clase media
a) incitación a verbalizar el sentimiento de manera relativamente individual
b) este proceso está guiado por un modelo de lenguaje que regular y
c) desarrollo progresivo conducente a verbalizar y hacer explícita la intención
subjetiva,
d) Lenguaje es más individualizado, más específico de una situación o de una
persona en particular
e) Se comunica un pensamiento más variado, más complejo y los contenidos
cognoscitivos y afectivos diferenciados
EJEMPLOS:
En cada caso, la madre va en autobús y tiene al niño en el regazo.
1.- CODIGO RESTRINGIDO
M.- Agárrate bien.
H.-¿Por qué?
M.- Agárrate bien.
H.- Por qué?
M.- Te caerás.
H.- Por qué ?
M.- Te he dicho que te agarres bien,
¿no?
2.- CODIGO COMPLEJO
M.- Agarráte bien, guapo.
H.- ¿Por qué?
M.- Si no lo haces, te irás para
adelante y te caerás.
H.- ¿Por qué?
M.- Porque si el autobús se detiene
de pronto te irás para adelante y te
pegarás en el asiento de enfrente.
H.- ¿Por qué?
M.- Bueno, agárrate bien y no des
lata.
El contraste entre las dos madres es grande por lo que respecta al
o número de palabras empleadas y a
o la complejidad de la estructura del lenguaje.
32
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
o diferencias en ámbito cognitivo: fomento curiosidad, modelos de
pensamiento de distinta complejidad
En el primer ejemplo,
o la afirmación categórica de la madre ha suprimido toda una gama de
aprendizajes y conexiones potenciales.
o La curiosidad natural del niño ha quedado embotada.
o No existe una cadena causal entre lo que la madre le pide al niño y la respuesta
esperada del mismo.
o - El cambio de conducta se ha producido por un proceso afín al
condicionamiento verbal más que a través del aprendizaje instrumental.
En el segundo ejemplo,
o al niño se le pone en contacto con una serie de conexiones y sucesiones de
acontecimientos.
o Si el niño discute esto, entonces se le presenta otro conjunto de razones.
o Por supuesto, después de tiempo, se utiliza el enunciado categórico, pero no
antes de que se le haya dado a conocer al niño un orden de aprendizaje.
Como podría esperarse por las observaciones y comentarios de Bernstein y en virtud de las
diferencias de clases observadas en las capacidades verbales de los niños, los niños
de la clase inferior ejecutan relativamente menos bien que sus semejantes de la clase
media las tareas que incluyen el funcionamiento cognoscitivo (pensamiento,
razonamiento, conceptualización), y los tests de inteligencia estandarizados que
dependen mucho de las destrezas de lenguaje.
Además, la diferencia que existe entre las capacidades de los niños de la clase media y de la
clase inferior, evidentes ya durante el periodo preescolar, se amplían y se vuelven más
pronunciadas al aumentar la edad.
* Adaptado de Mussen y cols, pág. 253-355.
33
Psicología del Desarrollo – Graduado en Educación Infantil – 2013-2014
Curso 1, Grupo 1 – Prof. Dr. Maximiano del Caño
Descargar