psiquiatría basada en la evidencia.

Anuncio
PSIQUIATRÍA BASADA EN LA EVIDENCIA.
EL IMPACTO DE LAS EVIDENCIAS NEUROCIENTÍFICAS SOBRE LA PSIQUIATRÍA LEGAL
Prof. Emanuele Valenti
Universidad Europea Madrid
LAS NEUROCIENCIAS EN LOS JUZGADOS
ƒ Valorar la toma de decisiones objeto de una sentencia penal
– Tarea compleja
ƒ El cerebro es un sistema
– Decididamente determinístico
– Es capaz de procesos volitivos que no se explican de forma determinística
ƒ Nos percibimos libres mientras nuestro cerebro actúa con automatismos
– Esto es suficiente para replantear nuestro concepto de responsabilidad social
PSIQUIATRÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
INACEPTABLE (de momento)
ƒ En EEUU las evidencias neurocientíficas son cada vez más valoradas como pruebas en los juicios – Demostrar la inocencia de los imputados por padecer trastornos mentales
– Demostrar la veracidad de la declaración de un testigo
ƒ Los jueces pueden admitir o no estas evidencias como actas en un juicio:
– Evidencias
• Función probatoria: apoyan la acusación
• Función prejudicial: favorecen ideas preconcebidas en el jurado
Gazzaniga M S. Neuroscience in the courtroom. Scientific American 2011; 4:54‐59
EVIDENCIAS NEUROCIENTÍFICAS Y PSIQUIATRÍA FORENSE
RMF produce datos que se pueden considerar admisibles por su validez en un juicio:
– Detecta si alguien está recordando algo
No ofrece garantías si el contenido del recuerdo es imaginario o real
– Detecta si una persona cree en lo que dice
No permite comprender si estas creencias son exactas
Baja actividad cerebral en una persona honesta Mayor actividad cerebral en una persona menos honesta
Green JD., Paxton JM. Patterns of neural activity associated with honest and dishonest moral decisions. PNAS 2009, 106 (30): 28‐29
PROBLEMAS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS EN PSIQUIATRIA LEGAL
CARÁCTER EMPÍRICO
– Relevancia jurídica del estado mental de un imputado (ej. psicopatía)
– Relevancia jurídica del estado mental de un testigo (memoria reconstructiva y veracidad)
– Valoración de la capacidad de tomar decisiones de un imputado (responsabilidad penal)
PROBLEMAS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS EN PSIQUIATRIA LEGAL
CARÁCTER TEÓRICO
– Valoración de las circunstancias del acto delictivo
• Problemas a la hora de explicar la toma de decisiones mediante evidencias empíricas – Generalización de las evidencias neurocientíficas en las diferentes clases delictivas
RESEARCH NETWORK ON LAW AND NEUROSCIENCE
ƒ
Uso de evidencias neurocientíficas en ámbito jurídico es poco frecuente:
– En 2007 910 juicios en EEUU: evidencias han sido admitidas como actas.
ƒ
Law and Neurocience Project dirigido por Michael Gazzaniga
– Financiado por la Charles D. and Catherine T. Mac Arthur Foundation en octubre de 2007 con un fondo de 10.000.000 $
– Responder a todas las incógnitas de carácter legal que el progreso de las neurociencias esta produciendo en su tarea de comprender y manipular el comportamiento
TIPOLOGÍA DE INVESTIGACIONES NEUROCIENTÍFICAS Y SU IMPACTO SOBRE LA PSIQUIATRÍA LEGAL
ƒ Uso de RMF
ƒ mejorar la comprensión, clasificación y descripción de los estados mentales de los imputados y su capacidad de relación riesgo‐
beneficio
ƒ Estudios sobre adolescentes ƒ detectar qué aspecto del desarrollo cerebral favorece la maduración psicológica y su relevancia penal
ƒ Valoración de los procesos neurales ƒ mentira ƒ contraste de informaciones previamente adquiridas por las investigaciones policiales
ƒ Valoración del carácter reconstructivo de la memoria
ƒ consecuente escasa fiabilidad en situaciones específicas como el estrés post‐traumático
SENTENCIAS
2005 Caso Roper vs Simmons El Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos establece que la pena de muerte para un imputado que ha cometido un delito de asesinato y es menor de 18 años es cruel e injustificada.
ƒEsta decisión se basa en las evidencias neurocientíficas producidas comparando entre adolescentes y población adulta
– Los adolecentes actúan movidos por el ímpetu por su inmadurez y escasa responsabilidad
– Los adolescentes son más susceptibles que los adultos a las influencias negativas y no tienen capacidad de sustraerse a las situaciones potencialmente peligrosas – El carácter de un adolescente no está completamente formado como el de un adulto RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL PARA EVALUAR LA REINCIDENCIA EN LOS PRESOS
Proyecto de investigación del Mind Research Network in Albuquerque, New Mexico sobre un grupo de 96 presos que han sido sometidos a RMF antes de salir de la cárcel con un seguimiento de 4 años
– Los detenidos con mayores índices de reincidencia en actividades delictivas han mostrado una baja actividad del córtex del cíngulo anterior, área implicada en el control motor y la toma de decisiones
– Otros factores pueden influenciar la funcionalidad de esta área: cafeína, alcohol, drogas, edad, rasgos psicópatas etc.
Eyal Aharoni, Gina M. Vincent,Carla L. Harenski, Vince D. Calhoun, Walter Sinnott‐Armstrong, Michael S. Gazzaniga, and Kent A. Kiehl
Neuroprediction of future rearrest PNAS 2013 ; published ahead of printMarch 27, 2013,
PROBLEMAS ÉTICOS
ƒ ¿De qué manera las evidencias producidas por esta investigación pueden influir en las oportunidades de reinserción social de los presos?
– Sentencias posteriores a una condena en un primer juicio
– Libertad condicional
– Tratamientos de rehabilitación
ENTRE CONVICCIÓN Y RESPONSABILIDAD
Existen dos modos de justificar los actos humanos
1) Porque se ajustan a ciertos principios
De esta forma los actos son CORRECTOS
Es el sistema de las éticas DEONTOLÓGICAS , PRINCIPIALISTAS o del DEBER
(Del griego déon‐ ontos= el deber)
2) Porque sus consecuencias son deseables
De esta forma los actos son BUENOS
Es el sistema que caracteriza a las éticas llamadas: CONSECUENCIALISTAS, TELEOLÓGICAS ó de los FINES
(Del griego télos‐eos=fin)
PROBLEMAS ÉTICOS Y PSIQUIATRÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
ƒ ETICA DE LA CONVICCIÓN
– Los sistemas éticos son en su mayoría PRINCIPIALISTAS o CONSECUENCIALISTAS
ƒ ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD
– En la toma de decisiones concretas el sentido común tiene en cuenta ambos extremos
LA DECISIÓN MORAL ES COMO UN SANDWICH CUYAS CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS SE ENCUENTRAN DELIMITADAS POR LAS DOS REBANADAS DE LOS PRINCIPIOS Y LAS CONSECUENCIAS
IMPLICACIÓNES ÉTICAS DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
La medicina basada en la evidencia ƒ RIESGO si se valora en al ámbito de una ética de la convicción:
– Como principio absoluto a priori – Como beneficio a posteriori ƒ VENTAJA si se valora en un el ámbito de una ética de la responsabilidad:
– La evidencia como necesidad para dar garantía sobre las decisiones a tomar
– La evidencia como lugar donde contrastar las circunstancias particulares de la toma de decisiones con los datos científicos
TOMA DE DECISIONES PRUDENTE
El valor de la evidencia en el marco de la ética de la responsabilidad es el mismo que otros aspectos de la experiencia moral:
– Los hechos percibidos en el marco de la evidencia científica
– Los valores estimados desde el punto de vista ético
– Los deberes establecidos según una PRUDENTE y CRÍTICA confrontación entre hechos y valores: • principios o consecuencias y circunstancias particulares
___________________
Prof. Emanuele Valenti
Universidad Europea Madrid
Descargar