la tecnica constructiva del bahareque en el estado zulia. estudio

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POST-GRADO E INVESTIGACION
LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE
EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO.
Trabajo Especial de Grado presentado por:
Andrea Mara Henneberg de León
Especialización en Construcción de Obras Civiles (Mención: Edificaciones)
Maracaibo, Mayo de 2005
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE
EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO.
Trabajo Especial de Grado para
optar al título de Especialista en
Construcción de Obras Civiles (Mención: Edificaciones)
Presentado por:
_________________________
Andrea Mara Henneberg de León
Cédula de Identidad: 5.051.933
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
DEDICATORIA
“ Estos son los sabios,
los que a través de errores hacia la verdad viajan,”
Friedrich Rueckert
Este trabajo está dedicado a todas aquellas personas que tienen el
deseo de caminar por la senda de la verdad, sin importar todos los
inconvenientes y desaciertos que se presenten durante el camino.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
AGRADECIMIENTOS
Debo hacer un reconocimiento a varias personas, la mayoría de ellas
amistades, que me ayudaron en la recolección de los datos sobre las
viviendas de bahareque y que hicieron este trabajo especial de grado
posible:
A mi hijo Erick Alexander, por ser mi incansable compañero de faena.
A mi esposo Aníbal León y a la Arq. Yolima Finol, por asistirme en el
relevamiento de las viviendas en los Puertos de Altagracia.
A la Arq. Adriana Mariotti, por recorrer conmigo y ayudarme con las
fichas de Sta. Cruz de Mara, Cabeza de Toro y el Moján.
Al Arq. Asterio Chacín, por recabar la información en Machiques.
A la bachiller Ivette Bastidas, por ayudarme en obtener los datos en el
sector de Veritas - Maracaibo.
Al Sr. Jorge Jiménez, presidente del CIPET (Asociación civil en Sta
Lucía) por acompañarme en el llenado de fichas en Santa Lucía – Maracaibo.
Al la Arq. Cecilia Cardozo, por proporcionarme el acceso a la Casa de la
Mujer – Calle Carabobo.
Al Arq. José A. Urrutia, del CRU, por facilitarme los planos y el
relevamiento de la Casa Española- Maracaibo.
Y a mi tutor Arq. Ramón Arrieta, por apoyarme en todas las ideas y por
sus acertadas sugerencias.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
INDICE GENERAL
Página
Título………………………………………………………………………….
I
Dedicatoria……..……………………………………………………………
II
Agradecimientos……………………………………………………………
III
Indice general……………………………………………………………….
IV
Indice de figuras………….…………………………………………………
VI
Indice de tablas……………………………………………………………..
X
Indice de anexos…………………………………………………………….
XI
Resumen……..…………..……………………………………………….....
XII
Introducción……….…………………………………………………………
13
CAPITULO I: FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA……………….
16
Planteamiento del problema……………….……….……….…….....
17
Objetivos de la investigación………………………..……………….
20
Justificación de la investigación.……………………..………………
20
Delimitación…………………………………………………………....
22
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………..
23
Antecedentes de la investigación..……….…….…..…………....…
24
Bases teóricas de la investigación…………………………………..
28
Propiedades de la tierra y su cualidad constructiva….....….
29
Clasificación de las técnicas constructivas con tierra……...
32
Tierra no procesada……………………………………...
32
Tierra procesada……………………………………….…
33
Variantes constructivas del entramado……………………..
37
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Bahareque………………..……………………………....
38
Bahareque venezolano.……………….……....….
39
Bahareque colombiano……………………………
43
Bahareque en otros países latinoamericanos….
45
Quincha……………….………………………………….
48
Torchis………………………………………………..…...
50
Fachwerk………………………..………………………..
53
Construcciones de tierra a nivel mundial…………………....
55
Construcciones de tierra en Venezuela……………………...
58
Construcciones de tierra en Maracaibo, estado Zulia……..
60
Mapa de variables…………………..……….….………………….…
63
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO…………………….…...…..
64
Tipo de investigación…………………………………………..……..
65
Unidades de análisis……………………………………………...….
66
Técnicas de recolección de datos………………………..………...
67
Procedimientos………………………………………………..……...
72
Plan de análisis de los resultados……………………………..…...
74
CAPÍTULO IV: RESULTADOS…………………………………..……….
75
Análisis de resultados………………………..………………..….….
76
Conclusiones………………………………..……………….……..…
93
Limitaciones……..…………………………………………….………. 99
Recomendaciones……………………………………………...….…. 100
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………..
101
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
INDICE DE FIGURAS
Página
Figura # 1
Pared hecha con bolas de tierra………………………...…
Figura # 2
Compresión de la tierra con el pisón en la construcción
33
de una pared de tapia……………………………………….
34
Figura # 3
Secado de adobes…………………………………………..
35
Figura # 4
Armado del entramado con madera………………………
36
Figura # 5
Relleno del entramado con barro…………….……………
36
Figura # 6
Entramado con relleno de adobes cocidos – Maracaibo.
37
Figura # 7
Detalle de pared con adobes cocidos…………………….
37
Figura # 8
Horconadura en Casa cerca de Cabeza de Toro, Mcbo..
39
Figura # 9
Intercolumnios…………………………………………….....
39
Figura # 10 Horcón cuadrado de madera dura………………………..
40
Figura # 11 Encañado con varas de madera…………………….…..…
40
Figura # 12 Distancia entre las cañas…………………………….…..…
40
Figura # 13 Encañado doble en Casa en Puertos de Altagracia….....
41
Figura # 14 Encañado en Casa española, Maracaibo…………….….
41
Figura # 15 Relleno de barro……………………………………..…….… 42
Figura # 16 Relleno con piedra de ojo - Casa en Bellavista, Mcbo….
42
Figura # 17 Frisado con barro……………………………………………
42
Figura # 18 Friso de barro y cemento - Casa en Veritas, Mcbo……..
42
Figura # 19 Acabado final pintado con cal……………………………...
43
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Figura # 20 Casa en Veritas – Mcbo pintada con pintura de caucho..
43
Figura # 21 Guadua o bambú…………………………………….………
43
Figura # 22 Construyendo la quincha en Panamá……………………… 49
Figura # 23 Casa de quincha en Putaendo – Chile……………………
50
Figura # 24 Casa con muros de torchis – Francia…………..…………
51
Figura # 25 Gráfico de un entramado de madera…………..………….
51
Figura # 26 Trenzado de un muro con ramas flexibles – Francia……
51
Figura # 27 Muro con entramado de madera y relleno de torchis y
leños en Pay des Collines …………………………………
52
Figura # 28 Detalle de relleno con torchis y leños……………………… 52
Figura # 29 Casas tipo Fachwerk………………………………………..
54
Figura # 30 Entramado tipo Fachwerk en Colonia Tovar, Vzla………
54
Figura # 31 Fachada terminada de vivienda Fachwerk en la Colonia
Tovar, Venezuela……………………………………………
54
Figura # 32 Viviendas adosadas en Calle Carabobo, Maracaibo……
62
Figura # 33 Horcón cuadrado - Casa de la Mujer, Maracaibo……..…
76
Figura # 34 Horcón de vera redondo - Casa de Bellavista, Mcbo.…..
76
Figura # 35 Horconadura sin intercolumnios constantes - Casa
cerca de Cabeza de Toro……………………………….…
80
Figura # 36 Horcón cuadrado sin protección a la vista - Casa
española, Maracaibo…….………………………………….
80
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Figura # 37 Horcón coincidente con pared - Casa en Puertos de
Altagracia…………………………………….……………….
81
Figura # 38 Continuación de horcón - Casa en Sta. Lucía, Mcbo..…… 81
Figura # 39 Encañado de caña brava - Casa española-Maracaibo…
82
Figura # 40 Encañado con varas dobles - Casa en Sta Lucía, Mcbo..
82
Figura # 41 Vara de caujaro en Zona de Sta. Cruz de Mara…………
82
Figura # 42 Varas auxiliares verticales dobles entre horcones Casa en Puertos de Altagracia…………….………………
82
Figura # 43 Enlatado a ambos lados de la pared - Casa en Puertos
de Altagracia…………………………………………………
83
Figura # 44 Amarre horizontal entre varas auxiliares verticales en
Casa en Santa Lucía- Maracaibo……….…………………
83
Figura # 45 Unión entre varas con bejuco - Casa Sta Lucía, Mcbo…
84
Figura # 46 Unión con alambre - Casa por peaje Sta Cruz de Mara..
84
Figura # 47 Unión con mimbre - Casa en Puertos de Altagracia……
84
Figura # 48 Amarre con bejucos entre horcón y vara - Casa
española, Maracaibo………………………….…………….
84
Figura # 49 Vara clavada al horcón - Casa en Ptos de Altagracia….
84
Figura # 50 Relleno de piedra de ojo, barro y cal- Sta Lucía, Mcbo...
85
Figura # 51 Relleno con fragmentos de ladrillos de arcilla Casa de la Mujer, Maracaibo…..………………………...
Figura # 52 Pedazo de vidrio como parte del relleno - Santa Lucía…
85
85
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Figura # 53 Parte de pared rellena con piedra de ojo y parte rellena
con conchas de coco - Casa en Puertos de Altagracia…
86
Figura # 54 Friso de arena y cal - Casa en Puertos de Altagracia…..
86
Figura # 55 Vivienda pintada con pintura - Casa Sta. Lucía, Mcbo….
86
Figura # 56 Techo a dos aguas en el primer cuerpo - Casa
española, Maracaibo………………………………….…….
87
Figura # 57 Techo con armadura de tipo par y nudillo recubierto de
tejas - Centro Maracaibo…………………………………...
Figura # 58
88
Techo de par e hilera, tirante y cuadral en las esquinas
Casa en Cabeza de Toro…………………………………..
88
Figura # 59 Solera - Casa En Puertos de Altagracia………………….
88
Figura # 60 Fachada corrida en Calle Federación - Sta. Lucía, Mcbo
89
Figura # 61 Casa aislada en Sector Manantial - Sta Cruz de Mara.…
89
Figura # 62 Altorrelieves en fachadas - Casas en Sta. Lucía -Mcbo… 90
Figura # 63 Fachada sin ornamento - Casa en Cabeza de Toro…….
90
Figura # 64 Casa urbana - Puertos de Altagracia…………………......
91
Figura # 65 Casa rural en Cabeza de Toro (afueras de Maracaibo)...
91
Figura # 66 Coincidencia de puertas……………………………………
91
Figura # 67 Vivienda rural cerca de la playa - Sta. Cruz de Mara……
92
Figura # 68 Cardón……………………………………………………….
93
Figura # 69 Vara de cardón………………………………………………
93
Figura # 70 Isometría y detalles de estructura de muro………………
96
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
INDICE DE TABLAS
Página
Tabla # 1
Cuadro de resultados de la recolección de datos……….
77
Tabla # 2
Cuadro resumen de los resultados……………………….
94
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
INDICE DE ANEXOS
Página
Fichas para la recolección de datos de viviendas de bahareque……..
106
Ficha de Casa española en calle Venezuela, N° 3-50 - Maracaibo….
108
Ficha de Casa de la mujer en calle Carabobo, N° 6-80 - Maracaibo… 110
Ficha de Casa en Av. Bellavista, N° 89B-05 - Maracaibo……………
112
Ficha de Casa en Santa Lucía, Av. Nueva Venecia, N° 87-78 - Mcbo. 114
Ficha de Casa amarilla en calle 89, N° 9B-184 - Maracaibo…………
116
Ficha de Casa hundida en calle 89B, N° 10-74 - Maracaibo…………
118
Ficha de Casa de Ana María en Av. 3, N° 6-55 - Ptos de Altagracia… 120
Ficha de Casa Familia Díaz en Av. 3 (sin fachada) - Ptos de Altag…. 122
Ficha de Casa de Alcaldía en Av. 3, N° 7-54 - Puertos de Altagracia.
124
Ficha de Casa en Av. Libertad # 13 - Machiques……….……………..
126
Ficha de Casa en Av. Campo Elias con esq calle Páez - Machiques..
128
Ficha de Casa en Cabeza de Toro por el Pez Dorado………………… 130
Ficha de Casa sector Manantial, vía El Moján Km 19-Sta. C. de Mara 132
Ficha de Casa cerca peaje, vía El Moján - Santa Cruz de Mara……. 134
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE POST-GRADO E INVESTIGACION
ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
(MENCIÓN: EDIFICACIONES)
RESUMEN
La técnica constructiva del bahareque en el Estado Zulia.
Estudio comparativo.
Autora:
Andrea Mara Henneberg de León.
Tutor:
Ramón Arrieta Piñeiro.
Mayo 2005
El bahareque es una técnica constructiva originaria de la época pre-hispánica
y que ha sobrevivido hasta nuestros días en la región zuliana. En aras de
profundizar el conocimiento que se tiene de esta técnica en nuestra región,
este trabajo aborda el estudio de los aspectos constructivos, de los
materiales utilizados y de los aspectos formales-ambientales de viviendas
urbanas, sub-urbanas y rurales hechas de bahareque, las cuales fueron
observadas, relevadas y encuestadas para tal fin. Los resultados de la
información recolectada y la documentación examinada fueron analizados
aplicando el método comparativo para luego enunciar, a través del método
deductivo, las invariantes y variantes del bahareque en el estado Zulia. Se
puede concluir que no se observaron diferencias en cuanto a la técnica en sí,
las distinciones se presentan en relación a los materiales utilizados los cuales
provienen del lugar y las diferencias formales existentes entre las viviendas
no tienen relación con los aspectos técnicos constructivos en sí, sino mas
bien con aspectos socio-económicos que determinaron la influencia estilística
de la arquitectura zuliana.
Descriptores: Bahareque, construcciones de tierra, técnicas constructivas,
viviendas en el estado Zulia
Correo electrónico: [email protected]
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
INTRODUCCION
La historia sobre la arquitectura del Estado Zulia se encuentra todavía
en estado embrionario aunque desde hace 10 años se ha iniciado un
esfuerzo por parte de varios docentes - investigadores de la Facultad de
Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia en realizar estudios sobre
las características del crecimiento urbano de Maracaibo igual como de
establecer las tipologías edilicias existentes, como se originaron y cuales
fueron los cambios que se produjeron en ellas. Dentro de esta inquietud por
conocer nuestra historia arquitectónica se emprende este trabajo con el fin de
profundizar en la técnica constructiva del BAHAREQUE, técnica que no
solamente prevaleció en el Zulia colonial y republicano sino que se sigue
utilizando actualmente en zonas rurales del Estado.
El bahareque constituye una tipología de las llamadas construcciones
de tierra, ya que emplea dentro de su proceso constructivo la tierra como
relleno para realizar los cerramientos y para el acabado final de las paredes.
Es una técnica constructiva originada en la época pre-hispánica, producto de
la inventiva aborigen. Lo que es sorprendente es que el bahareque con
ligeras variantes y con diferentes nombres fue desarrollado a todo lo largo de
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Centro y Suramérica por los diferentes grupos indígenas de las regiones. Los
Mayas (pueblos indios establecidos en Centroamérica desde fecha
desconocida A.C. hasta la actualidad) ya vivían en casas de bahareque. Las
distancias entre las poblaciones indígenas y los accidentes geográficos entre
ellos hacen pensar que no hubo relación entre ellos. Mora, citado por López
G. (s/f), manifiesta que esto se debió a la realización de largos ensayos por
parte de los aborígenes utilizando los materiales que el lugar les ofrecía.
Resultando en una solución y una técnica constructiva muy similar.
El interés de este trabajo es establecer si existen variaciones en la
forma de construir el bahareque, si los materiales empleados varían o son los
mismos y si hay una correspondencia entre el bahareque y los aspectos
formales del modelo habitacional. Para esto se propone recorrer la ciudad de
Maracaibo y algunos pueblos del Estado Zulia con el propósito de recolectar
los datos suficientes sobre viviendas hechas de bahareque y hacer un
estudio comparativo de ellas.
Los resultados de esta investigación podrán servir como contribución y
aporte al tema de la arquitectura regional, ya que el conocimiento de
nuestros procesos históricos locales y regionales se presenta como un
camino hacia la recuperación y profundización de nuestra identidad local y
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
nacional. Es necesario seguir preocupándonos por nuestra ciudad y nuestro
Estado al igual que aumentar las investigaciones que puedan enriquecer la
historiografía de la arquitectura del Estado Zulia.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO I: FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO I
FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El bahareque es una técnica constructiva, que se remonta al período
aborigen venezolano y que ha sido utilizada desde ese entonces en todo el
país. Según Gasparini (1986) “es el sistema constructivo mas practicado en
Venezuela desde la época prehispánica.” (p.130)
El bahareque consiste primordialmente ”…en horcones de madera
hincados verticalmente en el suelo con una separación aproximada de un
metro, unidos horizontalmente por largueros generalmente de caña brava,
amarga o guadua." (Arcila, 1961:350). Estos largueros se atan a ambos
lados de los horcones con una separación que oscila entre los 10 a 15 cm.
De esta manera, se forma una cavidad la cual se rellena, usándose para ésto
diversos materiales. En la mayoría de los casos se emplea barro amasado
con paja, pero se han usado también conchas de coco, palos de madera y
barro amasado con estiércol del ganado vacuno. En Maracaibo era muy
común utilizar la piedra de ojo. Después de rellenar se recubre toda la
superficie con el llamado "calzo", constituido por pequeñas piedras y mezcla
de barro con paja. Al final se acaba la superficie con un friso rústico.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
El bahareque como tal, es un técnica muy usada en Latinoamérica,
siendo Venezuela uno de los países en el cual se ha construido con
bahareque desde la época prehispánica hasta el día de hoy. En la ciudad de
Maracaibo, se usó esta técnica ampliamente desde el siglo XVI hasta
comienzos del siglo XX. El predominio del bahareque se debió a la existencia
de sus materiales en la cercanía y a la facilidad y rapidez en su ejecución,
además de que gozaba de fama de ser resistente a los movimientos
sísmicos. Pero a comienzos del siglo XX, a raíz de los cambios económicos,
empieza a cambiar el aspecto urbano de la ciudad, comenzándose a usar
nuevos materiales como el cemento, los bloques cocidos de arcilla y el
concreto para las edificaciones. (Henneberg, 2000). Actualmente, en las
ciudades los modelos de viviendas hechas de bahareque han sido sustituidas
gradualmente o bien por modelos modernos o por el mismo modelo pero con
materiales nuevos, empleándose esta técnica actualmente solo en zonas
rurales por personas de bajos recursos, por ser más económica y rápida de
construir.
Con el paso del tiempo, las viviendas hechas de bahareque sufren
serios deterioros debido a la falta de mantenimiento, la falta de conocimiento
de las mezclas usadas para su reparación y a los problemas externos como:
humedades y erosiones. Esto ha generado un abandono progresivo de éstas,
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
dejándolas en ruinas o sustituyendo los materiales primigenios por materiales
nuevos, no siempre compatibles con el barro, los cuales ocasionan nuevos
deterioros.
Se podría decir, que la técnica del bahareque como sistema tradicional
de construcción está vigente todavía, ya que además de ser una expresión
arquitectónica popular se manifiesta en viviendas coloniales que conforman
parte del patrimonio arquitectónico – histórico de nuestras ciudades. EL
realizar investigaciones tendientes a conocer esta técnica y los materiales
usados supone no solamente mejorar las viviendas de bahareque que se
hacen actualmente sino restaurar aquellas que han perdurado en el tiempo.
Por lo que este trabajo aborda primordialmente la siguiente
interrogante: ¿Cuáles son las modalidades de construir el bahareque en el
estado Zulia?
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo general
Determinar las diferentes modalidades de construcción del bahareque
en el estado Zulia.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de esta investigación serían:
1. Identificar los diferentes materiales que se han usado en la
construcción del bahareque en el estado Zulia.
2. Establecer diferencias formales y constructivas de la técnica del
bahareque entre sus diversas modalidades.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La tendencia mundial hacia una arquitectura sostenible, hacia la
disminución tanto de los costos de energía como de materias primas, ha
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
obligado a redescubrir y rediseñar una arquitectura más adaptada al
ambiente, más saludable y con materiales ecológicamente sustentables. El
barro como material renovable que es, está siendo redescubiero y ha sido
retomado como tema de investigación especialmente en los paises
desarrollados, ya que es el material más económico para construir y que
posee un excelente bienestar térmico. Por lo que las construcciones con
tierra se presentan hoy en día como una solución habitacional con un gran
potencial. No hay que olvidar que las viviendas hechas con barro presentan
una confortabilidad interior difícilmente igualada por los modelos modernos
de viviendas.
El conocer cuales son los materiales que se han usado en la
construcción de viviendas de bahareque permitiría establecer una relación
entre los materiales y su lugar de procedencia. Además, este estudio
pretende analizar y comparar las características formales y constructivas que
han dado origen las diferentes modalidades de construir el bahareque,
pudiéndose determinar así semejanzas y/o diferencias entre ellas. El conocer
las características constructivas y los materiales del bahareque permitiría
retomar esta técnica para ofrecer soluciones más eficaces tanto a proyectos
de
conservación
y
rehabilitación
arquitectónica
como
a
soluciones
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
habitacionales
rentables
debido
a
las
ventajas
bioclimáticas
y
de
aprovechamiento energético que poseen las construcciones hechas de tierra.
DELIMITACION
Este trabajo especial de grado comprenderá el estudio de algunas de
las viviendas construidas con la técnica de bahareque en sectores urbanos,
sub-urbanos y rurales del Estado Zulia, durante el período julio 2004 –
diciembre 2004. La muestra urbana se ubicó en el Casco Central y en el
barrio de Santa Lucía en Maracaibo y en los centros urbanos de Machiques y
de los Puertos de Altagracia. Para la muestra sub-urbana se escogió el
sector de Veritas en Maracaibo, y para la muestra rural se seleccionaron
viviendas de la zona de Cabeza de Toro y alrededores de Santa Cruz de
Mara. Las investigaciones necesarias para acometer este trabajo especial de
grado se fundamentan en estudios realizados por Arrieta (2000), Gasparini
(1990) y el Laboratorio de investigaciones sociales de la Universidad Central
de Venezuela (1987).
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO II: MARCO TEORICO
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Desde la antigüedad se ha usado la tierra como material de
construcción, debido a que es un material que se encuentra en el lugar, es de
fácil adquisición, procesado y moldeado. El uso de la tierra como materia
básica y de procedencia local en la construcción de las viviendas ha sido
considerado por diversas culturas a todo lo largo y ancho del planeta, por lo
que las construcciones hechas de tierra pueden considerarse como una de
las primeras expresiones arquitectónicas del mundo.
Las construcciones de tierra han sido objeto de estudio de varios
investigadores a nivel mundial y nacional, tales como: Nava (1996), Gasparini
(1998), Minke (2000), Khalili (s/f), entre otros, no solamente para estudiar las
técnicas empleadas y sus mezclas, sino para mejorarlas y hacerlas mas
resistentes a los sismos y a los agentes atmosféricos, eventos que generan
el mayor deterioro en estas viviendas.
La tierra apta para ser usada en la construcción debe contener
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
alrededor de un 10 a 20 % de arcilla. Esta tierra con arcilla al ser mezclada
con agua constituye el barro, el cual se caracteriza por ser una masa más o
menos consistente. Dicho barro puede usarse de forma cruda o cocida. En
este trabajo se va a analizar una de las técnicas constructivas de tierra,
usando el barro en su condición natural o cruda como es el bahareque, ya
que el barro sometido al fuego cambia completamente sus propiedades
constructivas y mecánicas.
Arrieta (2001) en su investigación titulada: “Sistema de información
automatizada técnicas constructivas (SIATC). Caso de estudio: Técnicas
constructivas en tierra, región Zulia – Falcón”, realizó un inventario y registro
de las técnicas en tierra existentes en viviendas de bajo costo en la región
Zulia-Falcón y creó un sistema de información automatizada con dicho
inventario. Este registro arrojó que las técnicas mas usadas son el bahareque
(entramado) y la albañilería de tierra. No se detectaron registro de
apisonados (muros monolíticos o tapiales). En el estado Zulia, la técnica del
bahareque presentó tres variantes en cuanto a su relleno, las cuales son:
piedra de ojo, concha de coco y barro.
La Asociación colombiana de ingeniería sísmica (AIS) (2001) elaboró un
manual titulado: “Construcción sismo-resistente de viviendas de bahareque
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
encementado”, en la cual se expone el proceso constructivo del bahareque
utilizando un revoque de mortero de cemento. Para el esqueleto de horcones
se propone emplear guadua o bambú los cuales se deben disponer de tal
forma
de
que
tanto
su
planta
como
su
altura
sean
regulares
geométricamente. Se describen los diferentes tipos de muros existentes en la
vivienda y su forma de construirse para hacerlos resistentes ante los sismos.
Además se expone como deben realizarse las uniones entre los diferentes
elementos del sistema constructivo, habiéndose experimentado dichas
uniones con clavos, pernos, varillas y pletinas.
Desde 1986, Gasparini ha realizado varias investigaciones sobre la
vivienda venezolana y los materiales empleados en su construcción, las
cuales ha publicado a lo largo de los años en varios libros. En dichas
investigaciones ha determinado que el bahareque es el sistema constructivo
que mas se asocia con situaciones de pobreza y de pocos recursos, por lo
que es el sistema mas utilizado en toda Venezuela. Las viviendas de
bahareque son generalmente de un piso y su planta es ortogonal. El proceso
constructivo del bahareque es similar en las diferentes regiones venezolanas,
observándose cambios solo en los materiales utilizados. Para el esqueleto de
horcones se utilizan las maderas mas duras de la región, como el curarire,
ébano, cují, dividive y roble, entre otros. En la etapa siguiente, la del
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
encañado, la cual consiste en amarrar cualquier tipo de varilla de horcón a
horcón de forma horizontal para formar un cajón, los materiales son variados
y fáciles de conseguir: bambú en tiras, caña brava, caña amarga, ramas
delgadas, etc. Para el relleno o embutido se utiliza frecuentemente barro
seco o piedras, pero también se ha empleado la piedra de ojo (en
Maracaibo), conchas de coco y trozos de ramas. El empañetado, como fase
final, siempre es de barro al cual se le adiciona paja, cal, ceniza o cemento
dejando un acabado bastante rústico.
El Laboratorio de investigaciones sociales de la UCV (1987) llevó a
cabo un programa de mejoramiento de la vivienda de bahareque con
participación comunitaria apoyada financieramente por varios organismos
nacionales e internacionales y coordinado por los Dres. Roberto Briceño
León y Renato Gusmao. De esta experiencia se elaboró el manual titulado:
“Manual de construcción y mejoramiento de viviendas de bahareque para el
control de la enfermedad de Chagas”. En este manual se explica claramente
todos los pasos a realizarse en la construcción de una vivienda hecha de
bahareque, como son: la preparación del terreno, la construcción de la
estructura desde los cimientos hasta el techo, la construcción de las paredes,
la forma de colocar las ventanas y puertas, como realizar los acabados, la
construcción de pisos con mortero de cemento y arena, construcción de la
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
cocina y de porches y la manera de como se pueden reparar viviendas de
bahareque. Se hace énfasis en la importancia que tiene una buena
ventilación natural y la limpieza para evitar la enfermedad de Chagas.
Todas estas investigaciones, de origen venezolano o colombiano, han
descrito los elementos constructivos que conforman el bahareque y los
materiales que generalmente se emplean, igual como han señalado la mejor
forma de construir viviendas de bahareque, con el fin de mejorar su
resistencia ante agentes externos y hacerlas más perdurables. Todas ellas
conducentes a hacer más accesible esta técnica a todos los interesados.
BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION
Para el desarrollo de las bases teóricas de esta investigación se
propone explicar las propiedades de la tierra y su cualidad constructiva,
clasificar las técnicas constructivas de tierra y diferenciarlas, explicando cada
una de ellas y haciendo énfasis en la de los entramados, técnica dentro de la
cual se ubica el bahareque; igual como se hace un breve relato histórico de
las construcciones de tierra tanto a nivel mundial como en Venezuela, y se
explica como fue el uso del bahareque en la ciudad de Maracaibo desde la
época colonial hasta nuestros días.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Propiedades de la tierra y su cualidad constructiva
Como tierra se puede entender la materia desmenuzable que constituye
la parte superficial del suelo natural. La tierra está compuesta por fragmentos
minerales en distintos grados de desintegración, siendo algunos de éstos las
arenas, limos y arcillas. Las arenas son las partículas gruesas con tamaños
de 0,08mm a 5mm, las cuales no poseen cohesión cuando están secas
aunque si presentan una fuerte fricción interna (resistencia mecánica de
rozamiento). Los limos registran tamaños entre 0,02mm y 0,08mm y tampoco
poseen cohesión en estado seco, pero en estado húmedo ofrecen buena
cohesión aunque sufren de cambios de volumen ante las variaciones de
humedad. Mientras que las arcillas, consideradas las partículas más finas de
la tierra, y con tamaños menores de 0,02mm, se caracterizan por poseer
cohesión constructiva y resistencia mecánica aunque resultan muy sensibles
a los cambios de humedad. Por lo tanto, como ya se mencionó
anteriormente, la tierra a usarse en la construcción debe tener un porcentaje
de arcilla de 10- 20 % para que sea adecuada, mientras que las arenas y los
limos, por su incapacidad de cohesión, no deberían ser empleados en la
construcción de forma aislada sino mezclada con otros materiales que
ayuden a la cohesión entre ellos.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Toda tierra con una proporción especial de arcilla y arena mezclada con
agua se denomina BARRO; por lo que la mayoría de las construcciones
hechas con tierra también se les denomina arquitectura de barro, ya que en
la mayoría de estos tipos de construcción no se puede construir sin el
componente arcilla. Muchas de las construcciones hechas de barro contienen
piedras pequeñas u otro material como paja, ramas pequeñas, fibras
vegetales, etc. Estos junto a la arena son usados simplemente como relleno
o diluyente y son necesarios para lograr la estabilidad de la mezcla. Por lo
tanto, podemos decir que el barro constituye un mortero, con un aglutinante:
LA ARCILLA y una estructura mineral: LA ARENA.
Los barros no son iguales. Existen diferentes tipos según los
componentes de la arena y la proporción porcentual de la arcilla. Se
denominan barros pobres o magros los que tiene menor cantidad de arcilla y
barros ricos o grasos los que tienen mayor cantidad de arcilla. Para
comprender mejor la forma como se comporta el barro se expondrán
brevemente sus propiedades físicas y mecánicas:
a) Propiedades físicas del barro: La arcilla está compuesta por finos cristales
laminados dispuestos en escamas. Cuando se agrega agua, por efecto de
las fuerzas de adhesión y de la capilaridad del agua, éste penetra por los
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
pequeños espacios entre los cristales y queda adherido a ellos. De esta
forma, los cristales de arcilla no se encuentran unos sobre otros sino que
están separados por las bolsas de agua, lo que permite su fácil deslizamiento
cuando se amasa. Al irse secando el agua, los cristales de arcilla quedan
pegados a las partículas de arena. Se puede decir entonces que el barro se
endurece por la pérdida de humedad (procedimiento mecánico), la cual está
condicionada por la cohesión de sus partes arcillosas después de moldearse.
Una de las características del barro es que su secado puede ser reversible.
Después de secarse la mezcla de barro, al adicionarle otra vez agua, ésta
recubre nuevamente los cristales de arcilla permitiendo su deslizamiento y
recuperando nuevamente su maleabilidad por ablandamiento.
b) Propiedades mecánicas: Una de las características de la tierra es su
poca elasticidad, por lo que los esfuerzos pueden deformarla fácilmente.
Pero al usarla en cantidad, y hacer muros anchos los esfuerzos se pueden
distribuir uniformemente igual como aumenta la resistencia de la tierra.
Esta masividad de la tierra también mejora su conductividad térmica.
Minke (2000) ha realizado una serie de experimentos que han
demostrado que un adobe de barro presenta una resistencia a la compresión
6 veces mayor que a la tracción. Para aumentar su resistencia a la tracción y
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
mejorar su comportamiento mecánico se han hecho muchas pruebas
uniendo el barro con otros materiales, como: cemento, cal, cenizas de
madera, soda y jabón, entre otros. Pero uno de los materiales más comunes
para mejorar el barro es la paja. La paja cortada no solo funge como una
armadura sino que se convierte en ducto de ventilación ya que deja espacios
huecos. De esta manera, el barro puede secarse fácilmente y a su vez
humedecerse fácilmente. Su inconveniente es que no deja una superficie lisa
ya que la paja sobresale de la superficie; por lo que se han empezado a usar
como sustituto las astillas de pino.
Clasificación de las técnicas constructivas con tierra
En el mundo se pueden distinguir varias técnicas constructivas para la
construcción con tierra de forma cruda, existiendo varias clasificaciones
diferentes. Tomando como base la agrupación realizada por el grupo
Craterre (1990) se presenta la siguiente clasificación explicándolas
brevemente:
a) Tierra no procesada: En este grupo la tierra se usa tal cual como existe en
el lugar, sin adicionamiento de agua y sin importar las características de su
composición.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
• Sod (panes de hierba): Se recorta en forma de ladrillo un trozo de tierra
cubierto de césped que contenga las raíces y se apilan tal cual, formando así
las paredes.
• Viviendas troglodíticas: Son viviendas producto de la excavación tanto en el
suelo como en las laderas de montañas, formando cavernas o habitaciones
subterráneas.
b.) Tierra procesada: Este grupo lo constituyen aquellas construcciones que
se realizan con tierra que contenga arcilla, o sea, con barro. Estas técnicas
pueden usarse adicionando o no agua y/o materiales.
• Bolas de tierra: Se usan bolas o panes de tierra modelados a mano y se
van colocando en capas sucesivas hasta formar la pared. (Fig.1)
Figura # 1: Pared hecha con bolas de tierra
Fuente: http://www.lehmbautechniken.de/philos.html
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
• La tapia: Proviene del árabe tabiya, que se refiere a un molde para hacer
paredes de tierra empacada. Es una técnica constructiva en la cual se
construye una pared gruesa (mínimo de 40cm ) rellenando y comprimiendo
capas de tierra dentro de un molde formado por dos tablas en posición
horizontal, llamados tapiales, las cuales se van subiendo progresivamente a
medida que la capa de tierra se vaya secando. Estos tapiales tienen
alrededor de 2 a 3 m de largo y 0,80 m de ancho. Para el apisonamiento se
usan herramientas especiales para tal fin (Fig.2). Es una técnica que usa el
barro seco y se emplea para edificaciones compactas, ya que su
construcción es monolítica. En este caso la tierra no solo se utiliza como
cerramiento sino que también tiene función portante, sin ayuda de otros
elementos ni materiales. La tierra se usa generalmente sin ningún aditivos
pero el añadirle elementos fibrosos como paja, heno, ramaje seco o piedras
aumenta su resistencia.
Figura # 2: Compresión de la tierra con el pisón
en la construcción de una pared de tapia
Fuente: http://www.biw.fh-deggendorf.de/alumni/2001/kuhbandner/lehmbau/stampflehmbau.htm
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
•
El adobe: Proviene de la palabra árabe al-tub. Son piezas prismáticas
similares a ladrillos, los cuales se fabrican o bien a mano o comprimiendo
una mezcla hecha con tierra arenosa y arcillosa y agua, en moldes sencillos,
para luego dejarlos secar al sol por varios días (Fig. # 3). A veces se le
adiciona a la mezcla paja o estiércol. Para construir las paredes se unen los
adobes con barro o un mortero hecho de cal y arena. También en este caso
la tierra se utiliza como cerramiento además de tener una función portante.
Figura # 3: Secado de adobes
Fuente: Gasparini, G. y Margolies, L. (1998).
Arquitectura de tierra cruda en Venezuela.
Caracas: Armitano editores C.A. Pág. 78
• Entramado: Consiste en una estructura de madera hecha de maderos
colocados en posición horizontal, vertical y/o diagonal cuyos espacios se
rellenan con ladrillos de barro, tierra mezclada u otro material (Figs. # 4 y #
5). En esta técnica el barro no tiene ninguna función estructural portante, esta
función la asume la estructura de madera. El barro se usa solo para producir
el cerramiento y como acabado final de las paredes. El entramado (conocido
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
también como pan de bois, en Francia) puede considerarse, por tanto, una
estructura esquelética, tipo jaula. Dentro de este grupo se encuentra el
bahareque (empleado en varios países de Latinoamérica y Europa), la
quincha (usada en varios países de Suramérica), el torchis con pan de
bois (usado en Francia), y el Fachwerk (utilizado en Alemania, Holanda,
Inglaterra y otros países del Norte de Europa).
Figura # 4: Armado del entramado con madera
Figura # 5: Relleno del entramado
con barro
Fuente:
Fuente:
www.pandebois.org/thierache4.php3
http//: pedagogie.ac-toulouse.fr/culture/architecture/terre/torchis.htm
La tapia y el adobe, considerados por Niemeyer (1946) las técnicas
constructivas en barro mas sólidas y duraderas, pueden realizarse paredes
portantes las cuales pueden elevarse por varios pisos. El entramado es una
técnica constructiva que se realiza de forma más rápida que la de los adobes
o de la tapia, y se usa generalmente para edificaciones de no mas de dos
pisos.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Variantes constructivas del entramado
La técnica constructiva del entramado presenta variantes las cuales son
propias de algunos países, en los cuales predominó está técnica. La
diferencia entre ellas radica, más que todo, en el armado del entramado de
madera, en la forma de colocar el relleno y los materiales usados tanto para
el entramado como para el relleno. Es una técnica que se ha usado y se
sigue usando en diferentes países de los diferentes continentes sin existir
evidencia de que esta técnica fuera trasladada de un país a otro. Parece que
surgió de forma espontánea en dichos países con los materiales que se
encontraban en el lugar. Hay que aclarar que esta técnica de entramado
puede practicarse usando como relleno además del barro cualquier otro
material como piedras, ladrillos de arcilla, adobes cocidos, tablas de madera,
etc. (Fig. # 6). Pero esos entramados ya no podrían pertenecer a la
arquitectura de barro o tierra, por eso en este trabajo solo se contemplará
entramados cuyo relleno sea con mezclas de barro.
Figura # 6: Entramado con relleno de adobes cocidos
Av, Bellavista - Mcbo
Fuente propia
Figura # 7: Detalle de pared con
adobes cocidos
Fuente propia
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Para entender con claridad las diferentes variantes de los entramados y
así precisar sus diferencias, se explicarán a continuación las siguientes
variantes registradas e investigadas como son: el bahareque, la quincha, el
torchis y el Fachwerk.
a) Bahareque
El bahareque es una técnica constructiva de tipo entramado en la cual
la tierra se procesa, se mezcla con agua y después de alcanzar el estado
plástico, se amasa y se moldea como relleno dentro de una estructura hecha
de madera. Es una construcción tipo jaula en donde la horconadura de
madera es la que tiene la función de soporte. Es una técnica muy usada en
varios países de los diferentes continentes, distinguiéndose en América, en
Venezuela, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, El Salvador y Costa
Rica. En algunos de estos países tiene otra denominación como: bajareque,
pajareque, embarro o enjarre en México y taquezal en Nicaragua.
En estos países latinoamericanos aunque la técnica es la misma, se
presentan diferencias en cuanto al material utilizado para el entramado y en
la forma de construir las paredes, por lo que se considera necesario explicar
las características que presenta el bahareque en algunos de estos países. Se
profundizará en el bahareque venezolano, por ser de interés para este
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
trabajo y el bahareque colombiano, por ser de un país vecino y por las
mejoras que se han realizado en la técnica.
a.1) Bahareque venezolano: Según los estudios de Arcila (1961), Gasparini
(1998) y Pirela (1999), se puede decir que el bahareque venezolano está
conformado por: horconadura, enlatado y embutido o relleno, los cuales
suelen variar según los materiales del lugar. El acabado final de este tipo de
paredes se denomina empañetado, compuesto por una mezcla con arena y
agua, la cual al secarse se pinta con cal o con pintura de color.
Horconadura: Es una estructura formada por una serie de horcones de
madera hincados verticalmente en el suelo, a modo de columnas, los cuales
están separados entre sí a distancias que oscilan alrededor de un metro
(Figs. # 8 y # 9).
Figura # 8: Horconadura
Casa cerca de Cabeza de Toro-Mcbo
Figura # 9: Intercolumnios
0,65 a 1,30 m
Varas
Fuente propia
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Los horcones pueden ser cuadrados o redondos, predominando los de
forma cuadrada, siendo sus dimensiones de 12 a 15cm por lado (Fig. # 10).
Para estos horcones se usa generalmente la madera más resistente y dura
de la zona. A esta estructura de madera se le fija el encañado (varas fijadas
horizontalmente).
Figura # 10: Horcón cuadrado de madera dura
12 – 15 cms
Enlatado o encañado: Consiste en una serie de largueros o varas que están
unidos horizontalmente a los horcones (Figs. # 11 y # 14). Estos largueros se
encuentran atados a un lado o a ambos lados de los horcones (Fig. # 13) con
una separación que oscila entre los 7 a 20cm (Fig. # 12).
Figura # 11: Encañado con varas de madera
Figura # 12: Distancia entre las cañas
Varas
7 a 20
.
Fuente: Gasparini, G. y Margolies, L. (1998).
Arquitectura de tierra cruda en Venezuela.
Caracas: Armitano editores C.A. Pág. 143
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Figura # 13: Encañado doble
Casa en Puertos de Altagracia
Figura # 14: Encañado en casa española - Maracaibo
Fuente propia
Fuente propia
De esta manera queda formada una cavidad la cual se rellena con barro
u otro material. Para las latas o varas se usa madera más liviana, como
puede ser la caña brava, caña amarga y bambú, entre otros.
Embutido o relleno: El relleno se presenta muy variado. El mas común es el
barro mezclado con otro material para su cohesión como es la paja, la
cáscara del fruto del cocotero, la cal o el estiércol del ganado vacuno. (Fig. #
15). También se ha usado como relleno piedras, palos de madera y la piedra
de ojo (piedra porosa que se encuentra en el Estado Zulia), con o sin barro
(Fig. # 16).
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Figura # 15: Relleno de barro
Figura # 16: Relleno con piedra de ojo en casa en
Bellavista - Maracaibo
Fuente: Gasparini, G. y Margolies, L. (1998).
Arquitectura de tierra cruda en Venezuela.
Caracas: Armitano editores C.A. Pág. 148
Fuente propia
Enlucido o empañetado: Después del relleno se recubre toda la superficie
con el llamado calzo, conformado por una mezcla de barro con paja, cal o
piedras pequeñas (Figs. # 17 y # 18). El barro se arroja con fuerza a la pared
para que se adhiera a ella, y luego usando una llana con movimientos
circulares se va esparciendo y alisando sobre la superficie.
Figura # 17: Frisado con barro
Figura # 18: Friso de barro y cemento
Casa en Veritas – Maracaibo
Fuente: Gasparini, G. y Margolies, L. (1998).
Arquitectura de tierra cruda en Venezuela.
Caracas: Armitano editores C.A. Pág. 157
Fuente propia
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Encalado: Al final se acaba la superficie aplicándole cal preparada o pintura
(Figs. # 19 y # 20).
Figura # 19: Acabado final pintado con cal
Figura # 20: Casa en Veritas – Mcbo pintada con
pintura de caucho
Fuente: Gasparini, G. y Margolies, L. (1998).
Arquitectura de tierra cruda en Venezuela.
Caracas: Armitano editores C.A. Pág. 165
Fuente propia
a.2) Bahareque colombiano: En Colombia se emplea el bahareque desde la
época pre-colombina hasta la actualidad en varias partes del país. Se
compone de columnas y vigas de guadua con marcos de madera y trenzados
o tramados también de guadua (Guadua angustifolia) (Fig. # 21).
Figura # 21: Guadua o bambú
Fuente: http://www.insoftweb.com/cultivos/guadua/guadua.htm
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
De esta forma, se produce una canasta estructural, que comprende
paredes, suelo y techo, la cual se adapta fácilmente a la topografía de
cualquier terreno y a los movimientos sísmicos. Esta técnica se sigue
utilizando pero se han desarrollado varias mejoras no solo mezclando el
barro con cemento sino perfeccionando las uniones y juntas hechas de
bambú (Caso: bahareque encementado).
González (1999) explica que la estructura de las paredes del bahareque
se constituye de postes de bambú de aproximadamente 10cms de diámetro,
colocados cada 30 a 40cms y enmarcada por vigas superiores e inferiores.
Después de que los postes se fijan y se juntan entre sí a través de las vigas,
son cubiertas con paneles de esterilla también de bambú tanto en el interior
como en el exterior, colocando la parte más áspera hacia afuera, para
proporcionar la mejor adherencia para su recubrimiento. La esterilla se puede
fijar de dos formas: a.) colocar un palito de bambú sobre el panel de esterilla
fijándolo al centro de cada poste de bambú con clavos a cada 8cms ó b.)
usar alambre galvanizado que se ata a los clavos para luego insertarse en
los postes.
En vez de esterillas también se construyen las paredes con listones de
bambú de 4cms que se colocan horizontalmente sobre los postes. Los
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
listones tienen una separación de 8cms entre ellos para facilitar su relleno. Si
los listones son muy delgados los postes de bambú se colocan a cada 30 cm.
Después de tener construida las paredes se coloca el relleno con tierra,
arcilla y paja y se deja secar por lo menos un mes, para ser recubierto luego
con dos capas de barro y estiércol de vaca.
a.3) Bahareque en países latinoamericanos: A continuación se describirá de
forma sintética, como es el bahareque en algunos países latinoamericanos a
juicio de autores que han escrito sobre el tema.
Argentina: Según Nogués (2004) la vivienda del gaucho y de los habitantes
del campo se hace de bahareque de la siguiente manera: Cuatro horcones o
esquineros se enterraban firmemente hasta cierta altura; y unidos a estos, se
fijaban los dos ángulos que forman los mojinetes, los parantes laterales y, por
último, la cumbrera o línea divisoria de las aguas. Preparado así el esqueleto,
bastaba levantar las paredes y techar. Para ello se utilizaba el “chorizo" y la
paja quinchada. El chorizo es la masa de paja y barro con que se levantaban
las paredes, y la paja quinchada, es la que se usaba para el techo.
Costa Rica: En el estudio que hace Quesada (2003) sobre el Ambiente de la
Elite en San José de Costa Rica, explica que fue común construir ciertas
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
paredes internas con bahareque. El relleno lo hacían con cal y trozos de
ladrillo partidos, ya que era una estructura muy resistente y a la vez liviana,
óptima contra los terremotos. A esta técnica se le conoció como bahareque
francés.
Ecuador: Como lo explica claramente Paudel y Moran (2004), el bahareque
tradicional utiliza postes de madera y de bambú como el marco principal de la
pared. Los listones de bambú se colocan con un espaciamiento de 5 cm
entre ellos a ambos lados del bastidor principal y el espacio hueco entre los
listones se llenan de barro (fango, lodo) embalado. Esto también se conoce
como bahareque sólido. La pared se enyesa generalmente con el fango y
estiércol de vaca mezclado con paja del arroz.
Honduras: Acorde con Griffin (1999) el bahareque (casas tradicionales de
barro y palos) data de la época precolombina y fue muy usada por los Lencas
(grupo indígena mas antiguo de Honduras). El bahareque y las casas de
palos fueron y siguen siendo las más comunes formas de viviendas
tradicionales. Para hacer el bahareque, se colocan cuatro postes llamados
horcones. En la parte superior se unen con las vigas. Entonces un enrejado
hecho de madera tejida se fija desde el piso a las vigas. El enrejado forma la
pared que se llena con barro. Entonces las mujeres la terminan con repello
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
(capas de barro amarillo y blanco) que parece un encalado lavado. Todos los
meses las mujeres realizan reparaciones a este repello.
Nicaragua: Langenbach (1989) explica que en la construcción de Taquezal
con barro, hileras de varas verticales, de 5 x 10 cm y distanciadas cada 54
cm, se fijan dentro de un marco de madera dura, conformado por postes
ubicados en las esquinas y en puntos de la pared cada 2,00 m. Varas de
madera o bambu son clavados a las varas verticales para formar una cesta o
bolsillo, la cual se rellena con capas de adobe. La pared resultante es frisada
con una capa de barro o cal.
Méjico: Mora, citado por López (s/f), dice que las viviendas mayas fueron
hechas según el procedimiento del bahareque, el cual consiste en una hilera
de horcones hincados en el suelo que forman la pared colocando entre estos
un entramado de varas entretejidas que después se rellenan por uno o
ambos lados con un aplanado de barro o lodo, mezclado con zacate o paja
para darle mayor consistencia.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
b) Quincha
El término "quincha" es proveniente del idioma quechua y deriva de la
palabra quinzha, la cual se relaciona con el concepto de cañizo o seto, y se
refiere a una pared hecha de varillas y barro. Es una técnica constructiva de
tipo entramado de naturaleza antisísmica, en la cual se utiliza un marco de
madera y caña como estructura portante al cual se le fija un tejido hecho de
caña, que luego es cubierto por un revoque de barro. Al igual que el
bahareque, es una técnica indígena, la cual ha sido muy usada desde la
época pre-hispánica en Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, Panamá y en el sur
de Colombia. En Perú llegó a ser ampliamente difundida y perfeccionada de
tal forma que se puede distinguir entre la llamada quincha pre-hispánica y la
quincha virreynal, la cual introduce algunas técnicas españolas y se usa para
construir el segundo y tercer piso de edificios urbanos. La quincha virreynal
puede presentar tres variantes, según Fernández (2004): la Quincha
tradicional legítima llena, la Quincha tradicional degenerativa hueca y la
Quincha tradicional atípica hueca.
Aunque actualmente se han desarrollado versiones mejoradas de la
misma como son la quincha pre-fabricada y la quincha mejorada, hay todavía
regiones en donde se usa en su forma más primitiva: ramas de junquillo y
totora entrelazados con tientos de cuero.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
La quincha se construye colocando postes redondos de bambú,
eucalipto u otra madera resistente directamente en la tierra. Entre los postes
se fijan varas de bambú o cañas tejidas entre si o se usan esteras las cuales
son clavadas a la madera (Fig. # 22).
Figura # 22 Construyendo la quincha en Panamá
Fuente: Barkema (2003). Disponible en.
http://www.thepanamanews.com/pn/v_09/issue_13/community_01.html
González (1999) aclara que en Colombia el tejido puede ser de dos
formas: a.) El tejido se realiza verticalmente, entre varas de bambú
horizontales fijados previamente al poste y separados uniformemente cada
50 a 70 centímetros, ó b.) El tejido de bambú se coloca horizontalmente
entre varas de bambú verticales fijados previamente a las vigas superiores e
inferiores y separadas uniformemente entre sí cada 50 a 70 cm.
El panel tejido se une a los postes con clavos, alambre, cuerda, fibras
vegetales o tiras de cuero. Este tejido es cubierto por ambos lados de barro y
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
paja en una o varias capas, (Fig. # 23) finalizando con un acabado delgado
de yeso o un mortero de cemento y arena. Las paredes se pintan luego. Esta
técnica la cual produce paredes delgadas y resistentes también se utiliza
para los techos.
Figura # 23: Casa de quincha en
Putaendo – Chile
Fuente: http://www.purohueveo.cl/casas_de_putaendo.html
c) Torchis
Es una técnica constructiva de origen normando. El grupo Craterre
(1990) explica que se le da el nombre de torchis al relleno de una técnica
constructiva de tipo entramado. Esta técnica consiste en una estructura
principal de postes de madera que se ubican a 1,3 m entre sí, a los cuales se
clavan varas o tablas de madera horizontalmente y separadas 20cms unas
de otras, para luego rellenar los espacios entre las tablas con una mezcla
llamada torchis. Este torchis, consiste en una mezcla de tierra con fibras
vegetales, heno o pelos de animales, el cual se coloca recubriendo tanto el
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
entramado de tablas como los intersticios entre ellos. La tierra a usarse debe
estar compuesta por arcilla (de 5 a 20 %) y arena de río, a veces se le
adiciona cal. El entramado se realiza con madera dispuesta en forma vertical,
horizontal y/o diagonal (Figs. # 24 y # 25).
Fig. # 24: Casa con muros de torchis – Francia
Figura # 25: Gráfico de un entramado de madera
Fuente: http://perso.wanadoo.fr/delbrayelle/les_murs_en_torchis.htm
Antes, los viejos constructores trenzaban ramas flexibles entre el
entramado (Fig. # 26). Esta práctica ha sido sustituida por varas que se fijan
a una estructura de madera.
Fig. # 26: Trenzado de un muro con ramas flexibles – Francia
Fuente: http://www.ac-rouen.fr/ecoles/broceliande/samara/le_torchis.htm
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Para producir la adherencia del torchis (barro) sobre el entramado y el
encestado o enlatado se fijan a éstos clavos o pequeñas ramas. El torchis es
preferible colocarlo en 3 capas de diferente composición. La primera capa
compuesta de arena, cal, arcilla y algo de paja, los cuales se mezclan en
seco para luego agregar el agua gradualmente hasta que se forme una goma
que se pega. Esta mezcla se lanza fuertemente contra el entramado, para
que penetre por el encañado o tejido fijándose a los clavos (Fig. # 27). Esta
capa debe quedar áspera para que la segunda capa se pueda fijar a él (Fig.
# 28). Esta capa durante su secado posiblemente se agriete, pero eso es
normal. Después de estar bien seco se coloca la segunda capa, compuesta
por los mismos componentes de la primera capa pero con menos paja. Con
esta capa se rellena bien todo espacio y se cubren los clavos. Esta capa se
alisa a mano suavemente. La tercera y última capa constituye el friso, la cual
no requiere de mucha arcilla sino mucha agua y mucha cal (lechada de cal).
Para proteger la pared de la humedad se coloca un zócalo de piedras.
Fig. # 27: Muro con entramado de madera y relleno de
torchis y leños en Pay des Collines
Fig. # 28: Detalle de relleno con torchis y leños
Fuente: http://www.pandebois.org/paydescollines3.php3
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
d) Fachwerk
Fachwerk es una palabra de origen alemán que no tiene traducción
literal, pero al ser una palabra compuesta nos permite explicar su significado
definiendo cada una de las palabras que la componen. Está formada por dos
palabras: “Fach” la cual significa casilla, anaquel y “werk” la cual significa
obra, o sea, que Fachwerk se podría entender como una obra o entramado
hecho de casillas.
El Fachwerk constituye un tipo de entramado el cual ha sido definido por
Klöckner (s/f) como una construcción mural en la cual los intersticios están
rellenos de otro material. Por lo que el Fachwerk solo se refiere a las paredes
de una edificación. Se caracteriza por colocar columnas de madera
reforzados en algunas ocasiones con tirantes diagonales que ayudan a
absorber los esfuerzos horizontales. Los espacios huecos se rellenan
generalmente con una mezcla de barro, paja y piedras pequeñas, pero
también puede usarse adobes, piedras o ladrillos de arcilla. Las edificaciones
tipo Fachwerk pueden encontrarse con enlucido, en las cuales no se
distingue el entramado, o sin enlucido, aquellas en las cuales se destaca la
armadura
de
madera.
Esta
estructura
de
madera
se
realiza
sin
ornamentación hasta el siglo XVI, en el cual los maderos de la fachada
principal aparecen laboriosamente tallados en algunas viviendas.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Figura # 29: Casas tipo Fachwerk
Fuente: www.fachwerk.de
Esta técnica fue usada ampliamente en Alemania, al Sur de Inglaterra,
en Holanda, en Bélgica, y en los países del Norte de Europa. En Venezuela
tenemos un ejemplo de esta técnica en la Colonia Tovar, estado Aragua,
pueblo fundado por alemanes en el siglo XIX.
Figura # 30: Entramado de vivienda Fachwerk
en la Colonia Tovar, Venezuela
Fuente: Jahn (1990) La Colonia Tovar y su gente.
Pág. 157
Figura # 31: Fachada terminada de vivienda
Fachwerk en la Colonia Tovar, Venezuela
Fuente: Jahn (1990) La Colonia Tovar y su gente.
Pág. 152
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Construcciones de tierra a nivel mundial
Desde la antigüedad se ha usado la tierra como material constructivo,
debido a que es un material que se encuentra en el lugar, es de fácil
adquisición, procesado y moldeado. El uso de la tierra como materia básica y
de procedencia local en la construcción de las viviendas ha sido considerado
por diversas culturas a todo lo largo y ancho del planeta, pudiendo
equipararse por la frecuencia de su uso tanto a la madera como a la piedra.
Se puede afirmar entonces que las construcciones hechas de tierra son una
de las primeras expresiones arquitectónicas del mundo. Las diferentes
formas de construir con tierra se han manifestado en todas las culturas y en
todas las épocas. A continuación se menciona de forma sintética algunas de
sus manifestaciones, a modo de referencia histórica
Uno de los primeros testimonios sobre el uso de barro en la antigüedad
se encuentra en Mesopotamia, conocida como una de las civilizaciones más
antiguas del mundo, todas las ciudades y ziggurats fueron hechas de adobe
crudo y cocido. Hasta partes de la Gran Muralla china, que datan del año 221
a.C., fueron hechas de tapia.
Los pensadores antiguos Herodoto, Plinio y Vitruvio escribieron que el
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
adobe es la técnica maciza de construcción con barro más antigua. Esto se
puede comprobar en Egipto, en donde existen jeroglifos que muestran la
construcción de adobes, pudiéndose observar en Luxor una bóveda de
adobe de más de 3000 años. El antecesor de los impresionante templos
griegos fue una humilde capilla cuyas paredes de adobe descansaban sobre
un zócalo de piedra (s. IX a.C.) mientras que los romanos usaron
ampliamente la tapia en sus construcciones.
En América el uso se la tierra fue extensiva. En La Venta, ciudad de la
cultura olmeca (s. IX a.C.) y en Cuicuilco (s. V a.C.) se edificaron enormes
pirámides de tierra apisonada, y la muy conocida Pirámide del Sol, en
Teotihuacan, posee un núcleo de tierra apisonada revestida de piedras
trabada con mortero. En Tiahuanaco, (Bolivia), las casas de la población
fueron construidas de ladrillos de barro secados al sol; en el sitio de Sechin
(Perú) se encontraron adobes de forma cónica que datan de 2000 A.C. y en
la antigua ciudad de Chan-chán, de la cultura Chimú, (siglo II al X) no solo se
construyó la gran pirámide del Sol con millones de adobes sino que es
considerada la ciudad de adobe mas grande del mundo. En Méjico y en
E.E.U.U. (Arizona, Colorado) todavía persisten y se conservan las
construcciones de piedra y barro edificadas por el grupo indígena llamado
Pueblo, las cuales todavía son habitadas.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
En Europa perduran muchos vestigios de construcciones de tierra en
España, Francia y Alemania, como por ejemplo el palacio de Quedlinburg del
siglo X hecho de tapia y la muy conocida Alhambra en Granada, España, del
siglo XV, construida en tapia y adobes.
Estas técnicas se siguen todavía usando tanto en su estado original o
mejorado introduciendo materiales actuales. En los últimos 50 años
arquitectos, empresas privadas y organismos públicos se han dedicado a
estudiar y proponer mejoras para las construcciones de barro. Algunos de
ellos son: el arquitecto egipcio Hassan Fathys (1975) que ha realizado
construcciones de barro usando las técnicas antiguas; el Arq. Gernot Minke
de Kassel – Alemania (2000), el cual ha investigado exhaustivamente la
forma para ennoblecer el barro y el Arq. Nader Khalili, California - USA, (s/f)
el cual inventó el superadobe de barro y ha construido varias viviendas con
dicho material. En Perú el PREDES desarrolló la quincha mejorada, como
una alternativa económica y segura, adicionando concreto en el relleno y
como acabado final del techo. Colombia no solamente ha propuesto el
bahareque encementado sino que ha elaborado la Norma Sismorresistente
Colombiana NSR-98, el capítulo E-7, que regula las construcciones en
«bahareque encementado de guadua», expedidas con el Decreto 52 de
enero del 2002.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Construcciones de tierra en Venezuela
En Venezuela se utilizaron mayormente el bahareque, la tapia y el
adobe. El bahareque fue el más extendido y fue utilizado ampliamente por los
colonizadores a lo largo de toda Venezuela, prolongándose su uso hasta la
actualidad generalmente en zonas rurales como ya se ha mencionado.
La tapia, técnica constructiva introducida por los españoles durante la
conquista, fue muy usada para las edificaciones de mayor jerarquía, teniendo
una buena acogida en los Andes ya que la mayoría de los pueblos andinos
están construidos con tapia. Una prohibición de construir con tapia en las
ciudades dictada a comienzos del siglo XX, suprimió esta técnica en las
áreas urbanas pero en las áreas rurales andinas aún persiste.
La ciudad de Coro, a partir del siglo XVIII, favorece al adobe para la
construcción de sus edificios. Actualmente la fabricación de adobes de barro
ha quedado relegada a la construcción de viviendas en las zonas rurales.
Tanto en los Andes venezolanos como en los estados Falcón y Lara, se
pueden apreciar todavía construcciones hechas con el adobe fabricado en el
sitio o en los alrededores.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Estas técnicas constructivas con tierra han sido objeto de estudio y han
sido investigadas también en Venezuela. Borges Ramos (1990) de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes ha trabajado en el
área de viviendas rurales participativas de bajo costo en la región andina
venezolana. Dentro de sus estudios sobre esta área ha realizado prototipos
de viviendas utilizando tecnologías tradicionales con la incorporación de
nuevas tecnologías para su mejoramiento. Algunos sistemas utilizados
fueron: tapial con refuerzos de concreto o cañas, bahareque semiprefabricado, bloques prensados de tierra reforzados con acero o cañas,
entre otros. Estos sistemas demostraron ser de muy bajo costo, han
permitido a los campesinos a identificarse con su tradición, hay menor daño
ecológico y se preserva el paisaje del lugar. Nava (1996) ha investigado
sobre las posibilidades de consolidar los muros de edificios históricos
construidos por tapial, ya que su resistencia a la compresión y a su
sensibilidad a la humedad le dan durabilidad a estos muros. También ha
realizado varias investigaciones en el tema de la patología de las
construcciones de tierra.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Construcciones de tierra en Maracaibo, Estado Zulia
Maracaibo, como toda ciudad fundada por los españoles, se regía bajo
las Leyes de Indias, en donde se estipulaba rigurosamente todas las leyes,
medidas y regulaciones de los componentes urbanos, como calles, plazas y
edificaciones. De esta forma, la ciudad de Maracaibo se inició de forma
planificada y sus edificaciones debían obedecer las Leyes de Indias la cual
rezaba: “ ….comiencen con mucho cuidado y diligencia a fundar sus casas
de buenos cimientos y paredes, y vayan apercibidos de tapiales, tablas, y
todas las otras herramientas, e instrumentos, que convienen para edificar con
brevedad…..” (Gasparini, 86: 50)
En la construcción de las viviendas coloniales en Maracaibo predominó
el uso del bahareque como sistema constructivo ya que “… representó el
sistema constructivo mas corriente, no solo por tener un costo inferior, sino
por permitir ….un aspecto pomposo y ostentoso nada inferior a las de tapia,
mampostería o adobe. “ (Gasparini 86: 137). Este sistema constructivo se
usó generalmente para viviendas de una sola planta, que eran las que
predominaban durante los siglos XVI, XVII y XVIII. (Henneberg, 2000). Los
materiales usados en la construcción eran del lugar, eran los más adecuados
para hacerle frente al clima y fueron utilizados con gran acierto. Para obtener
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
un mejor confort térmico, los techos se recubrían de enea o palma, las cuales
reposaban sobre una estructura de madera. Las viviendas poseían un
zócalo, el cual generalmente era de piedra, y que protegía la pared de
bahareque de las humedades de la tierra y de las lluvias.
Cuando en 1722 se impulsa el comercio con el extranjero, se introduce
la teja como un material más resistente para cubrir los techos. Los continuos
incendios que sufrió la ciudad a causa de las cubiertas de eneas, material
que se consumía rápidamente por el fuego, favoreció la sustitución paulatina
de la cubierta por tejas, las cuales eran traídas inicialmente desde España;
cambiándose luego por la teja plana o holandesa. Pero el uso de este nuevo
material igual como de técnicas constructivas nuevas quedó relegado a las
clases más pudientes y a las casas comerciales. A pesar de la prohibición
que se hiciera en 1836 de construir el techo con enea por su inseguridad, las
casas de bahareque con esos techos persistieron.
Las viviendas urbanas se acogieron al uso del patio interno, testigo de
la influencia romana -morisca de los españoles. El patio constituía el
elemento fundamental de la distribución, pequeño en las casas modestas y
más amplio y con galerías porticadas en las de mayor prestancia. También
hubo respuestas brillantes a los problemas climáticos. La eliminación del
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
calor, se resolvió al darle una altura considerable a las viviendas, y efectuar
una serie de huecos en los techos para que funcionaran como extractores de
aire. También se logró una exposición mínima al sol de las fachadas,
exponiendo la radiación solar directa solo al lado menor (fachada principal) y
dejando los muros laterales de mayor longitud adosados a otras viviendas.
Figura # 32: Viviendas adosadas en Calle Carabobo, Maracaibo
Fuente: propia
A comienzos del siglo XX, el uso de materiales nuevos como el cemento
y concreto producto de la modernización, empezó a sustituir gradualmente
los sistemas tradicionales en la construcción de edificaciones.
Con este estudio teórico se comprueba la importancia que tiene el
conocer sobre la técnica constructiva del bahareque, debido a que se revela
como una técnica que tiene mas de 500 años de tradición tanto en
Venezuela como en el estado Zulia. Además, es una técnica que no ha
perdido su vigencia, ya que sigue siendo utilizada en la construcción de
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
viviendas, y aunque ha sido desprestigiada, debido a su flaqueza ante las
humedades, éstas pueden corregirse mejorando la mezcla y corrigiendo
algunos detalles constructivos.
MAPA DE VARIABLES
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
- Tipo de madera
Horcones
(Columnas)
- Forma de la sección
- Ubicación en la planta
Enlatado
- Material
- Forma de colocación
Bahareque
- Piedra de ojo
Relleno
- Conchas de coco
- Barro
- Volumetría
- Tipo de techo
Características
formales
- Organización interior de los espacios
- Cantidad de vanos
- Color
- Ornamentos
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
TIPO DE INVESTIGACION
Tomando en cuenta lo que expone Arias (1999), esta investigación
puede ser considerada, según su nivel de profundidad, de tipo descriptivo,
el cual consiste en caracterizar un hecho o fenómeno con el fin de establecer
su estructura.
Este nivel se aborda al describir la forma como se ha construido la
técnica de bahareque y al explicar los cambios presentados en los aspectos
formales de las viviendas de acorde a la zona en la cual se emplazan las
viviendas.
De acuerdo a la estrategia que se utilizará, esta investigación será:
- Documental, la cual se puede definir como: “….aquella se basa en la
obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros
tipos de documentos”. (Arias, 1999:47), y
- De campo, la cual consiste: “... en la recolección de datos directamente de
la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
alguna”. (Arias,1999:48).
La información de esta investigación se recogerá tanto de material
bibliográfico (fichas técnicas y datos ya recolectados) como de la recolección
de datos de las viviendas de bahareque escogidas como muestra tanto en
áreas urbanas como en áreas sub-urbanas y rurales.
Por lo antes expuesto, se puede concluir que esta investigación es de
tipo descriptiva, documental y de campo.
UNIDADES DE ANALISIS
Las unidades de análisis o de observación se pueden definir según
Sierra Bravo como: “…las realidades que se pretenden observar.
….constituyen en la investigación el objeto global de estudio y de ellas se
obtienen los datos empíricos necesarios...”(1996:351)
Debido al tiempo previsto para realizar esta investigación no se puede
hacer un inventario ni recoger la información de todas las viviendas de
bahareque existentes en el estado Zulia; ésto se podría acometer en
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
investigaciones posteriores. Por lo que se tomará una parte representativa
como muestra, abarcando áreas urbanas (en la ciudad), sub-urbanas (cerca
del centro de una ciudad) y rurales (en el campo). Esta muestra estará
conformada por dos viviendas de bahareque del Casco Central de
Maracaibo, dos del Sector Santa Lucía - Maracaibo, dos del Sector Veritas Maracaibo, tres de los Puertos de Altagracia, dos de Machiques, una de la
zona de Cabeza de Toro y dos de Santa. Cruz de Mara.
Estas unidades de análisis se seleccionarán aplicando el muestreo no
probabilístico de tipo intencional u opinático, el cual es definido por Arias
como un procedimiento de: “…selección de elementos con base en criterios o
juicios del investigador”. (1999:51). Esto aplica debido a que las viviendas de
bahareque seleccionadas deben tener deterioros que revelen los materiales y
los elementos de construcción para poder responder a los objetivos
planteados.
TECNICAS DE RECOLECCCION DE DATOS
Para cumplir con el objetivo de este trabajo que es determinar las
modalidades de construcción del bahareque, es indispensable utilizar lo que
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
se llama la fuente primaria, o sea, que la fuente para este conocimiento
sean las propias viviendas hechas de bahareque las cuales serán estudiadas
en aquellos aspectos que son de interés para la investigación. El análisis de
estas viviendas se hará por medio de la observación, a través de fotografías
y toma de muestras y la encuesta, recolectando datos a través de una ficha
diseñada por la autora para tal fin (Ver anexos, pág. 100). Este instrumento
para la recolección de datos se validará con la muestra escogida También se
recurrirá a la información documental, como fuente secundaria, ya que los
contenidos de dichos documentos son suministrados por otros autores en
función de trabajos anteriores relacionados con el tema de esta investigación.
Para el diseño de la ficha para la recolección de datos y de información
sobre las viviendas de bahareque, se enunciaron una serie de ítems referidos
tanto a las variables establecidas anteriormente en este trabajo como ítems
basados en las recomendaciones para la construcción del bahareque
realizados por el Laboratorio de investigaciones sociales de la UCV (1987) y
la Asociación colombiana de ingeniería sísmica (2001). Esta ficha fue llenada
en campo visitando aquellas unidades de información que cumpliesen con
los requisitos necesarios para formar parte de la muestra a estudiar.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Esta ficha consta de tres partes bien diferenciadas, las cuales son:
1ra parte - Ubicación, orientación y emplazamiento: Recoge toda la
información referente al sector y ciudad en la cual está ubicada la vivienda.
Igual como la dirección y orientación según los puntos cardinales. Se
recauda información sobre si el emplazamiento de la vivienda es en terreno
plano o inclinado, si se ubica en surcos de agua o debajo de árboles.
2da parte - Características de componentes constructivos: Recoge los
datos sobre los aspectos constructivos y los materiales usados. Esta parte se
subdividió según los componentes constructivos, tales como:
Fundaciones: Materiales usados, presencia o no de un zócalo y la altura de
éste en caso de existir.
Horconadura: Tipo de madera usada para la horconadura, dimensiones y
forma de los horcones, distancia entre ellos y la manera como han sido
protegidos contra agentes externos.
Enlatado: Material usado, largo de las varas, material utilizado en las uniones
y grosor de las paredes.
Embutido: Material utilizado para el relleno.
Empañetado: Material usado.
Encalado: Tipo de revestimiento final.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Aceras perimetrales: Ancho y grosor de las aceras externas a la vivienda en
caso de que existan.
Tipo de piso y rodapié: Material usado y existencia o no de rodapié.
Tipo de techo: Forma de los techos, material de la estructura y la existencia o
no de aleros.
3ra parte - Aspectos formales y ambientales: Recoge la información sobre
algunos aspectos formales y ambientales de los cuales varios inciden directa
o indirectamente en la estabilidad, resistencia y conservación de la vivienda
de bahareque. Otros son variables que permiten caracterizar y diferenciar a
las viviendas. Se subdividió en los siguientes aspectos:
Geometría de la planta: Forma de planta y su organización espacial de forma
esquemática y si se encuentra apareada o aislada.
Fachada: Cantidad de ventanas en la fachada principal, igual como las
dimensiones y al altimetría esquemática, si presenta color o no y si existe la
presencia de ornamentos.
Vanos: El tamaño de las ventanas, si éstas se encuentran abiertas o no, la
existencia de ventilación cruzada y de vanos en la parte superior de las
paredes, la presencia de puertas y ventanas en todos los espacios y la
alineación de las puertas.
Fotos: Fotos de la vivienda para identificarla y comprender alguna de la
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
información recopilada.
Observaciones: Se dejó un espacio para anotar cualquier observación de
interés que no esté contemplada en la ficha.
Para la información documental se contó con planos de algunas
viviendas y de fichas elaboradas en otras investigaciones, como fueron:
a) Fichas técnicas y planos relevados por el Centro Rafael Urdaneta (CRU)
en 1998, de varias viviendas de bahareque ubicadas en la Calle Carabobo
(casco central de Maracaibo) y en el sector de Santa Lucía. Este material se
encuentra en el Centro Rafael Urdaneta, C.C. Galerias – Maracaibo.
b) Fichas del pre-inventario del Patrimonio cultural del Estado Zulia
elaboradas en 1996 según convenio IPC-CRU-LUZ, las cuales se encuentran
en la biblioteca de postgrado Arq. Luis Basil de la Facultad de Arquitectura y
Diseño de la Universidad del Zulia.
c) Relevamiento de viviendas de la Calle Carabobo realizado por Pirela en su
trabajo doctoral en 1996. Este trabajo se localiza en la biblioteca Rafael Puig
Gómez de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
PROCEDIMIENTOS
Para la elaboración de este trabajo especial de grado se realizaron los
siguientes pasos:
1. Escogencia del tema afín a trabajos anteriores realizados por la autora,
estableciendo objetivos generales y específicos bien delimitados, para
cumplir con los plazos establecidos para la entrega de este trabajo.
2. Búsqueda de fuentes bibliográficas en la internet mediante el uso de las
siguientes palabras claves en diferentes idiomas: en español (bahareque,
construcción de bajareque, arquitectura de tierra, arquitectura de barro), en
inglés (earthconstruction), en alemán (fachwerk, torchis, lehmarchitektur,
lehmbauten), en francés (mur en torchis, constuirre en terre), y revisión
documental en las bibliotecas de la Universidad del Zulia (Facultad de
Arquitectura y Diseño y Facultad de Ingeniería).
3. Búsqueda de información sobre instituciones que han realizado trabajos o
investigaciones sobre las viviendas en bahareque. Es este caso Centro
Rafael Urdaneta y la Fundación para la conservación del patrimonio histórico,
cultural y artístico del municipio Maracaibo. Visita a dichas instituciones y
solicitud de material documental disponible.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
4. Diseño de las fichas para la recolección de datos sobre las viviendas
hechas de bahareque para ser recogidas en campo. Ítems basados en las
variables establecidas en este trabajo y en recomendaciones de manuales
para la construcción con bahareque, elaborados por Minke (2000), la
Asociación colombiana de ingeniería sísmica (2001) y el Laboratorio de
investigaciones sociales de la UCV (1987).
5. Escogencia de las unidades de análisis. Esto se realizó de dos formas: La
primera forma fue seleccionar viviendas de las cuales se pudo recoger
información previa a través de las fuentes bibliográficas consultadas,
eligiendo viviendas de diferentes sectores. Y la segunda forma fue realizando
un recorrido por los sectores seleccionados y escoger aquellas viviendas de
bahareque adecuado a ser estudiadas.
6. Visita a las viviendas seleccionadas, recolección de datos y llenado de la
ficha diseñada.
7. Análisis de los resultados según los datos recolectados en las fichas,
realizando para ello un cuadro comparativo y estableciendo de manera
porcentual los aspectos predominantes de la información.
8. Interpretación de los resultados, redacción de conclusiones y elaboración
del informe final.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS
Por ser esta investigación de tipo descriptivo cuyas unidades de análisis
tienen alguna correspondencia de semejanza o diferencia entre si, se usará
el método comparativo, el cual consiste. “… en el procedimiento ordenado y
sistemático de poner en relación, para observar sus semejanzas, diferencias
y relaciones, objetos, fenómenos e instituciones, ..” (Sierra Bravo,1996:85).
Para efectuar la comparación de la información obtenida de las fichas,
los datos se agruparon y se dispusieron de forma conjunta en una tabla
(Tabla # 1) ofreciendo así una visión global de la información y estableciendo
porcentualmente los aspectos que mas predominan en las viviendas
estudiadas. Luego de conocer estos aspectos predominantes se analizarán e
interpretarán éstos para así determinar los diferentes materiales usados en la
construcción de las paredes hechas de bahareque, precisar si hay
semejanzas o diferencias en la forma de construir y establecer de forma
aproximada las diferencias formales entre las viviendas urbanas, suburbanas y rurales en caso de que éstas existiesen. También se podrán
contrastar estos resultados con la información obtenida de la información
documental y validarla o refutarla. Para finalizar se enunciarán las
conclusiones utilizando para ello el método deductivo.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO IV: RESULTADOS
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
CAPITULO IV
RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Después de haber recogido la información documental y de campo se
procedió a la elaboración de un cuadro comparativo (Tabla # 1) con cada uno
de los ítems establecidos previamente. Aplicando un cálculo porcentual se
obtuvo el aspecto predominante para cada item, obteniéndose lo siguiente:
En cuanto a la HORCONADURA:
¾ Los horcones son de madera dura y resistente, usándose el curarire
(Tabebuia serratifolia) (árbol de la familia del araguaney y muy parecido a
él), la vera (Bulnesia arborea) y la ceiba (Ceiba pentandra).
¾ Predominan los horcones de curarire, utilizándose éstos de forma
cuadrada, (Fig. # 33), con medidas entre 12 y 15 cm. Cuando se utilizan
los horcones de vera éstos son de forma redonda (Fig. # 34), de 16-17 cm
de diámetro. Su uso es poco frecuente.
Fig. # 33: Horcón cuadrado
Casa en Bellavista - Maracaibo
Fig. # 34: Horcón de vera redondo
Casa de Bellavista - Maracaibo
Fuente propia
Fuente propia
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Tabla # 1: CUADRO DE RESULTADOS DE LA RECOLECCION DE DATOS
CASA FLIA DIAZ
CASA DE ALCALDIA
CASA AV. LIBERTAD
CASA AV. CAMPO ELIAS
CASA CABEZA DE TORO
CASA SECTOR MANANTIAL
CASA CERCA PEAJE
CASA AMARILLA
X
CASA DE ANA MARIA
CASA EN STA LUCIA
S
X
CERCA DE STA
CRUZ DE MARA
CASA HUNDIDA
CASA BELLAVISTA
E
CASA DE LA MUJER
SO SO O
CASA ESPAÑOLA
ITEM
MACHIQUES
S
E
E
O
S
N
NE
N
N
X
X
X
X
X
X
X
X
RESULTADOS
%
ASPECTO PREDOMINANTE
PUERTOS DE
ALTAGRACIA
MARACAIBO
1.UBICACION
Orientación fachada
Terreno plano
X
X
X
Terreno inclinado
X
Casa en surco de agua
Casa fuera de curso de agua
X
X
X
Casa debajo de árboles
Casa en lugar despejado
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
7%
X
X
93%
X
X
X
X
X
X
X
14%
X
X
X
79%
X
29%
X
X
X
71%
X
2. COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
FUNDACIONES
Piedra de ojo
Piedras
X
X
Cemento ciclópeo
X
X
No se sabe
Tiene zócalo
21%
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No tiene zócalo
X
X
X
21%
X
X
X
X
X
43%
X
X
14%
64%
X
X
X
36%
X
X
X
50%
X
X
HORCONADURA
Curarire
X
X
Vera
X
X
Otro
X
Horcón menor de 15 cm
Horcón de 15 - 17 cm
X
X
X
Horcón mayor de 17 cm
X
X
X
X
X
X
X
X
X
25%
Ceiba
X
X
X
X
X
X
X
X
X
60%
X
33%
X
7%
Horcón con protección
0%
Horcón sin protección
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Horcón de forma cuadrada
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
0,80-
0,63-
0,72-
1,06-
0,71-
1,30-
1,18-
1,22
1,41
1,12
1,33
1,41
2,40
1,24
X
X
X
X
X
X
X
Horcón rollizo
Intercolumnios
X
25%
X
X
X
X
X
100%
X
X
X
X
81%
0,90-
0,70-
0,90-
1,30
1,35
1,40
X
X
X
X
1,03
1,051,16
1,30
X
X
19%
1,46
0,63 - 2,4
ENLATADO
Varas de caña brava
X
X
64%
Varas de caujaro
Varas de otro material
Unión de fibras naturales
X
X
X
X
X
X
X
Unión con alambre dulce
X
50%
X
Cuero
X
Alambre
Mimbre
14%
X
X
Unión horcón y vara=otro
X
Cuero
X
X
X
14%
21%
de cobre
X
Unión horcón y vara=clavo
Unión horcón y vara=no se sabe
14%
X
Unión con otros
Unión horcón y vara=fibra natural
X
X
21%
X
Mimbre
X
X
X
X
50%
X
14%
21%
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Largo de vara menor de 2,5 m
X
X
X
Largo de vara de 2,5 - 3 m
X
Largo de vara no se sabe
X
X
X
X
X
X
36%
X
X
36%
X
X
29%
X
100%
X
0,10
43%
0,12
0,16
43%
0,19 - 0,2
Enlatado sencillo
Enlatado doble
X
X
0%
X
X
Distancia entre varas
0,18 -
0,12-
0,19
0,14
Grosor de paredes
0,20
0,17
X
X
0,12
0,15
0,22
0,20
X
0,100,12
0,15
X
0,12
0,15
X
0,130,15
0,16
X
0,19
0,28
X
X
X
0,150,17
0,20
0,20
0,15
X
X
0,08-
0,10-
0,12
0,12
0,19
0,19
EMBUTIDO O RELLENO
Piedra de ojo y barro
Piedra de ojo, barro y cal
X
X
Piedra de ojo, barro, cal y
X
X
X
piedra
restos
restos
ojo peq
arcilla
arcilla
Concha de coco y barro
21%
X
piedra
ramas
ojo peq
pequeñas
36%
X
Barro y piedras
X
21%
X
7%
X
X
21%
FRISO
Barro
X
X
Barro y cemento
X
piedra
Barro y cal y
ojo peq
X
Arena y cal
14%
X
X
X
14%
X
X
X
X
X
X
36%
36%
Otro
X
0%
ENLUCIDO
Cal y agua
X
Pintura de caucho
X
X
X
X
X
X
X
Pintura de aceite
21%
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
57%
X
21%
ACERAS PERIMETRALES
Acera menor de 50 cm
Acera mayor de 50 cm
0%
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Grosor menor de 10 cm
Grosor mayor de 10 cm
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
93%
X
21%
71%
X
36%
X
PISO
Tierra cemento
X
X
X
X
X
Concreto
Baldosas de arcilla
X
X
Otro
Tiene rodapié interno
X
X
14%
Baldosa
Baldosa
cemento
cemento
X
X
X
X
X
X
X
No tiene rodapié interno
21%
X
X
X
X
21%
X
X
43%
X
X
X
57%
X
X
71%
X
TECHO
Un agua
Dos aguas
Tres aguas
Cuatro aguas
X
X
7%
X
X
X
X
X
X
X
7%
X
X
14%
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Alero menor de 30 cm
X
X
X
X
X
Alero mayor de 30 cm
X
X
X
Sin alero
X
X
Estructura de madera y teja
X
X
Estructura de madera y zinc
X
X
X
X
14%
29%
X
X
50%
X
X
X
X
X
Estructura de madera y enea
X
X
X
43%
43%
X
X
X
7%
3. ASPECTOS FORMALES Y AMBIENTALES
GEOMETRIA DE PLANTA
Cuadrada
X
X
Rectangular (largo = 2xancho)
Rectangular (largo > 2xancho)
X
X
Aislada
Apareada
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
14%
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
36%
X
50%
X
43%
57%
X
X
FACHADA
Una ventana
Dos ventanas
X
X
X
X
X
Tres ventanas
X
21%
X
X
X
X
0%
9,10
8,18
6,46
6,60
Alto vivienda
5,00
5,90
4,30
5,00
4,60
2,30
4,39
4,06
5,36
4,90
Largo vivienda
60,80 43,33 12,60 19,30
8,30
9,00
18,1
5,40
5,00
5,20
Azul y
Amarillo y
Verde
Verde y
verde
celeste
claro
amarillo
X
X
Color en fachada
X
7%
Cuatro ventanas
Ancho vivienda
71%
Púrpura y
Gris
7,65
4,60
6,45
10,82
Verde
ocre
9,42
6,33
7,18
6,30
7,50
4,10
3,07
2,70
2,90
3,18
4,30
Verde y
Beige
Marfil
Azul claro Celeste
X
Ocre
amarillo
No tiene color en fachada
Tiene ornamentos
X
X
No tiene ornamentos
X
X
X
X
X
X
X
36%
X
X
X
Fachada esquemática
64%
X
71%
VANOS - VENTILACION
Ventanas grandes
X
X
X
X
Ventanas pequeñas
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
No hay ventilación en techo
X
X
Todos espacios tienen ventanas
X
X
No todos espacios tiene ventanas
X
X
X
X
79%
X
29%
X
X
Ventil. entre pared y techo
Puertas no alineadas
X
X
X
Ningún espacio tiene vent. cruzada
Puertas de enrtrada y fondo alineadas
X
14%
X
Ventil. cruzada en todos espacios
Ventil. cruzada en algunos espacios
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
7%
X
X
X
X
64%
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
29%
64%
X
36%
X
64%
X
93%
X
X
7%
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
¾ Los horcones se ubican a distancias que oscilan entre los 0,63 y 2,40 m
entre sí (Fig. # 35). No se observó ningún patrón de medida entre los
intercolumnios.
Fig. # 35: Horconadura sin intercolumnios constantes
Casa cerca de Cabeza de Toro
Fuente propia
¾ No se observó ningún material aislante en la base de los horcones para
protegerlos de la humedad (Fig. # 36). No se pudo determinar si los
horcones fueron protegidos con alguna preparación natural como savia de
árboles, zábila, etc.; para esto es necesario profundizar el estudio en un
próximo trabajo y realizar un análisis químico para determinar la presencia
de algún aislante.
Fig. # 36: Horcón cuadrado sin protección a la vista
Casa española-Maracaibo
Fuente propia
¾ El largo de los horcones coinciden generalmente con el alto de las paredes
(Fig. # 37). En caso de no poseer el horcón la longitud suficiente se
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
observó la continuación de un horcón colocando otro de forma lateral y
apernándolo a una viga o solera. (Fig. # 38)
Fig. # 37: Horcón coincidente con
pared
Casa en Ptos de Altagracia
Fig. # 38: Continuación de horcón
Casa en Santa Lucía Mcbo
Fuente propia
Fuente propia
¾ Los horcones tienen la función tanto de soportar el techo, el cual por lo
general es liviano, como de armar la pared.
En cuanto al ENLATADO:
¾ El material predominantemente utilizado para realizar el enlatado es la
caña brava (Gynerium sagittatum) en forma de vara, que se define para
efectos de este trabajo como una rama larga y delgada sin hojas con un
diámetro que oscila entre 1 a 3 cm. La mitad de las viviendas estudiadas
presentan una sola vara mientras que la otra mitad ostenta dos varas
empalmadas una al lado de la otra, sin que este hecho tenga alguna
relación con la tipología de la vivienda ni con la altura o largo de la pared.
(Fig. # 39 y # 40). La distancia entre las varas varía de 8 a 19 cm siendo
su longitud generalmente de 2,50 m y su diámetro de 2 cm.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Fig. # 39: Encañado de caña brava
Casa española-Maracaibo
Fig. # 40: Encañado con varas dobles
Casa en Sta Lucía – Maracaibo
8 – 19 cm
Fuente propia
Fuente propia
¾ En la zona de Santa. Cruz de Mara las varas son de caujaro, arbusto
existente en la zona (Fig. # 41), cuyo diámetro es de 2 cm.
Fig. # 41: Vara de caujaro
Zona de Sta. Cruz de Mara
Fuente propia
¾ Se hace recurrente la existencia de varas auxiliares verticales para armar
la pared de bahareque, las cuales son del mismo material que del
enlatado, y se ubican entre los horcones. Estas aparecen de forma simple
(una sola) o dobles (Fig. # 42).
Fig. # 42: Varas auxiliares verticales dobles entre horcones
Casa en Puertos de Altagracia
Fuente propia
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
¾ El enlatado se presenta en ambos lados de la pared, resultando grosores
de la misma de 15 a 28 cm (Fig. # 43).
Fig. # 43: Enlatado a ambos lados de la pared
Casa en Puertos de Altagracia
15 – 28 cm
Fuente propia
¾ En el Sector Santa Lucía se observó que las varas auxiliares verticales
están unidas entre sí a través de un amarre (Fig. # 44). Esto hace pensar
que su función es mantener las varas horizontales en su lugar para que
éstas no cedan ante el material de relleno.
Fig. # 44: Amarre horizontal entre varas auxiliares verticales
Casa en Santa Lucía- Maracaibo
Fuente propia
¾ Los amarres entre las varas, generalmente son con fibras naturales como
puede ser bejuco (nombre genérico de varias matas trepadoras de
diferentes tipos y familias) o hilachas de caña brava (Fig. # 45), pero se
encontraron también amarres hechos con alambre de cobre (Fig. # 46),
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
mimbre (Chilopsis linearis) (Fig. # 47) o cuero. Todos estos amarres son
de tipo cruzado.
Fig. # 45: Unión entre varas con
bejuco
Casa en Nueva Venecia - Santa
Lucía - Maracaibo
Fig. #46: Unión con alambre
Casa cerca de peaje
Sta Cruz de Mara
Fig. # 47: Unión con mimbre
Casa en Puertos de Altagracia
Fuente propia
Fuente propia
Fuente propia
¾ Las varas pasan siempre por delante de los horcones y se unen a él de
diferentes maneras:
- Amarrado: con bejucos, mimbre o cuero. (Fig. # 48)
- Clavado. (Fig. # 49)
- Soportado por clavos.
Fig. # 48: Amarre con bejucos entre horcón y vara
Casa española - Maracaibo
Fig. # 49: Vara clavada al horcón
Casa en Ptos de Altagracia
Fuente propia
Fuente propia
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
En cuanto al RELLENO o EMBUTIDO:
¾ El relleno mayormente utilizado es el de piedra de ojo mezclado con barro
y con cal (Fig. # 50). La piedra de ojo es una piedra higroscópica que
resiste satisfactoriamente esfuerzos a compresión. La cal, se usa como
aditivo y tiene la función de aglutinar y endurecer la mezcla de barro igual
como hacerla impermeable. En algunos casos a este relleno se le
adicionaron otros materiales, como fueron: ramas pequeñas, pedazos
pequeños de piedra de ojo, fragmentos de ladrillos de arcilla (Fig. # 51),
inclusive pedazos de vidrio y porcelana Fig. # 52)
Fig. # 50: Relleno de piedra de
ojo, barro y cal
Casa en Sta Lucía - Maracaibo
Fig. # 51: Relleno con fragmentos
de ladrillos de arcilla
Casa de la Mujer –Maracaibo
Fig. # 52: Pedazo de vidrio como
parte del relleno
Sector Santa Lucía
Fuente propia
Fuente propia
Fuente propia
¾ En los Puertos de Altagracia se encontraron partes de paredes rellenas
con conchas de coco y barro (Fig. # 53). Aunque se ha escuchado que en
Maracaibo se usaron también las conchas de coco como relleno no queda
ningún vestigio de este hecho ya que dichas paredes han sido
remodeladas o frisadas.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Fig. # 53: Parte de pared rellena con piedra de ojo y
parte rellena con conchas de coco
Casa en Puertos de Altagracia
Fuente propia
En cuanto al EMPAÑETADO Y ACABADO FINAL:
¾ En la mayoría de los casos se usó para el empañetado, barro o arena
arcillosa mezclada con cal y agua, mostrándose siempre con textura lisa y
allanada (Fig. # 54).
Fig. # 54: Friso de arena y cal
Casa en Puertos de Altagracia
Fuente propia
¾ Como acabado final todas las viviendas presentan color, la mayoría con
pintura de caucho (Fig. # 55)
Fig. # 55: Vivienda pintada con pintura
Casa en Sta. Lucía - Maracaibo
Fuente propia
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
En cuanto a algunos ASPECTOS CONSTRUCTIVOS:
¾ Respecto a los techos hay un predominio en los armados de dos aguas en
el primer cuerpo de la vivienda (Fig. # 56). Los demás espacios presentan
una continuidad del techo a dos aguas característico de la vivienda
colonial o aparecen los espacios diferenciados como volúmenes
respondiendo al modelo pabellón, modelo que se impuso en Maracaibo a
comienzos del siglo XX , como lo ha señalado Pirela (2001).
Fig. # 56: Techo a dos aguas en el primer cuerpo
Casa española – Maracaibo
Fuente propia
¾ El alero es un elemento que predomina en la muestra escogida, pero éste
no tiene una función de protección ambiental ya que su dimensión es
menor de 30cm. Pero es un vestigio de lo que Pirela (1996) indica como el
modelo colonial hispano.
¾ Los techos presentan estructura sencilla de par e hilera y tirantes (Fig. #
57) o de par y nudillo (Fig. # 58), hechos de mangle (Rhizophora mangle)
en todos los casos. Mientras que las correas son listones de madera sobre
los cuales apoyan tejas o láminas de zinc. La armadura del techo se apoya
sobre soleras (Fig. # 59).
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Fig. # 57: Techo con armadura de
tipo par y nudillo recubierto de
tejas
Centro Maracaibo
Fig. # 58: Techo de par e hilera,
tirante y cuadral en las
esquinas
Casa en Cabeza de Toro
Fuente propia
Fuente propia
Fig. # 59: Solera
Casa En Puertos de Altagracia
Fuente propia
En cuanto a algunas CARACTERICTICAS FORMALES Y AMBIENTALES,
se puede concluir lo siguiente:
¾ En las viviendas urbanas relevadas se observa un predominio de la planta
rectangular, cuyo largo es más del doble que el ancho.
¾ En los centros de las ciudades o pueblos como los sectores Casco Central
y Santa Lucía en Maracaibo, el centro de los Puertos de Altagracia, el
centro de Machiques y el centro del Moján, impera el modelo de vivienda
apareada lográndose con esto definir manzanas compactas y frentes
continuos obedeciendo a la continuidad del patrón urbano colonial (Fig. #
60). Característica ésta que determinó Pirela (1996) como de la ciudad
andaluza.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Fig. # 60: Fachada corrida en Calle Federación, Sector Sta. Lucía, Maracaibo
Fuente propia
¾ En las áreas sub-urbanas como el sector Veritas en Maracaibo, las
viviendas se encuentran aisladas ubicadas generalmente en el centro del
lote, obedeciendo a la interpretación local de ciudad jardín que se impone
en la ciudad hacia la década de 1930.
¾ En las áreas rurales de Cabeza de Toro y Santa Cruz de Mara, las
viviendas también se encuentran aisladas ubicadas generalmente en el
centro del lote debido a su función como viviendas de hatos (Fig. # 61).
Fig. # 61: Casa aislada en Sector Manantial
cerca de Sta Cruz de Mara
Fuente propia
¾ Aunque todas las fachadas presentan color no todas tienen ornamentación.
La ornamentación se observa en algunas de las viviendas apareadas de
los sectores urbanos (Fig. # 62).
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Fig. # 62: Altorrelieves en fachadas
Casas en Sta. Lucía -Maracaibo
Fuente propia
¾ Tanto las viviendas sub-urbanas como las rurales pueden presentar
fachadas sencillas sin ornamento o poseer gran riqueza ornamental (Fig. #
63).
Fig. # 63: Fachada sin ornamento
Casa en Cabeza de Toro
Fuente propia
¾ La puerta principal se ubica generalmente en el centro de la fachada, solo
se coloca a un lado en aquellas que poseen un zaguán o una sola
ventana.
¾ El esquema de ordenamiento funcional en las viviendas urbanas es más
complejo ya que poseen una serie de ambientes diferenciados (Fig. # 64).
Mientras que en el de las viviendas sub-urbanas y rurales presenta un
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
esquema mucho más sencillo distinguiéndose uno, dos o tres espacios
(Fig. # 65).
Fig. # 64: Casa urbana en Puertos de Altagracia
Do rm
Sala
Do rm
Fig. # 65: Casa rural en Cabeza de Toro
(afueras de Maracaibo)
Co cina
Sala
Co rredo r
Corredor
techado
¾ La puerta principal usualmente se ubica de forma coincidente con la puerta
del fondo o con el área del corredor o patio, favoreciéndose de esta
manera el cruce de ventilación (Fig. # 66).
Fig. # 66: Coincidencia de puertas
Sala
Do rm
Do rm
Los datos arrojaron como resultado el hecho de que todas las viviendas
estudiadas tienen más de 60 años de construidas, a las cuales para los
efectos de este trabajo, se les calificará de "antiguas”, en relación con
viviendas construidas a partir de 1960, las cuales se considerarán nuevas,
por ubicarse dentro de la época moderna marabina. Dentro de las áreas
urbanas y suburbanas analizadas no se encontraron viviendas de bahareque
de hechura nueva. De esta circunstancia se pudiera inferir que en dichas
áreas urbanas y suburbanas el modelo habitacional, a partir de las primeras
tres décadas del siglo XX, empieza a sufrir modificaciones a favor de
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
materiales nuevos considerados más resistentes como el concreto y los
ladrillos cocidos.
Por el límite de tiempo establecido para este trabajo no se pudieron
investigar viviendas que actualmente se construyen de bahareque siendo
primordial que se estudien éstas en el futuro. Pero para tener una idea
aproximada de los materiales utilizados en estas viviendas actuales se
realizó una entrevista a la Srta. Fanny González, la cual conoce
construcciones de este tipo en zonas rurales del distrito Mara igual como sus
ejecutores, por lo que pudo facilitar información sobre la técnica aplicada. De
acuerdo al testimonio suministrado por la Srta González, en estas viviendas
rurales (Fig. # 67) se utilizan para los horcones la madera del araguaney
(Tabebuia chrysantha) o del cují negro (Acacia macracantha) por ser de
madera resistente.
Fig. # 67: Vivienda rural cerca de la playa en las afueras de Sta. Cruz de Mara
Fuente propia
Para el enlatado se emplean varas provenientes del corazón del cardón
(Cereus griseus) (Fig. # 68 y # 69), las cuales se amarran a los horcones con
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
hilachas de la tripa de los cauchos. Luego se amasan muy bien bolas de
tierra mezclada con paja las cuales son usadas como relleno.
Fig. # 68: Cardón
Fig. # 69: Vara de cardón
Fuente propia
Fuente propia
CONCLUSIONES
El bahareque, por constituir un sistema estructural de tipo esquelético,
representa desde el punto de vista de la estructura y la estática una ventaja
en relación con los sistemas de muros portantes, como son la tapia y el
adobe, que resuelven la estática con volumen y peso. Con la técnica del
bahareque se puede disminuir el grosor de las paredes disminuyendo hasta
en 1/3 el volumen de las mismas. Esto repercute en que se use mucho
menos mezcla de barro y que la armadura del techo pueda realizarse de
forma más liviana.
A manera de conclusión se presenta a continuación un cuadro sintético
y resumido (Tabla # 2), con las dimensiones e indicadores establecidos al
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
comienzo del trabajo y los resultados obtenidos, diferenciando aquellos
correspondientes a las áreas urbanas de las áreas suburbanas y rurales.
Luego se enuncian las variantes e invariantes de la técnica del bahareque en
el estado Zulia igual como las diferencias formales entre las viviendas.
Tabla # 2: Cuadro resumen de los resultados
RESULTADOS
DIMENSIONES
INDICADORES
Forma
- Cuadrada
- Redonda (Vera)
- Cuadrada
Ubicación en la planta
- En cada esquina e intermedias
- No hay modulación
- En cada esquina e intermedias
- No hay modulación
Material
- Caña brava
- Caña vara
- Caujaro
- Horizontalmente a ambos lados del
horcón
- Varas auxiliares verticales de
refuerzo
- Horizontalmente a ambos lados del
horcón
- Varas auxiliares verticales de
refuerzo
Piedra de ojo
- Mezclada con barro
- Mezclada con barro
Conchas de coco
- Mezclado con barro (en algunas
partes de la pared)
- No se encontraron
Barro
- Mezclado con piedras
- No se encontró
Volumetría
- Diferentes volumetrías a través de
techos diferenciados según modelo
de vivienda por pabellones
- Volumetría única o continua según
modelo de vivienda hispana
Tipo de techo
- A dos aguas o 3 aguas. Estructura
de mangle cubierto de teja, enea o
zinc.
- A dos o cuatro aguas. Estructura de
mangle cubierta de teja o zinc.
Organización interior de
los espacios
- Lineal con mas de tres espacios
diferenciados.
- Lineal de 1 a tres espacios.
- Fachada con 1 puerta y dos
ventanas a cada lado. Posición de
puerta varía según tenga zaguán o
esté ubicado en esquina.
- Fachada con 1 puerta y dos
ventanas a cada lado
- Presenta color
- Presenta color
- Tienen apliques decorativos y
acroterios decorados. (Mcbo)
- Poca ornamentación o no tienen
ornamentos. (Ptos de Altagracia y
Machiques)
- No tienen apliques decorativos.
Forma de colocación
Características
formales
(Veritas, Sta Cruz de Mara
y Cabeza de Toro)
- Curarire
Enlatado
Relleno
SUB-URBANO Y RURAL
(Centro de Maracaibo, Ptos de
Altagracia y Machiques)
- Curarire
- Vera ( algunos casos)
- Ceiba (en Machiques)
Tipo de madera
Horcones
(Columnas)
URBANO
Cantidad de vanos
Color
Ornamentos
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
La mayoría de las invariantes que se distinguen son referidas al
armado en si de la construcción del esqueleto de bahareque, aunque surgen
algunas que tienen que ver con las características formales. Estas son:
- La ubicación de horcones tanto en las esquinas como en los espacios
intermedios entre ellas (Fig. # 70).
- La no existencia de modulación entre los horcones.
- La característica de dureza y resistencia para la escogencia del horcón.
- El armado del enlatado que siempre se realiza horizontalmente fijándolo a
ambos lados de los horcones (Fig. # 70).
- El alineado de las varas en la misma cara de la pared coincidente con la
otra cara de la pared (Fig. # 70).
- La existencia de varas auxiliares verticales que ayudan a la construcción de
la pared (Fig. # 70).
- El barro nunca constituye el único material de relleno sino más bien actúa
como ingrediente secundario en una mezcla cuyo material principal ocupa
mas espacio como son las piedras, fragmentos de ladrillos y la concha de
coco.
- El empleo de un techo liviano caracterizado por pares de mangle sobre los
cuales se fijan correas hechas de madera o caña brava colocándole encima
las tejas directamente o láminas de zinc (a partir de 1920).
- La presencia del color en las fachadas ante una ausencia total del color
blanco.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Fig. # 70: Isometría y detalles de estructura del muro
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Las variantes se refieren principalmente a los materiales utilizados y a
los aspectos formales. Estas son:
- El uso de diferentes tipos de madera para el horcón según lo que exista en
la zona o sea de fácil adquisición. En nuestro caso curarire o vera.
- La forma de las secciones del horcón y sus dimensiones dependiendo de la
madera a utilizar: cuadrado para curarire y redondo para vera.
- El empleo para el enlatado y para los amarres con materiales de la zona.
En el Estado Zulia el enlatado se hace de caña brava o de caujaro y los
amarres entre ellos pueden ser de bejuco, alambre dulce, alambre de
cobre, mimbre y hasta inclusive cuero.
- La variación tanto en la distancia entre las varas como del uso de una vara
o dos varas amarradas contiguamente.
- Las diferencias volumétricas reflejo de diversas organizaciones espaciales
igual como diferentes tipo de techo, respondiendo todo esto a las tipologías
de viviendas encontradas en Maracaibo.
- La expresión de las fachadas tanto en lo que se refiere a la cantidad y
disposición de los vanos como a la ornamentación.
Respondiendo entonces al objetivo general y a los objetivos específicos
planteados se puede decir que:
1. Todas las viviendas analizadas pueden catalogarse como construcciones
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
antiguas elaboradas por constructores de oficio que conocían la técnica del
bahareque transmitida de generación a generación, por lo que no se
observan disimilitudes entre las viviendas urbanas, sub-urbanas y rurales en
cuanto a la forma de construir y el armado de la pared de bahareque.
2. Las diferencias surgen al comparar los materiales empleados, ya que
éstos son característicos de cada zona y dependen de cuan fácil sea su
obtención, o sea, que la técnica del bahareque se resuelve con los materiales
del sitio o alrededores.
3. El análisis de las variables formales indican que aunque existen
diferencias entre las viviendas urbanas, suburbanas y rurales, éstas no están
relacionadas con el aspecto técnico-constructivo de las viviendas en sí, sino
mas bien con aspectos socio-económicos que determinaron la influencia
estilística de la arquitectura zuliana, tal como lo refiere Pirela (1996) y
Sempere (2001).
Es importante hacer notar la presencia de un amarre entre las varas
auxiliares verticales la cual tiene la función de mantener el enlatado en su
sitio para que el peso del relleno no la deforme (Fig. # 70). Este amarre no ha
sido mencionado en ninguna de la información documental revisada por lo
que constituye un hallazgo novedoso en este tema.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Las ventajas estructurales, económicas y climáticas que proporciona
la construcción con la técnica del bahareque, la presenta ante una nueva luz
haciendo de él un tema sobre el cual se debe seguir investigando, para poder
proponer su re-ingeniería y promover su uso incorporando otros materiales
en caso de ser necesario.
LIMITACIONES
A lo largo de toda esta investigación hubo algunas limitantes como
fueron:
- La condicionante temporal que delimitó la muestra estudiada a una
pequeña fracción en vista de la gran cantidad de viviendas de bahareque
tanto viejas como nuevas que existen en el Estado Zulia.
- La condición de deterioro que debían tener las viviendas para ser
relevadas, dejando fuera de la muestra viviendas remozadas y en buen
estado.
- La inseguridad que impera hoy en día en el país imposibilitando la
recolección de datos en áreas rurales con asentamientos muy distanciados
unos de otros.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
RECOMENDACIONES
Este trabajo solo consideró una muestra para su estudio por lo que se
propone que se continúen en trabajos futuros con los relevamientos de
viviendas hechas de bahareque en otras ciudades y pueblos del Zulia para
completar la información obtenida en esta investigación.
Como ya se mencionó anteriormente, las viviendas estudiadas tienen
más de 60 años de construidas por lo que se sugiere estudiar viviendas
hechas actualmente y poder comparar la técnica antigua con la actual.
Debido a las ventajas tanto económicas como ambientales que tiene el
bahareque se sugiere estudiar la sistematización de sus componentes y
materiales constructivos, y así proponer un sistema constructivo actualizado.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Académie Toulouse (s/f). Maisons de terre: le torchis. (Casas de tierra: el
torchis). Disponible en:
http//:pedagogie.ac-toulouse.fr/culture/architecture/terre/torchis.htm
Agro Win. (s/f). Administración de fincas con plantación de Guadua.
Disponible en: http://www.insoftweb.com/cultivos/guadua/guadua.htm
Arcila Farias, E. (1961). Historia de la ingeniería en Venezuela. Tomos 1 y 2.
Caracas: Arte.
Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. (3ra edición). Caracas:
Episteme C.A.
Arrieta, R. (2001). Sistema de información automatizada técnicas
constructivas. Caso: Técnicas constructivas en tierra, región ZuliaFalcón. Trabajo de grado de especialidad no publicado. Universidad del
Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Asociación colombiana de ingeniería sísmica (2001). Construcción
sismorresistente de viviendas de bahareque encementado. Disponible
en: www.desenredando.org/public/libros/2001/csrvbe/guadua_lared.pdf
Barkema, D. (2003). A playhouse in the traditional style. The Panama news.
Volume 9. Number 13. Disponible en:
http://www.thepanamanews.com/pn/v_09/issue_13/community_01.html
Borges, J. y Yánez, A. (1990). Tapia tradicional. Hacia el rescate y mejora de
una tecnología. Revista tecnología y construcción, Número 6.
Convenio IPC-CRU-LUZ (1996). Pre-inventario del Patrimonio cultural del
Estado Zulia – Bienes inmuebles y muebles. Instituto de investigaciones
de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia, Maracaibo.
Craterre. (1990). Construir con tierra. Tomo I y II. Bogotá: Fondo Rotatorio
Editorial Tecnología apropiada y participación comunitaria Enda
América Latina.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Dhermy, T. (s/f). Brique et torchis. Disponible en:
www.imagesdepicardie.com/phototheque/patrimoine/architecture/torchis
2.htm
Desmette, Vanderwattyne, Oget, Charpentier y Sklenarikova. (s/f). A la
découverte de la terre, matériau universel.( Al descubrimiento de la
tierra, material universal). Disponible en.
http://pandebois.org/presentation.php3
Fernández, E. (2004). Experiencia de transferencia de técnicas alternativas
de bioconstrucción en tierra y formación de grupos autogestionarios.
Disponible en:
http://www3.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/freecontent/index.php
?id=52
Gasparini, G. y Margolies, L. (1986). Arquitectura popular de Venezuela.
Caracas: Gráficas Armitano.
_________________________ (1998). Arquitectura de tierra cruda en
Venezuela. Caracas: Armitano.
González, César (1999). The use of bamboo in architecture Case Study: Old
Caldas, Colombia. Trabajo de maestría no publicado. McGill University,
Montreal, Canadá. Disponible en:
www.collectionscanada.ca/obj/s4/f2/dsk1/tape2/PQDD_0029/MQ64113.
pdf
Griffin, W. (1999). Traditional mud houses slow to rebuild after hurricane.
Honduras This Week on line. Monday, June 28, 1999 Online Edition
163.
Disponible en: http://www.marrder.com/htw/jun99/
Henneberg de León, A (2000). Aproximación a una periodización de
Maracaibo según las técnicas constructivas utilizadas. Siglos XV – XIX.
Maracaibo, Venezuela. Trabajo de investigación no publicado.
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Jahn, L. (1990). La Colonia Tovar y su gente. Caracas: Cromotip.
Khalili, Nader. (s/f). Investigaciones realizadas y resultados: El superadobe.
Disponible en : www.calearth.org
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Klöckner, K. (s/f). Das Fachwerhaus (La casa de Fachwerk).
Disponible en: www.fachwerk.de
Kuhbandner, S. (2001). Lehmbau (Construcción de barro). Disponible en:
http://www.biw.fhdeggendorf.de/alumni/2001/kuhbandner/lehmbau/stampflehmbau.htm
Laboratorio de investigaciones sociales de la UCV (1987). Manual de
construcción y mejoramiento de viviendas de bahareque para el control
de la enfermedad de Chagas. Trabajo de investigación, Caracas.
Langenbach, R. (1989). Bricks, mortar, and earthquakes, historic preservation
vs. earthquake safety. Disponible en:
http://www.conservationtech.com/RL's%20resume&%20pub's/RLpublications/Eq-pubs/1989-APT-Bulletin/APT_art.htm
López, A. (s/f). Casa de bajareque. Una alternativa para el sector de ingresos
bajos. Disponible en:
www.tapic.info/arquitectura.medioambiental/chiapas/documentos/BAJA
REQUE.PDF
Minke, G. (2000). Lehmbau-Handbuch (Manual sobre construcciones de
barro). Staufen, Alemania: Oekobuch Verlag.
Nava, M. (1996). La arquitectura de tierra, su consolidación a través de la
utilización de productos hidrofugantes : experimentación sobre el centro
histórico de Alcalá de Henares. Disponible en:
http://marte.biblioteca.upm.es/uhtbin/cgisirsi/1jJwyYWQir/SERCOORBIB
/134000109/123
Niemeyer, R. (1946). Der Lehmbau ( La construcción en barro). Staufen bei
Freiburg, Alemania: Öekobuch Verlag
Nogués, A (2004). La vivienda de nuestro gaucho. Disponible en:
http://arquitierra.weblogs.com.uy/
Paudel, S. y Moran, J. (2004). Casa de Bambú Modelo en Guayaquil,
Ecuador. Disponible en:
http://www.inbar.int/nm_asp/main.asp?issue=1102&column=Project%20
Features&language=spanish
Pirela, A (1996). El modelo colonial hispano en la arquitectura residencial de
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Maracaibo. Tesis doctoral no publicada. Universidad Politécnica de
Madrid, Madrid, España.
_______. (1999). Casas de eneas, mampostería y bahareque. Vivienda en
Maracaibo colonial. Revista Tecnología y Construcción. 15. Número I,
37-44.
_______ (2001). Construcción por pabellones. Vivienda antillana en
Maracaibo. Revista Tecnología y Construcción. 17. Número II, 21- 29.
Quesada, F. (2003). El ambiente de la elite. Modernidad, segregación urbana
y transformación arquitectónica: San José, Costa Rica, 1890-1935.
Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales.
Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(027).
Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(027).htm
(SA) (s/f). Kurze Entwicklungsgeschichte. (Corto desarrollo histórico del
Fachwerk). Disponible en: www.fachwerk.de
(SA) (s/f). Quincha sistema de construcción. Disponible en:
http://www.idrc.ca/library/document/051904/
(SA) (s/f). Le murs en torchis. (El muro de torchis). Disponible en:
http://perso.wanadoo.fr/delbrayelle/les_murs_en_torchis.htm
(SA) (s/f). La construction d’un mur en torchis. (La construcción de un muro
en torchis). Disponible en:
http://www.ac-rouen.fr/ecoles/broceliande/samara/le_torchis.htm
(SA) (s/f). Putaendo el pueblo más lento de Chile.
Disponible en: http://www.purohueveo.cl/casas_de_putaendo.html
(SA) (s/f). La Thierache. Le torchis: composition, fabrication, pose.
Disponible en: www.pandebois.org/thierache4.php3
Sempere, M. (2000). Maracaibo. Ciudad y arquitectura. Maracaibo: Facultad
de Arquitectura y diseño. Universidad del Zulia
Sierra Bravo, R. (1996). Tesis doctorales y trabajos de investigación. (Cuarta
edición). Madrid: Paraninfo.
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
ANEXOS
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
FICHA PARA RECOLECCION DE DATOS DE VIVIENDAS DE BAHAREQUE
1. UBICACIÓN
ORIENTACION
Sector
Dirección
Ciudad o pueblo
______________________________
Observaciones
EMPLAZAMIENTO
Terreno plano
Terreno inclinado
Casa en surco de agua
Canales para desviar agua
No tiene canales ni protección
Casa fuera de curso de agua
Casa debajo de árboles
Casa en lugar despejado
2. CARACTERISTICAS DE COMPONENTES CONSTRUCTIVOS
CIMIENTOS O FUNDACIONES
HORCONADURA
MATERIALES
DIAMETRO DE HORCONES
PROTECCION DE HORCONES
De piedras
Tiene zócalo
Ceiba
Menor de 15 cms
Asfalto
Concreto
No tiene zócalo
Mangle
Roble
Vera
Algarrobo
Curarire
Otro_____
15 a 17 cms
Mayor de 17 cms
Ahumado o quemado
No tiene
Argamasa cal y arena
Cemento ciclópeo
Otro_______
Altura del zócalo
_____________
Horcón cuadrado
Horcón rollizo
Distancia entre horcones________________________
ENLATADO O ENCAÑADO
MATERIALES
Caña amarga
Caña brava
Caujaro
Otros__________
UNION ENTRE VARAS
Fibras naturales
Alambre dulce
LARGO DE VARAS
Clavos
Otros____
Unión entre horcón y varas________
EMBUTIDO O RELLENO
Barro y piedras
Barro y cemento
Otros__________
Observaciones__________________________
ACERAS PERIMETRALES
Menor de 50 cms
50 cms
Mayor de 50 cms
Enlatado doble
Grosor de paredes
EMPAÑETADO O FRISO
Piedra de ojo y barro
Concha de coco y barro
Barro y paja
Restos de arcilla cocida
ANCHO
Enlatado sencillo(un lado)
Menor de 2,5 m
2,5 - 3 m
No se sabe
Dist. entre varas
Barro y paja
Barro y cemento
Barro y cal
Otros_____________
Cal + sal + agua
Pintura de caucho
Pintura de aceite
Otros_____________
Obs_____________________
Obs_____________________
PISO
GROSOR
Menor de 10 cms
10 cms
Mayor de 10 cms
ENCALADO O ENLUCIDO
RODAPIE INTERNO
Tiene rodapié
Pintura de aceite
Madera
Otro____________
No tiene rodapié
MATERIAL
Tierra - cemento
Concreto
Otro___________
TECHO
TIPO DE TECHO
Un agua
Dos aguas
Cuatro aguas
Plano
EXISTENCIA DE ALERO
Con alero
Sin alero
MATERIAL
Menor de 30 cms
30 - 50 cms
Mayor de 50 cms
Estructura de madera con teja_________
Estructura de madera con paja
Estructura de madera con zinc
Concreto
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
3. ASPECTOS FORMALES Y AMBIENTALES
GEOMETRIA DE LAS PLANTAS
Cuadrada
PLANTA ESQUEMATICA Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL
Rectangular (largo = doble del ancho)
Rectangular (largo mayor que doble del ancho)
Aislada
Apareada
FACHADA
CANTIDAD DE VENTANAS
Una ventana
ANCHO VIV
LARGO VIV
________
________
FACHADAS ESQUEMATICAS
Dos ventanas
Tres ventanas
ALTURA DE VIVIENDA
Mas de tres ventanas
_____________
COLOR EN FACHADA
ORNAMENTOS EN FACHADA
No presenta color
Rosetones
Presenta color________________
No presenta ornamentos
Aplicaciones
Altorrelieves
Otros___________
VANOS (VENTILACION NATURAL)
VENTANAS EN FACHADAS
VENTILACION CRUZADA
Grandes
Están abiertas
Todos los espacios
Pequeñas
Están cerradas
Algunos espacios
Ventilación entre pared y techo
Mixtas
Algunas abiertas
Ningún espacio
No tiene ventil. entre pared y techo
Todos los espacios tienen ventanas y puertas
Si
No
Vanos en parte superior del techo
Puerta de entrada alineada con puerta de fondo
Si
No
FOTOS
OBSERVACIONES
Arq. Andrea Mara Henneberg de León - LA TECNICA CONSTRUCTIVA DEL BAHAREQUE EN EL ESTADO ZULIA. ESTUDIO COMPARATIVO - TEG URU - 2005
Descargar